2
PRACTICAS LABORALES ¿Qué son las Practicas Laborales? El concepto Buenas Prácticas Laborales contiene una acepción muy amplia y general. Por un lado, una buena práctica es considerada como toda experiencia que se guía por principios, objetivos y procedimientos adecuados y/o pautas aconsejables que se adecuan a una determinada perspectiva normativa o a un parámetro consensuado; por otro, como toda experiencia que ha arrojado resultados positivos, demostrando su eficacia y utilidad en un contexto concreto. Sin embargo, de forma espontánea también ha reflejado cualquier experiencia subjetivamente calificada como exitosa. Consejos y buenas prácticas para mejorar el rendimiento laboral El éxito de una empresa depende en gran medida del desempeño y bienestar de sus trabajadores. Si los empleados están a gusto, su rendimiento laboral será mejor, y aumentará la productividad. La empresa tendrá mejor imagen y estará mejor posicionada en el mercado. Para garantizar un buen desempeño laboral es importante que los trabajadores tengan claras: Sus funciones. Los procedimientos a seguir. Los objetivos a cumplir. Y en este proceso la motivación que cada uno tenga en el lugar de trabajo será fundamental para obtener los resultados esperados. RESPONSABLES DE LA ACTIVIDAD: Docente Tutor: Mg. Nicolás Quiroz Díaz Integrantes: Alcántara Matta Magumy. Calixto herrera Yonaida Keila. Chuquimango Saavedra Ingrid. Jacinto Castillo Alberth Rubén. Juárez Salinas Jessica Karina.(Expositor) Lara Perez Isabel. León Malo Rebeca Eunice. Llucho Retuerto Maryori. Morales Yarleque Alfredo. Pizarro Goicochea Emily Joyce. Rojas Vasquez Junior Manuel.(Expositor) Ruiz Campos Andrei Berlin. Chimbote, Ancash - Perú Facultad de Ciencias Contables Financieras y Administrativas CORES PRACTICAS LABORALES “TRABAJO Y LA RELACIÓN LABORAL” Docente Tutor: Mg. Nicolás Quiroz Díaz Chimbote – Perú 2013 “BENEFICIOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS LABORALES EN LAS ORGANIZACIONES”

PRACTICAS LABORALES TRIPTICO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PRACTICAS LABORALES TRIPTICO

PRACTICAS LABORALES

¿Qué son las Practicas Laborales?

El concepto Buenas Prácticas Laborales contiene una acepción muy amplia y general. Por un lado, una buena práctica es considerada como

toda experiencia que se guía por principios, objetivos y procedimientos adecuados y/o pautas aconsejables que se adecuan a una determinada perspectiva normativa o a un parámetro consensuado; por otro, como toda experiencia que ha arrojado resultados positivos, demostrando su eficacia y utilidad en un contexto concreto. Sin embargo, de forma espontánea también ha reflejado cualquier experiencia subjetivamente calificada como exitosa.

Consejos y buenas prácticas para mejorar

el rendimiento laboral

El éxito de una empresa depende en gran

medida del desempeño y bienestar de sus

trabajadores. Si los empleados están a gusto, su

rendimiento laboral será mejor, y aumentará la

productividad. La empresa tendrá mejor imagen

y estará mejor posicionada en el mercado.

Para garantizar un buen desempeño laboral es

importante que los trabajadores tengan claras:

Sus funciones.

Los procedimientos a seguir.

Los objetivos a cumplir.

Y en este proceso la motivación que cada uno

tenga en el lugar de trabajo será fundamental

para obtener los resultados esperados.

RESPONSABLES DE LA

ACTIVIDAD:

Docente Tutor:

Mg. Nicolás Quiroz Díaz

Integrantes:

Alcántara Matta Magumy.

Calixto herrera Yonaida Keila.

Chuquimango Saavedra Ingrid.

Jacinto Castillo Alberth Rubén.

Juárez Salinas Jessica Karina.(Expositor)

Lara Perez Isabel.

León Malo Rebeca Eunice.

Llucho Retuerto Maryori.

Morales Yarleque Alfredo.

Pizarro Goicochea Emily Joyce.

Rojas Vasquez Junior Manuel.(Expositor)

Ruiz Campos Andrei Berlin.

Chimbote, Ancash - Perú

Facultad de Ciencias Contables Financieras y

Administrativas

CORES

PRACTICAS LABORALES

“TRABAJO Y LA RELACIÓN

LABORAL”

Docente Tutor:

Mg. Nicolás Quiroz Díaz

Chimbote – Perú

2013

“BENEFICIOS DE LA

IMPLEMENTACIÓN DE BUENAS

PRÁCTICAS LABORALES EN

LAS ORGANIZACIONES”

Page 2: PRACTICAS LABORALES TRIPTICO

PRESENTACION:

Quiénes somos?

Estudiantes de la universidad

católica Los Ángeles de

Chimbote del V ciclo de la

Carrera Profesional de

Contabilidad.

Cuáles son nuestros objetivos?

Sensibilizar y

capacitar a los

trabajadores y

dirigentes de la

Empresa de

Transportes "TURISMO PARAISO"

en la importancia del Trabajo y las

Relaciones Laborales en la

organización.

Lograr que los trabajadores se

integren y comprometan con el

tema de TRABAJO Y LAS

RELACIONES LABORALES para

mejorar su calidad de trabajo.

EL TRABAJO

¿Qué es el trabajo?

Es un deber, además un derecho que asiste a todas las personas humanas, debe ser valorado o tratado como una expresión humanista, no como una mercancía.

El trabajo debe ser considerado como la

expresión de un servicio que se hace en función

del bienestar de la sociedad.

“El trabajo tiene supremacía sobre la producción y el capital, porque es el esfuerzo humano; por tanto no puede permitirse que existan trabajos inhumanos.”

¿Qué es la Organización?

Las organizaciones son estructuras sociales diseñadas para lograr metas o leyes por medio de los organismos humanos o de la gestión del talento humano y de otro tipo.

En otras palabras, una organización es un grupo social formado por personas, tareas y administración, que interactúan en el marco de una

estructura sistemática para cumplir con sus objetivos.

¿Qué son las relaciones laborales?

La relación laboral

son aquellas que se

establecen entre el

trabajo y el capital en

el proceso

productivo. En esa

relación, la persona

que aporta el trabajo se denomina trabajador, en

tanto que la que aporta el capital se denomina

empleador, patronal o empresario. El trabajador

siempre es una persona física, en tanto que el

empleador puede ser tanto una persona física

como una persona jurídica.

Importancia

Las relaciones laborales son importantes porque:

Establece un vinculo legal entre los

trabajadores y el patrón a fin de proteger los

intereses y la integridad en todo sentido

tanto del trabajador como del patrón.

Son indispensables para que funcione la

empresa.

No se oponen al contrato, ya que estas

pueden nacer del contrato o pueden tener

otro origen.