9
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “Libertad” PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL I.- DATOS GENERALES: a UGEL :04 b INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “Libertad” c NIVEL Y MODALIDAD: Primaria de Menores d GRADO Y SECCIÓN: Primer Grado -Única e PROFESORA: Larios Miñano Milagros Katherine f DIRECTOR: Wilmer Peña Lozano g TIEMPO: de Marzo-!0 de "iciembre del !0# II.- FUNDAMENTACIÓN: $%estra sociedad en&renta m%chos 'roblemas (%e a&ectan a la &amilia ) com%n como la descom'osici,n de la ida &amiliar* de esta &orma se da 'aso al aba material de los hi.os* 'ese a ello* n%estro 'a+s tiene el 'ro',sito de cons (%e basada en la democracia ) los derechos h%manos* en la 'r/ctica de los de .%sticia ) e(%idad* (%e contrib%)an a desarrollar as+ mismo s% a%toestim de esta manera las &%t%ras generaciones constr%)an %n 'a+s libre ) .%sto1 III.-CALENDARIZACIÓN: PERIODOS DURACIÓN DIAS EFECTIVOS ORAS PEDAGÓGICAS EFECTIVAS FECA DE INICIO FECA DE T!RMINO I 20#2# 320 2# 45 #!! II !020 2# !52032# 46 ##5 VACACIONES !62032# !2062# 00 00 III 2072# 6202# 43 #!7 IV !202# !02!2# #6 !55 TOTAL 37 ! #

Programacion Anual Libertad

Embed Size (px)

Citation preview

INSTITUCIN EDUCATIVA PRIVADA Libertad

PROGRAMACIN CURRICULAR ANUALI.- DATOS GENERALES:1. UGEL:041. INSTITUCIN EDUCATIVA: Libertad1. NIVEL Y MODALIDAD: Primaria de Menores1. GRADO Y SECCIN: Primer Grado -nica1. PROFESORA: Larios Miano Milagros Katherine1. DIRECTOR: Wilmer Pea Lozano1. TIEMPO:11 de Marzo-20 de Diciembre del 2013

II.- FUNDAMENTACIN: Nuestra sociedad enfrenta muchos problemas que afectan a la familia y comunidad, as como la descomposicin de la vida familiar, de esta forma se da paso al abandono moral y material de los hijos, pese a ello, nuestro pas tiene el propsito de construir una sociedad que basada en la democracia y los derechos humanos, en la prctica de los valores ticos de justicia y equidad, que contribuyan a desarrollar as mismo su autoestima y cultura para de esta manera las futuras generaciones construyan un pas libre y justo.

III.-CALENDARIZACIN:

PERIODOSDURACIN

DIAS EFECTIVOSHORAS PEDAGGICAS EFECTIVAS

FECHA DE INICIOFECHA DE TRMINO

I

11/03/1317/05/1346322

II

20/05/1326/07/1348336

VACACIONES

28/07/1312/08/130000

III

15/09/1318/10/1347329

IV

21/10/1320/12/1338266

TOTAL

1791253

IV.- ACTITUDES CO CURRICULAR:

PERIODOSNOMBRE DE LA ACTIVIDADDURACIN

DIAS EFECTIVOSHORAS PEDAGGICAS EFECTIVAS

FECHA DE INICIOFECHA DE TRMINO

IOrganizacin del aula.Actuacin y festejo a las madres

11/03/13

17/05/13

46

322

II

Campaa contra la contaminacin ambiental

Valoremos al Maestro.Fiestas Patrias.

20/05/13

26/07/13

48

336

V A C A C IONE S

III

Da de la primavera.Fiesta del Seor de los Milagros.15/09/1318/10/1347329

IV

Charlas de los derechos del nio.Concursos de villancicos y nacimientosClausura del ao escolar.

21/10/13

20/12/13

38

266

TOTAL

1791253

V.- CRONOLOGIA A NIVEL DEL AULA:

HORAACTIVIDADES DIARIAS DE LUNES A VIERNES

L U N E S7:00-7:107:10-8:308:30-10:0010:00-10:1510:15-12:30FORMACIN GENERALActividades permanentes: Oracin, asistencia etc.Comunicacin Matemticas (Estadstica)R E C R E OPERSONAL SOCIAL

M A R T E S7:00-7:107:10-8:308:30-10:0010:00-10:1510:15-12:30Actividades permanentes: Oracin, asistencia etc.InglesMatemticas (Geometra)R E C R E OCiencia y Ambiente

M I E R C O L E S7:00-7:107:10-8:308:30-10:0010:00-10:1510:15-11:0011:00-12:30Actividades permanentes: Oracin, asistencia etc.Educacin ReligiosaEducacin FsicaR E C R E OComunicacin (PLAN LECTORA)Comunicacin

J U E V E S7:00-7:107:10-8:308:30-9:459:45:00-10:0010:00-10:1510:15-11:4511:45-12:15Actividades permanentes: Oracin, asistencia etc.

Matemticas (Aritmtica)ArteR E C R E OComunicacin (Razonamiento Verbal)Tutora

V I E R N E S7:00-7:107:10-8:308:30-10:0010:00-10:1510:15-11:0011:00-11:4511:45-12:30FORMACION GENERALActividades permanentes: Oracin, asistencia etc.ComputacinMatemticas (Razonamiento Matemtica)R E C R E ODanzasComunicacin (Comprensin Lectora)Comunicacin (Ortografa y Caligrafa)

VI.- PROGROMACIN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y CONOCIMIENTOS POR REA:MESESNOMBRE DE LA UNIDAD

COM.MAT.P.S.CA.ART.ER.

MARZONOS CONOCEMOS Y ORGANIZAMOS PARA TRABAJAR EN EQUIPO.

ABRIL-MAYO

RECONOZCAMOS Y VALOREMOS EL TRABAJO DE MAM

JUNIO

CUIDEMOS LA NATURALEZA POR SER UN REGALO DE DIOS.

JULIO

APLICAMOS NUEVAS ESTRATEGIAS PARA LA RESOLUCIN DE PROBLEMAS MATEMATICOS

AGOSTO

RECIBAMOS CON MUCHA ALEGRA A LA HERMOSA PRIMAVERA

SETIEMBRE

CUIDEMOS LA NATURALEZA AHORRANDO ENERGA.

OCTUBRE

VALOREMOS EL SACRIFICIO DE GRAU.

NOVIEMBRE

FORTALESCAMOS LA PRCTICA DE NUESTROS DERECHOS.

DICIEMBRE

RECIBAMOS EN FAMILIA LA LLEGADA DEL NIO JESS.

SALAVERRY, 18 DE MARZO DEL 2013

MILAGROS KATHERINE LARIOS MIANO V B DIRECTOR

DOCENTE

INSTITUCIN EDUCATIVA PRIVADA LibertadUNIDAD DE APRENDIZAJE 01

I.- DATOS INFORMATIVOS: a.UGEL:04b.INSTITUCIN EDUCATIVA: Libertadc.NIVEL Y MODALIDAD: Primaria de Menoresd.GRADO Y SECCIN: Primer Grado -nicae.PROFESORA: Larios Miano Milagros Katherinef.DIRECTOR: Wilmer Pea Lozano

II.- NOMBRE DE LA UNIDAD: NOS CONOCEMOS Y ORGANIZAMOS PARA TRABAJAR EN EQUIPO.

III.- JUSTIFICACIN: La presente unidad tiene por finalidad buscar en los nios y nias interactuar en un ambiente organizado y funcional para que en un clima de armona y comprensin consoliden sus aprendizajes.IV.- TEMA TRANSVERSAL:EDUCACIN PARA LA GESTIN DE RIESGOS Y CONCIENCIA AMBIENTAL.EDUCACIN PARA LA CONVIVENCIA, LA PAZ Y LA CUIDADANIA.

V.- DURACIN: INICIO: 11 DE MARZO TRMINO: 12 DE ABRILVI.- VALORES Y COMPORTAMIENTOS:VALORESCOMPORTAMIENTOS

RESPETO

Reconoce sus derechos y deberes. Reconoce lo propio y lo ajeno. Reconoce su dignidad. Reconoce su integridad fsica y moral. Practica normas de cortesa. Practica formas de tolerancia. No tomar nada sin permiso. Cuida los recursos necesarios para la vida.

VII.- SELECCIN DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES:REASCOMPETENCIAS/ ORGANIZADORESCAPACIDADESCONOCIMIENTOSINDICADORESACTITUDES

M

A

T

E

M

A

T

I

C

A

S

NMERO

RELACIONES Y

OPERACIONES

GEOMETRAYMEDICIN

ESTADISTICA1.1 Clasifica objetos identificando criterios que los caracterizan a todos, algunos, ningunos de ellos.

1.2 Interpreta el criterio de seriacin de elementos de un conjunto.

1.3 Identifica y representa colecciones de objetos de su cardinal.

2.1 Establece relaciones entre objetos de su entorno y formas geomtricas.

2.2 Identifica, Interpreta y grafica posiciones y desplazamientos de objetos en el plano.

2.4 Identifica lneas rectas y lneas curvas, abiertas y cerradas.

2.5 Interpreta secuencia de actividades cotidianas segn referentes temporales.

3.1 Representa datos en tablas simples.Tabla de datos.

Cuantificadores: Todos, algunos, ninguno.

Criterios declasificacin de objetos: Color clasificacin de objetos.

Cardinal de una coleccin.Relacin ms que, menos que, tantos como en coleccin de objetos.

Formas geomtricas bsicas.Rectngulo triangulo cuadrado cilindro, cubo y esfera.

Posicin y desplazamiento de objetos en el plano

A la derecha y a la izquierda delante de y detrs de:Arriba, abajo, dentro, fuera, encima, debajo.

.

Lneas rectas y curvas.

Antes durante y despus.

Tabla de datos.

Describe caractersticas comunes en objetos de una coleccin.

Ordena objetos de una coleccin del ms grande al ms pequeo y viceversa.

Ubica entre dos grupos de objetos, aquel en el que hay ms objetos.Ubica entre dos grupos de objetos, aquel en el que hay menos objetos.Seala los grupos de objetos en lo que hay la misma cantidad.

Diferencia objetos de acuerdo a los atributos que los caracterizan. Agrupa objetos de acuerdo a una caracterstica comn.

Diferencia posiciones opuestas de un objeto en relacin con otro: arriba, abajoSeala la ubicacin de un objeto respecto a otro.Seala la ubicacin de un objeto respecto a otro encima, debajo.Diferencia posiciones de un objeto en relacin con otro dentro de, fuera de. Diferencia posiciones de un objeto en relacin con otro delante de, detrs de. Seala la ubicacin de un objeto respecto a otro dentro de, fuera de. Halla la relacin entre un objeto y su posicin respecto a otro. Seala la ubicacin derecha- izquierda en partes de su cuerpo.

Diferencia lneas rectas de lneas curvas abiertas.Seala lneas rectas y lneas curvas abiertas.

Utiliza secuencias de tiempo: Antes, durante y despus.

Organiza informacin en tablas simples.Es seguro y persistente en sus argumentos.

Muestra precisin en el uso de figuras geomtricas..

Muestra seguridad en la comunicacin de resultados.

C

O

M

U N

C

A

C

I

O

N

EXPRESION Y COMPRENSIN ORAL

COMPRENSIN DE TEXTOS

PRODUCCIN DE TEXTOS1. 1 Escucha y comprende mensajes sencillos.

1.2 Narra hechos personales o cercanos utilizando expresiones sencillas

2 5 Identifica la relacin entre grafas y fonemas al leer letras: Sonido inicial y final

2.6 Reconoce los personajes principales de un texto al leerlo.

3.3 Escribe con facilidad segn su nivel de escritura: Nombres de su vida cotidiana. Mensajes orales

Argumenta pequeos contenidos

Las vocalesLas slabas: (ma,me,mi,mo,mu) (pa,pe pi ,po ,pu)

Textos pequeos.

Palabras con las consonantes:P,MPalabras con las vocales.Comprende mensajes sencillos

Relata sus vivencias utilizando expresiones sencillas.

Reconoce las vocales en un texto encerrndolas.Reconoce las silabas en un texto.

Identifica los personajes principales de un texto, pintndolos.subrayndolas

Escribe segn su nivel de escritura nombres que conoce.

Escucha con respeto a sus compaeros respetando las opiniones de los dems aunque las suyas sean distintas.

Muestra inters y seguridad en el uso de tcnicas de comprensin lectora al realizar sus tareas trabajos escolares y en su vida diaria.

Se muestra interesado en aprender a escribir palabras y oraciones.

CIENCIA

CUERPO HUMANO Y CONSERVACIN DE LA SALUD1.1Identifica los rganos de los sentidos y los cuida.

1.2 Diferencia las formas de locomocin de los animales

rganos de los sentidos :Cuidado

Cmo se desplazan los animales

Seala los rganos de los sentidos, explicando cmo cuidarlos.

Seala las formas de locomocin de los animales, pintndolos.Cuida y respeta su cuerpo y el de las dems personas.

Cuida y respeta los animales.

PERSONAL

SOCIALCONSTRUCCIN DE LA IDENTIDAD Y DE LA CONVIVENCIA DEMOCRATICA

COMPRENSIN DE LA DIVERSIDAD GEOGRAFICA Y DE LOS PROCESOS HISTORICOS1.10 Identifica y cumple las normas de convivencia en el aula y participa en su elaboracin.

2.1 Identifica y utiliza puntos de referencia espacial en el contexto donde vive y reconoce nociones temporales bsicas.

2.6 Identifica hechos significativos de su historia personal y familiar.Normas de convivencia en el aula.

Puntos de referencia espacial: cerca lejos encima debajo; izquierda derecha ;delante detrs Para orientarnos mejor.Cmo llego de un lugar a otro?

Quin soy yo?Cmo me veo?Elabora normas de convivencia y las cumple.

-Elabora un croquis desde su casa hasta la I.E. utilizando los puntos de referencia espacial.

Elabora su ficha personal, en un esquema.Toma decisiones responsablemente, individualmente y en grupo.

REASCOMPETENCIAS/ ORGANIZADORESCAPACIDADESCONOCIMIENTOSINDICADORESACTITUDES

FORMACION

RELIGIOSA

FORMACIN DE LA CONCIENCIA MORAL CRISTIANA1.1 Identifica el gran amor de Dios Padre, a travs del cario de todos quienes lo rodean.

1.2 Reconoce que todo lo que existe: La naturaleza, los seres vivos y todo el universo han sido creados por Dios

Semana Santa

La Creacin.Cuidemos y agradecemos la obra de DiosRecuerda que Dios muri por nosotros y lo agradece

Reconoce que Dios lo ha creado a su imagen y semejanza por amor y demuestra cario y respeto a los dems.Valora la importancia de la palabra de Dios en su vida y respeta las diferentes creencias religiosas.

ARTEEXPRESIN ARTSTICA

1.1 Representa situaciones cotidianas o imaginarias, haciendo uso combinado de diversos materiales de expresin grafico plstica.

1.2 Crea secuencias rtmicas usando su voz , cuerpo , instrumentos y objetos sonorosArtes visuales :Dibujo, pintura, collage, modelado, construccin.Lnea, forma, color.

Canto, cuentos sonoros, juegos rtmicos .Sonidos, ritmos.Representa situaciones cotidianas o imaginarias utilizando diferentes tcnicas artsticas.

Entona canciones usando su voz, cuerpo, instrumentos con armona.Muestra identidad y autenticidad durante el proceso de su expresin artstica.

VIII.- MEDIOS Y MATERIALES:Libro Santillana Comunicacin 1 gradoLibro Santillana Matemticas 1 gradoCuaderno de Trabajo Comunicacin Minedu Cuaderno de Trabajo Matemticas Minedu 1 gradoCuaderno de Trabajo Personal Social 1 gradoCuaderno de Trabajo Cien1 grado cia y Ambiente -1 gradoCuaderno de Trabajo Formacin Religiosa-1 gradoCD. Comunicacin 1 grado Trilce-1 gradoCD. Matemticas-Trilce-1 grado CD. Personal Social Trilce-1 gradoCD. Ciencia y Ambiente Trilce-1 gradoPaginas virtualesBiblia Catlica

IX.- EVALUACIN: La Evaluacin es permanente. Lista de Cotejos Prueba Grafica Gua de Observacin

SALAVERRY, ABRIL DEL 2013

______________________________ V B DIRECTORDOCENTE

AMIGAS ESTE ES UN MODDE LO DE UNIDAD