4
TITULO: Proyecto de animación a la lectura en Primaria 3 OBJETIVOS Diseñar actividades grupales que fomenten la lectura recreativa y el aprendizaje. Seleccionar actividades individuales de animación a la lectura que puedan llevarse a cabo tanto en la biblioteca de aula como en la biblioteca general. Elaborar estrategias que permitan un mayor acercamiento de los alumnos a la iblioteca Escolar Potenciar una mayor presencia de la biblioteca escolar en el Proyecto Educativo del Centro y una mayor participación del Claustro de Profesores. 4 CONTENIDOS .Señalética, cartelería y disposición de volúmenes, adecuada para los diferentes espacios de lectura de los escolares .Criterios para selección de títulos acordes al desarrollo lector y los intereses del alumno. .Conveniencia de la implementación de un sistema de catalogación de fondos y control de préstamos de ejemplares. .Selección y adecuación de un repertorio de actividades de animación a la lectura a partir de propuestas de otras instituciones con experiencia en este ámbito. .Exposiciones y muestras escolares relacionadas con el entorno bibliográfico .Repertorio de actividades a nivel de Centro susceptibles de encuadrarse en una posible Semana del Libro. .Interrelación de las Tecnologías de la información y la comunicación con el universo lector. 5 METODOLOGÍA Cada uno de los bloques de contenidos propuestos se repartirá a lo largo de las sesiones en función de la complejidad del mismo (entre dos y cuatro sesiones para cada uno de ellos). La coordinadora de la actividad propondrá al final de cada sesión el tema de la siguiente y se emplazará a los participantes en el grupo de trabajo para que aporten la documentación o los materiales sobre los que se llevará a cabo la próxima sesión. En cada sesión, cada uno de los participantes realizará una breve exposición al respecto del asunto que debe abordarse y justificando la pertinencia o idoneidad de su propuesta. Al final de cada sesión se redactará un breve documento con los acuerdos alcanzados, y los materiales elaborados se archivarán

Proyecto Ana Biblioteca Escolar

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proyecto Ana Biblioteca Escolar

Citation preview

Page 1: Proyecto Ana Biblioteca Escolar

TITULO:Proyecto de animación a la lectura en Primaria

3 OBJETIVOSDiseñar actividades grupales que fomenten la lectura recreativa y el aprendizaje.Seleccionar actividades individuales de animación a la lectura que puedan llevarse a cabo tanto en la biblioteca de aula como en la biblioteca general.Elaborar estrategias que permitan un mayor acercamiento de los alumnos a la iblioteca EscolarPotenciar una mayor presencia de la biblioteca escolar en el Proyecto Educativo del Centro y una mayor participación del Claustro de Profesores.

4 CONTENIDOS.Señalética, cartelería y disposición de volúmenes, adecuada para los diferentes espacios de lectura de los escolares.Criterios para selección de títulos acordes al desarrollo lector y los intereses del alumno..Conveniencia de la implementación de un sistema de catalogación de fondos y control de préstamos de ejemplares. .Selección y adecuación de un repertorio de actividades de animación a la lectura a partir de propuestas de otras instituciones con experiencia en este ámbito..Exposiciones y muestras escolares relacionadas con el entorno bibliográfico.Repertorio de actividades a nivel de Centro susceptibles de encuadrarse en una posible Semana del Libro..Interrelación de las Tecnologías de la información y la comunicación con el universo lector.

5 METODOLOGÍACada uno de los bloques de contenidos propuestos se repartirá a lo largo de las sesiones en función de la complejidad del mismo (entre dos y cuatro sesiones para cada uno de ellos).La coordinadora de la actividad propondrá al final de cada sesión el tema de la siguiente y se emplazará a los participantes en el grupo de trabajo para que aporten la documentación o los materiales sobre los que se llevará a cabo la próxima sesión.En cada sesión, cada uno de los participantes realizará una breve exposición al respecto del asunto que debe abordarse y justificando la pertinencia o idoneidad de su propuesta.Al final de cada sesión se redactará un breve documento con los acuerdos alcanzados, y los materiales elaborados se archivarán de cara a ser utilizados en el Centro y presentados al CTIF junto con la Memoria Final de este grupo de trabajo, por si procediera su difusión.

6 DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DEL PROYECTOPRIMER TRIMESTRE (Noviembre a diciembre).Señalética, cartelería y disposición de volúmenes, adecuada para los diferentes espacios de lectura de los escolares.Criterios para selección de títulos acordes al desarrollo lector y los intereses del alumno..Conveniencia de la implementación de un sistema de catalogación de fondos y control de préstamos de ejemplares.

SEGUNDO TRIMESTRE (Enero a marzo).Selección y adecuación de un repertorio de actividades de animación a la lectura a partir de propuestas de otras instituciones con experiencia en este ámbito..Exposiciones y muestras escolares relacionadas con el entorno bibliográfico

TERCER TRIMESTRE (Marzo a Mayo).Repertorio de actividades a nivel de Centro susceptibles de encuadrarse en una posible Semana del Libro..Interrelación de las Tecnologías de la información y la comunicación con el universo lector.

7 RELACIONES CON EL CTIFNo se prevé necesaria la presencia en las sesiones del asesor del CTIF.

Page 2: Proyecto Ana Biblioteca Escolar

No obstante, siempre serán bien aceptadas su presencia en las sesiones del grupo de trabajo y las sugerencias que pudiera aportar.Al finalizar la actividad se hará entrega al CTIF de la documentación administrativa, de la memoria y de los posibles materiales generados

8 ELEMENTOS Y MATERIALES QUE SE PRETENDEN ESTUDIAR Y ELABORARCriterios a seguir y elementos presentes en la decoración de una biblioteca escolarNormativa apropiada para el buen funcionamiento de la bilbioteca de un centroActividades de animación a la lectura individuales, a desarrollar en la biblioteca escolar.Actividades de animación a la lectura grupales, a desarrollar previamente en el aula y secuenciadas por niveles educativos.Repertorio de actividades a nivel de centro apropiadas para la conmemoración de una Semana del Libro.Repertorio de recursos tecnológicos y audiovisuales de apoyo a la animación a la lectura.

9 EVALUACIÓNDirectaObjeto: Nivel de satisfacción de los integrantes del grupo en el desarrollo de la actividadAgente: Los propios participantes en esta actividad formativaHerramientas: Cuestionario de evaluación con diferentes cuestiones de respuesta cuantitaivaTemporalización: Al finalizar cada una de las fases trimestrales del trabajo

Indirecta (Se entiende como tal la información que se recaba a través del resto de la comunidad educativa)Objeto: Incremento de la utilización y participación de alumnos de la Biblioteca escolarAgente: Profesor encargado de la biblioteca del Centro. Tutores de cada grupoHerramientas: Registro estadístico de préstamos. Registro de asistencia de grupos a la biblioteca.Temporalización: En la fase final de desarrollo del grupo de trabajo (mes de abril)

10. NECESIDADES DE APOYO DEMANDADASBibliografía y recursos documentalesSarto, M: “Animación a la lecturaPozo Fernández, E. “El taller de animación a la lectura en el aula y la biblioteca”Mil quinientos libros de literatura infantil y juvenil (1988-2005) : seleccionados, reseñados y clasificados por edades / Secretariado de Prensa y Literatura Infantil de la C.C.E.I. ; presentación de Carles María Such. - Madrid : Fundación Germán Sánchez,

Equipamientos necesarios y previsión aproximada de fechasAunque no resulta imprescindible, sí sería conveniente contar con:Videoproyector Mes de abrilMicrófono inalámbrico Mes de abril

Page 3: Proyecto Ana Biblioteca Escolar

11 PRESUPUESTOGastos de bibliografía y recursos documentales: 0

Al tratarse fundamentalmente de catalogaciones de autores, obras, editoriales, etc.. optaremos por recuperar archivos PDF en Internet

Material fungible: 110 CartulinasPapel continuo blancoTémpera sólidaRotuladores gruesos indeleblesAcetato para plastificarCinta adhesiva de doble caraRotuladores gruesosPegatinas

Reprografía: 30La mayoría de los documentos referidos a la animación a la lectura pueden encontrarse en formato digital en Internet Con esta partida se pretenden afrontar los gastos de impresión, del. soporte y encuadernación.