12
1 Programa de talleres Viernes 17 Junio “Janssen Observer 2.0”: Periodismo Sanitario Y Medios Sociales: Cinco recetas para que los periodistas escuchen y conversen… AULA AZUL, 18:05-18:35 Moderadores: Antonio Fernández, Director de Desarrollo de Negocio y RR.II. de Janssen; Francisco Cañizares- Moderador, Presidente, Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS;) Aurelio Martín González-Moderador, Vicepresidente, Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE); Ana Alfageme, Directora de Medios Sociales de El PAÍS; David Varona, Redactor Jefe de Participación de RTVE.es. Resumen: La idea de este taller es presentar los resultados del I Sondeo Janssen Observer 2.0: Periodismo Sanitario y Medios Sociales, así como conocer las “recetas” para un nuevo periodismo que incorpora la conversación de los blogs y redes sociales y, a la vez, conversa, por parte de dos profesionales destacados con amplia trayectoria en los medios. Taller patrocinado por Sobrepeso y Obesidad, un Problema de Salud Pública ¿También de Calidad de la Información? AULA AMARILLA, 18:05-18:35 Moderador: David Martínez. Profesor titular de Medicina Preventiva y Salud Pública. Vicedecano Facultad de Medicina. UCM; Juan de Portugal. Licenciado en Ciencias Físicas y experto en Soluciones Informáticas. CEO Softpoint Resumen: El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación excesiva y/o anormal de grasa en el cuerpo humano, que puede ser perjudicial para la salud de las personas, dar lugar a problemas tanto físicos como psicológicos y alterar las relaciones sociales. En los países desarrollados, el sobrepeso y la obesidad se han convertido ya en una verdadera epidemia, que crece a un ritmo acelerado y agrava otras enfermedades, como la hipertensión, la diabetes, la cardiopatía isquémica y algunos tipos de cáncer. La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es un desequilibrio entre el aporte y el gasto energético, especialmente atribuible a la cada vez mayor tendencia de la población occidental a la 17-18 junio 2011 Hospital Clínico, Madrid

Programa de talleres - fgcasal.org€¦ · ... El sobrepeso y la obesidad se ... proyectos relacionados con la atención sanitaria y el uso digital ... de relaciones con pacientes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programa de talleres - fgcasal.org€¦ · ... El sobrepeso y la obesidad se ... proyectos relacionados con la atención sanitaria y el uso digital ... de relaciones con pacientes

1

Programa de talleres Viernes 17 Junio

“Janssen Observer 2.0”: Periodismo Sanitario Y Medios Sociales:

Cinco recetas para que los periodistas escuchen y conversen…

AULA AZUL, 18:05-18:35

Moderadores: Antonio Fernández, Director de Desarrollo de Negocio y RR.II. de Janssen; Francisco

Cañizares- Moderador, Presidente, Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS;) Aurelio

Martín González-Moderador, Vicepresidente, Federación de Asociaciones de Periodistas de España

(FAPE); Ana Alfageme, Directora de Medios Sociales de El PAÍS; David Varona, Redactor Jefe de

Participación de RTVE.es. Resumen: La idea de este taller es presentar los resultados del I Sondeo Janssen Observer 2.0:

Periodismo Sanitario y Medios Sociales, así como conocer las “recetas” para un nuevo periodismo que

incorpora la conversación de los blogs y redes sociales y, a la vez, conversa, por parte de dos

profesionales destacados con amplia trayectoria en los medios.

Taller patrocinado por

Sobrepeso y Obesidad, un Problema de Salud Pública ¿También de Calidad de la Información?

AULA AMARILLA, 18:05-18:35 Moderador: David Martínez. Profesor titular de Medicina Preventiva y Salud Pública. Vicedecano

Facultad de Medicina. UCM; Juan de Portugal. Licenciado en Ciencias Físicas y experto en Soluciones

Informáticas. CEO Softpoint

Resumen: El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación excesiva y/o anormal de grasa

en el cuerpo humano, que puede ser perjudicial para la salud de las personas, dar lugar a problemas

tanto físicos como psicológicos y alterar las relaciones sociales. En los países desarrollados, el sobrepeso

y la obesidad se han convertido ya en una verdadera epidemia, que crece a un ritmo acelerado y agrava

otras enfermedades, como la hipertensión, la diabetes, la cardiopatía isquémica y algunos tipos de

cáncer.

La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es un desequilibrio entre el aporte y el gasto

energético, especialmente atribuible a la cada vez mayor tendencia de la población occidental a la

17-18 junio 2011 Hospital Clínico, Madrid

Page 2: Programa de talleres - fgcasal.org€¦ · ... El sobrepeso y la obesidad se ... proyectos relacionados con la atención sanitaria y el uso digital ... de relaciones con pacientes

2

ingesta de alimentos hipercalóricos, refinados, ricos en grasas y azúcares; y a la disminución de la

actividad física, como consecuencia del sedentarismo. El Índice de Masa Corporal (IMC) constituye la

medida más útil del sobrepeso y la obesidad en la población adulta.

Muchas personas tratan de perder peso de forma rápida y utilizan para ello las llamadas “dieta milagro”.

Se trata de una mala práctica y actuar de este modo puede causar mucho daño a su salud y necesitar de

ayuda sanitaria.

La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es la acumulación de grasa en el organismo y el

objetivo terapéutico de todo plan razonable debe centrarse en la reducción de la misma mediante la

combinación de la actividad física regular con una dieta sana y equilibrada. En los casos que así lo

requieran pueden añadirse productos sanitarios naturales que permitan adsorber grasas a nivel

gastrointestinal (evitando así la absorción de las mismas) y cuya eficacia y seguridad hayan sido

comprobadas.

Para evitar contratiempos (“efecto yo-yo”, efectos secundarios adversos a medicamentos, como la

diarrea y otros, descontrol del peso, etc.) es necesario disponer de información fiable y contrastada. El

taller planteará cómo debe hacerse un buen control de calidad y se expondrán ejemplos de dónde

encontrar información útil y no indiscriminada en la Red.

Para las personas que padecen sobrepeso y obesidad, ¡perder peso, cada día, sin contratiempos, es

ganar salud y calidad de vida!

Taller patrocinado por KOS

Adiós Soledad, Bienvenida Comunidad: Social Media en Salud AULA GRIS, 18:05-18:35

Moderador: Angel González Jiménez, Fundador y CEO, Ideagoras. Cindy Cardenas, account executive de

Ideagoras

Resumen: La verdadera revolución digital, la Web Social, ha traído consigo también un cambio de

paradigma en la forma de construir marcas. La comunicación publicitaria y promocional unidireccional

es insuficiente, y altamente rechazada por una audiencia que desea participar en la construcción de

marca contando su experiencia con la misma a través de su "storytelling" En éste sentido, profesionales

de la salud, pacientes y otros "stakeholders" de la cadena de valor de la salud se han convertido ya en

medio y mensaje. Esta realidad, percibida como una amenaza por parte de un sector sometido a un

contexto regulador muy riguroso como es el de la comunicación de productos éticos, es algo que no se

puede pasar por alto. Al contrario, es una oportunidad para reinventar la forma de construir marca.

Como dice Jeff Bezos, hoy en día "Una marca es aquello que los demás dicen de ti cuando tú no te

encuentras presente". La clave: parar de hacer sólo publicidad, y empezar a socializar co-creando e

invitando a participar en la comunicación.

Coste-efectividad de la participación social: Cuando el tiempo es oro

AULA AZUL, 18:40-19:40

Page 3: Programa de talleres - fgcasal.org€¦ · ... El sobrepeso y la obesidad se ... proyectos relacionados con la atención sanitaria y el uso digital ... de relaciones con pacientes

3

Moderadores: Miguel Ángel Mañez, subdirector económico y de RRHH. Departamento de Salud.

Alicante-Sant Joan; Isabel Perancho, periodista y directora adjunta de Planner Media; Raúl Ferrer,

fisioterapeuta. Centro Salud Entrevías. Madrid; Francisco José Sánchez Laguna, subdirector médico del

Hospital Reina Sofia. Córdoba; María José Alonso, dermatóloga. Almería

Resumen: Cómo lograr una gestión coste-efectiva de nuestra participación en la web 2.0. Se darán a

conocer los datos de dos recientes sondeos on line que han profundizado en el nivel de satisfacción de

los usuarios de blogs, redes sociales y otras plataformas, tanto a nivel personal como profesional, así

como sobre el empleo de herramientas que pueden ayudarnos a que el tiempo que dedicamos a

internet sea más productivo.

Taller patrocinado por

NETS21: ¿Publicas o conversas? AULA AMARILLA, 18:40-19:10 Moderadores: Juan del Llano, Fundación Gaspar Casal; Alfonso Diez, BetValue.

Resumen: Publicar en Internet es una cosa del siglo XX, o sea, pretérita, anticuada y sin encanto. El

tsunami de las redes sociales ha transformado la forma en que leemos en la red. Usamos el muro para

conversar, y nuestras conversaciones son sociales. Este cambio afecta también a los blogueros. Los blogs

siguen todavía el modelo de la hoja vecinal de cada semana, que se repartía antes de misa. ¿Será posible

evolucionar este modelo para meterlo en el siglo? Proponemos una convergencia colaborativa entre

noticias, artículos, tweets y blogs hacia un modelo conversacional, para cambiar la forma de publicar y la

forma de leer.

Redes Sociales y administración Sanitaria: Cómo transformar las organizaciones

AULA GRIS, 18:40-19:10 Moderador: Javier García León, Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.

Resumen: Web 1.0 ha favorecido ha mejorado la comunicación de la administración sanitaria con la

sociedad a través de la Web y la calidad de sus servicios a través de la administración electrónica. El

efecto transformador que puede tener la Web 2.0 es todavía mayor, pero existen frenos a estos avances

derivados del cambio cultural que supone pasar: de trasmitir un mensaje a conversar, de controlar el

mensaje a estar abiertos a comentarios adversos y de basar las relaciones en la jerarquía a basarlas en el

trato entre iguales. A pesar de estas dificultades, las administraciones se encaminan inevitablemente

hacia un modelo en red que favorece la gestión del conocimiento y la orientación a proyectos y

resultados. La confluencia de la Web 2.0 y el nuevo paradigma de Gobierno abierto o Administración 2.0

con sus principios de transparencia, colaboración y participación, crean las condiciones necesarias para

que se establezcan nuevas formas de relación entre los empleados públicos y entre estos y la sociedad.

Las redes sociales son el escenario de estas nuevas relaciones. En este taller, a partir de la experiencia

del Entorno Colaborativo de Trabajo (ECT) de la Consejería de Salud (Junta de Andalucía) y el análisis de

las tendencias de las redes sociales en el ámbito empresarial, trataremos: - La estrategia para el

Page 4: Programa de talleres - fgcasal.org€¦ · ... El sobrepeso y la obesidad se ... proyectos relacionados con la atención sanitaria y el uso digital ... de relaciones con pacientes

4

desarrollo de las redes sociales en las organizaciones con especial énfasis en las redes sobre plataformas

internas (Intranet 2.0) y su relación con las redes abiertas o comerciales. - La gestión de las comunidades

que constituyen las redes internas: liderazgo, participación, dinamización, gestión del conocimiento etc.

- El cambio de cultura, que implica reingeniería de procesos

Creando espacios sanitarios con visión de futuro:

De la observación al diseño del ideal AULA AMARILLA, 19:15-19:45 Moderadores: Begoña Pecharroman Ferrer, Garikoitz Iruretagoiena

Resumen: Somos un equipo que hemos participado en varios proyectos relacionados con la atención

sanitaria y el uso digital de plataformas y páginas web (Página web de atención primaria de Osakidetza

para la comarca de Bilbao, El uso de las TIC de las asociaciones de pacientes de la CAPV, World café: Las

asociaciones de pacientes y las relaciones (con las personas socias, la ciudadanía, entre asociaciones y

las administraciones públicas).

En estos tres proyectos, pudimos ver tanto las diferentes perspectivas y expectativas que tienen la

ciudadanía, en general, las asociaciones de pacientes, el personal técnico y directivo del sistema

sanitario y las administraciones públicas ante el reto de la introducción de recursos on line que

fomenten la e-health. En cualquier caso, creemos que la implantación de cualquier recurso debe ser

desde el conocimiento de la realidad social que tiene cada uno de los agentes mencionados (ciudadanía,

tejido asociativo, personal técnico, instituciones, etc.) y consensuando los pasos a dar en espacios en la

que todos ellos participen. Además, se debería de tener en cuenta cuál puede ser el impacto social y

simbólico de las propuestas que se hagan.

La metodología de este taller es en principio proponer uno de los retos que identificamos y que quienes

participen piensen en formas de resolverlo en un futuro a corto, medio y largo plazo.

Trabajo en red. Estudio EPIMED: Medicamentos y casuística en hospitales españoles.

AULA GRIS, 19:15-19:45 Moderador: Elena Tomas Guillen Resumen: En el estudio EPIMED participan una media anual de 20 hospitales españoles con representación de casi todas las Comunidades Autónomas. El objetivo principal del estudio es obtener indicadores de utilización de medicamentos en la práctica clínica hospitalaria habitual que definan los patrones reales de su utilización e identificar la variabilidad existente en el uso de los medicamentos para orientar estrategias de política sanitaria. En los últimos meses, en el Hospital Universitari Vall d'Hebron, que actúa como coordinador del estudio

EPIMED, se ha extendido del uso de esta herramienta de trabajo a todos los servicios clínicos con una

gran acogida por su parte, consiguiendo importantes resultados en la gestión del uso de los

medicamentos, identificando áreas de ineficiencia, aplicando medidas para su corrección y, algo muy

importante, con esta herramienta se ha conseguido medir los resultados de las acciones emprendidas a

corto plazo.

Esta amplia experiencia acumulada es de gran utilidad para las gerencias, servicios clínicos y los propios

servicios de farmacia, disponer de toda esta información permite realizar los estudios de utilización de

Page 5: Programa de talleres - fgcasal.org€¦ · ... El sobrepeso y la obesidad se ... proyectos relacionados con la atención sanitaria y el uso digital ... de relaciones con pacientes

5

medicamentos de forma homogénea, rápida y actualizada. El análisis dinámico de datos y la explotación

de la información permite transformar la información en conocimiento de valor para gestores y para los

propios prescriptores.

La principal aportación de este estudio es la generación de conocimiento sobre el uso de los

medicamentos, conocimiento de la utilización real, fuera del entorno “hipercontrolado” de los ensayos

clínicos. De esta forma, permite analizar la práctica clínica habitual y los aspectos relacionados con la

calidad asistencial, como son los perfiles de utilización de medicamentos por patología, la adherencia a

las Guías de Práctica Clínica y protocolos, la sobreutilización u omisión de medicamentos, la detección

de acontecimientos adversos, etc. Además, estos indicadores sirven para monitorizar la efectividad de

las intervenciones llevadas a cabo para contribuir a una mejor gestión de la utilización farmacéutica en

el sistema sanitario.

La consulta privada 2.0: guía práctica de presencia on line AULA AZUL, 19:50-20:20 Moderador: Frederic Llordachs Resumen: Asistimos al auge de las TICS a todos los sectores de la sociedad, y el mercado sanitario PRIVADO no puede ser ajeno a estos cambios. Comentamos con los asistentes las posibilidades y opciones que de abren para mejorar la calidad y cantidad de relaciones con pacientes en el marco de los social media e internet en general. Taller patrocinado por

Blog-Cabulario: Ideas Periodísticas Para Tu Blog AULA AMARILLA, 19:50-20:20 Moderadores: Montse Carrasco, Periodista. Social Media Manager & PR Online en Innuo; Emma Pérez-Romera, periodista del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha-Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Resumen: Se trata de realizar un taller de redacción periodística para la web 2.0, con consejos básicos e ideas prácticas para mejorar la redacción de los blogs, ayudando a que los mensajes sean claros, concisos y directos. Para aportar ideas prácticas a los blogueros interesados en mejorar el contenido de su blog.

Trabajando a diario con información sensible: Conocer a LOPD y encriptar información es fácil

AULA GRIS, 19:50-20:20

Moderador: Francisco José Sánchez Laguna, subdirector médico del Hospital Reina Sofia. Córdoba.

Resumen: En el sector sanitario, trabajamos todos los días con información muy sensible. Los circuitos

tradicionales han desarrollado (más o menos) sus sistemas para protegerla, pero la irrupción de la

Informática en nuestras vidas y trabajos ha cambiado este paradigma. Se nos alecciona mucho sobre lo

Page 6: Programa de talleres - fgcasal.org€¦ · ... El sobrepeso y la obesidad se ... proyectos relacionados con la atención sanitaria y el uso digital ... de relaciones con pacientes

6

que no debemos hacer y las consecuencias que tendría incumplir la LOPD... demasiado, diría yo. Pero no

se nos forma lo suficiente en el uso de herramientas para proteger de manera sencilla la información

con la que trabajamos (y es más fácil de lo que podemos pensar). La idea de este taller es dar una breve

introducción sobre la LOPD de una forma práctica y divertida, para quitar miedos. La parte teórica

terminará con una breve explicación sobre encriptación. Pero, lo mejor será un componente práctico

muy interesante, poniéndonos en el caso de "llevarnos trabajo a casa", enseñaremos a manejar 2

herramientas de software libre (valor adicional) muy útiles para transportar nuestra información de

manera segura: - AxCrypt: que nos permitirá encriptar ficheros de forma individual para enviarlos por

correo electrónico (por ejemplo) de manera segura. - TrueCrypt: que nos permitirá crear contenedores

seguros para mantener nuestra información en nuestros ordenadores o transportarla en unidades USB,

por ejemplo. Ambas herramientas tienen la opción de ejecutarse sin instalación, lo que nos deja sin

excusas para usarlas, ya que podemos llevarlas en nuestro propio pen-drive.

*Para este taller es recomendable llevar portátil.

Sábado 18 junio

El uso del video online como soporte al tratamiento del

paciente AULA AZUL, 11:45-12:15

Moderador: Julio Sanz Velasco.

Resumen: Expondremos la capacidad que tiene el Video hoy en día de comunicar, causar emociones y

por tanto su gran impacto. Existe un conocimiento muy amplio sobre lesiones y tratamientos, estamos

rodeados de información que a veces se encuentra en textos complicados y muy alejados del lenguaje

propio de los pacientes. La apuesta por acercar información valiosa para los pacientes en un soporte ágil

de producir y muy sencillo de asimilar. Vivimos en una sociedad que responde a estímulos visuales como

nunca antes hemos vivido, la nueva sociedad multipantalla del Video.

Taller patrocinado por

Envejecimiento Activo: ¿Puede la Tecnología Contribuir a un Mejor Envejecer?

AULA AMARILLA, 11:45-12:15 Moderador: Dr. Julio Mayol, Profesor titular de Cirugía de la UCM. Director de Innovación del Hospital Clínico

San Carlos de Madrid.

Resumen: Workshop interactivo en el que 3 bloggers debaten junto con la audiencia a partir de 3 preguntas en torno al envejecimiento activo.

1. Seguridad, salud y atención sanitaria, aprendizaje, contribución social, comunicación, interconexión… ¿Dónde creen que las tecnologías proporcionan más oportunidades para los mayores?

2. ¿Están preparados los mayores para una atención sanitaria en casa, donde la tecnología juegue un papel de interfaz con el profesional?

Page 7: Programa de talleres - fgcasal.org€¦ · ... El sobrepeso y la obesidad se ... proyectos relacionados con la atención sanitaria y el uso digital ... de relaciones con pacientes

7

3. Se habla de los beneficios de la eHealth / atención sanitaria remota, pero la incorporación es lenta y parcial en nuestro país y otros muchos. ¿Por qué? ¿Cuáles son las barreras desde la perspectivas de los decisores, profesionales sanitarios, personas mayores, cuidadores…?

Se creará el hagstag #activeageing con el que la audiencia dentro y fuera de la sala puede opinar en twitter dando respuesta a las preguntas anteriores.

Taller patrocinado por

Conectar La Salud Con Las Redes Sociales AULA GRIS, 11:45-12:15 Moderadores: Dr. Héctor J Rodríguez Casanovas. Doctor en Odontología; Carmen Murcia. Consultora

Social Media Pharma

Resumen: Taller de introducción a redes sociales en salud. Dirigido a hospitales, clínicas, centros de

salud, médicos y cualquier empresa o institución, pública o privada, que quiera saber más sobre las

redes sociales y su uso en entornos sanitarios.

¿Qué pueden hacer las redes sociales por ti?

¿Por qué y para qué estar en redes sociales? Conoce tus objetivos

¿Qué plataformas utilizar? Conoce las diferentes herramientas y las más adecuadas a tu

estrategia de comunicación

¿Quién gestiona las redes sociales en tu organización?

¿Qué contenido publicar? Elegir los contenidos

¿Qué lenguaje utilizar? Conoce a tus usuarios¡

Casos de éxito

Herramientas 2.0 para formarse en inglés médico AULA AZUL, 12:20-12:50 Moderador: Federico Juárez, AulaSalud. Resumen: La red pone a nuestro alcance múltiples herramientas para el aprendizaje del inglés y nos ofrece la posibilidad de crear un PLE (Personal Learning Environment o Entorno Personal de Aprendizaje) especializado en Ciencias de la Salud. Desde la fase de asimilación hasta la fase de producción, contamos con herramientas que nos permiten adquirir destrezas lingüísticas y desarrollar con éxito la competencia comunicativa. En el taller abordaremos, desde una perspectiva eminentemente práctica, el manejo de las principales herramientas 2.0 de inglés en ciencias de la salud.

Taller patrocinado por

Qoolife: enredando en la tecnología para aplicarla en salud

Page 8: Programa de talleres - fgcasal.org€¦ · ... El sobrepeso y la obesidad se ... proyectos relacionados con la atención sanitaria y el uso digital ... de relaciones con pacientes

8

AULA AMARILLA, 12:20-12:50 Moderador: Rafael Pinilla Pallejà, Médico, Economista y Director General de Qoolife Resumen: Qoolife es la Red de confianza en salud. Este proyecto se presenta como una alternativa innovadora para apoyar a los servicios sanitarios y fomentar la cultura del autocuidado de la salud con el respaldo de los profesionales. Se trata de una plataforma en Internet, de uso muy sencillo, pero que permite un alto grado de personalización, cuya esencia es establecer un canal de confianza y completamente seguro entre pacientes y profesionales sanitarios. Desde Qoolife pensamos que las TIC no deben servir para sustituir las relaciones humanas entre profesionales sanitarios y pacientes sino para enriquecerlas, complementarlas y potenciarlas. Descubre Qoolife de forma rápida y divertida, y comienza una nueva experiencia en comunicación sanitaria. *Para este taller es necesario llevar un dispositivo móvil (tablet, portátil, smartphone...) capaz de conectar a internet a través de wifi Taller patrocinado por

Las TIC y los TIC en pediatría: comunicar con los padres

AULA GRIS, 12:20-12:50 Moderadores: Jesús Martínez Álvarez, http://elmedicodemihijo.wordpress.com; Juan Bravo Acuña,

http; Rubén García Pérez http://hijosdeevayadan.org; Rocío del Pozo http://chiopedia.blogspot.com/;

Isabel Rubio, http://www.maynet.es/; Amalia Arce, http://dra-amalia-arce.blogspot.com; Rafael Jiménez

Alés, http://www.netvibes.com/alesmismo; David Pérez, @doctorin; Ramón Capdevila,

http://www.pediatresdeponent.org/

Resumen: Los blogs pediátricos representan al menos un 10% del total de la Blogosfera Sanitaria, en su

gran mayoría en el entorno de la Atención Primaria. Este taller pretenderá mostrar las características

singulares de esta forma de llegar a una población especial denominada “padres” caracterizada por

situarse en la llamada mediana edad, con una predisposición muy alta y un conocimiento de las nuevas

tecnologías que nos puede superar; somos nosotros los que tenemos que llegar a su nivel y gran parte

de nosotros no está por la labor. Nuestro objetivo como Pediatría es diferente, los enfermeros aportan

cuidados, los farmacéuticos vender bien, los de familia intentan captar y llegar a posibles pacientes para

sumarlos a planes de prevención y nosotros nos debemos centrar en educar y dar armas a los padres

para aumentar sus capacidades, su confianza, su autoestima, al tiempo que evitan la pérdida de tiempo

que supone pedir una cita y acudir al pediatra por un problema menor que ellos pueden resolver,

mejorando los cuidados de sus hijos. Se pretende mostrar una nueva forma de interactuar con los

padres desde tres ópticas: Por una parte la población media y media alta con acceso a las tecnologías

fácilmente y que son una parte creciente de la población. Por otra el uso de la tecnología en la pediatría

social, como llegar a marginados y gentes sin fácil acceso. Y una tercera que sería lo que puede hacer el

hospital, sobre todo las urgencias hospitalarias. El taller debería ser posteriormente de fácil acceso para

profesionales que quieran aprender lo que se puede hacer desde este nuevo punto de vista.

Las TIC y los pacientes crónicos AULA AZUL, 12:55-13:25 Moderador: Dr. Domingo Orozco Beltrán, vicepresidente de la semFYC

Page 9: Programa de talleres - fgcasal.org€¦ · ... El sobrepeso y la obesidad se ... proyectos relacionados con la atención sanitaria y el uso digital ... de relaciones con pacientes

9

Resumen: No disponible.

Taller organizado por la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria

Sistemas de Video-Colaboración aplicados a Servicios Sanitarios AULA AMARILLA, 12:55-13:25 Moderador: Jesus Royo, Consultor de Dialcom Networks. Elisa Correas Callero, Servicio de Neurología

del Hospital Universitarios la Paz, Proyecto TeleIctus.

Resumen: En este taller se expondrán los casos prácticos de Telemedicina que en estos últimos meses

han sido implantados en distintos Servicios Sanitarios de las Comunidades de Madrid, Aragón, Andalucía

y cómo estos sistemas pueden ayudar a mejorar los procesos de asistencia sanitaria.

Taller patrocinado por

El modelo de presencia 2.0 de las farmas españolas: ¿Cómo gestionan la conversación con los públicos?

AULA GRIS, 12:55-13:25 Moderador: Laura Vázquez

Resumen: ¿Cuál es el modelo de presencia en medios sociales de la industria farmacéutica española?

¿Cómo se está gestionando la conversación con los públicos? ¿Qué valor diferencia se está aportando a

estos “receptores? ¿Aceptan las farmacéuticas las "reglas del juego" en espacios como Facebook o

Twitter? ¿Se he interiorizado la idea de que la esencia y razón de ser de los medios sociales es el

establecimiento de relaciones duraderas y de confianza fundamentadas en la capacidad de conversar?

¿Se vislumbra la existencia de objetivos claros y un modelo definido de estrategia 2.0 en el canal online?

¿Está teniendo lugar un acercamiento real a los públicos? La idea del taller que propongo es la de hacer

un breve análisis de las prácticas comunicativas y posibilidades para el diálogo de la industria

farmacéutica con sus públicos en los medios sociales.

Actitud 2.0: comunicar, compartir, debatir, y participar en la gestión del conocimiento farmacoterapéutico

AULA AZUL, 13:30-14:00 Moderador: Marisol Galeote, Farmacéutica de Atención Primaria, Comunidad Valenciana. Representante de la SEFAP y coordinadora del blog Hemos Leído

Resumen: La web 2.0 no es una tecnología sino una actitud. De las personas que utilizan estas herramientas va a depender el éxito o el fracaso de dicha tecnología como fuente de información veraz y fiable sobre el uso adecuado de los medicamentos. La Actitud 2.0 es el elemento clave para la generación del conocimiento colectivo sobre la utilización adecuada de los medicamentos y las personas que lo generen deben aprovechar las múltiples herramientas Web 2.0 para comunicar, compartir, participar y debatir sobre una información de calidad contrastada.

Page 10: Programa de talleres - fgcasal.org€¦ · ... El sobrepeso y la obesidad se ... proyectos relacionados con la atención sanitaria y el uso digital ... de relaciones con pacientes

10

Las nuevas tecnologías tienen un uso muy creativo pero también hay que adelantarse a los posibles usos negativos, ya que existen un alto porcentaje de páginas Web, blogs, redes,…. con información inadecuada sobre medicamentos que pueden conllevar problemas en la salud de los usuarios. La búsqueda, evaluación, selección y difusión de información, así como la generación de conocimientos de alta calidad, debe apoyarse en un compromiso explícito de transparencia, participación y colaboración. Compartir es mucho más que una palabra de moda, es la base de la actitud 2.0. Esta actitud debe impregnarse en todos los agentes implicados en la cadena del uso de los medicamentos: desde gerentes, profesionales de la salud y gestores de la información, hasta la industria farmacéutica, oficinas de farmacia y usuarios en general. Taller organizado por la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria

Gestión de la Reputación Online: La Nueva Ventaja Competitiva AULA AMARILLA, 13:30-14:00 Moderador: Diego Andériz González-Mon - Socio Director en GTO Europe - Agencia de Marketing Digital Resumen: Jeff Bezos, Presidente de Amazon dijo recientemente "Una marca es lo de dicen de la esta cuando uno no está en la sala". En el contexto actual, la sala son las redes sociales, donde más tiempo pasan los españoles en internet y donde la conversación sobre salud está alcanzando niveles inauditos. Añadamos que la opinión de amigos y familiares son el mayor factor de decisión en la compra de un producto o servicio y que una quinta parte de todas las visitas a internet están relacionadas a la salud. Empresas y blogueros pueden ignorar o utilizar esta conversación. Pues bien, si ahora les indico que es posible extraer que se dice, donde y cuáles son las personas o sitios de mayor influencia sobre sus clientes o potenciales clientes. ¿Qué empresa no querría utilizar esta conversación?

Uso de lenguaje audiovisual por profesionales sanitarios: La fuerza de la imagen y el video

AULA GRIS, 13:30-14:00 Moderador Salvador Casado Buendia, Médico de familia Resumen Los profesionales sanitarios necesitamos comunicarnos con nuestros pacientes y compañeros del sistema sanitario. El lenguaje audiovisual y la creación de videos pueden abrir una nueva via de comunicación de ideas y conceptos de una forma fácil de producir y de entender. Aplicaciones para la docencia, formación continuada, difusión de evidencia científica, promoción de la salud, educación sanitaria... son posibles. *Para este taller es necesario llevar portátil.

Web 2.0 en la administración pública: Difícil pero no imposible… AULA AZUL, 15:15-15:45 Moderadores: Nuria Parra Macías. Direcció del Servei de Docència; Carmen Murcia, Consultora social

media instituciones sanitarias; David Saavedra Pino, Concellería de Sanidade del Concello de Noia (A

Coruña); Javier Garcia Leon, Consejería de Salud de la Junta de Andalucía; Ignacio Basagoiti,

Page 11: Programa de talleres - fgcasal.org€¦ · ... El sobrepeso y la obesidad se ... proyectos relacionados con la atención sanitaria y el uso digital ... de relaciones con pacientes

11

ObservaTICS; Maria Luaces, Hospital universitario de Fuenlabrada; Leonor Roa: Hospital Universitario de

Fuenlabrada

Resumen: Cómo favorecer el uso de herramientas web 2.0 en la administración pública en beneficio de

los profesionales sanitarios y pacientes.

Estamos viviendo muchos cambios en la forma de comunicarnos, investigar y atender a los pacientes.

Las herramientas Web 2.0 facilitan muchas de las tareas hasta ahora tediosas y complicadas. A nivel

personal su uso es cómodo, fácil y rápido pero a la hora de utilizarlas en la administración, la burocracia

y los permisos hacen difícil su implementación. El porqué de esta ralentización a la hora de usar

herramientas Web 2.0 como administración pública es complejo: comentarios abiertos,

administradores, utilidad, ¿miedo?, ¿desconocimiento?

Como bloguero independiente aplicar herramientas, escribir y comunicarse depende de las preferencias

personales, pero cuando uno quiere que el centro donde trabaja se beneficie de estas herramientas, no

porque están de moda, sino para favorecer la comunicación y la formación al módico precio de trabajo

personal, la cosa se complica.

Proponemos una mesa redonda/taller/debate donde los interesados en utilizar herramientas Web 2.0

en la administración pública nos juntaremos para intercambiar experiencias, ver usos interesantes y

otros que no merecen la pena y aprender de nuestros logros y nuestros errores.

Como ser médico de familia 2.0 y sobrevivir en el intento AULA AMARILLA, 15:15-15:45 Moderadores: Francisco José Sáez Martinez, Isabel Arenilla

Resumen: Como se realiza una consulta normal en un Centro de Salud de Madrid con las distintas

herramientas informáticas, aplicaciones de Internet disponibles, herramientas on-line de nuestra

sociedad, herramientas PDA y hasta pequeños "apaños" informáticos manufacturados

Taller organizado por la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia.

El software libre en nuestro día a día:

No es necesario piratear para hacer de todo AULA GRIS, 15:15-15:45 Moderador: Francisco José Sánchez Laguna, subdirector médico del Hospital Reina Sofia. Córdoba; Resumen: El software libre es un gran desconocido. En muchas ocasiones, cuando compañeros me

piden ayuda veo sus equipos llenos de software pirateado (fuente habitual de problemas) o me piden

que les instale algo pirateado. Lo que no saben es que el pirateo es el principal enemigo del software

libre, porque por cada programa privativo pirateado hay un programa de software libre que no se usa.

La idea de esta charla es enseñar la filosofía del software libre, enseñar a buscarlo como primera opción

cuando tenemos una necesidad concreta y enseñar de una manera práctica qué programa de software

libre podemos usar en lugar de los típicos que se suelen piratear para nuestro día a día: sistema

operativo, ofimática, gestión de correo, de ficheros comprimidos, grabar CDs/DVDs, gestores de ficheros

comprimidos o contraseñas... y un largo etcétera. En muchísimas ocasiones (os sorprenderíais), la

calidad y funcionalidad del software libre es mucho mayor que la del privativo.

Page 12: Programa de talleres - fgcasal.org€¦ · ... El sobrepeso y la obesidad se ... proyectos relacionados con la atención sanitaria y el uso digital ... de relaciones con pacientes

12

Nuevas direcciones en IT para sanidad? AULA AZUL, 15:50-16:20 Moderadores Alfonso Diez, BETValue. Victoria Ayala, directora médica asistencial de Oximesa. Resumen Abordaremos el problema de tratamiento de crónicos y complejos en un escenario de falta de

recursos: necesidades siempre crecientes contra recursos siempre decrecientes. Las soluciones basadas

en reducción de costes se están agotando y por tanto hemos de ir hacia enfoques de alta productividad

y nuevos modelos de distribución, que deberán estar basados en conceptos tales como atención no

presencial, transversalidad, atención en la nube, modelos cooperativos e interoperables, nuevos

actores, enfoque a casos, etc. La transición entre modelos va a necesitar una nueva generación de

tecnologías y muchísima iniciativa por los dinamizadores del cambio: la red social de los bloggers.

Hacia la Web 3.0 y más allá: Open Data y Salud

AULA AMARILLA, 15:50-16:20 Moderadores: Isabel Fernández Peñuelas, Consultora de Internet, Fatwire Software. Miguel Angel Mañez, subdirector económico y de RRHH. Departamento de Salud. Alicante-Sant Joan. Resumen: En los últimos 4 años la Web Semántica (Web 3.0) ha ganado momentum con la expansión de los formatos semánticos para la publicación de Datos públicos. El auge de este movimiento ha tenido mucho que ver con el concepto de Gobierno como Plataforma promovido por Tim O´Reilly –acuñador del término Web 2.0 --‐ que apoya la filosofía de que los gobiernos deben usar la Web para proporcionar servicios de datos que puedan ser reutilizados por la sociedad para generar valor y para la toma de mejores decisiones. Los beneficios de ese movimiento de apertura y de la puesta a disposición de la sociedad de los datos públicos se ven especialmente claros en el área de la Salud. En este taller se discutirán las ventajas como los pasos claves de un proyecto de Open Data Sanitario y la infraestructura técnica más común.