9
Consolidación de los Estados Contables. 1º Control de la asignatura. 15/Noviembre/2011. Primera pregunta (0,75 puntos). La empresa "cocineros sevillanos, s.a." decide adquirir un famoso restaurante catalán que había cerrado sus puertas al público hace una año y medio. La adquisición supone la compra de la empresa "los catalanes, s.l." que incluye, dentro de su patrimonio, únicamente el local en el que se ubicaba el citado restaurante. Indique la posibilidad de que esta adquisición sea una combinación de negocios, razonando su respuesta. Segunda pregunta (1,5 puntos). Una sociedad A, S.A. adquiere a otra B, S.A. pagando 3.500 € en efectivo. El patrimonio de la sociedad B está formado por los siguientes elementos valorados a valor razonable: - Construcción en Marbella: 1.500 €. - Terreno sobre el que se asienta la construcción anterior: 500 €. - Deuda: 700 €. - Gastos de la transacción: 50 €. Sabiendo que la adquisición no constituye un negocio, indique cómo se valoraría la sociedad adquirida y contabilice la operación. Tercera pregunta (2 puntos). (Primera parte). Indique la composición del perímetro de consolidación y enuncie el procedimiento de consolidación a utilizar para cada una de las relaciones que le presentamos entre las sociedades A, B, C y D. A tiene el 90% de las acciones de B. A gestiona C conjuntamente con otra sociedad X y posee el 50% de su capital social. A tiene el 30% de las acciones de una sociedad D. (Segunda parte). ¿Cómo variaría el perímetro de consolidación si B tuviera el 10% de sus acciones en la autocartera y el 45% del capital de la sociedad D fueran acciones sin voto (acciones distintas a las que posee A)? (Tercera parte). ¿Cómo variaría el perímetro de consolidación descrito por Vd. en la primera parte de esta pregunta, si existiera un acuerdo para que B adquiriera el 15% de las acciones de D, aunque no tenga intención de hacerlo, ni capacidad financiera para ello? (Cuarta parte). ¿Qué posibilidades admite la legislación vigente actualmente para dispensar de elaborar cuentas anuales consolidadas a los grupos de sociedades? Cuarta pregunta (0,75 puntos). Considerando el perímetro de consolidación que Vd. ha detallado en la primera parte de la tercera pregunta, elija una de las opciones y elabore la información consolidada del grupo: Agregación Eliminación Balance Consolidado A B C D Otros Act. no Corr. 700 200 150 90 Inversión en B 90 Inversión en C 50 Inversión en D 30 Act. Corriente 500 150 250 200 Total Activo 1370 350 400 290 Capital 800 100 90 100 Reservas 50 10 Pasivo 520 250 300 190 Total PN +P 1370 350 400 290

PrimerosControlesConsolidación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Exam

Citation preview

Page 1: PrimerosControlesConsolidación

Consolidación de los Estados Contables. 1º Control de la asignatura. 15/Noviembre/2011.

Primera pregunta (0,75 puntos). La empresa "cocineros sevillanos, s.a." decide adquirir un famoso restaurante catalán que había cerrado sus puertas al público hace una año y medio. La adquisición supone la compra de la empresa "los catalanes, s.l." que incluye, dentro de su patrimonio, únicamente el local en el que se ubicaba el citado restaurante. Indique la posibilidad de que esta adquisición sea una combinación de negocios, razonando su respuesta. Segunda pregunta (1,5 puntos). Una sociedad A, S.A. adquiere a otra B, S.A. pagando 3.500 € en efectivo. El patrimonio de la sociedad B está formado por los siguientes elementos valorados a valor razonable: - Construcción en Marbella: 1.500 €. - Terreno sobre el que se asienta la construcción anterior: 500 €. - Deuda: 700 €. - Gastos de la transacción: 50 €. Sabiendo que la adquisición no constituye un negocio, indique cómo se valoraría la sociedad adquirida y contabilice la operación. Tercera pregunta (2 puntos). (Primera parte). Indique la composición del perímetro de consolidación y enuncie el procedimiento de consolidación a utilizar para cada una de las relaciones que le presentamos entre las sociedades A, B, C y D. A tiene el 90% de las acciones de B. A gestiona C conjuntamente con otra sociedad X y posee el 50% de su capital social. A tiene el 30% de las acciones de una sociedad D. (Segunda parte). ¿Cómo variaría el perímetro de consolidación si B tuviera el 10% de sus acciones en la autocartera y el 45% del capital de la sociedad D fueran acciones sin voto (acciones distintas a las que posee A)? (Tercera parte). ¿Cómo variaría el perímetro de consolidación descrito por Vd. en la primera parte de esta pregunta, si existiera un acuerdo para que B adquiriera el 15% de las acciones de D, aunque no tenga intención de hacerlo, ni capacidad financiera para ello? (Cuarta parte). ¿Qué posibilidades admite la legislación vigente actualmente para dispensar de elaborar cuentas anuales consolidadas a los grupos de sociedades? Cuarta pregunta (0,75 puntos). Considerando el perímetro de consolidación que Vd. ha detallado en la primera parte de la tercera pregunta, elija una de las opciones y elabore la información consolidada del grupo: Agregación Eliminación Balance

Consolidado A B C D

Otros Act. no Corr.

700 200 150 90

Inversión en B 90

Inversión en C 50

Inversión en D 30

Act. Corriente 500 150 250 200

Total Activo 1370 350 400 290

Capital 800 100 90 100

Reservas 50 10

Pasivo 520 250 300 190

Total PN +P 1370 350 400 290

Page 2: PrimerosControlesConsolidación

Quinta pregunta (2 puntos). La Sociedad A, S.A. adquiere el 31.12.2011, un negocio mediante el acuerdo de compra de sus activos y la asunción de sus pasivos identificados, cuyo valor razonable global, en base al informe de un experto independiente, se calculan en 2.000.000 € y 500.000 €, respectivamente. Se acuerda formalizar la contraprestación del modo siguiente: - Un pago en efectivo de 1.500.000 € y un terreno cuyo valor razonable es 500.000 € y su valor contable 400.000 €. - Un pago, con vencimiento en seis meses de 300.000 €. - Un último pago adicional 200.000 € dentro de dos años, si el negocio adquirido no genera pérdidas en los dos

primeros ejercicios. El tipo de interés aplicable a la operación es del 2%. Un experto independiente estima que la probabilidad de mantener los ingresos durante los dos próximos ejercicios es muy elevada. Pasados diez meses, como consecuencia de la cancelación de varios contratos, el experto estima que durante los dos primeros ejercicios, la compañía adquirida generará pérdidas. Se pide: Calcular el coste de la combinación de negocios, aplicar el método de adquisición desde la fecha de obtención del control y contabilizar las operaciones. Sexta pregunta (3 puntos). Las sociedades A y B forman un grupo en el que A es la sociedad dominante. La información individual de ambas sociedades a 31/12/2010 es la que se presenta a continuación. Determine la información agregada de ambas sociedades, previa a la elaboración de las cuentas anuales consolidadas, teniendo en cuenta las siguientes circunstancias: 1) La sociedad A sigue el método FIFO para la valoración de sus existencias, mientras que B utiliza el PMP. Si hubiera

seguido el primero, el resultado de B habría sido 5€ menor. 2) En junio de 2010, la sociedad A compró a crédito a doce meses, una maquinaria a la sociedad B por 120 €. El valor

contable de la misma para la sociedad B era de 100 € y se amortizaba a razón de una 10% anual. La sociedad B registró la operación, pero A no la tiene contabilizada aún.

3) La sociedad B adquirió un nuevo elemento de transporte el 1 de julio de este año. El precio de adquisición del mismo fue de 80€. B estimó una amortización para este inmovilizado del 20% anual. No obstante, el grupo establece una amortización del 15% para este tipo de elementos.

4) B repartió a mediados de diciembre un dividendo a cuenta de beneficios futuros de 10 €. Este acontecimiento fue registrado por B, pero A no lo ha contabilizado aún, debido a que no ha recibido de la entidad bancaria la información que indica que ha recibido el dinero en su cuenta corriente.

Homogeneizaciones Agregación

A B

Otro Act. no Corr. 700 200

Inversión en B 100

Activo Corriente 570 150

Total Activo 1370 350

Capital 800 100

Reservas 50

Resultado 120 70

Pasivo 400 180

Total PN +P 1370 350

Homogeneizaciones Agregación

Cuenta PyG A B

Ingresos 540 150

Gastos 420 80

Resultados 120 70

Page 3: PrimerosControlesConsolidación

CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS CONTABLES (Grado en Finanzas y Contabilidad) Control 09/11/2012

CUESTIÓN 1 (0’5 puntos) 1. La sociedad A adquiere el 60% de B 2. Como contrapartida, A entrega sus propias acciones a los accionistas de B 3. A emite tantas acciones que los accionistas de B se quedan con el 80% de las acciones de A ¿Qué tipo de adquisición representa el enunciado? Razone su respuesta. CUESTIÓN 2 (2’5 puntos) El 1 de enero de 2012 la empresa Bensa adquiere el total de activos y pasivos de Celta por un importe de 24.000 u.m. Los costes directamente relacionados con la operación han sido de 1.200 u.m. El balance de situación de Celta en dicha fecha es el que se muestra a continuación:

Empresa Celta Valor contable Valor razonable Edificios Patentes Cuentas a cobrar Otros activos

10.000 5.000 2.000 3.000

15.000 5.000 1.500 3.500

Total Activo 20.000 25.000 Patrimonio neto Deudas

15.000 5.000

15.000 10.000

Total Pasivo 20.000 25.000 Se pide: A. Resuelva los cálculos de la adquisición teniendo en cuenta las normas de valoración que se deberían

aplicar suponiendo que la adquisición: − Es Combinación de Negocios − No es Combinación de Negocios (la diferencia se distribuirá proporcionalmente entre todos los

elementos de activo). Razone la respuesta

B. Realice los asientos correspondientes para cada caso. CUESTIÓN 3 (2’5 puntos) El capital de Sociedad A está dividido en 4.000 acciones de 10 u.m. cada una y su balance es el siguiente:

SOCIEDAD A

Terrenos 20.000 Capital 40.000

Otro activo 100.000 Reservas 43.000 Deudas 37.000 120.000 120.000

Los terrenos se han valorado a efectos de la operación en 30.000 u.m. El capital de B está dividido en 500 acciones de 10 u.m. cada una y su balance es el siguiente:

SOCIEDAD B

Instalaciones 1.000 Capital 5.000

Page 4: PrimerosControlesConsolidación

Otro activo 31.400 Reservas 10.100 Deudas 17.300 32.400 32.400

Las instalaciones se han valorado a efectos de la operación en 3.000 u.m. Las deudas se valoran a efectos de la combinación de negocios en 17.800 u.m. Se pide:

1. Defina el concepto de Sociedad Adquirente 2. Exponga los indicios que identifican a la sociedad adquirente 3. Para los siguientes casos, ¿cuál es la adquirente? Razone la respuesta

- B absorbe a A, estableciéndose el intercambio según Valor razonable del patrimonio. - A absorbe a B, estableciéndose el intercambio según Valor razonable del patrimonio. - Se realiza una fusión por creación de nueva sociedad, repartiéndose el capital en función del

Valor razonable de patrimonio. CUESTIÓN 4 (1 punto) Identifique grupo/os - conjunto/os y perímetro/os de consolidación en el siguiente esquema de relación y atendiendo exclusivamente al porcentaje de dominio.

A

C

B

E D

F

H

G

I

J

22%

10%

50%

50%

55%

40%

30%

60%

50%

50%

80% 20%

Page 5: PrimerosControlesConsolidación

CUESTIÓN 5 (3’5 puntos) Z S.A, es la sociedad dominante de Y S.A, ambas se dedican a la comercialización de productos alimenticios. Se sabe además que: 1- La sociedad Y S.A sigue el criterio FIFO en la valoración de salida de existencias, mientras que el grupo

sigue el PMP. Si Y S.A. hubiese seguido el PMP el valor de las existencias finales de 2011 hubiera sido de 150 u.m. menor.

2- Y S.A tiene un vehículo comprado a crédito el 1 de enero de 2011 por valor de 3000 u.m. que amortiza en

10 años. El grupo amortiza este tipo de elemento en 8 años. 3- Y S.A. considera como gasto del ejercicio los gastos de I+D. El grupo tiene por norma activar estos gastos

y amortizar en 5 años. Durante el año 2011, Y S.A. ha incurrido en 1200 u.m. de estos gastos. 4- Z S.A ha vendido a crédito a Y S.A. un vehículo refrigerador el 1 de noviembre de 2011 por 3.000 u.m. a

amortizar en 10 años, criterio que coincide con el grupo. La sociedad Y S.A. no ha registrado esta operación en su contabilidad.

5- La sociedad Y S.A ha vendido a crédito al final de 2011 a Z.S.A. un lote de productos embasados por

2.000 u.m., estos no han sido recibido por Z.S.A. y no se han recogido en los registros contables de esta sociedad.

Se pide: Realice los ajustes que sean necesarios para llevar a cabo la agregación de la información en el proceso de consolidación del año 2011.

Page 6: PrimerosControlesConsolidación

BALANCE 2011 Z.SA Y.SA 1 2 3 4 5 AGREGACIÓN

Inmovilizado material 10.000 4.000

Inmovilizado Intangible 6.000

Otros Activos no Corrientes 12.000 8.000

Existencias 6.000 4.000

Otros Activos Corrientes 4.000 2.600

ACTIVO TOTAL 38.000 18.600

PATRIMONIO NETO 19.000 9.400

Capital 12.000 5.000

Reservas 4.000 2.200

Resultado ejercicio 2.000 1.200

Subvenciones oficiales 1.000 1.000

PASIVO NO CORRIENTE 9.000 1.200

PASIVO CORRIENTE 10.000 8.000

TOTAL 38.000 18.600

CTA PYG Z.S.A. Y.S.A. 1 2 3 4 5 AGREGACION

Cifra Negocios 50.000 33.000

Aprovisionamiento -38.000 -20.900

Otros gastos de gestión -8.000 -9.800

Amortización ejercicio -2.000 -1.100

RESULTADO EJECICIO 2.000 1.200

Page 7: PrimerosControlesConsolidación

Consolidación de los Estados Contables. Control 21/Noviembre/2013.

Primera pregunta (1 punto). Indique si las siguientes adquisiciones se pueden considerar compras de negocios, teniendo en cuenta la normativa contable vigente. Adquisición1 –La sociedad ALFA posee y explota restaurantes en diversas ciudades. Adquiere a la sociedad BETA tres restaurantes situados en grandes ciudades, adquiriendo: • Los terrenos, edificios, activos arrendados, mejoras en los activos arrendados, maquinaria, y nombre comercial. • Los empleados de los restaurantes incluidos la dirección restaurantes, dirección, cocineros y camareros. • La central de compras (alimentos / bebidas y otros consumibles) • ALFA integrará los 3 restaurantes en su sistema contable y de recursos humanos Adquisición 2- La sociedad ALFA posee y explota restaurantes en diversas ciudades. Adquiere a la sociedad BETA 3 restaurantes situados en grandes ciudades, adquiriendo: • Los terrenos, edificios, activos arrendados, mejoras en los activos arrendados, maquinaria, y nombre comercial. • Los empleados de los restaurantes incluidos la dirección restaurantes, dirección, cocineros y camareros. • ALFA integrará los 3 restaurantes en su sistema contable y de recursos humanos Adquisición 3- La sociedad ALFA posee y explota restaurantes en diversas ciudades. Adquiere a la sociedad BETA 3 restaurantes situados en grandes ciudades, adquiriendo: • Los terrenos, edificios, activos arrendados, mejoras en los activos arrendados, maquinaria, y nombre comercial. • ALFA integrará los 3 restaurantes en su sistema contable y de recursos humanos Segunda pregunta (2,5 puntos). La sociedad GAMMA, cuya actividad principal es la compra-venta de aceite envasado, adquiere a la Sociedad ZETA parte de los activos y pasivos vinculados a la compraventa de conserva enlatada de pescado y carne. Los elementos transferidos por ZETA son:

- 1 local comercial cuyo valor contable es de 3000 um y su valor razonable es de 5000 um, dedicado al almacén de existencias. El valor de uso de dicho local se estima en 8000 um.

- Un contenedor de latas de pescado por un valor contable de 4000 um, Valor neto realizable de 5000, y Valor razonable de 4500 um.

- Los contratos de alquileres de los locales donde se ubica la tienda al público y el departamento de administración. - Los contratos sobre los empleados del almacén de existencia y de la tienda, excepto el contrato con el gerente

encargado de la gestión de compra, tesorería y distribución. - Los contratos con los proveedores noruegos que sirven las conservas de pescado y con los proveedores

argentinos que sirven las conservas de carnes en régimen de exclusividad en España. - Las deudas con estos proveedores por valor de 2000 um y con el Banco Sabadell de 1500 um (que coinciden con

el valor razonable de las mismas). - La gestión administrativa y contable la ha llevado ZETA a través de la asesoría Jurídica y contable GALLARDO .

GAMMA, tiene un departamento de contabilidad y administración por lo cual prescindirá de estos servicios.

GAMMA pagará a ZETA 4000 um y dentro de 1 año 3500. Además, acuerdan un pago adicional de 2000 um dentro de 2 años si la actividad continúa con el mismo nivel de ingresos (tipo interés a aplicar 5%), lo que se estima poco probable.

Page 8: PrimerosControlesConsolidación

SE PIDE: a. Indicar si esta operación constituye una combinación de negocios para GAMMA, justifique su respuesta. b. Contabilizar esta operación si NO supone una combinación de negocios para GAMMA. c. Contabilizar esta operación si supone una combinación de negocios para GAMMA. d. Contabilizar la operación suponiendo que es combinación de negocio para GAMMA y que la probabilidad de que el negocio vaya bien sea muy alta. Pero pasado 6 meses el negocio no cumple con las expectativas iniciales y se espera una bajada de ingresos importantes. Tercera pregunta (3,5 puntos). Las Sociedades Anónimas A, B, C, D, E y F, que cotizan en Bolsa, presentan las siguientes interrelaciones por participaciones en el capital: INVERSIÓN

Sociedad Inversora

Sociedad participada

Fecha Importe (millones de euros)

% participación en capital

Fondos propios de sociedad

participada en la fecha de la inversión

(millones de euros) A E 31-12-2012 180 60 300 A C 31-12-2012 30 20 150 A D 31-12-2012 1.300 70 1.500 E F 31-12-2012 180 2 4.100 F A 31-12-2012 1.800 80 2.000 A B 31-12-2012 300 50 600

Se sabe además que: -Los derechos de votos se distribuyen proporcionalmente al nominal del capital en todas las sociedades excepto en D que el 10% es sin voto. -En la sociedad B existen sólo dos socios. -El Valor contable coincide con el valor razonable de todos los elementos excepto un terreno de D, cuyo valor razonable es superior en 50 al valor contable.

31-12-2013 A B C D E F ACTIVO Participación en A Participación en B Participación en C Participación en D Participación en E Participación en F Otros Activos TOTAL

-

300 30

1.300 180

- 6.190 8.000

- - - - - -

920 920

- - - - - -

322 322

- - - - - -

2.200 2.200

- - - - -

180 4.820 5.000

1.800

- - - -

7.400 9.500

PASIVO Capital social Reservas Pérdidas y Ganancias Dividendo a cuenta Otros pasivos TOTAL

400

1.400 200 40

5.960 8.000

400 80 20 -

420 920

50 88 12 -

172 322

500 950 50 -

700 2.200

300

4.500 200

- -

5.000

600

3.500 400

- 5.000 9.500

SE PIDE:

Page 9: PrimerosControlesConsolidación

1. Gráfico de participaciones sociales del grupo, en tantos por ciento al 31-12-2012. 2. Método de consolidación aplicable a cada una de las sociedades. 3. Sociedades obligadas o dispensadas a consolidar por subgrupos 4. Realizar las eliminaciones o ajustes que tendría que hacer la sociedad “A” para preparar las cuentas consolidadas de

su grupo en el ejercicio 2012. 5. Comente, desde el punto de vista contable, si el 31/12 de 2013 se fusiona A con D. Fecha en la que el valor razonable

del terreno es de 70 u.m. superior a su valor contable Cuarta pregunta (3 puntos). Las sociedades EQUIS Y UVE forman parte de un grupo consolidable. El balance y la cuenta de pérdidas y ganancias de las dos sociedades a 31/12/2012 son las que se presenta en la tabla. Determine los balances homogeneizados de las dos sociedades y la información agregada, previa a la elaboración de las cuentas anuales consolidadas, teniendo en cuenta la siguiente información: 5) La sociedad UVE utiliza el FIFO como criterio de salida de sus existencias, y el GRUPO el método PMP. Lo que

supone que UVE refleja en sus cuentas un resultado mayor de 800. 6) E 1 de diciembre de 2012, la sociedad EQUIS compró a UVE una maquinaria a crédito a largo por 1000 €. El precio

de adquisición para UVE dos años antes fue de 1100. La sociedad EQUIS no había contabilizado nada al cierre del ejercicio, y estableció una amortización del 20% anual, que era la que venía realizando UVE con anterioridad.

7) La sociedad UVE adquirió un nuevo elemento de transporte el 1 de julio de este año. El precio de adquisición del mismo fue de 900€. UVE estimó una amortización para este inmovilizado del 20% anual: El grupo establece una amortización del 15% para este tipo de elementos.

8) EQUIS vendió a UVE a crédito, existencias por 1000. El coste para EQUIS había sido de 1200. UVE no ha contabilizado nada sobre esta operación al cierre del ejercicio

9) UVE decidió repartir un dividendo, correspondiendo a EQUIS 100 um. EQUIS no ha contabilizado nada de esta operación

Homogeneizaciones Agregación

EQUIS UVE

Otro Act. no Corr. 7000 2000

Inversión en B 1000

Activo Corriente 5700 1500

Total Activo 13700 3500

Capital 8000 1000

Reservas 500

Resultado 1200 700

Pasivo 4000 1800

Total PN +P 13700 3500

Homogeneizaciones Agregación

Cuenta PyG EQUIS UVE

Ingresos 5400 1500

Gastos 4200 800

Resultados 1200 700