108
IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura 0686-0210_179-01-05-010314-190411-66 PROYECTO DE PASO A DC DE L.A.M.T. 20 KV. “RIEGOS HABILLAS” DE STR VILLANUEVA ENTRE APOYOS Nº2.152 Y Nº5.122 Y L.S.M.T. 20 KV. PARA NUEVO ENLACE CON C.R. “RUECAS” EN LAS INMEDIACIONES DE LA LOCALIDAD DE RUECAS, EN EL T.M. DE DON BENITO (BADAJOZ) BA01879/11 24/05/2011 006783796146

PROYECTO DE PASO A DC DE L.A.M.T. 20 KV. “RIEGOS HABILLAS” DE STR VILLANUEVA ENTRE APOYOS Nº2.152 … · 2192 y nº 2.152 de la citada línea (pasando de doble a triple circuito

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

PROYECTO DE PASO A DC DE L.A.M.T. 20 KV. “RIEGOS HABILLAS” DE STR VILLANUEVA ENTRE APOYOS Nº2.152 Y Nº5.122 Y L.S.M.T. 20 KV. PARA NUEVO ENLACE CON C.R. “RUECAS” EN LAS INMEDIACIONES DE LA LOCALIDAD DE RUECAS, EN EL T.M. DE DON BENITO (BADAJOZ)

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

PROYECTO DE PASO A DC DE L.A.M.T. 20 KV. “RIEGOS HABILLAS” DE STR VILLANUEVA ENTRE APOYOS Nº2.152 Y Nº5.122 Y L.S.M.T. 20 KV. PARA NUEVO ENLACE CON C.R. “RUECAS” EN LAS INMEDIACIONES DE LA LOCALIDAD DE RUECAS, EN EL T.M. DE DON BENITO (BADAJOZ)

L.S.M.T. 20 KV.

ORIGEN: Celda existente en Centro de Reparto “Ruecas”

FINAL: Apoyo existente a mantener nº2192 de la L.A.M.T. “Riegos Habillas” de STR Villanueva

TÉRMINOS AFECTADOS: Don Benito

TIPO DE LÍNEA: Subterránea (Simple Circuito)

TENSIÓN DE SERVICIO M.T. (B.T.): 20 KV

MATERIALES: Nacionales.

CONDUCTORES: HEPR-Z1, 12/20 KV 3x(1x150)mm2 Al

LONGITUD TOTAL EN Km: 0,331

PRESUPUESTO TOTAL: Obra Civil: 413,00 EUROS Obra Eléctrica; 8.465,12 EUROS

FINALIDAD: Enlazar el Centro de Reparto “Ruecas” con el apoyo nº 5.122 de la L.A.M.T. “Riegos Habillas” de STR Villanueva, para mejorar la calidad del suministro eléctrico.

EMPLAZAMIENTO: C/ San Juan Rivera proximidades del Campo de Futbol, en la localidad de Ruecas y T.M. de Don Benito

PROVINCIA: Badajoz

PASO A DC DE L.A.M.T. 20 KV. “RIEGOS HABILLAS” ORIGEN: Apoyo existente a mantener nº 2192 de la L.A.M.T.

“Riegos Habillas” de STR Villanueva

FINAL: Apoyo existente a mantener nº 5.122 y apoyo proyectado (bajo línea) nº 5 de la L.A.M.T. “Riegos Habillas” de STR Villanueva

TÉRMINOS AFECTADOS: Don Benito

TIPO DE LÍNEA: Aérea, Doble Circuito

TENSIÓN DE SERVICIO: 20 Kv.

MATERIALES: Nacionales.

CONDUCTORES: 100-AL1/17-ST1A

LONGITUD TOTAL EN Km: 0,860

APOYOS: Torres metálicas de celosía

Nº DE APOYOS NUEVOS: 5

CRUCETAS: Crucetas metálicas

AISLADORES: Composite U70 YB 20

PRESUPUESTO TOTAL: 34.437,94 €

FINALIDAD: Enlazar el Centro de Reparto “Ruecas” con el apoyo nº 5.122 de la L.A.M.T. “Riegos Habillas” de STR Villanueva, para mejorar la calidad del suministro eléctrico.

EMPLAZAMIENTO: Zona Rural, en las proximidades de la localidad de Ruecas, junto a la Ctra. EX-A2 (Miajadas-Villanueva de la Serena)

PROVINCIA: Badajoz

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

MEMORIA

1. ANTECEDENTES.-

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A., con C.I.F.: A-95075578 y domicilio en

Calle Periodista Sánchez Asensio, número 1, en la localidad de Cáceres, proyecta:

PROYECTO DE PASO A DC DE L.A.M.T. 20 KV. “RIEGOS HABILLAS” DE STR VILLANUEVA ENTRE APOYOS Nº2.152 Y Nº5.122 Y L.S.M.T. 20 KV. PARA NUEVO ENLACE CON C.R. “RUECAS” EN LAS INMEDIACIONES DE LA LOCALIDAD DE RUECAS, EN EL T.M. DE DON BENITO (BADAJOZ)

2. OBJETO Y UTILIDAD DEL PROYECTO.-

El presente Proyecto tendrá por objeto servir de base para la realización de la obra en

cuestión, siendo la utilidad de la misma la de reformar un tramo de L.A.M.T. “Riegos

Habillas” de STR Villanueva entre los apoyos nº 2152 y nº 5.122, convirtiendo dicho tramo

en Doble Circuito; igualmente, se tenderá nuevo circuito entre los apoyos existentes nº

2192 y nº 2.152 de la citada línea (pasando de doble a triple circuito entre ellos), así como

nueva L.S.M.T. desde el C.R. Ruecas hasta el apoyo nº 2192; todo ello posibilitará nuevo

enlace entre el citado Centro de Reparto y la L.A.M.T. “Riegos Habillas”, con la

consecuente mejora en el suministro eléctrico de la zona en el escalón de tensión de 20 kV.

Servirá además este proyecto para cumplir con los márgenes impuestos por la

reglamentación vigente en cuanto a distancias horizontales y verticales en cruzamientos y

paralelismos; ejecutándose para ello la sustitución de cuantos apoyos sea necesario, así

como un nuevo tendido de conductor.

Este enlace se contempló en el PROYECTO DE NUEVO CENTRO DE REPARTO Y

LÍNEAS E/S ALIMENTACIÓN A VARIAS L.A.M.T. EN LAS INMEDIACIONES DE LA

LOCALIDAD DE RUECAS, EN EL T.M. DE DON BENITO (BADAJOZ), con nº de

Expediente Industrial AT-17115 quedando anulada la E/S a la L.A.M.T. “Riegos Habillas” de

STR Villanueva por imposibilidad de ejecución técnica del tramo aéreo en las proximidades

del desagüe existente D-IV-I, motivo por el que se redacta el presente proyecto donde se

recoge la alternativa adoptada.

OBSERVACIONES: Según la Ley 5/2010, de 23 de Junio, de prevención y calidad

ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura, esta instalación se encuentra recogida

en el Anejo III de la citada Ley, por lo que deberá someterse a Evaluación de Impacto

Ambiental Abreviada.

3. REGLAMENTACION

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

Ordenanza de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Aprobada por Orden del Ministerio

de Trabajo de 9.03.71.

Reglamento de Verificaciones Eléctricas y Regularidad en el Suministro de Energía

Eléctrica.

Real Decreto 1955/2000 por el que se regulan las actividades de transporte,

distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de

instalaciones de energía eléctrica.

Normas UNE y Recomendaciones UNESA que sean de aplicación.

Condiciones impuestas por las entidades públicas afectadas.

Real Decreto 223/2008, de 15 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento sobre

condiciones técnicas y garantías de seguridad en líneas eléctricas de alta tensión y sus

instrucciones técnicas complementarias ITC-LAT 01 a 09.

Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión e Instrucciones Técnicas

Complementarias. Aprobado por Real Decreto 842/2.002 de 2 de Agosto.

Regulación de Medida de Aislamiento de las Instalaciones Eléctricas. Aprobada por

Resolución de 7 de Mayo de 1.974.

Normas particulares de Compañía Distribuidora (IBERDROLA Distribución Eléctrica,

S.A.U.).

4. PARTES QUE COMPRENDE EL PROYECTO.-

El presente Proyecto comprende las siguientes partes:

o Línea Aérea de Media Tensión

o Línea Subterránea de Media Tensión

4.1. Tramo I: Línea Subterránea de Media Tensión de C.R. Ruecas a Apoyo nº 2192

Con objeto de posibilitar nueva salida desde el C.R. “Ruecas” hasta la L.A.M.T.

“Riegos Habillas”, se hace necesaria la salida del Centro de Reparto mediante una nueva red

subterránea de Media Tensión hasta el apoyo metálico existente a mantener nº 2192, para

conversión subterránea/aérea de la línea.

Para el paso aéreo/subterráneo a realizar en el apoyo nº 2192, se hace necesaria la

instalación de los siguientes elementos en cada uno de ellos:

- Soporte para terminales de exterior y pararrayos de alta tensión.

- Juego de botellas terminales retráctiles para exterior, de aislamiento seco 12/20 Kv.

- Juegos de Autoválvulas con envolvente polimérica del tipo POM-P-21/10 para

tensiones más elevadas del material de 24 KV.

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

El tipo de cable a utilizar para el tramo de L.S.M.T. será del tipo HEPR- Z1 12/20 kV,

3x(1x150) mm2

Al, que irá tendido en canalización subterránea existente recogida en el

PROYECTO DE NUEVO CENTRO DE REPARTO Y LÍNEAS E/S ALIMENTACIÓN A VARIAS

L.A.M.T. EN LAS INMEDIACIONES DE LA LOCALIDAD DE RUECAS, EN EL T.M. DE DON

BENITO (BADAJOZ) ( con AT-17115).

La línea subterránea de media tensión (S/C) proyectada parte de las botellas

terminales a instalar para conexión a la posición de salida existente en el C.R. “Ruecas”,

recorriendo 331 m. hasta alcanzar las botellas proyectadas en la cruceta correspondiente sobre

el apoyo nº 2192.

La longitud total de línea proyectada será de 331 m.

No será necesaria la apertura de zanjas.

En lo referente a cálculos eléctricos y mecánicos y elementos constructivos, se ajustan

al correspondiente Proyecto Tipo.

Para el tipo de red subterránea proyectada y teniendo en cuenta una caída máxima de

tensión del 5%, obtenemos los siguientes valores:

CONDUCTOR HEPR-Z1 3x(1x150) mm2 Al

Un (KV) Aislamiento Sección Intensidad máx.(A)

(instalación bajo tubo a 25ºC) Icc (A)-1 seg.

20 KV HEPR

12/20 kV. 150 mm2 255 13.350

4.2. Tramo II: Línea Aérea de Media Tensión

Con objeto del nuevo enlace desde el C.R. con el apoyo nº 5122 de la L.A.M.T.

“Riegos Habillas”, se hace necesario el paso a doble circuito de un tramo de la citada línea.

Pero, primeramente, será necesario instalar nuevo circuito entre los apoyos existentes

nº 2192 y nº 2152, a añadir a los dos circuitos ya existentes. Esta nueva línea se instalará

en bandera entre las líneas ya instaladas, con lo que el vano en cuestión pasará de doble a

triple circuito.

Desde el citado apoyo nº 2152 se construirá, sobre la traza ya existente de la L.A.M.T.

“Riegos Habillas”, una nueva línea aérea de Doble Circuito que finalizará en el apoyo

proyectado nº 4.

Desde este apoyo nº4 se enlazará, mediante vano en Simple Circuito con el apoyo

existente a mantener nº 5122.

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

Igualmente, desde el apoyo nº 4 se enlazará con el apoyo proyectado nº5, a instalar

este bajo línea entre los apoyos nº 5122 y nº5121 (ambos existentes a mantener).

Para la realización de la obra en cuestión, las acciones a ejecutar son las siguientes:

Instalación de los apoyos metálicos de celosía proyectados Doble Circuito nº 1

a nº 4 (junto con todos sus elementos: crucetas, aisladores,..).

Instalación del apoyo metálico de celosía proyectado bajo línea nº 5 (junto con

todos sus elementos: crucetas, aisladores,..).

Tendido, engrapado y regulado del conductor 100-AL1/17-ST1A en bandera

S/C entre los apoyos existentes nº 2192 y nº 2152 (este vano pasará a T/C).

Tendido, engrapado y regulado del conductor 100-AL1/17-ST1A en D/C entre

los apoyo nº1 y nº4.

Tendido, engrapado y regulado del conductor 100-AL1/17-ST1A en S/C entre

los apoyos nº4 y nº 5122.

Tendido, engrapado y regulado del conductor 100-AL1/17-ST1A en S/C entre

los apoyos nº4 y nº 5.

Desmontaje de los apoyos existentes nº 2148, nº 2149, nº 2150, nº 151 y del

vuelo existente S/C entre los apoyos nº 5122 a nº 2152 (pasando por todos los

anteriores).

Los apoyos utilizados junto con sus crucetas, quedan detallados en el siguiente

recuadro:

NUMERO

APOYO APOYO

CRUCETA CADENAS TIPO

Numero Tipo

2152 Existente 3 SC2-15-T COMPOSITE U70 YB 20 Entronque

1 C-7000/24 2 + 1 RC2-15-T

RC2-20-T COMPOSITE U70 YB 20 Alineación Amarre

2 C-3000/22 2 + 1 RC2-15-T RC2-20-T

COMPOSITE U70 YB 20 Alineación Amarre

3 C-3000/18 2 + 1 RC2-15-T RC2-20-T

COMPOSITE U70 YB 20 Alineación Amarre

4 C-7000/18 2 + 1 RC2-15-T RC2-20-T

COMPOSITE U70 YB 20 Anclaje Ángulo

5 C-4500/14 2 RC2-15 COMPOSITE U70 YB 20 Anclaje Ángulo

El tramo de línea proyectada consta de 6 alineaciones, cuyas características se

describen a continuación:

Alineación Longitud (m.) Vano regulador (m.)

Apoyos : nº2192– nº2152 93,88

(servidumbre a mantener) 94

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

Alineación Longitud (m.) Vano regulador (m.)

Apoyos : nº2152 – nº1 104,58 105

Apoyos : nº1 – nº2 177,00 177

Apoyos : nº2 – nº4 222,00 112

Apoyos : nº4 – nº5122 124,57 125

Apoyos : nº4 – nº5 138,76 139

La longitud de los tramos proyectados será de 93,88 metros en SC entre los apoyos

nº 2192 y nº 2152 (manteniendo la servidumbre ocasionada por el actual DC existente,

pasando éste a TC); 503,47 metros en DC entre los apoyos nº 2152 existente y nº 4

proyectado; 124,57 metros en SC entre los apoyos nº 4 proyectado y nº5122 existente; y

138,76 metros entre los apoyos nº 4 y nº 5 proyectados.

Todas las torres metálicas se dotarán de puesta a tierra en anillo (T.T.A.).

El tipo de crucetas aparece detallado en el Plano de Perfil de línea, así como las

excavaciones, que cumplirán con los coeficientes de seguridad reglamentarios, rematándose

en punta de diamante y sobresaliendo por encima del suelo un mínimo de 20 cm.

Para el tipo de líneas proyectadas y considerando una caída máxima de tensión del

5%, obtenemos los siguientes valores (por circuito), para los conductores empleados:

CONDUCTOR 100-AL1/17-ST1A

Un (KV) P.L. (Kw x Km), (AU = 5%) Pmáx. transporte (Kw), (Imax = 326,18 A)

20 Kv 42.476 10.042

Los herrajes a emplear, galvanizados en caliente o de acero inoxidable, serán los siguientes:

Amarre:

Denominación

Aislador Composite U70 YB 20

Alojamiento de rótula protecc. R16/17P

Grapa de amarre GA-2

Suspensión:

Denominación

Aislador Composite U70 YB 20

Alojamiento de rótula protecc. R16/17

Grapa de suspensión GS-2

Suspensión reforzada

Grapa de suspensión GS-3

Varillas de protección VPP-110

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

Todos los materiales descritos en éste Proyecto estarán homologados y normalizados

por IBERDROLA S.A.

Se ajustará el presente Proyecto a las normas particulares de IBERDROLA S.A., así

como a los Proyectos Tipo, que obran en poder de la Consejería de Economía, Industria y

Hacienda de la Junta de Extremadura.

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

5. CRUZAMIENTOS.

5.1. Generalidades.

Definida en la Instrucción Técnica Complementaria ITC-LAT-06 del Reglamento de

Líneas Eléctricas de Alta Tensión del 15 de Febrero de 2.008, la seguridad reforzada y las

condiciones de seguridad reforzada en cruzamientos, vamos a expresar a continuación el

criterio a seguir para la protección de los diversos cruzamientos que se nos presenten en el

trazado de la línea que motiva el presente Proyecto, los cuales se desarrollan en cada caso en

la forma indicada en los Planos correspondientes.

Conviene indicar que los cruzamientos no introducirán discontinuidad en la línea en lo

que se refiere a las alineaciones y a la longitud de los vanos, ya que éstos serán los que se

deduzcan de la configuración del terreno, teniéndose en cuenta la altura mínima reglamentaria

que se exige sobre la vía u otro objeto cruzado.

Las características de los elementos más importantes se describirán a continuación.

5.1.1. Cadenas de aisladores:

Las cadenas de aisladores serán verticales siempre que sea posible, con lo

que su estado tensional será reducido al no tener que soportar más que la carga

vertical en lugar de la carga permanente debida a la tensión mecánica del conductor,

que solicitan de aisladores cuando ocupan una posición horizontal. En el caso

presente, cuando empleamos cadenas verticales, el conductor irá reforzado con

varillas de protección.

Tanto las cadenas verticales como las horizontales, se han proyectado con un

margen de seguridad suficiente para cumplir los criterios de seguridad reforzada.

Cuando se empleen cadenas horizontales, las grapas de amarre serán del

modelo denominado grapa atornillada, que, en resumen, consiste en un medio

empalme con enganche adecuado para unión a la cadena de aisladores. Las grapas de

fijación del conductor en cadenas de suspensión deberán ser antideslizantes.

5.1.2. Conductor:

En nuestra línea, el conductor a emplear tendrá una carga de rotura superior a

los 1.000 Kgs.

5.1.3. Conclusión:

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

Con lo expresado hasta ahora, creemos haber señalado las características

más importantes de la forma de efectuar los cruzamientos, cuya relación, así como el

nombre de la Entidad Propietaria u Organismo de la Administración encargada de su

conservación, figura al final de este Capítulo.

Ampliaremos detalles en el caso particular de cruces con carreteras, caminos

vecinales, líneas de energía eléctrica, líneas de telecomunicación y ríos, con los

detalles que a continuación especificamos.

5.2. Distancias de Seguridad

5.2.1 Distancia entre conductores

La distancia mínima de los conductores entre sí viene marcada por el artículo 5.4.1 de

la ITC07 del R.L.A.T., esto es:

ppDKLFKD '

- D: Separación entre conductores de fase del mismo circuito o circuitos distintos en metros.

- K: Coeficiente que depende de la oscilación de los conductores con el viento, que se tomará

de la tabla 16 del apartado 5.4.1 de la ITC07 del R.L.A.T.

-F: Flecha máxima en metros, para las hipótesis según el apartado 3.2.3 de la ITC07 del

R.L.A.T. (m).

- L: Longitud en metros de la cadena de suspensión. En el caso de conductores fijados al

apoyo por cadenas de amarre o aisladores rígidos L=0.

- Dpp: Distancia mínima aérea especificada, para prevenir una descarga disruptiva entre

conductores de fase durante sobretensiones de frente lento o rápido. Los valores de Dpp se

indican en el apartado 5.2 de la ITC07 del R.L.A.T., en función de la tensión más elevada de la

línea.

5.2.2 Distancia a masa

Según el artículo 5.4.2 de la ITC07 del R.L.A.T. la separación mínima entre los

conductores y sus accesorios en tensión y los apoyos, no será inferior a Del.

- Del: Distancia de aislamiento en el aire mínima especificada, para prevenir una descarga

disruptiva entre conductores de fase y objetos a potencial de tierra en sobretensiones de frente

lento o rápido. Del puede ser tanto interna, cuando se consideran distancias del conductor a la

estructura de la torre, como externa, cuando se considera una distancia del conductor a un

obstáculo. Los valores de este parámetro están en la tabla 15 del apartado 5.2 de la ITC07 del

R.L.A.T.

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

En nuestro caso:

Del= 0,22 metros.

Si esta distancia es menor que la mínima que establece el reglamento, 0,2 metros, se

cogerá esta distancia mínima.

5.2.3 Distancias al terreno, caminos, sendas y a cursos de agua no navegables.

Cruzamientos

La altura mínima, en metros, de los conductores sobre la rasante de la carretera,

senda o curso de agua no navegable será de:

metrosDel 63,5

con un mínimo de 6 m., siendo el valor de Del de 0,22 metros, según Tabla 15 del

apartado 5.2 de la ITC-LAT-07 (para una tensión más elevada de la red de Us=24 KV.).

Cuando la línea atraviese explotaciones ganaderas cercadas o explotaciones agrícolas la

altura mínima será de 7 metros. También se ha tenido presente la posibilidad de emplear un

empalme por conductor o cable de tierra a lo largo del vano de cruce. Para la línea objeto de

proyecto tenemos los siguientes cruzamientos con caminos, sendas y cursos de agua no

navegables:

VANO DE

CRUCE DENOMINACIÓN DEL CRUCE

DISTANCIA

MÍNIMA SEGÚN

R.L.A.T.(m)

DISTANCIA REAL

(m)

2192 - 2152 Camino de Servicio 6,00 10,09

2192 - 2152 Desagüe D-IV-1 6,00 10,24

1 - 2 Camino Particular 6,00 14,36

1 - 2 Camino de Servicio 6,00 12,41

2 - 3 Camino de Servicio 6,00 11,85

3 - 4 Camino de Servicio 6,00 10,59

5.2.4 Distancias a otras líneas eléctricas aéreas o líneas aéreas de telecomunicación.

Cruzamientos

En los cruces de líneas eléctricas se situará a mayor altura la de tensión más elevada,

y en el caso de igual tensión la que se instale con posterioridad.

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

Se procurará que el cruce se efectúe en la proximidad de uno de los apoyos de la línea

más elevada, pero la distancia entre los conductores de la línea inferior y las partes más

próximas de los apoyos de la superior no será menor de:

Dadd + Del = 1,5 + Del

siendo el valor total no inferior a 2 metros, para líneas de tensión hasta 45 kV. y

considerándose los conductores de la misma en su posición de máxima desviación (bajo la

acción de la hipótesis de viento).

La mínima distancia vertical entre los conductores de ambas líneas, en las condiciones

más desfavorables, no deberá ser inferior a:

Dadd + Dpp (en metros)

A la distancia de aislamiento adicional, Dadd, se le aplicarán los valores de la tabla 17,

según ITC-LAT-07:

Distancias de aislamiento adicional Dadd a otras líneas eléctricas aéreas o líneas aéreas de

telecomunicación

TENSIÓN NOMINAL Dadd (m)

DE LA RED

(kV)

Para distancias del apoyo de la línea superior al punto de cruce

Para distancia del apoyo de la línea superior al

punto de cruce

≤ 25 m > 25m

De 3 a 30 1,8 2,5

45 o 66 2,5

110, 132, 150 3

220 3,5

400 4

Los valores de Dpp se indican en el apartado 5.2, en función de la tensión más elevada de la

línea:

Distancias de aislamiento eléctrico para evitar descargas

Tensión más elevada de la

red Us(kV)

Del Dpp

(m) (m)

3,6 0,08 0,1

7,2 0,09 0,1

12 0,12 0,15

17,5 0,16 0,2

24 0,22 0,25

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

Tensión más elevada de la

red Us(kV)

Del Dpp

(m) (m)

30 0,27 0,33

36 0,35 0,4

52 0,6 0,7

72.5 0,7 0,8

123 1 1.15

145 1.20 1,4

170 1,3 1,5

245 1.10 2

420 2,8 3,2

Para la línea objeto de proyecto tenemos los siguientes cruzamientos con líneas

eléctricas o telecomunicaciones:

VANO DE

CRUCE DENOMINACIÓN DEL CRUCE

DISTANCIA

MÍNIMA SEGÚN

R.L.A.T.

(m)

DISTANCIA REAL

(m)

2192 - 2152 Línea telefónica 2,05 4,62

2152 - 1 Línea telefónica 2,75 5,26

5.2.5 Distancias a Carreteras. Cruzamientos

En los cruzamientos con carreteras, tanto estatales como pertenecientes a la Red de

Carreteras del Estado, la distancia mínima de los conductores sobre la rasante de la carretera

será:

Dadd + Del ≥ 7 metros

Del será de 0,22 metros, según Tabla 15 del apartado 5.2 de la ITC-LAT-07 (para una

tensión más elevada de la red de Us=24 KV.)

Dadd será de 6,3 metros, según valores indicados en el apartado 5.7.1 de la ITC-LAT-

07.

Para la línea objeto de proyecto tenemos los siguientes cruzamientos con carreteras:

VANO DE

CRUCE DENOMINACIÓN DEL CRUCE

DISTANCIA

MÍNIMA SEGÚN

R.L.A.T.(m)

DISTANCIA REAL

(m)

1 - 2 Ctra. EX-106 (P.K. 13,200) 7,00 9,00

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

1 - 2 Ctra. EX-A1 (P.K. 13,503) 7,00 9,71

Será aplicable la Ley 7/1995, de 27 de abril, de Carreteras de Extremadura.

Así mismo, la Ley 25/1988, de 29 de julio, de Carreteras del Estado.

RELACIÓN DE CRUZAMIENTOS.

A continuación se expondrán los diferentes cruzamientos y paralelismos de la

mencionada línea con la Entidad Propietaria u Organismos de la Administración encargados

de su mantenimiento y conservación:

1.- Cruzamiento con el EXCMO. AYUNTAMIENTO DE RUECAS.

- Camino

2.- Cruzamiento con la CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA.

- Desagüe D-IV-1

3.- Cruzamiento con la TELEFÓNICA DE ESPAÑA.

- Líneas Telefónicas

4.- Cruzamiento con la Consejería de FOMENTO (Dirección General de

Infraestructuras y Agua).

-Ctra. EX-106 (P.K. 13,200)

-Ctra. EX-A1 (P.K. 13,503)

5.- Cruzamiento con la CONSEJERIA DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MEDIO

AMBIENTE.

Con estos cruzamientos damos fin a la Memoria en la que creemos haber aportado los

datos, a nuestro juicio, más importantes del presente Proyecto, sobre el que esperamos tenga

a bien conceder su aprobación la superioridad, quedando, no obstante, a su disposición para

las aclaraciones que puedan estimar procedentes.

Badajoz, a 25 de Abril de 2.011

EL INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL AUTOR DEL PROYECTO

Fdo.: José Fernando Mirón Moreno Colegiado nº 1.638 (BA)

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

RELACIÓN DE BIENES Y DERECHOS AFECTADOS. L.A.M.T.

PA

RC

EL

A

SE

N

PR

OY

EC

TO

PROPIETARIO DIRECCIÓN

DATOS DE LA FINCA AFECCIÓN

TÉRMINO MUNICIPAL

POLIG Nº

PARC Nº

Cultivo

VUELO (m) APOYOS

LONG (m)

ANCHO

(m) Sup (m

2)

Nº TOT

APOYO PROYECT

O

Sup (m

2)

1 ANGEL MORALES

PEREZ

C/ ORELLANA 6 06412 RUECAS DON BENITO

Don Benito 24 91.1 Frutales regadío

143,96 5 720 1 nº 1 5,66

2 STA NUMERO 7206

AGOSTADEROS

C/ MESONES 8 06400 DON

BENITO Don Benito 25 333

Labor, Labradío regadío

445,57 5 2228 3 nº 2 nº 4

nº5 (1/2) 8,50

- Dirección General

de Infraestructuras y Agua

CONSEJERÍA DE FOMENTO

Don Benito 25 9099 Vía

comunicación

177,06 5 885 1 nº 3 1,35

3 ANGEL CARMONA

MENEA

C/ MONTERA 14 06400 DON

BENITO Don Benito 25 216

Labor, Labradío regadío

2 5 10 1 nº5 (1/2) 1,21

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

ANEJO DE CÁLCULOS

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

ANEJO DE CÁLCULOS

Cálculo eléctrico

Densidad máxima de corriente admisible. La densidad máxima de corriente admisible en

régimen permanente para corriente alterna y frecuencia de 50 Hz se deduce de la tabla del

apartado 4.2 de la ITC-LAT- 07 del R.L.A.T.

De la tabla 11 del indicado apartado, e interpolando entre la sección inferior y superior al

conductor en estudio, se tiene que para conductores de aluminio la densidad de corriente será:

Al = 2,983 A/mm²

Teniendo presente la composición del cable, que es 6+1, el coeficiente de reducción (CR), a

aplicar será de 0,937, con lo que la intensidad nominal del conductor será:

Al-Ac = Al x C.R. = 2,983 x 0,937 = 2,795 A/mm²

Por lo tanto la intensidad máxima es:

I máx = Al-Ac x S = 322 A

Reactancia aparente. La reactancia kilométrica de la línea, se calcula empleando la siguiente

fórmula:

X = 2 π f L Ω/km.

y sustituyendo L coeficiente de autoinducción, por la expresión:

L = ( 0,5 + 4,605 logD/r ) 10-4

H/km.

llegamos a :

X = 2 π f ( 0,5 + 4,605 logD/r ) 10-4 Ω/km.

donde:

X = Reactancia aparente en ohmios por kilómetro

f = Frecuencia de la red en herzios = 50

D = Separación media geométrica entre conductores en milímetros

r = Radio del conductor en milímetros

El valor D se determina a partir de las distancias entre conductores d12, d23 y d31 que

proporcionan las crucetas elegidas, representadas en los planos y cuyo esquema es:

3312312 .d.ddD

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

Aplicando valores:

Separación entre

conductores Tipo de cruceta

d12 (mm)

d23 (mm)

d31 (mm)

D (mm)

L (H/km)

X (Ω/km)

1,00 Recta 1000 1000 2000 1260 0,001091 0,3429

1,25 Recta 1250 1250 2500 1575 0,001136 0,3569

1,50 Recta 1500 1500 3000 1890 0,001173 0,3684

2,00 Recta o Bóveda

Celosía 2000 2000 4000 2520 0,00123 0,3864

1,75 Bóveda Poste 1750 1750 3456 2205 0,001203 0,378

2,00 Bóveda Poste 2000 2000 3715 2520 0,00123 0,3864

A efectos de simplificación y por ser valores muy próximos emplearemos el valor de:

X = 0,380 Ω/km

Caída de tensión. La caída de tensión por resistencia y reactancia de una línea

(despreciando la influencia de la capacidad y la perdictancia) viene dada por la fórmula:

ΔU = I ( R cos ρ + X sen ρ) . L

donde:

ΔU = Caída de la tensión compuesta, expresada en V

I = Intensidad de la línea en A

X = Reactancia por fase en Ώ/km.

R = Resistencia por fase en Ώ /km.

ρ = Angulo de desfase

L = Longitud de la línea en kilómetros.

teniendo en cuenta que:

.U.Cos3

PI

donde:

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

P = Potencia transportada en kilovatios.

U = Tensión compuesta de la línea en kilovoltios.

la caída de tensión en tanto por ciento de la tensión compuesta es:

)X.tg(R10.U

P.LX.tgR.Cos

.Cos10.U

P.LU%

22

En el gráfico nº1, se representa la caída de tensión, en función del momento eléctrico PL, para

Cos ρ = 0,9 y tensiones nominales de 20 kV, 15 kV, 13,2 kV y 11 kV, cuyos valores de

momento eléctrico en función de tensión nominal y caída de tensión del 5% son :

Un ΔU PL

kV % kW.km

20 5 42.476

15 5 23.893

13,2 5 18.503

11 5 12.849

Para la confección del grafico anterior el valor de la resistencia se ha tomado a 20ºC.

En el gráfico 1-bis, se representa el momento eléctrico para 20 kV y diferentes temperaturas.

Para obtener el valor de la resistencia a diferentes temperaturas emplearemos la expresión

siguiente:

Rθ = R20 (1+ α (θ-20))

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

Siendo:

R20= Resistencia eléctrica a 20ºC, en Ω/km = 0,2869

α = Coeficiente de temperatura, en ºC-1 = 0,004

Rθ = Resistencia eléctrica a θºC, en Ω/km

Potencia a transportar. La potencia que puede transportar la línea está limitada por la

intensidad máxima determinada anteriormente y por la caída de tensión, que no deberá

exceder del 5%.

La máxima potencia a transportar limitada por la intensidad máxima es:

.Cos.U.I3P máxmáx

como: Imáx = 326,18

Atendremos que para un factor de potencia del 0,90 la potencia máxima que puede

transportar la línea en función de la tensión nominal será:

Un Pmáx

kV kW

20 10.169

15 7.627

13,2 6.712

11 5.593

La potencia que puede transportar la línea dependiendo de la longitud y de la caída de tensión,

es:

U%Λ

.LX.tgR

10.UP

2

sustituyendo los valores conocidos de U, R y X, para un Cos φ = 0,90, en el gráfico núm.2 para

ΔU % = 5 se representa la potencia máxima a transportar P, en kW, en función de la longitud

L, expresada en km. Para una temperatura del conductor de 20º:

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

Pérdidas de potencia. Las pérdidas de potencia (en KW) por efecto Joule en una línea

vienen dadas por la fórmula:

P = 3R . L . I2

la pérdida de potencia en tanto por ciento es:

22 .Cos10.U

P.L.RP%

donde cada variable se expresa en las unidades anteriormente expuestas.

Sustituyendo los valores conocidos de R y U, se tiene para un cos = 0,90:

U P

kV %

20 0,00008855 . PL

15 0,00015742 . PL

13,2 0,00020328 . PL

11 0,00029273 . PL

Esta función se representa en el gráfico nº3

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

Cálculo mecánico

El cálculo mecánico del conductor se realiza teniendo en cuenta las condiciones siguientes:

a) Que el coeficiente de seguridad a la rotura, sea como mínimo igual a 3 en las condiciones

atmosféricas que provoquen la máxima tracción de los conductores, además, el coeficiente de

seguridad de los apoyos y cimentaciones en la hipótesis tercera sea el correspondiente a las

hipótesis normales.

b) Que la tracción de trabajo de los conductores a 15 ºC sin ninguna sobrecarga, no exceda del

15% de la carga de rotura EDS (tensión de cada día, Every Day Stress).

c) Cumpliendo las condiciones anteriores se contempla una tercera, que consiste en ajustar los

tenses máximos a valores inferiores y próximos a los esfuerzos nominales de apoyos

normalizados.

Al establecer la condición a) se puede prescindir de la consideración de la 4ª hipótesis en el

cálculo de los apoyos de alineación y de ángulo, siempre que en ningún caso las líneas que se

proyecten deberán tener apoyos de anclaje distanciados a más de 3 km. (ITC-LAT 07 apartado

3.5.3)

Al establecer la condición b) se tiene en cuenta el tense límite dinámico del conductor bajo el

punto de vista del fenómeno vibratorio eólico del mismo. EDS (tensión de cada día, Every Day

Stress) . (ITC-LAT 07 apartado 3.2.2).

Ateniéndo a las condiciones anteriores establecemos para las tres zonas reglamentarias, (A, B

y C) una tracción mecánica del conductor a 15º C, sin sobrecarga de 514,95 daN, valor

equivalente al 15 % de la carga de rotura. A efectos de tracción máxima se establece el valor

máximo de 1000 daN, con lo que se garantiza un coeficiente de seguridad 3,433. Para líneas

de pequeña longitud y con ángulos fuertes se adoptan dos tenses reducidos de 450 y 725 daN.

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

Las condiciones que se establecen en la tabla 4 y el apartado 3.2.3 de la ITC-LAT 07 sobre la

tracción y flecha máxima, aplicadas al tipo de línea y conductor se indican en la siguiente

tabla.

Tablas de tendido.

Posteriormente, se incluyen las tablas de tendido, correspondientes diferentes tracciones, las

cuales permitirán al proyectista elegir en cada caso el tense más adecuado.

Las que corresponden, al tense máximo de 1000 daN, en las tres zonas de altitud A, B, C,

definidas en el apartado 3.1.3 de la ITC-LAT 07, tratan de aprovechar al máximo las

características de resistencia mecánica en los conductores, teniendo en cuenta las tres

condiciones indicadas en el apartado anterior.

En la zona A, la tracción mecánica viene limitada por la condición b) del apartado anterior

(EDS), hasta vanos de 110 m. y por la condición a) (Tracción máxima) para vanos superiores.

Determinación de la tracción de los conductores. Para la obtención de los valores de las

tablas indicadas hemos partido de la ecuación de cambio de condiciones, cuya expresión es:

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

1

ES

1T0T

1LoL o

Siendo:

L0 = Longitud en m de conductor en un vano L, bajo unas condiciones iniciales de tracción T0,

peso más sobrecarga P0 y temperatura 0 ºC

L1 = Longitud en m de conductor en un vano L, bajo unas condiciones de tracción T1, peso más

sobrecarga P1 y temperatura 1 ºC

E = Módulo de elasticidad del conductor en daN/ mm2.

S = Sección del conductor en mm2

= Coeficiente de dilatación lineal del conductor /ºC

Determinación de la flecha de los conductores. Una vez determinado el valor de T1, el

valor de la flecha se obtiene por la expresión:

.1a2

Lchaf

1

11

siendo: a1 = Parámetro de la catenaria = T

P1

1

Plantillas de replanteo. Para el dibujo de la catenaria se empleará la expresión:

1

a

xchaf

siendo: x = valor del semivano.

Vano de regulación. El vano ideal de regulación, correspondiente al conjunto de vanos

limitado por dos apoyos con cadenas de amarre (cantón), viene dado por:

Siendo: Lr = Vano de regulación ideal en metros L = Longitud de cada uno de los vanos con aislamiento suspendido comprendidos entre dos apoyos de amarre., en metros.

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

NIVEL DE AISLAMIENTO Y FORMACIÓN DE CADENAS En este capítulo se indican los niveles de aislamiento mínimo correspondientes a la tensión

más elevada de la línea, 24 kV, así como los elementos que integran las cadenas de

aisladores del Proyecto Tipo.

Se establecen dos niveles (Nivel II – Medio y Nivel IV – Muy fuerte) en lo que afecta al entorno

en que han de instalarse los aisladores.

Con los aisladores seleccionados en el presente proyecto, se cumplen en ambos casos, las

prescripciones reglamentarias dadas en el la tabla 12 de la ITC-LAT 07. de 125 kV y 50 kV, a

onda de choque y frecuencia industrial, respectivamente.

En la tabla 14 de la ITC-LAT 07, se indican niveles de contaminación, ejemplos de entornos

típicos y líneas de fuga mínimas recomendadas, los valores de las líneas de fuga, lo son para

aisladores de vidrio y porcelana, en nuestro caso por tratarse de aisladores compuestos, para

determinar los aisladores en función del nivel de contaminación, se ha aplicado lo indicado en

las normas UNE 21909, UNE-EN 62217 y en la norma NI 48.08.01.

Niveles de aislamiento, para zonas de nivel de polución medio (II)

Se emplearan aisladores compuestos según norma NI 48.08.01, cuyas características son:

Aislador tipo U 70 YB 20

• Material Compuesto

• Carga de rotura 7.000 daN

• Línea de fuga 480 mm

• Tensión de contorneo bajo lluvia a 50 Hz durante un minuto 70 kV

eficaces

• Tensión a impulso tipo rayo, valor cresta 165kV

La formación de las cadenas será la indicada en la memoria del presente proyecto y en la

sección de planos adjuntos.

El valor de la fuerza del viento sobre la cadena de aisladores, según el apartado 3.1.2.2 de

ITC-LAT 07 es igual:

Fc = qais . Ai ≈ 2,1 daN

Siendo:

qais = Presión provocada por un viento de 120 km/h = 70 daN/m2

Ai = Área de la cadena de aisladores proyectada horizontalmente en un plano vertical paralelo

al eje de la cadena de aisladores, en m2. Para una longitud de cadena de 0,5 m y ancho de

cadena medio de 0,06 m.

A efectos de cálculos se adopta, un peso por cadena de 5 daN.

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

CALCULO DE APOYOS

Criterios de cálculo

Se calcularán los apoyos estudiando las cargas a las que están sometidos bajo cuatro

hipótesis diferentes: Hipótesis de Viento, Hipótesis de Hielo, Hipótesis de Hielo + Viento,

Hipótesis de Desequilibrio de fases e Hipótesis de Rotura de conductores. El análisis de tales

hipótesis estará condicionado por la función del apoyo y por la zona en la que se encuentra

(Zona A, B o C)

Acciones consideradas

Cargas verticales:

Carga vertical permanente (Pvp):

2

2

1

121

2 a

h

a

hTP

aaPnP cadcondvp

(kg)

Siendo:

- a1 y a2: Longitud proyectada del vano anterior y posterior.

- Pcond: Peso propio del conductor.

- Pcadl: Peso de la cadena, aisladores más herrajes.

- n: Número de conductores.

- h1 y h2: Desnivel del vano anterior y posterior (m).

- T: Tensión máxima del conductor en la hipótesis considerada (Kg).

Sobrecarga por hielo (Sh):

naa

PS hh

221

- Ph: Sobrecarga de hielo. En zona B = 0,18. d (Kg/m); en zona C = 0,36. d

(kg/m). Siendo d el diámetro del conductor (mm).

Cargas horizontales:

Fuerza del viento sobre un apoyo de alineación (F):

221 aa

dqF (kg)

- q:: Presión del viento sobre el conductor (Kg/m2).

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

- Siendo

2

12060

VVq

Kg/m2 cuando d16mm y

2

12050

VVq

kg/m2 cuando d16mm.

- d: diámetro del conductor en mm.

Resultante de ángulo (Ra):

2cos2

nTRa

(mg)

Siendo, al igual que antes, el ángulo interno que forman los conductores entre sí

Desequilibrio de tracciones (Dt):

Se denominan desequilibrio de tracciones al esfuerzo longitudinal existente en el

apoyo, debido a la diferencia de tensiones en los vanos contiguos. Los desequilibrios se

consideran como porcentajes de la tensión máxima aplicada a todos los conductores.

máximat TD %

- Desequilibrio en apoyos de alineación y de ángulo con cadenas de asilamiento de

suspensión:

Un >66kV, 15%, aplicados en los puntos de fijación de los conductores y cables de

tierra.

Un 66kV, 8%, distribuidos en el eje a la altura de los puntos de fijación de los

conductores y cables de tierra.

- Desequilibrio en apoyos de alineación y de ángulo con cadenas de amarre:

Un >66kV, 25%, aplicados en los puntos de fijación de los conductores y cables de

tierra.

Un 66kV, 15%, distribuidos en el eje a la altura de los puntos de fijación de los

conductores y cables de tierra.

- Desequilibrio en apoyos de anclaje:

Un >66kV, 50%, aplicados en los puntos de fijación de los conductores y cables de

tierra.

Un 66kV, 50%, distribuidos en el eje a la altura de los puntos de fijación de los

conductores y cables de tierra.

- Desequilibrio en apoyos de fin de línea:

100% de las tracciones unilaterales de todos los conductores y cables de tierra,

considerándose aplicado cada esfuerzo en el punto de fijación del correspondiente conductor o

cable de tierra al apoyo. Se deberá tener en cuenta la torsión a que estos esfuerzos pudieran

dar lugar.

- Desequilibrios muy pronunciados:

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

Deberá analizarse el desequilibrio de tensiones de los conductores en las condiciones

más desfavorables de los mismos. Si el resultado de este análisis fuera más desfavorable que

los valores fijados anteriormente, se aplicarán estos.

- Desequilibrio en apoyos especiales:

Desequilibrio más desfavorable que puedan ejercer los conductores. Se aplicarán los

esfuerzos en el punto de fijación de los conductores.

Rotura de conductores (Rc):

La rotura de conductores se aplica con un % de la tensión máxima del conductor roto.

máximac TR %

- Rotura de conductores en apoyos de alineación y de ángulo con cadenas de asilamiento de

suspensión:

Rotura de un solo conductor o cable de tierra.

Esfuerzo de rotura aplicable (% de la tensión del cable roto):

El 50% en líneas de 1 ó 2 conductores por fase.

El 75% en líneas de 3 conductores.

No se considera reducción en líneas de 4 o más conductores por fase.

- Rotura de conductores en apoyos de alineación y de ángulo con cadenas de amarre:

Rotura de un solo conductor o cable de tierra. Sin reducción alguna en la tensión.

- Rotura de conductores en apoyos de anclaje:

Esfuerzo de rotura aplicable (% de la tensión total del haz de fase):

El 100% para líneas con un conductor por fase.

El 50% para líneas con 2 o más conductores por fase.

- Rotura de conductores en apoyos de fin de línea.

Se considerará este esfuerzo como en los apoyos de anclaje, pero suponiendo, en el caso de

las líneas con haces múltiples, los conductores sometidos a la tensión mecánica que les

corresponda, de acuerdo con la hipótesis de carga.

- Rotura de conductores en apoyos especiales.

Se considerará el esfuerzo que produzca la solicitación más desfavorable para cualquier

elemento del apoyo.

CIMENTACIONES

Cimentaciones monobloque

Las cimentaciones de las torres constituidas por monobloques de hormigón se calculan al

vuelco según el método suizo de Sulzberger.

El momento de vuelco será:

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

)3/22/()3

2( thFthFM tvv

- F = Esfuerzo nominal del apoyo en Kg

- h = Altura de aplicación del esfuerzo nominal en m.

- t = Profundidad de la cimentación en m.

- Fv = Esfuerzo del viento sobre la estructura en Kg.

- ht = Altura total del apoyo en m.

Por otra parte, el momento resistente al vuelco es:

21 MMM r

Donde:

41 139 taKM

; aptaM 4,0880 3

2 ;

Siendo:

- M1 = Momento debido al empotramiento lateral del terreno.

- M2 = Momento debido a las cargas verticales.

- K = Coeficiente de compresibilidad del terreno a 2 metros de profundidad (Kg/cm2 x cm)

- a = Anchura de la cimentación en metros.

- p = Peso de la torre y herrajes en Kg.

Estas cimentaciones deben su estabilidad fundamentalmente a las reacciones horizontales del

terreno, por lo que teniendo en cuenta el apartado 3.6.1 de la ITC07 del R.L.A.T., debe

cumplirse que:

vMMM 21

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

CÁLCULOS ELÉCTRICOS L.S.M.T.

Las intensidades máximas admisibles en servicio permanente dependen en cada caso de la

temperatura máxima que el aislante pueda soportar sin alteraciones en sus propiedades

eléctricas, mecánicas o químicas. Esta temperatura es función del tipo de aislamiento y del

régimen de carga.

Para cables sometidos a ciclos de carga, las intensidades máximas admisibles serán

superiores a las correspondientes en servicio permanente.

Las temperaturas máximas admisibles de los conductores, en servicio permanente y en

cortocircuito, para este tipo de aislamiento, se especifican en la tabla siguiente:

Tipo de aislamiento seco Condiciones

Servicio permanente θs Cortocircuito θcc (t< 5 s)

Etileno Propileno de alto

módulo (HEPRZ1) 105 250

Las condiciones del tipo de instalaciones y la disposición de los conductores, influyen en las

intensidades máximas admisibles.

En el caso de una línea con un terno de cables unipolares por el mismo tubo se utilizarán los

valores de intensidades indicados en la tabla siguiente, calculadas para una resistividad

térmica del tubo de 3,5 K.m/W y para un diámetro interior del tubo superior a 1,5 veces del

diámetro equivalente de la terna de cables unipolares.

Intensidades máximas admisibles (A), en servicio permanente y con corriente alterna. Cables

unipolares aislados con conductores de aluminio de hasta 18/30 kV bajo tubo

Tensión nominal

Uo/U

Sección nominal de los

conductores Intensidad

kV mm² 3 unipolares

12/20

150

240

400

330

435

560

18/30

150

240

400

330

435

560

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

Si se trata de una agrupación de tubos, la intensidad admisible dependerá del tipo de

agrupación empleado y variará para cada cable o terno según esté colocado en un tubo

central o periférico. Cada caso deberá estudiarse individualmente por el proyectista.

Además se tendrán en cuenta los coeficientes aplicables en función de la temperatura y

resistividad térmica del terreno y profundidad de la instalación.

2. Intensidades de cortocircuito admisibles en los conductores. En la tabla siguiente, se

indica la intensidad máxima admisible de cortocircuito en los conductores, en función de los

tiempos de duración del cortocircuito.

Estas intensidades se han calculado según UNE 21 192, considerando como temperatura

inicial θi, las temperaturas máxima en servicio permanente indicadas en la tabla 3, para cada

tipo de aislamiento (HEPR y XLPE) θs y como temperatura final la de cortocircuito de 250 ºC,

θcc. En el cálculo se considerado que todo el calor desprendido durante el proceso es

absorbido por los conductores, ya que su masa es muy grande en comparación con la

superficie de disipación de calor y la duración del proceso es relativamente corta (proceso

adiabático).

En estas condiciones:

= I

S

K

t

En donde :

I = corriente de cortocircuito, en amperios

S = sección del conductor, en mm²

K = coef. que depende de la naturaleza del conductor y las temperaturas al inicio y final del

cortocircuito

t = duración del cortocircuito, en segundo

Si se desea conocer la densidad de corriente de cortocircuito para un valor de t distinto de los

tabulados, se aplica la fórmula anterior. K coincide con el valor de densidad de corriente

tabulado para tcc = 1s, para los distintos tipos de aislamiento (XLPE, HEPRZ).

Si, por otro lado, interesa conocer la densidad de corriente de cortocircuito correspondiente a

un incremento ' de temperatura distinto del tabulado , basta multiplicar el

correspondiente valor de la tabla por el factor de corrección:

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

donde = 235 para el cobre y = 228 para el aluminio.

En la siguiente tabla se indican las densidades máximas admisibles de la corriente de

cortocircuito en los conductores de aluminio de los cables aislados con etileno propileno de alto

modulo (HEPR) y polietileno reticulado (XLPE), en función de los tiempos de duración del

cortocircuito

Densidades máximas de corriente de cortocircuito en los conductores de aluminio, en A/mm2

, de tensión nominal 12/20 y 18/30 kV

Δθ* es la diferencia entre la temperatura de servicio permanente y la temperatura de cortocircuito

(Incremento de temperatura 160 en ºC)

1.3. Intensidades de cortocircuito admisible en las pantallas.

En la tabla siguiente se indican, a título orientativo, las intensidades admisibles en las pantallas

metálicas, en función del tiempo de duración del cortocircuito, considerando el cable

transportando la intensidad máxima admisible de servicio.

Esta tabla corresponde a un proyecto de cable con las siguientes características:

-Pantalla de hilos de cobre de 0,75 mm de diámetro, colocada superficialmente sobre la capa

conductora exterior (alambres no embebidos).

-Cubierta exterior poliolefina (Z1)

-Temperatura inicial pantalla: 70ºC para aislamientos XLPE y 85 ºC para aislamientos en

HEPR

-Temperatura final pantalla: 180ºC, para todos los aislamientos

Intensidades de cortocircuito admisible en la pantalla de cobre, en kA

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

Se supone en el cálculo que las temperaturas iníciales de las pantallas son 20 ºC inferiores a la

temperatura de los conductores.

El cálculo se ha realizado siguiendo la guía de la norma UNE 211 003, aplicando el método

indicado en la norma UNE 21 192.

1.4. Protecciones contra sobreintensidades.

Los cables deberán estar debidamente protegidos contra los efectos peligrosos, térmicos y

dinámicos que puedan originar las sobreintensidades susceptibles de producirse en la

instalación, cuando éstas puedan dar lugar a averías y daños en las citadas instalaciones.

Las salidas de línea deberán estar protegidas mediante interruptores automáticos, colocados

en el inicio de las instalaciones que alimenten cables subterráneos. Las características de

funcionamiento de dichos elementos corresponderán a las exigencias del conjunto de la

instalación de la que el cable forme parte integrante, considerando las limitaciones propias de

éste.

En cuanto a la ubicación y agrupación de los elementos de protección de los transformadores,

así como los sistemas de protección de las líneas, se aplicará lo establecido en la ITC MIE-

RAT 09 del Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en centrales

eléctricas, subestaciones y centros de transformación.

Los dispositivos de protección utilizados no deberán producir durante su actuación

proyecciones

peligrosas de materiales ni explosiones que puedan ocasionar daños a personas o cosas.

Entre los diferentes dispositivos de protección contra las sobreintensidades pertenecientes a la

misma instalación, o en relación con otros exteriores a ésta, se establecerá una adecuada

coordinación de actuación para que la parte desconectada en caso de cortocircuito o

sobrecarga sea la menor posible.

Debido a la existencia de fenómenos de ferrorresonancias por combinación de las intensidades

capacitivas con las magnetizantes de transformadores durante el seccionamiento unipolar de

líneas sin carga, se utilizará el seccionamiento tripolar.

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

Protección contra cortocircuitos. La protección contra cortocircuitos por medio de

interruptores automáticos se establecerá de forma que la falta sea despejada en un tiempo tal,

que la temperatura alcanzada por el conductor durante el cortocircuito no dañe el cable.

Las intensidades máximas de cortocircuito admisibles para los conductores y las pantallas

correspondientes a tiempos de desconexión comprendidos entre 0,1 y 3 segundos, serán las

indicadas en tablas 24 y 25 de este MT. Podrán admitirse intensidades de cortocircuito

mayores a las indicadas en este manual técnico siempre que el fabricante del cable aporte la

documentación justificativa correspondiente.

Protecciones contra sobrecargas. En general, no será obligatorio establecer protecciones

contra sobrecargas, si bien es necesario, controlar la carga en el origen de la línea o del cable

mediante el empleo de aparatos de medida, mediciones periódicas o bien por estimaciones

estadísticas a partir de las cargas conectadas al mismo, con objeto de asegurar que la

temperatura del cable no supere la máxima admisible en servicio permanente.

1.5. Protecciones contra sobretensiones

Los cables deberán protegerse contra las sobretensiones peligrosas, tanto de origen interno

como de origen atmosférico, cuando la importancia de la instalación, el valor de las

sobretensiones y su frecuencia de ocurrencia así lo aconsejen.

Para ello se utilizarán pararrayos de resistencia variable o pararrayos de óxidos metálicos,

cuyas características estarán en función de las probables intensidades de corriente a tierra que

puedan preverse en caso de sobretensión. Deberá cumplirse también, en lo referente a

coordinación de aislamiento y puesta a tierra de los pararrayos, lo indicado en las instrucciones

MIE-RAT 12 y MIE-RAT 13, respectivamente, Reglamento sobre condiciones técnicas y

garantías de seguridad en centrales eléctricas, subestaciones y centros de transformación.

En lo referente a protecciones contra sobretensiones serán de consideración igualmente las

especificaciones establecidas por las Normas UNE-EN 60 071-1, UNE-EN 60 071-2 y UNE-EN

60 099-5.

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

ESTUDIO BÁSICO DE

SEGURIDAD Y SALUD

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN 2. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD 3. OBJETO 4. ÁMBITO DE APLICACIÓN 5. NORMATIVA DE APLICACIÓN - Normas oficiales - Normas específicas 6. DATOS GENERALES - Tipo de trabajo - Actividades principales - Maquinaria y medios auxiliares - Instalaciones eléctricas provisionales 7. MEDIDAS PREVENTIVAS - Actuaciones sobre el factor técnico - Actuaciones sobre el factor humano 8. SALUD Y MEDICINA PREVENTIVA 9. EVALUACIÓN DE RIESGOS 10. CONCLUSIÓN

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD

1. INTRODUCCIÓN Entre los proyectos que IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A., con domicilio social en Bilbao, calle Gardoqui, nº 8, y oficinas en Cáceres, calle Periodista Sánchez Asensio, nº 1, tiene en fase de realización inmediata se encuentra el de PROYECTO DE PASO A DC DE L.A.M.T. 20 KV. “RIEGOS HABILLAS” DE STR VILLANUEVA ENTRE APOYOS Nº2.152 Y Nº5.122 Y L.S.M.T. 20 KV. PARA NUEVO ENLACE CON C.R. “RUECAS” EN LAS INMEDIACIONES DE LA LOCALIDAD DE RUECAS, EN EL T.M. DE DON BENITO (BADAJOZ).

2. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO BÁSICO DE

SEGURIDAD Y SALUD

Para la instalación descrita en el apartado 1º, se dan los supuestos siguientes: a) El presupuesto de ejecución por contrata, incluido en el proyecto, es

inferior a 75 millones de pesetas, b) La duración estimada es inferior a 30 días laborables, no empleándose en momento alguno a más de 20 trabajadores simultáneamente, c) El volumen de mano de obra estimada es inferior a 500 días- hombre. Por lo tanto, y en cumplimiento del R.D. 1627/1997 de 24 de Octubre de 1997, se elabora este Estudio Básico de Seguridad y Salud.

3. OBJETO El presente Estudio Básico de Seguridad y Salud tiene por objeto precisar las normas de seguridad y salud aplicables a la obra proyectada. A tal efecto, en apartados posteriores se identifican los posibles riesgos laborales así como las medidas técnicas necesarias a adoptar para la evitación de los mismos. En cualquier caso se especifican las medidas preventivas y protecciones técnicas tendentes a controlar y reducir dichos riesgos. Como riesgos especiales para la seguridad y salud de los trabajadores destacan la caída de altura y los trabajos en la proximidad de líneas eléctricas de alta tensión, detallándose asimismo las medidas preventivas y protecciones a cumplir para la minimización de los mismos. En general, y al objeto de evitar riesgos por contactos con líneas aéreas de alta tensión, se respetarán unas distancias mínimas de seguridad de personas y cualquier herramienta o accesorio con dichas líneas, que son los siguientes: - 3 m. para V < 66 KV. - 5 m. para 66 KV. < V < 220 KV. - 8 m. para V > 220 KV.

4. ÁMBITO DE APLICACIÓN

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

El Plan implica a todos los trabajadores de la empresa que participen en las distintas actividades de la obra, con independencia del grado de intervención en la misma. De acuerdo con el objetivo del Plan, se aplicará igualmente a las Empresas y a sus trabajadores que pudieran ser subcontratados. En relación con las materias que trata, el campo de aplicación del Plan, afecta tanto al cumplimiento de las medidas de prevención de accidentes como al tratamiento asistencial de los accidentados. Con referencia a su ámbito personal, el Plan se aplicará durante el período de duración de los trabajos objeto del contrato.

5. NORMATIVA DE APLICACIÓN 5.1. Normas oficiales Son de obligado cumplimiento todas las Disposiciones legales o reglamentarias, resoluciones, circulares y cuantas otras fuentes normativas contengan concretas regulaciones en materia de Seguridad e Higiene en el Trabajo, propias de la Industria eléctrica o de carácter general, que se encuentren vigentes y sean de aplicación durante el tiempo en el que subsista la relación contractual Promotor-Contratista según las actividades a realizar. En particular: - Estatuto de los Trabajadores (Ley 8/1980, de 20 de Marzo), - Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995, de 8 de Noviembre), - Reglamento de los Servicios Médicos de Empresa (Orden de 21 de

Noviembre de 1959), - Ordenanza de Trabajo de la Industria Eléctrica (Orden de 30 de Julio de 1970), - Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo (9 de Marzo

de 1971) Título II, - Real Decreto 1995/1978 de 12 de Mayo, por el que se aprueba el cuadro

de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social. - Reales Decretos por los que se aprueban los Reglamentos sobre

clasificación, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas (R.D. 2216 de 23 de Octubre de 1985 y R.D. 1078 de 2 de Julio de 1993),

- Normas sobre Señalización de Seguridad en los Centros y Locales de Trabajo (Real Decreto 1403/1986 de 9 de Mayo),

- Real Decreto 1495/1986 de 26 de Mayo, por el que se aprueba el Reglamento de Seguridad en las máquinas,

- Orden de 16 de Diciembre de 1987, por la que se establecen nuevos modelos para la notificación de accidentes de trabajo y se dan instrucciones para su cumplimentación y tramitación,

- Ley 8/1988 de 7 de Abril sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social, - Real Decreto sobre protección de los trabajadores frente a los riesgos

derivados de la exposición al ruido durante el trabajo (R.D. 1316/1989, de 27 de Octubre),

- Ley 11/1994 de 19 de Mayo por la que se modifican determinados artículos del Estatuto de los Trabajadores, y del texto articulado de la Ley de Procedimiento Laboral y de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social,

- Real Decreto 1627/1997, de 24 de Octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción,

- Real Decreto 949/1997, de 20 de Junio, por el que se establece el certificado de profesionalidad de la ocupación de prevencionista de riesgos laborales,

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

- Real Decreto 487/1997, de 14 de Abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación manual de cargas que entrañen riesgos, en particular dorso-lumbares para los trabajadores,

- Real Decreto 486/1997, de 14 de Abril, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo,

- Real Decreto 1215/1997, de 18 de Julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo,

- Real Decreto 485/1997, de 14 de Abril, sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo,

- Real Decreto 39/1997, de 17 de Enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención,

- Orden de 27 de Junio de 1997, por la que se desarrolla el R.D. 39/1997, de 17 de Enero,

- Real Decreto 773/1997, de 30 de Mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual,

- Reglamento sobre Condiciones Técnicas y Garantías de Seguridad en Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de Transformación (R.D. 3275/1982 de 12 de Noviembre) e Instrucciones Técnicas Complementarias,

- Reglamento Técnico de Líneas Eléctricas Aéreas de Alta Tensión (Decreto 3151 de 28 de Noviembre de 1968),

- Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (Decreto 2413/1973, de 20 de Septiembre) e Instrucciones Técnicas Complementarias,

- Reglamento de Aparatos a Presión (Real Decreto 1244/1979 de 4 de Abril), - Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos (Real Decreto 668/1980), - Reglamento sobre trabajos con riesgo de amianto (Orden 24732/84 de

31 de Octubre de 1984), - Reglamento de Aparatos de Elevación y Manutención de los mismos

(Real Decreto 2291/1985 de 8 de Noviembre) y sus Instrucciones Técnicas Complementarias,

- Reglamento de instalaciones de protección contra incendios (Real Decreto 1942/1993 de 5 de Noviembre),

- Convenio Colectivo Sindical Interprovincial entre la Empresa Iberdrola y su Personal de Industria Eléctrica y Reglamento de Régimen Interior de la Empresa, en su parte específica de Medicina, Higiene y Seguridad en el Trabajo,

- Cualquier otra disposición sobre la materia actualmente en vigor o que se promulgue durante la vigencia de las presentes Normas.

5.2. Normas específicas Dentro de estas Normas deben tenerse especialmente en cuenta todas las Recomendaciones, Prescripciones e Instrucciones de la Asociación de Medicina y Seguridad en el trabajo de UNESA para la Industria eléctrica (AMYS), que se recogen en: - “Prescripciones de Seguridad para trabajos y maniobras en instalaciones eléctricas”, - “Prescripciones de Seguridad para trabajos mecánicos y diversos”, - “Primeros auxilios”, - Instrucción General para la realización de los trabajos en tensión en Alta tensión y sus Desarrollos,

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

- Instrucción General para la realización de los trabajos en tensión en Baja tensión y sus Desarrollos. Serán de obligado cumplimiento todas las Normas, Manuales Técnicos y Procedimientos de IBERDROLA S.A. referentes a las instalaciones y centros de trabajo y al desarrollo de los trabajos que se realicen en las mismas.

6. DATOS GENERALES 6.1. Tipo de trabajo El trabajo a realizar en la ejecución del citado Proyecto, consiste básicamente en el desarrollo de las siguientes fases principales de construcción: - Excavación. Excavación de hoyos para el posterior anclaje de los apoyos. - Transporte, acopio e izado.

Aquí se incluirá todo el tratamiento a realizar con los diferentes apoyos desde su salida de almacén hasta su ubicación definitiva en obra.

- Tendido, regulado y engrapado. Todas la acciones que comprende el tendido del conductor, sacado de las bobinas, tendido sobre apoyos y posterior regulado y engrapado en los diferentes tipos de cadenas.

6.2. Actividades principales Las actividades principales a ejecutar en el desarrollo de los trabajos detallados son, básicamente las siguientes: - Replanteo, excavación (a mano y con retroexcavadora), - Manipulación de materiales, a mano y con medios mecánicos, - Transporte de materiales, - Montaje de estructuras, - Maniobras de izado y situación en obra de materiales, - Izado de estructuras y apoyos de hormigón, - Tendido de conductor de aluminio en obra sobre los apoyos. Más adelante analizaremos los riesgos previsibles inherentes a los mismos, y describiremos las medidas de protección previstas en cada caso. 6.3. Maquinaria y medios auxiliares La maquinaria y medios auxiliares más significativos que se prevé utilizar para la ejecución de los trabajos objeto del presente Estudio, son los que se relacionan a continuación: - Land Rover, - Gatos y devanaderas, - Pequeña herramienta portátil, - Camión grúa, - Taladradoras de mano,

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

- Trácteles, poleas, eslingas, grilletes, etc. - Máquina retroexcavadora mixta, - Compresor. Entre los medios auxiliares cabe mencionar los siguientes: - Escaleras de mano, - Instalaciones eléctricas provisionales, - Herramientas de mano. 6.4. Instalaciones eléctricas provisionales Para el suministro de energía a las máquinas y herramientas eléctricas propias de los trabajos objeto del presente Estudio, los contratistas instalarán cuadros de distribución con toma de corriente en las instalaciones de la red pública (si tienen el permiso correspondiente), o alimentados mediante grupos electrógenos.

7. MEDIDAS PREVENTIVAS Para disminuir en lo posible los riesgos previstos ha de actuarse sobre los factores que, por separado o en conjunto, determinan las causas que producen los accidentes. Nos referimos al factor humano y al técnico. 7.1. Actuaciones sobre el factor técnico - Protecciones colectivas: Siempre que sea posible se dará prioridad al uso de éstas, ya que su efectividad es muy superior a la de las protecciones personales. Consideraremos las siguientes: · Andamios. · Protecciones de la instalación eléctrica, y de interferencias con vías de comunicación. · Medios de protección contra incendios. · Señalización. · Barandillas. · Plataformas. También cabe señalar las protecciones a terceros: · Se colocarán las oportunas señales de advertencia de salida de camiones y de limitación de velocidad, a distancias reglamentarias. · Se señalizarán los accesos naturales de obra, prohibiéndose el paso a toda persona ajena a la misma, colocándose los cerramientos necesarios. · Se protegerán y facilitarán los accesos a las viviendas en los casos de zanjas o vertidos de hormigón que afecten a las mismas. - Protecciones personales: Como complemento de las protecciones colectivas será obligatorio el uso de las protecciones personales. Los mandos intermedios y el personal de seguridad vigilarán y controlarán la correcta utilización de estas prendas de protección, que enumeramos a continuación: · Casco: para todas las personas, incluido visitantes. · Mascarillas desechables de papel.

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

· Guantes de varios tipos, según el tipo de trabajo (montador, soldador, aislante, goma, etc.). · Cinturón de seguridad. · Gafas de varios tipos (contraimpactos, sopleteros, etc.). · Calzado de seguridad. · Protecciones auditivas (cascos o tapones). · Ropa de trabajo. Todas las protecciones personales cumplirán la Normativa Europea (CE) relativa a Equipos de Protección Individual (EPI). - Revisiones técnicas de seguridad: Su finalidad es comprobar la correcta ejecución de los trabajos que puedan afectar a la integridad física de los trabajadores. Para ello se mantendrá una vigilancia permanente sobre el estado de todos los equipos de seguridad, instalaciones, maquinaria y medios auxiliares. La inspección de que los elementos de protección se emplean adecuadamente, y de que las máquinas, los medios de protección, las instalaciones, etc., están en buen estado es uno de los cometidos del Personal de Seguridad, aunque, siguiendo el criterio de integrar la seguridad en la producción, esta labor deberán hacerla, en ausencia de éstos, los Mandos Intermedios. 7.2. Actuaciones sobre el factor humano Todo el personal debe recibir, al ingresar en la obra, una exposición de los métodos de trabajo y los riesgos que éstos pudieran entrañar, juntamente con las medidas de seguridad a emplear. Se impartirán cursillos de socorrismo y primeros auxilios al personal más cualificado, a fin de que todos los tajos dispongan de algún socorrista.

8. SALUD Y MEDICINA PREVENTIVA Se tendrán en cuenta las siguientes consideraciones:

a) BOTIQUÍN.-

Deberá existir en la obra al menos un botiquín con todos los elementos suficientes para curas, primeros auxilios, dolores, etc.

b) ASISTENCIA A ACCIDENTADOS.-

Se deberá informar a la obra del emplazamiento de los diferentes Centros Médicos, residencia de médicos, A.T.S., etc., donde deba trasladarse a los posibles accidentados para un más rápido y efectivo tratamiento, disponiendo en la obra de las direcciones, teléfonos, etc., en sitios visibles.

c) RECONOCIMIENTO MÉDICO.-

Todo el personal que empiece a trabajar en la obra deberá pasar un reconocimiento médico previo que certifique su aptitud.

d) INSTALACIONES.-

Se dotará a la obra, si así se estima en el correspondiente Plan de Seguridad, de todas las instalaciones necesarias, tales como: - Almacenes y talleres, - Vestuarios y servicios, en función del número de trabajadores, - Comedor, o en su defecto, locales particulares para el mismo fin.

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

9. EVALUACIÓN DE RIESGOS

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

Líneas aéreas Riesgos y medios de protección para evitarlos o minimizarlos

Actividad Riesgo Acción preventiva 1. Transporte de material

Caída de objetos Golpes por objetos Derivados de

circulación Vuelco de

maquinaria

Materiales perfectamente sujetos a la Caja del vehículo mediante estrobos y eslingas

Los materiales no deben salir de la Caja más de lo legalmente establecido

Perfecta señalización caso de que sobresalgan (nunca transversalmente)

Transporte mediante vehículos autorizados por la empresa constructora y siguiendo instrucciones del Jefe de Obra

El peso de la carga no debe exceder del autorizado por los Organismos Oficiales

2. Acopio, carga, descarga y almacenamiento

Choques contra objetos Vuelco de maquinaria Rozaduras y arañazos Sobreesfuerzos Golpes Heridas Caídas de objetos Atrapamientos

Caminos de acceso suficientemente anchos Evitar pendientes pronunciadas en la

construcción de los accesos Utilización de estrobos de poliéster y eslingas

forradas de plástico en carga y descarga Un único operario no acarreará cargas

superiores a los 50 Kg. Carga y descarga de bobinas mediante cuerdas

y rampas Mantenimiento equipos Camino despejado en el desplazamiento de

bobinas y calzado de éstas cuando no se utilizan

Utilización de EPI´s Adecuación de las cargas Intercalar cuñas en los laterales en

almacenamiento de cajas de aisladores Control de maniobras Vigilancia continuada Utilización de EPI´s

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

Actividad Riesgo Acción preventiva 3. Excavación y hormigonado

Caídas al mismo nivel

Caídas a diferente nivel

Vuelco de

maquinaria Caídas de objetos Desprendimientos Golpes y heridas Oculares, cuerpos

extraños Enfermedades

cutáneas Riesgos a terceros Sobreesfuerzos Atrapamientos Quemaduras Contacto eléctrico

con LAAT

Orden y limpieza Utilización de equipos de protección

individual y colectiva, según Prescripciones de Seguridad de Amys

Acondicionamiento de la zona de ubicación, anclaje correcto de las máquinas

Utilización de EPI´s Entibamiento Prohibición de maniobra de máquinas pesadas o

que produzcan vibraciones en las cercanías del pozo

Utilización de EPI´s Utilización de EPI´s Selección del personal adecuado,

información del mismo y desplazamiento del puesto en caso de aparición de lesiones

Se señalizará y protegerá la zanja mediante vallas, cintas delimitadoras, etc., en toda su extensión.

Se colocarán los pasos con sus correspondientes vallas laterales en las zonas de tránsito peatonal.

Se señalizarán los accesos naturales de obra, prohibiéndose el paso a toda persona ajena a la misma, colocándose los cerramientos necesarios.

Cuando así se requiera se colocarán las debidas señales de tráfico

Por la noche deberá señalizarse la zona de trabajo con luces rojas, con separación entre ellas menor de 10 m.

Utilizar fajas de protección lumbar Control de maniobras y vigilancia continuada Utilización de EPI´s Controlar vertido de hormigón Respetar las distancias de seguridad: 3 m para V<66 Kv. 5 m para 66 Kv.<V<220 Kv. 8 m para V>220 Kv.

4. Montaje, izado y armado

Caídas desde altura Golpes y heridas Atrapamientos Vuelco de

maquinaria

Utilización de equipos de protección individual y colectiva, según Prescripciones de Seguridad de Amys

Desplazamiento por el apoyo obligatoriamente con las manos libres

No se desplazarán personas sobre cargas o ganchos

Utilización de EPI´s Transporte de materiales y herramientas

mediante cuerda de servicio en bolsas portaherramientas y en sentido vertical

Control de maniobras y vigilancia continuada Respetar las características del camión-grúa

y realizar una situación adecuada del mismo

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

Caídas de objetos Utilización de EPI´s y de material en adecuado estado para el izado

Actividad Riesgo Acción preventiva

5. Cruzamientos

Caídas desde altura Golpes y heridas Atrapamientos Caídas de objetos Sobreesfuerzos Riesgos a terceros

Utilización de equipos de protección individual y colectiva, según Prescripciones de Seguridad de Amys

Utilización de EPI´s Control de maniobras y vigilancia continuada Utilización de EPI´s Utilizar fajas de protección lumbar Vigilancia continuada y señalización de

riesgos 6. Tendido de conductores

Vuelco de maquinaria

Caídas desde altura Golpes y heridas Caída de

conductores Atrapamientos Caídas de objetos Sobreesfuerzos Riesgos a terceros Contacto eléctrico

Acondicionamiento de la zona de ubicación, anclaje correcto de las máquinas de tracción

Utilización de equipos de protección individual y colectiva, según Prescripciones de Seguridad de Amys

Utilización de EPI´s Colocación de gatos de sujeción de las bobinas

en terrenos firmes y horizontales En cruces con carreteras se instalarán

protecciones de madera o metálicas Control de maniobras y vigilancia continuada Utilización de EPI´s Arriostramiento de apoyos de final de línea

durante operaciones de tensado y flechado Utilizar fajas de protección lumbar Vigilancia continuada y señalización de

riesgos En zonas de arbolado se realizará una poda o

tala para evitar contactos con conductores 7. Tensado y engrapado

Caídas desde altura Golpes y heridas Atrapamientos Caídas de objetos Sobreesfuerzos Riesgos a terceros

Utilización de equipos de protección individual y colectiva, según Prescripciones de Seguridad de Amys

Utilización de EPI´s Control de maniobras y vigilancia continuada Utilización de EPI´s Utilizar fajas de protección lumbar Vigilancia continuada y señalización de

riesgos 8. Trabajos con corte de tensión

Electrocución Abrir, con corte visible, todas las fuentes de tensión, mediante interruptores y seccionadores.

Enclavamiento o bloqueo, si es posible, de los aparatos de corte.

Reconocimiento de la ausencia de tensión. Poner a tierra y en cortocircuito todas las

posibles fuentes de tensión. Delimitación / Señalización de la zona de

trabajo. 9. Reposición de tensión

Electrocución Retirar la señalización/delimitación de la zona de trabajo.

Desenclavamiento de los aparatos de corte. Retirar puestas a tierra de fuentes de tensión. Cerrar seccionador o interruptor, en su caso.

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

Actividad Riesgo Acción preventiva 10. Trabajos en postes de madera y postecillos

Caída por rotura de zanca o apoyo

Caídas de personas

a distinto nivel Caídas de objetos a

distinto nivel Riesgos a terceros

Comprobación del estado del poste, tornapuntas, zancas, cimentación y elementos de unión de zanca y poste.

Obligatorio arriostrar todos los postes con zanca y postecillos y recomendable arriostrar todos los postes de madera.

Utilización de EPI´s. Sólo trabajará un operario sobre un apoyo. Manos libres del operario en su

desplazamiento sobre el poste. Utilización de EPI´s. Transporte de herramientas en bolsas. En zonas de tránsito, señalización de riesgos

y vigilancia continuada. 11. Trabajos en líneas posadas en fachadas

Caídas de personas a distinto nivel

Caídas de objetos a

distinto nivel Oculares, cuerpos

extraños Golpes y heridas

Utilización de EPI´s. Adecuación de los medios de acceso

utilizados a la altura de trabajo. Comprobación de puntos de apoyo de

escaleras. Montaje adecuado y comprobación del estado

del andamio. Transporte de herramientas en bolsas. Utilización de EPI´s Utilización de EPI´s

12. Trabajos sobre tejados o cubiertas

Caídas de personas al mismo nivel

Caídas de personas a distinto nivel

Caídas de objetos a

distinto nivel

Comprobación del estado del tejado Utilización de EPI´s. Vigilancia continuada. Señalización de caminos de circulación. Comprobación de adecuadas condiciones. Evitar transporte de cargas a mano.

13. Trabajos en cruzamientos

Caída de conductores sobre líneas o carreteras

Se instalarán protecciones (en forma de pórticos) de madera o metálicos, según el tipo de cruzamiento, señalizándose si fuese necesario

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

Líneas subterráneas Riesgos y medios de protección para evitarlos o minimizarlos

Actividad Riesgo Acción preventiva 1. Acopio, carga y descarga

Golpes Heridas Caídas de objetos Atrapamientos Sobreesfuerzos

Mantenimiento equipos Utilización de EPI´s Adecuación de las cargas Control de maniobras Vigilancia continuada Utilización de EPI´s Utilizar fajas de protección lumbar

2. Excavación, hormigonado y obras auxiliares

Caídas al mismo nivel

Caídas a diferente nivel

Vuelco de

maquinaria Caídas de objetos Desprendimientos Golpes y heridas Oculares, cuerpos

extraños Riesgos a terceros Sobreesfuerzos Atrapamientos Enfermedades

cutáneas Quemaduras

Orden y limpieza Utilización de equipos de protección

individual y colectiva, según Prescripciones de Seguridad de Amys.

Utilización adecuada de las escaleras apropiadas.

Acondicionamiento de la zona de ubicación, anclaje correcto de las máquinas

Utilización de EPI´s Entibamiento Utilización de EPI´s Utilización de EPI´s Vallado de seguridad, protección de huecos,

información sobre posibles conducciones Utilizar fajas de protección lumbar Control de maniobras y vigilancia continuada Selección del personal adecuado,

información del mismo y desplazamiento del puesto en caso de aparición de lesiones

Utilización de EPI´s Controlar vertido de hormigón

3. Izado y acondicionado del cable en apoyo LA

Caídas desde altura Golpes y heridas Atrapamientos Caídas de objetos

Utilización de equipos de protección individual y colectiva, según Prescripciones de Seguridad de Amys

Utilización de EPI´s Control de maniobras y vigilancia continuada Utilización de EPI´s

4. Tendido, empalme y terminales de conductores

Vuelco de maquinaria

Caídas desde altura

Acondicionamiento de la zona de ubicación, anclaje correcto de las máquinas de tracción

Utilización de equipos de protección individual y colectiva, según Prescripciones de Seguridad de Amys.

Utilización adecuada de las escaleras o

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

Golpes y heridas Atrapamientos Caídas de objetos Sobreesfuerzos Riesgos a terceros Quemaduras/Electro

c.

andamios apropiados. Utilización de EPI´s Control de maniobras y vigilancia continuada Utilización de EPI´s Utilizar fajas de protección lumbar Vigilancia continuada y señalización de

riesgos Utilización de EPI´s Comprobación de ausencia de tensión

Actividad Riesgo Acción preventiva 5. Engrapado de soportes en galerías

Caídas desde altura Golpes y heridas Atrapamientos Caídas de objetos Sobreesfuerzos

Utilización de equipos de protección individual y colectiva, según Prescripciones de Seguridad de Amys

Utilización de EPI´s Control de maniobras y vigilancia continuada Utilización de EPI´s Utilizar fajas de protección lumbar

6. Trabajos en zanjas

Riesgos a terceros Se señalizará y protegerá la zanja mediante vallas, cintas delimitadoras, etc., en toda su extensión.

Se colocarán los pasos con sus correspondientes vallas laterales en las zonas de tránsito peatonal.

Se señalizarán los accesos naturales de obra, prohibiéndose el paso a toda persona ajena a la misma, colocándose los cerramientos necesarios.

Cuando así se requiera se colocarán las debidas señales de tráfico

Por la noche deberá señalizarse la zona de trabajo con luces rojas, con separación entre ellas menor de 10 m.

7. Trabajos con corte de tensión

Electrocución Abrir, con corte visible, todas las fuentes de tensión, mediante interruptores y seccionadores.

Enclavamiento o bloqueo, si es posible, de los aparatos de corte.

Reconocimiento de la ausencia de tensión. Poner a tierra y en cortocircuito todas las

posibles fuentes de tensión. Delimitación / Señalización de la zona de

trabajo. 8. Reposición de tensión

Electrocución Retirar la señalización/delimitación de la zona de trabajo.

Desenclavamiento de los aparatos de corte. Retirar puestas a tierra de fuentes de tensión. Cerrar seccionador o interruptor, en su caso.

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

Centros de Transformación Aéreos (sobre apoyo y compactos) Riesgos y medios de protección para evitarlos o minimizarlos

Actividad Riesgo Acción preventiva 1. Acopio, carga y descarga

Golpes Heridas Caídas de objetos Atrapamientos

Mantenimiento equipos Utilización de EPI´s Adecuación de las cargas Control de maniobras Vigilancia continuada Utilización de EPI´s

2. Excavación, hormigonado e instalación de los apoyos

Caídas al mismo nivel

Caídas a diferente nivel

Vuelco de

maquinaria Caídas de objetos Golpes y heridas Oculares, cuerpos

extraños Riesgos a terceros Sobreesfuerzos Atrapamientos Enfermedades

cutáneas Quemaduras

Orden y limpieza Utilización de equipos de protección

individual y colectiva, según Prescripciones de Seguridad de Amys

Acondicionamiento de la zona de ubicación, anclaje correcto de las máquinas

Utilización de EPI´s Utilización de EPI´s Utilización de EPI´s Se señalizará y protegerá la zanja mediante

vallas, cintas delimitadoras, etc., en toda su extensión.

Se colocarán los pasos con sus correspondientes vallas laterales en las zonas de tránsito peatonal.

Se señalizarán los accesos naturales de obra, prohibiéndose el paso a toda persona ajena a la misma, colocándose los cerramientos necesarios.

Cuando así se requiera se colocarán las debidas señales de tráfico

Por la noche deberá señalizarse la zona de trabajo con luces rojas, con separación entre ellas menor de 10 m.

Utilizar fajas de protección lumbar Control de maniobras y vigilancia continuada Selección del personal adecuado,

información del mismo y desplazamiento del puesto en caso de aparición de lesiones

Utilización de EPI´s Controlar vertido de hormigón

3. Izado y montaje del trafo

Caídas desde altura Golpes y heridas Atrapamientos Caídas de objetos

Utilización de equipos de protección individual y colectiva, según Prescripciones de Seguridad de Amys

Utilización adecuada de las escaleras o andamios apropiados.

Utilización de EPI´s Control de maniobras y vigilancia continuada Utilización de EPI´s

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

Actividad Riesgo Acción preventiva

4. Tendido de conductores interconexión AT/BT

Caídas desde altura Golpes y heridas Atrapamientos Caídas de objetos Sobreesfuerzos Riesgos a terceros

Utilización de equipos de protección individual y colectiva, según Prescripciones de Seguridad de Amys

Utilización de EPI´s Control de maniobras y vigilancia continuada Utilización de EPI´s Utilizar fajas de protección lumbar Vigilancia continuada y señalización de

riesgos 5. Trabajos con corte de tensión

Electrocución Abrir, con corte visible, todas las fuentes de tensión, mediante interruptores y seccionadores.

Enclavamiento o bloqueo, si es posible, de los aparatos de corte.

Reconocimiento de la ausencia de tensión. Poner a tierra y en cortocircuito todas las

posibles fuentes de tensión. Delimitación / Señalización de la zona de

trabajo. 6. Reposición de tensión

Electrocución Retirar la señalización/delimitación de la zona de trabajo.

Desenclavamiento de los aparatos de corte. Retirar puestas a tierra de fuentes de tensión. Cerrar seccionador o interruptor, en su caso.

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

Centros de Transformación Lonja/subterráneos y otros usos Riesgos y medios de protección para evitarlos o minimizarlos

Actividad Riesgo Acción preventiva 1. Acopio, carga y descarga

Golpes Heridas Caídas de objetos Atrapamientos

Mantenimiento equipos Utilización de EPI´s Adecuación de las cargas Control de maniobras Vigilancia continuada Utilización de EPI´s

2. Excavación, hormigonado y obras auxiliares

Caídas al mismo nivel

Caídas a diferente nivel

Vuelco de

maquinaria Caídas de objetos Desprendimientos Golpes y heridas Oculares, cuerpos

extraños Riesgos a terceros Sobreesfuerzos Atrapamientos Enfermedades

cutáneas Quemaduras

Orden y limpieza Utilización de equipos de protección

individual y colectiva, según Prescripciones de Seguridad de Amys.

Utilización de plataforma de trabajo adecuada. Acondicionamiento de la zona de ubicación,

anclaje correcto de las máquinas Utilización de EPI´s. Utilización de bolsas portaherramientas. Prever si procede red de protección. Entibamiento Utilización de EPI´s Utilización de EPI´s Se señalizará y protegerá la zanja mediante

vallas, cintas delimitadoras, etc., en toda su extensión.

Se colocarán los pasos con sus correspondientes vallas laterales en las zonas de tránsito peatonal.

Se señalizarán los accesos naturales de obra, prohibiéndose el paso a toda persona ajena a la misma, colocándose los cerramientos necesarios.

Cuando así se requiera se colocarán las debidas señales de tráfico.

Por la noche deberá señalizarse la zona de trabajo con luces rojas, con separación entre ellas menor de 10 m.

Información sobre posibles conducciones Utilizar fajas de protección lumbar Control de maniobras y vigilancia

continuada Selección del personal adecuado,

información del mismo y desplazamiento del puesto en caso de aparición de lesiones

Utilización de EPI´s. Controlar vertido de hormigón.

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

Actividad Riesgo Acción preventiva 3. Montaje Caídas desde altura

Golpes y heridas Vuelco de

maquinaria Atrapamientos Caídas de objetos

Utilización de equipos de protección individual y colectiva, según Prescripciones de Seguridad de Amys.

Utilización de plataforma de trabajo adecuada y acondicionamiento de la zona de ubicación.

Utilización de EPI´s Respetar las características de la grúa Control de maniobras y vigilancia

continuada Utilización de EPI´s. Señalización de zonas de manipulación

de cargas. 4. Trabajos con corte de tensión y puesta en tensión

Electrocución Abrir, con corte visible, todas las fuentes de tensión, mediante interruptores y seccionadores.

Enclavamiento o bloqueo, si es posible, de los aparatos de corte.

Reconocimiento de la ausencia de tensión. Utilización de EPI´s.

Poner a tierra y en cortocircuito todas las posibles fuentes de tensión.

Delimitación / Señalización de la zona de trabajo.

5. Reposición de tensión

Electrocución Retirar la señalización/delimitación de la zona de trabajo.

Desenclavamiento de los aparatos de corte. Retirar puestas a tierra de fuentes de

tensión. Cerrar seccionador o interruptor, en su

caso.

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

10. CONCLUSIÓN

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

Plan de seguridad y salud en el trabajo. En aplicación del presente estudio básico de Seguridad, el contratista adjudicatario

de la obra proyectada, en su día deberá elaborar un plan de seguridad y salud en el trabajo en el que

se analicen, estudien y desarrollen completamente las previsiones contenidas en este estudio de

seguridad básico.

En dicho plan se incluirán, en su caso, las propuestas de medidas alternativas de

prevención que el contratista proponga con la correspondiente justificación técnica, que no podrá

implicar disminución de los niveles de seguridad previstos en este estudio básico de seguridad.

El plan de Seguridad y Salud deberá ser aprobado antes del inicio de la obra por el

coordinador en materia de seguridad y de salud durante la obra, o en su caso, por la dirección

facultativa.

Badajoz, a 25 de Abril de 2.011

EL INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL AUTOR DEL PROYECTO

Fdo.: José Fernando Mirón Moreno Colegiado nº 1.638 (BA)

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

PLIEGO DE

CONDICIONES

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS:

LÍNEAS AÉREAS DE MEDIA TENSIÓN

1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN Este pliego de condiciones determina las condiciones mínimas aceptables para la ejecución de las obras de montaje de líneas aéreas hasta 45 Kv. Los pliegos de condiciones particulares podrán modificar las presentes prescripciones. 2. EJECUCIÓN DEL TRABAJO Corresponde al Contratista la responsabilidad en la ejecución de los trabajos que deberán realizarse conforme a las reglas del arte. 2.1. Apertura de hoyos Las dimensiones de las excavaciones se ajustarán lo más posible a las dadas en el Proyecto o en su defecto a las indicadas por el Director de Obra. Las paredes de los hoyos serán verticales. Cuando sea necesario variar el volumen de la excavación, se hará de acuerdo con el Director de Obra. Las excavaciones se realizarán con útiles apropiados según el tipo de terreno. En terrenos rocosos será imprescindible el uso de explosivos o martillo compresor, siendo por cuenta del Contratista la obtención de los permisos de utilización de explosivos y la adopción de las precauciones adecuadas para que en el momento de la explosión no se proyecten al exterior piedras que puedan provocar accidentes o desperfectos, con cuya responsabilidad correría. En terrenos con agua deberá procederse a su desecado, procurando hormigonar después lo más rápidamente posible para evitar el riesgo de desprendimientos en las paredes del hoyo, aumentando así las dimensiones del mismo. 2.2. Transporte y acopio a pie de hoyo Los apoyos no serán arrastrados ni golpeados, y se pondrá especial cuidado en su manipulación. El Contratista tomará nota de los materiales recibidos dando cuenta al Director de Obra de las anomalías que se produzcan. Cuando se transporten apoyos despiezados es conveniente que sus elementos vayan numerados, en especial las diagonales. Bajo ningún concepto los elementos que componen el apoyo se utilizarán como palanca o arriostramiento. 2.3. Cimentaciones La cimentación de los apoyos se realizará de acuerdo con el Proyecto. Se empleará un hormigón en masa tipo H150, cuya dosificación sea de 175 Kg./m

3. El amasado del hormigón se

hará con hormigonera o si no sobre chapas metálicas, procurando que la mezcla sea lo más homogénea posible. Tanto el cemento como los áridos serán medidos con los elementos apropiados. Sobre el macizo se construirá una peana que en su parte superior será de forma piramidal, para hacer la función de vierte-aguas, con una pendiente aproximada del 5 % y con una altura igual o superior a 10 cm. desde la línea de tierra hasta el vértice. El volumen de hormigón correspondiente a esta peana está incluido en el volumen total del macizo de hormigón. Se tendrá la precaución de dejar un conducto para poder colocar el cable de tierra de los apoyos. Este conducto deberá salir a unos 30 cm. bajo el nivel del suelo, y en la parte superior de la cimentación, junto a un angular o montante. 2.3.1. Arena

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

Puede proceder de ríos, canteras, etc. Debe ser limpia y no contener impurezas arcillosas u orgánicas. Será preferible la que tenga superficie áspera y de origen cuarzoso, desechando la que proceda de terrenos que contengan mica o feldespato. 2.3.2. Piedra Podrá proceder de canteras o de graveras de río. Siempre se suministrará limpia. Sus dimensiones podrán estar entre 1 y 5 cm. Se prohibe el empleo de revoltón, o sea, piedra y arena unidas sin dosificación, así como cascotes o materiales blandos. 2.3.3. Cemento Se utilizará cualquiera de los cementos Portland de fraguado lento, excepto en terreno yesoso que se empleará cemento puzolánico. 2.3.4. Agua Será de río o manantial, estando prohibido el empleo de aguas selenitosas, magnésicas, ricas en yeso, las procedentes de ciénagas y aquellas otras que puedan alterar el fraguado normal del hormigón. 2.4. Armado de apoyos Se realizará teniendo presente la concordancia de diagonales y presillas. Cada uno de los elementos del apoyo será ensamblado y fijado por medio de tornillos. Si en el curso del montaje aparecen dificultades de ensambladura o defectos sobre algunas piezas que necesitan su sustitución o su modificación, el Contratista lo notificará al Director de Obra. No se empleará ningún elemento metálico doblado, torcido, etc. Después de su izado y antes del tendido de los conductores, se apretarán los tornillos dando a las tuercas la presión correcta. La rosca de los tornillos deberá sobresalir de la tuerca entre 4 y 9 mm., los cuales se granetearán para evitar que puedan aflojarse. 2.5. Protección de las superficies metálicas Todos los elementos de acero deberán estar galvanizados por inmersión. 2.6. Izado de apoyos Debe realizarse de forma que los esfuerzos a que estén sometidos los elementos sean inferiores al límite elástico del material. Por tratarse de postes pesados se recomienda sean izados con pluma o grúa, evitando que el aparejo dañe las aristas o montantes del poste. 2.7. Tendido, tensado y retencionado El tendido de los conductores debe realizarse de forma que se eviten torsiones, nudos, aplastamientos o roturas de alambres, roces con el suelo, apoyos o cualquier otro obstáculo. Las bobinas no deben nunca ser rodadas sobre terreno que pueda estropear los cables, así como tampoco deben colocarse en lugares con polvo o cualquier otro cuerpo extraño que pueda introducirse entre los conductores. Las operaciones de tendido no serán emprendidas hasta que hayan pasado 15 días desde la terminación de la cimentación de los apoyos de ángulo y anclaje, salvo indicación contraria del Director de Obra. Antes del tendido se instalarán los pórticos de protección para cruces de carreteras, ferrocarriles, líneas de alta tensión, etc. Para el tendido se emplearán poleas con garganta recubierta de elastómero, para conseguir un rozamiento mínimo, y durante el mismo se tomarán todas las precauciones posibles, tales como el arriostramiento, en particular en los apoyos de ángulo y de anclaje. Para el tendido del conductor LA-110 se utilizará tren de tendido y cable piloto. El Contratista será responsable de las averías que se produzcan por la no observación de estas prescripciones.

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

Después del tensado y regulación de los conductores, se mantendrán éstos sobre poleas durante 24 horas como mínimo, para que puedan adquirir una posición estable. Entonces se procederá a la realización de los anclajes y luego se colocarán los conductores sobre las grapas de suspensión. 2.8. Reposición del terreno Las tierras sobrantes, así como los restos del hormigonado, deberán ser extendidas, o retiradas a vertederos en caso de que propietario del terreno no lo autorice, todo lo cual será a cargo del Contratista, el cual correrá con todos los daños, excepto aquellos aceptados por el Director de Obra. 2.9. Numeración de apoyos. Aviso de peligro eléctrico Se numerarán los apoyos con pintura indeleble y con protección contra la radiación solar, ajustándose la numeración a la dada por el Director de Obra. Las cifras serán legibles desde el suelo. La placa de señalización de “Riesgo eléctrico” se colocará en el apoyo a una altura suficiente para que no se pueda quitar desde el suelo. Deberá cumplir las características señaladas en la Norma UNE 1115. 2.10. Puesta a tierra Los apoyos de la línea deberán conectarse a tierra de un modo eficaz, de acuerdo con el Proyecto y siguiendo las instrucciones dadas en el Reglamento Técnico de Líneas Eléctricas Aéreas de Alta Tensión. 3. MATERIALES Los materiales empleados en la instalación serán entregados por el Contratista siempre que no se especifique lo contrario en el Pliego de Condiciones particulares. 3.1. Reconocimiento y admisión de materiales No se podrán emplear materiales que no hayan sido aceptados previamente por el Director de Obra. Se realizarán cuantos ensayos y análisis indique el mismo, aunque no estén indicados en este Pliego de Condiciones. 3.2. Apoyos Los apoyos de hormigón cumplirán las características señaladas en la Recomendación UNESA 6703B y 1º complemento. Llevarán borne de puesta a tierra. Los apoyos metálicos estarán construidos con perfiles laminados de acero de los seleccionados en la Recomendación UNESA 6704B y de acuerdo con la Norma UNE 36531. 3.3. Herrajes Serán del tipo indicado en el Proyecto. Todos estarán galvanizados. Los herrajes para las cadenas de suspensión y amarre cumplirán con las Normas UNE 21009, 21159, 21005, 21042, 21126 (1) y 21158. En donde sea necesario adoptar disposiciones de seguridad se emplearán varillas preformadas. 3.4. Aisladores

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

Los aisladores empleados en las cadenas de suspensión o anclaje responderán a las especificaciones de la Norma UNE 21909, 21110, 21124, 21126 y 21158, además de cumplir las características señaladas en la Recomendación UNESA 6613. En cualquier caso el tipo de aislador será el que figura en el Proyecto. 3.5. Conductores Serán los que figuran en el Proyecto y deberán estar de acuerdo con las especificaciones de la Norma UNE 21016. 4. RECEPCIÓN DE OBRA Durante la obra, o al fin de la misma, el Director de Obra podrá verificar que los trabajos realizados están de acuerdo con las especificaciones de este Pliego de Condiciones. Esta verificación se realizará por cuenta del Contratista. Una vez finalizadas las instalaciones, el Contratista deberá solicitar la oportuna recepción global de la obra. En la recepción de la instalación se incluirá la medición de la resistencia de las tomas de tierra y las pruebas de aislamiento pertinentes. En el caso de centros de transformación se realizará la medición de la resistividad del terreno para el posterior estudio de tierras según MIE RAT 13. El Director de Obra contestará por escrito al Contratista comunicando su conformidad a la instalación o condicionando su recepción a la modificación de los detalles que estime susceptibles de mejora. 4.1. Calidad de cimentaciones El Director de Obra podrá encargar la ejecución de probetas de hormigón de forma cilíndrica de 15 cm. de diámetro y 30 cm. de altura, con objeto de someterlas a ensayos de compresión. El Contratista tomará a su cargo las obras ejecutadas con hormigón que hayan resultado de insuficiente calidad. 4.2. Tolerancias de ejecución a) Desplazamientos de apoyos sobre su alineación. Si D representa la distancia, en metros, entre ejes de un apoyo y el de ángulo más próximo, la desviación en alineación de dicho apoyo, es decir, la distancia entre el eje de dicho apoyo y la alineación real, debe ser inferior a (D / 100) + 10, expresada en centímetros. b) Desplazamiento de un apoyo sobre el perfil longitudinal de la línea en relación a su situación prevista. No debe suponerse aumento en la altura del apoyo. Las distancias de los conductores respecto al terreno deben permanecer como mínimo iguales a las previstas en el Reglamento. c) Verticalidad de los apoyos. En apoyos de alineación se admite una tolerancia del 0,2 % sobre la altura de apoyo. d) Altura de flechas. La diferencia máxima entre la flecha medida y la indicada en las tablas de tendido no deberá superar un 2 %. 4.3. Tolerancias de utilización a) En al caso de aisladores no suministrados por el Contratista la tolerancia admitida de elementos estropeados es de 1,5 %. b) La cantidad de conductor a cargo del Contratista se obtiene multiplicando el peso del metro de conductor por la suma de las distancias reales medidas entre los ejes de los pies de apoyos, aumentadas en un 5 % cualquiera que sea la naturaleza del conductor, con objeto de tener así en cuenta las flechas, puentes, etc.

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES:

LÍNEAS AÉREAS DE MEDIA TENSIÓN (HASTA 30 KV.)

Las condiciones para la realización de la obra, así como las características de todos los materiales empleados en ellas estarán de acuerdo con las Normas Iberdrola (N.I.), y Manuales Técnicos de Distribución y Clientes (M.T.D.Y.C.), que se describen a continuación. NORMAS IBERDROLA (N.I.)

CÓDIGO EDICIÓN TíTULO

CONSERVACIÓN DE ELEMENTOS DE SEGURIDAD 00.12.02 1ª Guantes aislantes de la electricidad para alta tensión. Empleo y Conservación (RA 2.3-01). 00.12.03 1ª Guantes de protección mecánica. Empleo y conservación (RA 2.3.09). 00.12.08 1ª Cascos de seguridad. Empleo y conservación. (RA 2.3-03). 00.12.10 1ª Placas de señalización de seguridad. Características y ensayos. RA 1.1-10. (Con anexo A) 00.12.14 1ª Cinturones de seguridad de sujeción. Empleo y conservación. (RA 2.3-05) 00.12.15 1ª Cinturones de seguridad de caída. Empleo y conservación. (RA 2.3-06) 00.12.16 1ª Calzados de seguridad contra riesgos mecánicos. Empleo y conservación (RA 2.3-04) 00.12.17 1ª Gafas de protección. Empleo y conservación. (RA 2.3-07) 00.12.18 1ª Pantalla de protección facial. Empleo y conservación. (RA 2.3-10) 00.12.19 1ª Pantalla de soldadores. Empleo y conservación. (RA 2.3-08) 00.12.21 1ª Cuerdas naturales y sintéticas. Empleo y conservación. (RA 2.7-05) 00.12.24 1ª Escaleras portátiles de madera simples y de extensión. Empleo y conservación. (RA 2.7-06) 00.12.25 1ª Escaleras portátiles de madera dobles autosoportadas. Empleo y conservación. (RA 2.7-07). 00.12.27 1ª Trepadores para postes de madera. Empleo y conservación. (RA 2.7-12). 00.12.29 1ª Equipos de arriostramiento de apoyos. Empleo y conservación. (RA 2.7-01) 00.12.30 1ª Herramientas manuales aisladas para baja tensión. Empleo y conservación. (RA 2.7 -02). 00.12.38 1ª Pértigas aislantes. Empleo y conservación. (RA 2.7-03).

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

ELECTRODOS, VARILLAS Y MATERIALES AUXILIARES PARA SOLDADURA 11.00.00 2ª Electrodos, hilos y varillas para soldadura. Tipos normalizados. (Con Anexo A) TORNILLERÍA 18.03.00 1ª Tornillos, tuercas y arandelas de acero galvanizado, grado C para estructuras metálicas. 18.80.01 2ª Pernos de anclaje para apoyos de líneas aéreas. 18.87.01 1ª Anclajes por inyección de mortero. HERRAMIENTAS DE MANO 24.00.01 2ª Herramientas de manos. Limas. 24.36.01 2ª Herramientas de manos. Alicates universales. 24.36.02 2ª Herramientas de manos. Alicates de corte diagonal. 24.36.03 2ª Herramientas de manos. Alicates de corte frontal. 24.36.04 2ª Herramientas de manos. Alicates de bocas redondas. 24.36.05 2ª Herramientas de manos. Alicates de bocas semiredondas. 24.36.06 2ª Herramientas de manos. Alicates de bocas planas. 24.40.01 2ª Herramientas de manos. Llaves fijas de una boca. 24.40.02 2ª Herramientas de manos. Llaves fijas de dos bocas. 24.41.01 2ª Herramientas de manos. Llaves de estrella acodadas de dos bocas. 24.43.01 2ª Herramientas de manos. Llaves hexagonales macho acodadas. 24.50.01 2ª Herramientas de manos. Destornilladores de boca recta. 24.51.01 2ª Herramientas de manos. Destornillador cruciforme. 24.99.01 3ª Herramientas de manos aisladas para baja tensión. MEDIOS AUXILIARES PARA LA CONSTRUCCIÓN 25.10.01 2ª Eslingas planas de fibra textil química. 25.10.03 2ª Eslingas redondas de fibra textil química. 25.16.08 1ª Cuerdas de cáñamo y sisal. 25.16.12 1ª Cuerdas de multifilamentos de poliéster de tres cordones. 25.16.14 1ª Cuerdas de monofilamentos y de cintas de polipropileno. 25.16.15 1ª Cuerdas de multifilamentos de poliamida de tres cordones. 25.37.01 4ª Escaleras portátiles de madera. Simples, de extensión y autosoportadas. 25.37.02 3ª Escalera portátil de madera telescópica. 25.37.03 3ª Escaleras portátiles de materiales sintéticos. Simples, de extensión y autosoportadas. MEDICINA, SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO, PROTECCIÓN RADIOLÓGICA, MATERIAL C/INCENDIOS Y VESTIMENTA DE TRABAJO

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

29.00.00 2ª Placas de señalización de seguridad. 29.00.02 1ª Balizamiento de línea aérea mediante sistema automatizado. Protección avifauna. 29.04.03 2ª Banderolas para señalización de zonas de trabajos en instalaciones eléctricas. 29.04.04 2ª Pancartas para señalización y delimitación de zonas de trabajos en instalaciones eléctricas. RA 1.4-13-89. 29.04.05 2ª Cintas enrollables para señalización y delimitación de zonas de trabajo en instalaciones eléctricas. RA 1.4-18. 29.04.06 2ª Cintas desechables para señalización y delimitación de zonas de trabajo en instalaciones eléctricas. RA 1.4-17. 29.04.08 2ªCadenas para la señalización y delimitación material de zonas de

trabajo en instalaciones eléctricas. RA 1.4-12. 29.05.01 1ª Placas y números para señalización, en apoyos de líneas eléctricas

aéreas de alta tensión. 29.20.01 3ª Casco de seguridad. Especificación técnica. 29.20.04 2ª Calzado de cuero de seguridad. 29.20.05 1ª Bota impermeable al agua y a la humedad. 29.20.10 2ª Guantes de protección agresiones mecánicas. Guantes de cuero. 29.20.11 3ª Guantes aislantes de la electricidad. 29.20.12 2ª Guantes de protección fabricados a base de elastómeros. 29.20.13 2ª Guantes de protección contra las agresiones mecánicas. Guantes de tipo ligero. 29.20.14 2ª Guantes de protección frente a agresivos químicos. 29.21.30 2ª Chaleco de trabajo ignífugo. 29.21.40 2ª Mono de trabajo ignífugo. 29.22.04 2ª Gafas de protección contra impactos. 29.22.05 1ª Gafas para protección contra partículas con oculares neutros y graduados. Empleo y trámites para su dotación. 29.22.06 2ª Oculares de protección contra impactos. 29.22.11 2ª Filtros para soldadura y técnicas relacionadas. 29.22.12 2ª Cubrefiltros y antecristales para pantallas de soldadores. 29.22.18 2ª Protectores auditivos. 29.23.01 1ª Mascarilla autofiltrante. 29.23.02 1ª Mascarilla. 29.23.03 1ª Filtros contra partículas. 29.23.04 2ª Filtros contra gases y mixtos. 29.23.05 1ª Máscaras de protección respiratoria. 29.23.11 1ª Equipos de protección respiratoria autónomo de circuito abierto de aire comprimido. 29.23.12 1ªEquipos de protección respiratoria semiautónomo de aire fresco. 29.24.01 2ª Cinturones de sujeción. 29.24.05 2ª Arnés anticaídas. 29.24.06 2ª Sistemas anticaídas. 29.24.11 1ª Trepadores. 29.41.01 3ª Pértigas aislantes de maniobra y accesorios. Selección de elementos. 29.42.05 1ª Bajadas de potencial en las puestas a tierra de instalaciones. 29.42.20 1ª Equipos de puesta a tierra y en cortocircuito para instalaciones aéreas de 2ª y 3ª categoría. 29.42.21 1ª Equipos de puesta a tierra y en cortocircuito para instalaciones de AT. hasta 45 Kv. con conductores rígidos desnudos.

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

29.43.00 1ª Verificador unipolar de ausencia de tensión para instalaciones de AT. 29.43.03 1ª Detectores de presencia de tensión para instalaciones de media

tensión en centros de reparto y transformación (C.R. y C.T.) 29.43.05 1ª Detectores de paso de falta en instalaciones de media tensión para CMR y CT. 29.43.08 1ª Detectores de tensión a distancia. Características y ensayos. 29.44.01 1ª Telas vinílicas aislantes. 29.44.08 1ª Banquetas aislantes para maniobra. 29.45.01 2ª Pantallas de protección facial contra arcos eléctricos. 29.45.10 2ª Pantallas para soldadores. 29.52.01 1ª Elementos para trabajos en tensión en líneas aéreas hasta 72,5 Kv. 29.80.01 1ª Prendas de trabajo. Uniforme de verano para ordenanzas. 29.80.02 1ª Prendas de trabajo. Uniforme de invierno para ordenanzas. 29.81.01 1ª Camisas de trabajo. 29.81.02 1ª Jersey de trabajo. 29.81.03 3ª Chaleco de trabajo. 29.82.01 1ª Pantalones de pana. 29.83.01 1ª Mono de trabajo. 29.84.01 2ª Traje de trabajo normal .Cazadora y pantalón. 29.85.01 2ª Traje de agua para trabajo. 29.85.02 2ª Traje impermeable. 29.86.01 2ª Chaquetón de abrigo. AISLADORES Y ACCESORIOS 48.08.01 2ª Aisladores de composite para cadenas de líneas eléctricas aéreas de alta tensión. 48.08.02 2ª Aisladores de composite de columna para líneas eléctricas aéreas de alta tensión. 48.10.01 2ª Aisladores de vidrio de caperuza y vástago para líneas eléctricas aéreas de alta tensión. 48.20.01 1ª Aisladores cerámicos de apoyo para instalaciones de intemperie de AT. EQUIPOS Y ELEMENTOS DE SUBESTACIONES 50.06.01 1ªoportes para terminales de exterior y pararrayos de AT hasta 20 Kv. 50.26.01 3ª Picas cilíndricas de Acero-Cobre. 50.40.03 1ª Envolvente para centro de transformación intemperie compacto (para centro CTIC bajo poste). APOYOS Y ARMAMENTOS DE LÍNEAS AÉREAS DE ALTA Y BAJA

TENSIÓN Y MATERIALES PARA LÍNEAS SUBTERRÁNEAS 52.01.01 1ª Postes de madera de pino. 52.04.01 2ª Postes de hormigón armado vibrado. 52.04.02 1ª Postes tubulares de hormigón armado vibrado 52.10.01 2ª Apoyos de perfiles metálicos para líneas aéreas hasta 30 Kv. (Con Anexo A y B) 52.10.10 2ª Apoyos de chapa metálica para líneas eléctricas aéreas de baja y alta tensión. (Con Anexo A) 52.15.01 2ª Apoyos metálicos de celosía para líneas eléctricas aéreas de 30, 45 y 66 Kv. (Con Anexo A)

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

52.30.22 1ª Crucetas bóveda de alineación para apoyos de líneas eléctricas aéreas de tensión nominal hasta 20 Kv. (Con Anexo A). 52.31.02 1ª Crucetas rectas y semicrucetas para líneas aéreas de tensión nominal hasta 20 Kv. 52.31.03 1ª Crucetas bóveda de ángulo y anclaje para apoyos de perfiles metálicos de líneas eléctricas aéreas de tensión nominal hasta 20 Kv. 52.35.01 2ª Tornillos pasantes para postes. 52.36.01 1ª Soportes posapies. 52.36.02 1ª Antiescalos para apoyos destinados a líneas eléctricas aéreas de alta tensión. 52.50.01 3ª Conjuntos de herrajes para la formación de cadenas de aisladores en líneas de tensión igual o superior a 30 Kv. (Con Anexo A) 52.50.03 5ª Conjuntos de elementos para cables de tierra y cables de fibra óptica

en líneas aéreas de alta tensión. 52.51.00 2ª Herrajes y accesorios para línea aéreas de AT. Eslabones. 52.51.20 2ª Herrajes y accesorios para línea aéreas de AT. Grilletes Antiefluvios. 52.51.21 2ª Herrajes y accesorios para línea aéreas de AT. Grilletes, rectos y revirados. 52.51.40 2ª Herrajes y accesorios para línea aéreas de AT. Horquilla paralela. 52.51.41 2ª Herrajes y accesorios para línea aéreas de AT. Horquilla doble paralela. 52.51.42 2ª Herrajes y accesorios para línea aéreas de AT. Horquillas, de bola paralela y de bola paralela de protección. 52.51.43 2ª Herrajes y accesorios para línea aéreas de AT. Horquilla de bola en V y de bola en V de protección. 52.51.44 3ª Herrajes y accesorios para línea aéreas de AT. Horquilla revirada. 52.51.45 1ª Herrajes y accesorios para línea aéreas de AT. Horquilla en V, paralelas y reviradas. 52.51.50 1ª Guardacabos abiertos para líneas aéreas de alta tensión con

conductores desnudos y de baja tensión con conductores aislados. 52.51.52 4ª Herrajes y accesorios para línea aéreas de AT. Guardacabos de horquilla. 52.51.54 2ª Herrajes y accesorios para línea aéreas de AT y BT. Guardacabo con alojamiento de rótula. 52.51.60 3ª Herrajes y accesorios para línea aéreas de AT. Alargadera. 52.51.61 2ª Herrajes y accesorios para línea aéreas de AT. Alargadera para

cadenas de suspensión. 52.51.62 2ª Herrajes y accesorios para línea aéreas de AT. Enlace, plano y plano

de protección. 52.51.63 3ª Herrajes y accesorios para línea aéreas de AT. Enlace triangular. 52.52.00 3ªHerrajes y accesorios para línea aéreas de AT. Tensor de rosca, de

horquilla y de horquilla y ojo. 52.52.01 3ª Herrajes y accesorios para línea aéreas de AT. Tensor de corredera. 52.52.20 2ªHerrajes y accesorios para línea aéreas de AT. Yugo doble para

cadena de suspensión. 52.52.21 2ª Herrajes y accesorios para línea aéreas de AT. Yugo de suspensión

en V. 52.52.22 3ª Herrajes y accesorios para línea aéreas de AT. Yugo separador

articulado. 52.52.23 2ª Herrajes y accesorios para línea aéreas de AT. Yugo separador. 52.52.24 2ª Herrajes y accesorios para línea aéreas de AT. Yugo triangular

articulado.

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

52.52.25 3ªHerrajes y accesorios para línea aéreas de AT. Yugo triangular. 52.53.00 2ª Herrajes y accesorios para línea aéreas de AT. Descargador 132 Kv. 52.53.20 2ª Herrajes y accesorios para línea aéreas de AT. Contrapeso de disco

para suspensión. 52.53.21 2ª Herrajes y accesorios para línea aéreas de AT. Contrapeso de disco

para suspensión línea dúplex. 52.53.22 2ªHerrajes y accesorios para línea aéreas de AT. Contrapeso cilíndrico

para conductor. (Con anexo A). 52.53.40 2ª Herrajes y accesorios para línea aéreas de AT. Separador flexible

preformado para línea dúplex. 52.53.41 2ª Herrajes y accesorios para línea aéreas de AT. Separador rígido

preformado para línea dúplex. 52.53.42 3ª Herrajes y accesorios para línea aéreas de AT. Separador rígido con

elastómeros para línea dúplex. 52.53.60 1ª Herrajes y accesorios para línea aéreas de AT. Amortiguador tipo

Stockbridge. 52.54.00 3ª Herrajes y accesorios para línea aéreas de AT. Anillas de bola y de

bola de protección. 52.54.60 3ª Herrajes y accesorios para línea aéreas de AT. Alojamientos rótula,

horquilla antiefluvio y horquilla protección antiefluvio. 52.54.61 2ª Herrajes y accesorios para línea aéreas de AT. Alojamientos rótula,

horquilla y horquilla de protección. 52.54.62 2ª Herrajes y accesorios para línea aéreas de AT. Alojamientos de rótula

y de rótula de protección. 52.59.01 1ª Herrajes y accesorios para línea aéreas de AT. Caballete de

suspensión. CONDUCTORES DESNUDOS 54.10.01 2ª Conductores desnudos de cobre para líneas eléctricas aéreas y subestaciones de alta tensión. 54.22.01 1ª Pletinas de Cobre para usos eléctricos. 54.30.01 1ª Tubos de Cobre para usos eléctricos. 54.60.01 1ª Conductores desnudos de Aluminio para líneas eléctricas aéreas de alta tensión. (Con Anexo A). 54.63.01 5ª Conductores desnudos de Aluminio-Acero para líneas eléctricas aéreas de alta tensión. (Con Anexos A y B) 54.63.02 2ª Conductores desnudos de Aluminio-Acero recubiertos de Aluminio

para líneas eléctricas aéreas de alta tensión. (Con Anexo A) 54.66.01 1ª Conductores desnudos de aleación de Aluminio para líneas eléctricas

aéreas de alta tensión. (Con Anexo A) 54.70.05 2ª Cables de Acero recubiertos de Aluminio para conductores de tierra en líneas eléctricas aéreas de alta tensión. (Con Anexo A) 54.70.07 3ª Cables de Acero galvanizado para conductores de tierra en líneas

eléctricas aéreas de alta tensión. (Con Anexo A) CABLES AISLADOS Y ARMADOS Y ACCESORIOS 56.10.00 2ª Cables unipolares aislados sin cubiertas para paneles y usos

similares. (Con Anexo A). 56.30.10 2ª Cables aislados de control VV 0,6/1 Kv. (Con Anexos A y B). MATERIAL DE EMPALME Y SUJECIÓN DE CONDUCTORES

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

58.00.01 1ª Manguitos de empalme a compresión para conductores de Cobre en líneas aéreas. 58.04.00 2ª Herrajes y accesorios para líneas aéreas de AT. Manguitos de empalme a compresión para conductores Al-Ac. (Con Anexo A). 58.06.01 1ª Herrajes y accesorios para líneas aéreas de AT. Manguitos de

empalme a compresión para cables de tierra de Acero galvanizado y Acero recubierto de Al.

58.21.01 3ª Derivación por cuña a presión para conductores de Aluminio y Cobre en líneas aéreas. (Con Anexos A y B). 58.26.03 1ª Grapa de conexión para pica cilíndrica de Acero- Cobre. 58.26.04 1ª Herrajes y accesorios para líneas aéreas de AT. Grapas de conexión paralela y sencilla. 58.49.02 1ª Terminal de Cobre a compresión para conductores de Cobre, en líneas aéreas de alta tensión. 58.50.01 2ª Terminales-puentes a compresión para conductores Aluminio-Acero. 58.51.11 3ª Terminales a compresión, de Aluminio estañado, para conductores de Aluminio-Acero. 58.70.21 2ª Herrajes y accesorios para líneas aéreas de AT. Varilla preformada, de protección y de protección antiefluvios. 58.71.00 2ª Herrajes y accesorios para líneas aéreas de AT. Varilla preformada de

reparación. 58.76.01 2ª Herrajes y accesorios para líneas aéreas de AT. Varilla preformada de

empalme. 58.77.02 2ª Retenciones preformadas para amarre de conductores en líneas

aéreas. (Con Anexo A). 58.77.80 1ª Herrajes y accesorios para líneas aéreas de AT. Grapa de amarre por retención preformada para cables tierra- ópticos (OPGW) y cables ópticos autosoportados- dieléctricos (FOAD) 58.78.00 1ª Herrajes y accesorios para líneas aéreas de AT. Amortiguador tipo Espiral. 58.80.00 2ª Herrajes y accesorios para líneas aéreas de AT. Grapa de amarre a

compresión para conductores Al-Ac. (Con Anexo A) 58.80.40 1ª Herrajes y accesorios para líneas aéreas de AT. Grapa de amarre a

compresión para conductores Aluminio. 58.80.50 2ª Herrajes y accesorios para líneas aéreas de AT. Grapa de amarre a

compresión para cables de Acero y de Acero recubierto de Aluminio. 58.80.70 2ª Herrajes y accesorios para líneas aéreas de AT. Grapa final de

compresión para conductores Aluminio. 58.82.00 1ª Herrajes y accesorios para líneas aéreas de AT. Grapa de amarre a

tornillos para conductores de Al-Ac. 58.82.50 1ªHerrajes y accesorios para líneas aéreas de AT. Grapa de amarre a

tornillos para cables de cobre. 58.85.01 1ª Grapa de suspensión a tornillo para conductores de Al-Ac. 58.85.02 1ª Grapas de suspensión armadas para conductores de Aluminio-Acero en líneas aéreas de alta tensión. (Con Anexo A) 58.85.50 1ª Herrajes y accesorios para líneas aéreas de AT. Grapa de suspensión

para cables de Cobre. 58.85.51 1ª Grapa de suspensión armada para conductores de Cobre, en líneas aéreas de alta tensión. 58.85.60 1ª Herrajes y accesorios para líneas aéreas de AT. Grapa de

suspensión para cables de tierra. (Con Anexo A) 58.85.70 1ª Herrajes y accesorios para líneas aéreas de AT. Grapa de balancín

para cables de tierra.

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

58.85.80 1ª Herrajes y accesorios para líneas aéreas de AT. Grapas de suspensión armada para cables tierra-ópticos (OPGW) y cables ópticos autosoportados-dieléctricos (FOAD).

SECCIONADORES, REPUESTOS Y ACCESORIOS 74.00.01 1ª Seccionadores Giratorios 24-420 Kv. 74.18.01 1ª Seccionadores para líneas aéreas hasta 36 Kv. 74.51.01 1ª Seccionadores unipolares para líneas aéreas de AT hasta 36 Kv. 74.53.01 1ª Órgano de corte en Red de intemperie (OCRI). APARAMENTA DE ALTA TENSIÓN 75.06.11 1ª Cortacircuitos fusibles de expulsión seccionadores, hasta 36 Kv. 75.06.31 1ª Fusibles limitadores de corriente asociados para AT hasta 36 kv. 75.30.02 1ª Pararrayos de óxidos metálicos sin explosores con envolvente polimérica para alta tensión hasta 36 Kv. (Con Anexo A). CHATARRAS Y DESECHOS 98.00.00 1ª Clasificación de chatarras y desechos

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

MANUALES TÉCNICOS DE DISTRIBUCIÓN Y CLIENTES (MTDYC) CÓDIGO TÍTULO

PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN 1.10.01 Criterios de planificación de las redes eléctricas. Consideraciones generales. 1.10.02 Criterios de planificación de la red eléctrica. Planificación a corto y largo

plazo. 1.10.03 Criterios de planificación de la red eléctrica. Tratamiento de la demanda eléctrica. 1.10.04 Criterios de planificación de la red eléctrica. Requerimientos sobre las

instalaciones ST (MT) y STR (MT). 1.10.05 Criterios de planificación de la red eléctrica. Requerimientos técnicos de las instalaciones de líneas de media tensión. (Con Anexo 1). 1.10.10 Guía de planificación de ST (MT) y STR (MT) desde la perspectiva de

distribución. Tablas de datos. 1.10.11 Guía de planificación de las líneas de AT (30-45-66 Kv.). Procedimientos y tablas. (Con Anexo 1). 1.10.12 Guía de planificación de las líneas de MT. Procedimientos y tablas. (Con Anexo). 1.50.01 Tipología de redes y subestaciones. Guía de recomendaciones básicas. INSTALACIONES INSTALACIONES MÚLTIPLES 2.00 GENERALIDADES 2.02 ELEMENTOS CONSTITUYENTES 2.03. CONSTRUCCIÓN 2.03.10 Realización e interpretación de puestas a tierra de los apoyos de líneas

aéreas y de los centros de transformación. 2.03.20 2ª edición. Normas particulares para instalaciones de alta tensión

(hasta 30 Kv.) y baja tensión. (Con Anexo). 2.03.50 3ª Edición. Unidades básicas de mano de obra. Líneas aéreas de baja y

alta tensión hasta 66 Kv. Construcción. (Antes 2.23.01) (Con Anexos 1 a 5).

2.04 MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN 2.04.05 Unidades básicas de mano de obra. Líneas aéreas de MT/AT/MAT.

Líneas subterráneas de MT/AT. Centros de transformación y maniobra. Revisión e inventario.

2.04.11 Sistemas de pintura para el mantenimiento de estructuras y equipos de líneas eléctricas aéreas e instalaciones situadas en intemperie. (Ctº H06).

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

2.04.12 Condiciones generales para la realización de los pintados de mantenimiento (Ctº H06) en líneas eléctricas aéreas e instalaciones transformadoras.

2.04.21 Unidades básicas de mano de obra. Instalaciones transformadoras y líneas eléctricas aéreas. Protección anticorrosiva. (Ctº H06).

2.04.22 Unidades básicas de mano de obra. Aplicación de la protección anticorrosiva (Ctº H06) en estructuras y equipos de instalación y líneas eléctricas aéreas.

2.05. TÉCNICAS DE TRABAJOS EN TENSIÓN 2.05.01 Unidades básicas de mano de obra. Instalaciones de alta tensión. Trabajos en tensión. 2.06. TÉCNICAS DE TRABAJOS SIN TENSIÓN LÍNEAS AÉREAS DE ALTA TENSIÓN 2.20. LÍNEAS AÉREAS DE ALTA TENSIÓN. GENERALIDADES 2.21. ESTUDIOS Y PROYECTOS 2.21.01 Estudios topográficos de líneas aéreas de alta tensión. 2.21.02 1ª Edición. Designación de los apoyos para líneas aéreas de AT y

MAT. (Con Anexo A) 2.21.03 Diagramas de utilización de apoyos para líneas aéreas de AT. 2.21.04 Estudio mecánico de los conductores y cables de tierra para líneas

aéreas de AT y MAT. 2.21.53 Documentación para el anteproyecto y proyecto de ejecución de líneas

eléctricas aéreas de AT y MAT. 2.21.54 Proyecto tipo. Línea aérea de 30 Kv. Doble circuito con conductor LA/LARL-175 y apoyos metálicos de celosía. 2.21.55 Proyecto tipo. Línea aérea de 45 Kv. Doble circuito con conductor LA/LARL-175, cable de tierra A/ARL-50 y apoyos metálicos de celosía. 2.21.56 Proyecto tipo. Línea aérea de 66 Kv. Doble circuito con conductor LA/LARL-175, cable de tierra A/ARL-50 y apoyos metálicos de celosía. 2.21.57 Proyecto tipo. Línea aérea de 30 Kv. Simple circuito con conductor

LA/LARL-175 y apoyos metálicos de celosía. 2.21.58 Proyecto tipo. Línea aérea de 45 Kv. Simple circuito con conductor

LA/LARL-175, cable de tierra A/ARL-50 y apoyos metálicos de celosía. 2.21.59 Proyecto tipo. Línea aérea de 66 Kv. Simple circuito con conductor

LA/LARL-175, cable de tierra A/ARL-50 y apoyos metálicos de celosía. 2.21.60 Proyecto tipo. Línea aérea de media tensión. Simple circuito con

conductor de Aluminio Acero de 54,6 mm2 de sección. (Con Anexo A a F).

2.21.61 Proyecto tipo. Línea aérea de media tensión. Simple circuito con conductor de Aluminio Acero de 78,6 mm2 de sección. 2.21.62 Proyecto tipo. Línea aérea de media tensión. Simple circuito con conductor de Aluminio Acero de 116,2 mm2 de sección. 2.21.63 Proyecto tipo. Línea aérea de media tensión. Simple circuito con conductor de Cobre de 35mm2 de sección. 2.21.64 Proyecto tipo. Línea aérea de media tensión. Simple circuito con conductor de Cobre de 50mm2 de sección. 2.21.70 Proyecto tipo. Línea aérea de doble circuito. 2LA-110.

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

2.21.71 Proyecto tipo. Línea aérea con conductores aislados, cableados en haz, 12/20 Kv. y 18/30 Kv.

2.21.77 Guía para realizar mediciones de puesta a tierra de los apoyos de líneas aéreas de AT y Centros de Transformación.

2.21.78 1ª Edición. Guía de utilización de elementos de maniobra y protección en líneas aéreas hasta 36 Kv. 2.22 ELEMENTOS CONSTITUYENTES 2.22.06 Elementos constituyentes. Materiales. Líneas aéreas de AT. 2.23 CONSTRUCCIÓN 2.23.04 Unidades básicas de mano de obra. Líneas de MAT. Construcción. 2.23.05 1ª Edición. Unidades compatibles. Líneas aéreas de tensión inferior a 30

Kv. con conductores desnudos. Construcción. (Con Anexos 1 a 9). 2.23.06 Unidades compatibles. Líneas aéreas de tensión de 30, 45 y 66

Kv. con conductores desnudos. Construcción. (Con Anexos 1 a 7). 2.23.08 1ª Edición. Unidades compatibles. Líneas aéreas de tensión nominal inferior a 30 Kv. Apoyos. (Con Anexos 1 a 7). 2.23.09 2ª Edición. Unidades compatibles. Líneas aéreas de 30, 45 y 66

Kv. Apoyos. Construcción. (Con Anexos 1 a 7). 2.23.15 3ª Edición. Conjuntos constructivos. LAAT, de tensión nominal inferior a

30 Kv. con conductores desnudos. Formación de cadenas de aisladores.

2.23.16 Conjuntos constructivos. Líneas aéreas de MT hasta 30 Kv. con conductores desnudos. Armados para línea general. (Con Anexos 1 a 3)

2.23.17 Conjuntos constructivos. Líneas aéreas de MT hasta 30 Kv. con conductores desnudos. Armados para derivaciones en líneas de simple circuito. (Con Anexos 1 a 3) 2.23.30 1ª Edición. Cimentaciones para apoyos de líneas aéreas. Hasta 66 Kv.

(Con Anexo 1). 2.23.31 Construcción de líneas aéreas de AT. Ejecución de las puestas a tierra

de los apoyos. Modif. Nº1 (96-07) Página 7. 2.23.32 Construcción de líneas aéreas de AT. Ejecución de accesos y cimentaciones de los apoyos. (Con Anexo A). 2.23.33 Construcción de líneas aéreas de AT. Ejecución del montaje de los

apoyos. 2.23.34 Construcción de líneas aéreas de AT. Ejecución de la instalación de

conductores, cables de tierra y cables de fibra óptica. 2.23.35 Ejecución líneas aéreas de MT. Conductores aislados. 2.23.36 Recepción de instalaciones. Líneas aéreas de MT. Conductores aislados. 2.23.37 Ejecución de instalaciones. Líneas aéreas de tensión nominal inferior a 30 Kv. con conductores desnudos. (Con Anexos 1 y 2). 2.23.38 Recepción de instalaciones. Líneas aéreas de tensión nominal inferior a 30 Kv. con conductores desnudos. (Con Anexos 1 y 2). 2.23.39 1ª Edición. Construcción de líneas aéreas de alta tensión. Apoyos metálicos de celosía series 30T, 45T y 66T. (Con Anexos 1 y 2). 2.23.40 Cimentaciones en roca de pernos de anclaje para apoyos de líneas

aéreas. 2.23.41 1ª Edición. Construcción de líneas aéreas de alta tensión. Apoyos metálicos de celosía series ”320” y “310”. (Con Anexos 1, 2 y 3). 2.23.42 1ª Edición. Aislamiento de líneas aéreas de alta tensión. Composición

de las cadenas de aisladores. 2.23.43 Tablas de tendido de conductores desnudos de Aluminio-Acero

galvanizado y cobre. Para líneas aéreas de hasta 30 Kv. (Con Anexos A y B).

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

2.23.44 Tablas de tendido de conductores aislados cableados en haz, para líneas eléctricas aéreas de alta tensión hasta 30 Kv.

2.23.45 Ecuación resistente de perfiles metálicos para líneas aéreas de media tensión

2.23.46 Gráficos de utilización de apoyos de chapa metálica. Líneas aéreas hasta 30 Kv.

2.23.47 Gráficos de utilización de postes de hormigón armado vibrado. Líneas aéreas hasta 30 Kv.

2.23.48 Gráficos de utilización de postes tubulares de hormigón armado vibrado. Líneas aéreas hasta 30 Kv.

2.23.49 Cadenas de aisladores para líneas de AT y MAT. (Tensión mayor o igual a 30 Kv.)

2.23.50 Construcción de líneas aéreas de AT. Apoyos metálicos de celosía para 30, 45 y 66 Kv. Series 1 y 2.

2.23.55 Construcción de líneas aéreas de AT y MAT. Coeficientes de evaluación técnica. Conductores desnudos.

2.23.56 Construcción de líneas aéreas de AT y MAT. Coeficientes de evaluación técnica. Aisladores de Composite.

2.23.57 Construcción de líneas aéreas de MT. Coeficiente de evaluación técnica. Aisladores de vidrio. 2.23.57 Construcción de líneas aéreas de BT y AT. Coeficiente de evaluación

técnica. Apoyos de chapa metálica. 2.23.60 Coeficiente de evaluación técnica de órganos de corte en red. 2.24 MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN 2.24.01 5ª Edición. Unidades básicas de mano de obra. Líneas aéreas de tensión nominal hasta 66 Kv. Mantenimiento. (Con Anexos 1 a 7). 2.24.02 Unidades básicas de mano de obra. Líneas aéreas de MAT. Mantenimiento. 2.24.10 Línea aéreas de MT y AT. Mantenimiento predictivo. Identificación y

frecuencias. 2.24.11 Línea aéreas de MT y AT. Mantenimiento predictivo. Procedimientos. 2.24.15 Línea aéreas de MAT. Mantenimiento preventivo. Identificación y frecuencias. 2.24.16 Línea aéreas de MAT. Mantenimiento preventivo. Procedimientos. 2.25 TÉCNICAS DE TRABAJOS EN TENSIÓN 2.25.00 Procedimientos de ejecución trabajos en tensión líneas aéreas de AT y

MT hasta 45 Kv. Método a distancia. 2.25.01 Cambio de aislamiento rígido simple circuito. Despejes parciales. 2.25.02 Cambio de aislamiento rígido simple circuito. Despeje vertical con cruceta auxiliar. 2.25.03 Cambio de aislamiento rígido simple circuito. Despeje lateral con cruceta auxiliar. 2.25.04 Cambio de aislamiento rígido simple circuito dúplex. Despeje lateral. 2.25.05 Cambio de aislamiento rígido doble circuito armado doble banda vertical. 2.25.06 Cambio de aislamiento rígido doble circuito armado doble triángulo. 2.25.07 Cambio de aislamiento rígido a suspendido doble circuito armado doble

banda vertical. 2.25.10 Cambio de aislador soportapuentes rígido o suspendido simple circuito. 2.25.11 Cambio de aislador soportapuentes rígido a suspendido simple circuito.

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

2.25.13 Cambio aislamiento suspendido simple circuito armado en bóveda. 2.25.14 Cambio aislamiento suspendido doble circuito armado doble banda

vertical. 2.25.15 Cambio aislamiento suspendido doble circuito armado doble triángulo. 2.25.16 Cambio aislamiento suspendido simple o doble circuito despeje con

aparejos. 2.25.20 Cambio aislamiento en amarre simple circuito triángulo, horizontal,

bóveda. 2.25.22 Cambio aislamiento en amarre doble circuito doble banda vertical o

doble triángulo. 2.25.25 Derivación aérea simple circuito triángulo, horizontal, bóveda. 2.25.26 Derivación aérea en punta de cruceta simple o doble circuito armado banda vertical. 2.25.27 Derivación aérea simple o doble circuito armado doble banda vertical. 2.25.28 Derivación aérea simple o doble circuito armado doble triángulo. 2.25.29 Derivación subterránea simple circuito horizontal, triángulo, bóveda. 2.25.30 Derivación subterránea doble circuito doble banda vertical. 2.25.31 Derivación subterránea doble circuito doble triángulo. 2.25.32 Derivación subterránea doble circuito armado vertical montaje escalonado. 2.25.34 Desconexión derivación aérea simple circuito triángulo, horizontal, bóveda. 2.25.35 Desconexión derivación aérea en punta de cruceta, simple o doble. 2.25.36 Desconexión derivación aérea doble circuito, doble banda vertical

o doble triángulo. 2.25.37 Desconexión derivación subterránea simple circuito, triángulo, horizontal, bóveda. 2.25.38 Desconexión derivación subterránea doble banda vertical o doble triángulo. 2.25.39 Desconexión derivación subterránea simple o doble banda vertical montaje escalonado. 2.25.42 Sustitución apoyo por otro metálico simple circuito. 2.25.43 Sustitución apoyo por otro metálico doble circuito. 2.25.44 Intercalar apoyo simple circuito. 2.25.45 Intercalar apoyo doble circuito. 2.25.48 Apertura de puentes sin carga. Simple o doble circuito. 2.25.49 Cierre de puentes sin carga. Simple o doble circuito. 2.25.55 Cambio de armado. Paso de triángulo a horizontal. Simple circuito. 2.25.58 Cambio de armado. Doble banda vertical a doble triángulo. 2.25.60 Cambio de armado de alineación a amarre. Doble circuito. 2.25.61 Paso de alineación a amarre con sustitución de crucetas. Doble circuito. 2.25.64 Instalación de seccionadores unipolares aislamiento de amarre. 2.25.65 Instalación de seccionador tripolar. Aislamiento de amarre. 2.25.66 Instalación seccionador BY-PASS. Armado doble banda vertical. 2.25.67 Instalación de autoválvulas simple o doble circuito. Aislamiento en amarre. 2.25.69 Instalación de reconectador simple circuito. Aislamiento en amarre. 2.25.70 Instalación de órgano de corte en red simple circuito. Aislamiento en

amarre. 2.25.74 Instalación de protecciones de cruce simple o doble circuito. Aislamiento rígido.

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

2.25.75 Instalación de protecciones de cruce simple o doble circuito. Aislamiento suspendido. 2.25.76 Reparación de conductor dañado en apoyo simple o doble circuito. 2.25.77 Reparación de conductor dañado en vano simple o doble circuito. 2.25.81 Retirada de objetos de la red simple o doble circuito. Aislamiento

rígido, suspendido o amarre. 2.25.82 Conexión de tierra a herrajes de apoyo no metálico. Simple o doble

circuito. 2.26 TÉCNICAS DE TRABAJO SIN TENSIÓN 3.35 CAMBIOS DE TENSIÓN 3.35.10 Justificación de paso de 11 Kv., 13,2 Kv. y 15 Kv. a 20 Kv. Método de

estudio. 3.35.11 Criterios para la realización de planes específicos del paso de MT a

20Kv. 4.40 REGLAMENTOS Y TEXTOS OFICIALES 4.50 TRAMITACIONES. 4.60 FORMACIÓN Y SEGURIDAD 4.60.01 Procedimientos de descargos para la ejecución de trabajos sin tensión en instalaciones de alta tensión. 4.60.02 Procedimientos para la puesta en régimen especial de explotación

de instalaciones de alta tensión. 4.60.03 Procedimientos para actuaciones en instalaciones que no requieren

descargo ni puesta en régimen especial de explotación. 4.60.04 Prescripciones de seguridad para la realización de trabajos de tala

y poda de arbolado en la proximidad de instalaciones de AT. 4.60.10 Catálogo de elementos de seguridad desarrollados para UPLs.

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

REDES SUBTERRÁNEAS DE MEDIA TENSIÓN Y CENTROS DE TRANSFORMACIÓN (HASTA 30

KV.)

Las condiciones para la realización de la obra, así como las características de todos los materiales empleados en ellas estarán de acuerdo con las Normas Iberdrola (N.I.), y Manuales Técnicos de Distribución y Clientes (M.T.D.Y.C.), que se describen a continuación. NORMAS IBERDROLA (N.I.)

CÓDIGO EDICIÓN TíTULO

CONSERVACIÓN DE ELEMENTOS DE SEGURIDAD 00.12.03 1ª Guantes de protección mecánica. Empleo y conservación (RA 2.3.09) 00.12.08 1ª Cascos de seguridad. Empleo y conservación. (RA 2.3-03). 00.12.10 1ª Placas de señalización de seguridad. Características y ensayos. RA-1.1-10. (Con anexo A) 00.12.14 1ª Cinturones de seguridad de sujeción. Empleo y conservación. (RA 2.3-05) 00.12.15 1ª Cinturones de seguridad de caída. Empleo y conservación. (RA 2.3-06) 00.12.16 1ª Calzados de seguridad contra riesgos mecánicos. Empleo y conservación (RA 2.3-04) 00.12.17 1ª Gafas de protección. Empleo y conservación. (RA 2.3-07) 00.12.18 1ª Pantalla de protección facial. Empleo y conservación. (RA 2.3-10) 00.12.19 1ª Pantalla de soldadores. Empleo y conservación. (RA 2.3-08) 00.12.21 1ª Cuerdas naturales y sintéticas. Empleo y conservación. (RA 2.7-05) 00.12.24 1ª Escaleras portátiles de madera simples y de extensión. Empleo y conservación. (RA 2.7-06) 00.12.25 1ª Escaleras portátiles de madera dobles autosoportadas. Empleo y conservación. (RA 2.7-07). 00.12.27 1ª Trepadores para postes de madera. Empleo y conservación. (RA 2.7-12). 00.12.29 1ª Equipos de arriostramiento de apoyos. Empleo y conservación. (RA 2.7-01) 00.12.30 1ª Herramientas manuales aisladas para baja tensión. Empleo y conservación. (RA 2.7 -02). 00.12.35 1ª Dispositivo de puesta a tierra y en cortocircuito para instalaciones interiores de alta tensión hasta 45 Kv. Empleo y conservación. (RA 2.7 -09). 00.12.38 1ª Pértigas aislantes. Empleo y conservación. (RA 2.7-03).

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

AISLANTES ELÉCTRICOS 06.00.01 2ª Aceites minerales aislantes nuevos para transformadores e interruptores. Especificaciones y forma de suministro. ELECTRODOS, VARILLAS Y MATERIALES AUXILIARES PARA SOLDADURA 11.00.00 2ª Electrodos, hilos y varillas para soldadura. Tipos normalizados. (Con Anexo A). HERRAMIENTAS DE MANO 24.00.01 2ª Herramientas de manos. Limas. 24.36.01 2ª Herramientas de manos. Alicates universales. 24.36.02 2ª Herramientas de manos. Alicates de corte diagonal. 24.36.03 2ª Herramientas de manos. Alicates de corte frontal. 24.36.04 2ª Herramientas de manos. Alicates de bocas redondas. 24.36.05 2ª Herramientas de manos. Alicates de bocas semiredondas. 24.36.06 2ª Herramientas de manos. Alicates de bocas planas. 24.40.01 2ª Herramientas de manos. Llaves fijas de una boca. 24.40.02 2ª Herramientas de manos. Llaves fijas de dos bocas. 24.41.01 2ª Herramientas de manos. Llaves de estrella acodadas de dos bocas. 24.43.01 2ª Herramientas de manos. Llaves hexagonales macho acodadas. 24.50.01 2ª Herramientas de manos. Destornilladores de boca recta. 24.51.01 2ª Herramientas de manos. Destornilladores cruciformes. 24.99.01 3ª Herramientas de manos aisladas para baja tensión. MEDIOS AUXILIARES PARA LA CONSTRUCCIÓN 25.10.01 2ª Eslingas planas de fibra textil química. 25.10.03 2ª Eslingas redondas de fibra textil química. 25.16.08 1ª Cuerdas de cáñamo y sisal. 25.16.12 1ª Cuerdas de multifilamentos de poliéster de tres cordones. 25.16.14 1ª Cuerdas de monofilamentos y de cintas de polipropileno. 25.16.15 1ª Cuerdas de multifilamentos de poliamida de tres cordones. 25.37.01 4ª Escaleras portátiles de madera. Simples, de extensión y autosoportadas. 25.37.02 3ª Escalera portátil de madera telescópica. 25.37.03 3ª Escaleras portátiles de materiales sintéticos. Simples, de extensión y autosoportadas. MEDICINA, SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO, PROTECCIÓN RADIOLÓGICA, MATERIAL C/INCENDIOS Y VESTIMENTA DE TRABAJO 29.00.00 2ª Placas de señalización de seguridad.

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

29.00.01 1ª Cinta de polietileno para señalización subterránea de cables enterrados. 29.04.03 2ª Banderolas para señalización de zonas de trabajos en instalaciones eléctricas. 29.04.04 2ª Pancartas para señalización y delimitación de zonas de trabajos en instalaciones eléctricas.RA 1.4-13-89. 29.04.05 2ª Cintas enrollables para señalización y delimitación de zonas de trabajo en instalaciones eléctricas. RA 1.4-18. 29.04.06 2ª Cintas desechables para señalización y delimitación de zonas de trabajo en instalaciones eléctricas. RA 1.4-17. 29.04.08 2ª Cadenas para la señalización y delimitación material de zonas de trabajo en instalaciones eléctrica. RA 1.4-12. 29.05.02 2ª Placas para señalización de líneas subterráneas de AT 29.05.04 1ª Red subterránea de AT y BT. Señales autoadhesivas para señalización de líneas. 29.20.01 3ª Casco de seguridad. Especificación técnica. 29.20.04 2ª Calzado de cuero de seguridad. 29.20.05 1ª Bota impermeable al agua y a la humedad. 29.20.10 2ª Guantes de protección agresiones mecánicas. Guantes de cuero. 29.20.11 3ª Guantes aislantes de la electricidad. 29.20.12 2ª Guantes de protección fabricados a base de elastómeros. 29.20.13 2ª Guantes de protección contra las agresiones mecánicas. Guantes de tipo ligero. 29.20.14 2ª Guantes de protección frente a agresivos químicos. 29.21.30 2ª Chaleco de trabajo ignífugo. 29.21.40 2ª Mono de trabajo ignífugo. 29.22.04 2ª Gafas de protección contra impactos. 29.22.05 1ª Gafas para protección contra partículas con oculares neutros y graduados. Empleo y trámites para su dotación. 29.22.06 2ª Oculares de protección contra impactos. 29.22.11 2ª Filtros para soldadura y técnicas relacionadas. 29.22.12 2ª Cubrefiltros y antecristales para pantallas de soldadores. 29.22.18 2ª Protectores auditivos. 29.23.01 1ª Mascarilla autofiltrante. 29.23.02 1ª Mascarilla. 29.23.03 1ª Filtros contra partículas. 29.23.04 2ª Filtros contra gases y mixtos. 29.23.05 1ª Máscaras de protección respiratoria. 29.23.11 1ª Equipos de protección respiratoria autónomo de circuito abierto de aire comprimido. 29.23.12 1ª Equipos de protección respiratoria semiautónomo de aire fresco. 29.24.01 2ª Cinturones de sujeción. 29.24.05 2ª Arnés anticaídas. 29.24.06 2ª Sistemas anticaídas. 29.24.11 1ª Trepadores. 29.41.01 3ª Pértigas aislantes de maniobra y accesorios. Selección de elementos. 29.42.05 1ª Bajadas de potencial en las puestas a tierra de instalaciones.

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

29.42.20 1ª Equipos de puesta a tierra y en cortocircuito para instalaciones aéreas de 2ª y 3ª categoría. 29.42.21 1ª Equipos de puesta a tierra y en cortocircuito para instalaciones de AT hasta 45 Kv. con conductores rígidos desnudos. 29.43.00 1ª Verificador unipolar de ausencia de tensión para instalaciones de AT. 29.43.03 1ª Detectores de presencia de tensión para instalaciones de media tensión en centros de reparto y transformación (C.R. y C.T.) 29.43.05 1ª Detectores de paso de falta en instalaciones de media tensión para CMR y CT. 29.43.08 1ª Detectores de tensión a distancia. Características y ensayos. 29.44.01 1ª Telas vinílicas aislantes. 29.44.08 1ª Banquetas aislantes para maniobra. 29.45.01 2ª Pantallas de protección facial contra arcos eléctricos. 29.45.10 2ª Pantalla para soldadores. 29.80.01 1ª Prendas de trabajo. Uniforme de verano para ordenanzas. 29.80.02 1ª Prendas de trabajo. Uniforme de invierno para ordenanzas. 29.81.01 1ª Camisas de trabajo. 29.81.02 1ª Jersey de trabajo. 29.81.03 3ª Chaleco de trabajo. 29.82.01 1ª Pantalones de pana. 29.83.01 1ª Mono de trabajo. 29.84.01 2ª Traje de trabajo normal .Cazadora y pantalón. 29.85.01 2ª Traje de agua para trabajo. 29.85.02 2ª Traje impermeable. 29.86.01 2ª Chaquetón de abrigo. CONTADORES ELÉCTRICOS Y ACCESORIOS 42.10.01 1ª Contadores de inducción para medida de la energía activa y reactiva en AT. 42.20.01 1ª Contadores estáticos para medida de la energía eléctrica. 42.73.01 1ª Caja para medida individual para clientes en AT. 42.83.01 1ª Instalación de enlace. Bases y cubiertas para la instalación del contador monofásico. 42.83.02 1ª Precintos de aparatos de medida. 42.83.20 1ª Cubrebornes universal para contadores monofásicos y trifásicos. 42.86.00 1ª Emisor de impulsos para contadores estáticos o de inducción (sólo 2 hilos). EQUIPOS Y ELEMENTOS DE SUBESTACIONES 50.06.01 1ª Soporte para terminales de exterior y pararrayos de AT hasta 20 Kv. 50.20.02 1ª Marcos y tapas para arquetas en canalizaciones subterráneas. 50.20.03 1ª Herrajes, puertas, tapas, rejillas y escaleras para centros de transformación. 50.20.41 1ª Arquetas prefabricadas de hormigón para canalizaciones subterráneas. 50.26.01 3ª Picas cilíndricas de Acero-Cobre.

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

50.40.02 1ª Envolventes para centros de transformación subterráneos. 50.40.03 1ª Envolvente para centro de transformación intemperie compacto (para centro CTIC bajo poste). 50.40.04 1ª Edificios prefabricados de hormigón para centros de transformación de superficie. 50.42.11 1ª Celdas de alta tensión bajo envolvente metálica hasta 36 Kv., prefabricas, con dieléctrico de SF6, para CT. 50.44.01 1ª Cuadros de distribución de BT para centro de transformación intemperie compacto (Con Anexo A). 50.48.00 2ª Cuadros modulares de distribución en BT para centros de transformación. 50.48.21 2ª Bases tripolares verticales para cortacircuitos fusibles de 500 V y 400 A.(Con Anexo A). APOYOS Y ARMAMENTOS DE LÍNEAS AÉREAS DE ALTA Y BAJA TENSIÓN Y MATERIALES PARA LÍNEAS SUBTERRÁNEAS 52.95.01 2ª Placas de plástico para protección de cables en zanjas para redes subterráneas. (Exentas de halógenos). 52.95.03 2ª Tubos de plástico corrugados para canalizaciones de redes subterráneas. (Exentos de halógenos). 52.95.41 2ª Protector de fundición para tubos de plástico de 90. 52.95.51 1ª Tubo de Acero para protección de cables subterráneos de AT. 52.95.71 1ª Herrajes soportes para sujeción de cables subterráneos en galerías. 52.95.80 1ª Herrajes para sujeción de cables subterráneos o tubos de acero en estructuras metálicas. CABLES AISLADOS Y ARMADOS Y ACCESORIOS 56.10.00 2ª Cables unipolares aislados sin cubiertas para paneles y usos similares. (Con Anexo A). 56.30.10 2ª Cables aislados de control VV 0,6/1 Kv. (Con Anexos A y B). 56.30.12 3ª Cables aislados de control apantallados VVC3V y VVC4V 0,6/1 Kv. (Con Anexos A y B). 56.30.15 2ª Cables aislados de control y de energía sin halógenos SH 0,6/1 Kv. (Con Anexos A y B). 56.30.17 3ª Cables aislados de control apantallado sin halógenos SHC3 y SHC4 0,6/1 Kv. (Con Anexos A y B). 56.30.20 2ª Cables aislados de control con armadura de alambres de acero VVZ2V 0,6/1 Kv. (Con Anexos A y B). 56.30.22 2ª Cables aislados de control con armadura de alambres de acero sin halógenos SHZ2 0,6/1 Kv. (Con Anexos A y B). 56.40.02 2ª Cables unipolares con conductores de Aluminio y aislamiento seco y cubierta especial (DHZ1) para redes de AT hasta 26/45 Kv. 56.47.01 1ª Cables con conductores de Aluminio y aislamiento seco, cableados en haz, para líneas eléctricas aéreas de alta tensión hasta 30 Kv. (Con Anexo A). 56.49.01 2ª Cables unipolares con aislamiento seco , de Etileno Propileno de alto módulo y cubierta de Poliolefina (HEPR) para redes de AT de 36/66 Kv. y 76/138 Kv.

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

56.50.04 2ª Cables con conductores de Aluminio asilados con papel impregnado y cubierta especial para redes de alta tensión hasta 45 Kv. 56.80.02 4ª Accesorios para cables subterráneos de tensiones asignadas de 12/20 (24) Kv. hasta 18/30 (36) Kv. Cables con aislamiento seco. 56.80.03 4ª Empalmes y terminales para cables subterráneos de AT hasta 45 Kv., con conductores de Aluminio y aislamiento de papel impregnado a utilizar en redes AT hasta 30 Kv. 56.80.04 1ª Accesorios para cables subterráneos de tensiones asignadas de 26/45 (52) Kv. hasta 76/135 (145) Kv. Cables con aislamiento seco. 56.80.20 1ª Capuchones termorretráctiles para cables subterráneos de AT hasta 36/66 Kv. 56.82.01 1ª Trifurcación termorretráctil con puesta a tierra para cables aislados tipo P3PJFV para alta tensión hasta 45 Kv. 56.86.01 2ª Conectores terminales bimetálicos para cables aislados de AT Aluminio por punzonado profundo. MATERIAL DE EMPALME Y SUJECIÓN DE CONDUCTORES 58.10.11 1ª Manguitos de empalme por punzonado profundo para cables aislados con papel impregnado de AT de Aluminio. 58.26.03 1ª Grapa de conexión para pica cilíndrica de Acero- Cobre. TRANSFORMADORES DE POTENCIA, MEDIDA Y REPUESTOS, BORNAS, PASATAPAS Y ACCESORIOS 72.30.00 2ª Transformadores trifásicos sumergidos en aceite para distribución en baja tensión. 72.30.03 3ª Transformadores trifásicos sumergidos en aceite para distribución en baja tensión. Tipo poste. 72.30.06 2ª Transformadores trifásicos sumergidos en aceite de silicona para distribución en baja tensión. 72.30.08 1ª Transformadores trifásicos secos, tipo encapsulado, para distribución en baja tensión. 72.50.01 2ª Transformadores de intensidad de medida y protección en alta tensión hasta 72,5 Kv. 72.50.02 1ª Transformadores de intensidad de medida y protección en alta tensión desde 145 hasta 420 Kv. 72.54.01 2ª Transformadores de tensión de medida y protección en alta tensión hasta 72,5 Kv. 72.54.02 1ª Transformadores de tensión inductivos de medida y protección en alta tensión desde 145 hasta 420 Kv. 72.56.01 1ª Transformadores de tensión capacitivos de medida y protección en alta tensión desde 145 hasta 420 Kv. 72.58.01 1ª Transformadores de intensidad de medida y protección en baja tensión. (Con Anexo A). 72.80.01 1ª Cable para toma de tensión de los transformadores de intensidad de medida en baja tensión. 72.83.00 1ª Conectadores enchufables aislados hasta 36 Kv.

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

APARAMENTA DE ALTA TENSIÓN 75.06.11 1ª Cortacircuitos fusibles de expulsión seccionadores, hasta 36 Kv. 75.06.31 1ª Fusibles limitadores de corriente asociados para AT hasta 36 kv. 75.30.02 1ª Pararrayos de Óxidos metálicos sin explosores con envolvente polimérica para alta tensión hasta 36 Kv. (Con Anexo A). CHATARRAS Y DESECHOS 98.00.00 1ª Clasificación de chatarras y desechos.

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

MANUALES TÉCNICOS DE DISTRIBUCIÓN Y CLIENTES (M.T.D.Y.C.)

CÓDIGO TÍTULO

PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN 1.10.01 Criterios de planificación de las redes eléctricas. Consideraciones generales. 1.10.02 Criterios de planificación de la red eléctrica. Planificación a corto y

largo plazo. 1.10.03 Criterios de planificación de la red eléctrica. Tratamiento de la demanda eléctrica. 1.10.04 Criterios de planificación de la red eléctrica. Requerimientos sobre

las instalaciones ST (MT) y STR (MT). 1.10.05 Criterios de planificación de la red eléctrica. Requerimientos Técnicos de las instalaciones de línea MT. (Con Anexo 1). 1.10.10 Guía de planificación de ST (MT) y STR (MT) desde la perspectiva

de distribución. Tablas de datos. 1.10.11 Guía de planificación de las líneas de AT (30-45-66 Kv.). Procedimientos y tablas. (Con Anexo 1). 1.10.12 Guía de planificación de las líneas de MT. Procedimientos y tablas. (Con Anexo). 1.50.01 Tipología de redes y subestaciones. Guía de recomendaciones básicas. INSTALACIONES INSTALACIONES MÚLTIPLES 2.00 GENERALIDADES 2.00.01 Normas particulares para centros de transformación de clientes en AT. (Hasta 72,5 Kv.) 2.02 ELEMENTOS CONSTITUYENTES 2.02.05 Elementos constituyentes (materiales). Líneas subterráneas de MT y

BT. Canalizaciones, arquetas y obras auxiliares. Construcción. 2.03 CONSTRUCCIÓN 2.03.01 3ª edición. Unidades básicas de mano de obra. Líneas subterráneas

de tensión nominal hasta 66 Kv.Construcción. (Con Anexos 1 a 7). 2.03.011 Modificación nº 1 de la edición 3ª (95-12) y Anexo A (95-12) 2.03.10 Realización e interpretación de puestas a tierra de los apoyos de líneas

aéreas y de los centros de transformación. 2.03.15 Revisión 1ª de la 1ª edición. Unidades compatibles. Líneas aéreas subterráneas de MT/AT y BT. Canalizaciones, arquetas y obras auxiliares. Construcción. (Anexos 1 a11). 2.03.20 2ª edición. Normas particulares para instalaciones de alta tensión

(hasta 30 Kv.) y baja tensión. (Con Anexo). 2.03.21 1ª Edición. Conjuntos constructivos (montajes). Líneas subterráneas

de tensión nominal hasta 66 Kv. Canalizaciones, arquetas y obras auxiliares. Construcción.

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

2.04. MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN 2.04.01 4ª Edición. Unidades básicas de mano de obra. Líneas subterráneas

de tensión nominal hasta 66 Kv. Mantenimiento (Con Anexos 1 a 8). 2.04.05 Unidades básicas de mano de obra. Líneas aéreas de MT/AT/MAT,

líneas subterráneas de MT/AT y centros de transformación y maniobra. Revisión e inventario.

2.04.12 Condiciones generales para la realización de los pintados de mantenimiento (Ctº H06) en líneas eléctricas aéreas e instalaciones transformadoras.

2.04.21 Unidades básicas de mano de obra. Instalaciones transformadoras y líneas eléctricas aéreas. Protección anticorrosiva. (Ctº H06).

CENTROS DE TRANSFORMACIÓN 2.10 CENTROS DE TRANSFORMACIÓN, CENTROS DE MANIOBRA Y

CENTROS DE REPARTO. CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE CLIENTES. GENERALIDADES.

2.10.10 Cesión de instalaciones. Pliego de condiciones para cesión y aceptación de las instalaciones de extensión realizadas por promotores y constructores (Por terceros). 2.10.11 Cesión de instalaciones. Cesión de locales o terrenos para centros de transformación. 2.10.51 Centros de transformación de clientes en AT. Simbología y esquemas unifilares. (Con Anexo 1). 2.10.53 Centros de transformación de clientes en AT. Condiciones técnico administrativas. 2.11. ESTUDIOS Y PROYECTOS 2.11.01 2ª edición. Proyecto tipo para centros de transformación de superficie. 2.11.02 2ª edición. Proyecto tipo para centro de transformación prefabricado

subterráneo. 2.11.03 2ª edición. Proyecto tipo para centro de transformación en edificio de

otros usos. (Planta Baja y Sótano). 2.11.05 2ª edición. Proyecto tipo para centro de transformación intemperie compacto. 2.11.06 2ª edición. Proyecto tipo para centro de transformación intemperie

sobre apoyo. 2.11.15 Proyecto tipo para centro de maniobra de reparto simple barra. 2.11.30 Criterios de diseño de puesta a tierra de los centros de transformación. 2.11.31 Criterios de ejecución de puesta a tierra de los centros de transformación. 2.11.50 Centros de transformación de clientes en AT. Proyecto. 2.11.51 Centros de transformación de clientes en AT. Sistema de puesta a tierra. 2.11.52 Centros de transformación de clientes en AT. Protecciones. 2.11.53 Centros de transformación de clientes en AT. Transferencia en líneas

de alimentación con interruptores. Modificación Nº 1. Página 6 (96-07).

2.11.54 Centros de transformación de clientes en AT. Señalización. Material de seguridad. Iluminación.

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

2.11.55 Centros de transformación de clientes en AT. Tipo interior. Equipo eléctrico. 2.11.57 Centros de transformación de clientes en AT.Medida. Elementos y esquemas. (Con Anexo 1). 2.11.58 Centros de transformación de clientes en AT.Tipo interior. Generalidades. 2.11.59 Centros de transformación de clientes en AT. Verificación y ensayos. 2.11.60 Centros de transformación de clientes en AT. Tipo intemperie. Generalidades. 2.11.61 Centros de transformación de clientes en AT. Tipo intemperie. Obra civil. 2.11.62 Centros de transformación de clientes en AT. Tipo intemperie. Equipo Eléctrico. 2.12 ELEMENTOS CONSTITUYENTES 2.13 CONSTRUCCIÓN 2.13.01 3ª Edición. Unidades básicas de mano de obra. Centros de

transformación de tensión nominal inferior o igual a 30 Kv. Construcción. (Con Anexos 1 a 5).

2.13.05 1ª Edición. Unidades compatibles. Centros de transformación intemperie sobre apoyo. Construcción. (Con Anexos 1 a 8). 2.13.08 1ª Edición. Unidades compatibles. Centros de transformación interior. Construcción. (Con Anexos 1 a 18). 2.13.10 1ª Edición. Unidades compatibles. Centros de transformación intemperie compacto (CTIC). Construcción. (Con Anexos 1a 8). 2.13.20 Ejecución de instalaciones. Obras civiles de centros de transformación. 2.13.21 Ejecución de instalaciones. Montaje centros de transformación tipo

interior. 2.13.22 Ejecución de instalaciones. Montaje centros de transformación tipo

intemperie. 2.13.30 Recepción de instalaciones. Obras civiles de centros de transformación. 2.13.31 Recepción de instalaciones. Montajes de centros de transformación tipo interior. 2.13.32 Recepción de instalaciones. Montajes de centros de transformación tipo intemperie. 2.14 MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN 2.14.01 3ª Edición. Unidades básicas de mano de obra. Centros de

transformación y maniobra de tensión nominal inferior o igual a 30 Kv. Mantenimiento. (Con Anexo 1 a 5).

2.14.10 Centros de transformación y maniobra interior. Mantenimiento predictivo. Identificación y frecuencias. 2.14.11 Centros de transformación y maniobra interior. Mantenimiento predictivo. Procedimientos. 2.14.12 Centros de transformación y maniobra intemperie. Mantenimiento predictivo. Identificación y frecuencias. 2.14.13 Centros de transformación y maniobra intemperie. Mantenimiento predictivo. Procedimientos.

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

2.15 TÉCNICAS DE TRABAJOS EN TENSIÓN 2.15.10 Sustitución de celdas de media tensión en CT con mínima interrupción

de servicio (IMIS) y espacio suficiente para las celdas auxiliares. 2.15.11 Sustitución de celdas de media tensión en CT con mínima interrupción

de servicio y mínimo espacio de trabajo. 2.15.12 Sustitución de una base tripolar vertical para cortacircuitos fusibles en un

cuadro modular de distribución para centros de transformación. 2.25 TÉCNICAS DE TRABAJOS EN TENSIÓN 2.25.29 Derivación subterránea simple circuito horizontal, triángulo, bóveda. 2.25.30 Derivación subterránea doble circuito doble banda vertical. 2.25.31 Derivación subterránea doble circuito doble triángulo. 2.25.32 Derivación subterránea doble circuito armado vertical montaje escalonado. 2.25.39 Desconexión derivación subterránea simple o doble banda vertical montaje escalonado. LÍNEAS SUBTERRÁNEAS DE ALTA TENSIÓN 2.30 LÍNEAS SUBTERRÁNEAS DE ALTA TENSIÓN 2.31 ESTUDIOS Y PROYECTOS 2.31.01 3ª Edición. Proyecto tipo de línea subterránea de AT hasta 30 Kv. 2.31.78 Guía de utilización de elementos de maniobra y protección en líneas

subterráneas hasta 36 Kv. 2.32 ELEMENTOS CONSTITUYENTES 2.32.01 2ª Edición. Elementos constituyentes (materiales). Líneas subterráneas

de AT de tensión nominal hasta 30 Kv.Construcción. 2.33 CONSTRUCCIÓN 2.33.02 Guía de aplicación a la construcción de líneas subterráneas de

alta tensión 30, 45 y 66 Kv. 2.33.05 3ª Edición. Unidades compatibles. Líneas subterráneas de MT/AT hasta

66 Kv. Construcción. (Con Anexo 1 a 22). 2.33.06 Unidades compatibles. Líneas subterráneas de MAT 138 Kv. Construcción. (Con Anexo 1 a 21). 2.33.11 Red subterránea. Manipulación de bobinas, tendido y disposición de

cables subterráneos hasta 66 Kv. 2.33.12 Guía para la instalación de cables subterráneas de AT y BT. Canalización y tendido mecanizado en zona urbana. 2.33.15 Red subterránea de AT y BT. Comprobación de cables subterráneos. 2.33.18 Red subterránea de AT y BT. Identificación de líneas. 2.33.19 Líneas subterráneas de AT . Marcado para la identificación de montador.

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

2.33.20 1ª Edición. Conjuntos constructivos (montaje). Líneas subterráneas de AT de tensión inferior a 30 Kv. Construcción. Modificación Nº1 (95-10) (1ª página).

2.33.25 1ª Edición. Ejecución de instalaciones. Líneas subterráneas de AT hasta 30 Kv.

2.33.251 Propuesta de modificación nº 1 del MTDYC 2.33.25 (Ed.1ª,95-02). 2.33.26 1ª Edición. Recepción de instalaciones. Líneas subterráneas de AT

hasta 30 Kv. 2.33.261 Propuesta de modificación nº 1 del MTDYC 2.33.26 (Ed.1ª,95-02). 2.33.27 Ejecución de instalaciones. Líneas subterráneas de AT de 45 Kv. hasta

138 Kv. 2.33.28 Recepción de instalaciones. Líneas subterráneas de AT de 45 Kv. hasta

138 Kv. 2.33.35 Localización de averías en cables subterráneos de MT. 2.34 MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE INSTALACIONES 2.34.10 Líneas subterráneas de MT y AT. Mantenimiento predictivo. Identificación y frecuencias. 2.34.11 Líneas subterráneas de MT y AT. Mantenimiento predictivo. Procedimientos. 3.51 TELECONTROL Y TELECOMUNICACIONES 3.51.70 Guía de elementos e interconexión para el telecontrol de centros de

transformación de interior. 3.51.73 Automatismos de aislamiento de faltas y restauración de servicio. 3.51.75 Guía de automatización de centros de transformación (CT) de interior. 4.40 REGLAMENTOS Y TEXTOS OFICIALES 4.50 TRAMITACIONES

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

Todas las instalaciones estarán previstas para su entrada en funcionamiento a 20 Kv.

Las tomas de tierra, tanto de neutro como de herrajes, explosores, etc., tendrán un valor no superior a 20 Ohmios. Se dotará a las instalaciones de tierras de una arqueta-registro para poder realizar las mediciones oportunas y necesarias.

Badajoz, a 25 de Abril de 2.011

EL INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL AUTOR DEL PROYECTO

Fdo.: José Fernando Mirón Moreno Colegiado nº 1.638 (BA)

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

PRESUPUESTO

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

PASO A DC DE LAMT 20 KV RIEGOS HABILLAS, PARA NUEVA E/S AL C.R.RUECAS

Página 1

Ref.: 0686-0210_179-01-05-02M-250411-66

ParcialesCódigo Descripción Uds Longitud Anchura Altura Precio Importe

Cantidad

CAPÍTULO 1: PASO A DC LAMT RIEGOS HABILLAS

SUBCAPÍTULO 1.1: LAMT 20 KV

202010346 UD APOYO DE CELOSÍA C-7000-24/E (conexcavación)

ud apoyo de celosía metálica de esfuerzo máximo en punta 7000 DaN y altura total

24 m, incluida excavación, hormigonado de la base y montaje

1,00 6.404,30 € 6.404,30 €

202010325 UD APOYO DE CELOSÍA C 3000-22/E (conexcavación)

ud apoyo de celosía metálica de esfuerzo máximo en punta 3000 DaN y altura total

22 m, incluida excavación, hormigonado de la base y montaje

1,00 2.725,98 € 2.725,98 €

202010323 UD APOYO DE CELOSÍA C-3000-18/E (conexcavación)

ud apoyo de celosía metálica de esfuerzo máximo en punta 3000 DaN y altura total

18 m, incluida excavación, hormigonado de la base y montaje

1,00 2.035,78 € 2.035,78 €

202010331 UD APOYO DE CELOSÍA C-4500-14/E (conexcavación)

ud apoyo de celosía metálica de esfuerzo máximo en punta 4500 DaN y altura total

14 m, incluida excavación, hormigonado de la base y montaje

1,00 2.216,07 € 2.216,07 €

202010343 UD APOYO DE CELOSÍA C-7000-18/E (conexcavación)

ud apoyo de celosía metálica de esfuerzo máximo en punta 7000 DaN y altura total

18 m, incluida excavación, hormigonado de la base y montaje

1,00 4.084,68 € 4.084,68 €

242100150 UD CRUCETA RECTA ATIRANTADARC2-15-T APOYO CELOSÍA

ud cruceta metálica RECTAATIRANTADA para apoyo de celosía dist. conductores

1,50 m

10,00 254,87 € 2.548,70 €

242100151 UD CRUCETA RECTA ATIRANTADARC2-20-T APOYO CELOSÍA

ud cruceta metálica RECTAATIRANTADA para apoyo de celosía dist. conductores

2,00 m

4,00 313,97 € 1.255,88 €

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

PASO A DC DE LAMT 20 KV RIEGOS HABILLAS, PARA NUEVA E/S AL C.R.RUECAS

Página 2

Ref.: 0686-0210_179-01-05-02M-250411-66

ParcialesCódigo Descripción Uds Longitud Anchura Altura Precio Importe

Cantidad

SC215T UD SEMICRUCETA RECTA ATIRANTADASC2-15-T APOYO CELOSÍA

ud semicruceta metálica RECTAATIRANTADA para apoyo de celosía dist. conducto-

res 1,50m

3,00 213,02 € 639,06 €

242010216 KM TENDIDO CONDUCTOR AL-AC100-A1/S1A-6/1(S/CIR)

km tendido, tensado y engrapado de línea trifásica en circuito simple conductor Al-Ac

100 (100-AL1/17-ST1A)

0,37 4.751,69 € 1.758,13 €

245010115 KM TENDIDO CONDUCTOR AL-AC100-A1/S1A-6/1 (D/CIR)

km tendido, tensado y engrapado de línea trifásica en circuito doble conductor Al-Ac

100 (100-AL1/17-ST1A)

0,51 9.202,87 € 4.693,46 €

242110312 UD AL-AC.NIVEL II(COMPOSITE)SUSP.REFORZ. GRAPA GS-3-110

ud cadena de suspensión reforzada con aisladores de composite U70YB20, grapa de

suspensión GS3 y varilla de protección VPP-110

6,00 35,17 € 211,02 €

242110321 UD AL-AC.NIVEL II(COMPOSITE) AMARRENORMAL GRAPA GA-2

ud cadena de amarre con aisladores de composite U70YB20, grapa de amarre GA2 y

alojamiento de rótula de protección R16/17P

69,00 31,53 € 2.175,57 €

242110429 UD AISLADOR (NIVEL II) COM-PARACADENAS/PUENTE U70PP20

ud cadena de apoyo para paso de puente con aisladores de composite U70PP20

5,00 28,13 € 140,65 €

242090133 UD DISPOSITIVO ANTICOLISION DAD13,41/17,50/LA100

ud dispositivo anticolisión doble, instalado en conductor

81,00 10,62 € 860,22 €

242090189 UD FORRO METÁLICO ANTIPOSADA FLME

ud dispositivo antiposada tipo paraguas

5,00 84,38 € 421,90 €

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

PASO A DC DE LAMT 20 KV RIEGOS HABILLAS, PARA NUEVA E/S AL C.R.RUECAS

Página 3

Ref.: 0686-0210_179-01-05-02M-250411-66

ParcialesCódigo Descripción Uds Longitud Anchura Altura Precio Importe

Cantidad

202110201 UD ANILLO CON BUCLE 3,0 X 3,0 -CONPICA/EN TIERRA

ud puesta a tierra apyo de celosía metálica compuesta por anillo de 3 m x 3 m con con-

ductor de Cu desnudo de 50 mm2, pica de cobre de 1,5 m de longitud y grapa de cone-

xión

5,00 201,67 € 1.008,35 €

202002005 UD MEDICIÓN DE TIERRAS EN APOYO

ud comprobación instalación puesta a tierra en apoyos

5,00 21,04 € 105,20 €

42801052 KG CHATARRA CONDUCTOR DESNUDOALUMINIO-ACERO KG

500,00 0,45 € 225,00 €

202802001 TN RECUPERACIÓN ACERO (CELOSÍA ,CRUCETAS)

1,50 271,96 € 407,94 €

202802003 UD RECUPERACIÓN DE POSTES DEHORMIGÓN

3,00 150,25 € 450,75 €

242803001 UD RECUPERACIÓN DE AISLADORESVIDRIO Y COMPOSITE

77,00 0,90 € 69,30 €

TOTAL SUBCAPÍTULO 1.1................... 34.437,94 €

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

PASO A DC DE LAMT 20 KV RIEGOS HABILLAS, PARA NUEVA E/S AL C.R.RUECAS

Página 4

Ref.: 0686-0210_179-01-05-02M-250411-66

ParcialesCódigo Descripción Uds Longitud Anchura Altura Precio Importe

Cantidad

SUBCAPÍTULO 1.2: LSMT 20 KV

2.2.1 UD OBRA CIVIL

1,00 413,00 € 413,00 €

2.2.2 UD OBRA ELÉCTRICA

1,00 8.465,12 € 8.465,12 €

TOTAL SUBCAPÍTULO 1.2................... 8.878,12 €

TOTAL CAPÍTULO 1............................. 43.316,06 €

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

PASO A DC DE LAMT 20 KV RIEGOS HABILLAS, PARA NUEVA E/S AL C.R.RUECAS

Página 1

Ref.: 0686-0210_179-01-05-02D-250411-66

ImporteCódigo Ud Descripción Cantidad Precio

Subtotal

CAPÍTULO 1: PASO A DC LAMT RIEGOS HABILLAS

SUBCAPÍTULO 1.1: LAMT 20 KV

202010346UD APOYO DE CELOSÍA C-7000-24/E (con excavación)ud apoyo de celosía metálica de esfuerzo máximo en punta 7000 DaN y altu-ra total 24 m, incluida excavación, hormigonado de la base y montaje

TN TRANPORTE, ACOPIO, ARMADO EIZADO DE ACERO LAMINADO YACCESORIOS

2,300 444,76 € 1.022,95 €

M3 EXCAVACION DE TIERRA Y TRANSITO 17,010 46,88 € 797,43 €M3 HORMIGONADO DE SERIE HM-20B20 17,890 140,72 € 2.517,48 €UD APOYO CELOSÍA C7000-24E 1,000 2.066,44 € 2.066,44 €

TOTAL PARTIDA .............................. 6.404,30 €

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SEIS MIL CUATROCIENTOSCUATRO EUROS con TREINTA CÉNTIMOS.

202010325UD APOYO DE CELOSÍA C 3000-22/E (con excavación)ud apoyo de celosía metálica de esfuerzo máximo en punta 3000 DaN y altu-ra total 22 m, incluida excavación, hormigonado de la base y montaje

TN TRANPORTE, ACOPIO, ARMADO EIZADO DE ACERO LAMINADO YACCESORIOS

1,270 444,76 € 564,85 €

M3 HORMIGONADO DE SERIE HM-20B20 5,850 140,72 € 823,21 €M3 EXCAVACION DE TIERRA Y TRANSITO 5,550 46,88 € 260,18 €UD APOYO CELOSÍA C3000-22E 1,000 1.077,74 € 1.077,74 €

TOTAL PARTIDA .............................. 2.725,98 €

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOS MIL SETECIENTOSVEINTICINCO EUROS con NOVENTA Y OCHO CÉNTIMOS.

202010323UD APOYO DE CELOSÍA C-3000-18/E (con excavación)ud apoyo de celosía metálica de esfuerzo máximo en punta 3000 DaN y altu-ra total 18 m, incluida excavación, hormigonado de la base y montaje

TN TRANPORTE, ACOPIO, ARMADO EIZADO DE ACERO LAMINADO YACCESORIOS

0,980 444,76 € 435,86 €

M3 EXCAVACION DE TIERRA Y TRANSITO 4,210 46,88 € 197,36 €M3 HORMIGONADO DE SERIE HM-20B20 4,440 140,72 € 624,80 €UD APOYO CELOSÍA C-3000-18E 1,000 777,76 € 777,76 €

TOTAL PARTIDA .............................. 2.035,78 €

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOS MIL TREINTA Y CINCOEUROS con SETENTA Y OCHO CÉNTIMOS.

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

PASO A DC DE LAMT 20 KV RIEGOS HABILLAS, PARA NUEVA E/S AL C.R.RUECAS

Página 2

Ref.: 0686-0210_179-01-05-02D-250411-66

ImporteCódigo Ud Descripción Cantidad Precio

Subtotal

202010331UD APOYO DE CELOSÍA C-4500-14/E (con excavación)ud apoyo de celosía metálica de esfuerzo máximo en punta 4500 DaN y altu-ra total 14 m, incluida excavación, hormigonado de la base y montaje

TN TRANPORTE, ACOPIO, ARMADO EIZADO DE ACERO LAMINADO YACCESORIOS

0,910 444,76 € 404,73 €

M3 EXCAVACION DE TIERRA Y TRANSITO 3,410 46,88 € 159,86 €M3 HORMIGONADO DE SERIE HM-20B20 3,590 140,72 € 505,18 €UD APOYO CELOSIA C4500-14E 1,000 1.146,30 € 1.146,30 €

TOTAL PARTIDA .............................. 2.216,07 €

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOS MIL DOSCIENTOSDIECISEIS EUROS con SIETE CÉNTIMOS.

202010343UD APOYO DE CELOSÍA C-7000-18/E (con excavación)ud apoyo de celosía metálica de esfuerzo máximo en punta 7000 DaN y altu-ra total 18 m, incluida excavación, hormigonado de la base y montaje

TN TRANPORTE, ACOPIO, ARMADO EIZADO DE ACERO LAMINADO YACCESORIOS

1,590 444,76 € 707,17 €

M3 EXCAVACION DE TIERRA Y TRANSITO 10,350 46,88 € 485,21 €M3 HORMIGONADO DE SERIE HM-20B20 10,890 140,72 € 1.532,44 €UD APOYO CELOSÍA C7000-18E 1,000 1.359,86 € 1.359,86 €

TOTAL PARTIDA .............................. 4.084,68 €

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUATRO MIL OCHENTA YCUATRO EUROS con SESENTA Y OCHO CÉNTIMOS.

242100150UD CRUCETA RECTA ATIRANTADA RC2-15-T APOYO CELOSÍAud cruceta metálica RECTAATIRANTADA para apoyo de celosía dist. conduc-tores 1,50 m

TN TRANPORTE, ACOPIO, ARMADO EIZADO DE ACERO LAMINADO YACCESORIOS

0,089 444,76 € 39,58 €

UD MONTAJE CRUCETA FIN LINEA/DERIV.SIMPLE CIRCUITO

1,000 104,78 € 104,78 €

UD CRUCETA RECTA RC2-15-T 1,000 110,51 € 110,51 €

TOTAL PARTIDA .............................. 254,87 €

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOSCIENTOS CINCUENTA YCUATRO EUROS con OCHENTA Y SIETE CÉNTIMOS.

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

PASO A DC DE LAMT 20 KV RIEGOS HABILLAS, PARA NUEVA E/S AL C.R.RUECAS

Página 3

Ref.: 0686-0210_179-01-05-02D-250411-66

ImporteCódigo Ud Descripción Cantidad Precio

Subtotal

242100151UD CRUCETA RECTA ATIRANTADA RC2-20-T APOYO CELOSÍAud cruceta metálica RECTAATIRANTADA para apoyo de celosía dist. conduc-tores 2,00 m

TN TRANPORTE, ACOPIO, ARMADO EIZADO DE ACERO LAMINADO YACCESORIOS

0,124 444,76 € 55,15 €

UD MONTAJE CRUCETA FIN LINEA/DERIV.SIMPLE CIRCUITO

1,000 104,78 € 104,78 €

UD CRUCETA RECTA RC2-20-T 1,000 154,04 € 154,04 €

TOTAL PARTIDA .............................. 313,97 €

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRESCIENTOS TRECE EUROScon NOVENTA Y SIETE CÉNTIMOS.

SC215T UD SEMICRUCETA RECTA ATIRANTADA SC2-15-T APOYO CELOSÍAud semicruceta metálica RECTAATIRANTADA para apoyo de celosía dist. con-ductores 1,50m

TN TRANPORTE, ACOPIO, ARMADO EIZADO DE ACERO LAMINADO YACCESORIOS

0,041 444,76 € 18,24 €

UD MONTAJE CRUCETA FIN LINEA/DERIV.SIMPLE CIRCUITO

1,000 104,78 € 104,78 €

UD SEMICRUCETA RECTA SC2-15-T 1,000 90,00 € 90,00 €

TOTAL PARTIDA .............................. 213,02 €

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOSCIENTOS TRECE EUROScon DOS CÉNTIMOS.

242010216KM TENDIDO CONDUCTOR AL-AC 100-A1/S1A-6/1(S/CIR)km tendido, tensado y engrapado de línea trifásica en circuito simple conduc-tor Al-Ac 100 (100-AL1/17-ST1A)

KM TENDIDO LINEA SIMPLE CIRCUITOLA-110

1,000 1.953,29 € 1.953,29 €

KG C.AL-AC 100-A1/S1A-6/1 1.272,000 2,20 € 2.798,40 €

TOTAL PARTIDA .............................. 4.751,69 €

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUATRO MIL SETECIENTOSCINCUENTA Y UN EUROS con SESENTA Y NUEVE CÉNTIMOS.

245010115KM TENDIDO CONDUCTOR AL-AC 100-A1/S1A-6/1 (D/CIR)km tendido, tensado y engrapado de línea trifásica en circuito doble conductorAl-Ac 100 (100-AL1/17-ST1A)

UD TENDIDO LINEA DOBLE CIRCUITOLA-110

1,000 3.606,07 € 3.606,07 €

KG C.AL-AC 100-A1/S1A-6/1 2.544,000 2,20 € 5.596,80 €

TOTAL PARTIDA .............................. 9.202,87 €

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de NUEVE MIL DOSCIENTOS DOSEUROS con OCHENTA Y SIETE CÉNTIMOS.

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

PASO A DC DE LAMT 20 KV RIEGOS HABILLAS, PARA NUEVA E/S AL C.R.RUECAS

Página 4

Ref.: 0686-0210_179-01-05-02D-250411-66

ImporteCódigo Ud Descripción Cantidad Precio

Subtotal

242110312UD AL-AC.NIVEL II(COMPOSITE) SUSP.REFORZ. GRAPA GS-3-110ud cadena de suspensión reforzada con aisladores de composite U70YB20,grapa de suspensión GS3 y varilla de protección VPP-110

UD MONTAJE DE UNA CADENASUSPENSION O AMARRE

1,000 3,01 € 3,01 €

UD AISLADOR COMPUESTO P/CADENASU70YB20

1,000 18,58 € 18,58 €

UD ALOJAM. ROTULA R 16/17 1,000 3,23 € 3,23 €UD VARILLAS PROT. LA110 1,000 4,03 € 4,03 €UD GRAPA SUSPENSION GS-3 1,000 6,32 € 6,32 €

TOTAL PARTIDA .............................. 35,17 €

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TREINTA Y CINCO EUROS conDIECISIETE CÉNTIMOS.

242110321UD AL-AC.NIVEL II(COMPOSITE) AMARRE NORMAL GRAPA GA-2ud cadena de amarre con aisladores de composite U70YB20, grapa de ama-rre GA2 y alojamiento de rótula de protección R16/17P

UD MONTAJE DE UNA CADENASUSPENSION O AMARRE

1,000 3,01 € 3,01 €

UD AISLADOR COMPUESTO P/CADENASU70YB20

1,000 18,58 € 18,58 €

UD ALOJ.ROTULA PROT.R16/17P 1,000 4,54 € 4,54 €UD GRAPA AMARRE TOR. GA-2 1,000 5,40 € 5,40 €

TOTAL PARTIDA .............................. 31,53 €

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TREINTA Y UN EUROS conCINCUENTA Y TRES CÉNTIMOS.

242110429UD AISLADOR (NIVEL II) COM-PARA CADENAS/PUENTE U70PP20ud cadena de apoyo para paso de puente con aisladores de compositeU70PP20

UD MONTAJE DE UNA CADENASUSPENSION O AMARRE

1,000 3,01 € 3,01 €

UD AISLADOR COMPUESTO P/CADENASU70PP20

1,000 22,65 € 22,65 €

UD PIEZA PARA ARMADO L 70.6-70 1,000 0,52 € 0,52 €UD GRAPA CONEXIÓN GCS/C16 1,000 1,95 € 1,95 €

TOTAL PARTIDA .............................. 28,13 €

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTIOCHO EUROS conTRECE CÉNTIMOS.

242090133UD DISPOSITIVO ANTICOLISION DAD 13,41/17,50/LA100ud dispositivo anticolisión doble, instalado en conductor

UD MONTAJE DISPOSITIVOANTICOLISION DOBLE

1,000 4,51 € 4,51 €

UD DISPOSITIVO ANTICOLISIONDAD-13,41/17,50

1,000 6,11 € 6,11 €

TOTAL PARTIDA .............................. 10,62 €

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIEZ EUROS con SESENTA YDOS CÉNTIMOS.

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

PASO A DC DE LAMT 20 KV RIEGOS HABILLAS, PARA NUEVA E/S AL C.R.RUECAS

Página 5

Ref.: 0686-0210_179-01-05-02D-250411-66

ImporteCódigo Ud Descripción Cantidad Precio

Subtotal

242090189UD FORRO METÁLICO ANTIPOSADA FLMEud dispositivo antiposada tipo paraguas

UD MONTAJE ELEMENTOSANTINIDIFICACIÓN Y ANTIPOSADA

0,250 129,52 € 32,38 €

UD FLORERO METÁLICO FLME 1,000 52,00 € 52,00 €

TOTAL PARTIDA .............................. 84,38 €

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de OCHENTA Y CUATRO EUROScon TREINTA Y OCHO CÉNTIMOS.

202110201UD ANILLO CON BUCLE 3,0 X 3,0 -CON PICA/EN TIERRAud puesta a tierra apyo de celosía metálica compuesta por anillo de 3 m x 3m con conductor de Cu desnudo de 50 mm2, pica de cobre de 1,5 m de longi-tud y grapa de conexión

ML ZANJA DE 0,40X0,60 ENTIERRA/TRANSITO

12,000 11,57 € 138,84 €

ML CONDUCTOR DE COBRE C50 8,000 2,53 € 20,24 €UD GRAPA CONEXION PARA PICA

GC-P14,6/C501,000 1,29 € 1,29 €

UD GRAPA CONEXION PARALELA GCP/C16 1,000 2,15 € 2,15 €UD PICA BIMETALICA PL 14-1500 1,000 3,26 € 3,26 €UD PEQUEÑO MATERIAL 1,000 35,89 € 35,89 €

TOTAL PARTIDA .............................. 201,67 €

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOSCIENTOS UN EUROS conSESENTA Y SIETE CÉNTIMOS.

202002005UD MEDICIÓN DE TIERRAS EN APOYOud comprobación instalación puesta a tierra en apoyos

TOTAL PARTIDA .............................. 21,04 €

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTIUN EUROS con CUATROCÉNTIMOS.

42801052 KG CHATARRA CONDUCTOR DESNUDO ALUMINIO-ACERO KG

TOTAL PARTIDA .............................. 0,45 €

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CERO EUROS con CUARENTAY CINCO CÉNTIMOS.

202802001TN RECUPERACIÓN ACERO (CELOSÍA , CRUCETAS)

TOTAL PARTIDA .............................. 271,96 €

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOSCIENTOS SETENTA Y UNEUROS con NOVENTA Y SEIS CÉNTIMOS.

202802003UD RECUPERACIÓN DE POSTES DE HORMIGÓN

TOTAL PARTIDA .............................. 150,25 €

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO CINCUENTA EUROScon VEINTICINCO CÉNTIMOS.

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

PASO A DC DE LAMT 20 KV RIEGOS HABILLAS, PARA NUEVA E/S AL C.R.RUECAS

Página 6

Ref.: 0686-0210_179-01-05-02D-250411-66

ImporteCódigo Ud Descripción Cantidad Precio

Subtotal

242803001UD RECUPERACIÓN DE AISLADORES VIDRIO Y COMPOSITE

TOTAL PARTIDA .............................. 0,90 €

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CERO EUROS con NOVENTACÉNTIMOS.

SUBCAPÍTULO 1.2: LSMT 20 KV

2.2.1 UD OBRA CIVIL

UD CALA DE TIROEMPALME/RECONOCIMIENTO/AVERÍAEN BT/MT/AT/TELECOMUN.

4,000 103,25 € 413,00 €

TOTAL PARTIDA .............................. 413,00 €

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUATROCIENTOS TRECEEUROS.

2.2.2 UD OBRA ELÉCTRICA

UD IZAD/ACONDIC. CABLE AISL.SEC.12/20KV EN AP. LA.

2,000 306,52 € 613,04 €

ML TENDIDO CABLE HEPR-Z1 12/20 KV.3(1x150)

331,000 20,17 € 6.676,27 €

UD COLOCACIÓN SOPORTE[2570]-3TE/3POM 12/20 KV EN LA

1,000 144,24 € 144,24 €

JG COLOC. 3 PARARRAYOS-POM-P21KV/10KA -EN LA

1,000 195,45 € 195,45 €

UD COMPROB. CABLES, CONTINUIDAD,ORDEN FASES, Y CUBIERTA

1,000 28,55 € 28,55 €

UD MANIOBRA Y PUESTA A TIERRA DEINSTALACIÓN

1,000 20,00 € 20,00 €

JG 3 TERMINAL T 630A/36KV CABLESECO/150AL

1,000 466,28 € 466,28 €

JG 3 TERMINAL I AISL.SEC. 12/20KV EXT.RETRACTIL

1,000 321,29 € 321,29 €

TOTAL PARTIDA .............................. 8.465,12 €

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de OCHO MIL CUATROCIENTOSSESENTA Y CINCO EUROS con DOCE CÉNTIMOS.

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

PASO A DC DE LAMT 20 KV RIEGOS HABILLAS, PARA NUEVA E/S AL C.R.RUECAS

Página 1

Ref.: 0686-0210_179-01-05-02R-250411-66

RESUMEN DELPRESUPUESTO

Capítulo 1: PASO A DC LAMT RIEGOS HABILLAS................................. 43.316,06 €Subcapítulo 1.1. LAMT 20 KV .............................................................. 34.437,94 €Subcapítulo 1.2. LSMT 20 KV .............................................................. 8.878,12 €

PRESUPUESTO DE EJECUCION MATERIAL ................................................. 43.316,06 €0,00

PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO ...................................................... 43.316,06 €

El presente presupuesto asciende a la expresada cantidad de CUARENTA Y TRES MILTRESCIENTOS DIECISEIS euros. con SEIS céntimos.

Badajoz, Abril de 2.011El Ingeniero Técnico Industrial (Colegiado núm.1.638)

Fdo.: José Fernando Mirón MorenoNº.Colegiado.: 1638

MIRÓN MORENO, JOSÉ FERNANDO

En calidad de EMPLEADO de la empresa:

ARRAM CONSULTORES S.L.P.

VISADO Nº.: BA01879/11

DE FECHA: 24/05/2011

Autentificación: 006783796146

fernandomiron
José Fernando MMirón Moreno

IBERDROLA Distribución Eléctrica, S.A. Zona Extremadura

0686-0210_179-01-05-010314-190411-66

PLANOS

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

EX

-A1

CAMINO

L.S.

M.T

. T/C

PASO

A T

/C

Nº5103

Nº9000

Nº2152

(Existente)Nº1

Nº2

Nº3

Nº4

Nº5

Nº5121

Nº5122

(Existente)

Nº2192

C.T. RUECA

EMPLAZAMIENTO

RUECAS

RUECAS

SITUACIÓN

VILLA

NU

EV

A D

E LA

SE

RE

NA

PROYECTO DE PASO A DC DE L.A.M.T. 20 KV. “RIEGOSHABILLAS” DE STR VILLANUEVA ENTRE APOYOS Nº2.152 YNº5.122 Y L.S.M.T. 20 KV. PARA NUEVO ENLACE CON C.R.“RUECAS” EN LAS INMEDIACIONES DE LA LOCALIDAD DERUECAS, EN EL T.M. DE DON BENITO (BADAJOZ)

E= 1/5000

MIA

JAD

AS

L.A.M.T. TORVISCAL

DE STR SANTA AMALIA

L.A.M.T. RIEGOS HABILLAS

DE STR VILLANUEVA

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

PROYECTO DE PASO A DC DE L.A.M.T. 20 KV. “RIEGOSHABILLAS” DE STR VILLANUEVA ENTRE APOYOS Nº2.152 YNº5.122 Y L.S.M.T. 20 KV. PARA NUEVO ENLACE CON C.R.“RUECAS” EN LAS INMEDIACIONES DE LA LOCALIDAD DERUECAS, EN EL T.M. DE DON BENITO (BADAJOZ)

L.A.M.T. TORVISCAL

DE STR SANTA AMALIA

Nº2151

Nº2150

Nº2149

Nº5121

Nº2148

L.A.M.T. TORVISCAL

DE STR SANTA AMALIA

Nº9000

CR RUECASCR RUECAS

Nº5103

Nº5121

Nº5122

Nº1

Nº2

Nº3

Nº4

CR RUECASCR RUECAS

Nº2192

Nº2152

Nº2192

Nº2152

VILL

AN

UEV

A D

E LA

SER

ENA

MIA

JAD

AS

EX-A

1VI

LLA

NU

EVA

DE

LA S

EREN

A

MIA

JAD

AS

EX-A

1

Nº9000

Nº5103

L.A.M.T. RIEGOS HABILLAS

DE STR VILLANUEVA

L.A.M.T. RIEGOS HABILLAS

DE STR VILLANUEVA

Nº5

Nº5122

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

PASO

A T

/C

L.S.

M.T

. (Can

aliza

ción

Exist

ente

)Nº2152

(Existente)

Nº5

Nº5122

(Existente)

Nº5103

(Existente)

Nº9000

(Existente)

Nº1

Nº2

Nº3

Nº4

Nº5121

(Existente)

Nº2192

(Existente)

AB C

ABC

NUMERO DE PARCELA SEGUN PROYECTO

NUMERO CATASTRAL DE LA PARCELA

NUMERO CATASTRAL DEL POLIGONO

325 216

225 333

124 91.1

MIA

JAD

AS

L.A.M.T. RIEGOS HABILLASDE STR VILLANUEVA

C/ TRASERA POETA LUIS CHAMIZO

C.R."RUECAS "

L.A.M.T. TORVISCALDE STR SANTA AMALIA

EX - A2 VILLAN

UEVA D

E LA SEREN

A

ANTIG

UA EX - 106

Desagüe D-IV

-1

Desagüe D-IV-1

RUECAS

CL S

AN

JUA

N R

IVE

RA

PROYECTO DE PASO A DC DE L.A.M.T. 20 KV. “RIEGOSHABILLAS” DE STR VILLANUEVA ENTRE APOYOS Nº2.152 YNº5.122 Y L.S.M.T. 20 KV. PARA NUEVO ENLACE CON C.R.“RUECAS” EN LAS INMEDIACIONES DE LA LOCALIDAD DERUECAS, EN EL T.M. DE DON BENITO (BADAJOZ)

CAMINO

225 333

PROPIETARIO DIRECCIÓNDATOS DE LA FINCA AFECCIÓN

TÉRMINO POLIG PARC

Cultivo

APOYOS

MUNICIPAL LONG ANCHO APOYO

TOT PROYECTO

1 Don Benito 24 91.1 Frutales regadío 143,96 5 720 1 5,66

2 Don Benito 25 333 445,57 5 2228 3 8,5

nº5 (1/2)

- Don Benito 25 9099 Vía comunicación 177,06 5 885 1 1,35

3 Don Benito 25 216 2 5 10 1 nº5 (1/2) 1,21

SEG

ÚN

PR

OYE

CTO

VUELO (m)

Nº Nº Sup Nº Sup

(m) (m) (m2) (m2)

nº 1

Labor, Labradío regadío

nº 2

nº 4

nº 3

Labor, Labradío regadío

Nº P

AR

CEL

A

-25 9099

-25 9099

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

(Existente)

Frutales

FRUTALES

CAMPO DE FUTBOL RUECAS

CAMINO

DESAGÜE D-IV-1

Frutales

ANT.

CTR

A. E

X-10

6 PK

13.

320

AUTO

VIA

EX-A

2 PK

13.

503

AUTO

VIA

EX-A

2 PK

13.

503

DO

N B

ENIT

O

MIA

JAD

AS

DES

AGÜ

E

ALAM

BRAD

A

ALAM

BRAD

AC

AMIN

O

DESAGÜE D-IV-1

LABORLABOR

LABOR

CAMINO

CAMINO

Frutales

POBLACION DE RUECAS

LÍNEA

Pas

o D

C a

TC

ALBERCA

P U E N T E

LABOR

FRUTALES

CAMPO DE FUTBOL RUECAS

CAM

INO

FRUTALES

(Servidumbre a mantener)

93.87 m

-0,15 m

Nº 1

Nº 1

Nº 2192 - Nº 2152

K=745 a 50º-94 m

VA

NO

S

LONGITUD

RE

GU

L.V

AN

O

APOYO INCIAL Y FINAL

CONS. DE CATENARIA Y LONGITUD

NUMERO

DESNIVEL

TIPO

NUMERO

TIPO DE CADENA-ELEMENTOS

AP

OY

OS

TIPO DE ARMADO

ALTURA UTIL CRUCETA INFERIOR

SEPARACION CRUCETAS

FUNCION

ANGULO

NUMERO

MONTAJE

CIM

EN LADO

PROFUNDIDAD

L. T

LF

Apoyo 2152 (existente)Apoyo 2192 (existente)

2152 (Existente)

21512192

301.60

93,88

93,88

COTAS DEL TERRENO

PARCIALESDISTANCIAS

AL ORIGEN

ESTACIONES Y PUNTOS KILOMETRICOS

DA

TOS

TOP

OG

RA

FIC

OS

ENTRONQUE

---

Triple Circuito

2RC2-15+RC2-20

1,80 m

Composite U70 YB 20

Existente

Existente

Existente

Existente

2192 (Existente)

0.00

0.00

301.75

F.L.

---

Triple Circuito

2RC2-15+RC2-20

1,80 m

Composite U70 YB 20

Existente

Existente

Existente

Existente

LIN

DE

DESAGÜE D-IV-1

FRUTALES

MUR

O

MURO

PERFIL

RE

GU

L.V

AN

OV

AN

OSNUMERO

DESNIVEL

NUMERO

CONS. DE CATENARIA Y LONGITUD

APOYO INCIAL Y FINAL

LONGITUD

AP

OY

OS

NUMERO

ANGULO

FUNCION

MONTAJE

TIPO DE ARMADO

SEPARACION CRUCETAS

ALTURA UTIL CRUCETA INFERIOR

TIPO DE CADENA-ELEMENTOS

TIPO

CIM

ENLADO

PROFUNDIDAD

PARCIALESDISTANCIAS

COTAS DEL TERRENO

AL ORIGEN

ESTACIONES Y PUNTOS KILOMETRICOS

TOP

OG

RA

FIC

OS

DA

TOS

2152 (Existente)

301.60

93,88

93,88

ENTRONQUE

---

Triple Circuito

2RC2-15+RC2-20

1,80 m

Composite U70 YB 20

Existente m

Existente

Existente m

Existente

1 (2151)

---

AL_AM

C-7000-24

301,28

198,46

104,58

5122

---

DERIVACIÓN

Existente

302,60

721,92

124,46

Apoyo 2152 (existente)

Apoyo 5122

Nº 2152Nº 9000

Nº 2192

Nº 1 Nº 2 Nº 3 Nº 4

Nº5121

Paso DC a TC

Nº 2

104,58

-0,27 m

Nº 2

K=787 a 50º -105 m

Nº 2552 - Nº1

Doble Circuito

2RC2-15-T+RC2-20-T

1,80 m

17,80 m

2,38m

3,00m

Composite U70 YB 20

Nº 5

EXISTENTE

Nº 3

177,00

0,27 m

Nº 3

K=928 a 50º -177 m

Nº1 - Nº2

Nº 6

124,46

0,07 m

Nº 5

K=846 a 50º -124,46 m

Nº4 - Nº5122

Existente

Existente

Composite U70 YB 20

Existente

Existente

Existente

-

Nº 1Nº 2

Nº 4

(Existente)Nº5122

Plano de Comparación 291.19 m

176,

21 gTelefónica

Cruzamiento nº1

Línea TeléfonosDmin. (RLAT)= 2,05<4,62m

Ayto. RuecasCruzamiento nº3

Dmin. (RLAT)= 6<10,09m

C.H.G.C. Desagüe D-IV-1Cruzamiento nº2

Dmin. (RLAT)= 6<10,24m

Nº 9000

(Ser

vidu

mbr

e a

man

tene

r)

L.A.M.T. "Riegos Habillas"de STR Villanueva

124 01.1

225 333

-25 9099

225 333

325 215

Paso a SC a DC Paso a SC a DC

TelefónicaCruzamiento nº4

Línea TeléfonosDmin. (RLAT)= 2,75<5.26m

Consejería FomentoCruzamiento nº5

Ctra. EX-106 (P.K.13,320)Dmin. (RLAT)= 7<9m

Consejería FomentoCruzamiento nº5

Ctra. EX-A2 (P.K.13,503)Dmin. (RLAT)= 7<9,71m

2 (2150)

---

AL_AM

C-3000-22

301,55

375,46

177,00

3 (2149)

---

AL_SU

C-3000-18

302.68

479,46

104,00

4 (2148)

176,21 g

AN_ANC

C-7000-18

302,53

579,46

118,00

2RC2-15-T+RC2-20-T

1,80 m

15,68 m

Composite U70 YB 20

1,41 m

2,72 m

Nº 4

104,00

1,13 m

Nº 4

K=813 a 50º -112 m

Nº2 - Nº4

1,80 m

12,20 m

Composite U70 YB 20

1,25 m

2,69 m

Doble Circuito

2RC2-15-T+RC2-20-T

Doble Circuito

Nº 5

118,00

-0,15 m

1,80 m

11,47 m

Composite U70 YB 20

1,88 m

2,93 m

2RC2-15-T+RC2-20-T

Doble Circuito

Nº 3

Plano de Comparación 291.19 m

PROYECTO DE PASO A DC DE L.A.M.T. 20 KV. “RIEGOSHABILLAS” DE STR VILLANUEVA ENTRE APOYOS Nº2.152 YNº5.122 Y L.S.M.T. 20 KV. PARA NUEVO ENLACE CON C.R.“RUECAS” EN LAS INMEDIACIONES DE LA LOCALIDAD DERUECAS, EN EL T.M. DE DON BENITO (BADAJOZ)

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

49.62 m

0 m

Nº 1

Nº 1

Apoyo nº 5

K=512 a 50º-50

Nº4 - Nº5

Existente (nº 5121)

---

70.89 m

-0,34 m

Nº 2

Nº 2

DE

SA

E

Apoyo nº 5121

LABO

R

Nº 5 Nº 5121

DESAGÜE

a mantenervuelo existente

Existente

Existente

Existente

Existente

Existente

Existente

Existente

Existente

Existente

LIN

EA P

RO

YEC

TAD

A

K=636 a 50º-71

Nº5 - Nº5121

302.19

209,65

70.89

APO

YO N

º1 A

Nº5

LABOR

LABOR

CAMINO

EXISTENTE

ALBERCA

LABOR

VA

NO

S

LONGITUD

RE

GU

L.V

AN

O

APOYO INCIAL Y FINAL

CONS. DE CATENARIA Y LONGITUD

NUMERO

DESNIVEL

TIPO

NUMERO

TIPO DE CADENA-ELEMENTOS

AP

OY

OS

TIPO DE ARMADO

ALTURA UTIL CRUCETA INFERIOR

SEPARACION CRUCETAS

FUNCION

ANGULO

NUMERO

MONTAJE

CIM

EN LADO

PROFUNDIDAD

COTAS DEL TERRENO

PARCIALESDISTANCIAS

AL ORIGEN

ESTACIONES Y PUNTOS KILOMETRICOS

DA

TOS

TOP

OG

RA

FIC

OS

PERFILPlano de Comparación 291.19 m

Nº 5Nº 4

LINEA

(Existente)Nº5122

Nº5121

5

130,30g

Derivación

C-4500-14

302,53

138,76

138,76

1,20 m

9,98 m

Composite U70 YB 20

2RC2-15-T

Cruceta recta

-

-

Apoyo nº 5

5

130,30g

Derivación

C-4500-14

302,53

138,76

138,76

1,20 m

9,98 m

Composite U70 YB 20

2RC2-15-T

Cruceta recta

1.10 m

2.82 m

4 (2148)

176,21 g

AN_ANC

C-7000-18

302,53

0

0

1,80 m

11,47 m

Composite U70 YB 20

1,88 m

2,93 m

2RC2-15-T+RC2-20-T

Doble Circuito

L.A.M.T. "Riegos Habillas"de STR Villanueva

Nº 4

176,

21 g

Plano de Comparación 291.19 m

PROYECTO DE PASO A DC DE L.A.M.T. 20 KV. “RIEGOSHABILLAS” DE STR VILLANUEVA ENTRE APOYOS Nº2.152 YNº5.122 Y L.S.M.T. 20 KV. PARA NUEVO ENLACE CON C.R.“RUECAS” EN LAS INMEDIACIONES DE LA LOCALIDAD DERUECAS, EN EL T.M. DE DON BENITO (BADAJOZ)

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

APOYOS DE PERFILES METALICOSCRUCETAS RECTAS ATIRANTADAS PARA APOYOS DE PERFILES METALICOS

b b

c cddc c

l

j jj j j

a a

h

icc

k

k

h

cc

c

Cruceta RC2/3 - T

Cartela para cadenas verticales

m c n c

p

cccc

cccc

omTal adros de Ø 13,5 mm

Tal adros de Ø 17,5 mm

Tal adros de Ø 22 mm e c c c

Crucetas SemicrucetasCasos

de carga

Cargas de trabaj o más sobrecarga

daN

Coefi ci entede

seguri dad

Carga l ími te especi fi cada

Carga de ensayo daN

Duraci ón

S V L F V L F

RC1-S SC1-S A B

450 450

= 1500

1500 =

1,5

675 675

= 2250

2250 =

60 RC2-S SC2-S

A B

650 650

= 1500

1500 =

975 975

= 2250

2250 --

RC2-T SC2-T A B

450 450

= 2000

2000 =

1,5

675 675

= 3000

3000 =

60 RC3-T SC3-T

A B

800 800

= 2000

2000 =

1200 1200

= 3000

3000 =

Crucetas y semicrucetas para apoyos de perfiles metálicos

PROYECTO DE PASO A DC DE L.A.M.T. 20 KV. “RIEGOSHABILLAS” DE STR VILLANUEVA ENTRE APOYOS Nº2.152 YNº5.122 Y L.S.M.T. 20 KV. PARA NUEVO ENLACE CON C.R.“RUECAS” EN LAS INMEDIACIONES DE LA LOCALIDAD DERUECAS, EN EL T.M. DE DON BENITO (BADAJOZ)

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

PROYECTO DE PASO A DC DE L.A.M.T. 20 KV. “RIEGOSHABILLAS” DE STR VILLANUEVA ENTRE APOYOS Nº2.152 YNº5.122 Y L.S.M.T. 20 KV. PARA NUEVO ENLACE CON C.R.“RUECAS” EN LAS INMEDIACIONES DE LA LOCALIDAD DERUECAS, EN EL T.M. DE DON BENITO (BADAJOZ)

APOYO Nª5. DETALLE DERIVACIÓN

a apoyo nº5121

a apoyo nº4 proyectado

de LAMT "Riegos Habillas"

VISTA LATERAL VISTA FRONTAL

2

1

3

5

4

APOYO Nº2192. DETALLE CONVERSIÓN AEREO/SUBTERRÁNEO TC

VISTA LATERAL VISTA FRONTAL

APOYO Nº2152. DETALLE ENTRONQUE

PLANTA

a apoyo nº2152

de LAMT "Riegos Habillas"

a apoyo nº2152

de LAMT "Riegos Habillas"

a apoyo nº2152

de LAMT "Riegos Habillas"

a apoyo nº2192 a apoyo nº9000

a apoyo nº2192

a apoyo nº2192

LAMT "Torviscal"

a apoyo nº9000

LAMT "Torviscal"

a apoyo nº9000

LAMT "Torviscal"

a apoyo nº1

DC proyectado

a apoyo nº1

DC proyectado

a apoyo nº1

DC proyectado

a apoyo nº2192

a apoyo nº2192

a apoyo nº2192

a apoyo nº9000LAMT "Torviscal"

a apoyo nº1DC proyectado

a apoyo nº1DC proyectado

a apoyo nº2152

de LAMT "Riegos Habillas"

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146

1

2

3

46

c

a

b

Terminal recto contacto deslizante

1

3

2

a

b

c

4

5

6

7

Terminal acodado contacto deslizante

(1) - Conexión a tierra

(2) - Envolvente semicon-ductora externa

(3) - Manguito de empal-me

(4) - Pantalla semiconduc-tora interna

(5) - Dispositivo de fija-ción

(6) - Divisor capacitivo de tensión

(7) - Pieza metálica de maniobra

CARACTERÍSTICAS

Designación Tensión Intensidad Sección

conductor Medidas

mm kV A mm2 a (máx) b c

Superficie de contacto

TER 1S/24/50 TEA 1S/24/50

24 250 50 Al

260 260

34 + 2 34 + 2

55 + 3 54 + 1 A

TEA 3S/36/50 36 400 310 - 77 + 2 B

.. .. .... . ... .. ... .. ...

. ... ...... ... ..... ......... .............

... ............. .. ....

.. ............... .......................

TIERRA

c

a

9 1 2 3

4

5

6

10

7

8

b

(1) - Capuchón semiconductor (2) - Divisor capacitivo de tensión (pun-

to de comprobación) (3) - Tapón aislante (4) - Tornillo de fijación (conexión) (5) - Pantalla semiconductora externa (6) - Manguito de empalme de conexión. (7) - Pantalla semiconductora interna (8) - Conexión a tierra (9) - Deflector de campo (10)- Aislamiento (cuerpo

CARACTERÍSTICAS

Tipo de terminal Tipo de conectador/ pasatapas a (máx) b (máx) c

Superficie de contacto

TET2R/24/150 C2R TET3R/36/150 TET3R/36/240 TET3R/36/400

C3R 370 220 77 C

Cubierta exterior de poliolefinaSemiconductora interna

Semiconductora externa

Pantalla metálica Conductor de AlAislamiento HEPRZ1 Compacto de clase 2

Designación HEPRZ1 12/20 kV o 18/30 kV (*) K Al + H 16 o H25

Tensión nominal

Sección (1) mm2

Int. máx. admisible A SUMINISTRO

kV Conductor Pantalla metálica

Enterrada (25ºC)

Al aire (40ºC)

Longitud norma-lizada +2%

m

Tipo bobina UNE 21167

1x50 - 160 820 14 12/20 1x150 16 330 345 1000 20

1x240 435 470 1000 22 1x400 560 630 1000 22 1x50 16 - 160 580 14

18/30 1x150 330 345 1000 22 1x240 25 435 470 1000 22 1x400 560 630 1000 22

L = Longitud máxima

CARACTERÍSTICAS

Tensión asignadaU 0/U (Um)

Tensión soportadaa impulso tipo rayo

Longitud máxima delterminal

L

(Exterior)

12/20 (24)18/30 (36)

125170

575650

mmkV cr

DATOS COMPLEMENTARIOS

Designación Iberdrola

Tensión Kv

Sección de los conductores(mm²)

Sistemas de ejecución

TES/24-D/50 D TES/24-R/50 50

R TES/24-D/150 D TES/24-D/240 D TES/24-R/150÷240

150 y 240

R TES/24-D/400 D TES/24-R/400

24

400 R

TES/36-D/150 D TES/36-D/240 D TES/36-R/150÷240

150 y 240

R TES/36-D/400 D TES/36-R/400 400

R TES/36-D/50 D TES/36-R/50

36

50 R

Dimensiones de los terminales acodados atornillados (sDC), en mm

Tipo de terninal Tipo de conector pasatapas a b d máx Sección

mm² Tensión kV

Superficie de contacto

TEA2R/24/150/sDC TEA2R/24/240/sDC TEA2R/24/400/sDC

C2R 76 ± 5 110 ± 5 180 150 240 400

24 C

(1) - Capuchón semiconductor (2) - Tapón aislante sin divisor de tensión (3) - Tornillo de fijación (conexión) (4) - Adaptador de cable (protector de toma de

tierra) (5) - Pantalla semiconductora interna (6) - Aislamiento (cuerpo aislante (7) - Cubierta semiconductora externa (8) -

DE ALTO MÓDULO Y CUBIERTA DE POLIOLEFINA (HEPRZ1) PARA REDES DE A.T. HASTA 18/30 KVCABLES UNIPOLARES CON AISLAMIENTO SECO DE ETILENO POLIPROPILENO

CONDUCTOR

TERMINALES ENCHUFABLES APANTALLADOS PARA PUENTES

TERMINALES ENCHUFABLES EN T ATORNILLADOS (24 KVST/STR Y EN 36 KV)

TERMINALES DE 12/20 KV Y 18/30 KV

TERMINALES ENCHUFABLES APANTALLADOS PARA PUENTES

CADENA DE AISLADORES

PUESTA A TIERRA DE APOYO DE METÁLICOS

ESPIRAL SALVAPAJAROS

PUESTA A TIERRA. APOYO NO FRECUENTADO

PROYECTO DE PASO A DC DE L.A.M.T. 20 KV. “RIEGOSHABILLAS” DE STR VILLANUEVA ENTRE APOYOS Nº2.152 YNº5.122 Y L.S.M.T. 20 KV. PARA NUEVO ENLACE CON C.R.“RUECAS” EN LAS INMEDIACIONES DE LA LOCALIDAD DERUECAS, EN EL T.M. DE DON BENITO (BADAJOZ)

BA01879/1124/05/2011

0067

8379

6146