6
Practica 1 Desde que empezó el estudio de la biología ha sido inseparable del desarrollo del microscopio. Uno de los primeros hombres que trabajo detalladamente en esté fue, van Leewenhoek; que describió protozoarios, bacterias y glóbulos de los peces. En diversa épocas diferentes científicos aseguraron que todos los organismos provienen de células, veamos a los màs importantes: Hooke estudio las células de la superficie de una hoja, y las paredes celulares de las células corcho, consideradas por primera vez como unidad del organismo. Durtrochet escribió de la célula que “todos los tejidos orgánicos formados en realidad por células globulosas pequeñísimas de adhesión simple...”;Schleiden dijo” hemos visto que todos los organismos están compuestos de células”; Virchow dijo “ donde haya una célula, debió haber antes una célula anterior...” Estos descubrimientos los llevaron a crear la teoría celular, que esta junto con la teoría de la evolución y la teoría genética son la tres bases de la biología moderna. Los detalles microscópicos de la célula se hicieron evidentes al mejorar su construcción y diseño del microscopio. La lentes acromáticas se remontan a 1830; en 1870, lentes de inmersión; en 1878, Abbe construía el primer microscopio moderno, con la dicción de un condensador de bajote la platina, esta fue la ultima mejora importante del microscopio. Los adelantos del microscopio de luz fueron un incentivo para el interés de los investigadores del siglo XIX, de modo que la estructura de las células, tanto animales como vegetales, fue objeto de intensos estudios. El resultado es que ya se conocían en el siglo XIX casi todas las formaciones intracelulares que pueden describirse hoy con un microscopio de luz. TIPOS DE MICROSCOPIOS Microscopio de luz.- Por la naturaleza de la luz, los microscopios con esta fuente de iluminación no permiten la resolución de objetos mas pequeños a la mitad de la longitud de onda de la luz, la longitud de onda la luz blanca es de 0.55 u. En un microscopio de

Practica 1 Uso y Cuidado Del Microscopio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

en esta vemos los uso del microscopio y varios de sus tipos.. es para que lo vayan conciendo.

Citation preview

Page 1: Practica 1 Uso y Cuidado Del Microscopio

Practica 1

Desde que empezó el estudio de la biología ha sido inseparable del desarrollo del microscopio. Uno de los primeros hombres que trabajo detalladamente en esté fue, van Leewenhoek; que describió protozoarios, bacterias y glóbulos de los peces.

En diversa épocas diferentes científicos aseguraron que todos los organismos provienen de células, veamos a los màs importantes: Hooke estudio las células de la superficie de una hoja, y las paredes celulares de las células corcho, consideradas por primera vez como unidad del organismo.Durtrochet escribió de la célula que “todos los tejidos orgánicos formados en realidad por células globulosas pequeñísimas de adhesión simple...”;Schleiden dijo” hemos visto que todos los organismos están compuestos de células”; Virchow dijo “ donde haya una célula, debió haber antes una célula anterior...”

Estos descubrimientos los llevaron a crear la teoría celular, que esta junto con la teoría de la evolución y la teoría genética son la tres bases de la biología moderna. Los detalles microscópicos de la célula se hicieron evidentes al mejorar su construcción y diseño del microscopio. La lentes acromáticas se remontan a 1830; en 1870, lentes de inmersión; en 1878, Abbe construía el primer microscopio moderno, con la dicción de un condensador de bajote la platina, esta fue la ultima mejora importante del microscopio.

Los adelantos del microscopio de luz fueron un incentivo para el interés de los investigadores del siglo XIX, de modo que la estructura de las células, tanto animales como vegetales, fue objeto de intensos estudios. El resultado es que ya se conocían en el siglo XIX casi todas las formaciones intracelulares que pueden describirse hoy con un microscopio de luz.

TIPOS DE MICROSCOPIOS

Microscopio de luz.- Por la naturaleza de la luz, los microscopios con esta fuente de iluminación no permiten la resolución de objetos mas pequeños a la mitad de la longitud de onda de la luz, la longitud de onda la luz blanca es de 0.55 u. En un microscopio de luz compuesto, la lente que permite la resolución entre los objetos se llama objetivo. La lente ocular superior y solo puede aumentar lo que ya ha sido resuelto por el objetivo, el microscopio de luz tiene un poder de resolución de 500 veces mas que la del ojo humano.

Microscopio electrónico.- Un cañón de electrones que manda un haz d electrones por una abertura del tubo principal de un microscopio, en un vació, bajo una diferencia de potencial de unos 50 000 voltios, produce una longitud de onda de orden de 0.54 A°. En un campo de 10 000 voltios, se calcula que la longitud de onda alcanzable es de 0.37 A°. Es frecuente el empleo de potenciales de 50 a 100 Kv en los microscopios

Page 2: Practica 1 Uso y Cuidado Del Microscopio

electrónicos para el estudio de los detalles de la célula; el microscopio electrónico tiene una resolución de 10 000 veces mayor que el ojo humano. Con cortes más delgados, el microscopio electrónico logra un mayor poder de resolución, pues dispersa menos el haz de electrones. Aunque algunas células se fijan mejor con determinadas sustancias, la solución fijadora de empleo mas general es el tetraoxido de osmio. Ya que las células están fijadas, con una solución adecuada y deshidratadas, se incluye el medio suficientemente duro para las secciones de con el micrótomo.

Microscopia por contraste de fases.- El principio del microscopio de fases fue descubierto por Zernike se parece al microscopio de luz, en este entre la fuente de iluminación y la muestra que esta en la platina, se coloca un anillo especial. EL objetivo tiene además una placa que altera la fase de la luz, cuando se ilumina la muestra, se separan las ondas luminosas del fondo y las difractadas. Se produce un cambio en la fase y amplitud de las ondas, tanto del fondo como las difractadas, a su paso por la placa en cuestión. La imagen de interferencia produce asi un aumento de contraste de la

muestra, a consecuencia del aumento de intensidad de la imagen de interferencia. Si se suprime por completo la luz de fondo, llevando su amplitud a cero, la muestra se ve color claro sobre un fondo oscuro.

El microscopio de campo oscuro.- tiene un condensador especial con un diafragma negro para eliminar la luz central del campo. El objeto se ilumina solo con la luz oblicua, que viene por el borde del diafragma negro. El microscopio polarizante.- es un microscopio de luz óptica polarizante en pieza ocular y en los condensadores, cada uno transmite sólo luz polariza en un plano.. Y se dice que el condensador es el polarizador y el ocular el analizador. La óptica polarizante ha sido especialmente útil para estudiar las membranas biológicas y células de división, también sirve par estudiar estructuras fibrilares.El microscopio de interferencia.- en este se usa la misma área del objetivo para los dos haces de luz que hacen interferencia. La fase relativa de los dos haces varia continuamente, de modo que se puede dar a voluntad contraste mijito o máximo de cualquier parte de objeto de estudio. Se ocupa par estudiar estructuras vivientes.El microscopio ultravioleta.- sus lentes están elaborados con cuarzo para permitir la transmisión de longitudes de onda del violeta visible hasta 220 nm, se basa en la diferente absorción de la luz ultravioleta. Con este la resolución es el doble de fina que en el microscopio de luz.

Resultados

Page 3: Practica 1 Uso y Cuidado Del Microscopio

Discusión

Aunque la mayoría de los libros de biología manejan la microscopia, no toman

en cuenta algunos microscopios, en el manual aparecen varios. Encontré que

en “Biología celular” de Jack Burke, explican perfectamente tres microscopios

que son : microscopio de luz, microscopio electrónico y el microscopio de

contraste de fases.

En “fisiología celular” de A.C. Giese solo encontré a el microscopio de campo

oscuro, el polarizante y el de interferencia. Realmente se dan las bases físicas

principalmente en el primer libro citado, donde se hablan de lo importante de

las características de la luz para ser manipuladas de la mejor manera que nos

convenga. En el manual se nos habla un poco sobre la historia del microscopio,

y es en donde se pueden conocer las partes del microscopio fácilmente, para

ser utilizado con eficacia en el laboratorio. También se dan a conocer los

cuidados que se deben tomar en cuenta para el buen funcionamiento del

microscopio, esto es difícil de encontrar en algún libro , por que los demás

libros sólo dan el fundamento de la microscopia,; pero hablan poco de como

utilizarlo en el laboratorio ya que esto es muy importante.

En Microbiología encontré otro microscopio que no se había mencionado:

Microscopia de Normanski. Esta utiliza las diferencias de e índices de refracción

y produce el contraste por interferencia; pero su diferencia con el microscopio

de fases, radica en el sistema mediante el cual se paran los rayos interferentes

(Un prisma). Produce una imagen casi tridimensional y es útil para observar

organismos vivos en el interior de animales vivos. En es te libro se menciona su

utilidad primordial de diferentes microscopio, y todos tiene principios físicos; ya

que utilizan la luz para amplificar una imagen.

CUESTIONARIO 11. ¿Que es lo que definimos como un microscopio?Un microscopio es un instrumento que permite observar objetos no perceptibles a simple vista, permite resolver, o sea distinguir, dos objetos muy vecinos uno del otro

Page 4: Practica 1 Uso y Cuidado Del Microscopio

2. ¿Que es el microscopio simple? un microscopio simple se le llama a las lentes que reciben un haz de rayos, provenientes de la refracción en la lente, de los que parten del objeto. Es asi que la imagen formada en la retina del ojo es el producto de rayos que aparentan provenir del objeto y en realidad proviene de la imagen origina por la refracción en la lupa.

3. Cuales la diferencia entre microscopio simple y uno compuesto? La diferencia es que el aumento del microscopio compuesto es el producto del aumento lateral del objetivo por el aumento angular del ocular, lo que da una imagen mas real.

4. Menciona las diferencias que observaste al utilizar los lentes de diferente aumento el objetivo de lupa es para ver objetos grandes relativamente, como insectos. El objetivo seco débil es para enfocar el campo donde se desea encontrar algo en particular. El seco fuerte es par observar mejor lo que se ha enfocado primero en el seco débil, y ver con más detalle la estructura. El objetivo de inmersión es par ver microorganismo y las partes de las células bien estructuradas y con mayor detalle.

5. ¿Que dificultades tendrías si al iniciar un trabajo lo hicieras con la lente de mayor aumento? Bueno pues, al principio no se vería nada, por que no se enfoco antes lo que se quería ver; y después la muestra no podría ser observada en otro objetivo.

6. ¿Qué importancia has a encontrado en el uso del microscopio en el campo de la biología celular? Es mucha, por que el estudio de la biología celular ah sido inseperable del desarroollo del microscopio. Cuando avanzo la microscopia, también lo hicieron los descubrimientos en el campo de la biología celular.

7. Cuando utilizas el objetivo de inmersión ¿ por que es necesario utilizar un aceite con este nombre? Por que el objetivo necesita un índice de refracción del liquido y este permite mayor luminosidad

8. Investiga si es lo mismo amplificación y resolución ¿y de que factores depende cada una de ellas?Se denomina poder de resolución de un microscopio a la menor distancia entre dos puntos adyacentes que pueden ser percibidos por separado uno de otro.