8
 ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL “PROFR. J. JESÚS ROMERO FLORES” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA CUARTO GRADO C 1 ESCUELA PRIMARIA URBANA FEDERAL “LÁZARO CARDENAS” CLAVE: 16DPR3659L ZONA ESCOLAR: 026 SECTOR: 10 Colonia Primo Tapia Oriente, Morelia, Michoacán. NOMBRE DEL DIRECTOR: Profr. Francisco Pérez Rincón Proyecto: “EL HUERTO ESCOLAR” ASESOR DE TRABAJO DOCENTE: Profr. Sergio Vargas Martínez INTEGRANTES: Eduardo Luis Altamirano Chávez Karla Daniela Álvarez Cerda Carmen Paulina Bedolla Alcaraz Elia Edith Cabrera Campos Urania Calderón Gómez Rafael Cisneros Hernández Diana Janette Cornejo Sánchez Alma Delia Díaz Díaz Yadira Vázquez Domínguez Hebzhiba Escobar Hernández Carmen Arleth García Reynoso María Elena Hernández López MORELIA, MICH., AGOSTO 2011

Proyecto Institucional Huerto Escolar 4

Embed Size (px)

Citation preview

5/12/2018 Proyecto Institucional Huerto Escolar 4 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-institucional-huerto-escolar-4 1/8

ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL

“PROFR. J. JESÚS ROMERO FLORES”

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

CUARTO GRADO

C 1

ESCUELA PRIMARIA URBANA FEDERAL “LÁZARO CARDENAS”

CLAVE: 16DPR3659L ZONA ESCOLAR: 026 SECTOR: 10

Colonia Primo Tapia Oriente, Morelia, Michoacán.

NOMBRE DEL DIRECTOR: Profr. Francisco Pérez Rincón

Proyecto: “EL HUERTO ESCOLAR”

ASESOR DE TRABAJO DOCENTE: Profr. Sergio Vargas Martínez

INTEGRANTES:

Eduardo Luis Altamirano Chávez

Karla Daniela Álvarez Cerda

Carmen Paulina Bedolla Alcaraz

Elia Edith Cabrera CamposUrania Calderón Gómez

Rafael Cisneros Hernández

Diana Janette Cornejo Sánchez

Alma Delia Díaz Díaz

Yadira Vázquez Domínguez

Hebzhiba Escobar HernándezCarmen Arleth García Reynoso

María Elena Hernández López

MORELIA, MICH., AGOSTO 2011

5/12/2018 Proyecto Institucional Huerto Escolar 4 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-institucional-huerto-escolar-4 2/8

JUSTIFICACIÓN

El ambiente, como concepto globalizador y dinámico, se refiere a un espacio

natural que se define por las acciones de transformación de las actividades

humanas. En este sentido, no hay ambiente que no refleje la influencia delhombre, el que ha producido desajustes, sea por el uso de los recursos naturales,

por la localización de las actividades productivas y de los asentamientos humanos.

Muchas veces esta asimetría está profundamente ligada al proceso histórico, a la

ocupación y uso del territorio, a la concepción del desarrollo, entre otros.; por lo

cual la solución a los problemas ambientales no consiste únicamente de ocuparse

de los aspectos técnicos y puntuales de la contaminación, del talado de los

bosques y selvas, de la erosión, de la calidad del agua, del exterminio de la fauna,

de los problemas de salud y de subalimentación, sino que exige ensamblar éstos y

otros problemas en una concepción integradora de la interacción de los procesos

humanos con los sistemas naturales.

Del análisis de la situación de la Escuela Primaria “Lázaro Cárdenas”, con una

realidad geográfica compleja y un ambiente altamente frágil a las actividades

antrópicas, se aprecia que a pesar de los intentos relacionados con la utilización

de los recursos naturales, el deterioro de los mismos continua, debido a la

ausencia de una correcta interrelación entre el uso y la administración de los

componentes ambientales. Surge así la necesidad de desarrollar una mayor 

sensibilidad en base a conocimientos científicos y técnicos, para lograr una

sociedad que armonice las relaciones entre la comunidad escolar y su entorno,

mejorando la calidad de vida de los mismos, y preservando y potenciando el

patrimonio ambiental.

5/12/2018 Proyecto Institucional Huerto Escolar 4 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-institucional-huerto-escolar-4 3/8

Específicamente y con base a lo anterior, surge la planificación y sistematización

de las actividades contempladas que se pretende llevar a cabo para lograr buenas

prácticas, involucrando al colectivo escolar.

La implementación de las buenas prácticas conduce hacia la sustentabilidad del

sistema, lo cual incluye aspectos tales como el bienestar de los alumnos, la

protección del medio ambiente y el cuidado de los recursos naturales.

PROPÓSITOS

• Sensibilizar a la población escolar, respecto a las nuevas exigencias

ambientales, métodos alternativos de cultivo, así como, alternativas en el

cuidado de la salud.

• Establecer huertos escolares en superficies pequeñas producidos bajo un

sistema simple de organización y con medios propios.

• Incentivar la participación activa de la comunidad educativa en el proyecto

pedagógico productivo, huerta escolar, contribuyendo a la integración de

sus actores en las labores horticultoras.

• Fomentar en toda la comunidad educativa los proyectos productivos y

participación comunitaria que propicien una mejor  calidad de vida  y

contribuyan a nuevos aprendizajes.

• Apoyar las actividades de educación formal y no formal de la escuela.

• Aumentar la disponibilidad de comida que sea más nutritiva y fresca en

zonas urbanas.

5/12/2018 Proyecto Institucional Huerto Escolar 4 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-institucional-huerto-escolar-4 4/8

• Implementar  el trabajo del estudiantado hacia formas de creación

intelectual, más que de consumo de productos, propiciando ideas que se

manejen y se discutan para reformarlas y compararlas con otras,

produciendo así nuevas ideas.

• Despertar  interés y respeto por los recursos flora y fauna, para buscar una

mejor calidad de vida dentro de la sociedad.

• Fomentar un nuevo estilo de vida, a través de valores que permiten una

sana convivencia vinculada con el medio ambiente.

RECURSOS

a) MATERIALES

Maceta

Harneros

Tierra del lugar más cercano

Composta

Arena

Ceniza de madera

Cáscara de huevo

Agua

Semillas de: jitomate, rábano y garbanzoLlantas, macetas, botellas y costales

Carteles sobre el cuidado ambiental

Cuentos infantiles

5/12/2018 Proyecto Institucional Huerto Escolar 4 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-institucional-huerto-escolar-4 5/8

b) HUMANOS

12 Practicantes

420 alumnos de primaria

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

La organización del trabajo para realizar el huerto escolar se apoya en dos puntos

importantes:

1. Todos los integrantes de los diversos grupos de la primaria trabajarán de

acuerdo a la capacidad que tenga cada uno pero sin que falte ninguno de

ellos.

2. Los tutorados serán los guías y supervisores de la labor, además se

encargará de las labores más pesadas, así como de la sensibilización del

alumnado.

ESTRATEGIAS

Sensibilización de los educandos a través de charlas, lectura de cuentos y

 juegos.

Campaña de aseo. Debido a las diversas necesidades áulicas e implementar 

una mejor situación didáctica, se debe ofrecer a los educandos espacios

propios dónde se genere el conocimiento, de ello deriva la necesidad por 

limpiar dichos espacios.

Cada grupo tendrá su propia organización para realizar la labor de limpieza en

su aula, que, consistirá en limpiar cada parte del aula y reemplazar los

materiales que ya no son utilizables.

5/12/2018 Proyecto Institucional Huerto Escolar 4 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-institucional-huerto-escolar-4 6/8

Huerto escolar. Por las necesidades arrojadas dentro y fuera de la escuela, se

opta por la instalación de un huerto escolar, proporcionando así, una estrategia

con la cual promover los valores en los educandos, tales como: trabajo

colaborativo, respeto, disposición al trabajo, responsabilidad, tolerancia, entre

otros; a su vez, le brinda a los padres de familia una herramienta para la

obtención de recursos económicos.

Implementación de árboles y encalado. Para dar una mejor imagen a la

escuela y crear conciencia en los niños sobre el cuidado del medio ambiente,

así también, generar una responsabilidad en los niños de tan importante tema.

ACTIVIDADES

Reunión con los padres de familia para informarles acerca del proyecto.

Sensibilización de los educandos.

Limpieza de las áreas de la escuela, en especial de los lugares donde estará el

huerto.

Capacitación de los educandos sobre la siembra y la fabricación de composta.

Preparación de la cama de siembra.

Siembra y plantación.

Desarrollo y crecimiento del cultivo.

Obtención de alimentos.

Valoración del proyecto.

Implementación de árboles y encalado.

5/12/2018 Proyecto Institucional Huerto Escolar 4 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-institucional-huerto-escolar-4 7/8

CRONOGRAMA

Periodo Acción Responsable Recursos03 de

octubre al

04 de

noviembre

de 2011

Reunión con los padres de

familia y sensibilización de

los educandos.

Todos los

practicantes.

Enciclomedia

Folletos

Cartulinas

Marcadores

Cuentos

Carteles21 de

noviembre

al 09 de

diciembre

de 2011

Limpieza de las áreas de la

escuela, en especial de los

lugares donde estará el

huerto.

Capacitación de loseducandos sobre la

siembra y la fabricación de

composta.

Todos los

practicantes.

Un practicante

por grado.

Bolsas

Escobas

Enciclomedia

Hojas secas

Materia orgánica

Tierra

Botes, costales y

cajas.

Palos

23 de

enero al 17

de febrerode 2012

Preparación de la cama de

siembra.

Siembra y plantación.

Todos los

practicantes

Material lúdico

Regadera

Semillas diversasPala cultivadora

Tablas de

identificación

5/12/2018 Proyecto Institucional Huerto Escolar 4 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-institucional-huerto-escolar-4 8/8

05 de

marzo al

30 de

marzo de

2012.

Desarrollo y crecimiento del

cultivo.

Obtención de alimentos.

Valoración del proyecto.

Todos los

practicantes

16 de abril

al 11 de

mayo de

2012

Encalado de árboles Todos los

practicantes

Cal

Sal de grano

Agua

Brocha

Botes