48

Presentacion_CAPITULOS5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Por ejemplo, el conductismo se basa en los estudios del aprendizaje mediantecondicionamiento (teoría del condicionamiento instrumental) y considera innecesario elestudio de los procesos mentales superiores para la comprensión de la conductahumana. Uno de sus representantes es Skinner, quien describe cómo los refuerzosforman y mantienen un comportamiento determinado.En las últimas décadas, la investigación psicológica ha mostrado mayoratención por el papel de la cognición en el aprendizaje humano, así el reduccionismoconductista da paso a la aceptación de procesos cognitivos causales, se libera de losaspectos restrictivos y el sujeto pasivo y receptivo del conductismo se transforma enun procesador activo de información. A finales del siglo XX, otros investigadoressiguen criterios eclécticos en sus ensayos, no se sitúan propiamente en alguno deestos polos: conductista o cognoscitivista y así surgen enfoques de estos dospensamientos psicológicos.En la corriente constructivista, el sujeto adquiere el conocimiento mediante unproceso de construcción individual y subjetiva, por lo que sus expectativas y sudesarrollo cognitivo determinan la percepción que tiene del mundo. En este enfoque sedestaca la teoría psicogenética de Piaget, el aprendizaje significativo de Ausubel y lateoría del procesamiento de la información de Gagné.El enfoque sociocultural, cuyo origen lo ubicamo

Citation preview