View
64
Download
0
Embed Size (px)
UNIVERSIDAD TECNOLGICA DE DURANGO
ESTADSTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS
MEDICIN DE TIEMPOS DE PREPARACIN EN SUBWAY
Elaborado por:
Abel Alejandro Cuevas Carrillo
Aldo Froiln Garca Urbina
Jos Ral Ordaz Medina
Ricardo Rodrguez Reyes
Revisa: Luis Alejandro Ruiz soto
VICTORIA DE DURANGO, DGO. 14/02/2014
2
INTRODUCCIN
El propsito de esta investigacin es proporcionar informacin necesaria para un
mejor mtodo de trabajo de los operarios en el rea de lnea de atencin al cliente
utilizando herramientas de ingeniera de mtodos.
Es beneficioso porque nos proporcionara los detalles y debilidades que
podra presentar la empresa y a su vez contribuira con el mejoramiento de las
actividades realizadas por el operario.
As mismo para obtener una mejor productividad de sub de pollo de 15 cm.
Durante este tiempo no se ha hecho ningn tipo de estudio, es por ello la
autenticidad de este.
3
INDICE INTRODUCCIN ...................................................................................................................... 2
Antecedentes............................................................................................................................ 4
MARCO TERICO ................................................................................................................. 5
Limite central ....................................................................................................................... 5
Diagrama de Gantt.............................................................................................................. 6
Diagrama de flujo de procesos ........................................................................................... 6
Media................................................................................................................................... 6
Mediana............................................................................................................................... 7
Moda ................................................................................................................................... 7
Varianza .............................................................................................................................. 8
Desviacin estndar ........................................................................................................... 8
Desarrollo de la explicacin del trabajo. ................................................................................ 9
OBJETIVOS GENERAL: .................................................................................................... 9
OBJETIVOS ESPECIFICOS: ............................................................................................. 9
TIPO DE INVESTIGACIN ...................................................................................................... 10
Procedimiento Para el estudio de tiempo.............................................................................. 11
Desarrollo de la explicacin del trabajo..................................................................................... 11
GRAFICAS................................................................................................................................ 13
GRAFICA DE GANTT ............................................................................................................. 13
Diagrama de procesos.......................................................................................................... 14
DIAGRAMA DE PROCESO...................................................................................................... 15
RESUMEN............................................................................................................................ 15
GRAFICA DE GANTT ............................................................................................................. 16
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. ....................................................................................... 16
TOMA DE MUESTRAS............................................................................................................... 17
TABLA DE FRECUENCIAS....................................................................................................... 19
DIAGRAMA DE PARETO ........................................................................................................ 20
GRAFICA DE CONTROL ......................................................................................................... 21
MEJORAS O PROPUESTAS ........................................................................................................ 21
CONCLUSIN .......................................................................................................................... 22
BIBLIOGRAFA ......................................................................................................................... 24
4
Antecedentes
Es una cadena de restaurantes de comida rpida especializada en la elaboracin
de sndwich submarino y bocadillos, ensaladas y pizza por racin.
Su sede central se encuentra en Milford. Los sndwiches y bocadillos se
venden en distintos tamaos y formatos, y ofrecen la posibilidad de incluir
complementos.
Adems de un men estndar, la cadena lanza promociones especiales
durante ciertas partes del ao. Los mens varan dependiendo del
establecimiento.
En la Franquicia Camino Real presenta fallas en el rea de lnea de
atencin al cliente, donde se preparan los sub. Por lo que es ah donde se
realizara la investigacin.
5
MARCO TERICO
Limite central
Lmite central es uno de los resultados fundamentales de la
estadstica. Este teorema nos dice que si una muestra es lo bastante grande
(generalmente cuando el tamao muestra (n) supera los 30), sea cual sea la
distribucin de la media muestra, seguir aproximadamente una distribucin
normal. Es decir, dada cualquier variable aleatoria, si extraemos muestras de
tamao n (n>30) y calculamos los promedios de muestra, dichos promedios
seguirn una distribucin normal. Adems, la media ser la misma que la de la
variable de inters, y la desviacin estndar de la media muestra, ser
aproximadamente el error estndar.
La importancia del teorema central del lmite radica en que mediante un
conjunto de teoremas, se desvela las razones por las cuales, en muchos campos
de aplicacin, se encuentran en todo momento distribuciones normales o casi.
6
Diagrama de Gantt
Un diagrama de Gantt es la representacin grfica del tiempo que dedicamos a
cada una de las tareas en un proyecto concreto, siendo especialmente til para
mostrar la relacin que existe entre el tiempo dedicado a una tarea y la carga de
trabajo que supone. Una de sus limitaciones es que no muestra la relacin de
dependencia que pueda existir entre grupos de tareas.
Diagrama de flujo de procesos
Un diagrama de flujo es una representacin grfica de un proceso. Cada paso del
proceso es representado por un smbolo diferente que contiene una breve
descripcin de la etapa de proceso. Los smbolos grficos del flujo del proceso
estn unidos entre s con flechas que indican la direccin de flujo del proceso.
Media
En matemticas y estadstica, la media aritmtica(tambin llamada promedio o
simplemente media) de un conjunto finito de nmeros es el valor caracterstico de
una serie de datos cuantitativos objeto de estudio que parte del principio de la
7
esperanza matemtica o valor esperado, se obtiene a partir de la suma de todos
sus valores dividida entre el nmero de sumandos. Cuando el conjunto es una
muestra aleatoria recibe el nombre de media muestra siendo uno de los
principales estadsticos mustrales.
Mediana
En el mbito de la estadstica, la mediana representa el valor de la variable de
posicin central en un conjunto de datos ordenados.
Moda
En estadstica, la moda es el valor con una mayor frecuencia en una distribucin
de datos.
El intervalo modal es el de mayor frecuencia absoluta. Cuando tratamos con
datos agrupados antes de definir la moda, se ha de definir el intervalo modal.
8
Varianza
En teora de probabilidad, la varianza (que suele representarse como ) de
una variable aleatoria es una medida de dispersin definida como la esperanza del
cuadrado de la desviacin de dicha variable respecto a su media.
Est medida en unidades distintas de las de la variable. Por ejemplo, si la
variable mide una distancia en metros, la varianza se expresa en metros al
cuadrado.
Desviacin estndar
La desviacin es tndar o desviacin t pica es la ra z cuad rada de la
va rianza. Es decir, la ra z cuadrada de la media de los cuadrados de
las puntuaciones de desviacin.
9
Desarrollo de la explicacin del trabajo.
OBJETIVOS GENERAL:
Evaluar el proceso de preparacin de sub pollo de 15 cm de la empresa SUBWAY,
a travs de un estudio de movimientos y estudio de tiempos con el fin de proponer
mejoras y propuestas que permita optimizar el proceso.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Visitar SUBWAY, y evaluar el proceso a travs de