Programa HUC Desarrollado Competencias

  • Upload
    gabiian

  • View
    50

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

MATERIAL DE APOYO

Historia Universal Contempornea

ENFOQUE EN COMPETENCIAS

2010

1

Historia Universal Contempornea BLOQUE I IDENTIFICA EL IMPERIALISMO Y SUS CONSECUENCIAS A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX UNIDAD DE COMPETENCIA: Ubica la importancia del Imperialismo como antecedente directo del inicio de la Primera Guerra mundial y sus implicaciones en los aspectos polticos, sociales y geogrficos. CONOCIMIENTOS Identifica algunas de las principales guerras provocadas por teoras imperialistas. Guerra estados Unidos vs. Espaa. Guerra del opio. Guerra de los Boers.

EL IMPERIALISMO. Imperialismo, prctica empleada por las naciones o pueblos poderosos para ampliar y mantener su control o influencia sobre naciones o pueblos ms dbiles. Los estudiosos suelen utilizar este trmino de forma ms especfica para referirse nicamente a la expansin econmica de los estados capitalistas; otros eruditos lo reservan para caracterizar la expansin de Europa que tuvo lugar despus de 1870. Aunque imperialismo y colonialismo tienen un significado similar y pueden aplicarse indistintamente en algunas ocasiones, conviene establecer ciertas diferencias entre ellos. El colonialismo, por lo general, implica un control poltico oficial que supone la anexin territorial y la prdida de la soberana del pas colonizado. El imperialismo, sin embargo, tiene un sentido ms amplio que remite al control o influencia ejercido sobre otra regin, sea o no de forma oficial y directa, e independientemente de que afecte al terreno econmico o poltico. Historia. El origen del imperialismo se remonta a la antigedad y ha adoptado distintos modelos a lo largo de la historia, siendo algunos de ellos ms frecuentes que otros dentro de un periodo histrico concreto. En el mundo antiguo, la prctica del imperialismo daba como resultado una serie de grandes imperios que surgan cuando un pueblo, que generalmente representaba a una determinada civilizacin y religin, intentaba dominar a todos los dems creando un sistema de control unificado. El imperio de Alejandro Magno y el Imperio romano son destacados ejemplos de esta modalidad.2

Por el contrario, el imperialismo europeo de comienzos de la era moderna (14001750) se caracterizaba por ser una expansin colonial en territorios de ultramar. No se trataba de un pas que intentaba unificar el mundo sino de muchas naciones que competan por establecer su control sobre el sur y sureste de Asia y el continente americano. Los sistemas imperialistas se estructuraron de acuerdo con la doctrina del mercantilismo: cada metrpoli procuraba controlar el comercio de sus colonias para monopolizar los beneficios obtenidos. A mediados del siglo XIX apareci otra variante, el imperialismo del librecambio. Esta modalidad perdur en este periodo pese a que el mercantilismo y la creacin de imperios oficiales estaban disminuyendo de forma significativa. El poder y la influencia de Europa, y sobre todo de Gran Bretaa, se haban extendido de manera oficiosa, esto es, haciendo uso de vas diplomticas y medios econmicos, en lugar de seguir canales oficiales como la creacin de colonias. Sin embargo, el imperialismo basado en el librecambio desapareci pronto: hacia finales del siglo XIX, las potencias europeas haban vuelto a practicar el imperialismo consistente en la anexin territorial, expandindose en frica, Asia y el Pacfico. Desde que termin la II Guerra Mundial y la mayora de los imperios reconocidos se disolvieron, ha prevalecido lo que podramos calificar como el moderno imperialismo econmico, donde el dominio no se manifiesta de manera oficial. Por ejemplo, Estados Unidos ejerce un considerable control sobre determinadas naciones del Tercer Mundo debido a su poder econmico y su influencia en algunas organizaciones financieras internacionales, tales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Del mismo modo, las potencias europeas han seguido interviniendo de forma significativa en la vida poltica y econmica de sus antiguas colonias, por lo que han sido acusadas de practicar el neocolonialismo, que consiste en ejercer la soberana de una nacin sin que exista un gobierno colonial oficial. Justificaciones del imperialismo. Las razones por las cuales los estados han aspirado a crear imperios a lo largo de la historia son de diversa ndole, y podran clasificarse, en trminos generales, dentro de tres grupos: econmicas, polticas e ideolgicas. Asimismo, pueden distinguirse diversas teoras en razn del elemento al que se d ms relevancia. Los mviles econmicos. Los intereses econmicos son los ms habituales cuando se trata de explicar este fenmeno. Los defensores de esta concepcin sostienen que las naciones se ven impelidas a dominar a otras para expandir su economa, adquirir materias primas y mano de obra, o para dar salida a los excedentes del capital y produccin. La teora ms notable que vincula el imperialismo con el capitalismo es la de Karl Marx. Lenin, por ejemplo, consideraba que la expansin europea del siglo XIX era la consecuencia inevitable de la necesidad de las economas capitalistas europeas de exportar su excedente de capital. Del mismo modo, los marxistas3

contemporneos explican la expansin de Estados Unidos en el Tercer Mundo basndose en imperativos econmicos. Los mviles polticos. Otros autores hacen hincapi en los condicionantes polticos, y alegan que la razn principal por la que los estados tienden a expandirse es el deseo de poder, prestigio, seguridad y ventajas diplomticas con respecto a otros estados. Segn esta corriente, el objetivo del imperialismo francs del siglo XIX era recuperar el prestigio internacional de Francia despus de la humillacin que supuso la derrota en la Guerra Franco-prusiana. En este mismo sentido, la expansin de la Unin de Repblicas Socialistas Soviticas (URSS) en la Europa del Este a partir de 1945 puede explicarse como una medida de seguridad: la necesidad de protegerse ante otra posible invasin desde la frontera occidental. Los mviles ideolgicos. La tercera explicacin se centra en los mviles ideolgicos o morales. De acuerdo con esta perspectiva, algunos pases se ven impulsados a extender su influencia para difundir sus valores polticos, culturales o religiosos. Uno de los factores que propiciaron la constitucin del Imperio colonial britnico fue la idea de que era responsabilidad del "hombre blanco" civilizar a los pueblos "atrasados". La expansin alemana que tuvo lugar durante el gobierno de Hitler se basaba en gran medida en la creencia en la superioridad inherente a la cultura alemana. El deseo de Estados Unidos de "proteger al mundo libre" y el inters de la antigua Unin Sovitica por "liberar" a los pueblos de la Europa del Este y del Tercer Mundo son tambin un ejemplo de este tipo de imperialismo. El imperialismo como respuesta a condicionantes externos. Por ltimo, otras teoras explican el imperialismo basndose en las circunstancias polticas de las naciones ms dbiles, en lugar de enfatizar los mviles de las naciones poderosas. La interpretacin que ofrecen seala que es posible que las potencias ms fuertes no tengan intencin de expandirse, pero que se ven obligadas a hacerlo debido a la inestabilidad de otras naciones; los compromisos con los imperios del pasado son la causa de nuevas acciones imperialistas. La conquista de la India emprendida por Gran Bretaa y la colonizacin rusa de Asia central en el siglo XIX son ejemplos clsicos de este tipo de imperialismo. Las consecuencias del imperialismo. Los efectos del imperialismo suelen girar en torno a los aspectos econmicos, dado que esta perspectiva es la que prevalece en los debates sobre sus posibles mviles. La polmica surge entre aqullos que creen que el imperialismo implica explotacin y es la causa del subdesarrollo y el estancamiento econmico de las naciones pobres, y los que alegan que, pese a las ventajas que proporcion esta situacin a las naciones ricas, tambin las naciones pobres se beneficiaron, al4

menos a largo plazo. Es difcil decantarse por una u otra concepcin por dos motivos: 1) no se ha llegado a un consenso sobre el sentido del trmino explotacin; 2) no es fcil separar las causas internas de la pobreza de una nacin de las que son de ndole internacional. Lo que resulta evidente es que el efecto del imperialismo ha sido desigual: unas naciones han obtenido mayores ventajas econmicas que otras de su contacto con potencias ms ricas. India, Brasil y otros pases en vas de desarrollo incluso han comenzado a competir econmicamente con sus antiguas metrpolis. Por ello, sera aconsejable examinar la repercusin econmica del imperialismo atendiendo a cada caso en particular. Las consecuencias polticas y psicolgicas del imperialismo son igualmente difciles de determinar. Este fenmeno ha demostrado ser destructivo y creativo a la vez: ha destruido instituciones tradicionales y formas de pensar, y las ha sustituido por las costumbres y mentalidad del mundo occidental, ya se considere esto un beneficio o un perjuicio. GUERRA ESTADOS UNIDOS vs. ESPAA. La Guerra Hispano-Estadounidense se desat entre Espaa y los Estados Unidos de Amrica en 1898, durante la infancia del rey Alfonso XIII, cuando ejerca la regencia la reina Mara Cristina de Habsburgo-Lorena, viuda del rey Alfonso XII, siendo presidente del gobierno espaol Prxedes Mateo Sagasta y presidente de Estados Unidos, William McKinley. Este conflicto es generalmente denominado en Espaa el desastre del 98, o Guerra de Cuba y, en Cuba, Guerra Hispano-Cubano-Norteamericana. Es incorrectamente llamado tambin Guerra Hispano-Americana por influencia de la manera en que se lo conoce en Estados Unidos, Spanish-American War. Sus principales resultados fueron la independencia de Cuba y la prdida, por parte de Espaa, del resto de sus colonias en Amrica y Asia (Puerto Rico, Filipinas y Guam) , cedidas a Estados Unidos, que se convertira en potencia colonial. Causas de la guerra Tras la expansin y conquista de los Estados Unidos en los antiguos territorios de Mxico durante la primera mitad del siglo XIX, las grandes potencias mundiales se disputaban a finales de ese siglo las colonias por razones de economa. Un pas era ms poderoso en tanto su influencia y moneda se hacan sentir en ms territorios y colonias. Por otro lado, las boyantes economas experimentaron en el ltimo tercio del siglo una crisis de crecimiento al quedar inundados los mercados internos. Se impona la necesidad de abrir nuevas rutas comerciales e incorporar nuevos territorios que absorbiesen la produccin industrial y produjesen materias primas a las nuevas industrias. As, en la Conferencia de Berln de 1884 las potencias europeas decidieron repartirse sus reas de expansin en el continente africano, con el fin de no llegar a la guerra entre ellas. Otros acuerdos similares delimitaron zonas de influencia en5

Asia y especialmente en China, donde se lleg a disear un plan para desmembrar el pas, que no pudo llevarse a cabo al desatarse la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, los acuerdos no acabaron por eliminar completamente las fricciones entre las potencias. A finales del siglo XIX, se sucedieron las disputas por determinados puertos y fronteras cuya delimitacin no estaba clara, sobre todo en frica. Ejemplos de esto son el incidente de Fachoda entre franceses y britnicos, las disputas germano-portuguesas por el puerto mozambiqueo de Kionga, el ultimtum lanzado por los ingleses contra la expansin portuguesa en Zambia y la polmica desatada entre franceses, britnicos, alemanes y espaoles por el dominio de Marruecos. Los Estados Unidos, que no participaron en el reparto de frica ni de Asia, fijaron su rea de expansin inicial en la regin del Caribe y, en menor medida, en el Pacfico, donde su influencia ya se haba dejado sentir en Hawi y Japn. Tanto en una zona como en otra se encontraban valiosas colonias espaolas (Cuba y Puerto Rico en el Caribe, Filipinas, las Carolinas y las Marianas en el Pacfico) que resultaran una presa fcil debido a la fuerte crisis poltica que sacuda su metrpoli desde el final del reinado de Isabel II. En el caso de Cuba, su fuerte valor econmico, agrcola y estratgico ya haba provocado numerosas ofertas de compra de la isla por parte de varios presidentes estadounidenses (John Quincy Adams, James Polk, James Buchanan y Ulysses Grant), que el gobierno espaol siempre rechaz. Cuba no slo era una cuestin de prestigio para Espaa, sino que se trataba de uno de sus territorios ms ricos y el trfico comercial de su capital, La Habana, era comparable al que registraba en la misma poca Barcelona. A esto se aade el nacimiento del sentimiento nacional en Cuba influido por las revoluciones francesa y estadounidense, el nacimiento de una burguesa local y las limitaciones polticas y comerciales impuestas por Espaa que no permita el libre intercambio de productos, fundamentalmente azcar de caa, con los EE UU. y otras potencias. La radicalizacin de estos sentimientos provoc que se desatara entre 1868 y 1878 la Guerra de los Diez Aos bajo la direccin de Carlos Manuel de Cspedes hacendado del oriente de Cuba. La guerra culmin con la firma de la Paz de Zanjn, que no sera ms que una tregua. Si bien este pacto haca algunas concesiones en materia de autonoma poltica y pese a que en 1880 se logr la abolicin de la esclavitud en Cuba, la situacin no contentaba completamente a los cubanos debido a su limitado alcance. Por ello los rebeldes volvieron a sublevarse de 1879 a 1880 en la llamada Guerra Chiquita. Por otra parte, Jos Mart, escritor, pensador y lder independentista cubano, fue desterrado a Espaa en 1871 a causa de sus actividades polticas. Mart en un principio tiene una posicin pacifista, pero con el pasar de los aos su posicin se radicaliza. Es por esto que convoca a los cubanos a la guerra necesaria por la independencia de Cuba. Con tal fin crea el Partido Revolucionario Cubano bajo el cual se organiza la Guerra del 95.6

La escalada de recelos entre los gobiernos de EE UU. y Espaa fue en aumento, mientras en la prensa de ambos pases se daban fuertes campaas de desprestigio contra el adversario. En Amrica se insista una y otra vez en la valenta de los hroes cubanos, a los que se mostraba como unos libertadores luchando por liberarse del yugo de un gobierno y un pas que era descrito como tirnico, corrupto, analfabeto y catico. Por su parte, los espaoles, que no tenan ninguna duda de la intencin de EE UU. por anexionarse la isla, dibujaban a unos hacendados avariciosos y arrogantes, sostenidos por una nacin de ladrones indisciplinados, sin historia ni tradicin militar, a los que Espaa debera dar una leccin. Cada vez pareca ms inminente el desencadenamiento del conflicto entre dos potencias que otros pases consideraban de segunda: una impetuosa, joven y todava en desarrollo, que buscaba hacerse un hueco en la poltica mundial a travs de su economa creciente, y otra vieja, que intentaba mantener la influencia que le quedaba de sus antiguos aos de gloria. Los lderes estadounidenses vieron en la disminuida proteccin de las colonias, producto de la crisis econmica y financiera espaola, la ocasin propicia de presentarse ante el mundo como la nueva Amrica, la nueva potencia mundial, con una accin espectacular. De hecho esta guerra fue el punto de inflexin en el gran ascenso de la nacin estadounidense como poder mundial, pero para su antagonista signific la acentuacin de una crisis que no se resolvera hasta la segunda mitad del siglo XX, cuando Espaa finalmente logra recomponerse. Prolegmenos de la guerra El de Cuba no era el primer conflicto internacional desatado por el control de las colonias espaolas. En 1885, el Imperio alemn intent extender su dominio sobre el noreste de Papa a las Islas Carolinas, donde se prevea establecer un protectorado debido a su valor estratgico. La intentona fue duramente combatida por Espaa, que estaba presente en el archipilago desde 1521 y haba reclamado su soberana por primera vez en 1667; no obstante, los alemanes (al igual que en otras ocasiones haban hecho los britnicos) argan que Espaa las haba abandonado al eliminar la presencia militar en 1787, si bien la actividad misionera y comercial se haba reanudado posteriormente y mantenido durante todo el siglo XIX. La mediacin del Papa Len XIII termin, al igual que en otras ocasiones, con el reconocimiento de la soberana espaola, aunque se permiti a los alemanes establecer una estacin naval y un depsito de carbn en una de las Carolinas. En Cuba la situacin militar espaola era complicada. Los mambises, dirigidos por Antonio Maceo y Mximo Gmez, controlaban el campo cubano quedando slo bajo control colonial las zonas fortificadas y las principales poblaciones [cita requerida]. El Capitn General espaol Weyler, designado para la isla, decidi recurrir a la poltica de Reconcentracin, consistente en concentrar a los campesinos en reservas vigiladas. Con esta poltica pretenda aislar a los rebeldes y dejarlos sin suministros. Estas reservas vigiladas provocaron que empeorara la situacin7

econmica del pas, que ces de producir alimentos y bienes agrcolas. Se supone que alrededor de 200.000 cubanos murieron a causa de ellas . Esta situacin hizo que se radicalizara an ms el proceso independentista y la exacerbacin del odio hacia el dominio colonial. En La Habana, se sucedan manifestaciones y enfrentamientos entre los sectores independentistas y espaolistas. Por otra parte, muchos cubanos influyentes reclamaban insistentemente en Washington la intervencin estadounidense. El gobierno de los Estados Unidos, viendo la posibilidad de que el ejrcito independentista en Cuba lograra derrocar finalmente al espaol, y con ello perder la posibilidad de controlar la isla, se decide a intervenir. El hundimiento del Maine Con la excusa de asegurar los intereses de los residentes estadounidenses en la isla, el gobierno estadounidense envi a La Habana el acorazado de segunda clase Maine. El viaje era ms bien una maniobra intimidatoria y de provocacin hacia Espaa, que se mantena firme en el rechazo de la propuesta de compra realizada por los Estados Unidos sobre Cuba y Puerto Rico. El 25 de enero de 1898, el Maine haca su entrada en La Habana sin haber avisado previamente de su llegada, lo que era contrario a las prcticas diplomticas tanto de la poca como actuales. En correspondencia a este hecho, el gobierno espaol envi al crucero Vizcaya al puerto de Nueva York. A pesar de lo inoportuno de la visita, la poblacin habanera permaneca tranquila y expectante y pareca que el capitn general, don Ramn Blanco controlaba perfectamente la situacin. Por otra parte a pesar de que el Maine tuvo un glido recibimiento por parte de las autoridades espaolas, Ramn Blanco y el capitn del navio, Charles Sigsbee simpatizaron desde el primer momento y se hicieron amigos. Sin embargo, a las 21:40 del 15 de febrero de 1898, una explosin ilumina el puerto de La Habana. El Maine haba saltado por los aires. De los 355 tripulantes, murieron 254 hombres y 2 oficiales. El resto de la oficialidad disfrutaba, a esas horas, de un baile dado en su honor por las autoridades espaolas. Sin esperar el resultado de una investigacin, la prensa sensacionalista de William Randolph Hearst publicaba al da siguiente el siguiente titular: El barco de guerra Maine partido por la mitad por un artefacto infernal secreto del enemigo. A fin de determinar las causas del hundimiento se crearon dos comisiones de investigacin, una espaola y otra estadounidense, puesto que estos ltimos se negaron a una comisin conjunta.4 Los estadounidenses sostuvieron desde el primer momento que la explosin haba sido provocada y externa. La conclusin espaola fue que la explosin era debida a causas internas. Los espaoles argumentaron que no poda ser una mina como pretendan los estadounidenses, pues no se vio ninguna columna de agua y, adems, si la causa de la explosin hubiera sido una mina, no tendran que haber estallado los paoles de municin. En el mismo sentido, hicieron notar que tampoco haba peces muertos en el puerto, lo que sera normal en una explosin externa.8

Tradicionalmente fue una opinin muy extendida entre los historiadores espaoles el creer que la explosin fue provocada por los propios estadounidenses para utilizarla como excusa para su entrada en la guerra. Algunos estudios actuales apuntan a una explosin accidental de la santabrbara, motivada por el calentamiento de los mamparos que la separaban de la carbonera contigua, que en esos momentos estaba ardiendo. Otros estudios recientes han sealado que, dados los desperfectos causados por la explosin, si la misma hubiera sido provocada por algn artefacto externo, sta habra hecho al barco saltar (literalmente) del agua. Algunos de los documentos desclasificados por el gobierno de EE.UU. sobre la Operacin Mangosta (proyecto para la invasin de Cuba posterior al fracaso de Baha de Cochinos) avalan la polmica hiptesis de que la explosin fue causada en realidad por el propio gobierno de EE.UU. con el objeto de tener un pretexto para declarar la guerra a Espaa. Espaa neg desde el principio que tuviera algo que ver con la explosin del Maine, pero la campaa meditica realizada desde los peridicos de William Randolph Hearst, hoy da el Grupo Hearst, uno de los principales imperios mediticos del mundo, convencieron a la mayora de los estadounidenses de la culpabilidad de Espaa. EE.UU. acus a Espaa del hundimiento y declar un ultimtum en el que se le exiga la retirada de Cuba, adems de empezar a movilizar voluntarios antes de recibir respuesta. Por su parte, el gobierno espaol rechaz cualquier vinculacin con el hundimiento del Maine y se neg a plegarse al ultimtum estadounidense, declarndole la guerra en caso de invasin de sus territorios, aunque, sin ningn aviso, Cuba ya estaba bloqueada por la flota estadounidense. Comenzaba as la Guerra hispano-estadounidense. Desarrollo del conflicto Con anterioridad a los hechos del Maine, Estados Unidos haba ordenado a su flota del Pacfico que se dirigiera a Hong Kong e hiciera all ejercicios de tiro hasta que recibiera la orden de dirigirse a las Filipinas y a la Isla de Guam. Tres meses antes se haba decretado bloqueo naval a la isla de Cuba sin que mediara declaracin de guerra alguna, y cuando se declar la guerra, esta se hizo con efectos retroactivos al comienzo del bloqueo. Las tropas de Estados Unidos rpidamente arribaron a Cuba y cuando estaban siendo derrotadas en la batalla terrestre, la Armada de los Estados Unidos destruy dos flotas espaolas, una en la Batalla de Cavite, en Filipinas, y otra en la batalla naval de Santiago de Cuba cuando la flota espaola intentaba sin casi esperanza escapar a mar abierto. El gobierno espaol pidi en julio negociar la paz.

9

Santiago de Cuba se rindi el 16 de julio. Algunas cifras estiman los fallecidos en la campaa, que culmin con la toma de Santiago, en alrededor de 600 por la parte espaola, 250 por la estadounidense y 100 por la cubana. A pesar de que la guerra fue ganada principalmente por el apoyo de los mambises, el general Shafter impidi la entrada victoriosa de los cubanos en Santiago de Cuba, bajo el pretexto de posibles represalias. El 25 de julio, el General Nelson A. Miles, con 3.300 soldados, desembarc en Gunica comenzando la ofensiva terrestre en Puerto Rico. Las tropas de EE.UU encontraron resistencia a comienzos de la invasin. La primera escaramuza entre los estadounidenses y las tropas espaolas y puertorriqueas se produjo en Gunica, y la primera resistencia armada se produjo en Yauco en lo que se conoce como el Combate de Yauco. Este encuentro fue seguido por los combates de Fajardo, Guayama, Coamo, y por el Combate del Asomante. Consecuencias Mediante los acuerdos de Pars de 1898, se concuerda la futura independencia de Cuba, que se concretar en 1902, y Espaa cede Filipinas, Puerto Rico y Guam. Las restantes posesiones espaolas en Asia, (Islas Marianas, Carolinas y Palaos), incapaces de ser defendidas debido a su lejana y la destruccin de buena parte de la flota espaola, fueron vendidas a Alemania en 1899 por 25 millones de pesetas, por el tratado Germano-espaol. Art. 1. Espaa renuncia a todo derecho de soberana y propiedad sobre Cuba. En atencin a que dicha isla, cuando sea evacuada por Espaa, va a ser ocupada por los Estados Unidos, stos, mientras dure su ocupacin, tomarn sobre s y cumplirn las obligaciones que, por el hecho de ocuparla, les impuso el derecho internacional (...) Art 2. Espaa cede a los Estados Unidos la isla de Puerto Rico y las dems que estn ahora bajo su soberana en las Indias Occidentales, y la isla de Guam en el archipilago de las Marianas o Ladrones. Art. 3. Espaa cede a los Estados Unidos el archipilago conocido por las islas Filipinas (...). Art 5. Los Estados Unidos, (...) transportarn a Espaa, a su costa, a los soldados espaoles que hicieron prisioneros de guerra las fuerzas estadounidenses al ser capturada Manila. Tratado de Pars del 10-12-1898 Al terminar la guerra surgi una polmica al interior de los Estados Unidos al respecto del destino de las colonias recientemente adquiridas. Hubo quien sostuvo el argumento de preparar a las naciones subdesarrolladas para la democracia y quienes defendan el principio de autodeterminacin nacional que figura en la Declaracin de Independencia estadounidense. En Filipinas, los insurgentes que haban peleado contra el colonialismo espaol pronto empezaron a luchar contra10

las tropas de Estados Unidos. Muchos intelectuales, como el filsofo William James y el presidente de la Universidad Harvard, Charles Eliot, denunciaron estas acciones como traicin de los valores estadounidenses. Pese a las crticas de los antiimperialistas, Estados Unidos comenz a gravitar cada vez con ms fuerza en toda el rea del Caribe. El Presidente Theodore Roosevelt propuso construir un canal en Centroamrica, y en 1903 ofreci al gobierno colombiano comprar una franja de tierra de lo que hoy es Panam. Al mismo tiempo que Colombia rechazaba la oferta de Roosevelt, se desat una rebelin en el rea designada para la ubicacin del canal. Roosevelt apoy la revuelta y rpidamente reconoci la emancipacin de Panam frente a Colombia. Unos das despus, el francs Philippe-Jean Bunau-Varilla, quien viaj a Washington como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la naciente Repblica de Panam, vendi a Estados Unidos la zona del canal. En 1914, el Canal de Panam se abri al trfico martimo. Las tropas estadounidenses abandonaron Cuba en 1902, pero se exigi a la nueva repblica que otorgara bases navales a Estados Unidos. Asimismo se prohibi a Cuba suscribir tratados que pudieran atraerla a la rbita de otra potencia extranjera. Tambin se garantiz la capacidad de intervencin de Estados Unidos en el nuevo estado a travs de la Enmienda Platt, vigente hasta 1934. A Filipinas se le concedi un autogobierno limitado en 1907 e independencia absoluta en 1946. En 1952 el Congreso de los Estados Unidos aprueba para el territorio no incorporado de Puerto Rico un gobierno propio limitado. GUERRA DEL OPIO. Las Guerras del Opio, tambin conocidas como las Guerras Anglo-Chinas, fueron dos guerras que duraron de 1839 a 1842 y de 1856 a 1860 respectivamente, el punto culminante de los conflictos comerciales entre China y el Reino Unido. El contrabando britnico de opio de la India Britnica hacia la China y los esfuerzos del gobierno chino para imponer sus leyes contra las drogas llevaron al conflicto. Francia luch al lado de Gran Bretaa en la segunda guerra. La derrota de China en las dos guerras forz al gobierno a tolerar el comercio del opio. El Reino Unido coaccion al gobierno a firmar Tratados Desiguales, abriendo varios puertos al comercio exterior y entregndole Hong Kong a Gran Bretaa. Portugal sigui a Gran Bretaa y forzaron trminos de intercambio desiguales para China (Tratado de Nankn, cesin de Hong Kong a Gran Bretaa y ampliacin de Macao para Portugal). Esta humillacin por obra de potencias exteriores contribuy a la Rebelin Taiping (18501864), la Rebelin Boxer (18991901), y la cada de la Dinasta Qing en 1911. Antecedentes El comercio martimo directo entre Europa y China comenz en el siglo XVI, despus de que los portugueses establecieron la colonia de Goa en la India, y poco despus la de Macao en el sur de China. Despus de la adquisicin11

espaola de las Filipinas, el ritmo del intercambio entre la China y el Occidente se aceler dramticamente. Los galeones de Manila trajeron ms plata a China que la Ruta de la seda. El gobierno Qing intent limitar el contacto con el mundo exterior a un mnimo. Los Qing slo permitieron el comercio por el puerto de Cantn. Rigurosos trmites y monopolios autorizados fueron establecidos para restringir el flujo del comercio, teniendo como resultado altos precios de venta para los artculos importados y demanda limitada. Espaa empez a vender opio a los chinos, junto con productos del Nuevo Mundo tales como el tabaco y el maz, para prevenir un dficit comercial. Con la implantacin de las Compaas Britnicas y Holandesa de Indias Orientales, el comercio con China se multiplic. A causa de la alta demanda de t, seda, y porcelana en Gran Bretaa y la baja demanda de mercancas britnicas en China, Gran Bretaa tena un gran dficit comercial con China y deba pagar estos artculos con plata. Gran Bretaa comenz a exportar ilegalmente opio a la China desde la India Britnica en el siglo XVIII para contrarrestar su dficit. El comercio del opio creci rpidamente, y el flujo de plata comenz a reducirse. El Emperador Yongzheng prohibi la venta y la costumbre de fumar opio en 1829 a causa del gran nmero de adictos. La disputa se desat debido al comercio del opio, el cual se vea desde ambos lados de maneras muy distintas. El emperador censur el opio en China debido al efecto negativo de ste en la poblacin, los britnicos en cambio, vean al opio como el mercado ideal que los ayudara a compensar el gran comercio con China. Estas guerras y los subsiguientes tratados firmados entre las potencias resultaron en que varios puertos de China se abrieran para el comercio con Occidente que condujeron en parte a la cada de la economa china. Estas guerras se consideran como la primera guerra de drogas. Crecimiento del comercio del opio La Dinasta Qing de China, era cada vez ms asediada por potencias extranjeras que demandaban un comercio bilateral con la China, tras una gran cada a principios del siglo XIX. Los europeos compraban porcelana, seda, condimentos y t chinos, pero eran incapaces de vender algn bien de inters para la China, en lugar de eso, se vean obligados a pagar con plata, esto significaba un gran esfuerzo para las ya apretadas finanzas europeas provocadas por las guerras napolenicas. El opio era producido en China desde el siglo XV, era mezclado con tabaco en un proceso inventado por los espaoles, que luego fue dominado por los holandeses en el siglo XVII y generalizado de forma masiva por los britnicos en el XVIII. Al observar los problemas de salud y sociales vinculados con el consumo de opio, el gobierno imperial chino lo prohibi en 1829. Los britnicos comenzaron la produccin de opio a mediados del siglo XVIII en la India en cantidades significativas, aprendieron el arte del estado mongol, quienes comerciaron con opio al menos desde el reino de Akbar (15561605), e iniciaron el comercio de opio por plata en el sur de China. Los britnicos observaron las grandes ganancias que potencialmente traera el mercado del opio (previamente12

dominado por Yakarta controlada por Holanda) al invadir Bengala en 1764. Las ganancias se acercaban al 400 por ciento y la amapola creca casi en todas partes. Las exportaciones de opio de los britnicos crecieron vertiginosamente, de aproximadamente 15 toneladas en 1730 a 75 toneladas en 1773, embarcadas en ms de dos mil cajas con 70 Kg de opio cada una. Los productos triangulaban de la siguiente manera:

Se transportaba el opio cultivado en Turqua y la India a China. Se pagaba con opio las porcelanas, sedas y t, (tal como los narcotraficantes actuales aceptan toda clase de electrodomsticos en pago) Se llevaban a la Costa Este y a Inglaterra, en donde se pagaban y se iba a Turqua y la India para comprar ms opio. En la primavera de 1830, ante el alarmante y desenfrenado abuso del comercio del opio en China, el Emperador Daoguang orden a Lin Hse Tsu que combatiera rpidamente esta plaga, y ste respondi atajando la corrupcin del funcionariado imperial y ordenando la destruccin de ms de 20.000 cajas de opio. Lin Hse Tsu envi una carta a la Reina Victoria1 pidindole que respetara las reglas del comercio internacional no comerciando con drogas txicas. GUERRA DE LOS BOERS. Los orgenes La guerra de los boers, o Guerra Anglo-Boers, es una de las primeras confrontaciones que permitieron desencadenar la agresin de los imperialismos, inmediatamente antes de la Primera Guerra Mundial. La lucha en Transvaal y Orange presenta, adems, el triste antecedente de haber sido la primera guerra en que se utilizaron masivamente los campos de concentracin para la poblacin civil. Los orgenes de esta guerra se encuentran en 1805, cuando los ingleses ocuparon la Ciudad del Cabo, en manos de colonos de origen holands, conocidos como boers. Siglo y medio antes, en 1652, la Compaa Neerlandesa de las Indias Orientales, haba levantado una fortificacin en El Cabo, en torno a la cual creci la ciudad. Diez aos despus de la ocupacin inglesa, el congreso de Viena (1815) les entreg este territorio. A partir de entonces, los boers vivieron bajo administracin inglesa, la que introdujo el ingls como lengua oficial, lo que provoc agitaciones y problemas. La llegada de colonos ingleses oblig a la marcha de los boers, hacia el interior del continente (Trek o emigracin), cruzando los ros Vaal y Orange. Fueron ms de 10.000 familias las que efectuaron la "gran Trek", en 1837. Como consecuencia13

de ello, los trekkers crearon las repblicas de Transvaal y Orange. Sin embargo, el expansionismo ingls, sigui avanzando y tom el control de la ciudad de Natal. Entre 1852 y 1854, los ingleses admitieron la existencia de las dos repblicas, interrumpiendo su agresiva penetracin hacia los territorios del interior. Ello hasta que se descubrieron riquezas diamantferas en sus tierras. En 1877, la Gran Bretaa proclam su soberana sobre Transvaal, lo que provoc la resistencia de los colonos boers. Despus de algunos combates adversos a los ingleses, terminaba la primera guerra boer con un nuevo reconocimiento de la independencia y soberana de ambas repblicas. Sin embargo, Inglaterra no cejar en su intento de ocupar aquellos territorios. La guerra. As, en 1884, cuando se descubri oro en Transvaal, el imperio britnico foment la entrada de aventureros sin escrpulos que provocaron desrdenes en las repblicas boers. La situacin de tensin lleg a tal extremo que, en 1899, el Presidente de Transvaal, Paul Kruger, para mantener a raya las pretenciones inglesas, puso medidas restrictivas para la concesin de los permisos de explotacin a los ingleses. La tensin aument a tal nivel, que la guerra no tard en desencadenarse. Los boers invadieron las colonias britnicas de El Cabo y Natal, poniendo cerco a Ladysmith, Mafeking y Kimberley, donde derrotaron a una fuerza expedicionaria inglesa. La ofensiva britnica fue detenida en Colenso donde unos pocos miles de boers, casi sin artillera, diezmaron a una columna de 80.000 ingleses. Al mismo tiempo un pequeo ejrcito boer penetraba en la provincia de El Cabo derrotando a los ingleses en Stomberg. Conmocionados por las derrotas, los ingleses comenzaron a acumular tropas y caones. Para oponrseles, los boers apenas tenan artillera y estaban escasos de municiones. En tres frentes los ingleses iniciaron la ofensiva, slo para sufrir una nueva derrota en Spionkob. Pero, en febrero de 1900, lograron su primera victoria en Paardeberg y ocuparon Orange. En junio de 1900 invadan Transvaal y derrotaban a los boers en Diamond Hill y Belfast. La guerra se convirti en una guerra de guerrillas, donde los boers, faltos de municin y provisiones, terminaron por rendirse en 1902. Las dos repblicas quedaron incorporadas a la Corona Britnica. Los campos de concentracin y las deportaciones. La guerra haba costado a Inglaterra 22.000 muertos y una gran humillacin a su orgullo de potencia colonial. Como consecuencia de ello, gran parte de la poblacin civil boer fue sometida a dursimos campos de concentracin. Lo prueba la cifra de muertos en cautiverio, cerca de 28.000 personas, en circunstancias que apenas 7.000 murieron en combate. Efectivamente, al terminar la guerra, unos 154.000 civiles boers haban sido detenidos en 33 enormes complejos, formados por casuchas y carpas, a cargo de un superintendente, un doctor y unas pocas14

enfermeras. Entre ellos, los ms renombrados fueron los campos de Norvalspon, Potchefstroom, Pietermaritzburg y Bloemfontein. El tifus y la disentera, obviamente, cobraran muchas vctimas entre esas mujeres y nios, calculndose que provocaron unos 20.000 muertos. A ellos se sumaron varias decenas de miles de prisioneros, que volvieron a la vida civil completamente devastados en cuerpo y alma. Muchos de aquellos prisioneros, junto a sus familias, fueron deportados a lugares tan distantes del conflicto como el Caribe o la India. Algunos de ellos, despus de viajar de regreso a Holanda, llegaron tambin a Chile. Adems, junto a la poblacin blanca, otros 107.000 boers de raza negra, fueron recluidos en alrededor de 100 distintos, con una cifra de mortalidad que vari, segn las fuentes, entre los 7.000 y los 13.000. Bajo la Comunidad de Naciones, en 1909, se aprob la Constitucin de un Estado federativo, y poco despus, pasaron a convertirse en provincias de esta Unin las colonias inglesas de El Cabo de Buena Esperanza, Natal, Transvaal y el Estado Libre de Orange, conformndose lo que se llam Unin Sudafricana (1910). Durante la Primera Guerra Mundial los boers intentaron recuperar la independencia del Transvaal, sin conseguirlo. En el ao 1961, la federacin se independiz de la Mancomunidad britnica y cambi el nombre de Unin Sudafricana por el de Repblica Sudafricana. La Repblica Sudafricana se caracterizar por su sistema de segregacin racial, que marginar a los negros de todos los derechos polticos, estableciendo la supremaca de la minora blanca, rgimen que fue repudiado por las Naciones Unidas. La represin contra la mayora negra, solo termin con el derrumbe del sistema de apartheid, en los aos 1990, cuando se realizaron negociaciones que permitieron elecciones libres, asumiendo como Presidente de la Repblica el lder de la resistencia negra Nelson Mandela. XX. Reconoce los principales sistemas de alianzas europeos de inicios del siglo

Francia, Reino Unido y Rusia. Imperios Centrales.

Paz armada La paz armada (1871-1914) fue una de las causas ms notorias de la Primera Guerra Mundial. Las continuas tensiones entre Estados a causa de conflictos tanto nacionalistas como imperialistas dieron lugar a que cada Estado destinara gran cantidad del capital estatal a la inversin de la industria de armamento y al fomento del ejrcito. Todo ello dio lugar a un complejo sistema de alianzas en las que las naciones se hallaban en conflicto sin estar en guerra. Paz armada es un notable oxmoron (trminos contradictorios). Nacionalismo15

El nacionalismo es una ideologa y un movimiento social y poltico que surgi junto con el concepto de nacin propio de la Edad Contempornea en las circunstancias histricas de la Era de las Revoluciones (Revolucin industrial, Revolucin burguesa, Revolucin liberal) desde finales del siglo XVIII.1 Tambin puede designar al sentimiento nacionalista y a la poca del nacionalismo. Francia y Alemania Desde 1848, los sentimientos nacionalistas promovidos especialmente por los romnticos alemanes exaltaban la idea de que cada individuo perteneca a una Nacin. Este nuevo concepto englobaba a todas aquellas personas con una cultura, raza e historia comn. Estas teoras y pensamientos inspiraron a personajes que lucharan por la unificacin del Zollverein creando as una Nacin para todos aquellos de cultura y habla alemana. De esta manera se arrebataron los territorios de Alsacia y Lorena a Francia. Estos dos territorios eran ricos en minerales y favorecan enormemente a la economa francesa, por lo que Francia y Alemania estaban ya en conflicto desde este momento. Crisis Balcnicas Los Balcanes siempre han sido un importante punto de conflictos, ya que se mezclan diversidad de pueblos, idiomas, religiones, etc. El Imperio austrohngaro y el Imperio ruso buscaban acrecentar su influencia en los Balcanes aprovechando la debilidad del Imperio Turco. El Imperio Austrohngaro se resista a la voluntad de los eslavos del sur de unirse. Esto se deba a que Austria deseaba tener una salida al Mediterrneo a travs de Serbia. Por otra parte, El Imperio ruso defenda la creacin de esta unin puesto que, siendo sus aliados, tambin podra salir al mar a travs de sus puertos. Adems, Rusia estaba atemorizada por una posible expansin austriaca. En este contexto, se desencadenaron tres crisis. En 1908 Austria se anexiona Bosnia, que la administraba desde 1878, provocando la clera de Rusia. En 1912 se cre la Liga Balcnica gracias a las polticas paneslavistas de Rusia. Esta liga se compona de Serbia, Bulgaria, Grecia y Montenegro. De esta forma se obligaba a Turqua a abandonar sus ltimos territorios a excepcin de Estambul y se reconocera la independencia de Albania.En 1913 una nueva guerra enfrent a serbios con blgaros. Los serbios contaban con el apoyo de otros estados y la victoria fue aplastante, los blgaros debieron ceder grandes territorios a Serbia. Estas hostilidades se vern reflejadas posteriormente en el sistema de alianzas que se cre a causa de la Paz Armada. Enfrentamientos coloniales Italia con Francia El imperialismo fue una causa importante de las rivalidades entre ciertas potencias. Por un lado, Italia tena ya problemas en cuanto a colonias se refiere. Al igual que el resto de los Estados, Italia deseaba tener grandes territorios en frica que explotar. Estos deseos le fueron privados cuando Francia le arrebat su nica16

colonia prxima al territorio italiano, Tnez. sta fue la causa del resentimiento de Italia hacia Francia, que no se hara presente hasta 1915 cuando Italia deja el bando de los Imperios Centrales para pasarse al de los Aliados tras el Tratado de Londres. Esto se debi al deseo de Italia de poseer territorios coloniales, entre ellos, Tnez. Francia y Gran Bretaa con Alemania Alemania deseaba tener la zona de Marruecos. Para ello, en 1905 el gobierno alemn ofreci su apoyo al sultn de Marruecos para establecer all un protectorado alemn y as resistir las presiones de los franceses que se hallaban en pleno expansionismo colonial por el norte de frica. El kiser Guillermo II lleg a desembarcar en Tnger para mostrar su apoyo al sultn. Para resolver esta situacin, en 1906 se convoc la Conferencia de Algeciras, que frustr las aspiraciones alemanas al convertir Marruecos en un protectorado franco-espaol. A causa de esta frustracin, la resentida Alemania protagonizo en 1911 un nuevo incidente. Con motivo de una insurreccin en el sur de Marruecos, el gobierno de Berln envi barcos de guerra al puerto de Agadir. Al final, Alemania conseguira ampliar su colonia de Camern a cambio de abandonar Marruecos, aunque Gran Bretaa se haba puesto incondicionalmente al lado de Francia. Este incidente hara que Francia y Gran Bretaa se enemistaran con Alemania. Consecuencias Todas estas hostilidades entre Estados tanto por conflictos nacionalistas como por conflictos coloniales se vieron reforzadas por conflictos hegemnicos. Gran Bretaa haba sido la primera potencia mundial durante la Primera revolucin industrial y Alemania lo haba sido en la Segunda. Adems ambos pases posean una flota naval en continuas fricciones que traan conflictos una y otra vez. Esta situacin de hostilidad entre Estados cre un complejo sistema de alianzas: La Triple Entente, formada en principio por Francia, Gran Bretaa y Rusia; y la Triple Alianza, formada por Alemania, el Imperio Austrohngaro e Italia. FRANCIA, REINO UNIDO Y RUSIA. LA TRIPLE ENTENTE. La Triple Entente fue una coalicin conformada por la alianza franco-rusa de 1871, la Entente Cordiale franco-britnica de 1904 y el acuerdo anglo-ruso de 1907. La nueva poltica mundial Alemania iniciada por Guillermo II en 1890 consigui que tres potencias que tenan importantes diferencias entre s, Francia, Reino Unido y el Imperio ruso, se aproximaran y terminaran por coaligarse como la Aliada Mayor Nacionalista para hacer frente a la Triple Alianza de Alemania, Imperio Austro-hngaro e Italia.17

En 1907, no nos hallamos an ante una alianza en sentido estricto, los britnicos, en especial, trataron de mantenerse libres de obligaciones. Sin embargo, las sucesivas crisis que fueron jalonando el camino hacia la I Guerra mundial fueron haciendo cada vez ms slida la Entente. La crisis definitiva del verano de 1914 demostr el funcionamiento de la alianza al terminar implicando en el conflicto a las tres potencias signatarias. Las otras uniones Tras el abandono de la Triple Alianza por parte de Italia, sta se unira a la Entente por sus intereses y por la inconformidad que senta al no tener garantas en la Triple Alianza. IMPERIOS CENTRALES. LA TRIPLE ALIANZA. La Triple Alianza (dreimal bundmiss, en alemn)fue el nombre que recibi la coalicin inicialmente integrada por el Imperio Alemn y el Imperio austrohngaro por iniciativa de Otto von Bismarck, a la que posteriormente se unira Italia, aunque tambin se invit al Imperio ruso a formar parte de ella. Cuando Rusia uni fuerzas con Inglaterra y Francia para formar la Triple Entente, Alemania y Austria-Hungra buscaron a Italia como reemplazo en 1887, por lo que los integrantes de esta coalicin pasaron a ser conocidos como los "imperios centrales", en alusin a su situacin geopoltica en Europa. Tras optar inicialmente por Austria-Hungra, y ante la imposibilidad de mantener a la vez una alianza con Viena y San Petersburgo -enfrentadas en los Balcanes- Bismarck encontr en Italia el esperado aliado contra Francia. Italia, el recambio Por un lado, Otto Von Bismarck consideraba su principal objetivo diplomtico mantener el aislamiento de Francia, por otro lado, Italia pensaba que su adhesin a la alianza y su asociacin a Alemania eran el mejor camino para acceder al rango de gran potencia. Italia estaba descontenta por la actitud francesa (y mas tarde alemana) ante sus aspiraciones coloniales en Tnez y el Cuerno de frica, y posteriormente se aadira un problema por los intereses contrapuestos sobre el dominio del trentino entre Austria-Hungra e Italia (ver Irredentsmo). Los tres pases acordaron apoyarse mu suck my dickn caso de ser atacados por Francia o por Rusia. El tratado fue reafirmado varias veces hasta 1913, aunque la posicin italiana, como se vio al comenzar la guerra, era cada vez ms incmoda. Finalmente, y tras varias batallas donde se cobraron miles de vidas, Italia decidi combatir del lado de los aliados en 1916, rompindose as esta coalicin y pasando a formar parte de la Triple Entente.18

A Italia se le prometieron varios territorios a travs del tratado de Londres que no fueron otorgados en la conferencia de Pars (Razon por la cual Benito Mussolini ingresa al lado del eje de acero en la Segunda Guerra Mundial) generando un descontento nacionalista, mientras que el Imperio otomano se uni a los imperios centrales. La guerra termin con la derrota de la Triple Alianza, que se disolvi para siempre. Fin de la Triple Alianza Despus de la Primera Guerra Mundial las potencias centrales fueron sometidas a sanciones aplastantes mientras que Italia no fue intervenida a pesar de haber tenido una antigua alianza con las otras dos.

19

BLOQUE II UIDENTIFICA A LA REVOLUCIN RUSA Y A LOS GOBIERNOS TOTALITARIOS EN EL DEVENIR MUNDIAL. UNIDADES DE COMPETENCIA: Comprende la importancia de la Revolucin Rusa en el marco de los cambios geopolticos del siglo XX. Analiza las causas y efectos que originaron la llegada al poder de los gobiernos totalitarios y sus repercusiones inmediatas en el contexto mundial. CONOCIMIENTOS Reconoce los antecedentes de la Revolucin Rusa. Guerra Ruso-Japonesa. Revolucin de 1905. Autocracia Zarista.

Identifica la importancia de los gobiernos totalitarios en la situacin poltica y social del mundo entre guerras. Fascismo. Nazismo. Franquismo. Totalitarismo Japons.

ANTECEDENTES DE LA REVOLUCIN RUSA. La situacin de Rusia antes de la revolucin. La economa. a/ La agricultura. A lo largo del siglo XIX el campo ruso va a vivir prcticamente al margen de las transformaciones agrcolas que se van a producir en otros Estados europeos. La aristocracia concentraba en sus manos la mayor parte de la tierra y los campesinos van a vivir hasta bien entrado el siglo en rgimen de servidumbre feudal. Las duras condiciones de vida de los campesinos van a provocar revueltas agrarias que van a forzar al zar Alejandro II, en 1861, a abolir la servidumbre, por la que se estableca la libertad personal de los campesinos que dejaban de estar ligados a la tierra.20

La liberacin del campesinado no pudo eliminar las grandes desigualdades sociales en el campo ruso, que por otra parte resulta totalmente inadecuado en sus estructuras para el desarrollo de un capitalismo moderno. Los campesinos , agobiados por impuestos y sumidos en un gran atraso tcnico y cultural, ansiaban el reparto de la tierra de las grandes propiedades de los nobles, la Iglesia o los propios zares. En resumen, el campo ruso en conjunto no era capaz de alimentar a una masa creciente de campesinos, por lo que se puede afirmar que haba superpoblacin rural (en la Rusia europea se pas de 50 millones de habitantes en 1860 a 82 millones en 1879, sin aumentar la productividad agrcola ni las posibilidades de otro empleo alternativo). Mientras la productividad agrcola haba aumentado considerablemente en Europa occidental, en Rusia haba disminuido de manera alarmante (en 1770 el rendimiento era 5:1; en 1860, en muchas zonas slo era de 2,5:1. La miseria de la poblacin rural queda agravada por la alta tasa de mortalidad de Rusia: 35 % en la dcada de 1890. b/ la industria. El capitalismo se introdujo en Rusia de manera un tanto forzada , impulsado por las inversiones extranjeras y la accin del Estado. La industrializacin se realiz de forma compulsiva, dando por resultado una concentracin, tanto de capitales como de masa obrera, en unas cuantas ciudades del inmenso territorio. En las condiciones de predominio del mundo rural atrasado las condiciones para el desarrollo de la industria ligera eran desfavorables, en tanto que se careca de demanda efectiva y que no se generaban capitales propios para la inversin. Slo se instalaron algunas industrias textiles creadas por los comerciantes moscovitas para satisfacer necesidades de la demanda urbana. El principal estmulo para la industria pesada fue la construccin del ferrocarril. En un principio se importaba todo el material hasta que la produccin de las nuevas industrias de los Urales pudo hacer frente a la demanda. Los capitales se obtuvieron en el extranjero, ya que ni el mercado nacional ruso de capitales ni el Estado estaban en disposicin de proveerlos. A partir de la firma del tratado franco-ruso comenz la llegada de capitales franceses, lo que permiti acelerar la industrializacin. Pero las zonas industriales eran relativamente pequeas en la inmensidad de un imperio cuyas estructuras econmicas de predominio agrario quedaban inalteradas. Adems la industria rusa era muy sensible a las crisis de superproduccin ( al no haber una demanda estable) como la que se inici en 1900, que se vio complicada por la guerra con Japn. c/ El sector financiero.21

La Banca privada surgi tambin a finales del siglo XIX apoyada por capital extranjero (sobre el 40 % de participacin del capital de los grandes bancos). Ya a principios del siglo XX, adems de las inversiones francesas, comenzaron a acudir capitales ingleses, belgas e incluso alemanes (estos ltimos muy concentrados en la industria elctrica) hasta el punto que en 1914, aproximadamente un tercio del capital invertido en Rusia era extranjero. En definitiva, en Rusia se haban hecho pocas concesiones a los principios liberales que se haban generalizado en mayor o menor medida en el conjunto de pases europeos. La sociedad. El decreto de emancipacin de los siervos en 1861 no satisfizo en absoluto las aspiraciones de los campesinos que cultivaban tierras pertenecientes a los nobles: deban pagar su propia liberacin, impuesto personal, y , adems, carecan de tierras suficientes para cultivar. En la incipiente industria naci un nuevo proletariado, concentrado en algunas ciudades, su nmero era escaso y su influencia sobre el campesinado mnima. La incipiente burguesa, tambin escasa en nmero, no estaba satisfecha con la estructura del Estado zarista, pese a las tmidas reformas liberalizadoras de la administracin, debido a falta de participacin y al gran coste e ineficacia de la burocracia y el ejrcito. La organizacin del Estado. En el imperio ruso la autocracia zarista mantena con despotismo y arbitrariedad formas de vida y relaciones sociales de carcter semifeudal. La administracin del Estado sufra una corrupcin creciente en todos sus niveles. El zar, cspide del poder autocrtico estaba retirado de los asuntos del gobierno. El desinters y ala apata conducan a la corrupcin administrativa, hasta tal punto que quedaban sin efecto las normas legales. En la guerra de Crimea (1855-1856), Rusia se haba enfrentado a todas las potencias europeas excepto Prusia. La guerra tena caractersticas nuevas tales como el empleo masivo de moderno material de guerra lo que puso al descubierto la debilidad en que se encontraba Rusia. Nunca existi una base adecuada para una administracin eficaz; la Hacienda pblica no dispona de dinero ni siquiera para pagar puntualmente a los funcionarios. Los orgenes ideolgicos de la revolucin. La falta absoluta de libertades polticas conlleva la ausencia de organizaciones sindicales estables, como las existentes en Europa occidental.22

Desde mediados del siglo XIX la oposicin al rgimen zarista se fundamentaba en revueltas campesinas de tendencia anarquista. Kropotkin y Tolstoi contribuyeron a fortalecer el anarquismo ruso como tericos del anarquismo pacfico. Los socialdemcratas (marxistas) iniciaron su movilizacin en la organizacin de las masas obreras. Casi desde su nacimiento, el Partido social-demcrata ruso se dividi en dos tendencias: mencheviques y bolcheviques, al principio como dos fracciones del partido; ms tarde como dos partidos totalmente diferenciados. Los mencheviques (minora, en ruso) eran partidario de la ortodoxia, la cual indicaba que para que se cumpliera la ley del materialismo histrico primero deba hacer su revolucin los burgueses contra la aristocracia para que despus el obrero proletario pudiera a su vez dialcticamente acabar con la burguesa. Los bolcheviques, con Lenin a su cabeza, eran partidario de un nuevo enfoque de la teora marxista por el cual el capitalismo se diriga en su etapa avanzada hacia el imperialismo, fenmeno que no pudo observar Marx, lo que enfrentaba a los pueblos, no slo a los proletarios, contra sus explotadores. De esta manera se pretenda, desde la postura bolchevique, convertir la revolucin democrtica en revolucin socialista , basndose en la alianza con el campesinado, y no limitndose a seguir en ella las iniciativas de la burguesa, sino encabezando ellos mismos la lucha por la democracia, desbordando el marco parlamentario y estableciendo una dictadura revolucionaria del proletariado. Para ello se procedi a la organizacin del partido como una sociedad secreta, restringiendo la militancia a los que acataran el programa del partido y adems participasen personalmente en las organizaciones. Lenin pensaba en militantes que estuviesen dispuestos a aceptar rdenes y a estar sujetos a una frrea disciplina pues al estar organizados en cdulas no podan ver los motivos de las decisiones de los dirigentes que utilizaban el sistema de la autocrtica para corregir sus equivocaciones. De esta manera el partido se preparaba para su lucha por el poder, que en las condiciones rusas pasara necesariamente por la insurreccin armada. Los antecedentes de la revolucin. La revolucin de 1905. Las derrotas sufridas por los ejrcitos rusos y, sobre todo, la victoria japonesa sobre la armada rusa (1905), pusieron al descubierto la profunda debilidad del rgimen. El domingo 9 de enero de 1905, una manifestacin convocada con carcter pacfico se dirige al palacio de invierno para presentar al Zar un manifiesto sobre la penosa situacin de gran parte de la poblacin. Sobre los manifestantes se abri fuego causando alrededor de un millar de vctimas.23

Antes estos hechos, se producen grandes movimientos de masas en toda Rusia a lo largo del ao 1905. A comienzos del verano se subleva la marinera del acorazado Potemkin en Odesa. Finalmente el zar Nicols decide firmar el manifiesto de octubre, en el que se compromete a ampliar la ley electoral y a conceder a la Duma (Parlamento) poderes legislativos. Los resultados electorales de la primera Duma dieron la mayora aplastante al partido Kadet, pero las atribuciones de la Duma, ya escasas, comparta el poder legislativo con el Consejo de Estado, cuyos miembros eran elegidos por el Zar, quien tena derecho de veto, fueron recortadas paulatinamente, por lo que esta poca ha sido llamada la del pseudo constitucionalismo. En el partido social-demcrata, la nueva situacin contribuy a aumentar las diferencias ideolgicas entre los mencheviques que propugnaban el apoyo a los kadets (liberales), motores naturales de la revolucin burguesa, y los bolcheviques, que eran partidarios de desempear un papel independiente en la revolucin. En estas condiciones la entrada de Rusia en la Guerra Mundial, formando parte de la triple entente, aliada a Francia e Inglaterra, fue un factor de desorganizacin social , econmica y poltica. Todos los condicionantes se agravaron durante la primera guerra mundial, pues Rusia, incapaz de producir armamento moderno, ver como sus tropas son derrotadas por los alemanes. Ahora bien, mucho ms grave , si cabe, era la situacin de la retaguardia donde , debido a la subproducin y al desbarajuste de la red de transportes, el coste de la vida aumentaba de forma galopante. Los factores positivos de la economa rusa se vieron anulados, Rusia necesitaba la paz para prosperar, pero el Zar opt por la guerra. La cada del Zarismo. El descontento popular ante la guerra y sus consecuencias tambin se manifestaba entre los soldados movilizados contra sus oficiales autoritarios. La desorganizacin social y administrativa, las acusaciones mutuas entre militares y polticos echndose las culpas de la situacin, la corrupcin de la corte de Nicols II: todo contribua a dar la sensacin de caos. La burguesa liberal se expresaba a travs del bloque progresista de los diputados de la Duma. Todos sus intentos de democratizar el rgimen tropezaban con la cerrazn de la Corte: la conspiracin se puso en marcha para sustituir a Nicols II por un gobierno liberal parlamentario; en ella estaban comprometidos varios jefes militares importantes.24

La imposicin de cartillas de racionamiento en la capital motiv una serie de incidentes y manifestaciones, y una huelga general en la ciudad. Los soldados se amotinaron contra sus oficiales. Soldados y obreros se hicieron dueos de la ciudad, se apoderaron de las armas y ocuparon el palacio de invierno: era la revolucin. El movimiento, desorganizado, sorprendido de su propia victoria, no tena una direccin precisa. Los partidos haban sido cogidos de improviso. Los obreros y soldados, primero en Petrogrado y despus en Mosc y el resto de las ciudades importantes, constituyeron los soviets. Los diputados liberales de la Duma quisieron encauzar el movimiento por la va parlamentaria. No lo consiguieron del todo. Tras muchas vacilaciones constituyeron un gobierno provisional, dirigido por Lwow, formado por monrquicos liberales y constitucionalistas, y por los socialdemcratas dirigido por Kerenski. El nuevo gobierno se vio desbordado por los acontecimientos: en Polonia, Finlandia, Ucrania, e incluso en el Cucaso, se reclamaba la independencia; haban proliferado los soviets locales que estaban dispuestos a atribuirse competencias del poder central; la agitacin en los ncleos industriales iba en aumento y el ejrcito se descompona por las deserciones en masa. El gobierno de coalicin se ve desbordado tanto por los bolcheviques, dispuestos a tomar el poder, como por los contrarrevolucionarios. En julio, un intento de golpe de estado bolchevique en Petrogrado fracasa, ya que el Soviet tiene mayora menchevique. Esto provoca la cada de Lwow y el ascenso de Kerenski a primer ministro. Lenin se ve obligado a huir a Finlandia. As, como resultado de la revolucin de febrero, se instituyeron dos poderes paralelos, o un doble poder; por un lado, el gobierno provisional, representante de las fuerzas polticas liberalburguesas, trataba de establecer una democracia parlamentaria, manteniendo el orden social capitalista. Por otro lado, los soviets de diputados obreros y soldados, cuya cabeza dirigente era el Soviet de Petrogrado, estaban divididos entre los mencheviques y otros grupos socialistas moderados, que eran partidarios de limitar su labor y asegurar y garantizar el establecimiento de una Repblica parlamentaria democrtica y los bolcheviques, anarquistas y maximalistas, todos ellos contrarios a apoyar al gobierno provisional y partidarios de una revolucin social. Siendo mayora en los Soviets los mencheviques. En agosto de 1917 un intento de golpe de estado militar fracas por la resistencia del ejrcito rojo (conjunto de unidades paramilitares formadas por el Soviet de Petrogrado). Mientras el prestigio del gobierno de Kerenski disminua (incapaz de lograr la paz y establecer una reforma agraria) los bolcheviques conseguan la mayora en el25

Soviet de Petrogrado,Mosc y otras grandes ciudades. Simultneamente el movimiento de deserciones alcanz a las tropas del frente. Kerenski y los conciliadores mencheviques estaban cogidos entre dos fuegos. Los generales y la oposicin de derechas les acusaba de dbiles, de hacer el juego a los revolucionarios; los bolcheviques les denunciaban como instrumentos dciles de la reaccin. A principios de octubre la sociedad rusa estaba dividida radicalmente en dos bandos, cada uno de los cuales tena que destruir al otro para satisfacer sus intereses. La revolucin de octubre. En la madrugada del 25 de octubre las tropas bolcheviques, dirigidas por Trotski, tomaron los puntos estratgicos de la ciudad y comienzan a detener a los miembros del gobierno provisional. Las protestas de los mencheviques por la traicin a la democracia no cambiaron las relaciones de fuerza. La presin de los guardias rojos haca imposible cualquier deliberacin por lo que muchos de los partidos abandonaron el Congreso. El 26 de octubre eran aprobados por unanimidad en el dcil congreso dominado por los bolcheviques tres decretos : en el primero se ofreca a los pueblos y gobiernos en guerra la paz inmediata sin anexiones ni reparaciones y decretaba el cese de las hostilidades. Por un segundo decreto se expropiaban sin indemnizacin unos 150 millones de hectreas en favor de los comits locales de los soviets de campesinos, y por el tercer decreto se creaba el consejo de comisarios del pueblo que asuma todo el poder ejecutivo hasta la convocatoria de la Asamblea Constituyente. LOS GOBIERNOS TOTALITARIOS Y EL MUNDO ENTRE GUERRAS La Primera Guerra Mundial haba trastocado toda la economa mundial. El comercio internacional y las inversiones en el exterior de los principales pases europeos quedaron prcticamente interrumpidos entre 1914 y 1918. EEUU y, en menor medida, Japn se hicieron con buena parte de los mercados antes controlados por Gran Bretaa, Francia y Alemania. La marina mercante norteamericana creci espectacularmente. Londres vio su posicin como centro financiero amenazada por la huda de dinero a Nueva York y Suiza. En muchos pases neutrales la sustitucin de importaciones dio lugar a procesos ms o menos consistentes de expansin (o reconversin) industrial. La demanda de materias primas y alimentos impuls la produccin agrcola de los pases centro y sudamericanos, asiticos, africanos e incluso de EEUU. Los pases beligerantes haban tenido, adems, que hacer frente a un doble problema: el aumento extraordinario de los gastos militares y a la necesidad de controlar y regular la propia economa nacional para su transformacin para la guerra (fabricacin de armamento y municin, y de todo tipo de material de campaa). De una parte, las economas europeas haban recurrido a prstamos26

cuantiosos y a otras formas de financiacin (emisin de deuda, aumentos de la circulacin monetaria, bonos del tesoro...): EEUU pas a ser el principal acreedor del mundo y se enriqueci considerablemente, y su producto nacional bruto prcticamente se dobl en relacin a las cifras de poco antes de estallar la guerra. En resumen, a partir de entonces EEUU aadi a su primaca industrial y agrcola una superioridad martima y financiera. De otra parte, los gobiernos europeos impusieron desde 1914 fuertes controles sobre sus respectivas economas. El efecto que todos aquellos cambios tendran sobre las economas de posguerra fue enorme. Todas ellas tuvieron que hacer frente no ya slo a la reconstruccin, reabsorcin de excombatientes y sostenimiento de viudas, hurfanos y mutilados, sino adems a fuertes procesos inflacionarios y elevadsimos endeudamientos exteriores. La inflacin y la inestabilidad monetaria tuvieron en todas partes el mismo efecto: prdida del valor adquisitivo de los salarios y hundimiento de rentas fijas y del ahorro. Prcticamente ningn pas pudo recuperar el ritmo de actividad econmica anterior a la guerra hasta 1923 (y Alemania, abrumada por el pago de reparaciones, hasta despus de ese ao). Reconstrucciones, inflacin, deuda exterior, inestabilidad monetaria, reajustes econmicos y, en los casos alemn, austraco, hngaro y blgaro, las reparaciones de guerra configuraron una situacin econmica internacional excepcionalmente vulnerable. A partir de 1920, la crisis comenz a manifestarse en EEUU -aumento de stocks, cadas de precios-, que inaugur una poltica deflacionista que se tradujo en una restriccin de los crditos a operaciones a realizar en el interior, una disminucin de los gastos presupuestarios y, sobre todo, la suspensin de los prstamos gubernamentales a los extranjeros. La actitud norteamericana se deba a unas reacciones reflejas de los acreedores, que no vean ninguna razn para continuar suministrando mercancas sin una contrapartida slida y que exigan la consolidacin de las monedas y la estabilidad de los precios. A medio plazo, las polticas deflacionistas y las medidas fuertemente proteccionistas permitieron restablecer la estabilidad econmica, sobre todo, desde que en 1924 se solucion el problema hiperinflacionista alemn (? el Plan Dawes, destinado a solucionar el problema de las indemnizaciones que Alemania deba pagar a sus antiguos adversarios) y, en definitiva, se propici as la relativa prosperidad que la economa mundial experiment entre 1924 y 1929. Pero a corto plazo, en 1921-23, deflacin y proteccionismo provocaron una aguda recesin econmica y un fuerte aumento del desempleo. Consecuencia de todo ello sera la intensa agitacin laboral que toda Europa y EEUU conocieron en los aos 1919-22, que hizo pensar que el mundo occidental estaba abocado a una situacin revolucionaria (a lo que contribuyeron desde luego el ejemplo de la revolucin rusa y la creacin en toda Europa de partidos comunistas alineados con las posiciones del nuevo rgimen sovitico).27

En el umbral de la Primera Guerra Mundial ya se materializaba rotundamente el punto ms agudo en las luchas sociales: la entrada en liza de las clases obreras, no como en los primeros tiempos de la revolucin industrial, sino en forma organizada -los sindicatos horizontales-, con reivindicaciones y medios de lucha ms eficaces y terminantes: huelgas generales, huelgas parciales, resistencias pacficas o no pacficas a las fuerzas del orden burgus-liberal, defensa agresiva, ocupacin de fbricas, negociaciones colectivas, etc. Los obreros industriales, a travs de sus grandes sindicatos y uniones sindicales, toman carta de naturaleza en las luchas sociales ya con dimensin autnoma a partir de los aos inmediatos a la guerra y reclaman no slo medidas de apoyo -derechos sociales, seguridades laborales, etc.- sino la participacin o el control del poder poltico dentro del propio sistema o con el propsito ms o menos expreso de conquistarlo por mtodos revolucionarios. Con todo, las consecuencias econmicas de la guerra y la agitacin laboral de la posguerra transformaron la poltica y an la naturaleza del Estado (? Hasta la Primera Guerra Mundial, los enfrentamientos polticos bsicos haban surgido entre conservadores y liberales, quienes gobernaban alternativamente en la mayora de los pases europeos a fines del s. XIX y lo seguiran haciendo durante todava algunos aos). La situacin provoc, de una parte, un reforzamiento notabilsimo de la responsabilidad econmica de los poderes pblicos; de otra, sensibiliz a gobiernos y sociedad en general en torno a los problemas sociales. A partir de la Primera Guerra Mundial los gobiernos asumiran la responsabilidad de la prosperidad econmica, del empleo y de la seguridad social. La jornada laboral de 8 horas fue acordada en numerossimos pases en 1919. En la Conferencia de Pars que puso fin a la guerra, se acord la creacin de la Organizacin Internacional de Trabajo (dentro de la Sociedad de Naciones), como una especie de asamblea internacional de los sindicatos que fuese elaborando la legislacin social que habran de aprobar los respectivos gobiernos. En cualquier caso, la doble idea de que la economa deba ser planificada de alguna forma y de que el libre juego de las fuerzas econmicas resultaba inoperante para combatir las desigualdades econmicas impregn profundamente la conciencia pblica. En 1928, el nuevo pas revolucionario salido de la guerra, la URSS, aprobara el primero de sus planes quinquenales. En 1936, el economista de Cambridge, Keynes, publicara la Teora general del empleo, el inters y el dinero que precisaba cules deban ser los instrumentos de los gobiernos para asegurar la estabilidad econmica y el empleo. Ni la economa, ni la extensin ni los fines de los gobiernos volvieron a ser los mismos. Era como si la guerra del 14 hubiese alumbrado las sociedades de masas, segn la expresin que se desarrollaba por entonces, como si dichas masas impusieran efectivamente la revisin a fondo de los viejos sistemas polticos de la poca anterior y de las anticuadas luchas entre absolutistas y liberales.

28

LA CRISIS DE LAS DEMOCRACIAS EUROPEAS Los acuerdos de Pars al finalizar la I Guerra Mundial fueron recibidos como un gran triunfo de los valores democrticos (alternancia en el ejercicio del poder, prensa libre, libertad, igualdad ante la ley, pluralismo poltico...) y como el preludio de una nueva era de paz y prosperidad para el mundo. Y en efecto, en ms de un sentido, la I Guerra Mundial signific el triunfo de la democracia. A esa interpretacin contribuyeron hechos como: 1) la desaparicin de los imperios autocrticos de los Romanov, los Habsburgo, los Hohenzollern, y del Imperio otomano; 2) la proclamacin de repblicas democrticas en Alemania, Austria, Checoslovaquia, Polonia, Turqua, Letonia, Estonia, Lituania y Finlandia; 3) la concesin del sufragio femenino en Gran Bretaa, Holanda, Suecia y EEUU, y la introduccin de frmulas de representacin proporcional en pases como Francia e Italia; 4) la constitucin de la Sociedad de Naciones sobre el principio de una nacin, un voto. Pero aquel triunfo de la democracia tuvo mucho de ilusorio. La guerra haba destruido el optimismo y la fe en la idea de progreso y en la capacidad de la sociedad occidental para garantizar de forma ordenada la convivencia y la libertad civil. Una parte cada vez ms numerosa de la opinin confiara en adelante en soluciones polticas de naturaleza autoritaria. Por un lado, el nuevo rgimen comunista ruso actu como revulsivo de la conciencia revolucionaria, al tiempo que provocaba la reaccin de alarma de las clases conservadoras del mundo occidental (? El comunismo, en todo caso, visto no ya slo como una forma igualitaria de organizacin de la sociedad sino como una nueva moral, ejerci en los aos de la posguerra una fascinacin innegable). De otra parte, los acuerdos de paz provocaron una reaccin ultranacionalista en los pases derrotados (Alemania) o decepcionados por los tratados (Italia), sobre todo entre los excombatientes (de mentalidad patritica y militarista identificada con el recuerdo de la guerra, con abierta hostilidad a la democracia). (? El reconocimiento por los aliados del derecho a la autodeterminacin de las nacionalidades de los ex imperios austro-hngaro y otomano reforz en todas partes las aspiraciones de los movimientos nacionalistas e independentistas). El nuevo orden internacional creado por la I Guerra Mundial se cargaba as de inestabilidad y conflictos. Adems, por otra parte, las esperanzas que haba suscitado la creacin de la Sociedad de Naciones se desvanecieron pronto (? Ya naci con grandes limitaciones: la Rusia sovitica y Alemania haban quedado excluidas. Tampoco lo hizo EEUU -el Senado norteamericano vot por el tradicional aislacionismo del pas-. Adems careca de autoridad para imponer sus decisiones). Las nuevas democracias del centro y este de Europa nacieron condicionadas por el peso de la herencia de la guerra: gravsimos daos materiales, desajustes econmicos, fuerte endeudamiento exterior, pago de indemnizaciones (en el caso29

de los pases derrotados)... El legado de la guerra hipotec decisivamente el futuro de la democracia en aquella regin de Europa. A pesar de estos peligros, mientras en varias naciones se instauran regmenes autocrticos, Francia, Inglaterra y EEUU no renuncian a sus instituciones y a su pluralismo. EL AUGE DE LAS DICTADURAS La mayora de los estados europeos (excepto Turqua y la URSS) tenan regmenes democrticos en torno a los aos 20, pero sin embargo a finales de la dcada de los 30 slo sobrevivan once democracias, que pertenecan en su mayora a la zona noroccidental de Europa. La I Guerra Mundial no signific, pues, el triunfo de la democracia. La dictadura triunf en Rusia (1917), Italia (1922), Espaa (1923, luego en 1939), Portugal (1926), Alemania (1933), y en otros pases europeos. Muchas de estas dictaduras -militares o civiles- fueron simplemente regmenes autoritarios ms o menos temporales. La dictadura sovitica, el fascismo italiano y el rgimen nacional-socialista alemn constituyeron, en cambio, un fenmeno histrico enteramente nuevo. Eran dictaduras que aspiraban a la plena centralizacin del poder y al total control y encuadramiento de la sociedad por el Estado a travs del uso sistemtico de la represin y de la propaganda. Las atrocidades de la Gran Guerra haban representado un primer golpe contra la fe en el hombre y en su capacidad de progreso moral y haban supuesto la glorificacin de la violencia y del deseo de poder. En aquellos pases europeos con menor tradicin democrtica y con estructuras econmicas menos desarrolladas, las corrientes autoritarias empezaron a cuajar muy pronto en dictaduras militares del viejo estilo o en dictaduras fascistas y totalitarias de factura moderna. Este proceso se ampli sobre todo a partir de 1930, en el momento en que la gran depresin aument las dificultades de los pases europeos ms endeudados con el exterior y agudiz en su seno las tensiones sociales cuando todava estaba en la memoria de todos la inflacin galopante de la posguerra, en la que se haba volatilizado buena parte de los ahorros de las clases medias. El fascismo explot el sentimiento de frustracin nacional -en el caso de Italia, la victoria mutilada, y en el caso de Alemania la conviccin de haber sido sometida a discriminaciones internacionales y al pago de unas reparaciones abusivas durante medio siglo, sin haber sido derrotada ni invadida- y justific la violencia sistemtica y la destruccin de la democracia parlamentaria por el temor de un golpe comunista que condujese a un rgimen como el sovitico (? pero en realidad, ni Mussolini en 1922 ni Hitler en 1933 se enfrentaron con un movimiento obrero en ascenso). Los fascismos europeos de entreguerras no pueden estudiarse separados del modelo comunista sovitico, considerado su principal antagonista y que fue tambin el justificante de sus propias concepciones totalitarias.30

Los movimientos fascistas Los rasgos definitorios de la doctrina fascista son los siguientes: Omnipotencia del Estado.- Los individuos estn subordinados al Estado que ignora los derechos individuales. stos no pueden expresar su voluntad mediante el voto de la mayora. En el plano poltico se aniquila toda oposicin (se erige el partido nico), se aduea de los mecanismos del estado (no tolera la separacin de poderes); en el plano intelectual disfruta del monopolio de la propaganda y la verdad (elimina toda crtica y capacidad de disentir frente al sistema poltico impuesto). Desigualdad de los hombres.- El fascismo cree que slo una minora est predestinada para gobernar. Como se parte de la desigualdad de los hombres, se rechaza, por tanto, la democracia porque concede los mismos derechos a todos. Este pensamiento deriva, en primer lugar, en una descalificacin de la mujer (? al no tener la misma capacidad que el hombre, se convierte automticamente en ciudadano de segunda categora). Las mujeres, segn el cdigo fascista, deben reducir sus funciones a los nios, la cocina y la iglesia. En segundo lugar, afirman la desigualdad de las razas humanas, que desemboc en el exterminio de los judos y en los individuos tarados fsica y psquicamente (? para los nazis ser dogma la superioridad de la raza aria, para los fascistas italianos la supremaca del pueblo de Italia). Filosofa de la vctima propiciatoria.- Se intenta convencer a los ciudadanos de que el origen de sus problemas viene del exterior, como son el marxismo, el capitalismo y el judasmo. (? Al antisemitismo se aaden algunas variantes xenfobas contra minoras como los gitanos, los negros, los homosexuales, los masones o los trabajadores extranjeros. La violencia contra ellas no se considera delito sino un servicio al Estado e insufla en los seguidores fascistas un sentimiento de superioridad, lo que les convence que han pasado de ser vctimas a ser verdugos). Caudillaje.- Se produce una exaltacin del lder carismtico que representa a la nacin entera, la cual sigue sus instrucciones sin titubeos. El Duce o el Fhrer son objeto de idolatra sin lmites y se les presenta como genios, gigantes dotados de todos los poderes (? muchedumbres que los aclaman y que crean una atmsfera sacral que establece una comunin hipntica entre el gua y sus seguidores). El modelo de conducta viene dictado por los hbitos de la milicia: disciplina, obediencia, fidelidad han de tributarse al lder. Nacionalismo exacerbado.- El fascismo nace de la humillacin de la derrota, o de una victoria de la que no se ha obtenido provecho. Se exige la revancha, que no sera posible sin una invocacin apasionada a la grandeza de la propia nacin ultrajada. Con facilidad se pasa del nacionalismo al imperialismo, una gran nacin encuentra su horizonte en la formacin de un imperio. Un pueblo superior tiene31

derecho a disponer de espacio para realizarse y a conquistarlo. Cdigo de conducta basado en la violencia.- Necesidad de la violencia militar y policaca en gran escala ante la urgencia de los objetivos y, en consecuencia, se dota a las fuerzas represivas de toda suerte de prerrogativas. (? Existencia de los campos de concentracin nazis y de la Gestapo, la polica secreta estatal alemana). Desconfianza de la razn.- El fanatismo est por encima del anlisis lgico. El individuo no debe ejercer la actividad de pensar. El tab, lo que no puede discutirse, caracteriza a los regmenes totalitarios. EL FASCISMO ITALIANO El movimiento fascista que Mussolini acaudill fue el primero de los movimientos de derecha que ocuparon el poder en el occidente europeo. El fascismo italiano fue, como el comunismo ruso, resultado a la vez de la I Guerra Mundial y del propio contexto histrico nacional. En la dcada de 1910 haba cristalizado en Italia un nuevo nacionalismo autoritario y antiliberal que aspiraba a la creacin de un nuevo orden poltico basado en un Estado fuerte y en la afirmacin de la idea de nacin. Todo ello iba acompaado por el descrdito poltico del rgimen liberal italiano. Las consecuencias de la I Guerra Mundial fueron igualmente decisivas. Primero, la guerra cre un clima de intensa exaltacin nacionalista, reforzado en la posguerra por la decepcin que en Italia produjo el Tratado de Versalles (? La anexin del Trentino era insignificante en comparacin con las prdidas de la guerra -casi 700.000 muertos y ms de un milln de heridos-. Adems, la regin de Fiume se incorporar a Croacia, convirtindose en la primera bandera del nacionalismo fascista. Por lo dems, Italia no ver satisfechas sus pretensiones colonialistas en el continente africano. Es lo que los fascistas llaman la victoria mutilada). La guerra provoc, en segundo lugar, una grave crisis econmica (gigantesco endeudamiento del Estado, inflacin, desempleo, inestabilidad monetaria) y una amplia agitacin laboral que culmin en el llamado bienio rosso (1919-20) y en las ocupaciones de fbricas por los trabajadores en septiembre de 1920 (? se solucion el problema ofreciendo a los trabajadores aumentos salariales y el reconocimiento del poder sindical en las fbricas). En tercer lugar, la guerra rompi el viejo equilibrio poltico de la Italia liberal (? tras la aprobacin en 1919 de un sistema electoral de representacin proporcional, Italia entr en un perodo de gran turbulencia poltica, definido por el avance electoral de los partidos de masas el Partido Socialista Italiano y el Partido Popular Italiano-, por la formacin de gobiernos de coalicin y por una extremada inestabilidad gubernamental). El fascismo capitaliz la crisis econmica, social, poltica y moral de la Italia de la posguerra. Naci oficialmente en 1919, cuando Benito Mussolini (que aos antes32

haba sido expulsado del Partido Socialista) celebr un mitin en Miln, donde se crearon Fascios italianos de combate (bandas, squadre en italiano, de ciudadanos armados que actuaban por su cuenta cuando el gobierno no poda dominar a los obreros en huelga. Se produjeron enfrentamientos y peleas callejeras entre las milicias obreras y estos grupos armados). El primer manifiestoprograma de Mussolini reivindicaba el espritu revolucionario del movimiento e inclua medidas polticas radicales (proclamacin de la Repblica, abolicin del Senado, derecho de voto para las mujeres), propuestas sociales y econmicas avanzadas (abolicin de las distinciones sociales, mejoras de todas las formas de asistencia social, supresin de bancos y bolsas, confiscacin de bienes eclesisticos y de los beneficios de guerra, impuesto extraordinario sobre el capital) y afirmaciones de exaltacin de Italia en el mundo. Sin embargo, en las elecciones de 1919 no obtuvieron ni un solo escao, lo que oblig a Mussolini a variar su orientacin poltica y erigirse como defensor del orden frente a la agitacin social. El ascenso del fascismo a partir de 1920 se debi a su capacidad para postularse como nica solucin nueva y fuerte ante la crisis poltica y social que Italia viva desde el final de la guerra y para afirmarse como alternativa de orden a un rgimen liberal y parlamentario desacreditado y en decadencia, ante la amenaza de revolucin social que pareci cernirse sobre el pas. En un primer momento algunos polticos liberales pensaron que el fascismo poda ser el contrapeso en la lucha contra el socialismo y que los fascistas acabaran por integrarse en las filas liberales. La violencia desencadenada en aquel perodo por las escuadras fascistas fue esencial para ir debilitando poco a poco la autoridad del Estado. Algunos empresarios agrcolas e industriales, ante la pasividad del gobierno, llegaron a subvencionar estas bandas para hacer frente a la agitacin social. Pero su motor de accin decisivo ser la burguesa empavorecida por los ecos revolucionarios que llegan de la Rusia bolchevique. La base social del fascismo italiano la integraban elementos de todas las clases sociales, pero preferentemente de la pequea burguesa urbana y rural y con un alto componente de jvenes. La capacidad de actuacin del escuadrismo y el nmero de sus seguidores se incrementa con tanta rapidez que no se explicara sin el apoyo directo o indirecto de muchos sectores de la vida italiana (? ya hemos dicho que el gobierno, al principio, ayud e incluso financi a los grupos fascistas con el fin de frenar a la extrema izquierda). Desde luego, la crisis poltica italiana favoreci la estrategia del fascismo. Los resultados de las elecciones de 1919 y 1921 obligaron a gobernar en coalicin; ningn partido logr en ellos la mayora absoluta. Todas las combinaciones gubernamentales que se ensayaron fueron por definicin frgiles. Hubo cinco gobiernos y un nmero mayor de crisis ministeriales. En las elecciones de 1919, los fascistas no consiguieron ningn escao. Sin33

embargo, en las de 1921 consiguieron 35 diputados (entre ellos Mussolini). Seguro del creciente apoyo popular al fascismo, Mussolini procedi a transformar un movimiento indisciplinado y heterogneo en un partido poltico, el Partido Nacional Fascista. La presencia del escuadrismo en el partido ratificaba la naturaleza violenta y totalitaria de la organizacin. El Partido se ocupa inmediatamente de articular su estructura paramilitar con la institucin de las Milicias (divididas en centurias, cohortes y legiones, al modo romano). Se pone en marcha toda la grotesca parafernalia fascista, que tratar de recordar los fastos de la Roma imperial, desde los saludos hasta los estandartes. A lo largo de 1922 multiplicaron las movilizaciones de masas en abierto desafo a las autoridades. Lo caracterstico fue la organizacin de marchas sobre las ciudades, esto es, concentraciones disciplinadas y marciales de miles de fascistas uniformados y armados que, desfilando tras sus banderas, ocupaban durante una horas calles, plazas y edificios de la localidad elegida y procedan a disolver los ayuntamientos y a expulsar a las autoridades locales. El gobierno no se atreva a usar la fuerza. Ante tal situacin, los socialistas y las organizaciones proletarias convocaron para el 31 de julio de 1922 una huelga general en defensa de la libertad. Fue un desastre. El contraataque fascista fue fulminante: movilizando todos sus efectivos y extremando la violencia, los fascistas, y no las autoridades del Estado o la polica, rompieron en apenas 24 horas la huelga y restablecieron el orden (39 muertos). La conquista del poder estaba claramente a su alcance. En efecto, en octubre de 1922 Mussolini orden a sus milicias que marcharan sobre Roma. La marcha sobre Roma fue una movilizacin militarizada de todos sus efectivos para converger desde distintas localidades sobre la capital y exigir el poder. El gobierno decide proclamar el estado de sitio pero el rey se niega a firmar el decreto, para evitar el derramamiento de sangre. Dimite el gabinete y el rey pide a Mussolini que forme gobierno, el 30 de octubre. Mussolini asume la gobernacin del pas al frente de un gobierno de coalicin (cuatro fascistas, cuatro liberales, dos populares, un nacionalista y algn independiente). La primera etapa del gobierno fascista (octubre 1922 enero 1925) fue una etapa de transicin en la que la vida pblica (Parlamento, partidos, sindicatos, prensa) sigui funcionando bajo una cierta apariencia de normalidad constitucional. En ese tiempo se sigui una poltica econmica no intervencionista que favoreca el libre juego de la iniciativa privada (privatizaciones, incentivos fiscales a la inversin, drsticas reducciones de los gastos del Estado, estmulos a las exportaciones...). Favorecida por el relanzamiento de la economa mundial y de la propia demanda interna, la economa italiana creci notablemente en este perodo. En cuestiones internacionales, dej clara su oposicin al Tratado de Versalles y a la Sociedad de Naciones (ocupacin militar de la isla griega de Corf; firma con Yugoslavia, al margen de la Sociedad de Naciones, un compromiso sobre Fiume, que pasaba a integrarse en Italia a cambio de concesiones importantes sobre territorios del entorno de la ciudad; firma de acuerdos comerciales con Alemania y34

la URSS -a la que reconoci en seguida-). Pero hubo tambin manifestaciones tranquilizadoras (firma del Tratado de Locarno; del Pacto de Briand-Kellog; con el Vaticano los acuerdos de Letrn). Con todo, Mussolini tom antes de 1925 iniciativas polticas significativas creando rganos paralelos a los del Estado como el Gran Consejo Fascista, que puede tomar decisiones polticas y reduce al gobierno a un simple papel administrativo. De igual manera, legaliza la Milicia fascista, verdadero ejrcito del partido (uniformado y jerarquizado), colocndola bajo el control del citado Gran Consejo y encargndole la defensa del Estado, lo que le converta de hecho en un ejrcito paralelo. Ms an, Mussolini procedi a la fusin del partido fascista con los nacionalistas y, dos meses ms tarde, hizo aprobar al Parlamento una nueva ley electoral en virtud de la cual la lista que obtuviera ms del 25 % de los votos recibira el 66 % de diputados. Mussolini, por tanto, daba pasos hacia la fascistizacin de las instituciones, el control del Parlamento y el partido nico. En las elecciones de 1924, celebradas entre asesinatos y violencia de los escuadristas, los fascistas obtienen cinco de los siete millones d