79
Facultad de Ciencias de la Salud UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Ciencias de la Salud Trabajo Fin de Grado PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD: CUIDADOS Y PREVENCIÓN DE COMPLICACIONES DERIVADAS DE LA DIABETES GESTACIONAL. Alumna: Martínez Pulido, María Isabel Tutor: D. Jesús de la Paz Jiménez Dpto: Enfermería Familiar y Comunitaria. Mayo, 2016

PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2879/1/TFG_EPS_DG_Mara_Isabel... · profesión sea idónea para la educación para la salud, ya que su objetivo

  • Upload
    buitram

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2879/1/TFG_EPS_DG_Mara_Isabel... · profesión sea idónea para la educación para la salud, ya que su objetivo

70

Facultad d

e C

ien

cia

s d

e la S

alu

d

UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Ciencias de la Salud

Trabajo Fin de Grado

PROGRAMA DE EDUCACIÓN

PARA LA SALUD: CUIDADOS Y PREVENCIÓN DE

COMPLICACIONES

DERIVADAS DE LA DIABETES

GESTACIONAL.

Alumna: Martínez Pulido, María Isabel

Tutor: D. Jesús de la Paz Jiménez

Dpto: Enfermería Familiar y Comunitaria.

Mayo, 2016

Page 2: PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2879/1/TFG_EPS_DG_Mara_Isabel... · profesión sea idónea para la educación para la salud, ya que su objetivo

2

Facultad d

e C

ien

cia

s d

e la S

alu

d

UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Ciencias de la Salud

Trabajo Fin de Grado

PROGRAMA DE EDUCACIÓN

PARA LA SALUD: CUIDADOS Y PREVENCIÓN DE

COMPLICACIONES

DERIVADAS DE LA DIABETES

GESTACIONAL.

Alumna: Martínez Pulido, María Isabel

Tutor: D. Jesús de la Paz Jiménez

Dpto: Enfermería Familiar y Comunitaria

Firma

Mayo, 2016

Page 3: PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2879/1/TFG_EPS_DG_Mara_Isabel... · profesión sea idónea para la educación para la salud, ya que su objetivo

3

AGRADECIMIENTOS.

A mi familia y amigos, por acompañarme y apoyarme durante estos años de formación.

A mis profesores, tutores de prácticas y demás personal sanitario y a los pacientes; por

hacer que adquirir los conocimientos teóricos y prácticos haya sido fácil y por su

paciencia y amabilidad.

A mi tutor Jesús, por confiar en mi proyecto de trabajo y acompañarme en su realización.

En general, gracias a todo aquel que ha contribuido a mi formación y me ha enseñado a

amar esta profesión.

ÍNDICE.

1. RESUMEN Y ABSTRACT. .............................................................................................. 5

2. INTRODUCCIÓN. ............................................................................................................. 6

3. DECISIONES PREVIAS AL DISEÑO DE UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN

PARA LA SALUD. ............................................................................................................. 6

3.1. Identificación de la población diana. ......................................................................... 6

3.2. Definición de diabetes gestacional. ............................................................................ 6

3.2.1. Características de la diabetes durante el embarazo. ......................................... 7

3.2.2. Criterios diagnósticos de la diabetes gestacional. ............................................. 9

3.2.3. Clasificación de las gestantes según su riesgo de sufrir Diabetes

Gestacional…. ...................................................................................................... 11

3.2.4. Pruebas para el diagnóstico de la DG. ............................................................ 12

3.3. Criterios de inclusión en el programa EPS ............................................................. 13

3.4. Definición de la conducta de salud a abordar. ....................................................... 14

4. TÍTULO, LEMA Y LOGOTIPO. ................................................................................... 15

4.1. Título. ......................................................................................................................... 15

4.2. Lema ........................................................................................................................... 15

4.3. Logotipo ..................................................................................................................... 15

5. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN. DETERMINACIÓN DE NECESIDADES

EDUCATIVAS. ................................................................................................................ 15

5.1. Características de la población a la que va dirigido el programa. ....................... 15

5.1.1. Problemas de salud y factores de riesgo. ......................................................... 15

5.1.2. Aspectos demográficos. .................................................................................... 15

5.1.3. Estructura socioeconómica. ............................................................................. 15

Page 4: PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2879/1/TFG_EPS_DG_Mara_Isabel... · profesión sea idónea para la educación para la salud, ya que su objetivo

4

5.1.4. Aspectos culturales relacionados con la salud. ................................................ 16

5.1.5. Nivel de instrucción .......................................................................................... 16

5.1.6. Necesidades sentidas. ....................................................................................... 16

5.1.7. Organización social. ......................................................................................... 16

6. DETERMINACIÓN DE NECESIDADES EDUCATIVAS ......................................... 17

7. JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA. ......................................................................... 19

7.1. Prevalencia e incidencia. ........................................................................................... 19

7.2. Gravedad, efecto y peligrosidad sobre la salud actual o futura de las personas. 19

7.3. Costes relacionados con el tratamiento de la Diabetes gestacional. ..................... 22

7.4. Evolución del problema y su tendencia en el tiempo. ............................................ 22

7.5. Relación de la Diabetes gestacional con los comportamientos humanos y

conductas modificables. ............................................................................................ 28

7.6. Experiencias previas de Programas de EPS con gestantes diabéticas y sus

resultados. .................................................................................................................. 29

8. OBJETIVOS. .................................................................................................................... 31

8.1. Objetivos generales: .................................................................................................. 31

8.2. Objetivos específicos. ................................................................................................ 31

8.2.1. De conocimiento. .............................................................................................. 31

8.2.2. De actitud ......................................................................................................... 32

8.2.3. De habilidades .................................................................................................. 33

9. CONTENIDOS EDUCATIVOS ..................................................................................... 33

10. ESTRATEGIAS DE CAPTACIÓN. ............................................................................... 34

11. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN. ....................................................................... 35

12. DETERMINACIÓN DE ACTIVIDADES Y METODOLOGÍA EDUCATIVA. ...... 35

13. PREVISIÓN DE RECURSOS. ....................................................................................... 35

13.1. Recursos humanos. ................................................................................................... 35

13.2. Recursos materiales. ................................................................................................ 36

13.3. Recursos financieros ................................................................................................ 37

14. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA .............................................................................. 37

14.1. Evaluación a corto plazo. ......................................................................................... 37

14.2. Evaluación final o a largo plazo .............................................................................. 38

15. ORGANIZACIÓN DE LAS INTERVENCIONES O ACTIVIDADES...................... 39

15.1. Programa resumen ................................................................................................... 39

15.2. Carta descriptiva de cada sesión o intervención. .................................................. 39

Page 5: PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2879/1/TFG_EPS_DG_Mara_Isabel... · profesión sea idónea para la educación para la salud, ya que su objetivo

5

15.2.1. 1ª Sesión. ¿Qué es la Diabetes Gestacional?. .................................................. 39

15.2.2. 2ª Sesión: Tratamiento inicial de la DG. .......................................................... 41

15.2.3. 3ª Sesión: Monitorización de la glucosa capilar. ............................................. 46

15.2.4. 4ª Sesión: Seguimiento de la dieta y monitorización de la glucosa capilar.

Instauración del tratamiento con insulina si es necesario. ................................. 50

15.2.5. 5ª Sesión: Seguimiento terapéutico y consejo antitabaco. ............................... 54

15.2.6. 6 ª Sesión. Reevaluación postparto. .................................................................. 56

16. BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................. 58

17. ANEXOS. .......................................................................................................................... 60

1. RESUMEN Y ABSTRACT.

La educación para la salud es una de las funciones más importantes de los profesionales de

enfermería; ya que podemos actuar como potentes agentes de cambio en materia de estilos de

vida, interviniendo así en los tres niveles de prevención. El presente Programa de Educación

Para la Salud, inspirado en la prevención secundaria, se hace necesario debido al aumento

progresivo de obesidad y sedentarismo en mujeres jóvenes en edad fértil, aumentando así dos

importantes factores de riesgo en el desarrollo de Diabetes Gestacional. Esta patología tiene

consecuencias sobre la salud (actual y futura) del binomio madre-hijo. El ámbito en el que se

aplicará será el de Atención Primaria de Salud, mediante intervenciones grupales en mujeres

gestantes diagnosticadas de Diabetes Gestacional, sea cual sea su edad. Su desarrollo está

programado para una duración mínima de 8 meses. Con su puesta en marcha pretendemos que

los autocuidados en este grupo de población sean óptimos para así reducir las complicaciones

materno-fetales durante la gestación, el parto y tras el periodo de lactancia materna.

Palabras clave: Diabetes gestacional, Autocuidados, Complicaciones y Educación para la

Salud.

Health education is one of the most important nursing professional‟s roles; since we can act as

powerful agents of change in terms of lifestyle, taking part in the three levels of prevention.

The present Health Education Program, inspired in secondary prevention, is necessary due to

the progressive increase of obesity and physical inactivity in young women of childbearing

age, thus enhancing two important risk factors in Gestational Diabetes´s development. Such

pathology has consequences on the binomial mother-child health (current and future). The

field which it will be applied in, would be Primary Health Care, through group interventions

in diagnosed Gestational Diabetes pregnant women, whatever their age. Its development is

Page 6: PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2879/1/TFG_EPS_DG_Mara_Isabel... · profesión sea idónea para la educación para la salud, ya que su objetivo

6

scheduled for a minimum of 8 months. With its start-up we aim that the self-cares in this

population group are optimized to reduce mother-fetal complications during pregnancy,

childbirth and after the period of breastfeeding.

Keywords: Gestational Diabetes, Self-care, Complications and Health Education.

2. INTRODUCCIÓN. La educación para la salud, es sin duda, una de las funciones más autónomas e importantes de

los profesionales de la enfermería. La visión holística del paciente en su entorno y la

aplicación de cuidados directos y humanizados que caracteriza a la enfermería, hacen que esta

profesión sea idónea para la educación para la salud, ya que su objetivo es la modificación de

los comportamientos que influyen en la salud de las personas y para eso, hay que caminar con

ellos en un proceso de aprendizaje y compromiso entre paciente y profesional.

Son muchas las enfermedades que cuentan entre sus factores de riesgo con conductas

humanas, potencialmente modificables, que influyen directa o indirectamente en la

instauración de una enfermedad o en las complicaciones de aquellas que ya están instauradas.

Por ello, es de gran importancia que se creen programas destinados a educar a la población en

materia de salud y prevención de enfermedades, ya que si bien no podemos evitar algunas

enfermedades por ser de causas no comportamentales, sí que podemos ayudar a prevenir o

mejorar el estado de salud, mediante la actuación en aquellas causas que sí son consecuencia

de la conducta humana, la cual, en muchas ocasiones es fruto del desconocimiento en materia

de estilos de vida saludables.

3. DECISIONES PREVIAS AL DISEÑO DE UN PROGRAMA DE

EDUCACIÓN PARA LA SALUD.

3.1. Identificación de la población diana.

Población diana: El presente programa de educación para la salud, va destinado a mujeres

embarazadas diagnosticadas de diabetes gestacional.

3.2. Definición de diabetes gestacional.

La gestación es un proceso fisiológico que en algunas ocasiones (frecuencia embarazo

complicado 20%) puede sufrir diversas alteraciones, entre las que se encuentran alteraciones

Page 7: PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2879/1/TFG_EPS_DG_Mara_Isabel... · profesión sea idónea para la educación para la salud, ya que su objetivo

7

genéticas y malformaciones del feto, el parto pretérmino, la preeclampsia e insuficiencia

placentaria, trastornos endocrino metabólicos como la diabetes gestacional y trastornos de la

nutrición (1)

. De todas estas alteraciones, la diabetes gestacional es la metabolopatía más

frecuente en el embarazo (2)

; y por ello nos centraremos en ella ya que es el objeto de este

trabajo.

“La diabetes gestacional (o gravídica) se define como cualquier grado de intolerancia a los

hidratos de carbono de intensidad variable, con comienzo o primer reconocimiento durante

el embarazo. Esta definición no excluye la posibilidad de que la diabetes fuera anterior a la

concepción, pero que permaneciese asintomática y no se detectara hasta una consulta médica

durante la gestación. Esta definición, también se utiliza con independencia de si se hará

necesaria dieta o insulina para controlar la glicemia durante el embarazo o si la enfermedad

persistirá después de éste” (3)

(4)

.

3.2.1. Características de la diabetes durante el embarazo.

En la práctica clínica, el encuentro entre diabetes y embarazo se puede dar de dos formas

distintas: diabetes gestacional (de instauración durante el embarazo) y pregestacional (que ya

existía previamente al embarazo) (1)

.

En cuanto a la diabetes pregestacional, es más frecuente que las mujeres en edad fértil sufran

diabetes tipo 1 y no tipo 2, por manifestarse ésta primera en mujeres más jóvenes y afectar por

tanto esta condición a sus años fértiles. Sin embargo, el aumento de un factor de riesgo tan

importante para la diabetes como lo es la obesidad (tanto en la infancia como en la edad

adulta), está haciendo que aumente la prevalencia de DM tipo 2 (está demostrada incluso la

relación entre sobrepeso y DG (5)

) y que además, aparezca a edades más tempranas (3)

. El 0.3

% de las mujeres en edad fértil son diabéticas, mientras que en el 0.2 – 0.3 % de todos los

embarazos, hay diabetes pregravídica (1)

. Aunque parece baja su prevalencia, es importante

tener en cuenta estas cifras ya que los embarazos complicados por la diabetes pregestacional

(ya sea tipo 1 o tipo 2) comportan un riesgo adicional tanto para la madre como para el feto,

que tiene que superar los efectos propios o complicaciones de la DM (retinopatía, nefropatía,

neuropatía, hipo o hiperglucemia, hipertensión, hipercolesterolemia, obesidad y mal control

glucémico) en su desarrollo y crecimiento. Los trastornos metabólicos presentes en el

momento de la concepción y de la organogénesis aumentan el riesgo de aborto espontáneo y

malformaciones congénitas (3)

.

Page 8: PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2879/1/TFG_EPS_DG_Mara_Isabel... · profesión sea idónea para la educación para la salud, ya que su objetivo

8

Por otro lado; la diabetes gestacional, se define como cualquier grado de intolerancia a los

hidratos de carbono, que aparece o se identifica por primera vez durante el embarazo, no

excluyendo la posibilidad de que la diabetes fuera anterior a la concepción, pero que no se

detectara hasta el momento de la gestación y con independencia del tratamiento empleado

para su control (dieta y ejercicio o insulinoterapia) y si persiste o no después del parto

(generalmente desaparece en un plazo de 6 semanas) (3) (6) (7)

.

Aparece con mayor frecuencia al final del embarazo y generalmente está caracterizada por

una intolerancia leve a la glucosa que se manifiesta por hiperglucemia postprandial. En el

final del segundo y tercer trimestre de embarazo, aumentan las demandas de nutrientes del

feto, por lo que la madre tiene que ingerir más nutrientes para satisfacer esas necesidades, lo

cual le provoca niveles mayores de glucemia (8)

. También se produce un fenómeno conocido

como “ayuno acelerado” que consiste en una reducción de la glucemia en ayunas y

aceleración de las reacciones bioquímicas en la fase de ayuno.

La patogénesis de la mayoría de los casos de diabetes gestacional se parece más a la diabetes

tipo 2. La concentración de insulina plasmática en ayunas aumenta gradualmente durante el

embarazo, lo cual quiere decir que las cifras de insulina en ayunas no son más bajas en las

mujeres gestantes diabéticas que en las gestantes no diabéticas. Sin embargo, la respuesta

insulínica de primera fase y ante un estímulo glucémico dado es menor en gestantes

diabéticas, que en aquellas que tienen una tolerancia normal a los hidratos de carbono. Las

gestantes diabéticas tardan más en alcanzar la concentración máxima de insulina ante una

sobrecarga de glucosa, produciéndose la hiperglucemia. Los niveles de proinsulina

(precursora de la insulina) se elevan durante la diabetes gestacional (y pueden persistir

elevados tras el parto) lo que demuestra con más claridad que hay una combinación entre

disminución de secreción de insulina y resistencia de las células ante ésta (3)

.

La resistencia de las células a la insulina, se debe a las modificaciones hormonales que

suceden durante el embarazo, las cuáles van reduciendo paulatinamente la sensibilidad a la

insulina. Se ha encontrado que se reduce al 50 % en el tercer trimestre, si lo comparamos con

el primero (6)

. El factor que condiciona la existencia de la resistencia a la insulina es la acción

de las distintas hormonas y citosinas que se encuentran elevadas durante el embarazo

(lactógeno placentario, prolactina, progesterona, cortisol, estradiol, factor de necrosis tumoral

α placentario (FNT - α) y ácidos grasos libres) (1)

.

Page 9: PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2879/1/TFG_EPS_DG_Mara_Isabel... · profesión sea idónea para la educación para la salud, ya que su objetivo

9

A partir de la 7ª semana, empieza la elevación del lactógeno placentario y cortisol, que llega a

su pico más alto en el tercer trimestre (semana 26 de gestación concretamente). La

progesterona, otra hormona antiinsulínica, alcanza su pico de acción en la semana 32. Por

tanto, la resistencia a la insulina se hace evidente en el segundo trimestre y desciende

progresivamente hasta el término. En consecuencia, parece que esto criterios condujeron a

que éste era el momento más adecuado para estudiar el metabolismo de los hidratos de

carbono en el embarazo, ya que la edad gestacional media al diagnóstico de DG es de 22,29

semanas (9)

; y de ahí que las pruebas de cribado diagnóstico se realicen en esta edad

gestacional (semana 24-28) de forma universal (6)

.

Esta resistencia a la insulina se produce con el fin de que la glucosa se pueda trasportar más

fácilmente a través de la placenta al feto, que está en etapa de crecimiento. Si la resistencia se

torna muy pronunciada, el feto recibe gran cantidad de glucosa del torrente sanguíneo

materno, ante lo que éste, que no es diabético, responde con un aumento de la secreción de

insulina (hiperinsulinemia). La insulina actúa como hormona de crecimiento esencial, pero si

se produce en cantidades excesivas, puede ocasionar crecimiento acelerado y un posible daño

orgánico; en concreto se produce un aumento de la adiposidad fetal específicamente en el

tejido adiposo que es sensible a la acción de la insulina, como es alrededor del tórax, hombros

y abdomen. Este acúmulo de grasas da origen a la macrosomía y a las complicaciones

perinatales (en el momento del parto) que a ella se asocian, tales como: distocia de hombro,

muerte perinatal, traumatismo durante el parto y necesidad, en última instancia, de cesárea.

Además hay riesgo de muerte intrauterina, policitemia fetal (demasiados eritrocitos),

hiperbilirubinemia (ictericia), trombosis de la vena renal e hipoglucemia del bebé tras el parto,

como consecuencia de la interrupción brusca del aporte de glucosa a través de la placenta (4)

.

3.2.2. Criterios diagnósticos de la diabetes gestacional.

A pesar de que parece evidente la importancia de diagnosticar y tratar la diabetes gravídica,

los procedimientos usados, los criterios que se siguen y determinan el diagnóstico son muy

discutidos y han evolucionado mucho a lo largo del tiempo (3)

.

La falta de uniformidad en los criterios diagnósticos de esta enfermedad hace que varíen los

datos epidemiológicos de unas zonas a otras, según los criterios que sean utilizados. Esto hace

que en muchas ocasiones haya un cribado inadecuado, lo cual conlleva un diagnóstico tardío e

Page 10: PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2879/1/TFG_EPS_DG_Mara_Isabel... · profesión sea idónea para la educación para la salud, ya que su objetivo

10

incluso un alto gasto sanitario por tener que realizar un elevado número de pruebas de

despistaje (2)

.

Son tres las metodologías que tradicionalmente se han seguido en el cribado o despistaje de la

diabetes gestacional:

En 1964 O „Sullivan y Mahan evaluaban con una prueba de sobrecarga oral de glucosa de 3

horas con 100 gramos de glucosa; establecieron que si había dos mediciones posteriores en

intervalos de una hora de separación, que superasen el umbral medio (cuyas cifras no se

especifican) era un nivel anormal. Se basaban para ello en un estudio anterior, que seguía a las

pacientes con estos antecedentes durante 5 o 10 años y un 22% de las que habían sido

detectadas con este método, después habían desarrollado una diabetes mellitus.

Criterios: Medición en ayunas (8 horas) y valores en 2 mediciones sucesivas con una hora de

intervalo tras la sobrecarga.

En 1979 el National Diabetes Data Group (NDDG) introdujo modificaciones en aquellos

valores que serían considerados patológicos, ya que se había pasado de hacer las mediciones

con sangre venosa entera a hacerlas con muestras de plasma venoso. Los nuevos valores se

muestran en la Tabla 1.

Tabla 1: Valores considerados normales según criterios de NDDG (3)

.

Sobrecarga con 75 g (2h) Sobrecarga con 100 g (3h)

Ayunas ≤ 105 mg/dl ≤ 105 mg/dl

Tras 1 hora (pico de

glucemia) ≤ 190 mg/dl ≤ 190 mg/dl

Tras 2 horas ≤ 165 mg/dl ≤ 165 mg/dl

Tras 3 horas --------- ≤ 145 mg/dl

En 1982, y adaptándose a los nuevos criterios analíticos de la NDDG, Carpenter y Coustan

vuelven a cambiar los criterios diagnósticos, pero siempre manteniendo el sentido original

que le dieron O „Sullivan y Mahan; el de tener un valor predictivo del riesgo subsiguiente de

diabetes postparto, y no para determinar el riesgo materno o fetal durante el embarazo. Las

modificaciones que se efectuaron se muestran en la Tabla 2.

Tabla 2: Valores considerados normales según criterios de Carpenter y Coustan (3)

Sobrecarga con 75 g (2h) Sobrecarga con 100 g (3h)

Ayunas ≤ 95 mg/ dl ≤ 95 mg/ dl

Tras 1 hora (pico de

glucemia) ≤ 180 mg/dl ≤ 180 mg/dl

Page 11: PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2879/1/TFG_EPS_DG_Mara_Isabel... · profesión sea idónea para la educación para la salud, ya que su objetivo

11

Tras 2 horas ≤ 155 mg/dl ≤ 155 mg/dl

Tras 3 horas --------- ≤ 140 mg/dl

Esos son los criterios utilizados tradicionalmente para el diagnóstico de la diabetes

gestacional y parte de su evolución a lo largo de la historia; pero aparte de que los criterios

diagnósticos sean los adecuados, también es importante que éstos se sepan aplicar en el

momento adecuado, ya que las condiciones de las mujeres embarazadas no siempre son las

mismas.

Aplicando estas pruebas diagnósticas en el momento adecuado de la gestación de cada mujer,

se haría un diagnóstico mucho más temprano, se prevendrían las posibles complicaciones y se

empezaría a tratar la enfermedad mucho antes. Ya que el profesional de enfermería está en

contacto con la embarazada desde el momento del inicio del embarazo o incluso antes

(consulta preconcepcional) sería adecuado crear tres categorías de riesgo, para poder clasificar

a las gestantes y ofrecer una atención personalizada y adaptada a sus necesidades reales (2)

. En

el siguiente apartado se pueden observar los distintos factores de riesgo de desarrollo de

diabetes gestacional (Tabla 3).

3.2.3. Clasificación de las gestantes según su riesgo de sufrir Diabetes Gestacional.

Tabla 3. Clasificación de los factores de riesgo que predisponen a padecer diabetes

gestacional (3) (2) (10) (6) (11) (1)

.

Fuente: Elaboración propia a partir de los documentos citados.

Bajo riesgo.

•Menor de 25 años.

•Sin antecedentes de DM familiar (1ergrado) ni personal.

• IMC = 18.5 - 24.9 (normopeso)

•Sin antecedentes obstétricos de riesgo.

•Peso de la gestante al nacer adecuado para su edad gestacional.

•No pertenecer a ningún grupo étnico o racial donde la prevalencia de diabetes sea elevada.

Riesgo moderado.

•Mayores de 25 años.

•Que no cumplan ninguno de los criterios del grupo "alto riesgo".

Alto riesgo.

•Mayor de 25 años.

• IMC > 30 (obesidad)

•Sedentarismo.

•Antecedentes personales o familiares (1er grado) de DM.

•Antecedentes personales de DG (tasa de recidiva 30 - 70 %)

•Antecedentes de feto macrosómico (>4500 g).

•Glucosuria.

•Antecedentes de embarazo de riesgo.

•Consumo de medicamentos con acción hiperglucemiante (corticoides y otros).

•Fumadoras.

Page 12: PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2879/1/TFG_EPS_DG_Mara_Isabel... · profesión sea idónea para la educación para la salud, ya que su objetivo

12

Tras revisar la historia de cambios en los criterios de diabetes gestacional, pasaremos a

enumerar de forma esquemática el criterio actual que se sigue en España (y más

concretamente en Andalucía) para el cribado de la diabetes gestacional, no sin antes hacer las

puntualizaciones necesarias sobre el momento más oportuno para aplicar las pruebas de

cribado, una vez expuestos los factores de riesgo, adaptando estos criterios a cada gestante,

para hacer más eficaz y personalizado el tratamiento. En el Anexo 1 podemos encontrar un

diagrama de decisión diagnóstica que puede ayudarnos a clarificar cuál es el camino a seguir

en el diagnóstico de diabetes gestacional.

Primer trimestre Alto riesgo.

En aquellas gestantes que cumplan los criterios de riesgo (alto riesgo) de desarrollo de

diabetes, se realizará el procedimiento de cribado en el primer trimestre de gestación.

Segundo trimestre Universal.

En aquellas que no cumplan los criterios de riesgo (riesgo bajo o moderado), o

aquellas que sí tengan algún criterio de alto riesgo, pero no pudieron ser captadas en el

1er

trimestre se realizará de la semana 24 a la 28 de gestación.

Tercer trimestre Gestante no examinada, presencia de macrosomía o hidramnios.

Aquellas gestantes que no hayan sido captadas a lo largo de todo el embarazo por el

programa de cribado.

Aquellas gestantes que presenten feto macrosómico (con mucho peso para su edad

gestacional) o polihidramnios (exceso de líquido amniótico) ya que ambas

complicaciones obstétricas se asocian a DG. Se omitirá la prueba de despistaje (O

„Sullivan) y se hará directamente la prueba de cribado (TSOG) (10)

.

3.2.4. Pruebas para el diagnóstico de la DG.

Independientemente del momento en el que se realice el cribado para el diagnóstico, las

pruebas de despistaje y cribado son y consisten en:

Test de O „Sullivan (Despistaje):

Determinación del nivel de glucosa, una hora después de la ingesta de 50 g de glucosa, en

cualquier momento del día y sin necesidad de estar en ayunas.

Page 13: PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2879/1/TFG_EPS_DG_Mara_Isabel... · profesión sea idónea para la educación para la salud, ya que su objetivo

13

(Seguir pauta de aplicación y criterios de decisión del Anexo 1)

Si se obtiene un valor ≥ 140 mg/dl, se pasa a confirmar el diagnóstico con la prueba de

cribado de sobrecarga oral a la glucosa (TSOG).

Si se obtiene un valor > 190 mg/dl, se confirma directamente el diagnóstico de DG.

Si se obtiene un valor ≤ 139 mg/dl, se repetirá el despistaje a las 24 – 28 semanas (si estamos

en el primer trimestre y con una gestante que cumple algún criterio de alto riesgo) (10)

.

Test de Sobrecarga Oral de Glucosa (TSOG) (Cribado):

También se trata de una determinación de glucemia basal, pero en este test, la gestante debe

ingerir los 3 días previos a la prueba, unos 150 – 300 gramos/día de carbohidratos y el cuarto

día, tras ayuno de 12 horas, se administran 100 g de glucosa, y se mide la glucemia en 4

momentos: Basal (en el momento que se toma el concentrado de glucosa), tras 1 hora, tras 2

horas y tras 3 horas. Hay dos organismos, la American Diabetes Association (ADA) que

propone unos valores límite (reflejados en la Tabla 4) para el diagnóstico de Diabetes

Gestacional (DG) mediante esta prueba, y la National Diabetes Data Group (NNDG) (12)

.

Tabla 4. Valores límite para el diagnóstico de Diabetes Gestacional (12)

.

Valores límite ADA Valores límite NNDG

Basal ≥ 95 mg/dl ≥ 105 mg/dl

Tras 1 hora (pico de glucosa) ≥ 180 mg/dl ≥ 190 mg/dl

Tras 2 horas ≥ 155 mg/dl ≥ 165 mg/dl

Tras 3 horas ≥ 140 mg/dl ≥ 145 mg/dl

Según el protocolo publicado por la Junta de Andalucía, realizado por el Área de Gestión

Sanitaria Norte de Almería y aprobado en diciembre de 2013 por la Agencia de Calidad, los

criterios que se siguen en cuanto a valores límite de glucemia son los de la NNDG, con lo

cual:

Si presenta 2 o más valores mayores o iguales a 105, 190, 165 y 145 mg/dl, será indicativo de

que padece DG, si tiene 1 valor superior, el diagnóstico es de intolerancia a los hidratos de

carbono (se repite la prueba a las 3 semanas) y si no tiene ningún valor superior, se llega al

final del cribado y no se diagnostica DG (10)

.

3.3. Criterios de inclusión en el programa EPS:

Page 14: PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2879/1/TFG_EPS_DG_Mara_Isabel... · profesión sea idónea para la educación para la salud, ya que su objetivo

14

Tras el proceso de despistaje y cribado descrito en el apartado anterior, que son los habituales

en el ámbito de atención primaria de salud, proponemos los siguientes criterios de inclusión:

Aquellas gestantes, que resulten diagnosticadas de DG después de aplicar los criterios

diagnósticos y las pruebas especificadas en el anterior apartado de este trabajo y

siguiendo el diagrama de flujo que representa el camino a seguir en el proceso de

diagnóstico de DG (Anexo 1).

Se incluirán todas aquellas gestantes diabéticas que acepten por voluntad propia asistir

a las sesiones de educación para la salud de este programa, sin limitaciones de edad,

nivel socioeconómico o educativo ni raza o nacionalidad.

3.4. Definición de la conducta de salud a abordar.

Como ya se ha indicado en este trabajo, hay factores de riesgo que pueden hacer a la gestante

más susceptible de padecer DG. A su vez, estos factores de riesgo pueden hacer que haya una

mayor tasa de complicaciones durante el embarazo, si éstos no se detectan, se tratan y se

corrigen adecuadamente. En cuanto a la educación para la salud, es importante resaltar que

sólo se puede trabajar en aquellos factores de riesgo que son modificables, es decir; que son

consecuencia de la conducta humana. Por lo tanto, la conducta de salud que se abordaría sería:

Sedentarismo: Mediante intervenciones educativas que fomenten la actividad física y

el ejercicio adecuado en cada edad gestacional.

Dieta adecuada: Intervenciones educativas para que la gestante diabética conozca

cuáles son los alimentos más adecuados para su nuevo estado de salud, incidiendo así

en el cambio de un factor de riesgo importante como es el IMC y logrando un

adecuado control glicémico.

Tratamiento farmacológico: Intervenciones educativas que hagan que la gestante

conozca cuáles son los fármacos que puede tomar; así como el régimen terapéutico de

insulina, si esta lo necesita.

Hábito tabáquico: Se harían intervenciones educativas encaminadas a logar la

disminución o deshabituación del hábito tabáquico.

Page 15: PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2879/1/TFG_EPS_DG_Mara_Isabel... · profesión sea idónea para la educación para la salud, ya que su objetivo

15

4. TÍTULO, LEMA Y LOGOTIPO.

4.1. Título.

Programa EPS: Cuidados y prevención de complicaciones derivadas de la Diabetes

Gestacional.

4.2. Lema:

“Para cuidar a tu bebé, empieza por cuidarte tú también”.

4.3. Logotipo:

5. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN. DETERMINACIÓN DE

NECESIDADES EDUCATIVAS.

5.1. Características de la población a la que va dirigido el programa.

5.1.1. Problemas de salud y factores de riesgo.

Problema de salud: Diabetes Gestacional.

Factores de riesgo: son mostrados en “Tabla 3. Clasificación de los factores de riesgo que

predisponen a padecer diabetes gestacional”.

5.1.2. Aspectos demográficos.

Mujeres gestantes diabéticas de la ZBS de Mancha Real.

Nº máximo de gestantes por curso: 20.

Cualquier edad.

5.1.3. Estructura socioeconómica.

Page 16: PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2879/1/TFG_EPS_DG_Mara_Isabel... · profesión sea idónea para la educación para la salud, ya que su objetivo

16

Situación laboral: Amas de casa, activas, desempleadas… todos los tipos de situación laboral

están permitidos.

Lugar de residencia: Mancha Real o los pueblos que pertenecen a su zona básica de salud, con

lo cual el programa se puede impartir en el Centro de Atención Primaria de Mancha Real (si

las participantes pueden desplazarse) o crear grupos (de mínimo 5 participantes) por pueblo e

impartir las sesiones educativas en cada Centro de Atención Primaria o consultorio,

respectivamente.

Renta per cápita y grupo social de pertenencia: Se aceptan participantes de cualquier nivel

socioeconómico. Por tanto, se intentarán adaptar los contenidos educativos a un nivel social y

económico bajo para así favorecer la igualdad en el aprendizaje.

5.1.4. Aspectos culturales relacionados con la salud.

Creencias de las mujeres gestantes tales como: “Ahora tengo que comer por dos”, “El

ejercicio físico puede ser malo para el bebé” y “Voy a tener un parto difícil de todos modos,

ya que el de mi madre fue difícil”.

5.1.5. Nivel de instrucción.

Hay participantes de todos los niveles educativos, tanto con estudios primarios, como

bachiller o estudios universitarios, por tanto se adaptarán los materiales educativos y los

contenidos de las sesiones a un nivel de instrucción comprensible para aquellas gestantes con

menos estudios.

5.1.6. Necesidades sentidas.

Las mujeres embarazadas diabéticas sienten que su embarazo va a ser más complicado que los

embarazos que no están afectados por la diabetes gestacional, además se sienten preocupadas

por los efectos que pueda tener sobre el bebé esta patología. Según un proyecto de educación

para la salud en gestantes obesas de Rodríguez L (13)

; las embarazadas están bastante

motivadas a cualquier tipo de formación durante la gestación ya que su meta es conseguir un

hijo sano, por lo que es un buen momento para dar los conocimientos y pautas de

autocuidados necesarias para que la gestante cuide su salud durante el embarazo y

posteriormente, disminuyendo así las posibles complicaciones en embarazos futuros.

5.1.7. Organización social.

Page 17: PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2879/1/TFG_EPS_DG_Mara_Isabel... · profesión sea idónea para la educación para la salud, ya que su objetivo

17

Se creará un grupo especialmente para el programa de EPS, ya que no hay organizaciones

específicas de reunión de mujeres embarazadas. Se intentará que creen lazos de amistad y

compartan sus experiencias y dudas en las sesiones grupales.

6. DETERMINACIÓN DE NECESIDADES EDUCATIVAS:

Para la determinación de necesidades educativas, se utiliza el modelo “Predisposing,

Reinforcing, Enabling, Causes, Educational, Diagnosis and Evaluation (PRECEDE)”, este

modelo, según el Capítulo 6 de Frías Osuna et al, fue diseñado por Green y Kreuter, como una

forma de valorar las necesidades educativas de una comunidad que permitiera identificar

cuáles son los factores que predisponen, facilitan y refuerzan una conducta (14)

. En la Tabla 5

se lleva a cabo un análisis de los distintos factores que predisponen, facilitan y refuerzan las

conductas.

Tabla 5. Análisis de los distintos predisponentes, facilitadores y reforzantes según el modelo

“PRECEDE” (14)

.

FACTORES

PREDISPONENTES

FACTORES

FACILITADORES

FACTORES

REFORZANTES

IMC > 25

(Obesidad)

Positivos · Mejorar la salud.

· Mejorar la propia

imagen.

· Disminuir los

efectos negativos

perinatales

· No es tan

complicado seguir

una dieta.

· Hay mucha

información sobre

dietas adecuadas,

centros

especializados,

fácil acceso a

alimentos…

· Me siento

mejor con menos

peso, más ágil y

más satisfecha

con mi imagen

corporal.

· Me gusta la

comida

propuesta en la

dieta.

· Me ha sido fácil

obtener los

alimentos.

· He conseguido

mi objetivo de

reducir el IMC y

una ganancia de

peso adecuada

para la edad

gestacional.

Negativos · Creencia de que no

es una enfermedad.

· Creencia de que

tiene que comer por

dos.

· Estar satisfecha con

su peso.

· Falta de percepción

del riesgo que

supone.

· No me gusta la

comida de la dieta.

· No hay centros ni

recursos

especializados en

mi ciudad.

· No encuentro los

alimentos

adecuados en mi

zona de residencia.

· Fracaso en el

objetivo de

conseguir un

IMC adecuado.

· Excesiva

ganancia de peso

para la edad

gestacional.

· Me ha sido

difícil encontrar

Page 18: PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2879/1/TFG_EPS_DG_Mara_Isabel... · profesión sea idónea para la educación para la salud, ya que su objetivo

18

los alimentos.

Sedentarismo Positivos · Que le guste el

deporte o alguna

actividad recreativa.

· Tener tiempo para

realizar ejercicio

físico.

· Se trata de una

forma de

desconectar de la

rutina.

· Muchas mujeres

practican ejercicio

en grupo.

· Hay mucha

variedad de

ejercicios.

· Hay muchos

centros

especializados.

· Me siento bien

cuando hago

ejercicio físico.

· Hago amistades

en las clases de

ejercicios.

· No me ocupa

demasiado

tiempo y hay

amplia variedad

de horarios y

ejercicios.

Negativos · Que no haya interés

o no le guste realizar

ejercicio físico u

otras actividades

recreativas.

· Falta de tiempo,

recursos materiales o

económicos…

· Falta de tiempo.

· Falta de recursos

(centros, dinero…)

· Prefiere estar en

casa y no le gustan

las actividades

grupales.

· Me siento

cansada después

de realizar los

ejercicios.

· Me ocupa

demasiado

tiempo y no

dispongo de él.

· Me coincide

con los horarios

de trabajo u otras

actividades.

Consumo de

fármacos

hiperglucemiantes

Positivos · Conocer los riesgos

reales de la

medicación.

· La paciente

percibe que los

fármacos

sustitutivos son los

adecuados.

· Confianza en su

equipo sanitario de

referencia.

· Que no

aparezcan

efectos adversos.

·Que sea igual de

efectivo que el

fármaco anterior.

Negativos · Creencia de que

sólo ese fármaco

puede aliviar los

síntomas.

· Malas

experiencias

anteriores en el

cambio de

fármacos.

· Que haya

muchos efectos

adversos.

· Que no tenga la

misma

efectividad.

Fumar Positivos · Conciencia de que

es perjudicial para su

salud.

· Produce

enfermedades o

aumenta el riesgo de

ellas.

· Alto precio.

· Olor desagradable.

· Incompatibilidad

con la realización

de ejercicio físico

por ahogo y fatiga.

· Está prohibido en

establecimientos

públicos.

· Es caro.

· Consume tiempo

comprarlo y

consumirlo.

· Crea dependencia

física y

psicológica.

· Sentirse mejor

físicamente al no

fumar.

· Mi entorno

social y familiar

reconocer mis

logros y me

felicita cuando

no fumo.

· Hace frío en la

calle para salir a

fumar.

Page 19: PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2879/1/TFG_EPS_DG_Mara_Isabel... · profesión sea idónea para la educación para la salud, ya que su objetivo

19

· Mi entorno social

me recomienda que

deje el tabaco.

Negativos · Creencia de que no

es tan malo fumar.

· Creencia de que no

fuma tanto como

para que tenga

efectos adversos

sobre el bebé.

· Tener tiempo y

dinero suficiente

para comprarlo y

consumirlo.

· Tener un entorno

social y familiar de

fumadores.

· Sentirse

relajado tras el

consumo.

· Tener un

entorno social y

familiar de

fumadores que

ofrecen tabaco.

7. JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA.

7.1. Prevalencia e incidencia.

La incidencia de la diabetes gestacional ha ido aumentando a la vez que la de diabetes

mellitus tipo 2. Es la metabolopatía más frecuente en el embarazo, representando el 90% de

todos los embarazos de riesgo (1)

. Afecta en nuestro medio a un 8,8 % de las gestantes, aunque

las cifras varían mucho en función de los criterios diagnósticos que se utilicen (2)

. Según otras

fuentes consultadas, la prevalencia llega a oscilar entre un 1 y 25 %, de modo que se confirma

la variabilidad de estos datos, ya que cada estudio escoge unos criterios diagnósticos distintos,

por ser éstos los aceptados en la zona donde se lleva a cabo. Esto hace ver también, la

necesidad de unificar criterios diagnósticos para esta enfermedad. En otro estudio se

encuentra que esta patología, produce complicaciones en el 1 – 4 % de los embarazos (1)

.

7.2. Gravedad, efecto y peligrosidad sobre la salud actual o futura de las personas.

Antes de la introducción de la insulina en 1922 hay menos de 100 casos documentados de

mujeres diabéticas. Sin embargo, los índices de mortalidad materna fueron cercanos al 30 % y

la mortalidad neonatal mayor al 90%. La insulina, y por tanto el introducir el tratamiento a

esta patología, redujo de forma importante la mortalidad materna; no obstante, actualmente en

comparación con las gestantes no diabéticas, la mortalidad perinatal sigue siendo 5 veces más

alta (1)

.

La importancia clínica de la diabetes gestacional radica en la morbi-mortalidad materna y

fetal, aunque se ha demostrado que la incidencia de complicaciones graves disminuye de un 4

a un 1% cuando las gestantes son sometidas a tratamiento dietético y/o farmacológico. Esto es

Page 20: PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2879/1/TFG_EPS_DG_Mara_Isabel... · profesión sea idónea para la educación para la salud, ya que su objetivo

20

indicativo de que las complicaciones perinatales graves ocurren en el 3% de los casos que no

se diagnostican o tratan (1)

.

Estas complicaciones se pueden producir a nivel materno y fetal:

Efectos en la madre:

Hidramnios: Consiste en un aumento del volumen de líquido amniótico. Aunque en el

tercer trimestre disminuye la secreción de líquido amniótico, esta complicación puede

estar provocada por un aumento de la presión osmótica y un aumento de la diuresis

fetal a causa de hiperglucemia fetal. Las complicaciones potenciales son la rotura

prematura de membranas e iniciación del trabajo de parto. Para solucionarlo se puede

recurrir a la amniocentesis, pero ésta es una técnica que implica riesgos como:

infección, iniciación del parto de forma prematura, separación de la placenta de forma

prematura y hemorragia.

Trastornos hipertensivos: Por cambios vasculares resultantes de la propia diabetes.

Cetoacidosis: Es el paso siguiente a la hiperglucemia, causado por el acúmulo de

cuerpos cetónicos en sangre, que se liberan en el metabolismo de los ácidos grasos. La

cetoacidosis se desarrolla lentamente, pero puede acabar en coma, si no se trata con

rapidez. Además aumenta el riesgo de mortalidad fetal en un 50% ya que los sistemas

enzimáticos fetales dejan de funcionar en un ambiente ácido.

o Cetosis por iniciación: Estado hipoglucémico que se trata con solución de

glucosa.

o Cetosis diabética: Estado hiperglucémico que se trata con insulina.

Distocia: Debido a que hay una desproporción cefalopélvica por macrosomía.

Anemia: Como resultado de la afección vascular y vómitos a causa de los cambios

hormonales.

Infecciones de las vías urinarias: a causa de la glucosuria.

Principales consecuencias sobre el feto:

Macrosomía: Aumento de peso en el momento del nacimiento superior a 4 kg. El

aumento de glucosa en la madre, hace que ésta pase hacia el feto en mayores

Page 21: PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2879/1/TFG_EPS_DG_Mara_Isabel... · profesión sea idónea para la educación para la salud, ya que su objetivo

21

cantidades a través de la placenta. Por ello, el feto tiene más glucosa de la normal y

esto le hace que su páncreas segregue gran cantidad de insulina, lo que contribuye a

que se incremente el desarrollo y crecimiento fetal.

Traumatismos: Debido al excesivo tamaño del feto si el parto se produce por vía

vaginal.

Hipoglucemia neonatal: Al nacer, se interrumpe el paso de glucosa desde la madre a

través de la placenta, pero el bebé tiene altos niveles de insulina, con lo cual ante el

corte brusco del aporte de glucosa y el bebé puede sufrir una hipoglucemia.

Riesgo elevado en el bebé de padecer hipocalcemia, policitemia e hiperbilirubinemia

neonatal.

Mayor probabilidad de ser obeso en la infancia o más adelante en su vida.

Mayor probabilidad de desarrollar intolerancia a la glucosa, especialmente diabetes

tipo II en el futuro.

En cuanto a la incidencia de anomalías congénitas, en la gestante diabética es igual a la

gestante no diabética, ya que la edad gestacional media al diagnóstico de DG es de 22,29

semanas, lo cual confirma que la DG es una entidad de la segunda mitad del embarazo (9)

;

cuando ya ha pasado la organogénesis (8)

.

Según otras fuentes consultadas, en aquellos embarazos complicados por la diabetes

gestacional que cursan con mal control metabólico (especialmente con hiperglucemia en

ayunas con valores > 105 mg/dl) se asocia un riesgo 4 veces mayor de malformaciones

congénitas que las gestantes no diabéticas, lo que da cuenta de la importancia del diagnóstico

y tratamiento adecuado de esta patología (15)

.

Como ya vimos en la definición de diabetes gestacional, este tipo de diabetes se suele revertir

a las 6 semanas del parto, ya que se reducen las hormonas que causaban la resistencia a la

insulina y finaliza el estado de gestación. Sin embargo, las mujeres que han padecido diabetes

gestacional durante el embarazo tienen un 48% más de riesgo de desarrollar diabetes mellitus

tipo 2 en un futuro (en edades cercanas a los 50 años) en comparación con mujeres que no

hayan tenido DG. Según este estudio, la Metformina® reduce el riesgo después del embarazo

en un 40 % y un programa de estilo de vida redujo el riesgo en un 35% (16)

. Otro estudio

afirma que las mujeres que han sufrido diabetes gestacional, tienen un alto riesgo de volver a

Page 22: PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2879/1/TFG_EPS_DG_Mara_Isabel... · profesión sea idónea para la educación para la salud, ya que su objetivo

22

padecerla en embarazos futuros y un riesgo de desarrollar DM II que oscila entre un 20 –

40%, en un periodo de 20 a 30 años. El mantener una dieta adecuada, un buen control del

peso y ejercicio físico regular, puede ayudar a prevenir el desarrollo de DM II. Este estudio

además, puntualiza la necesidad de concienciar a las mujeres sobre la importancia del

conocimiento sobre diabetes gestacional e incluir programas de educación para la salud en

éste ámbito, como una parte integral del cuidado prenatal para así hacerlas protagonistas de su

tratamiento y controlar la enfermedad y sus complicaciones (17)

.

7.3. Costes relacionados con el tratamiento de la Diabetes gestacional.

No se encuentran estudios que evalúen el coste de la atención sanitaria y tratamiento de

gestantes diabéticas. También se consulta con la enfermera de la consulta de alto riesgo del

Hospital Materno-Infantil del Complejo Hospitalario de Jaén, y no se obtienen resultados, por

lo que no podemos aportar información sobre este punto, aunque los costes son importantes

ya que justificarían la necesidad de instaurar programas para prevenir las complicaciones que

conllevan (como el presente programa de educación para la salud) o incluso de programas que

previnieran su aparición.

7.4. Evolución del problema y su tendencia en el tiempo.

La prevalencia de diabetes gestacional varía mucho a lo largo del tiempo, pero son dos los

factores que pueden hacer que varíe o aumente.

Por un lado, la gran variabilidad de criterios diagnósticos que se han seguido en el cribado de

esta enfermedad a lo largo del tiempo, ha hecho que las pruebas fuesen menos o más

sensibles, al tener distintas cifras que determinaban si se diagnosticaba DG o no.

Resulta muy difícil establecer una evolución epidemiológica de la diabetes gestacional a lo

largo de los últimos años, por la variedad de pruebas y criterios que han ido siendo aceptadas

por los distintos sistemas de salud, lo cual hace que haya autores que confirman prevalencias

superiores a otros autores.

Por otro lado, se tiene constancia de que los factores que están relacionados con la aparición

de la DG, sí están aumentando, tales como el sobrepeso y la obesidad en la edad fértil, el

sedentarismo y el tabaquismo en mujeres jóvenes.

Page 23: PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2879/1/TFG_EPS_DG_Mara_Isabel... · profesión sea idónea para la educación para la salud, ya que su objetivo

23

Dentro de España, un estudio realizado en el Hospital Universitario Materno-Infantil de

Canarias en el año 2008, demostró que el 25% de la población gestante presentaba sobrepeso

y el 17,1% Obesidad (18)

.

Para analizar los diferentes factores de riesgo y su evolución en el tiempo, se recurre a las

Encuestas Nacionales de Salud de 2003, 2006 y 2012 realizadas por el Instituto Nacional de

Estadística (INE) (19)

.

Gráfica 1. Evolución sobrepeso y obesidad en España en mujeres en edad fértil (18 – 44

años).

Fuente: elaboración propia a partir de las Encuestas Nacionales de Salud del INE.

Comparamos el número de mujeres entre 18 y 44 años que tienen sobrepeso u obesidad en

España, según las Encuestas Nacionales de Salud publicadas por el INE. Aportamos datos en

porcentaje, que indican el número de personas que presentan sobrepeso y obesidad sobre el

total de mujeres comprendidas en ese rango de edad.

La tendencia del sobrepeso es a bajar, pero en el grupo de mujeres obesas se aprecia un ligero

aumento (aunque sigue siendo más numeroso el grupo de mujeres con sobrepeso), con lo cual

aumenta uno de los factores de riesgo de DG en la población femenina en edad fértil.

Gráfica 2. Número mujeres con sobrepeso y obesidad en Andalucía. Todos los grupos de edad

a partir de 18 años.

17%

20% 18%

6%

9% 9%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

año 2003 año 2006 año 2012

Evolución sobrepeso y obesidad en España.

Sobrepeso

Obesidad

Page 24: PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2879/1/TFG_EPS_DG_Mara_Isabel... · profesión sea idónea para la educación para la salud, ya que su objetivo

24

Fuente: elaboración propia a partir de las Encuestas Nacionales de Salud del INE.

En cuanto a la población andaluza, la tendencia es similar a la de España, el sobrepeso baja

algo y la obesidad aumenta. Sin embargo, esta gráfica no es comparable con la anterior, ya

que los datos encontrados no permitían diferenciar entre grupos de edad cuando se

especificaba una comunidad autónoma, pero sirve para hacerse una idea de cómo está la

situación en cuanto a obesidad y sobrepeso en la población andaluza y sin duda, la edad fértil

es un amplio intervalo de edades, con lo cual tiene una alta representación en esta gráfica.

Gráfica 3. Evolución sedentarismo en España en mujeres en edad fértil.

Fuente: elaboración propia a partir de las Encuestas Nacionales de Salud del INE.

23% 23% 21%

14% 13%

14%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

Año 2003 Año 2006 Año 2012

Mujeres con sobrepeso y obesidad en

Andalucía

Sobrepeso

Obesidad

33%

30%

35%

2% 2% 1%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

Año 2003 Año 2006 Año 2012

Grado de esfuerzo físico en la actividad

principal (trabajo/estudios/trabajo en casa)

Sentado

Gran esfuerzo físico

Page 25: PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2879/1/TFG_EPS_DG_Mara_Isabel... · profesión sea idónea para la educación para la salud, ya que su objetivo

25

Comparamos el número de mujeres entre 16 y 44 años que tienen como actividad principal

tareas que requieren un gran esfuerzo o que pasan todo el día sentadas por considerarse esto

un buen indicativo del grado de sedentarismo. Aportamos datos en porcentaje como en las

gráficas anteriores.

En España ha aumentado el número de personas que pasan gran parte del día sentadas (por lo

tanto, aumenta el sedentarismo), que tal y como se ve en la gráfica siempre ha sido muy

superior a las personas que tienen como actividad principal tareas que requieren gran esfuerzo

físico.

Gráfica 4. Evolución sedentarismo en Andalucía, en mujeres de todos los grupos de edad:

Fuente: elaboración propia a partir de las Encuestas Nacionales de Salud del INE.

Comparamos el número de personas que tiene un alto grado de esfuerzo en su actividad diaria

principal y el que pasa la mayor parte del día sentado, en Andalucía y en mujeres en edades

comprendidas entre los 15 y 44 años. Datos en porcentaje sobre el total de mujeres

comprendidas entre esas edades.

Se ve un notable descenso en ambas partes, tanto las mujeres que pasan la mayor parte del día

sentadas como las que llevan a cabo tareas que requieren un gran esfuerzo. Esto puede

deberse a la situación de crisis que ha hecho que disminuya la población en activo. Sin

embargo sigue prevaleciendo el grupo de mujeres que pasa la mayor parte del día sentadas.

Gráfica 5. Consumo de tabaco por sexo y edad a nivel nacional:

31%

15% 18%

8%

1% 1%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

Año 2003 Año 2006 Año 2012

Grado de esfuerzo en la actividad

principal diaria en Andalucía

Sentado la mayor parte del

día

Tareas que requieren gran

esfuerzo físico

Page 26: PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2879/1/TFG_EPS_DG_Mara_Isabel... · profesión sea idónea para la educación para la salud, ya que su objetivo

26

Fuente: elaboración propia a partir de las Encuestas Nacionales de Salud del INE.

Comparamos la evolución del número de fumadoras diarias, comprendidas en el grupo de

edad de 16 a 44 años en España. Datos en porcentaje.

Observamos una tendencia decreciente, lo cual indica que no es una conducta que esté

aumentando. Con este dato positivo, nos animamos a seguir trabajando en la disminución del

número de mujeres fumadoras.

Gráfica 6. Consumo de tabaco en mujeres andaluzas en todos los grupos de edad:

Fuente: elaboración propia a partir de las Encuestas Nacionales de Salud del INE.

En esta gráfica, que representa el consumo de tabaco de forma diaria por parte de todos los

grupos de edad observamos un gran aumento en el año 2012, debido a que las mujeres de

34%

30%

26%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

Año 2003 Año 2006 Año 2012

Fumadoras diarias

Fumadoras diarias

21%

19%

20%

18%

18%

19%

19%

20%

20%

21%

21%

22%

Año 2003 Año 2006 Año 2012

Fumadoras diarias en Andalucía

Fumadoras diarias en

Andalucía

Page 27: PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2879/1/TFG_EPS_DG_Mara_Isabel... · profesión sea idónea para la educación para la salud, ya que su objetivo

27

edad fértil representan un grupo muy amplio de edad, consideramos que el consumo en las

mujeres andaluzas en esta edad ha aumentado, ya que la información disponible de la

comunidad de Andalucía no permite separar los datos por grupos de edad. Estos datos indican

la necesidad de seguir trabajando en este aspecto.

Gráfica 7. Consumo de fármacos hiperglucemiantes en mujeres en edad fértil (15-54 años).

Unidades: miles de personas.

Fuente: elaboración propia a partir de las Encuestas Nacionales de Salud del INE.

Hacemos una comparativa de los datos de mujeres en edad fértil que consumen fármacos con

acción hiperglucemiante, considerándolos como: medicinas para el catarro, gripe, garganta o

bronquios, medicinas para el dolor y/o bajar la fiebre, medicinas para la alergia y medicinas

para el reuma.

Vemos que el consumo se mantiene durante los últimos años, con lo cual, es una conducta

que no tiende al aumento, lo cual es un dato tranquilizador pero que no debe hacernos obviar

este factor de riesgo de desarrollar DG, con lo que en nuestro programa se indicará si estos

tratamientos pueden ser sustituidos por otros o no.

Gráfica 8. Consumo de fármacos hiperglucemiantes en Andalucía (todas las edades).

4% 5% 5%

18%

26%

18%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

Año 2003 Año 2006 Año 2012

Consumo de fármacos hiperglucemiantes en España.

Toman

No toman

Page 28: PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2879/1/TFG_EPS_DG_Mara_Isabel... · profesión sea idónea para la educación para la salud, ya que su objetivo

28

Fuente: elaboración propia a partir de las Encuestas Nacionales de Salud del INE.

A lo largo de los últimos años, el consumo de fármacos que tienen acción hiperglucemiante se

ha mantenido, con lo cual este factor de riesgo no tiene una tendencia al aumento

7.5. Relación de la Diabetes gestacional con los comportamientos humanos y

conductas modificables.

Como ya se especificó en otro apartado del presente trabajo, la aparición de la diabetes

gestacional está condicionada por una serie de factores, que hacen que la gestante tenga un

riesgo alto, medio o moderado de desarrollar esta patología. Algunos de estos factores,

clasificados en la Tabla 6, podrían ser modificables mediante un cambio en la conducta

humana que lleva a producirlos:

Tabla 6. Clasificación de los distintos factores de riesgo según sean modificables o no.

7% 6% 6%

32%

20% 18%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

Año 2003 Año 2006 Año 2012

Consumo de fármacos

hiperglucemiantes en Andalucía.

Toman

No toman

Page 29: PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2879/1/TFG_EPS_DG_Mara_Isabel... · profesión sea idónea para la educación para la salud, ya que su objetivo

29

Fuente: Elaboración propia a partir de la Tabla 3.

Por tanto, mediante este programa de EPS sólo podremos actuar sobre aquellos factores de

riesgo que son modificables, es decir, que dependen de la conducta humana, así que actuando

sobre:

Dieta adecuada.

Ejercicio físico.

Educación farmacológica.

Consejo antitabáquico.

Conseguiremos actuar sobre la causa de esos estados que predisponen a un mayor riesgo y

reducirlo para disminuir la incidencia de complicaciones y de efectos neonatales adversos

causados por la diabetes gestacional.

Según un estudio publicado por Farrar D et al (4)

en Cochrane Plus, la reducción de los

factores de riesgo modificables del desarrollo de DG al ingerir una dieta equilibrada y

saludable, mantener un peso normal saludable y realizar ejercicios antes y durante el

embarazo puede reducir el riesgo de desarrollar o agravar la DG.

7.6. Experiencias previas de Programas de EPS con gestantes diabéticas y sus

resultados.

Modificables.

• IMC.

• Sedentarismo.

• Consumo de medicamentos con acción hiperglucemiante.

• Fumar.

No modificables.

• Edad.

• Antecedentes obstétricos de riesgo.

• Antecedentes DM (propia o en familiar de 1er grado).

• Pertenencia a grupo étnico o racial con mayor prevalencia.

• Peso de la gestante inadecuado para su edad gestacional al nacer.

• Antecedentes personales de DG (tasa de recidiva 30 -70 %).

• Antecedentes de feto macrosómico (>4.500 kg).

• Glucosuria

Page 30: PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2879/1/TFG_EPS_DG_Mara_Isabel... · profesión sea idónea para la educación para la salud, ya que su objetivo

30

En la revisión bibliográfica realizada para documentar este trabajo, se han encontrado varios

documentos relacionados con propuestas de intervenciones a realizar en este tipo de gestantes,

pero que sean específicamente programas de educación para la salud, sólo 2 documentos.

Según el documento de la base de datos Cuiden Plus, de Shahrour Romera, Belén et al (20)

, la

práctica de ejercicio físico durante el embarazo, bien diseñado, de manera supervisada y

realizándose desde el primer trimestre, con una intensidad moderada-vigorosa, ha demostrado

no tener ningún riesgo para la salud de la gestante y del feto. Además, de forma más

específica, varios programas de actividad física y un ensayo clínico realizado en 2013,

concluyen que hay beneficios adicionales como: menor riesgo de diabetes gestacional, menor

riesgo de hipertensión arterial y menor riesgo de macrosomía.

En este programa se diseñó la formación de dos grupos; uno de control que recibirá los

cuidados y asesoramiento habituales y otro de tratamiento, donde las gestantes recibieran el

programa de ejercicio físico de 3 sesiones por semana, de 1 hora de duración cada una, con

ejercicios orientados al desarrollo de la condición física cardiorrespiratoria y muscular, desde

la semana 9 de gestación hasta las semanas 38 – 39.

No se lleva a cabo, por lo cual no se puede establecer los efectos ni la efectividad del

programa.

Según otro programa, en este caso realizado por Rodríguez Olalla(13)

, enfermera de la consulta

de embarazos de alto riesgo del Hospital Materno Infantil de Jaén y que trata sobre Educación

Nutricional en Gestantes Obesas, se relaciona la obesidad durante la gestación con un mayor

riesgo de sufrir efectos perinatales adversos, entre ellos cobra gran importancia la diabetes

gestacional. Se evaluaron los conocimientos de las mujeres gestantes sobre la obesidad, la

cual no consideran una enfermedad y justifican mediante la genética, pero nunca mediante su

alimentación o su entorno social. Se detectó también una buena predisposición por parte de

las gestantes a recibir cualquier tipo de formación, ya que en su estado, lo primordial es

mantener su propia salud para así asegurar la salud de su bebé. Un porcentaje elevado de

gestantes, también asocia su obesidad a un problema de ansiedad o estrés, con lo que en este

programa se indica que sería conveniente el tratamiento de estas patologías de forma

multidisciplinar, con psicólogos para tratar esas afecciones. Este estudio tampoco especifica si

los resultados fueron positivos o negativos, si se redujo o no la obesidad; con lo cual, no

podemos aportar dicha información.

Page 31: PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2879/1/TFG_EPS_DG_Mara_Isabel... · profesión sea idónea para la educación para la salud, ya que su objetivo

31

8. OBJETIVOS.

8.1. Objetivos generales:

Fomentar la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes para desarrollar las

competencias necesarias que permitan llevar a cabo los autocuidados, tratamiento y

prevención de complicaciones maternas y fetales relacionadas con la diabetes

gestacional en mujeres embarazadas de la Zona Básica de Salud de Mancha Real.

Instaurar una serie de hábitos saludables que permitan minimizar las consecuencias

negativas que la diabetes gestacional puede ocasionar sobre la salud materna y fetal,

tanto durante el embarazo como tras el parto.

Reclasificar a las pacientes tras el parto según el grado de tolerancia a la glucosa que

presenten, para así instaurar tratamiento de DM o prevenir su aparición mediante

cambios en el estilo de vida, debido al alto riesgo de recurrencia de la DG en futuros

embarazos y al alto porcentaje de mujeres que desarrollan DM tras tener un embarazo

complicado con DG.

8.2. Objetivos específicos.

8.2.1. De conocimiento.

Un 90% de las gestantes incluidas en el programa, sabrá qué es la Diabetes

Gestacional, cuáles son sus complicaciones y consecuencias inmediatas, a corto y a

largo plazo (tanto en la propia salud de la madre como en la del feto) y cómo actuar

para prevenirlas o tratarlas.

Un 90% de las gestantes incluidas en el programa tendrá conciencia de la importancia

de la obesidad o sobrepeso en la instauración de la diabetes gestacional.

Un 90% de las gestantes incluidas en el programa, identificarán cuales son los

alimentos adecuados para el manejo dietético de la diabetes gestacional y cuál es la

mejor forma de prepararlos.

o Un 90% de las gestantes incluidas en el programa sabrá cómo influyen los

alimentos en los niveles de glucosa.

o Un 90% de las gestantes incluidas en el programa conocerá el valor calórico de

los alimentos y los principios inmediatos de estos.

Page 32: PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2879/1/TFG_EPS_DG_Mara_Isabel... · profesión sea idónea para la educación para la salud, ya que su objetivo

32

o Un 90% de las gestantes incluidas en el programa identificará cuales son los

alimentos ricos en hidratos de carbono, y dentro de ese grupo, cuales son los de

absorción rápida o lenta.

o Un 90% estará informada de cuál es el número y horario adecuado para las

ingestas.

Un 90% de las gestantes incluidas en el programa, conocerán cuáles son los ejercicios

adecuados a su edad gestacional.

o Un 90% de las gestantes incluidas en el programa adquirirá conocimientos

sobre los beneficios del ejercicio físico y cómo influye éste en las cifras de

glucemia.

Un 90% de las gestantes incluidas en el programa, reconocerán cuáles son los

fármacos con efecto hiperglucemiante que no debe tomar y las posibles alternativas.

Un 90 % de las gestantes incluidas en el programa conocerán el régimen terapéutico

prescrito para el tratamiento de la Diabetes Gestacional, mediante un adecuado control

glicémico; además de pautas correctas de administración e inyección adecuadas para

la insulina.

o Un 90% de las gestantes incluidas en el programa adquirirá conocimientos

sobre cómo actúa la glucosa y la insulina y sobre cuáles son las cifras

adecuadas de glicemia en sangre para un buen control metabólico.

o Un 90% de las gestantes incluidas en el programa tendrá conocimientos sobre

la causa de aparición de los cuerpos cetónicos y cómo evitarlos o actuar

cuando se detecta este signo.

o Un 90% de las gestantes diferenciará cuáles son los signos objetivos y los

síntomas de la hipo e hiperglucemia y cómo han de responder a estas

alteraciones de los niveles de glucemia.

Un 90% de las gestantes incluidas en el programa describirán cuáles son los efectos

nocivos del tabaco durante la gestación.

8.2.2. De actitud:

El 80% de las gestantes incluidas en el programa, mostrará interés y predisposición al

cumplimiento de la dieta y ejercicio establecidos, así como de las pautas

farmacológicas, de control glucémico y de reducción del hábito tabáquico, al menos

durante el tiempo de duración del programa.

Page 33: PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2879/1/TFG_EPS_DG_Mara_Isabel... · profesión sea idónea para la educación para la salud, ya que su objetivo

33

8.2.3. De habilidades:

Un 70% de las gestantes incluidas en el programa, realizarán al menos una hora de

ejercicio físico suave al día.

Un 70% de las gestantes incluidas en el programa, consumirán los alimentos

adecuados, en las cantidades adecuadas y las distribuirá correctamente a lo largo del

día para mejorar su estado de salud.

Al menos un 70 % de las gestantes incluidas en el programa, abandonarán

completamente o reducirá significativamente su consumo de tabaco durante el

desarrollo del programa.

Al menos un 70% de las gestantes incluidas en el programa, ejecutará las mediciones

de glicemia necesarias.

Al menos un 70 % de las gestantes incluidas en el programa llevará a cabo las

inyecciones de insulina establecidas.

9. CONTENIDOS EDUCATIVOS:

Una vez analizados los factores de riesgo que pueden hacer que una gestante sea más

susceptible de padecer diabetes gestacional o menos, actuaremos sobre aquellos factores

(reflejados en la Tabla 7) que son causados por comportamientos o conductas de las gestantes,

que por tanto son modificables y pueden complicar el curso y tratamiento de la enfermedad y

en consecuencia, del embarazo.

Tabla 7. Intervenciones a realizar sobre cada uno de los factores de riesgo

modificables.

Factores de riesgo modificables: Intervenciones para que las

embarazadas conozcan:

IMC > 25. · La dieta adecuada a sus necesidades

metabólicas actuales y a la DG que

padecen.

· La necesidad de control calórico

(especialmente durante la gestación

complicada con DG) para controlar la

ganancia de peso durante la gestación.

Sedentarismo. · La importancia de realizar ejercicio

físico adaptado a sus posibilidades para

disminuir su IMC y para favorecer un

mejor control de la glucemia en sangre.

Consumo de fármacos con acción · Los distintos medicamentos sustitutivos

Page 34: PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2879/1/TFG_EPS_DG_Mara_Isabel... · profesión sea idónea para la educación para la salud, ya que su objetivo

34

hiperglucemiante. que pueden emplear.

Tabaquismo. · Pautas de ayuda para reducir o dejar el

consumo de tabaco.

Además, se incluirán otros contenidos educativos necesarios para el control de la diabetes

gestacional, como:

Educación diabetológica:

Intervenciones dirigidas a aumentar el conocimiento sobre las complicaciones a corto, medio

y largo plazo que pueden tener al padecer diabetes gestacional y cómo prevenirlas y tratarlas.

Educación para la monitorización de los niveles de glucosa en sangre:

Intervenciones dirigidas a que la paciente sepa cuáles son las cifras de glucosa en sangre más

adecuadas y que conozca la técnica de medición de glucosa capilar.

Educación para el control farmacológico de la DG, si la paciente lo precisa:

Intervenciones dirigidas a que la paciente maneje su régimen farmacológico con insulina, con

actividades tales como:

o Enseñar la técnica de inyección de la insulina.

o Enseñar la pauta de dosis de insulina a administrar.

10. ESTRATEGIAS DE CAPTACIÓN.

La captación de las gestantes se llevará a cabo en la consulta (tanto en la del centro de

atención primaria como en la consulta de embarazo de alto riesgo), en el momento en el que

sean diagnosticadas de diabetes gestacional. Se formarán los grupos de forma colaborativa en

el Centro de Salud de Mancha Real, para aquellas gestantes que pertenezcan a esta Zona

Básica de Salud. Se les informará de la existencia del programa, de los contenidos y de las

sesiones a las que tienen que asistir.

También se utilizará el cartel y el folleto “Programa resumen” como medio de difusión, por si

hubiera alguna gestante que no fuese informada en la consulta de enfermería, matrona,

médico de familia…

Page 35: PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2879/1/TFG_EPS_DG_Mara_Isabel... · profesión sea idónea para la educación para la salud, ya que su objetivo

35

11. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN.

Se utilizan estrategias individuales y grupales.

En la primera sesión se utiliza la estrategia individual (al ser el momento de captación e

inclusión en el programa), las sucesivas sesiones serán todas grupales; excepto la última que

será individual de nuevo para poder hacer la reclasificación tras el parto lo más

individualizada posible en relación a las necesidades de cada paciente.

12. DETERMINACIÓN DE ACTIVIDADES Y METODOLOGÍA

EDUCATIVA.

1ª sesión educativa: Charla-coloquio.

2ª sesión educativa: Charla-coloquio y técnica del consenso centrada en el usuario.

3ª sesión educativa: Charla-coloquio y demostración.

4ª sesión educativa: Charla-coloquio y demostración.

5ª sesión educativa: Charla-coloquio y elección de la mejor alternativa.

6ª sesión educativa: Charla-coloquio.

Para las “charlas-coloquio”: como recurso didáctico para las sesiones educativas,

utilizaremos el Anexo 8.

Para las “demostraciones”:

o En la 3ª sesión, utilizaremos algodón, lancetas, tiras reactivas de glucosa y

cuerpos cetónicos en sangre y glucómetro.

o En la 4ª sesión, utilizaremos algodón, bolígrafo de insulina, agujas y alcohol.

Para la “elección de la mejor alternativa”: pizarra y material de escritura.

13. PREVISIÓN DE RECURSOS.

13.1. Recursos humanos.

Enfermera/o:

Se encargará de

Impartir las sesiones grupales e individuales, participando en todas ellas y siendo

responsable de toda la formación educativa de la paciente.

Page 36: PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2879/1/TFG_EPS_DG_Mara_Isabel... · profesión sea idónea para la educación para la salud, ya que su objetivo

36

Buscar y facilitar materiales de apoyo educativo a las pacientes; es decir, los recursos

materiales.

Médico de familia:

Se encargará de:

En la 1ª sesión, verificará que la paciente no está tomando un tratamiento por otra

causa, que sea el responsable de las hiperglucemias por tener ese efecto entre sus

propiedades farmacológicas. Si es así, y el tratamiento se puede suspender o modificar

por un fármaco cuyo efecto sea similar y no tenga efecto hiperglucemiante se

cambiará para que interfiera lo menos posible en el tratamiento dietético y de ejercicio

físico de la DG.

En la 4ª sesión, remitiremos a la paciente a su consulta para que prescriba la insulina

más adecuada a sus niveles de glicemia y la pauta en la que debe administrársela.

En la 6ª sesión, remitiremos a la paciente a su consulta si se detecta un caso de

instauración de Diabetes Mellitus derivada de la Diabetes Gestacional.

13.2. Recursos materiales.

Necesitaremos:

Un aula o sala con pizarra y material de escritura, sillas y mesa para el desarrollo de

las sesiones 2, 3, 4 y 5.

Consulta de enfermería, donde llevaremos a cabo las sesiones 1 y 6.

Material publicitario, como el cartel (Anexo 9), del cual necesitaremos 7 unidades

(una por cada centro de salud o consultorio de la zona básica de salud de Mancha

Real) y el folleto “Programa resumen” (Anexo 7) del cual se imprimirán una partida

inicial de 20 unidades que se distribuirán por los distintos centros de salud que

corresponden a esta Zona Básica de Salud.

Cuaderno de seguimiento del embarazo diabético (Anexo 8) del cual se imprimirán 20

unidades, que corresponden con el número máximo de participantes en el.

Glucómetros (20 unidades) y tiras reactivas para medir las cifras de glucemia.

Algodón.

Page 37: PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2879/1/TFG_EPS_DG_Mara_Isabel... · profesión sea idónea para la educación para la salud, ya que su objetivo

37

Bolígrafos de insulina y agujas (los que resulten necesarios, cada gestante lo tendrá

prescrito por su médico de cabecera).

13.3. Recursos financieros:

El desarrollo del programa forma parte de la actividad asistencial, con lo cual se realizará el

presupuesto de los materiales educativos que será necesario imprimir, ya que el resto de

materiales serán proporcionados por el sistema sanitario como parte del tratamiento de la

gestante diabética (glucómetros, tiras reactivas, bolígrafos de insulina, lancetas,

algodón…etc.). Reflejamos los costes de imprimir los materiales educativos en la Tabla 8.

Tabla 8. Presupuesto de impresión de materiales educativos.

Unidades Precio unidad Precio total

Folleto “Programa

resumen”. 20 0.50 € 10 €

Cuaderno de

seguimiento del

embarazo.

20 3.50 € 70 €

Cartel informativo. 7 0.75 € 5.25 €

TOTAL 85.25 €

14. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA.

14.1. Evaluación a corto plazo.

En algunas sesiones, se evaluará el grado de adquisición de conocimientos y destrezas por

parte de las participantes, tal y como se muestra en la Tabla 9:

Tabla 9. Sistema de evaluación a corto plazo.

Sesión: Contenido: Evaluación:

2. Tratamiento inicial de

la DG.

Adquisición de los

conocimientos necesarios

para llevar a cabo una

adecuada alimentación y

para la realización de

ejercicio físico.

· Al final de la sesión,

dibujaremos en la pizarra

una pirámide y la

dividiremos en 5 porciones

horizontales y la iremos

rellenando con los nombres

que corresponda en cada

grupo de alimentos.

3. Monitorización de la

glucosa en sangre.

Adquirir la capacidad de

medir su nivel de glucosa

en sangre y analizar si el

resultado está dentro de la

normalidad o no.

· Al final de la sesión cada

gestante realizará una

medición de la glucosa

capilar y nos dirá si su

resultado está alterado.

4. Seguimiento de la dieta Instauración de tratamiento · Al final de la sesión, cada

Page 38: PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2879/1/TFG_EPS_DG_Mara_Isabel... · profesión sea idónea para la educación para la salud, ya que su objetivo

38

y ejercicio. Evaluación de

los niveles de glucemia.

Instauración del

tratamiento con insulina

(si procede).

con insulina si el dietético

y ejercicio físico no es

efectivo.

gestante realizará una

demostración de la técnica

de inyección de insulina.

14.2. Evaluación final o a largo plazo:

La evaluación se ha diseñado basada en 4 componentes fundamentales del programa:

Recursos humanos.

Recursos materiales.

Proceso educativo.

Resultados de aprendizaje.

Para ello, hemos diseñado la “Encuesta de evaluación y satisfacción” (Anexo 2) que se

entregará a las participantes en el programa al finalizar la última sesión del programa. Una

vez recogidos los datos de la encuesta, evaluaremos mediante indicadores la calidad de los

distintos componentes fundamentales del programa.

Evaluación de los recursos humanos:

Evaluación de los recursos materiales:

Evaluación del proceso educativo:

Evaluación de los resultados de aprendizaje:

Page 39: PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2879/1/TFG_EPS_DG_Mara_Isabel... · profesión sea idónea para la educación para la salud, ya que su objetivo

39

En este apartado, también evaluaremos el grado de participación en el programa, para lo cual

será necesario pasar una hoja de asistencia en cada una de las sesiones.

15. ORGANIZACIÓN DE LAS INTERVENCIONES O ACTIVIDADES.

15.1. Programa resumen:

Se trata de un folleto informativo sobre nuestro programa de Educación para la Salud, cuyo

contenido se encuentra recogido en el Anexo 7.

15.2. Carta descriptiva de cada sesión o intervención.

15.2.1. 1ª Sesión. ¿Qué es la Diabetes Gestacional?.

Profesional encargado de llevar a cabo la sesión: Enfermera y médico de familia.

Objetivos educativos a los que contribuye esta sesión:

Fomentar la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes para desarrollar las

competencias necesarias que permitan llevar a cabo los autocuidados, tratamiento y

prevención de complicaciones maternas y fetales relacionadas con la diabetes

gestacional en mujeres embarazadas de la Zona Básica de Salud de Mancha Real.

Instaurar una serie de hábitos saludables que permitan minimizar las consecuencias

negativas que la diabetes gestacional puede ocasionar sobre la salud materna y fetal,

tanto durante el embarazo como tras el parto.

Un 90% de las gestantes incluidas en el programa, conocerán qué es la Diabetes

Gestacional, cuáles son sus complicaciones y consecuencias inmediatas, a corto y a

largo plazo (tanto en la propia salud de la madre como en la del feto) y cómo actuar

para prevenirlas o tratarlas.

Un 90% de las gestantes incluidas en el programa, reconocerán cuáles son los

fármacos con efecto hiperglucemiante que no debe tomar y las posibles alternativas.

Fecha y horario previsto para la sesión:

Momento del diagnóstico con una duración de media hora aproximadamente.

Tipo de estrategia:

Individual.

Page 40: PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2879/1/TFG_EPS_DG_Mara_Isabel... · profesión sea idónea para la educación para la salud, ya que su objetivo

40

Metodología:

Se llevará a cabo una charla informativa sobre:

¿Qué es la diabetes gestacional?

o Factores de riesgo.

o Etiología.

o Duración.

o Consecuencias para la salud materna y la del bebé, tanto actuales como futuras.

o Repercusión de la glucemia materna sobre el feto.

Importancia del control glucémico óptimo.

Beneficios de una alimentación adecuada, tanto para la madre como

para el hijo, durante el embarazo y en el futuro.

Necesidad de monitorizar en el domicilio la glucemia capilar.

¿Qué debe hacer para tratar esta enfermedad? ¿Qué cuidados debe seguir?

o Se informará de que tiene que modificar sus hábitos dietéticos, hacer ejercicio,

dejar de fumar. Además, se explicará que el tratamiento inicial es dietético y

de ejercicio, pasando a tratamiento farmacológico si éste no resulta efectivo.

o Se revisará si la paciente toma algún tratamiento con fármacos que tengan

efecto hiperglucemiante, ya que esto modificará el tratamiento de la DG. El

tratamiento; generalmente, no se suspende, lo que se hace es ver cuál es el

índice glucémico que presenta la mujer y ajustar el tratamiento de la diabetes

gestacional al tratamiento de su patología inicial, para lo cual será derivada a

su médico de familia.

Se informará sobre el Programa EPS: Cuidados y prevención de complicaciones

derivadas de la diabetes gestacional; haciéndole entrega del Programa Resumen, para

que la gestante conozca lo que ofertamos en nuestro programa:

o Nº de Sesiones y contenido de cada una de ellas.

o Cuáles son los objetivos que nos planteamos en cuanto al tratamiento de la

DG.

o Cronograma de las sesiones.

o Aspectos positivos y consecuencias de tratar correctamente la DG.

Materiales educativos utilizados:

Folleto “Programa Resumen” (Anexo 7).

Page 41: PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2879/1/TFG_EPS_DG_Mara_Isabel... · profesión sea idónea para la educación para la salud, ya que su objetivo

41

Cuaderno de seguimiento del embarazo (Anexo 8).

Sistema de evaluación previsto:

No se aportará ningún material de evaluación, puesto que se trata de una sesión informativa.

15.2.2. 2ª Sesión: Tratamiento inicial de la DG.

Los consejos en el estilo de vida, tales como dieta adecuada y realización de ejercicio físico,

son la intervención primaria en todas las mujeres diagnosticadas de DG, aunque se estima que

entre un 7 – 20 % no lograrán alcanzar el control glucémico adecuado, con lo cual será

preciso el tratamiento farmacológico (10)

.

Profesional encargado de llevar a cabo la sesión: Enfermera.

Objetivos a los que contribuye el desarrollo de esta sesión:

Un 90% de las gestantes incluidas en el programa conocerá la importancia de la

obesidad o sobrepeso en la instauración de la diabetes gestacional.

Un 90% de las gestantes incluidas en el programa, identificarán cuales son los

alimentos adecuados para el manejo dietético de la diabetes gestacional y cuál es la

mejor forma de prepararlos.

o Un 90% de las gestantes incluidas en el programa conocerá cómo influyen los

alimentos en los niveles de glucosa.

o Un 90% de las gestantes incluidas en el programa conocerá el valor calórico de

los alimentos y los principios inmediatos de estos.

o Un 90% de las gestantes incluidas en el programa conocerá cuales son los

alimentos ricos en hidratos de carbono, y dentro de ese grupo, cuales son los de

absorción rápida o lenta.

o Un 90% conocerá cuál es el número y horario adecuado para las ingestas.

Un 90% de las gestantes incluidas en el programa, conocerán cuáles son los ejercicios

adecuados a su edad gestacional.

o Un 90% de las gestantes incluidas en el programa adquirirá conocimientos

sobre los beneficios del ejercicio físico y cómo influye éste en las cifras de

glucemia.

Cronograma:

Una semana después del diagnóstico, en horario de mañana con duración de una hora.

Tipo de estrategia:

Page 42: PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2879/1/TFG_EPS_DG_Mara_Isabel... · profesión sea idónea para la educación para la salud, ya que su objetivo

42

Grupal.

Metodología:

Se llevará a cabo una charla-coloquio acerca de la dieta y ejercicios más adecuados al

tratamiento de la DG. Perseguiremos cuatro objetivos:

Proporcionar información adecuada.

Motivar hacia comportamientos deseados.

Aclarar las dudas.

Responder a los intereses de las pacientes, con brevedad, con un lenguaje sencillo y

conciso y utilizando material educativo.

Contenidos educativos:

Características de la dietoterapia en la DG:

La intervención sobre la dieta, es la primera estrategia de tratamiento durante la DG. No debe

ser ni hipocalórica ni restrictiva en hidratos de carbono, aunque sí se desaconsejarán aquellos

alimentos con azúcar refinado y los productos que contienen grandes cantidades de hidratos

de carbono (10)

.

Contenido calórico.

Dependerá del IMC previo a la gestación y del momento de diagnóstico de la DG. En la Tabla

10 podemos observar las cantidades tanto de incremento de peso deseable durante el

embarazo como de requerimientos energéticos.

Tabla 10. Incremento de peso deseable y requerimientos energéticos durante el

embarazo (21)

.

Incrementos de peso deseables en el

embarazo.

Requerimientos energéticos durante la

gestación según IMC previo al

embarazo.

IMC previo

(kg/m2)

Kg IMC Kcal/kg/día

< 19.8 ≥ 12.5 (hasta 18) < 20 36 – 40 kcal/kg/día

20 – 25 9 - 11.5 20 - 26 30 kcal/kg/día

25 – 29 7 – 8 >26 24 kcal/kg/día

30 – 40 7 >40 12 – 14 kcal/kg/día

>40 --- --- ---

Page 43: PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2879/1/TFG_EPS_DG_Mara_Isabel... · profesión sea idónea para la educación para la salud, ya que su objetivo

43

Primer trimestre: Las necesidades energéticas no están aumentadas.

Segundo y tercer trimestre:

- Mujeres con normopeso o sobrepeso: Aumentar 300 kcal/día la ingestión calórica

previa al embarazo.

- Mujeres con obesidad: Aumentar 100 kcal/día sobre la ingestión calórica anterior al

embarazo.

Reparto calórico en principios inmediatos.

Hidratos de carbono: 40 – 50%.

Grasas: 30 – 40 % (con predominio de ácidos grasos monoinsaturados).

Proteínas: 20% (0.8 – 1 g/kg/día, más un suplemento adicional de 10 g/día).

Distribución de la ingestión energética.

Distribuir las comidas en 5 – 6 comidas a lo largo del día (ejemplo en Tabla 11) para evitar

periodos de ayuno de más de 3 horas durante el día y un periodo de ayuno nocturno de más

de 8 horas con el fin de prevenir la cetosis y/o síntomas de hipoglucemia. Se recomendará

incluir un alimento con fibra soluble en todas las comidas.

Tabla 11. Ejemplo de distribución de los hidratos de carbono a lo largo del día

(representando éstos el 40% del total energético) (21)

.

2.400

kcal/día Desayuno

Media

mañana Comida Merienda Cena Acostarse

Distribución

HC 15 % 10 % 35 % 10 % 25 % 5 %

Kcal 144 96 336 96 240 48

Cantidad

total (g) 36 24 84 24 60 12

Recomendaciones generales:

Se recomendarán los siguientes suplementos nutricionales:

Page 44: PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2879/1/TFG_EPS_DG_Mara_Isabel... · profesión sea idónea para la educación para la salud, ya que su objetivo

44

Ácido fólico: Se recomienda iniciar la suplementación al menos 4 semanas antes de la

concepción, al igual que en las gestantes no diabéticas, manteniendo una toma de 4

mg/día durante las 10 – 12 primeras semanas de embarazo.

Yodo: Se inicia la suplementación antes de la concepción, al igual que en las gestantes

no diabéticas.

Vitaminas y minerales: No es necesario suplementarlos si la gestante realiza una dieta

equilibrada. Sin embargo en las siguientes situaciones sí:

o Malabsorción: Vitaminas liposolubles.

o Mujeres vegetarianas: Vitamina B12.

o Pocas horas de exposición solar: Vitamina D.

Hierro: Se administra de forma casi sistemática sulfato ferroso en ayunas a partir de la

semana 16 de gestación.

Abandonar el hábito tabáquico u otras sustancias tóxicas (10)

.

Edulcorantes acalóricos: Están permitidos, sacarina, aspartamo, acesulfamo K y

sucralosa aunque una ingestión moderada de ellos, por tener demostrados efectos

cancerígenos conocidos y otros no conocidos que se derivan del consumo continuado.

El edulcorante acalórico por excelencia y más recomendado actualmente es la Stevia.

Se trata de una planta, que tiene un componente, el esteviósido, con propiedades

edulcorantes 300 veces más potentes que el azúcar común. Para su extracción no se

necesita la adición de ningún otro componente químico, por lo que resulta un producto

completamente natural que no contiene calorías. No se ha descrito ningún efecto

tóxico de este edulcorante hasta la actualidad (22)(23)

.

Bebidas: Se evitarán las bebidas alcohólicas y de cola, así como el excesivo consumo

de café, moderándolo a 3 tazas al día, sin superar los 300 mg de cafeína al día (10)

.

Estarán permitidas las bebidas light, la casera blanca, las infusiones y el agua. En

cuanto a la leche, preferiblemente será desnatada o semidesnatada.

Aceite: No sobrepasar al día las 4 cucharadas.

Pan: Se aconseja el integral.

Huevos: Se aconsejan entre 4 – 5 a la semana (13) (24)

.

Encuesta nutricional.

Esta encuesta se entregará en esta sesión, y al finalizar las sesiones también, para evaluar los

conocimientos adquiridos durante el programa.

Page 45: PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2879/1/TFG_EPS_DG_Mara_Isabel... · profesión sea idónea para la educación para la salud, ya que su objetivo

45

El contenido de esta encuesta se encuentra recogido en el Anexo 4.

A continuación, y según los resultados obtenidos en la encuesta, se propone el cambio de

hábitos alimenticios en las medidas en las que sea necesario, enseñando cuales son los

alimentos con hidratos de absorción rápida y cual los de lenta (Tabla 12), y explicando la

relación que hay entre su ingesta y la elevación de la glucemia en sangre.

Tabla 12. Tipos de carbohidratos.

Carbohidratos simples (absorción rápida) Carbohidratos complejos (absorción lenta)

Golosinas

Dulces en general

Azúcar

Mermeladas

Miel

Frutas

Pasta normal

Pan normal

Legumbres

Verduras con almidón

Pan y cereales integrales

Arroz

Patatas

Pasta integral

Fuente: Elaboración propia.

Se enseñará a la paciente a elegir los alimentos adecuados y la cantidad adecuada de ellos,

según la cantidad de hidratos de carbono que contienen, para adecuar la cantidad que debe

tomar para conseguir equilibrar su dieta en cuanto al porcentaje que debe tomar de hidratos,

que será un 40 – 50 %, es decir, la mitad de los alimentos que tome, han de ser hidratos de

carbono.

Se hará entrega de una tabla que recoge el contenido de hidratos de carbono presente en

distintos alimentos (Anexo 5).

Se trabajará con las mujeres para que sepan calcular las dosis aproximadas de cada alimento,

en cada comida a lo largo del día, hasta completar los porcentajes adecuados de hidratos de

carbono que debe aportarles la dieta.

Ejercicio físico.

El ejercicio físico diario moderado aumenta la sensibilidad a la insulina, lo cual podría

disminuir la insulinoresistencia que se genera durante el embarazo, disminuyendo así la

glucemia en sangre. Lo adecuado es realizar un ejercicio de intensidad moderada y aeróbico,

como caminar ½ o 1 hora diaria, según disponibilidad de la paciente (25)

.

Entrega de la encuesta “EDAEGAR” (escala de ansiedad en gestantes de Alto Riesgo) (13) (24)

(Anexo 6). Para evaluar el nivel de ansiedad, síntomas, sentimientos, actitudes y problemas

que aparecen durante el embarazo de alto riesgo. Cuanto mayor sea la puntuación que obtiene

Page 46: PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2879/1/TFG_EPS_DG_Mara_Isabel... · profesión sea idónea para la educación para la salud, ya que su objetivo

46

la paciente en esta escala; mayor será su nivel de ansiedad, sería normal que saliera una

puntuación elevada en esta sesión educativa, ya que hemos proporcionado mucha información

y la embarazada se encuentra en una situación que es desconocida para ella y que se

denomina “de riesgo” con lo cual teme por su embarazo. Por tanto si a lo largo de las sesiones

educativas, la paciente percibe ausencia de complicaciones en el desarrollo del embarazo y

que es capaz de seguir las indicaciones de tratamiento que le vamos dando, su nivel de

ansiedad disminuirá, haciendo que no sean necesarias intervenciones específicas para la

disminución de la ansiedad, en caso contrario, sí se llevarían a cabo dichas intervenciones.

Materiales educativos utilizados:

Cuaderno de seguimiento del embarazo (Anexo 8).

Sistema de evaluación previsto:

Al final de la sesión, dibujaremos en la pizarra una pirámide y la dividiremos en 5 porciones

horizontales y la iremos rellenando con los nombres que corresponda en cada grupo de

alimentos.

15.2.3. 3ª Sesión: Monitorización de la glucosa capilar.

El tratamiento inicial de la gestante diabética, siempre está dirigido a alcanzar un control

glucémico óptimo, pero para saber si estamos consiguiendo nuestro objetivo, es necesario

contar con datos objetivos tales como las cifras de glucemia que presenta nuestra paciente.

Por ello, es necesario que cuente con los materiales y los conocimientos necesarios para

monitorizar de manera ambulatoria la glucosa capilar. Así, se podrán comprobar los

resultados del tratamiento y detectar situaciones de híper o hipoglucemia (10)

.

Profesional encargado de llevar a cabo la sesión: Enfermera

Objetivos educativos a los que contribuye esta sesión:

Un 90 % de las gestantes incluidas en el programa conocerán el régimen terapéutico

prescrito para el tratamiento de la Diabetes Gestacional, mediante un adecuado control

glicémico; además de pautas correctas de administración e inyección adecuadas para

la insulina.

o Un 90% de las gestantes incluidas en el programa adquirirá conocimientos

sobre cómo actúa la glucosa y la insulina y sobre cuáles son las cifras

adecuadas de glicemia en sangre para un buen control metabólico.

Page 47: PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2879/1/TFG_EPS_DG_Mara_Isabel... · profesión sea idónea para la educación para la salud, ya que su objetivo

47

o Un 90% de las gestantes incluidas en el programa adquirirá conocimientos

sobre la causa de aparición de los cuerpos cetónicos y cómo evitarlos o actuar

cuando se detecta este signo.

o Un 90% de las gestantes conocerá cuáles son los signos objetivos y los

síntomas de la hipo e hiperglucemia y cómo han de responder a estas

alteraciones de los niveles de glucemia.

Al menos un 70% de las gestantes incluidas en el programa, llevará a cabo las

mediciones de glicemia necesarias.

Fecha y horario previsto para la sesión: A la semana siguiente.

Tipo de estrategia: Grupal

Metodología:

Se llevará a cabo una sesión con charla-coloquio, para explicar los distintos contenidos y

luego se procederá a una demostración.

Contenidos educativos.

Con la dieta que se ha establecido, se pretende evitar las complicaciones que se derivan de la

diabetes gestacional, por ello se establecerán las siguientes cifras como objetivos de control

glucémico (Tabla 13):

Tabla 13. Objetivos de control glucémico (10) (25)

.

Glucemia basal 70 – 95 mg/dl

Glucemia prepandial 70 – 105 mg/dl

Glucemia postprandial

(1h) 100 – 140 mg/dl

Glucemia postprandial

(2h) 90 – 120 mg/dl

Hemoglobina A1c < 6.1 %

Ausencia de cetonuria e hipoglucemias

Estos objetivos se establecen teniendo en cuenta que la glucemia normal en el embarazo no

diabético es más baja: en estado basal 55 – 60 mg/dl y pico pospandrial <105 mg/dl y que el

pico postprandial de la glucemia en la gestante diabética se localiza a los 90 minutos (21)

.

Técnica para realizar la medición de glucosa y cuerpos cetónicos en sangre capilar:

Materiales:

- Glucómetro.

Page 48: PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2879/1/TFG_EPS_DG_Mara_Isabel... · profesión sea idónea para la educación para la salud, ya que su objetivo

48

- Tiras reactivas.

- Lancetas.

- Algodón.

Procedimiento:

1. Poner a su alcance todos los materiales.

2. Lavado de manos.

3. Introducir la tira reactiva en el glucómetro, sin sostenerla por la parte que contiene el

reactivo.

4. Frotar el dedo un poco en dirección proximal-distal, ya que así favoreceremos la

concentración de sangre en el la yema de los dedos.

5. Realizar la punción capilar en el dedo. Preferentemente se hará en los laterales de los

dedos, o donde la paciente perciba que le duele menos. Es aconsejable ir rotando de

dedo para hacer la punción.

6. Apretar ligeramente alrededor de la punción para que salga la gota de sangre, limpiar

con el algodón esa primera gota y apretar de nuevo.

7. Acercar el glucómetro con la tira reactiva para recoger la sangre, hasta que la pantalla

indique que ya se puede retirar.

8. Presionar la punción con algodón.

9. Observar el resultado, anotarlo y actuar en consecuencia.

Se recomendará autocontrol domiciliario en las tres comidas principales (Desayuno, comida y

cena), realizando así 3 glucemias preprandiales y 3 posprandiales al día, hasta que se consigan

los objetivos de control metabólico y después 2 veces por semana (10)

. Es decir, hará durante 1

semana controles diarios, hasta la próxima visita, que se revisaran los perfiles glucémicos; si

son adecuados se pasará a dos veces por semana y si no, seguirá con controles diarios y se

citará a la semana siguiente para valorar la necesidad de tratamiento farmacológico.

Con respecto a la medición de cuerpos cetónicos, según E. Cortés García et al, se recomienda

la determinación de la cetonemia mediante punción capilar, ya que los cuerpos cetónicos

aparecen antes en sangre que en orina y esto, por lo tanto, puede mejorar la precisión de la

medición. La determinación de cetonuria se ha recomendado en el caso de hiperglucemias

graves, pérdida de peso durante el embarazo y otros signos de “desnutrición cetósica” (26)

.

Page 49: PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2879/1/TFG_EPS_DG_Mara_Isabel... · profesión sea idónea para la educación para la salud, ya que su objetivo

49

Recomendaremos la medición de cuerpos cetónicos cuando la glucosa capilar supere los 250

mg/dl, tal y como se indica en la Tabla 14.

Complicaciones potenciales:

Hipoglucemia:

Desde un punto de vista práctico, se considera hipoglucemia cuando hay niveles de glucosa

inferiores a 50 mg/dl, aunque algunos pacientes presentan síntomas de hipoglucemia con

cifras algo mayores.

Hiperglucemia:

Nivel de glucosa en sangre mayor a 140 mg/dl. Si supera los 250 mg/dl, hay que hacer una

medición de cuerpos cetónicos en sangre.

En la Tabla 14 se especifican más detalles sobre estas dos complicaciones de la diabetes

gestacional.

Tabla 14. Complicaciones de la diabetes gestacional (27)

.

Hipoglucemia. Glucosa < 50 mg/dl Hiperglucemia. Glucosa > 140 mg/dl

Síntomas

Palpitaciones.

Palidez.

Temblor.

Sensación de hambre.

Parestesias.

Sudoración y nauseas

Cefalea

Disminución de la capacidad para

concentrarse

Trastornos de la conducta y el lenguaje

Visión borrosa.

Confusión.

Pérdida de conocimiento

Convulsiones

Coma.

Visión borrosa

Debilidad

Cefalea

Aumento de orina o poliuria

Mayor sed o polidipsia.

Tratamiento

Paciente consciente Paciente inconsciente Realizar medición de glucosa:

>250 mg/dl Medición de cuerpos

cetónicos

<250 mg/dl Ausencia de cuerpos

cetónicos

· Administrar por

vía oral hidratos de

· Administrar

glucagón vía IM o SC Sin cuerpos

cetónicos

Cuerpos cetónicos.

Page 50: PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2879/1/TFG_EPS_DG_Mara_Isabel... · profesión sea idónea para la educación para la salud, ya que su objetivo

50

carbono de

absorción rápida.

Ej.: Azúcar,

refrescos, zumos,

caramelos…

· Después; tomar

alimentos ricos en

hidratos de carbono

de absorción lenta.

Ej.: manzana.

y acudir rápidamente

al hospital. A los 15

minutos se puede

repetir la inyección de

glucagón.

· Realiza ejercicio

físico moderado.

· Aumenta la dosis

de insulina según la

pauta recomendada

por tu médico.

· Bebe más agua de

lo habitual (para

compensar las

pérdidas urinarias).

· Tomar alimentos

ricos en hidratos de

carbono de absorción

lenta y hacer ingestas

fraccionadas (cada 2

-3 horas).

· Aumenta los

controles de glicemia

capilar.

· NO realizar

ejercicio.

· Aumentar la dosis

de insulina rápida o

agregar insulina

rápida al tratamiento

adicional.

Por último, haremos una revisión de dudas sobre la dieta y seguimiento de la dieta.

Materiales educativos utilizados:

Cuaderno de seguimiento del embarazo (Anexo 8).

Sistema de evaluación previsto:

Se propondrá la realización de una medición de glucemia capilar para ver si han afianzado los

pasos básicos de la técnica.

15.2.4. 4ª Sesión: Seguimiento de la dieta y monitorización de la glucosa capilar.

Instauración del tratamiento con insulina si es necesario.

Profesional encargado de llevar a cabo la sesión: Enfermera y médico.

Objetivos a los que contribuye el desarrollo de esta sesión:

El 80% de las gestantes incluidas en el programa, mostrará interés y predisposición al

cumplimiento de la dieta y ejercicio establecidos, así como de las pautas

farmacológicas, de control glucémico y de reducción del hábito tabáquico, al menos

durante la realización del programa.

Un 90 % de las gestantes incluidas en el programa conocerán el régimen terapéutico

prescrito para el tratamiento de la Diabetes Gestacional, mediante un adecuado control

Page 51: PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2879/1/TFG_EPS_DG_Mara_Isabel... · profesión sea idónea para la educación para la salud, ya que su objetivo

51

glicémico; además de pautas correctas de administración e inyección adecuadas para

la insulina.

Al menos un 70 % de las gestantes incluidas en el programa llevará a cabo las

inyecciones de insulina establecidas.

Metodología: Charla coloquio y demostración.

Tipo de estrategia: Grupal

Cronograma: A la semana siguiente.

Contenidos educativos.

Realizaremos el seguimiento del régimen dietético y del ejercicio físico que se está

realizando. Preguntaremos sobre la dificultad en el cumplimiento del horario establecido, la

cantidad de alimentos que se están tomando y cómo se combinan y se preparan, si hay

sensación de hambre a lo largo del día, si hay rechazo de algún alimento… en resumen todo

lo que la paciente dude o considere necesario consultarnos.

Revisaremos también los resultados de la monitorización de la glucosa capilar y de los

cuerpos cetónicos si ha sido necesario medirlos, así como de las incidencias que hayan podido

surgir en relación a las desviaciones de los resultados que se esperaban.

Algunos alteraciones comunes en el tratamiento de gestantes diabéticas son:

Sensación de hambre y peso de la paciente estable o disminución de peso: aumentar el

contenido calórico de la dieta y distribuir dicho aumento entre las diferentes ingestas

homogéneamente y de acuerdo a las preferencias de la paciente.

Un pico posprandial alterado:

o Tras desayuno: Disminuir cantidad de hidratos de carbono en el desayuno y

pasar ese alimento a la comida de media mañana.

o Tras cena: Disminuir la porción de hidratos pasando este alimento a la

merienda.

o Basal: plantear tratamiento con insulina en la cena.

Dos picos posprandiales alterados: se procederá como en el apartado anterior.

Tres picos posprandiales elevados además de peso inadecuado: modificar dieta,

disminuir porción de alimentos en desayuno, comida y cena.

Page 52: PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2879/1/TFG_EPS_DG_Mara_Isabel... · profesión sea idónea para la educación para la salud, ya que su objetivo

52

Tres picos posprandiales elevados pero peso adecuado: Plantearemos el inicio del

tratamiento con insulina.

Glucosa basal alta y presencia de cuerpos cetónicos: Se debe a que ha habido un

periodo de ayuno prolongado o a que la cena fue insuficiente. Será necesario

modificar el horario o aumentar la cantidad de alimentos de la cena.

Si la paciente tiene un horario prolongado de trabajo por la mañana y toma el

almuerzo tarde (15 h) habrá que redistribuir las comidas y algunos alimentos de la

hora del almuerzo tomarlos al final de la mañana, quedando el almuerzo reducido y las

tomas menos espaciadas (21)

.

En un estudio de D. Álvarez Ballano et al, que tenía como objetivo buscar las factores

predictivos de insulinización en diabetes gestacional, se encontró, que estos factores eran: el

peso previo a la gestación (tanto el sobrepeso como la obesidad), la presencia de glucemia

basal en el TSOG – 100 superior a 85 mg/dl y tras una hora superior a 200 mg/dl así como los

antecedentes familiares de DM2 (11)

.

¿Cuándo es necesario el tratamiento farmacológico?

Dos semanas son suficientes para establecer si la dieta y el ejercicio han logrado cumplir los

objetivos de control de la glucemia, por lo que si la paciente cumple alguno de los factores

predictivos de insulinización, se remitirá a la consulta médica para la instauración del

tratamiento farmacológico adecuado que permita cumplir los objetivos del control

metabólico, ya que no se han conseguido con las modificaciones en la dieta. Se recomienda el

uso de ecografía para medir el perímetro abdominal fetal, que es indicativo de su crecimiento,

como criterio adicional en la decisión del tratamiento con insulina, ya que así se combinarían

parámetros fetales y maternos en la decisión terapéutica (10)

.

¿Cuáles son los fármacos adecuados?

En cuanto a los antidiabéticos orales, hay estudios que muestran resultados perinatales

satisfactorios en pacientes que fueron tratadas con glibencamida, en cambio, el efecto de la

metformina está siendo estudiado, aunque ya se sabe que atraviesa la placenta, de ahí que se

desaconseje su uso.

La insulina es el fármaco que ha demostrado más firmemente la reducción de la morbilidad

materno-fetal y su utilización es segura en la gestación.

La pauta de insulina que mejor se adapta a las necesidades de la gestante diabética es la bolo-

basal, ya que imita a la secreción fisiológica de insulina. Como insulina basal, se utiliza la

Page 53: PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2879/1/TFG_EPS_DG_Mara_Isabel... · profesión sea idónea para la educación para la salud, ya que su objetivo

53

NPH en una dosis o dos (cuestión a determinar por el médico de familia), acompañada de la

insulina humana regular preprandial (30 min antes de comer). Las necesidades de insulina

serán variables, dependiendo fundamentalmente del IMC materno y oscilan entre 0.2 y 1

UI/kg (25)

.

Consejos para pacientes sobre administración subcutánea de insulina.

La inyección debe realizarse en el tejido graso que está justo debajo de la piel (tejido

subcutáneo), ya que la inyección en el músculo puede dar lugar a hipoglucemias. Para

ello, realiza un pliegue en la piel, cogiendo un “pellizco” con los dedos pulgar, índice

y corazón y una vez inyectada suelta el pliegue antes de sacar la aguja, para evitar que

la insulina se salga por el punto de punción con la presión que ejercen los dedos.

La inyección se puede hacer en barriga, muslo, parte superior externa del brazo y

glúteo (aquí no es necesario hacer pliegue de la piel). Es importante ir rotando el sitio,

para evitar lipodistrofias (deformidades debajo de la piel). Evitar las zonas

enrojecidas, quemaduras o cicatrices para realizar la inyección.

Procedimiento.

Lavamos de manos y de la zona de inyección con agua y jabón.

Preparamos el material necesario:

o Boligrafo precargado de insulina.

o Algodón con clorhexidina.

Ajustamos la dosis de insulina deseada en el medidor del bolígrafo.

Desinfectamos la zona con clorhexidina.

Realizamos el pliegue con los dedos.

Pinchamos con la aguja totalmente perpendicular a la piel.

Introducimos la dosis de insulina deseada.

Soltamos el pliegue de piel.

Sacamos la aguja.

Desechamos el material utilizado (algodón y aguja si es necesario, ya que es

recomendable cambiarla una vez por semana).

Materiales educativos utilizados:

Cuaderno de seguimiento del embarazo (Anexo 8).

Sistema de evaluación previsto:

Page 54: PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2879/1/TFG_EPS_DG_Mara_Isabel... · profesión sea idónea para la educación para la salud, ya que su objetivo

54

Al final de la sesión, cada gestante realizará una demostración de la técnica de inyección de

insulina.

15.2.5. 5ª Sesión: Seguimiento terapéutico y consejo antitabaco.

Profesional encargado de llevar a cabo la sesión: Enfermera.

Objetivos a los que contribuye el desarrollo de esta sesión:

Un 90% de las gestantes incluidas en el programa describirán cuáles son los efectos

nocivos del tabaco durante la gestación.

El 80% de las gestantes incluidas en el programa, mostrará interés y predisposición al

cumplimiento de la dieta y ejercicio establecidos, así como de las pautas

farmacológicas, de control glucémico y de reducción del hábito tabáquico, al menos

durante la realización del programa.

Al menos un 70 % de las gestantes incluidas en el programa, abandonarán

completamente o reducirá significativamente su consumo de tabaco durante el

desarrollo del programa.

Metodología: Charla-coloquio

Tipo de estrategia: Grupal

Cronograma: A la semana siguiente.

Se revisará la evolución de la dieta y control glucémico, la realización de ejercicio físico y el

tratamiento con insulina (si este ha sido instaurado). Se resolverán las dudas o complicaciones

que hayan podido surgir.

Se hará una sesión de consejo antitabaco, en la cual se utilizará la guía “Nacer sin Humo” que

está indicada por la consejería de salud específicamente en mujeres embarazadas para el

abandono del hábito tabáquico (28)

.

Contenidos educativos.

Informaremos a la paciente de que:

Al contrario de las creencias generalizadas, la nicotina y el resto de componentes

dañinos del tabaco pasan a través del cordón umbilical, haciendo que al bebé le llegue

menos oxígeno, su corazón lata más rápido y esté peor alimentado.

Page 55: PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2879/1/TFG_EPS_DG_Mara_Isabel... · profesión sea idónea para la educación para la salud, ya que su objetivo

55

Durante los primeros meses se dan situaciones (náuseas y otras molestias habituales)

que hacen que no te apetezca tanto fumar, esta situación, unida a la preocupación por

la salud y los cuidados más intensos que se realizan durante el embarazo, puede hacer

que tu embarazo sea un momento perfecto para decir adiós al tabaco.

¿Cómo hacerlo?

1. Tomar la decisión.

2. Poner una fecha límite, la cual puede elegir libremente.

3. Probar otras rutinas. Cambiar los momentos en los que fumaba por otras actividades y

explicar a quién le ofrezca tabaco lo importante que es para ella dejarlo.

4. Empezar a fumar menos, suprimiendo los cigarrillos que menos le apetezcan o

retrasando cada vez más el primer cigarrillo del día.

5. El día previo a la fecha límite, debe quitar de su vista todo aquello que le recuerde al

tabaco.

El día elegido:

Tratar de pensar en su motivación para el cambio, en lo que le ha hecho dar el paso y

convencerse de que es una mujer no fumadora y de que… ¡lo va a lograr! Puede releer

su lista de beneficios para recordar.

Evitar las situaciones que le recuerden al tabaco.

Probar a practicar ejercicio físico si dispone de tiempo, como caminar o nadar, así

tendrá menos ratos de inactividad que puedan llevarle a tener ganas de fumar, además

del gran beneficio del ejercicio para tu salud.

Al final de cada día que supere sin fumar puede darse una recompensa. Recordar que

si sale de casa, vaya a espacios libres de humo, que cada día son más numerosos.

Cuando lleve unos días sin fumar, notará que los alimentos le saben mejor, además de

otros beneficios como disminución de la sensación de ahogo.

Pensar que gana en salud y dinero y, lo que ahorra, lo puede invertir en otras cosas.

Y si recaes…

Que no decaiga, no todo está perdido si ha fumado un cigarrillo esporádico, recordar

los motivos que le han llevado a dar este paso y pedir ayuda si es necesario.

Ejercicio de relajación para momentos en los que deseas fumar.

Page 56: PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2879/1/TFG_EPS_DG_Mara_Isabel... · profesión sea idónea para la educación para la salud, ya que su objetivo

56

Tumbarse con las piernas en alto, tranquila, en silencio y con los ojos cerrados. Relajar todos

los músculos de su cuerpo y trabajar la respiración lenta y profunda. Imaginar lugares bonitos

donde le gustaría estar.

Se volverá a pasar la encuesta “EDAEGAR” (Anexo 6), para valorar si los conocimientos

adquiridos y el control de la enfermedad, ha hecho disminuir la ansiedad y preocupación de la

paciente.

Materiales educativos utilizados:

Cuaderno de seguimiento del embarazo (Anexo 8).

Sistema de evaluación previsto:

Se trata de una sesión informativa, pero evaluaremos continuamente durante la sesión al

realizar la técnica pedagógica de “Elección de la mejor alternativa”.

15.2.6. 6 ª Sesión. Reevaluación postparto.

Profesional encargado de llevar a cabo la sesión: Enfermera.

Objetivos a los que contribuye el desarrollo de esta sesión:

Reclasificar a las pacientes tras el parto según el grado de tolerancia a la glucosa que

presenten, para así instaurar tratamiento de DM o prevenir su aparición mediante

cambios en el estilo de vida, debido al alto riesgo de recurrencia de la DG en futuros

embarazos y al alto porcentaje de mujeres que desarrollan DM tras tener un embarazo

complicado con DG.

Metodología: Grupal

Tipo de estrategia: Charla-coloquio

Cronograma: A los 6 meses tras el parto.

En el postparto inmediato se suspenderá la administración de insulina aunque debe

continuarse el control de la glucemia pre y postprandial los primeros días, sobre todo en

aquellas pacientes en las que tengamos la sospecha de que se trata de una diabetes tipo 2 no

conocida antes del embarazo (25)

.

Planificamos una visita postparto, que se realizará a las 6 semanas (una vez finalizada la

lactancia materna) para la reclasificación. Para ello se hará una nueva SOG ya que la

Page 57: PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2879/1/TFG_EPS_DG_Mara_Isabel... · profesión sea idónea para la educación para la salud, ya que su objetivo

57

glucemia basal tiene una reducida sensibilidad en la detección de alteraciones del

metabolismo de la glucosa persistentes (11)

.

Se realizará una SOG con 75 g de glucosa, valorando los resultados conforme a los resultados

del comité de expertos de la ADA, para incluir a la paciente en una de las siguientes

categorías (Tabla 15):

Tabla 15. Clasificación postparto (10)

.

Categoría Resultado de SOG Revisión/ tratamiento

Tolerancia glucídica

normal <110 mg/dl Revisión a los tres años

Glucemia basal alterada 110 – 125 mg/dl Revisión al año

Intolerancia oral a la

glucosa

140 – 199 mg/dl (a las 2

horas) Revisión al año

Diabetes mellitus ≥200 mg/dl (a las 2 horas) Tratamiento

Además, se pasará de nuevo la encuesta nutricional inicial, para ver si hay cambios no

adecuados en la dieta y reconducir la conducta.

Se recomendarán una serie de medidas dietéticas tendentes a la consecución de un peso

adecuado; mediante un aporte de grasas no superior al 30 % del valor calórico total de la dieta

y aumento del contenido de fibras. Todo ello, acompañado de la práctica regular de ejercicio

físico; por ejemplo media hora de caminata ligera 5 o 6 días en semana.

Recomendaremos la abstención del tabaco.

En resumen, recomendamos seguir con los hábitos que se adquirieron durante el embarazo,

cosa que es fácil de asumir por estas mujeres, al haber pasado ya la experiencia.

Se valorarán otros parámetros con objeto de descartar la presencia asociada de síndrome

metabólico, como son el IMC, el perímetro de la cintura, presión arterial y metabolismo

lipídico (colesterol, colesterol HDL y triglicéridos).

Por tanto en la revisión expuesta anteriormente, se haría: control de dieta y ejercicio,

reclasificación de la gestante con SOG y la vigilancia de otros parámetros.

Se ha demostrado mediante estudios que se reduce la incidencia de DM2 con el empleo de

cambios en el estilo de vida, más que con la administración de ADO; por tanto, esa es la

dinámica que seguiremos en nuestro programa. Además de la mejora de diferentes factores de

riesgo cardiovascular (29)

.

Page 58: PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2879/1/TFG_EPS_DG_Mara_Isabel... · profesión sea idónea para la educación para la salud, ya que su objetivo

58

16. BIBLIOGRAFÍA

1. Castaño MA. Diabetes gestacional: obtención de un protocolo de actuación que

permita realizar un mejor diagnóstico de la enfermedad. En: Google Académico [Base

de datos en Internet] Huelva: Universidad de Huelva; 2015 [citado 2016 Feb 23].

Disponible en:

http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/11467/Diabetes_gestacional.pdf?s

equence=2

2. Carricajo L. Actualización de criterios diagnósticos de diabetes gestacional. En:

Cuiden Plus [Base de datos en Internet]. Valladolid: Paraninfo Digital; 2013 [citado

2016 Feb 1]. Disponible en: http://0-www.index-

f.com.avalos.ujaen.es/para/n19/pdf/082d.pdf

3. Kahn RC, Weir CG, King LG et al. Joslin´s Diabetes Mellitus. 14ª. Ed. Orense: Adis

Internacional Ediciones Médicas S.L.; 2006.

4. Farrar D, Duley L, Lawlor DA. Diferentes estrategias para el diagnóstico de la

diabetes gestacional para mejorar la salud materna e infantil. En: The Cochrane

Collaboration [Base de datos en Internet]; 2011 [citado 2016 Feb 15]. Disponible en:

http://www.bibliotecacochrane.com/control.php?URL=/PDF-ES/CD009275.pdf

5. López AB, López MD, Murillo RM. Vivencias y percepción de las gestantes con

obesidad durante su proceso de embarazo. En: Cuiden Plus [Base de datos en

Internet]; 2014 [citado 2016 Feb 15]. Disponible en: http://0-www.index-

f.com.avalos.ujaen.es/para/n20/pdf/064.pdf

6. Almirón ME, Gamarra SC, González MS , Issler JR. Diabetes gestacional. En: Google

Académico [Base de datos en Internet]; 2005 [citado 2016 Feb 15]. Disponible en:

http://congreso.med.unne.edu.ar/revista/revista152/7_152.pdf

7. Organización mundial de la salud.[Página de Internet]. c2016 [citado 2016 Mar 3].

[sobre 3 pantallas]. Disponible en:

http://www.who.int/diabetes/action_online/basics/es/index1.html

8. Leno D, Leno JL, Lozano MJ. Importancia de un diagnóstico precoz y cuidados de

enfermería en diabetes gestacional. Enfermería Global. 2005; (7) :1 – 10. En: Cuiden

Plus [Base de datos en Internet]. 2005 [citado 2016 Feb 20]. Disponible en: http://0-

www.index-f.com.avalos.ujaen.es/new/cuiden/extendida.php?cdid=467011_1

9. Valdés E, Blanco I. Frecuencia y factores de riesgo asociados con la aparición de

Diabetes Mellitus Gestacional. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología. 2011; 37

(4). En: Scielo [Base de datos en Internet]. Ciudad de La Habana: Hospital Provincial

Docente Clínico Quirúrgico “Carlos Manuel de Céspedes”; 2011 [citado 2016 Feb

10]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0138-

600X2011000400007&script=sci_arttext

10. Área de Gestión Sanitaria Norte de Almería. [Página de Internet]. Almería: UGC

Ginecología; c2013 [citado 2016 Feb 20]. [sobre 2 pantallas]. Disponible en:

http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/hinmaculada/web/servicios/tc

g/documentos/Protocolos/2013_12_Diabetes_Gestacional.pdf

11. Álvarez D, Acha J, Albero R. Factores predictivos de insunilización en diabetes

gestacional. Avances en Diabetología. [Serial on the Internet]. 2006 [citado 2016 Feb

Page 59: PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2879/1/TFG_EPS_DG_Mara_Isabel... · profesión sea idónea para la educación para la salud, ya que su objetivo

59

15]. [sobre 2 páginas]. Disponible en:

http://www.avancesendiabetologia.org/gestor/upload/revistaAvances/22-1-8.pdf

12. Amir Enfermería. Enfermería Maternal. 4ª ed. Iceberg Visual Diseño S.L.N.E; 2014.

13. Rodríguez L. Programa de Educación Nutricional en Gestantes Obesas realizado en la

Consulta de Embarazos de Alto Riesgo Obstétrico del Hospital Materno Infantil de

Jaén. En: Cuiden Plus [Base de datos de Internet]. 2010 [citado 2016 Feb 20].

Disponible en: http://0-www.index-f.com.avalos.ujaen.es/inquietudes/42pdf/4221.pdf

14. Frías A, Ordoñez C, Palomino PA. [Página de Internet]. Docencia Virtual de la

Universidad de Jaén. c2016 [citado 2016 Feb 20]. Disponible en:

http://dv.ujaen.es/docencia/goto_docencia_file_662082_download.html

15. Nazer J, García M, Cifuentes L. Malformaciones congénitas en hijos de madres con

Diabetes Gestacional. Rev Med Chil. 2005; 133: 547-554. En: Google Académico

[Base de datos en Internet]. [citado 2016 Feb 23]. Disponible en:

http://www.scielo.cl/pdf/rmc/v133n5/art06.pdf

16. Canal Diabetes. [Página de Internet]. 2015c. [citado 2016 Mar 3]. Disponible en:

http://www.canaldiabetes.com/reducir-riesgo-diabetes-gestacional/

17. Rolim V, de Souza MA, Paulino MC, Bezerra AK, Coelho MM. Knowledge of

pregnant women about gestational diabetes mellitus. Am J Pract Nurs. 2012; 6 (7):

1648 – 54. En: Cuiden Plus [Base de datos en Internet]. 2012 [citado 2016 Feb 15].

Disponible en:

http://www.revista.ufpe.br/revistaenfermagem/index.php/revista/article/view/2956/pdf

_1299

18. Beltrán C. ¿Es posible el abordaje de la obesidad y el sobrepeso durante el embarazo

desde el apoyo educativo grupal de la Matrona en Atención Primaria?. Paraninfo

Digital. 2013; 7 (19). En: Cuiden Plus [Base de datos de Internet]. 2013 [citado 2016

Feb 15]. Disponible en: http://0-www.index-

f.com.avalos.ujaen.es/para/n19/pdf/009d.pdf

19. Instituto Nacional de Estadística. [Página de Internet]. c2016. [citado 2016 Feb 15]. [a

2 pantallas]. Disponible en:

http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=/t15/p419&file=inebase&L=0

20. Sharour B, Carrillo MM, Ortega E. Efectos de un programa de ejercicio físico

supervisado en mujeres gestantes sobre la ganancia de peso, riesgo de diabetes

gestacional e hipertensión, y factores relacionados con el trabajo de parto. Paraninfo

Digital. 2015; 9 (22). En: Cuiden Plus [Base de datos en Internet] Almería; 2015

[citado 2016 Feb 20]. Disponible en: http://0-www.index-

f.com.avalos.ujaen.es/para/n22/pdf/267.pdf

21. Sancho MA, Díez M, Armengod L, García C, Faure E. Dietoterapia y monitorización

ambulatoria de la glucosa capilar. Avances en Diabetología. [serial on the internet].

2006 [citado 2016 Mar 17]. [sobre 3 pantallas]. Disponible en:

http://www.avancesendiabetologia.org/gestor/upload/revistaAvances/22-2.pdf

22. Martínez T. La diabetes y su control con Stevia. En: Google Académico [Base de

datos en Internet]. Libros en red; 2004 [citado 2016 Abril 20]. Disponible en:

file:///C:/Users/SAMSUNG/Downloads/La%20diabetes%20y%20su%20control%20c

on%20stevia%20(2).pdf

Page 60: PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2879/1/TFG_EPS_DG_Mara_Isabel... · profesión sea idónea para la educación para la salud, ya que su objetivo

60

23. Aranda I, Segura M, Moguel Y, Betancur D. Stevia Rebaudiana Bertoni:Un potencial

adyuvante en el tratamiento de la diabetes mellitus. J Fod Sci. 2013; 12 (3): 218 – 226.

En: Google Académico [Base de datos en Internet]. Taylor y Francis; 2013 [citado

2016 Abr 20]. Disponible en:

http://www.tandfonline.com/doi/pdf/10.1080/19476337.2013.830150

24. Rodríguez L. Programa de educación diabetológica para pacientes con diabetes

gestacional. Inquietudes. 2004; (30): 6–15.

25. Luna MR. Insulinización en la diabetes gestacional: cuándo y cómo. Avances en

diabetología [serial on the internet]. 2006 [citado 2016 Mar 17]. [Sobre 3 páginas].

Disponible en:

http://www.avancesendiabetologia.org/gestor/upload/revistaAvances/22-2-4.pdf

26. Cortés E, Ortiz RM, Gómez F. Monitorización de la glucemia en la diabetes

gestacional. Avances en Diabetología. [serial on the internet]. 2009 [citado 2016 Abr

12]. [sobre 3 pantallas]. Disponible en:

http://www.avancesendiabetologia.org/gestor/upload/revistaAvances/25-3-11.pdf

27. Junta de Andalucía. [página de internet]. Sevilla: Servicio Andaluz de Salud y

Asociación Andaluza de Enfermería Comunitaria (ASANEC); c2006 [citado 2016 Abr

20]. [sobre 3 pantallas]. Disponible en:

http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/library/plantillas/externa.asp?

pag=././publicaciones/datos/226/pdf/GuiaAtEnf_diabetes.pdf

28. Junta de Andalucía. [página de Internet]. Sevilla: Consejería de Salud; c2008 [citado

2016 Abr 17]. [sobre 3 pantallas]. Disponible en:

http://www.juntadeandalucia.es/salud/sites/csalud/galerias/documentos/c_3_c_1_vida

_sana/embarazo_y_salud/lactancia_materna/nacer_sinhumo_embarazada.pdf

29. Pallardo LF. Evaluación posparto de la diabetes gestacional. Recomendaciones para la

prevención de la diabetes tipo 2. Avances en Diabetología. [serial on the internet].

2006 [citado 2016 Feb 15]. [sobre 2 pantallas]. Disponible en:

http://www.avancesendiabetologia.org/gestor/upload/revistaAvances/22-2-5.pdf

17. ANEXOS.

Page 61: PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2879/1/TFG_EPS_DG_Mara_Isabel... · profesión sea idónea para la educación para la salud, ya que su objetivo

61

Anexo 1. Diagrama de decisión para el diagnóstico de Diabetes Gestacional.

Fuente: Elaboración propia.

Page 62: PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2879/1/TFG_EPS_DG_Mara_Isabel... · profesión sea idónea para la educación para la salud, ya que su objetivo

62

Anexo 2: Encuesta de evaluación del programa EPS.

Fuente: Elaboración propia.

1 RECURSOS HUMANOS. 1 2 3 4 5

1.1. Las actividades educativas realizadas en las sesiones eran

adecuadas para los contenidos que había que aprender.

1.2. Las habilidades comunicativas han sido buenas.

1.3. El grado de empatía y la relación con la enfermera han sido

buenas.

PUNTUACIÓN TOTAL:

2 RECURSOS MATERIALES 1 2 3 4 5

2.1. Utilidad de los recursos materiales.

2.1.1. Folleto informativo sobre el Programa de Educación para la

salud.

2.1.2. Cuaderno de seguimiento del embarazo.

2.2. Adecuación de los materiales educativos empleados.

2.2.1. Los materiales estaban redactados en un lenguaje comprensible.

2.2.2. Los materiales se adecuaban a los contenidos que se querían

transmitir.

2.3. Adecuación de las instalaciones.

2.3.1. Las instalaciones eran accesibles y estaba correctamente

señalizada su ubicación.

2.3.2. Las instalaciones contaban con los recursos materiales y

didácticos necesarios: pizarra, mesas, sillas…

PUNTUACIÓN TOTAL:

3 PROCESO EDUCATIVO. 1 2 3 4 5

3.1. Actividades educativas.

3.1.1. Las actividades desarrolladas en cada sesión han sido

adecuadas para el correcto aprendizaje.

3.1.2. Las sesiones educativas han sido eficaces en la adquisición de

conocimientos.

3.1.3. El número de sesiones ha sido adecuado y suficiente.

3.1.4 . Las dudas sobre los contenidos educativos han sido resueltas,

así como las complicaciones que hayan surgido en el

Rellena la siguiente encuesta de

valoración de los contenidos y

metodología educativa empleada en el

Programa de Educación para la Salud:

“Cuidados y prevención de

complicaciones derivadas de la Diabetes

Gestacional”. La puntuación va desde el

1 al 5, siendo 1 el menor grado de

satisfacción y 5 el mayor.

Page 63: PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2879/1/TFG_EPS_DG_Mara_Isabel... · profesión sea idónea para la educación para la salud, ya que su objetivo

63

4. RESULTADOS DE APRENDIZAJE 1 2 3 4 5

4.1. Generales

4.1.1. Se han adquirido los conocimientos, habilidades y actitudes

necesarias para llevar a cabo el autocuidado y la prevención de

complicaciones y consecuencias negativas de la DG, tanto en la

madre como en el bebé.

4.1.2. Se ha llevado a cabo una revisión posparto para comprobar si la

diabetes persiste o no, instaurando el tratamiento necesario en

caso afirmativo.

4.2. Conocimientos.

4.2.1. Conozco qué es la Diabetes Gestacional y sus complicaciones y

consecuencias inmediatas y a largo plazo.

4.2.2. Conozco la importancia de la obesidad o sobrepeso en la

instauración de la DG.

4.2.3. Sé cuáles son los alimentos más adecuados para el manejo

dietético de la DG, cómo hay que cocinarlos y cómo influyen

en mis niveles de glucosa en sangre.

4.2.4. Sé diferenciar los alimentos según sus principios inmediatos y

su valor calórico.

4.2.5. Sé diferenciar los hidratos de carbono de absorción rápida y

lenta.

4.2.6. Sé cuántas comidas tengo que hacer al día y cómo distribuirlas

temporalmente.

4.2.7. Conozco cual es el ejercicio físico más adecuado para realizar

durante la gestación y los beneficios que conlleva.

4.2.8. Sería capaz de reconocer cuáles son los fármacos que alteran el

nivel de glucosa en sangre, para evitar su consumo.

4.2.10. Puedo medir mis niveles de glucosa capilar de forma

autónoma.

4.2.11. Puedo medir los cuerpos cetónicos

4.2.12. Puedo administrar correctamente la insulina pautada.

4.2.13. Puedo evaluar cuando las cifras de glucosa están dentro de la

normalidad o cuando son demasiado elevadas o bajas y actuar

en consecuencia.

4.2.14. Puedo evaluar cuando hay presencia de cuerpos cetónicos en

sangre u orina y actuar en consecuencia.

4.2.15. Sé cuáles son los efectos nocivos del tabaco.

4.3. Habilidades.

4.3.1. Realizo, al menos, 1 hora de ejercicio físico suave al día.

4.3.2. Mi dieta es la adecuada y hago las comidas recomendadas al

día.

4.3.3. He reducido o abandonado el consumo de tabaco.

4.3.4. Llevo a cabo las mediciones de glucosa establecidas.

4.3.5. Llevo a cabo las inyecciones de insulina establecidas.

PUNTUACIÓN TOTAL:

tratamiento.

PUNTUACIÓN TOTAL:

Page 64: PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2879/1/TFG_EPS_DG_Mara_Isabel... · profesión sea idónea para la educación para la salud, ya que su objetivo

70

OBSERVACIONES:

64

Page 65: PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2879/1/TFG_EPS_DG_Mara_Isabel... · profesión sea idónea para la educación para la salud, ya que su objetivo

65

Anexo 3. Hoja de asistencia a las sesiones educativas.

Fuente: Elaboración propia.

Sesión educativa nº:____________________________________Fecha:___/_____/____

Nombre Firma

Page 66: PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2879/1/TFG_EPS_DG_Mara_Isabel... · profesión sea idónea para la educación para la salud, ya que su objetivo

66

Anexo 4. Encuesta nutricional.

Fuente: Elaboración propia.

¿Cuántas raciones toma de los siguientes alimentos?

Alimentos Cantidad Tipo /forma de preparar

Lácteos Leche _________ vasos/día Entera Semi Desnat

Queso _________ gramos/día Curado Semi Fresco

Yogur _________ unidades/día Normal / Desnatado

Otros

Carnes Pollo _________gramos/semana Plancha Horno Frito

Ternera _________gramos/semana Plancha Horno Frito

Cerdo _________gramos/semana Plancha Horno Frito

Otros _________gramos/semana Plancha Horno Frito

_________gramos/semana Plancha Horno Frito

Pescados Blanco Pescadilla _________gramos/semana Plancha Horno Frito

Lubina _________gramos/semana Plancha Horno Frito

Merluza _________gramos/semana Plancha Horno Frito

Lenguado _________gramos/semana Plancha Horno Frito

Otros _________gramos/semana Plancha Horno Frito

_________gramos/semana Plancha Horno Frito

Azul

Arenque _________gramos/semana Plancha Horno Frito

Boquerón _________gramos/semana Plancha Horno Frito

Caballa _________gramos/semana Plancha Horno Frito

Jurel _________gramos/semana Plancha Horno Frito

Pez espada _________gramos/semana Plancha Horno Frito

Salmón _________gramos/semana Plancha Horno Frito

Sardina _________gramos/semana Plancha Horno Frito

Atún _________gramos/semana Plancha Horno Frito

Otros _________gramos/semana Plancha Horno Frito

_________gramos/semana Plancha Horno Frito

Vegetales Hortali

zas/

verdur

as

Patata _________gramos/semana Cocida Asada Frita

Judías _________gramos/semana Cocida Frita

Tomate _________u/semana Natural Asado

Lechuga _________u/semana

Otros

Frutas Manzana _________ u/semana Asada Con piel Sin piel

Pera _________ u/semana

Plátano _________ u/semana Normal Frito

Kiwi _________ u/semana

Otros

Pastas /

harinas

Normal _________ g/semana

Integral _________ g/semana

Pan Normal _________ porción/día

Integral _________ porción/día

Page 67: PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2879/1/TFG_EPS_DG_Mara_Isabel... · profesión sea idónea para la educación para la salud, ya que su objetivo

67

Azúcares Dulces _________ u/semana ¿Entre comidas?

Bebidas azucaradas _________ latas/semana Especificar tipo:

Grasas Aceites Oliva _________ ml/semana

Girasol _________ ml/semana

Mantequilla _________ mg/día

Frutos

secos

Tipo: _________ mg/día ¿Entre comidas?

Productos

precocina

dos

Tipo: Veces por semana: Cantidad:

¿Cuántas comidas hace al día?

Anexo 5. Tabla de cantidad de hidratos de carbono contenidos en los alimentos.

Fuente: Elaboración propia a partir del documento de Rodríguez Olalla, L. (24)

Tabla de cantidad de hidratos de carbono contenidos en los alimentos (24)

Tipo Cantidad Cantidad de hidratos de

carbono

Pepino 750 g

15 g = 60 kcal

Lechuga 500 g

Espinacas 416 g

Zanahorias 150 g

Tomate 375 g

Espárragos 375 g

Champiñón 375 g

Acelgas 300 g

Coliflor 300 g

Berenjena 275 g

Calabacín 250 g

Judías verdes 215 g

Alcachofas 125 g

Habas (frescas) 60 g

10 g = 40 kcal

Maíz 60 g

Guisantes (frescos) 60 g

Patata 50 g

Pan 20 g

Garbanzos 20 g

Lentejas 20 g

Judías blancas 20 g

Macarrones 15 g

Espaguettis 15 g

Harina de trigo 15 g

Fideos 15 g

Arroz 15 g

Galletas maría (3 unidades) 15 g

Biscottes 15 g

Leche 200 cc

Yogur natural 2 unid

Queso de burgos 250 g

Page 68: PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2879/1/TFG_EPS_DG_Mara_Isabel... · profesión sea idónea para la educación para la salud, ya que su objetivo

68

Sandía 250 g

15 g = 60 kcal

Melón 250 g

Fresas 200 g

Naranja 160 g

Kiwi 150 g

Ciruelas 150 g

Piña 125 g

Melocotón 125 g

Manzana 125 g

Pera 100 g

Uvas 90 g

Cerezas 90 g

Plátano 75 g

Anexo 6. Escala de ansiedad en gestantes de alto riesgo (EDAEGAR).

Fuente: Elaboración propia a partir del documento de Rodríguez Olalla et al (14)

.

ESCALA DE ANSIEDAD EN GESTANTES DE ALTO RIESGO (EDAEGAR)

Muela Martínez, García-León y Rodríguez Olalla.

Nombre:_______________________________________________________ Edad:__________

Patología:___________________________________ Edad gestacional:____________________

Seguidamente encontrará una serie de frases que las personas utilizan para describirse a sí

mismas. Lea cada una de estas frases con atención y rodee con un círculo la puntuación de 0 a 3

que mejor refleje cómo se ha sentido Vd. en estos últimos días. No hay respuestas correctas o

incorrectas. Conteste todas las preguntas con sinceridad y no emplee demasiado tiempo en cada

una de ellas.

Casi

nunca

Algunas

veces

En

bastantes

Muchas

veces

1. Soy capaz de relajarme fácilmente.

2. Estoy alegre.

3. Me tiembla la voz.

4. Tengo la boca seca.

5. Tengo miedo al futuro.

6. Siento que se me sale el corazón.

7. Estoy preocupada.

8. Siento que no puedo quedarme quieta.

9. Estoy angustiada.

10. Siento que me falta el aire.

11. Estoy tranquila.

12. Presiento que algo malo puede pasar.

13. Estoy irritada.

14. Me mareo más de una vez al día.

Page 69: PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2879/1/TFG_EPS_DG_Mara_Isabel... · profesión sea idónea para la educación para la salud, ya que su objetivo

70

Anexo 7. Folleto “Programa resumen”.

Fuente: Elaboración propia.

69

Page 70: PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2879/1/TFG_EPS_DG_Mara_Isabel... · profesión sea idónea para la educación para la salud, ya que su objetivo

70

70

Page 71: PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2879/1/TFG_EPS_DG_Mara_Isabel... · profesión sea idónea para la educación para la salud, ya que su objetivo

1

Anexo 8. Cuaderno para el seguimiento del embarazo.

Fuente: Elaboración propia.

71

Page 72: PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2879/1/TFG_EPS_DG_Mara_Isabel... · profesión sea idónea para la educación para la salud, ya que su objetivo

2

72

Page 73: PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2879/1/TFG_EPS_DG_Mara_Isabel... · profesión sea idónea para la educación para la salud, ya que su objetivo

3

73

Page 74: PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2879/1/TFG_EPS_DG_Mara_Isabel... · profesión sea idónea para la educación para la salud, ya que su objetivo

4

74

Page 75: PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2879/1/TFG_EPS_DG_Mara_Isabel... · profesión sea idónea para la educación para la salud, ya que su objetivo

5

75

Page 76: PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2879/1/TFG_EPS_DG_Mara_Isabel... · profesión sea idónea para la educación para la salud, ya que su objetivo

6

76

Page 77: PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2879/1/TFG_EPS_DG_Mara_Isabel... · profesión sea idónea para la educación para la salud, ya que su objetivo

7

77

Page 78: PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2879/1/TFG_EPS_DG_Mara_Isabel... · profesión sea idónea para la educación para la salud, ya que su objetivo

8

78

Page 79: PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2879/1/TFG_EPS_DG_Mara_Isabel... · profesión sea idónea para la educación para la salud, ya que su objetivo

9

Anexo 9: Cartel publicitario del programa.

Fuente: Elaboración propia.

80 79