Presentacionperutelecomunicaciones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

s

Citation preview

  • PROPUESTA PROPUESTA -- PERUPERUTELECOMUNICACIONESTELECOMUNICACIONES

    Lima, Noviembre 2001

    MINISTERIO DE TRANSPORTES, COMUNICACIONES,VIVIENDA Y CONSTRUCCIN

    INICIATIVA PARA LA INTEGRACION INICIATIVA PARA LA INTEGRACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA INFRAESTRUCTURA

    REGIONAL SUDAMERICANAREGIONAL SUDAMERICANA--IIRSAIIRSA

  • ContenidoContenido Las Telecomunicaciones en el Per y en el marco de la

    Comunidad Andina. Proyecto Sectorial Identificado con IIRSA: RNTBA Identificacin con los Ejes EDESEC Conclusiones

  • Las Telecomunicaciones en el Per:Las Telecomunicaciones en el Per:

    = Se orientan hacia el establecimiento de una Red Digital Integrada de Servicios y Sistemas.

    = Se prestan en un rgimen de libre competencia.

    = Han registrado un considerable desarrollo en trminos cuantitativos y cualitativos, en los ltimos aos.

    = Constituyen un vehculo indispensable para el desarrollo e integracin del pas.

  • EL PERU EN EL MARCO DE LA COMUNIDAD EL PERU EN EL MARCO DE LA COMUNIDAD ANDINAANDINA

    APOYAR A LA EMPRESA ANDESAT EMA, LA MISMA QUE APOYAR A LA EMPRESA ANDESAT EMA, LA MISMA QUE CUENTA CON SOCIOS ESTRATEGICOS PARA LA PUESTA EN CUENTA CON SOCIOS ESTRATEGICOS PARA LA PUESTA EN FUNCIONAMIENTO Y EXPLOTACION DEL SISTEMA SATELITAL FUNCIONAMIENTO Y EXPLOTACION DEL SISTEMA SATELITAL SIMON BOLIVAR, PARA BENEFICIO DE LOS PAISES DE LA SIMON BOLIVAR, PARA BENEFICIO DE LOS PAISES DE LA COMUNIDAD ANDINA.COMUNIDAD ANDINA.

    EL USO DE INFRAESTRUCTURA ALTERNATIVAS PARA LOS EL USO DE INFRAESTRUCTURA ALTERNATIVAS PARA LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES, VALE DECIR REDES SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES, VALE DECIR REDES ELECTRICAS, OLEODUCTOS, GASODUCTOS, ETC., QUE ELECTRICAS, OLEODUCTOS, GASODUCTOS, ETC., QUE PERMITIR LA AMPLIACIN DEL MERCADO DE SERVICIOS PERMITIR LA AMPLIACIN DEL MERCADO DE SERVICIOS PBLICOS DE TELECOMUNICACIONES EN LA REGIN ANDINA PBLICOS DE TELECOMUNICACIONES EN LA REGIN ANDINA HACINDOLA MS ATRACTIVA PARA ATRAER A LA INVERSIN HACINDOLA MS ATRACTIVA PARA ATRAER A LA INVERSIN PRIVADA EXTRANJERA.PRIVADA EXTRANJERA.

    EL PERU FORMA PARTE DEL COMIT ANDINO DE AUTORIDADES EL PERU FORMA PARTE DEL COMIT ANDINO DE AUTORIDADES DE TELECOMUNICACIONESDE TELECOMUNICACIONES--CAATEL, QUE EN SU PLAN CAATEL, QUE EN SU PLAN ESTRATEGICO CONSIDERA:ESTRATEGICO CONSIDERA:

  • Proyecto Sectorial Identificado Proyecto Sectorial Identificado con IIRSA: RNTBAcon IIRSA: RNTBA

    El Proyecto de Telecomunicaciones ms identificado con los ejes de IIRSA , es el Proyecto RED NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES DE BANDA ANCHA-RNTBA , el cual plantea el uso de la infraestructura de Redes Alternativas, como son las redes de transmisin elctrica, oleoductos, gasoductos, mineroductos y redes viales para instalar cables de fibra ptica que puedan soportar todos los Servicios que la Convergencia de Tecnologas de Informacin y Telecomunicaciones ofrecen actualmente.

  • Objetivos del Proyecto RNTBAObjetivos del Proyecto RNTBA Promover la inversin privada para la

    implementacin a la brevedad posible de una Red Nacional de Telecomunicaciones de Banda Ancha (Backbone) utilizando las infraestructuras existentes de las Redes de Transmisin Elctrica, Oleoductos, Gasoductos y Mineroductos.

    Permitir que los peruanos que viven en los centros poblados ms pobres y alejados del pas puedan accesar con tarifas bajas a todos los servicios que brindan la convergencia de las tecnologas de informacin y de telecomunicaciones.

  • Porqu promover el uso de Porqu promover el uso de Infraestructuras Alternativas para Infraestructuras Alternativas para

    Telecomunicaciones?Telecomunicaciones? Alienta la competencia entre los operadores del Servicio de

    Larga Distancia Nacional.

    Se contara con una RNTBA para soportar todos los servicios que la convergencia de las tecnologas de Informacin y Telecomunicaciones ofrecen actualmente.

    Esta RNTBA formar parte de la futura Autopista de la Informacin de la Sociedad de la Informacin del Siglo XXI.

    Este Proyecto se Identifica con los Ejes de Integracion de IIRSA en la medida del desarrollo de las redes elctricas en dichos ejes.

  • Problemtica ActualProblemtica Actual Existen Empresas de Transmisin Elctrica que

    han invertido en su Infraestructura de Transmisin para instalar Cables de Fibra Optica para satisfacer sus propias necesidades de Telecomunicaciones y que pueden ofrecer estos servicios a terceros.

    El Per no cuenta con Normatividad ni experiencia en el uso de la Infraestructura de las Redes de Transmisin Elctrica, de Oleoductos, Gasoductos, Mineroductos, etc, para los servicios de Telecomunicaciones.

  • Convergencia TecnolgicaConvergencia Tecnolgica Los actuales servicios de telecomunicaciones

    (includos los servicios de Radiodifusin Sonora y Televisin) y de la Tecnologa de la Informacin que utilizaban redes independientes, estan en un proceso de convergencia y desaparecen las distinciones que antes los separaban, gracias a la tecnologa digital.

    Por una sola Red de Banda Ancha se pueden transportar tanto los servicios de telecomunicaciones como los de la tecnologa de la Informacin.

  • Redes de Telecomunicaciones de Redes de Telecomunicaciones de Empresas PrivadasEmpresas Privadas

    TELEFONICA DEL PERU, es el nico que tiene una Red (Backbone) de Cable de Fibra Optica (enterrada) slo en la Costa: Tumbes Lima Tacna, adems cuenta con una Red Troncal de Microondas y una Red Va Satlite.

    BELLSOUTH PERU, tiene su propia Red de Microondas que abarca principalmente la costa del Per.

    NEXTEL DEL PERU, tambin tiene su propia Red de Microondas en ciudades importantes en la costa del Per

  • P A TIV ILCA

    T AUC A

    O LMOS

    C OR ON G O

    A CH AMAQ UI

    IN GE N IO

    E L RE P OSO

    CHAC HAP OYAS

    S ANTA

    HUARAZ

    C ON OC O CHA

    PTO . MA TA RAN I

    AREQ UIP A

    C AMANA

    P ATAH UA SI

    S AN FRA N CISC O

    P AMP A NO

    HUA NCAYO

    C OMBA PA TA

    E L D ES CA NSO

    S ICU AN I

    MACU S ANI

    P UCA RA

    J ULIACA

    P UNO

    ILAVE

    MA ZO C R UZ

    D ESAG U ADE RO

    T ACNA

    C OLLPA

    H UAU RA

    A B RA

    C AETE

    P TE . E J ER C ITOP T E . SA N T A ANIT A

    MA ZAMARI

    P UE RTO OCOP A

    S A N L UIS

    P TE .

    LA O ROYA

    E L TA MBO

    HUAYLLAY

    CE RROOX APA MPA

    HUANUCO

    P UCALLP AUCHIZA

    T RUJI LLOS HOREY

    S AUSA COCHA

    CIUDA D DE DIOS

    CORRAL

    CUYCA

    COCHA BAMBA

    CAJAMARCA

    NAMB ALLE

    P IMENTELCHICLAYOL AMB A YEQUE

    E L CRUCE

    TA LA RA

    S ULLANAP AITA

    P IURA HUANCA BAMBA

    E L TA MB O

    L A TINA

    BA PPO

    P TE. INTE RNACIONAL AGUAS VERDESTUMBE S

    MOY OBAM BAY URIMA GUAS

    JUA NJUI

    P UE RTO MALDONADO

    IAP A RI

    PTE . INA MBARI

    P UNTA P EJERREY

    I CA

    NAZCA

    P TO. SA N JUAN

    M OQUEGUA

    L A RE P A RTICION

    HUMA LSO

    S TA. MA RIA DE NIEV A S ARA MIRIZA

    I ZCUCHACA

    P TO. HE A TH

    Y URA CMARCA

    P TE . LA B ALS A

    CHA NCA Y

    V ADO GRA NDE

    LIMA

    P TO. S ALA VERRY

    P TO. CA RRIZA LE S

    DV . T AMBO GRANDE(RIO CA NCHIS)

    P TE . HUICTE

    DE P ASCO

    A NTAJ IRCA

    DE SH UARO

    CHANCHA MA YO

    S ANT A L UCIA

    P TO. ILO

    URCOS

    YURA

    ABANCAY

    AY ACU CHO

    CUS CO

    G UA Y AQU IL

    MA CH A LA

    LO JA

    C U ENCA

    A ZO G UES

    ZA MOR A

    MACAS

    HUANCAV E LICA

    V IST A ALE GRE

    S N. A NDRE S

    S AN GABA N

    R1 N

    R3 N

    R 5 N

    R1 S

    R 3S

    R5 S

    R2

    R4

    R4

    R6

    R8

    R8

    R8

    R8

    R10

    R10

    R12

    R12

    14A

    R14

    R16

    R16

    R16

    16A

    R18

    R20

    R20

    R22

    R24

    R24

    R24

    R26

    R26

    R26

    R26

    R30

    R30

    R30

    R30

    R30

    R28

    R28

    R34

    R34R34

    R34

    R36

    R32

    R40

    GUEP PI

    TAB AT INGA

    QUE MA DO

    TARAP OTO

    TINGO MA RIA

    Es ta ci n T er ren a Internacio nal

    Estacio n Te rren a N acion al-In tern acio n al

    Estacio n Te rren a DOMSAT

    T e rmin a l d e Micro on das

    R ed T ro nc al d e Micr oo n das

    Red d e F ib ra Op tica

    E s t a c i n T e rre n a Intern acio n al

    E st ac io n T e rren a N a cio n al-In t ern a cio n al

    E st ac io n T e rren a D O MS AT

    T e rm in a l d e M icro on d as

    R ed T ro n c al d e M icro o n d as

    R ed d e F ib ra Op tica

    TelecomunicacionesTelecomunicacionesen el Peren el Per

  • Costo del ProyectoCosto del Proyecto El costo del Proyecto se conocer al trmino del Estudio de

    ASETA ,sin embargo a la fecha se tiene un costo estimado de construccin del orden de US$. 75 millones para un aproximado de 3,000 Km. de la Red de Transmisin Elctrica, que incluir el tendido del cable tipo OPGW, con sus respectivos accesorios y equipamiento bsico inicial.

    Para el ao 2001 se ha considerado un monto inicial de US$ 85.000, el cual comprende la elaboracin del Estudio del Uso de la Infraestructura Elctrica para los Servicios de Telecomunicaciones, a ser realizado por ASETA, que es el Organo Asesor en Telecomunicaciones de la Comunidad Andina.

  • Infraestructura del Estado para ser Infraestructura del Estado para ser utilizada en la Red Nacional de utilizada en la Red Nacional de

    Telecomunicaciones de Banda AnchaTelecomunicaciones de Banda Ancha

    Redes de Transmisin Elctrica

    Redes de Oleoductos, Gasoductos, Mineroductos.

    Red de Ferrocarriles.

    Red Vial (Carreteras)

    Redes de Agua y Alcantarillado.

  • Situacin Actual del ProyectoSituacin Actual del Proyecto De las coordinaciones con el Sector Energa, se determin

    realizar en primer lugar, un Estudio sobre el Uso de la Infraestructura de Redes de Transmisin Elctrica para servicios de Telecomunicaciones con la Asesora de ASETA.

    Se ha establecido un nuevo Lineamiento de Poltica de Telecomunicaciones, relacionado a la Red Nacional de Telecomunicaciones de Banda Ancha.

    Se contina la evaluacin de la informacin tcnica, reglamentaria y normativa recopilada, as como el anlisis de las experiencias de otros pases.

  • Identificacin con los Ejes de Identificacin con los Ejes de Desarrollo Socio Econmico y Desarrollo Socio Econmico y

    Comercial Comercial -- EDESECEDESEC EN EL PERU EXISTEN MAS DE 70,000 CENTROS EN EL PERU EXISTEN MAS DE 70,000 CENTROS

    POBLADOS RURALES DE MENOS DE 3,000 HABITANTES, POBLADOS RURALES DE MENOS DE 3,000 HABITANTES, SEGN EL CENSO DE POBLACION Y VIVIENDA 1993, LA SEGN EL CENSO DE POBLACION Y VIVIENDA 1993, LA MAYORIA DE ESTOS CARECEN DE SERVICIOS BASICOS MAYORIA DE ESTOS CARECEN DE SERVICIOS BASICOS COMO SON AGUA, ELECTRICIDAD Y COMO SON AGUA, ELECTRICIDAD Y COMUNICACIONES.COMUNICACIONES.

    EL PROYECTO DE LA RNTBA CONECTARA LAS EL PROYECTO DE LA RNTBA CONECTARA LAS PRINCIPALES CIUDADES DEL PAIS, PARA LUEGO DESDE PRINCIPALES CIUDADES DEL PAIS, PARA LUEGO DESDE ALL CONECTAR LAS DEMAS CIUDADES CON REDES ALL CONECTAR LAS DEMAS CIUDADES CON REDES INALAMBRICAS .INALAMBRICAS .

  • HUARAZ

    HUANCAYO

    TACNA

    CERRO

    HUANUCO

    PUCALLPATRUJILLO

    CAJAMARCA

    CHICLAYO

    PIURA

    TUMBES

    MOYOBAMBA

    PUERTO MALDONADO

    ICA

    MOQUEGUA

    AREQUIPA

    PUNO

    CHACHAPOYAS

    LIMA

    DE PASCO

    ABANCAY

    AYACUCHO

    CUSCO

    HUANCAVELICA

    TINGO MARIA

    IQUITOS

    EDESEC 1

    EDESEC 2

    EDESEC 3

    EDESEC 4

    EDESEC 5

    EDESEC 6

    EDESEC 7Red de Fibra ptica

    Lmite de EDESEC

    RED NACIONAL DE RED NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES TELECOMUNICACIONES

    DE BANDA ANCHADE BANDA ANCHA

    ECUADOR

    BOLIVIA

  • Principales Ciudades de la Principales Ciudades de la RNTBA Identificadas con los RNTBA Identificadas con los

    Ejes EDESECEjes EDESEC

    EDESEC 1 ZARUMILLATUMBESTALARAPIURA

    EDESEC 2CHICLAYOCAJAMARCAPACASMAYOTRUJILLO

    EDESEC 3 CHIMBOTEPARAMONGATINGO MARIAHUANUCOHUARAZ

  • EDESEC 4LIMALA OROYAHUANTAAYACUCHOHUANCAVELICA

    EDESEC 5ICA

    EDESEC 6CUSCOABANCAY

    EDESEC 7AREQUIPAPUNO MOQUEGUATACNA

    Principales Ciudades de la Principales Ciudades de la RNTBA Identificadas con los RNTBA Identificadas con los

    Ejes EDESECEjes EDESEC

  • Integracin con los Paises del Integracin con los Paises del Eje AndinoEje Andino

    El Proyecto de la RNTBA permitir la integracin con los pases del Eje Andino, a travs de las redes de Banda Ancha de Ecuador en el norte y de Bolivia en el Sur-Este.

  • CONCLUSIONESCONCLUSIONES El reto de las telecomunicaciones a mediano y largo

    plazo es lograr una conectividad ampliada en redes de fibra ptica y microondas que permitan el desarrollo de los servicios en el interior del pas para ampliar el 30% de la cobertura actual y el mercado de la competencia de los servicios.

    El Proyecto de la RNTBA, adems de estar plenamente identificado con IIRSA, utilizar las infraestructuras de transportes de energa y de minas, ya existentes, complementado con el uso de tecnologas de punta inalmbricas que permitan una efectiva expansin .

  • CONCLUSIONESCONCLUSIONES

    El Proyecto de la RNTBA, contempla en su primera etapa la utilizacin de la infraestructura elctrica existente, luego esta debe ampliarse en la medida que las redes de energa crezcan, es decir si la red de electricidad crece, tambin crecer la RNTBA propuesta. Igualmente si se construye una autopista siempre habr la posibilidad que a su vera se construyan ductos que permitan el tendido de fibra ptica. Igual sucede con las redes de los oleoductos y gasoductos.

  • CONCLUSIONESCONCLUSIONES

    Es de suma importancia incentivar la inversin privada en una accin concertada con el estado, creando la sinergia requerida para la ampliacin de los servicios de telecomunicaciones en planes de mediano y largo plazo, estableciendo la conectividad requerida para ampliar la cobertura de stos en beneficio de la poblacin y contribuir al desarrollo integral de la sociedad.

  • MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCINMUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIN

    MINISTERIO DE TRANSPORTES, MINISTERIO DE TRANSPORTES, COMUNICACIONES, VIVIENDA Y COMUNICACIONES, VIVIENDA Y

    CONSTRUCCINCONSTRUCCIN

    VICEMINISTERIO DE COMUNICACIONESVICEMINISTERIO DE COMUNICACIONES

    Web:Web: www.mtc.gob.pe/Comunicaciones/comunica.htmwww.mtc.gob.pe/Comunicaciones/comunica.htm