5
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA Comunicaciones Digitales Alumno: Hernández Moreno Mario Alfredo PROFESOR: Ramírez Gonzales Fernando José Practica #1 Análisis de una red RC en respuesta natural GRUPO: 5CM7

Practica #1 Transitorios

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Practica 1 de kong

Citation preview

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

Comunicaciones Digitales

Alumno:

Hernández Moreno Mario Alfredo

PROFESOR:

Ramírez Gonzales Fernando José

Practica #1 Análisis de una red RC en respuesta natural

GRUPO: 5CM7

Objetivo: Analizar una red RC en respuesta natural

Introducción:

En estos circuitos, en t=0 se hace un cambio en el circuito (apertura o cierre de interruptores, o bien se apagan algunas fuentes) lo cual provoca que los elementos inductivos y capacitivos entreguen de manera total o parcial su energía almacenada a los elementos resistivos. En estos circuitos, tanto las corrientes por la inductancia como el voltaje en el capacitor disminuyen de manera exponencial con el paso del tiempo.

Procedimiento:

1.- Procedemos a armar el sig cto

2.-Procedemos a analizar el cto

Analizar el circuito para t<0 asumiendo que el circuito se encuentra operando en estado estable (inductancias en corto, capacitores en circuito abierto) para determinar iL(0-) ó Vc(0-) dependiendo del tipo de circuito analizado.

Calcular la constante de tiempo del proceso de descarga

RC

Para los circuitos RC, el voltaje del capacitor (t>0) está dado por:

Si se desea calcular el voltaje y/o la corriente en algún otro elemento del circuito se puede representar el capacitor como una fuente de voltaje de valor igual a:

Cálculos:

RC= (1000)(470µf)=0.47

Ƭ 0.47 2Ƭ 0.94 3Ƭ 1.41 4Ƭ 1.88 5Ƭ 2.35

Ƭ �� 0.47 4.41x 10�� 0.94 1.62x 10�� 1.41 5.97.4x 10�� 1.88 219.74x 10�� 2.35 0.8x 10��

GRAFICAS

Conclusiones: Pudimos demostrar por medio de un simulador matemáticamente el comportamiento de una red RC (resistor-capacitor) en su respuesta natural