12
Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Curso de Fruticultura Nacional de La PROPAGACIÓN DE PLANTAS Multiplicación de Portainjertos por Vía Asexual: Estacas y Acodos. CLON: Material genéticamente uniforme derivado de un solo individuo y propagado exclusivamente por medios vegetativos. A) Origen: selecciones, híbridos, mutaciones. B) Origen anatómico de las raíces adventicias. Células que se vuelven meristemáticas ubicadas entre los haces vasculares, con la sucesión de divisiones dan iniciales de raíces, primordios radicales, luego conexión vascular y emergencia al exterior a través de la epidermis en ángulo recto. C) Ventajas e inconvenientes de la propagación agámica. D) Factores que influyen en la propagación agámica 1.Presencia de estimulantes endógenos (“rizocalinas”: auxina + cofactores + enzimas). 2.Inhibidores. 3.Juvenilidad (edad ontogénica de la planta madre). 4.Tipo de rama, producciones de madera (edad cronológica de la rama). 5.Iniciales de raíz preformados. Esferoblastos. Ovolos. 6.Porción de la rama que provee la estaca: medial, basal, apical. 7.Inclinación de la rama. 8.Época de corte de la estaca. 9.Presencia de hojas. 10.Ahilamiento. 11.Estructura anatómica de la rama. E) Tratamientos culturales que pueden favorecer el enraizamiento 1.Conducción de la planta madre: poda y nutrición 2.Anillamientoentalladuras en la rama unida a la planta madre. 3.Incisiones en la estaca cortada. 4.Sustancias de acción hormonal. Formas de aplicación y tiempos de tratamiento 5.Calefacción basal. 6.Medios de enraíce. F) Especies que se multiplican habitualmente por estacas: vid, membrillero, higuera, ciruelos*, cerezos* (* algunos portainjertos ). G) Técnica utilizada: estacas leñosas, semileñosas, herbáceas , trozos de raíces y micropropagación en vitro. H) Motivos para recurrir al acodamiento en sustitución de las estacas l) Diferencias de manejo y procedimientos entre estacas y acodos.

PROPAGACIÓN DE PLANTAS - Aula Virtualaulavirtual.agro.unlp.edu.ar/file.php/23/CURSADA/TP-S2-Propagacion... · como para determinar la distancia de Plantación, que puede variar entre

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROPAGACIÓN DE PLANTAS - Aula Virtualaulavirtual.agro.unlp.edu.ar/file.php/23/CURSADA/TP-S2-Propagacion... · como para determinar la distancia de Plantación, que puede variar entre

Universidad Nacional de La Plata ‐ Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales ‐ Curso de Fruticultura

 Nacional de La    

PROPAGACIÓN DE PLANTAS  

Multiplicación de Portainjertos por Vía Asexual:  Estacas y Acodos.  

  CLON: Material genéticamente uniforme derivado de un  solo  individuo y propagado exclusivamente por medios vegetativos.  A) Origen: selecciones, híbridos, mutaciones.  B) Origen anatómico de las raíces adventicias. Células que se vuelven meristemáticas ubicadas entre  los haces vasculares, con  la sucesión de divisiones dan iniciales de raíces, primordios radicales,  luego conexión vascular y emergencia  al exterior a través de la epidermis en ángulo recto.  C) Ventajas e inconvenientes de la propagación agámica.  D) Factores que influyen en la propagación agámica     1.‐ Presencia de estimulantes endógenos (“rizocalinas”:  auxina + cofactores + enzimas).    2.‐ Inhibidores.    3.‐ Juvenilidad (edad ontogénica de la planta madre).    4.‐ Tipo de rama, producciones de madera (edad cronológica de la rama).    5.‐ Iniciales de raíz preformados. Esferoblastos. Ovolos.    6.‐ Porción de la rama que provee la estaca: medial, basal, apical.    7.‐ Inclinación de la rama.    8.‐ Época de corte de la estaca.    9.‐ Presencia de hojas.   10.‐ Ahilamiento.   11.‐ Estructura anatómica de la rama.  E) Tratamientos culturales que pueden favorecer el enraizamiento      1.‐ Conducción de la planta madre: poda y nutrición    2.‐ Anillamiento‐entalladuras en la rama unida a la planta madre.    3.‐ Incisiones en la estaca cortada.    4.‐ Sustancias de acción hormonal. Formas de aplicación y tiempos de tratamiento    5.‐ Calefacción basal.    6.‐ Medios de enraíce.  F) Especies que se multiplican habitualmente por estacas: vid, membrillero, higuera, ciruelos*, cerezos* (* algunos portainjertos ).  G) Técnica utilizada: estacas leñosas, semileñosas, herbáceas , trozos de raíces y micropropagación en vitro.  H) Motivos para recurrir al acodamiento en sustitución de las estacas  l) Diferencias de manejo y procedimientos entre estacas y acodos.        

Page 2: PROPAGACIÓN DE PLANTAS - Aula Virtualaulavirtual.agro.unlp.edu.ar/file.php/23/CURSADA/TP-S2-Propagacion... · como para determinar la distancia de Plantación, que puede variar entre

Universidad Nacional de La Plata ‐ Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales ‐ Curso de Fruticultura

 Nacional de La  

  J) Factores que favorecen la emisión de raíces adventicias en acodos:     1.‐ Oscuridad: Ahilamiento y/o blanqueamiento.    2.‐ Humedad: se modifica la formación de tejidos, aumenta el parenquimatoso.    3.‐ Concentración de hidratos de carbono en la base de la rama acodada    4.‐ Formación de auxinas y otros  factores, durante el  transcurso del  tiempo, con menor destrucción de   auxinas, debido a la oscuridad.    5.‐ Lenta formación de raíces, sin peligro de deshidratación por la unión a la planta madre.  K) Técnicas utilizadas en  los distintos tipos de acodos: cepa, cepa continuo, trinchera, simple, serpentario, aéreo.  L) Especies donde usa habitualmente la multiplicación por acodos: manzanos, avellanos, moras, ciruelos* y cerezos* (*algunos pies).  

    

Multiplicación de Portainjertos  Características a considerar en la elección del portainjerto.  a) Por el viverista  * De fácil obtención. * Fácil propagación. * Poco sensible o inmune a parásitos y patógenos * Resistente a cansancio del suelo. * Poco propenso a emitir hijuelos. * Inicio temprano de la actividad vegetativa en primavera y defoliación precoz en otoño. * Crecimiento rápido y vigoroso. * Fácilmente injertable. * Buena afinidad con todas las variedades.  b) Por el fruticultor  * Adaptación a todo tipo de suelo. * Resistencia al cansancio del suelo. * Resistencia a condiciones ambientales adversas, a enfermedades del sistema radicular y tronco. * Anclaje óptimo. * Nula o escasa emisión de hijuelos. * Posibilidad de obtener el desarrollo deseado. * Capaz de  inducir precozmente el tamaño deseado y  la pronta entrada en producción con productividad elevada y constante.           

  

Page 3: PROPAGACIÓN DE PLANTAS - Aula Virtualaulavirtual.agro.unlp.edu.ar/file.php/23/CURSADA/TP-S2-Propagacion... · como para determinar la distancia de Plantación, que puede variar entre

Universidad Nacional de La Plata ‐ Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales ‐ Curso de Fruticultura

 Nacional de La  

 

Propagación Agámica de Portainjertos  

Dentro de la propagación Agámica Convencional podemos obtener portainjertos por diversos métodos: La estaca  El acodo  Los Embriones Apomícticos. 

 

Propagación de Portainjertos por Estacas  Las estacas pueden ser según el órgano que la produce:  

de Tallo  de Raíz  de Hojas 

 Para la producción de frutales caducifolios la que más nos interesa es la de tallo que según el grado de 

madurez de la rama puede ser:  Herbácea  Semi‐Leñosa  Leñosa (más difundida ) 

La estaca de mas tallo es un segmento caulinar con varias yemas (por lo menos una ), laterales o

terminal, que tiene la función de regenerar una planta para ello el primer paso es formar un sistema radicular adventicio en el menor tiempo posible, y a partir de las yema vegetativas reconstruir un sistema aéreo.

 Factores que condicionan el éxito del enraizamiento y de la propagación de Estacas.  En La Planta Madre: 

Edad ontogénica. Topófisis.  Edad Cronológica del material. Tipo de Rama.  Condiciones Fisiológica (nutricional y hormonal ).  Manejo: Planificación de la plantación.  Podas (formación y conducción). 

 En la estaca: 

Época de recolección.  Porción de la rama. 

 Manejo: 

Acondicionamiento.  Incubación Incisiones.  Plantación en fila de vivero. 

 

Edad Ontogénica de la Planta Madre  Una planta en la fase juvenil de su ciclo biológico tiene, entre otras características un alto potencial de 

enraizamiento adventicio. Existe evidencia de que  los  tejidos  juveniles  contienen un numero elevado de cofactores de enraizamiento (principalmente fenoles, factores auxinas, que se van en los tejido adultos del mismo clon.) 

La planta  joven pernne, es  juvenil en todos sus tejidos. Cuando avanza en  la edad y cobra altura se van produciendo en los meristemas los cambios ontogénicos de transición y adultez. Se produce una mayor cantidad de inhibidotes del enraizamiento y adquiriendo la capacidad para la reproducción sexual. Llegado a este punto el clon es adulto, pero coexisten  en el resto de las fases (Figura 1). 

Page 4: PROPAGACIÓN DE PLANTAS - Aula Virtualaulavirtual.agro.unlp.edu.ar/file.php/23/CURSADA/TP-S2-Propagacion... · como para determinar la distancia de Plantación, que puede variar entre

Universidad Nacional de La Plata ‐ Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales ‐ Curso de Fruticultura

 Nacional de La  

Las mismas están ubicadas en diferentes estratos, quedando  “retenida” en  la base de  la planta  su juvenilidad. 

 Fig. 1. Localización de fases ontogénicas (M. Westwood, 1982. Fruticultura de las Zonas Templadas) 

 De aquí se desprende el primer concepto de manejo de plantas madres de un estaquero: Deben mantenerse BAJAS en una condición tipo CETO, impidiendo con la poda que desarrolle altura, 

deteniendo en el tiempo su FASE JUVENIL. Este  criterio  estricto  es  imposible de  lograr,  ya que,  a  lo  largo de  la  vida útil de un  estaquero  las 

plantas  van  envejeciendo  lentamente dentro de  esa  fase. Por  lo  tanto  es  conveniente  la  renovación de bloques  INDUCIR  a  la  misma  formación  de  brotes  ADVENTICIOS,  emerjan  muy  cerca  de  la  corona, asegurándonos la REGRESION ONTOGENICA. 

 Edad  cronológica  del material.  Tipo  de  rama  apropiada  para  estacas.  Condiciones 

fisiológicas de la misma.  Las  raíces  adventicias  se  producen  la  zona  de  floema  secundario  joven  en mayor medida,  pero 

también se originan en radios vasculares y cambium, a partir de un proceso de desdiferenciación de células de esos  tejidos que retoman actividades meristemáticas. La madera elegida para estacas debe garantizar este proceso como así también la formación del callo vegetativo, ósea las PRODUCCIONES, en este caso es ideal  la  llamada  “RAMA  DE  MADERA”.  Además  la  madera  del  ultimo  crecimiento  no  tiene  capa esclerenquimática que muchas veces es un impedimento físico a la emergencia de las raíces.  

La RAMA DE MADERA es  lignificada de buen diámetro, a conformado su yema apical a tiempo y en general no tiene anticipadas y si las presenta son pocas y/o débiles. Por todo esto tiene el aspecto de una rama  equilibrada.  La  relación  C/N  es  alta,  por  lo  tanto  tiene  buena  acumulación  de  carbohidratos fundamentales para abastecer al  sistema en  su  formación. Esta  rama  ,  rama en general  se encuentra en posición  oblicua  en  la  planta  madre.  Con  una  buena  captación  lumínica  en  todo  el  periodo  de  su crecimiento. 

Se descarta la rama chupona, porque tiene un crecimiento exuberante que continua entrado el otoño y por  lo tanto esta desequilibrada en   su relación C/N, utilizando  los carbohidratos para  la producción de mayor crecimiento a través de una mayor longitud o de anticipadas vigorosas. 

  

Page 5: PROPAGACIÓN DE PLANTAS - Aula Virtualaulavirtual.agro.unlp.edu.ar/file.php/23/CURSADA/TP-S2-Propagacion... · como para determinar la distancia de Plantación, que puede variar entre

Universidad Nacional de La Plata ‐ Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales ‐ Curso de Fruticultura

 Nacional de La  

  También  se  descarta  la  BRINDILLA  HORIZONTAL  O  PENDULA.  Es  una  rama  que  ha  crecido 

ensombrecida por el  conjunto y por  lo  tanto abscisa  sus hojas muy precozmente y no acumula  reservas suficientes. 

Para lograr este tipo de ramas vigorosas pero equilibradas debemos tener en cuenta dos aspectos de manejo y conducción: 

1 Las podas anuales deben ser de gran  intensidad (poda energética)  dejando sobre  la Planta Madre pocas yemas, dos o  tres por  rama,  tipo “pitón”. De esta manera, en  la estación  siguiente emitirá brotes vigorosos en gran cantidad. 

2. Para evitar que  la vigorización sea excesiva y haya una gran cantidad de chuponas, se  tendrá en cuenta  reducir  la  provisión  de  N,  a  través  de  la  competencia  entre  Plantas Madres,  disminuyendo  la distancia  de  plantación,  pero  sin  limitar  la  disponibilidad  de  luz,  factor  esencial  para  la  acumulación adecuada de reservas. Cada clon deberá ser estudiado en particular. Tanto para determinar  la riqueza de poda, o sea  la cantidad de yemas que se dejan por año, está será mayor cuanto mas vigoroso sea el clon; como para determinar la distancia de Plantación, que puede variar entre 0,50 a 1,150 o mas entre plantas según la expansión específica. 

 

Época de Recolección de Ramas para Estacas  Estacas  leñosas:  como  se mencionara anteriormente  son  las mas difundida,  teniendo en  cuenta el 

Balance  Nutricional  (R  C/N)  y  el  Balance  Hormonal  (Promotores/Inhibidores  del  enraizamiento)  es  que establecen dos épocas principales de recolección: 

Cuando comienza el reposo, llamadas Otoñales (marzo‐abril) Cuando finaliza el reposo, llamadas primaverales (julio‐agosto) 

 Fig.2: Descripción  esquemática de  los  cambios de  reguladores de  crecimiento  en  relación  con  el  estado de 

reposo.  

Page 6: PROPAGACIÓN DE PLANTAS - Aula Virtualaulavirtual.agro.unlp.edu.ar/file.php/23/CURSADA/TP-S2-Propagacion... · como para determinar la distancia de Plantación, que puede variar entre

Universidad Nacional de La Plata ‐ Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales ‐ Curso de Fruticultura

 Nacional de La  

  Características:  Las  OTOÑALES  se  recolectan  a  caída  de  hojas  cuando  las  ramas  de  madera  están  en  plena 

acumulación de reservas por migración.  Las yemas no han entrado en el período de reposo profundo, sino que están   en una quiescencia o comienzo del reposo, por  lo tanto no hay una concentración elevada de inhibidores. 

Las  primaverales  se  recolectan  cuando  el  reposo  ha  concluido  pero  aún  no  han  comenzado  las temperaturas  de  brotación.    Las  yemas  se  encuentran  movilizadas  y  con  una  concentración  auxínica apropiada para el enraizamiento. Vuelven las reservas a la rama de madera, para ser utilizadas como plafón  energético a la apertura de yemas.(Fig.2) 

 Recolección y manejo del material  De cada rama de madera se puede extraer 3 ó 4 estacas de 20cm. a 30cm. cada una. Se dividirán en 

Basal, Medial y Apical. En  la práctica esta clasificación se  realiza por diámetro   constituyendo manojos o atados debidamente identificados, generalmente con 100 estacas cada uno.  

Por lo general las porciones de mayor eficiencia en el enraizamiento son las básales, continuando las mediales y por ultimo las apicales  

En la preparación de estacas es fundamental realizar cortes netos (tijera bien afilada) para  la rápida formación del callo cicatricial. En general el corte basal se realiza en forma transversal y apical a bisel, para mejor identificación de la polaridad, cuando se trabaja gran cantidad de material. 

Una vez recolectada la estaca, agrupada e identificada es conveniente colocarla en incubación cálida  no mas de 15 días a temperatura de 15°C a 18°C  (temperatura ambiente, según la época), conservando la humedad, en bolsas de polietileno. Este manejo es para estimular rápidamente la formación del callo y de los iniciales de raíz o primordios radiculares. Si se trata de una estaca de recolección otoñal, luego de este período,  se  llevan  al  campo,  ya  sea  a  fila  de  vivero  o  fosa  de  estratificación,  donde  acumularan  el  frío necesario para que las yemas superen la dormancia  y broten en primavera. (cabe aclarar que en el vivero, la fosa de estratificación es un lugar TEMPORARIO para cualquier material de propagación)  

Para el  caso de  clones de  fácil enraizamiento,  se utiliza  la  recolección   Otoñal  y en general, no es necesaria  la  incubación cálida, simplemente se colocan  los manojos en  la fosa de estratificación, donde  la temperatura del suelo, que aún no es fría, va asegurando el proceso en forma más lenta pero eficiente. 

Para  la  recolección  PRE‐PRIMAVERAL,    los  plazos  se  acortan  ya  que  el material  deberá  enraizar  y brotar  casi  simultáneamente. Es necesaria  la  incubación  cálida, que durará menos días. El material pasa rápidamente a filas de vivero en donde merece una protección contra la desecación de los brotes. Este es un  método  que  sirve  para  los  clones  de  difícil  enraizamiento  porque  da  un  elevado  porcentaje  de rizogénesis, pero no está difundido aún en el medio. 

Lo que más  se utiliza es  la estaca OTOÑAL,    con o  sin  incubación previa, en  la producción de VID, MEMBRILLERO, CIRUELO PORTAINJERTO, HIGUERA, CEREZOS PORTAINJERTO (algunos clones) 

Cuando  el  clon  enraiza  en menor porcentaje, puede  adosarse  a  esta metodología  la  aplicación de incisiones  a  lo  largo  de  la  estaca  (provocando  la  cicatrización  y  producción  de  etileno  que  favorece  la formación  de  primordios)  También  puede  hacerse  el  tratamiento  de  las  estacas  con  reguladores  de crecimiento, en este caso se realiza antes de la incubación, siendo el más adecuado el ácido indolbutírico 

 *Trabajo preparado por la Ing. A. Manunucci.  

            

Page 7: PROPAGACIÓN DE PLANTAS - Aula Virtualaulavirtual.agro.unlp.edu.ar/file.php/23/CURSADA/TP-S2-Propagacion... · como para determinar la distancia de Plantación, que puede variar entre

Universidad Nacional de La Plata ‐ Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales ‐ Curso de Fruticultura

 Nacional de La  

 

Propagación de Portainjertos por Acodos  

La propagación por acodos es un método de multiplicación agámica, mediante el cual se provoca la emisión de raíces adventicias, en el tallos que permanecen unidos a la planta madre. Posteriormente se procede a la separación o “destete” de la nueva planta. 

Por lo tanto se denomina acodo al tallo enraizado obtenido por este método.  Generalmente se recurre a este procedimiento, cuando el material vegetal ofrece dificultades para 

una fácil multiplicación por estacas.   FACTORES QUE INCIDEN EN EL ÉXITO DEL ACODAMIENTO 

Oscurecimiento y humedad  Aireación  y temperaturas tibias  Tiempo 

 El oscurecimiento  se  logra aporcando  tierra a  los brotes. Es  sabido que  la  luz es destructora de  la 

auxina y que ésta, formada en  los brotes en activo crecimiento, desciende por el tallo. La ausencia de  luz durante varios meses, facilita la acumulación de ácido indol‐acético en la base de los brotes, estimulando la formación de primordios radiculares adventicios.  

Si  una  rama  crece  siempre  en  la  oscuridad,  se  denomina  ahilada,  pero  si  crece  a  la  luz  y posteriormente se  la somete a oscurecimiento se dice blanqueada. Estas acciones acciones provocan una modificación  parcial  de  la  formación  de  tejidos,  con  un  predominio  del  parenquimatoso  y  espacios intercelulares grandes.  Se  facilita así  la  salida  al exterior de  las  raíces adventicias que  son de  formación endógena.  El  humedecimiento  frecuente  de  la  tierra  coadyuva  en  esta modificación  de  tejidos  ya  sea porque mantiene turgente el tallo, o porque evita la formación de tejido impermeabilizados.  

Las    temperaturas  tibias y el aporte de oxígeno a  través de  la  tierra  suelta  favorecen este proceso biológico. 

Durante  el  tiempo  que  insume  la  formación  de  abundante  “cabellera”  las  hojas  del  propio  acodo aportan fotosintatos y junto con el ácido en crecimiento proveen auxina y co‐factores de enraizamiento. 

Los nutrientes minerales y el agua son suministrados por la planta madre que los absorbe a través de su sistema radicular. Por ello el proceso de acodamiento se realiza durante la estación vegetativa.  

Es posible realizar operaciones complementarias, para facilitar la emisión de raíces, como incisiones, cortes anulares, ataduras con alambre tipo estrangulamiento, aplicación de hormonas sintéticas o dobleces en la planta madre. Su uso está restringido a las plantas que ofrecen muchas dificultades para enraizar. No es habitual en la propagación masiva de portainjertos frutales. Sí en ornamentales. 

En  la práctica en  frutales caducifolios se realiza una sola extracción de acodos al año, al  finalizar el período vegetativo. Esta operación de cosecha de acodos se denomina “destete”. 

Los acodos de mayor uso para la obtención de portainjertos en forma masiva responden a la técnica de manejo: 

  De Cepa: destinado a especies con capacidad para generar yemas adventicias.  De Trinchera:  se aplica a  las plantas que carecen de para emitir yemas adventicias, por  lo tanto, los brotes nuevos tienen su origen en yemas axilares.  

 Otros  tipos de acodos de escaso uso en  fruticultura debido a  la baja producción   y por  lo  tanto  los 

brotes tienen su origen en yemas axilares.  Otros tipos de acodos: aéreo (olivo), simple y serpentario (vid) y de punta (frambuesa negra y mora)  De Cepa: a partir de las ramas enraizadas, se forman las plantas madres de acodos. Se plantan en filas 

una a continuación de la otra de tal forma de generar una línea continua de producción. Generalmente se separan 0,40‐ 0,50 m. entre plantas y 2 m. entre filas. La separación entre filas debe ser amplia, porque del medio se extrae la tierra que se aporca sobre los surcos. 

Acodo de Cepa  continuo:  consiste en  colocar el  tallo de  la planta madre, acostado en el  surco, en formando un cordón permanente. En este caso se usan menos plantas madres, y se aumenta la separación dentro de la fila, siendo 0,80 a 1m. 

El primer año se dejan vegetar libremente las plantas madres. Llegando el invierno se recepa la planta es decir decapitar el tallo al ras del suelo, en el “continuo”   se cortan todas  las ramas formadas al ras del cordón. 

Page 8: PROPAGACIÓN DE PLANTAS - Aula Virtualaulavirtual.agro.unlp.edu.ar/file.php/23/CURSADA/TP-S2-Propagacion... · como para determinar la distancia de Plantación, que puede variar entre

Universidad Nacional de La Plata ‐ Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales ‐ Curso de Fruticultura

 Nacional de La  

Al comenzar el período vegetativo aparecen brotes originados en yemas adventicias. Periódicamente se aporca tierra y se riega. Se busca que a los 0,20 m. básales estén siempre cubiertos por tierra húmeda. 

 Finalizado el período vegetativo se descalzan los acodos, se corta con tijera de podar en su inserción 

en la cepa o en el cordón y ya retirados todos, se cubre la planta madre con un poco de tierra para evitar la desecación de sus raíces. 

 

 Acodo Trinchera   Se  parte  de  ramas  enraizadas  que  se  plantan  oblicuas,  y  siguiendo  la  dirección  de  la  fila,  unas  a 

continuación de otras. El primer año se los deja vegetar libremente. Al llegar el invierno se deja un solo tallo, el proximal, o 

los dos o tres proximales a la raíz. Estos tendrán yemas auxiliares. Comenzada  la brotación primaveral, y cuando  los brotes tienen 0,10‐0,20 m. el extremo distal de  la 

planta madre se acuesta en el surco, y se lo traba en esa posición. Los brotes tienden a ser perpendiculares a  la  rama  de  donde  provienen,  y  se  los  va  cubriendo  con  tierra  a medida  que  se  elongan.  Se  los  riega periódicamente, y aparecen raíces adventicias. (Pero no yemas adventicias). 

Finalizada  la estada  la estación de crecimiento se procede a destetar  los acodos, y también  la rama enterrada, pero  se  conserva en  la planta madre, el  tallo proximal,  sin  separar. Este  también ha emitido 

Page 9: PROPAGACIÓN DE PLANTAS - Aula Virtualaulavirtual.agro.unlp.edu.ar/file.php/23/CURSADA/TP-S2-Propagacion... · como para determinar la distancia de Plantación, que puede variar entre

Universidad Nacional de La Plata ‐ Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales ‐ Curso de Fruticultura

 Nacional de La  

raíces, pero se lo deja, porque tiene yemas auxiliares, que en la próxima primavera brotaran, y mediante el acostamiento de la rama que las lleva, y el aporque de tierra, nos permitirá proseguir el ciclo productivo. 

El  acodo  de  trinchera  se  usa  perfectamente  en  portainjertos  de  frutales  de  carozo,  de  difícil enraizamiento por estaca, mientras que los de cepa se destinan a manzanos portainjertos, que también son de difícil enraizamiento por estaca, pero pueden producir yemas adventicias. 

En ambos métodos los acodos, son las producciones de madera, ramas del último crecimiento, las que enraízan. 

 Cualquiera  sea  el  procedimiento  usado  para  obtener  acodos,  estos  son  objeto  de  clasificación, 

después de su separación de la planta madre. Consiste  en agruparlos por diámetros y por abundancia de la “caballera” de raíces. 

Los mejores en ambas características se destinan a “injertos forzados” (manzano), y se llevan a campo después de la injertación. Por lo tanto el ciclo de producción de estión, lleva dos temporadas vegetativas: 

  Brotación y enraizamiento del acodo Injertación invernal.  Crecimiento del brote del injerto, en la fila de vivero. 

 Los acodos de escaso diámetro, o con pocas raíces, se plantan en filas de vivero, en forma análoga a 

las estacas; allí vegetaran  la segunda temporada  (desde su origen). Al  finalizar el verano se  los  injerta de yema “al dormir”. En la próxima primavera, al brotar el injerto y crecer, completa su tercer año. 

Debe recordarse que la “edad” comercial de un estión se contabiliza por los años de injerto, y no por los del conjunto. Sin embargo, para establecer los costos de producción es de suma importancia conocer la “edad” total, o cantidad de estaciones vegetativas que nos insume llegar a una planta vendible.  

 Bibliografia 

BALDINI, ENRICO. Arboricultura General. Ediciones Mundi – Prensa. Madrid.1992.  HARTMAN. H Y KESTER. D. “Propagación de plantas, Principios prácticos. Ed.C.E.C.S.A. México 1980. 

SIVORI. E; MONTALDI. E Y CASO O.”Fisiologia Vegetal”. Hemisferio Sur. Bs As. 1980.  WESTWOOD. M “Fruticultura de zonas templadas. Ed. Mundi‐Prensa. Madrid. 1982. 

         

Page 10: PROPAGACIÓN DE PLANTAS - Aula Virtualaulavirtual.agro.unlp.edu.ar/file.php/23/CURSADA/TP-S2-Propagacion... · como para determinar la distancia de Plantación, que puede variar entre

Universidad Nacional de La Plata ‐ Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales ‐ Curso de Fruticultura

 Nacional de La  

 

Multiplicación de Portainjertos por Vía Sexual  

Listado de conocimientos mínimos para acceder a la ejecución del TP     I.‐ Ciclos biológicos en las plantas:      A.‐ Ciclo sexual: Fase embrionaria‐fase juvenil‐de transición‐fase adulta.    B.‐ Ciclo asexual: Fase vegetativa‐fase reproductiva o de floración.    C.‐ Ciclo apomíctico: (Embrionía adventicia nucelar en cítricos, su significado).    II.‐ Plantas Madres: Definición‐Tipos‐Manejo según destino.   III.‐ Propagación de portainjertos por semilla: (semillones)    A.‐ Composición física de la semilla.    B.‐ Características genéticas de los semillones.    C.‐ Origen de la semilla y denominación de los semillones:                   1) Franco (por ej. Granny Smith; duraznos de secadero o enlatado)         2) Silvestre o ecotipo (por ej. Cuaresmillo)         3) Poblaciones en general (por ej. Nogal negro, Poncirus trifoliata)         4) Selecciones (por ej. G.F. 305)         5) Híbridos (Citrange, San Julián Híbridos Nº 1 y Nº 2).    D.‐ Obtención de semillones: Germinación, requerimientos: Viabilidad, condiciones                internas favorables y condiciones ambientales propicias.      1) Latencia: Por cubiertas duras o impermeables (Olivo, Nemaguard)               Presencia de inhibidores               Inmadurez morfológica               Inmadurez fisiológica                2) Manejo viverístico de semillas latentes:                Escarificación (Olivo), química o mecánica               Remoción o descomposición de cubiertas (Nogal negro)               Estratificación frío‐húmeda:     Temperatura (2 a 7ºC)                         (frutales de pepita y carozo)      Humedad                 Tiempo (1 a 4 meses)       3) Quiescencia: Condiciones ambientales propicias para la germinación.                    Debe conservarse la viabilidad hasta el momento de siembra.       4) Manejo viverístico de semillas quiescente:         Almacenamiento en seco (cítricos)         Almacenamiento frío‐húmedo (cítricos‐palto‐castaño‐                                            pecán)      Bibliografía: Hartmann and Kester. “ Propagación de Plantas “.     

Page 11: PROPAGACIÓN DE PLANTAS - Aula Virtualaulavirtual.agro.unlp.edu.ar/file.php/23/CURSADA/TP-S2-Propagacion... · como para determinar la distancia de Plantación, que puede variar entre

Universidad Nacional de La Plata ‐ Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales ‐ Curso de Fruticultura

 Nacional de La  

Portainjertos: Propagación Semillas: Origen y obtención 

 De acuerdo al origen los portainjertos utilizados en fruticultura, pueden clasificarse en cinco grupos:  1.  FRANCOS:  Provienen  de  semillas  de  cultivares  de  frutales  cuya  fruta  se  comercializa.  Algunos 

autores hacen extensivo el térmico a todo portainjerto proveniente de semilla. Los francos que más se utilizan en Argentina son:  Manzano Granny Smith destinado a portainjerto de cultivares “SPUR”. Su obtención es lograda como 

desecho de la industria de jugos. Durazneros: Carozos provenientes de  los  secaderos de orejones, o de  la  industria del enlatado. Las 

variedades comerciales PALORA CLING, SIMLING y LOVELL son los más frecuentes. Los  portainjertos  francos  constituyen  poblaciones  más  o  menos  homogéneas.  Normalmente  se 

desconocen los posibles desempeños, salvo en cuanto al vigor que imprimen  al estión, que es abundante.  2. POBLACIONES: (que no sean francos) Carecen de otra aplicación que no sea como portainjertos, y 

por  los  tanto  debe  cultivárselos  ex  profeso  para  producción  de  semillas.  Originan  comportamientos conocidos. 

Las poblaciones, NO FRANCAS, de más uso en Argentina, corresponde a portainjertos cítricos: Poncirus trifoliata, Limonero Rugoso, Mandarino Cleopatra, Rangpur y Naranjo Agrio. 

Dentro de los frutales de carozo se originan de poblaciones los pies de Marianna, Mirabolano y Santa Lucía de semilla. Nogales: Junglans nigra. 

 3.  SILVESTRES: Originados  en  semillas  de  plantas  que  crecen  espontáneamente  en  una  región,  en 

convivencia  con  la  vegetación  del  lugar,  del  cual,  en  nuestro  país  nos  son  originarias.  Son  ECOTIPOS seleccionados  por  el  ambiente.  Tienen  condiciones  de  homogeneidad  en  ciertos  caracteres  de  interés agronómico, particularmente en la llamada rusticidad. 

Son  diferencias marcadas  y  discontinuas  respecto  a  las  POBLACIONES.  Silvestres  generados  por  el entorno en Argentina son: 

CUAREZMILLLO, duraznero de las zonas serranas y pedeserranas del norte y oeste del país. Hay  ecotipos  de  distintas  procedencias  y  se  los  identifica  por  ejemplo:  de  San  Luis,  de  Salta, 

Catamarqueño, de Chilecito (La Rioja). Los  viveristas  se  surten  a  través  de  la  compra  de  carozos  a  recolectores  de  las  zonas  nombradas. 

También son silvestres los llamados albarillos, o damascos ecotipos de la zona análoga al cuarezmillo, pero menos difundidos y usados. 

“Manzanos silvestres”: son los de crecimiento espontáneo en la zona de Neuquén, muy poco usados actualmente. 

 4.  SELECCIÓN:  Poblaciones  homogéneas  para  caracteres  de  interés  agronómico,  lograda  con  la 

intervención del hombre. Si los caracteres que interesan están en estado homocigota, se pueden multiplicar por  semilla.  Son  ejemplo  de  selecciones  en  duraznero  portainjertos:  GF305‐INRA;  OKINAWA;  SHALILL, NEMAGUARD (híbrido de Prunus persica x P. davidiana); en portainjertos cítricos son ejemplos los Trifolios BERNES y TEXAS. Todos los mencionados se propagan por semilla. 

La  mayor  parte  de  las  selecciones  se  propagan  agámicamente,  por  ejemplo  los  manzanos portainjertos denominados E.M. (East Mailing), que constituyen una serie o Northern Spy. 

Dentro  de  los  pies  de  frutales  de  carozo  pueden  mencionarse  al  BROMPTON  selección  E.M.,  al Mirabolano B, al Cerezo MAZZARD F.12/1 y al Cerezo Santa Lucía 64. 

Como  portainjerto  de  vid,  del  grupo  de  selecciones  son:  Rupestris  Dulot  y  Riparia  Glaire  de Montpellier. 

 5. HIBRIDOS: Provienen de la fecundación y posterior selección en la descendencia de dos variedades 

o especies. Hay también  intergenéricos. Para conservación   de sus caracteres de  interés agronómico debe recurrirse a la propagación agámica, existiendo unas pocas excepciones que se mencionan a continuación: en  cítricos,  los  denominados  CITRANGE  se  originan  por  la  hibridación  entre  Poncirus  trifoliata  y  Citrus cinensis (Naranjo Trébol por Naranjo Dulce). Por tener embriones nucleares, éstos reproducen fielmente el híbrido al propagar el Citrange por semilla. El embrión de origen sexual es casi siempre aberrante.  

  

Page 12: PROPAGACIÓN DE PLANTAS - Aula Virtualaulavirtual.agro.unlp.edu.ar/file.php/23/CURSADA/TP-S2-Propagacion... · como para determinar la distancia de Plantación, que puede variar entre

Universidad Nacional de La Plata ‐ Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales ‐ Curso de Fruticultura

 Nacional de La  

 Otro caso de propagación por semilla en híbridos  los constituyen San Julián Híbridos Nº 1 y Nº 2. La 

semillas se obtienen de San Julián D´Orleans, usado como madre, que por ser totalmente autoincompatible, se planta  intercalado con un polinizador. El híbrido Nº 1 usa como padre al Common Mussel, y el Nº 2 al Brompton. La relación es de 9 filas de plantas madres y una fila de plantas padre. Se utiliza  la semilla, F1, para producir portainjerto. 

En oportunidades se utilizan propagaciones agámicas de esa F1 para la producción de pies. La mayor parte de los híbridos se propagan agámicamente de manera exclusiva:  

  Frutales de Pepita: Manzanos de la serie M.M. (Mailing Merton) y de M1 (Merton inmune).  Fruales de carozo: Almendro por Duraznero GF677 y GF577, Marianna Gf B‐1 INRA.  Vid: Híbridos entre vides europeas y americanas o de americanas entre sí. 

 

Características de las semillas utilizadas como Portainjerto  

 Tipo de semilla 

 Manejo Viverístico 

 

 Proceso que se cumple 

 Latente: Controlan  internamente  la germinación,  por  acción mecánica u hormonal.  Ejemplo:  frutales  de  carozo, pepita, kiwi, nogal, pecán. En general todos  los frutales que  son  originarios  de  las zonas templado‐frías. 

 Estratificación: Enfriamiento en húmedo por un  tiempo  prolongado  (1‐4 meses).  En  un  sustrato poroso.  Se  realiza  en  una fosa  o  directamente  en  el campo, en filas de vivero. 

 Absorción de agua (imbibición). Disminución de la concentración de inhibidores, como el ABA, y aumento de la concentración de GA, principalmente a nivel de las cubiertas. Aumento de la capacidad del embrión para sintetizar RNA. Aumenta la capacidad de germinar.  

Quiescentes: No controlan la germinación y esta se produce cuando la semilla se pone en contacto con ambientes predisponentes. Ejemplo: cítricos, palto, y todos aquellos frutales de clima tropical o sub‐tropical. 

Almacenamiento en frío Mantenimiento de la humedad de los tejidos. Puede hacerse en bolsas de polietileno, donde el intercambio gaseoso es mínimo y con protección fúngica. También en  fosa. Nota: las semillas quiescentes poliembrónicas (cítricos) deben sembrarse en almácigos y realizar una selección posterior del material, antes de llevarlo a la Fila de Vivero.  

  Conservación de la viabilidad de  la semilla, hasta tanto no se  logren  en  el  campo,  las condiciones favorables