29
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. ENSEÑANZAS ELEMENTALES Y ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE SAXOFÓN Conservatorio Profesional de Música “Cristóbal de Morales” de Sevilla. CURSO 2010-2011

¡¡programasaxofon10.11

Embed Size (px)

Citation preview

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. ENSEÑANZAS ELEMENTALES Y

ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE SAXOFÓN

Conservatorio Profesional de Música “Cristóbal de Morales” de Sevilla.

CURSO 2010-2011

Programación didáctica de saxofón. Grado elemental y medio. Conservatorio Profesional “Cristóbal de Morales” de Sevilla. Curso 2010/11. .

2

PROGRAMACIÓN ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE SAXOFÓN

• DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS OBJETIVOS Y CONTENIDOS.

PRIMER CURSO E.B.

• OBJETIVOS

1. Aprender el montaje y limpieza del instrumento. 2. Conocer y adaptar una correcta colocación del cuerpo y del instrumento. 3. Colocar los labios y dientes en torno a la boquilla con la máxima flexibilidad posible (embocadura). 4. Emitir el sonido con y sin lengua. 5. Conocer las primeras notas. 6. Adquirir una correcta colocación de las manos y estudiar la utilización de algunas llaves adicionales. 7. Controlar el aire mediante la correcta utilización de los músculos abdominales y el diafragma. 8. Controlar la colocación de la lengua para una buena emisión del sonido. 9. Conocer el registro grave y medio y la utilización de la llave de octava. 10. Aprender las primeras nociones de afinación. 11. Adquirir flexibilidad en la embocadura. 12. Controlar el flujo continuo del aire. 13. Obtener igualdad en las emisiones. 14. Conocer la digitación necesaria para poder moverse musicalmente en un ámbito que vaya desde el DO

grave hasta el MI agudo, aproximadamente.

• CONTENIDOS CONCEPTUALES 1. Conocimiento del instrumento a nivel estructural, funcional y ornamental para su correcta utilización.

La tesitura abarcada será desde el do grave hasta el mi bemol agudo. 2. Colocación equilibrada del instrumento con respecto al cuerpo que posibilite una respiración natural así

como la coordinación de los dedos de ambas manos. 3. Iniciación de una posición correcta de embocadura emitiendo sonidos de manera clara. 4. Iniciación a la presión y columna de aire. 5. Articulaciones y dinámicas elementales (picado- ligado, fuerte- piano). 6. Comienza del desarrollo de la memoria. 7. Adaptación al grupo. PROCEDIMENTALES 8. Realización de escalas diatónicas hasta dos alteraciones en la armadura así como la Escala

cromática hasta abarcar todos los sonidos programados. 9. Emisión de sonidos precisos y estables a través de un soplo continuado. Ejercicios de presión. 10. Lectura de textos y ejercicios con diferentes dinámicas y articulaciones. 11. Interpretar de memoria fragmentos cortos. 12. Práctica en grupo desarrollando la adaptación al mismo así como la flexibilidad rítmica y el oído

armónico. ACTITUDINALES 13. Interrelación profesor-alumno (actitud abierta y respetuosa hacia las propuestas tanto del profesor como

de sus propios compañeros). 14. Actitud de respeto ante el colectivo. 15. Respeto a la práctica instrumental y a su rigor. 16. Espíritu cooperativo y motivador.

Programación didáctica de saxofón. Grado elemental y medio. Conservatorio Profesional “Cristóbal de Morales” de Sevilla. Curso 2010/11. .

3

• MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS ESTUDIOS TÉCNICOS Y EXPRESIVOS « EL SAXOFON Y YO » (Ed. Mundimúsica) J.L DE LA ROSA- J. LIBRADO REPERTORIO “LIED” (Ed. Billaudot) A. SEMLER. “21 MINI DÚOS” (Edic. Billaudot) J. BOUVARD. “A COEUR JOIE” ( Ed. Billaudot) W. VAN. DORSSELAER.

• OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS

“MI AMIGO EL SAXOFON“ (Vol.1) ( Ed. Si b ) M. GARRIDO.

• CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y RECUPERACIÓN

1. Adquirir la disciplina necesaria para poder afrontar los estudios musicales. 2. Correcta posición del cuerpo y del instrumento. 3. Respiración, embocadura y emisión sonora aceptable. 4. Capacidad de diferenciar sonidos de mala calidad. 5. Interpretación de pequeños fragmentos de memoria. 6. Adaptación en la interpretación colectiva. 7. Lectura correcta de los textos programados en el curso.

• NIVELES MÍNIMOS EXIGIBLES

1. Posición correcta y equilibrada del cuerpo. 2. Colocación correcta de la embocadura y de los dedos en las notas aprendidas en este curso. 3. Práctica de una correcta técnica de respiración, aunque sea aún elemental por razones del nivel. 4. Emisión clara de sonidos y mantenimiento horizontal de los mismos 5. Práctica de los distintos matices trabajados en el curso. 6. Aprendizaje razonado y memorizado de las escalas y arpegios programados para este curso. 7. Interpretar el 75% del total de estudios técnicos, melódicos y obras programados para este curso. 8. Asistencia a las clases individuales y colectivas.

Programación didáctica de saxofón. Grado elemental y medio. Conservatorio Profesional “Cristóbal de Morales” de Sevilla. Curso 2010/11. .

4

SEGUNDO CURSO E.P.

• OBJETIVOS

1. Afianzar los objetivos del primer curso (posición del cuerpo, embocadura, la respiración diafragmática, emisión, etc.)

2. Emitir un sonido estable en toda la extensión del Saxofón. 3. Emplear los matices para dar color y expresión a la interpretación. 4. Conocer los diferentes signos de acentuación (staccato, picado ligado, etc.). 5. Conocer nuevas formas de escritura (acelerando, ritardando, grupos de ejecución rápida, etc.) 6. Aprender nuevas escalas y sus arpegios. 7. Memorizar pequeñas piezas. 8. Conocer lo relativo a la interpretación. 9. Desarrollar el trabajo de la técnica. 10. Dominar la escala cromática con el correcto uso de las llaves adicionales desde el SI grave, hasta el FA

agudo. • CONTENIDOS

CONCEPTUALES 1. Perfeccionamiento de la posición corporal con respecto al instrumento. 2. Ampliación del conocimiento de los sonidos del instrumento a la totalidad de su registro tradicional. 3. Afianzamiento de la sonoridad, embocadura, presión y columna de aire. 4. La respiración. 5. Conocimiento de nuevas dinámicas y articulaciones ( mp., mf., estacato, acento...) 6. Desarrollo de la memoria. 7. Adaptación al conjunto. PROCEDIMENTALES 8. Práctica de escalas y arpegios, hasta cuatro alteraciones en la armadura. Escala cromática en todo el

registro tradicional. Todo lo anterior a la velocidad de negra = 66 en corcheas. 9. Interpretación de los estudios programados con dificultad progresiva de tonalidades. 10. Realizar textos de memoria. 11. Trabajo en distintos grupos de piezas musicales (saxofones, saxofón y piano...). ACTITUDINALES 12. Interrelación profesor-alumno (actitud abierta y respetuosa hacia las propuestas tanto del profesor como

de sus propios compañeros). 13. Actitud de respeto ante el colectivo. 14. Respeto a la práctica instrumental y a su rigor. 15. Espíritu cooperativo y motivador.

Programación didáctica de saxofón. Grado elemental y medio. Conservatorio Profesional “Cristóbal de Morales” de Sevilla. Curso 2010/11. .

5

• MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS ESTUDIOS TÉCNICOS Y EXPRESIVOS “MI AMIGO EL SAXOFON” ( Edic. Si b ) M. GARRIDO. Vol. 1º y 2º. REPERTORIO “LE SAXOPHONE CLASSIQUE” vol. A (Ed. Combre) MICHEL MERIOT. “DEUXIEME BALLADE” (Ed. Leduc) F. LEMAIRE. “FAN JAZZ” (Ed. Leduc) R. BARILLER “SAXOPERA” (Ed. Leduc) P. PETIT

• OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS

“SAX DIDACT I “ (C .D. Música) GRUPO DE TRABAJO “21 MINI DÚOS” (Edic. Billaudot) J. BOUVARD.

• CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y RECUPERACIÓN

1. Observar que el alumno a conseguido un hábito de estudio regular y que su trabajo ha sido constante, ordenado, razonado y eficaz.

2. Correcta colocación del cuerpo y del instrumento, así como de las manos y los dedos. 3. Respiración, embocadura y emisión acordes a este nivel. 4. Tener sentido del ritmo y capacidad para distinguir sonidos desafinados o de mala calidad. 5. Lectura correcta y fidelidad del texto en los ejercicios técnicos, estudios y obras programados en este

curso. 6. Interpretación de fragmentos memorizados. 7. Improvisación utilizando sencillos elementos rítmicos y melódicos estudiados en clase. 8. Interpretación en grupo valorando la capacidad de adaptación al conjunto.

• NIVELES MÍNIMOS EXIGIBLES

1. Correcta posición del cuerpo y colocación del instrumento. 2. Conocimiento y práctica de la respiración diafragmática. 3. Control de las dinámicas estudiadas en el curso. 4. Adquirir sentido del ritmo y del pulso, además de distinguir los sonidos desafinados o de mala calidad. 5. Lectura correcta y fidelidad al texto en las piezas y estudios realizados. 6. Aprendizaje razonado y memorizado de las escalas y arpegios programados en este curso. 7. Realizar el 75% del total de estudios técnicos, melódicos y obras programados para este curso.

Programación didáctica de saxofón. Grado elemental y medio. Conservatorio Profesional “Cristóbal de Morales” de Sevilla. Curso 2010/11. .

6

TERCER CURSO E.P.

• OBJETIVOS

1. Afianzar los objetivos preliminares de cursos anteriores (posición del cuerpo, embocadura, la respiración diafragmática, emisión, etc.).

2. Emitir un sonido estable en toda la extensión del Saxofón. 3. Emplear los matices para dar color y expresión a la interpretación. 4. Afianzar los conceptos de afinación. 5. Conocer los principales tipos de articulación: staccato, picado ligado y subrayado. 6. Adquirir el conocimiento de las notas de adorno (mordentes, grupetos, apoyatura, trinos, etc.), para su

aplicación en las piezas y estudios. 7. Obtener las nociones elementales sobre el fraseo musical. 8. Desarrollar el trabajo de la técnica (escalas diatónicas, arpegios y escala cromática). 9. Interpretar un repertorio básico integrado por pequeñas piezas de repertorio clásico, a fin de

proporcionar al alumno un conocimiento lo más amplio posible, dentro de su nivel, de las obras de diferentes estilos.

• CONTENIDOS

CONCEPTUALES 1. Presión, columna de aire y embocadura. 2. Sentido físico y musical de la respiración. 3. Técnica (sentido de la misma). 4. Análisis básico formal de una pieza. 5. Desarrollo de la memoria. 6. Desarrollo de la dinámica y la articulación. 7. Adaptación al grupo. 8. La autocrítica y la “autonomía” de la interpretación. PROCEDIMENTALES 9. Ejercicios de prisión y columna de aire. 10. Realización de escalas en todas las tonalidades así como ejercicios sobre la escala cromática. 11. Ejercicios básicos de afinación. 12. Interpretación de obras musicales de diversos estilos solo o en grupo. 13. Reconocimiento de estructuras básicas en la obras interpretadas. 14. Interpretación memorizada de textos programados. 15. Crítica constructiva de interpretaciones escuchadas. ACTITUDINALES 16. Interrelación profesor-alumno (actitud abierta y respetuosa hacia las propuestas tanto del profesor como

de sus propios compañeros). 17. Actitud de respeto ante el colectivo. 18. Respeto a la práctica instrumental y a su rigor. 19. Espíritu cooperativo y motivador.

Programación didáctica de saxofón. Grado elemental y medio. Conservatorio Profesional “Cristóbal de Morales” de Sevilla. Curso 2010/11. .

7

• MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS ESTUDIOS TÉCNICOS Y EXPRESIVOS “ 50 ESTUDIOS FÁCILES Y PROGRESIVOS” 1ºVolumen G. LACOUR (Ed. Billaudot) “ SAX DIDACT I” (C .D. Música) GRUPO DE TRABAJO REPERTORIO "EL NUEVO SAXOFÓN CLÁSICO”. Recueil C (Ed. Combre) M. MERIOT “MELOPÉE “(Edit. H. Lemoine) J. IBERT “SAXOPERA” (Ed. Leduc) P. PETIT “BELLE EPOQUE” (Ed. Billaudot) G. LACOUR « DEUXIEME BALLADE » ( Ed. Leduc) G. LACOUR

• CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y RECUPERACIÓN 1. Observar que el alumno ha conseguido un hábito de estudio regular y que su trabajo ha sido constante,

ordenado, razonado y eficaz. 2. Correcta colocación del cuerpo y del instrumento, así como de las manos y los dedos. 3. Respiración, embocadura y emisión acordes a este nivel. 4. Tener sentido del ritmo y capacidad para distinguir sonidos desafinados o de mala calidad. 5. Lectura correcta y fidelidad del texto en los ejercicios técnicos, estudios y obras programados en este

curso. 6. Interpretación de fragmentos memorizados. 7. Improvisación utilizando sencillos elementos rítmicos y melódicos estudiados en clase. 8. Interpretación en grupo valorando la capacidad de adaptación al conjunto. 9. Interpretación de estudios y repertorio prestando especial atención a la interpretación musical desde el

punto de vista del fraseo, utilización de recursos expresivos y del estilo.

• NIVELES MÍNIMOS EXIGIBLES 1. Correcta posición del cuerpo, del instrumento y de la embocadura. 2. Práctica de la respiración diafragmática. 3. Práctica de la gama de dinámicas básicas. Sentido rítmico y del pulso. 4. Adquisición de los reflejos necesarios para corregir la afinación aplicando los recursos aprendidos hasta

el momento. 5. Lectura correcta y fidelidad al texto en las piezas y estudios programados para este curso. 6. Conseguir la capacidad de adaptarse al conjunto en el trabajo de grupo dentro de las exigencias del

nivel. 7. Realización del 75% total de estudios técnicos, melódicos y del repertorio programados para el curso. 8. Asistencia a las clases individuales, colectivas y participación o asistencia a las audiciones y otras

actividades programadas durante el curso.

Programación didáctica de saxofón. Grado elemental y medio. Conservatorio Profesional “Cristóbal de Morales” de Sevilla. Curso 2010/11. .

8

CUARTO CURSO E.B.

• OBJETIVOS

1. Afianzar los objetivos preliminares de cursos anteriores. 2. Saber utilizar con precisión los reflejos necesarios para corregir de forma rápida la afinación de las

notas y la calidad del sonido. 3. Conocer las características y posibilidades del Saxofón para poder utilizarlas dentro de la interpretación. 4. Dominar los principales tipos de articulación: staccato, picado ligado, subrayado, acento, etc. 5. Conocer las notas de adorno (mordentes, grupetos, apoyatura, trinos, etc.), para su aplicación en las

piezas y estudios. 6. Trabajar la memorización de piezas y obras. 7. Conocer las nociones elementales sobre el fraseo musical. 8. Interpretar un repertorio básico, integrado por pequeñas piezas de repertorio clásico, a fin de

proporcionar al alumno un conocimiento lo más amplio posible, dentro de su nivel, de las obras de diferentes estilos.

• CONTENIDOS

CONCEPTUALES 1. Desarrollo y conciencia técnica. 2. Análisis estructural de las piezas interpretadas. La frase y su interpretación. 3. Desarrollo de la memoria. 4. Afinación (conocimiento preliminar del propio instrumento, afinación relativa...) 5. Sentido crítico constructivista, y autocrítico. PROCEDIMENTALES 7. Realización de escalas diatónicas con sus arpegios hasta 3 alteraciones y ejercicios sobre la escala

cromática. 8. Reconocimiento de frases musicales mediante análisis prácticos, e interpretando con el Saxofón. 9. Interpretación de obras programadas de memoria. 10. Interpretación de obras de distinto estilo incluyendo las nuevas nomenclaturas 11. Trabajo en grupo y con piano. 12. Práctica de debates críticos constructivos sobre interpretaciones tanto propias como ajenas, con carácter

reflexivo basado en los conocimientos adquiridos hasta ahora. ACTITUDINALES 14. Interrelación profesor-alumno (actitud abierta y respetuosa hacia las propuestas tanto del profesor como

de sus propios compañeros). 15. Actitud de respeto ante el colectivo. 16. Respeto a la práctica instrumental y a su rigor. 17. Espíritu cooperativo y motivador. 18. Actitud participativa y constructiva para el grupo. 19. Apreciación y disfrute de piezas musicales. 20. Opinión crítica.

Programación didáctica de saxofón. Grado elemental y medio. Conservatorio Profesional “Cristóbal de Morales” de Sevilla. Curso 2010/11. .

9

• MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS ESTUDIOS TÉCNICOS Y EXPRESIVOS “TÉCNICA DE BASE” (Edic. Real Musical) M. MIJAN. Vol. 1º - Escalas mayores y menores con sus arpegios, hasta 3 alteraciones. - Ejercicios sobre la escala cromática. “24 ESTUDIOS FÁCILES” (Ed. Leduc) MARCEL MULE.

Selección de estudios. “ SAX DIDACT I “ (C .D. Música) GRUPO DE TRABAJO REPERTORIO DE OBRAS " SPIRITUAL ET DANSE EXOTIQUE " (Edic. Billaudot) Alto y Piano J. AVIGNON " ARIA " ( Leduc) Alto y Piano E. BOZZA " THE LITTLE NEGRO " (Leduc) Alto y Piano C. DEBUSSY " CHANSON ET PASSEPIED " (Leduc) Alto y Piano J. RUEFF “ARIA” (Ed. Leduc) Alto y Piano J. IBERT “ SAXETO” (Ed. Leduc) Alto y Piano A. WEBER. “ DEUXIEME BALLADE (Ed. Leduc) Alto y Piano F. LEMAIRE “ NOSTALGIE (Ed. Leduc) Alto y Piano J ED. BARAT “EL NUEVO SAXOFÓN CLÁSICO” Recueil C ( Ed. Combre) Alto y Piano M. MERIOT " CHANT CORSE " (Edic. Leduc) Mib-Sib Alto-Tenor y Piano H. TOMASI

• CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y RECUPERACIÓN

1. Asimilación de la técnica de la embocadura, emisión y presión. 2. Interpretación de textos de memoria. 3. Interpretación en público (solo o en grupo) demostrando capacidad de superación ante el mismo. 4. Lectura correcta de los textos programados con afianzamiento técnico-interpretativo (claridad del

resultado, “fraseo”). 5. Capacidad analítica formal con respecto a este nivel (comienzos, terminaciones, acentuación, frase y

secuencia).

• NIVELES MÍNIMOS EXIGIBLES 1. Realización de la técnica programada a la velocidad de negra = 69 (en semicorcheas), utilizando para

ello todas las distintas dinámicas (mp, mf, p, f). 2. Interpretación correcta del 80% de los textos programados. 2. Reconocer rudimentos de la estructura musical (acentuación, anacrusa, tesis,

terminación masculina y femenina), mostrando su aplicación expresiva. 3. Asistencia a las clases colectivas así como a las actividades complementarias (realizadas en el centro).

Programación didáctica de saxofón. Grado elemental y medio. Conservatorio Profesional “Cristóbal de Morales” de Sevilla. Curso 2010/11. .

10

PRUEBA DE ACCESO A GRADO MEDIO

Interpretación de:

- Un estudio elegido de entre cinco propuestos por el alumno.

- Dos obras, a ser posible de diferentes estilos, a elección del alumno.

- Tiempo de obra ó estudio de memoria.

ESTUDIOS: Relación orientativa.

“ 17 ESTUDIOS FACILES Y PROGRESIVOS” H. PRATI

“35 ESTUDIOS” R. DECOUVAIS

“ 60 ESTUDIOS” W.FERLING

“24 ESTUDIOS FÁCILES” M. MULE

OBRAS : Relación de obras orientativas. Consultar BOJA de 7 de mayo de 2008.

" SONATA " (Edic. Leduc) (Mib y Sib) G. P. TELEMAN

" SPIRITUAL ET DANSE EXOTIQUE " (Edic. Billaudot) Mib J. AVIGNON

" ARIA " ( Leduc) Mib E. BOZZA

" 4º SOLO DE CONCIERTO " (Edic. Molenaar) Sib J. B. SINGELEE

" CHANT CORSE " (Edic. Leduc) Mib-Sib H. TOMASI

" CHANSON ET PASSEPIED " (Leduc) Mib J. RUEFF

" SAXETTO " (Leduc) Mib A. WEBER

NOTA: Las obras se recomiendan ser interpretadas con acompañamiento de Piano.

Programación didáctica de saxofón. Grado elemental y medio. Conservatorio Profesional “Cristóbal de Morales” de Sevilla. Curso 2010/11. .

11

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE SAXOFÓN. ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA.

• DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS OBJETIVOS Y CONTENIDOS.

PRIMER CURSO E.P.

• CONTENIDOS CONCEPTUALES

1. Desarrollo y automatización en la respiración-presión y columna de aire como base fundamental de todo el proceso interpretativo.

2. Valoración de la afinación y la calidad sonora como fundamento de la interpretación musical. 3. Afianzamiento y dominio progresivo de la técnica como sustento del desarrollo instrumental e

interpretación. 4. Valoración del estudio de una obra como proceso inverso al de su composición (el compositor parte de

las ideas para transformarlas en signos, el intérprete de los signos para descubrir las ideas). 5. Entrenamiento progresivo de la memoria. 6. Expresión y fraseo. desarrollo progresivo del vibrato. 7. Los matices y las articulaciones.

PROCEDIMENTALES

8. Ejercicios de presión si proceden, según el dominio en este aspecto por parte del alumno en cuestión. 9. Práctica de la afinación con un sonido de referencia estable (tónica), utilizando intervalos de 4ª, 5ª, y 8ª. 10. Ejercicios específicos de vibratos utilizando sonidos largos con alternancia de vibrato ondulando en

cada parte según una figura preestablecida (velocidad a determinar). 11. Práctica y estudio de escalas, y arpegios con incremento paulatino de la velocidad así como de las

combinaciones de articulación, utilizando a su vez distinta dinámica (p, mp, mf, f) hasta 4 alteraciones. 12. Interpretación de obras de estilo tradicional. 13. Visualización y reconocimiento práctico de la frase, y sus diferentes formas de comienzo y terminación.

Uso del vibrato en los lugares apropiados. 14. Interpretación de memoria de textos y obras acordes al nivel del curso.

• MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS POR CURSO

EJERCICIOS TÉCNICOS Y EXPRESIVOS "TÉCNICA DE BASE " (Edic. Real Musical) M. MIJÁN Vol. 1º. - Escalas mayores y menores con sus arpegios hasta 4 alteraciones. Pág. 20 a 28. - Escala cromática: selección de estudios. - Escalas en intervalos de 3ª. Pág.: 68-75. - Práctica del Vibrato. Pág. 78 y 79. Velocidad: negra = 72, efectuando 4 ondulaciones por tiempo. - Ejercicios de afinación. “ 50 ESTUDIOS FÁCILES Y PROGRESIVOS” (Ed. Billaudot) G. LACOUR

Vol. 2º

Programación didáctica de saxofón. Grado elemental y medio. Conservatorio Profesional “Cristóbal de Morales” de Sevilla. Curso 2010/11. .

12

OTROS RECURSOS DIDACTICOS “ SAX DIDACT I “ (C .D. Música) GRUPO DE TRABAJO "35 ESTUDIOS" (Edic. Billaudot) R. DECOVAIS “ 32 Piezas Variadas” (Ed. Combre) M. MÉRIOT “ 24 ESTUDIOS FÁCILES “ ( Ed. Leduc) M. MULE “ 24 Pequeños Estudios Melódicos” (Ed. Billaudot) G. SENON REPERTORIO DE OBRAS PARA 1er CURSO 15 ESTUDIOS CON PIANO (Edit. G. Billaudot) (Selección) Alto y Piano CH. KOECHLIN ARIA ( Ed. Leduc) Alto y Piano J. IBERT BELLE EPOQUE Alto y Piano G. LACOUR CHANSON ET PASSAPIED ( Ed. Leduc) Alto y Piano J. RUEFF FANTASIA Alto y Piano J. DEMERSSEMAN NOSTALGIE Alto y Piano J. ED. BARAT SAXÓPERA Alto y Piano P. PETIT SPIRITUAL ET DANSE EXÓTIQUE Alto y Piano J. AVIGNON CELINE MANDARINE (Ed. Lemoine) Alto y Piano A. CREPIN BAGHIRA (Ed. Rivera) Alto y Piano F. FERRÁN SONATE (Ed. Leduc) Alto y Piano G. PH. TELEMANN SARABANDE ET ALLEGRO (Edic. Leduc) Alto y Piano G. GROULEV 4ª SONATA (Edic. Leduc) Alto y Piano J. S. BACH ARIA ( Edic Leduc ) Alto y Piano E. BOZZA SOLO DE CONCOUR (Ed. Leduc) Tenor y Piano W. V. DORSSELAER SONGE DE COPPELIUS (Ed. Lemoine) Tenor y Piano F. SCHMITT 4º SOLO DE CONCIERTO Tenor y Piano J. B. SINGELÉE

• MÍNIMOS EXIGIBLES

1. Realización memorizada de la técnica programada (escalas diatónicas hasta 4 alteraciones) a una velocidad mínima de negra = 72 (en semicorcheas).

2. Conocimiento de los doigtes de corrección utilizados en los ejercicios de afinación (4ª, 5ª, 8ª). 3. Interpretación correcta del 75% de los estudios programados en este curso. 4. Interpretación correcta de 3 obras elegidas de la relación de repertorio del 1º Curso. 5. Reconocimiento y aplicación de las formas de comienzo y final de frase. 6. Participación activa en las diferentes audiciones (solo, en grupo, con piano).

Programación didáctica de saxofón. Grado elemental y medio. Conservatorio Profesional “Cristóbal de Morales” de Sevilla. Curso 2010/11. .

13

SEGUNDO CURSO E.P.

• CONTENIDOS CONCEPTUALES 1. La afinación (amplitud del concepto y extrapolación a los textos). 2. La técnica (desarrollo y dominio necesario para el acto musical). 3. Análisis del repertorio (estructural y contextual como ayuda para la idea interpretativa). 4. La memoria. 5. Nuevas grafías y recursos contemporáneos. 6. Desarrollo del vibrato. PROCEDIMENTALES 7. Ejercicios de afinación con sonido base recto de referencia (teclado, otro instrumento), utilizando arpegios

de 4ª, 5ª, y 8ª. Utilización concreta de los doigtes de corrección. 8. Ejercicios dirigidos a la aplicación del vibrato alternando sonidos estables y vibrados. 9. Escalas diatónicas con arpergios, escalas en 3ª (hasta 4 alteraciones). 10. Estudios sobre grafía contemporánea. 11. Interpretación de estudios técnico-expresivos así como repertorio adecuado al nivel de diferentes estilos. 12. Análisis estructural del repertorio estudiado en el curso. 13. Interpretación de textos memorizados.

• MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS ESTUDIOS TÉCNICOS Y EXPRESIVOS " TÉCNICA DE BASE " (Edic. Real Musical) M. MIJAN Vol. 1º : - Escalas mayores y menores con sus arpegios hasta 7 alteraciones (Pág.: 20 a 34). - Escalas en intervalos de 3ªhasta 4 alteraciones. - Estudio del vibrato. negra = 72. (pág. 78 y 79). - Ejercicios de afinación. - La velocidad mínima de la técnica será de negra = 80 " 60 ESTUDIOS " (Edic. Leduc) FERLING-MULE Selección de 12 estudios. " 35 ESTUDIOS" (Edic. Billaudot) R. DECOVAIS Selección de 12 estudios. OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS “ SAX DIDACT I “ (C .D. Música) GRUPO DE TRABAJO “ ESTUDIOS CONTEMPORÁNEOS PARA SAXOFÓN” (Edic. Rivera)

Libro 1 A. CHARLES Selección de estudios: 1, 2, 3/ 4, 5, 6 / 7,9. “ 28 PIEZAS VARIADAS” (Ed. Combre) M. MÉRIOT

Programación didáctica de saxofón. Grado elemental y medio. Conservatorio Profesional “Cristóbal de Morales” de Sevilla. Curso 2010/11. .

14

REPERTORIO DE OBRAS PARA 2º CURSO 15 ESTUDIOS CON PIANO (Edit. G. Billaudot) (Selección) Alto y Piano CH. KOECHLIN HISTORIAS (Edic. Leduc) Alto y Piano J. IBERT FANTAISIE IMPROMPTU (Edic. Leduc) Alto y Piano A. JOLIVET SARABANDE ET ALLEGRO (Edic. Leduc) Alto y Piano G. GROULEV CROQUEMBOUCHES (Edic. Leduc) Alto y Piano C. DELVINCOURT DIX FIGURES A DANSER (Ed. Leduc) Alto y Piano P. M. DUBOIS

• MÍNIMOS EXIGIBLES 1. Realización memorizada de la técnica programada. Negra = 80 en semicorcheas. 2. Asimilación del vibrato. 3. Estudio y aplicación de técnicas contemporáneas. 4. Interpretación correcta del 75% de los estudios técnico-expresivos programados para el curso. 5. Interpretación correcta de los aspectos expresivos utilizados hasta ahora (anacrusa, tesis, finales masculinos y

femeninos, equilibrio entre sonido y mantenimiento de la frase, empleo de vibrato). 6. Participación activa en las distintas audiciones programadas. 7. Interpretación de 3 obras de las programadas para el curso.

Programación didáctica de saxofón. Grado elemental y medio. Conservatorio Profesional “Cristóbal de Morales” de Sevilla. Curso 2010/11. .

15

TERCER CURSO E.P

• CONTENIDOS CONCEPTURALES 1. La velocidad y claridad de articulación como medio para una proyección correcta del discurso musical. 2. El estilo; reconocimiento y desarrollo del mismo. 3. Nomenclaturas contemporáneas (recursos utilizados y ampliación de los mismos). 4. La afinación 5. La lectura a primera vista como medio para ampliar los reflejos interpretativos. 6. El análisis como recurso para introducirse en la interpretación más adecuada y en el conocimiento de la

pieza en su totalidad. 7. La memoria. 8. Los armónicos. PROCEDIMENTALES 9. Práctica de ejercicios técnicos (estudios, escalas, arpegios) con aumento paulatino de la velocidad así como

de las combinaciones posibles de articulación, utilizando a su vez toda la gama posible de dinámica. 10. Ejercicios de afinación desarrollando todos intervalos, y utilizando el metrónomo para ir aumentando la

capacidad de corrección. 11. Tocar composiciones de distinto estilo. 12. Ejercicios de armónicos. 13. Práctica de recursos contemporáneos. 14. Ejercicio de análisis del repertorio programado. 15. Ejercicios específicos de lectura a primera vista. 16. Práctica de algunos textos de memoria. EJERCICIOS TÉCNICOS Y EXPRESIVOS " TÉCNICA DE BASE " (Edic. Real Musical) M. MIJAN Vol.: 1º - Escalas mayores y menores con sus arpegios correspondientes. (Pág.: 20 a 34). - Escalas en intervalos de terceras. (Pág.: 68 a 75). - Escalas en intervalos de cuartas hasta 4 alteraciones. (Pág.: 75 a 77). - Ejercicios de afinación. - La velocidad mínima de la técnica será de negra= 92. " 60 ESTUDIOS " (Edic. Leduc) FERLING-MULE Selección de 12 estudios. " 35 ESTUDIOS" (Edic. Billaudot) R. DECOVAIS Selección de 12 estudios. “ESTUDIOS CONTEMPORÁNEOS PARA SAXOFÓN” (Ed. Rivera) CHARLES/MIRA. Libro 1 Selección de 8 estudios. OTROS RECURSOS DIDACTICOS " TÉCNICA DE BASE " (Edic. Real Musical) M. MIJAN

Vol.: 2º - Estudio sobre los arpegios. Selección de estudios. - Escala cromática. Selección de estudios. - Estudio del vibrato. (Pág.: 63 y 64). " LOS ARMÓNICOS EN EL SAXOFÓN" (Edic. Musicinco) P. ITURRALDE " 18 ESTUDIOS BERBIGUIER " (Edic. Leduc) M. MULE

Programación didáctica de saxofón. Grado elemental y medio. Conservatorio Profesional “Cristóbal de Morales” de Sevilla. Curso 2010/11. .

16

REPERTORIO DE OBRAS PARA TERCER CURSO 15 ESTUDIOS CON PIANO (Edit. G. Billaudot) (Selección) Alto y Piano CH. KOECHLIN CROQUEMBOUCHES (Edic. Leduc) Alto y Piano C. DELVINCOURT HISTORIAS (Edic. Leduc) Alto y Piano J. IBERT SUITE HELENIQUE (Edic. Real Musical) Alto y Piano P. ITURRALDE PEQUEÑA CZARDA (Edic. Real Musical) Alto y Piano P. ITURRALDE IMTEMEDIE CHAMPETRE (Edic. Leduc) Alto y Piano PH. GAUBERT SONATINE SPORTIVE ( Edic. Leduc) Alto y Piano A. TCHEREPNINE IMPROVISATION Nº I ( Edic. Leduc ) Alto Sólo R. NODA BALLADA( Edic. Schoot) Tenor y Piano F. MARTIN

• MÍNIMOS EXIGIBLES

1. Realización memorizada de la técnica programada, escalas diatónicas, 3ª en todas las tonalidades y 4ª hasta

4 alteraciones a una velocidad de negra = 92 . 2. Estudio y aplicación de técnicas contemporáneas. 3. Práctica del registro sobreagudo. 4. Interpretación correcta, con respecto a los objetivos marcados en este curso, del 75% de los estudios

programados en el curso. 5. Interpretación correcta de tres obras elegidas de la relación del tercer curso. 6. Interpretaciones memorizadas.

Programación didáctica de saxofón. Grado elemental y medio. Conservatorio Profesional “Cristóbal de Morales” de Sevilla. Curso 2010/11. .

17

CUARTO CURSO E.P.

• CONTENIDOS CONCEPTUALES 1. La velocidad y claridad de articulación como medio para una proyección correcta del discurso musical. 2. El estilo; reconocimiento y desarrollo del mismo. 3. Nomenclaturas contemporáneas (recursos utilizados y ampliación de los mismos). 4. La afinación 5. La lectura a primera vista como medio para ampliar los reflejos interpretativos. 6. El análisis como recurso para introducirse en la interpretación más adecuada y en el conocimiento de la

pieza en su totalidad. 7. La memoria. 8. Los armónicos. PROCEDIMENTALES 9. Práctica de los ejercicios técnicos programados a mayor velocidad que el curso anterior, y con mayor

riqueza de articulación. 10. Práctica de los sonidos sobreagudos trabajados hasta ahora en las escalas diatónicas. 11. Ejercicios de afinación a mayor velocidad de corrección que en el curso anterior. 12. Interpretaciones de distinto estilo desarrollando la diversidad interpretativa razonada. 13. El resto de los contenidos procedimentales del curso anterior.

• MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS

EJERCICIOS TÉCNICOS Y EXPRESIVOS " TÉCNICA DE BASE " (Edic. Real Musical) M. MIJAN Vol.: 1º. - Escalas mayores y menores con sus arpegios correspondientes. (Pág.: 20 a 34). - Escalas en intervalos de terceras . (Pág.: 68 a 75). - Escalas en intervalos de cuarta . (Pág.: 75 a 77). - Ejercicios de afinación. - La velocidad mínima de la técnica será de negra= 100. " 60 ESTUDIOS " (Edic. Leduc) FERLING-MULE Selección de 12 estudios. " 18 ESTUDIOS BERBIGUIER " (Edic. Leduc) M. MULE Selección de 9 estudios. “ APROCHE DE LA MUSIQUE CONTEMPORANE” (Edic. Gerard. Billaudot) H. PRATI 15 MOSAICOS. OTROS RECURSOS DIDACTICOS " TÉCNICA DE BASE " (Edic. Real Musical) M. MIJAN

Vol.: 2º. - Estudio sobre los arpegios. Selección de estudios. - Estudio sobre las escalas diatónicas. Selección de estudios. - Escala cromática (arpegios). Selección de estudios. - Práctica del Vibrato. (Pág.: 63 y 64). “2O GRANDES ÉTUDES” VOL.1 (Ed. Leduc) F. CAPELLE

Programación didáctica de saxofón. Grado elemental y medio. Conservatorio Profesional “Cristóbal de Morales” de Sevilla. Curso 2010/11. .

18

REPERTORIO DE OBRAS PARA EL CUARTO CURSO SONATE (Edic. Schott) Alto y Piano P. HINDEMITH FANTASÍA SOBRE UN TEMA ORIGINAL (Edic. Molenaar) Alto y Piano J. DEMERSSEMAN CINC DANSES EXÓTIQUES (Edit. Schott) Alto y Piano J. FRANÇAIX LEGENDE ( Edic. Leduc ) Alto y Piano A. CAPLET RAPSODIE ( Edic. Durand ) Alto y Piano C. DEBUSSY SONATINA BUCOLIQUE ( Edic. Leduc ) Alto y Piano H. SAUGHET TROIS PETITES PRÉLUDES (Edic. Lemoine) Alto y Piano E. LEJET IMPROVISATION Nº II ( Edic. Leduc ) Alto Sólo R. NODA SUITE Nº I (Edit. Leduc) Alto ó Tenor Sólo J.S. BACH BALLADA (Sib) Tenor y Piano F. MARTIN

• MÍNIMOS EXIGIBLES

1. Realización memorizada de la técnica programada (escalas diatónicas, 3ª, y 4º; negra = 104 mínimo). 2. Estudio y aplicación de técnicas contemporáneas. 3. Consolidación de los armónicos. 4. Interpretación correcta, con respecto a los objetivos marcados para este ciclo, del 75% de los estudios

técnico-expresivos programados. 5. Práctica de los ejercicios cromáticos, y ejercicios en todas las tonalidades programados. 6. Consolidación de la corrección de la afinación. 7. Interpretación correcta de tres obras elegidas de la relación destinada al cuarto curso. 8. Interpretación de textos memorizados.

Programación didáctica de saxofón. Grado elemental y medio. Conservatorio Profesional “Cristóbal de Morales” de Sevilla. Curso 2010/11. .

19

QUINTO CURSO E.P.

• CONTENIDOS CONCEPTUALES 1. La velocidad (ligado, picado y en diferentes combinaciones). 2. La afinación. 3. Los armónicos. 4. Técnicas contemporáneas. 5. Primera vista técnico-interpretativa. 6. Estética del repertorio (análisis, estilo, compositor, época, etc.). 7. Conocimiento de dos saxofones de la familia (mínimo).

PROCEDIMENTALES 8. Práctica de la afinación con órgano de todos los intervalos. 9. Práctica de todas las escalas mayores y menores con sus respectivos arpegios, incrementando:

combinaciones de articulación, armónicos, y velocidad. 10. Práctica de intervalos de tercera, cuarta y con diferentes articulaciones y matices. 11. Práctica de estudios sobre los arpegios. 12. Interpretación de obras en estilos tradicional y contemporáneo con dos saxofones. 13. Análisis de obras. 14. Práctica de lectura a primera vista. 15. Interpretación de obras de memoria.

• MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS EJERCICIOS TÉCNICOS Y EXPRESIVOS " TÉCNICA DE BASE " (Edic. Real Musical) M. MIJAN Vol.: 1º - Escalas diatónicas mayores y menores, terceras y cuartas (práctica diaria). - Ejercicios de afinación. - La velocidad mínima de la técnica será de negra = 108 Vol.: 2º: - Estudio sobre los arpegios diatónicos. Selección estudios. - Estudio sobre la escala exátona. Selección de estudios. - Estudio de los Armónicos en escalas y arpegios , cuidando la similitud del timbre y la afinación. Negra = 60. (Pág.: 65). - Escala cromática (arpegios). Selección de estudios. " ESTUDIOS VARIADOS " (Edic. Leduc) M. MULE Selección de 12 estudios. “VINGT GRANDES ÉTUDES” VOL. 1 (Ed. Leduc) F. CAPELLE Selección de 9 estudios. “ DOUZE ESQUISSES” (Edic. Billaudot ) G. LACOUR Selección de 6 estudios.

Programación didáctica de saxofón. Grado elemental y medio. Conservatorio Profesional “Cristóbal de Morales” de Sevilla. Curso 2010/11. .

20

OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS " 60 ESTUDIOS " (Edic. Leduc) FERLING-MULE “ LOS ARMÓNICOS EN EL SAXOFÓN” (R. Musical) P. ITURRALDE REPERTORIO DE OBRAS

SONATA (Edic. Schott) Alto y Piano P. HINDEMITH SCARAMOUCHE ( Edic. Salabert ) Alto y Piano D. MILHAUD CONCIERTO (Edic. Leduc) Alto y Piano A. GLAZOUNOV LE MAINS DANS LE SOUFLÉ Alto y Piano F. ROSSÉ IMPROVISATIONS Nº III (Edic. Leduc) Alto Sólo R. NODA ECLIPSE Alto Sólo J.VILLAROJO IXOR Alto Sólo G. SCELSI FANTASIA ( Edic Southern ) Soprano, Tenor y Piano H. VILLALOBOS BALLADE (Edic. Universal) Tenor y Piano F. MARTIN SUITE Nº 3 (Edic. Leduc) Si b Sólo BACH-LONDEIX

• MÍNIMOS EXIGIBLES

• Interpretación de la técnica programada para el curso con sonoridad homogénea a una velocidad mínima de

negra = 104. • Correcta interpretación del 75% de los estudios programados. • Correcta interpretación de tres obras elegidas de la relación del curso (al menos una de memoria). • Reconocer el estilo de las obras así como un conocimiento general de las mismas. • Participar en las audiciones que se programen.

Programación didáctica de saxofón. Grado elemental y medio. Conservatorio Profesional “Cristóbal de Morales” de Sevilla. Curso 2010/11. .

21

SEXTO CURSO E.P.

• CONTENIDOS CONCEPTUALES 1. La velocidad (mayor número de sonidos para combinar, realización conjunta de distintos signos de

dicción). 2. Técnicas contemporáneas. 3. La afinación (consolidación). 4. Conocimiento de más de un instrumento de la familia. 5. Primera vista técnico- interpretativa. 6. La interpretación.

PROCEDIMENTALES 7. Práctica de otras escalas (exátonas, disminuidas, Messiaen, Ravel, etc.). 8. Práctica de la afinación con otros instrumentistas (incluso el profesor) adaptándose a los distintos

cambios de entonación y a las peculiaridades de cada instrumento utilizado. 9. Ejecución de composiciones tradicionales y contemporáneas para los distintos saxofones utilizados. 10. El resto de procedimientos del curso anterior.

• MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS " TÉCNICA DE BASE " (Edic. Real Musical) M. MIJAN Vol.: 1º - Escalas diatónicas mayores y menores, terceras y cuartas (practica diaria). - La velocidad mínima de la técnica será de negra = 120 Vol.: 2º: - Estudio de los Armónicos en escalas y arpegios, cuidando la similitud del timbre y la afinación. Negra = 60. (Pág.: 65). - Escala cromática (arpegios). Selección de estudios. - Estudio sobre la escala exátona. Selección de estudios.

" ESTUDIOS VARIADOS " (Edic. Leduc) M. MULE Selección de 12 estudios. “VINGT GRANDES ÉTUDES” VOL. 2 (Ed. Leduc) F. CAPELLE Selección de 9 estudios. OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS “ LOS ARMÓNICOS EN EL SAXOFÓN” (R. Musical) P. ITURRALDE

Programación didáctica de saxofón. Grado elemental y medio. Conservatorio Profesional “Cristóbal de Morales” de Sevilla. Curso 2010/11. .

22

REPERTORIO DE OBRAS SONATA (Edic. Schott) Alto y Piano P. HINDEMITH SCARAMOUCHE ( Edic. Salabert ) Alto y Piano D. MILHAUD CONCIERTO (Edic. Leduc) Alto y Piano A. GLAZOUNOV BALADA ( Edic. Leduc ) Alto y Piano H. TOMASI SONATA ( Edic. Schoot ) Alto y Piano B. HEIDEN SONATA ( S.P.I. ) Alto y Piano P. CRESTON GABAMBODI II ( Edic. Leduc ) Alto y Piano G. CHARPENTIER BISONANTE Alto y Piano M. ANGULO PARTITA EN LA Alto Sólo J.S. BACH ECLIPSE Alto Sólo J.VILLAROJO LOBUK CONSTRICTOR ( Edic Billaudot ) Alto Sólo F. ROSSE IXOR Alto Sólo G. SCELSI FANTASIA ( Edic Southern ) Soprano, Tenor y Piano H. VILLALOBOS BALLADE (Edic. Universal) Tenor y Piano F. MARTIN SUITE Nº 3 (Edic. Leduc) Si b Sólo BACH-LONDEIX

• MÍNIMOS EXIGIBLES

1. Interpretación de la técnica programada para el curso con sonoridad homogénea a una velocidad mínima de negra = 120 (esc. Diatónicas, terceras, cuartas).

2. Utilización de armónicos en escalas diatónicas y arpegios. Negra = 72 mín. 3. Correcta interpretación de los estudios y tres obras de la relación del curso (peculiaridades estéticas), así

como una composición de memoria con cada uno de los instrumentos utilizados. 4. Análisis estético y formal de las obras interpretadas. 5. Participación en las audiciones programadas mostrando autonomía y libertad interpretativa en

concordancia con la línea estética de las obras. 6. Interpretación en audición pública, de un programa de concierto de 30 minutos de música como

mínimo.

Programación didáctica de saxofón. Grado elemental y medio. Conservatorio Profesional “Cristóbal de Morales” de Sevilla. Curso 2010/11. .

23

PRUEBAS DE ACCESO A DISTINTOS CURSOS DE ENSEÑANZAS BÁSICAS SEGUNDO CURSO DE E. B.

NIVELES MÍNIMOS EXIGIBLES

• Correcta posición del cuerpo y colocación del instrumento. • Conocimiento y práctica de la respiración diafragmática. • Control de las dinámicas estudiadas elementales (p, mf, f). • Mostrar sentido del ritmo y del pulso, además de distinguir los sonidos desafinados o de mala calidad. • Lectura correcta y fidelidad al texto en las piezas y estudios realizados.

Interpretación de:

- Dos estudios elegido de entre cinco propuestos por el alumno.

- Una obra, a elección del alumno.

ESTUDIOS: Relación orientativa

• MI AMIGO EL SAXOFON 1 ( Ed. Si b ) M. GARRIDO. • 29 ETUDES PROGRESIVES ( Ed. Billaudot) H. PRATI.

OBRAS : Relación de obras orientativas

• LE SAXOPHONE CLASSIQUE vol. A (Ed. Combre) MICHEL MERIOT. • LIED (Ed. Billaudot) A. SEMLER.

• A COEUR JOIE ( Ed. Billaudot) W. VAN. DORSSELAER. TERCER CURSO DE E.B.

NIVELES MÍNIMOS EXIGIBLES

• Correcta posición del cuerpo y colocación del instrumento. • Conocimiento y práctica de la respiración diafragmática. • Emitir un sonido estable en toda la extensión del Saxofón. • Emplear los matices para dar color y expresión a la interpretación. • Conocer los diferentes signos de acentuación (staccato, picado ligado, etc.). • Conocer nuevas formas de escritura (acelerando, ritardando, grupos de ejecución rápida, etc.) • Práctica de escalas y arpegios, hasta dos alteraciones en la armadura. Escala cromática en todo el

registro tradicional.

Interpretación de:

- Dos estudios elegido de entre cinco propuestos por el alumno.

- Una obra, a elección del alumno.

ESTUDIOS: Relación orientativa • 29 ETUDES PROGRESIVES ( Ed. Billaudot) H. PRATI.

OBRAS : Relación de obras orientativas

• LE SAXOPHONE CLASSIQUE vol. A (Ed. Combre) MICHEL MERIOT. • DEUXIEME BALLADE (Ed. Leduc) F. LEMAIRE. • FAN JAZZ (Ed. Leduc) R. BARILLER

• SAXOPERA (Ed. Leduc) P. PETIT

Programación didáctica de saxofón. Grado elemental y medio. Conservatorio Profesional “Cristóbal de Morales” de Sevilla. Curso 2010/11. .

24

CUARTO CURSO DE E.B. NIVELES MÍNIMOS EXIGIBLES

• Correcta posición del cuerpo, del instrumento y de la embocadura. • Práctica de la respiración diafragmática. • Dominio del sonido en toda la extensión del Saxofón. • Emplear los matices para dar color y expresión a la interpretación. • Conocer los diferentes signos de acentuación (staccato, picado ligado, etc.). • Conocer nuevas formas de escritura (acelerando, ritardando, grupos de ejecución rápida, etc.) • Práctica de escalas y arpegios, hasta cuatro alteraciones en la armadura. Escala cromática en todo el

registro tradicional.

Interpretación de:

- Dos estudios elegido de entre cinco propuestos por el alumno.

- Dos obras, a ser posible de diferentes estilos, a elección del alumno.

ESTUDIOS: Relación orientativa

• 24 ESTUDIOS FÁCILES ( Ed. Leduc) MARCEL MULE. OBRAS : Relación de obras orientativas

• EL NUEVO SAXOFÓN CLÁSICO. Recueil C (Ed. Combre) M. MERIOT • MELOPÉE (Edit. H. Lemoine) J. IBERT • SAXOPERA (Ed. Leduc) P. PETIT • PRELUDE RENGAINE (Ed. Leduc) P. MAX DUBOIS • FANN JAZZ (Ed. Leduc) R. BARILLER

BELLE EPOQUE (Ed. Billaudot) G. LACOUR

Programación didáctica de saxofón. Grado elemental y medio. Conservatorio Profesional “Cristóbal de Morales” de Sevilla. Curso 2010/11. .

25

PRUEBAS DE ACCESO A DISTINTOS CURSOS DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES

SEGUNDO CURSO DE E. P. EJERCICIOS TÉCNICOS Y EXPRESIVOS "TÉCNICA DE BASE " (Edic. Real Musical) M. MIJÁN Vol. 1º. - Escalas mayores y menores con sus arpegios hasta 4 alteraciones. - Escala cromática. - Escalas en intervalos de 3ª hasta 2 alteraciones. “ 50 ESTUDIOS FÁCILES Y PROGRESIVOS” (Ed. Billaudot) G. LACOUR

Vol. 2º

"35 ESTUDIOS" (Edic. Billaudot) R. DECOVAIS REPERTORIO DE OBRAS 15 ESTUDIOS CON PIANO (Edit. G. Billaudot) (Selección) Alto y Piano CH. KOECHLIN ARIA ( Ed. Leduc) Alto y Piano J. IBERT BELLE EPOQUE Alto y Piano G. LACOUR CHANSON ET PASSAPIED ( Ed. Leduc) Alto y Piano J. RUEFF FANTASIA Alto y Piano J. DEMERSSEMAN NOSTALGIE Alto y Piano J. ED. BARAT SAXÓPERA Alto y Piano P. PETIT SPIRITUAL ET DANSE EXÓTIQUE Alto y Piano J. AVIGNON CELINE MANDARINE (Ed. Lemoine) Alto y Piano A. CREPIN BAGHIRA (Ed. Rivera) Alto y Piano F. FERRÁN SONATE (Ed. Leduc) Alto y Piano G. PH. TELEMANN SARABANDE ET ALLEGRO (Edic. Leduc) Alto y Piano G. GROULEV 4ª SONATA (Edic. Leduc) Alto y Piano J. S. BACH ARIA ( Edic Leduc ) Alto y Piano E. BOZZA SOLO DE CONCOUR (Ed. Leduc) Tenor y Piano W. V. DORSSELAER SONGE DE COPPELIUS (Ed. Lemoine) Tenor y Piano F. SCHMITT 4º SOLO DE CONCIERTO Tenor y Piano J. B. SINGELÉE

• MÍNIMOS EXIGIBLES

• Realización memorizada de la técnica programada (hasta 4 alteraciones) a una velocidad mínima de negra = 72 (en semicorcheas).

• Interpretación correcta de 5 estudios de los programados. • Interpretación correcta de 3 obras elegidas de la relación de repertorio.

Programación didáctica de saxofón. Grado elemental y medio. Conservatorio Profesional “Cristóbal de Morales” de Sevilla. Curso 2010/11. .

26

TERCER CURSO E.P. • ESTUDIOS TÉCNICOS Y EXPRESIVOS " TÉCNICA DE BASE " (Edic. Real Musical) M. MIJAN Vol. 1º : - Escalas mayores y menores con sus arpegios hasta 7 alteraciones . - Escalas en intervalos de 3ª hasta 4 alteraciones. - Estudio del vibrato. " 60 ESTUDIOS " (Edic. Leduc) FERLING-MULE " 35 ESTUDIOS" (Edic. Billaudot) R. DECOVAIS • REPERTORIO DE OBRAS PARA 3º CURSO 15 ESTUDIOS CON PIANO (Edit. G. Billaudot) (Selección) Alto y Piano CH. KOECHLIN HISTORIAS (Edic. Leduc) Alto y Piano J. IBERT FANTAISIE IMPROMPTU (Edic. Leduc) Alto y Piano A. JOLIVET SARABANDE ET ALLEGRO (Edic. Leduc) Alto y Piano G. GROULEV CROQUEMBOUCHES (Edic. Leduc) Alto y Piano C. DELVINCOURT DIX FIGURES A DANSER (Ed. Leduc) Alto y Piano P. M. DUBOIS

MÍNIMOS EXIGIBLES

• Realización memorizada de la técnica programada. Velocidad de negra = 80 en semicorcheas. • Interpretación correcta de 5 estudios de los programados. • Interpretación correcta de 3 obras elegidas de la relación de repertorio.

Programación didáctica de saxofón. Grado elemental y medio. Conservatorio Profesional “Cristóbal de Morales” de Sevilla. Curso 2010/11. .

27

CUARTO CURSO E.P. • ESTUDIOS TÉCNICOS Y EXPRESIVOS " TÉCNICA DE BASE " (Edic. Real Musical) M. MIJAN Vol. 1º : - Escalas mayores y menores con sus arpegios y escalas en intervalos de 3ª hasta 7 alteraciones . - Escalas en intervalos de 3ª hasta 4 alteraciones. - Estudio y aplicación del vibrato. " 60 ESTUDIOS " (Edic. Leduc) FERLING-MULE " 35 ESTUDIOS" (Edic. Billaudot) R. DECOVAIS " ESTUDIOS CONTEMPORÁNEOS PARA SAXOFÓN" (Edic. Rivera) CHARLES/ MIRA Libro 1 • REPERTORIO DE OBRAS PARA 4º CURSO • 15 ESTUDIOS CON PIANO (Edit. G. Billaudot) (Selección) Alto y Piano CH. KOECHLIN • CROQUEMBOUCHES (Edic. Leduc) Alto y Piano C. DELVINCOURT • HISTORIAS (Edic. Leduc) Alto y Piano J. IBERT • SUITE HELENIQUE (Edic. Real Musical) Alto y Piano P. ITURRALDE • PEQUEÑA CZARDA (Edic. Real Musical) Alto y Piano P. ITURRALDE • IMTEMEDIE CHAMPETRE (Edic. Leduc) Alto y Piano PH. GAUBERT • SONATINE SPORTIVE ( Edic. Leduc) Alto y Piano A. TCHEREPNINE • IMPROVISATION Nº I ( Edic. Leduc ) Alto Sólo R. NODA • BALLADA( Edic. Schoot) Tenor y Piano F. MARTIN

MÍNIMOS EXIGIBLES • Realización memorizada de la técnica programada. Velocidad de negra = 92 en semicorcheas. • Interpretación correcta de 5 estudios de los programados. • Interpretación correcta de 3 obras elegidas de la relación de repertorio.

Programación didáctica de saxofón. Grado elemental y medio. Conservatorio Profesional “Cristóbal de Morales” de Sevilla. Curso 2010/11. .

28

QUINTO CURSO E.P. EJERCICIOS TÉCNICOS Y EXPRESIVOS " TÉCNICA DE BASE " (Edic. Real Musical) M. MIJAN Vol.: 1º. - Escalas mayores y menores con sus arpegios correspondientes. - Escalas en intervalos de terceras . - Escalas en intervalos de cuarta . " 60 ESTUDIOS " (Edic. Leduc) FERLING-MULE " 18 ESTUDIOS BERBIGUIER " (Edic. Leduc) M. MULE “ APROCHE DE LA MUSIQUE CONTEMPORANE” (Edic. Gerard. Billaudot) H. PRATI 15 MOSAICOS. REPERTORIO DE OBRAS PARA EL 5º CURSO SONATE (Edic. Schott) Alto y Piano P. HINDEMITH FANTASÍA SOBRE UN TEMA ORIGINAL (Edic. Molenaar) Alto y Piano J. DEMERSSEMAN CINC DANSES EXÓTIQUES (Edit. Schott) Alto y Piano J. FRANÇAIX LEGENDE ( Edic. Leduc ) Alto y Piano A. CAPLET RAPSODIE ( Edic. Durand ) Alto y Piano C. DEBUSSY SONATINA BUCOLIQUE ( Edic. Leduc ) Alto y Piano H. SAUGHET TROIS PETITES PRÉLUDES (Edic. Lemoine) Alto y Piano E. LEJET IMPROVISATION Nº II ( Edic. Leduc ) Alto Sólo R. NODA SUITE Nº I (Edit. Leduc) Alto ó Tenor Sólo J.S. BACH BALLADA (Sib) Tenor y Piano F. MARTIN

MÍNIMOS EXIGIBLES

• Realización memorizada de la técnica programada (escalas diatónicas, 3ª, y 4º). Velocidad negra = 100 • Estudio y aplicación de técnicas contemporáneas. • Interpretación correcta de 5 estudios de los programados. • Interpretación correcta de 3 obras elegidas de la relación de repertorio.

Programación didáctica de saxofón. Grado elemental y medio. Conservatorio Profesional “Cristóbal de Morales” de Sevilla. Curso 2010/11. .

29

SEXTO CURSO E.P. EJERCICIOS TÉCNICOS Y EXPRESIVOS " TÉCNICA DE BASE " (Edic. Real Musical) M. MIJAN Vol.: 1º - Escalas diatónicas mayores y menores, terceras y cuartas (práctica diaria). Vol.: 2º: - Estudio sobre los arpegios diatónicos. - Estudio sobre la escala exátona. - Escala cromática (arpegios). " ESTUDIOS VARIADOS " (Edic. Leduc) M. MULE “VINGT GRANDES ÉTUDES” VOL. 1 (Ed. Leduc) F. CAPELLE “ DOUZE ESQUISSES” (Edic. Billaudot ) G. LACOUR REPERTORIO DE OBRAS

SONATA (Edic. Schott) Alto y Piano P. HINDEMITH SCARAMOUCHE ( Edic. Salabert ) Alto y Piano D. MILHAUD CONCIERTO (Edic. Leduc) Alto y Piano A. GLAZOUNOV LE MAINS DANS LE SOUFLÉ Alto y Piano F. ROSSÉ IMPROVISATIONS Nº III (Edic. Leduc) Alto Sólo R. NODA ECLIPSE Alto Sólo J.VILLAROJO IXOR Alto Sólo G. SCELSI FANTASIA ( Edic Southern ) Soprano, Tenor y Piano H. VILLALOBOS BALLADE (Edic. Universal) Tenor y Piano F. MARTIN SUITE Nº 3 (Edic. Leduc) Si b Sólo BACH-LONDEIX

MÍNIMOS EXIGIBLES

• Interpretación de la técnica programada para el curso con sonoridad homogénea a una velocidad mínima de

negra = 104. • Estudio y aplicación de técnicas contemporáneas. • Interpretación correcta de 5 estudios de los programados. • Interpretación correcta de 3 obras elegidas de la relación de repertorio.