8
COLEGIO CLAUDIO MATTE 40 Años al Servicio de la Educación Profesora: Karen Toro Espinoza Educar en Valores y Practicar Virtudes Departamento de Lengua y Literatura Género Narrativo y Texto Expositivo LENGUAJE Y COMUNICACIÓN OCTAVO BÁSICO Instrucciones: Responda de manera clara y ordenada. Evite borrones y uso excesivo de corrector. Está prohibido el uso de celular durante la evaluación. Usted dispone de 90 minutos para responder esta evaluación Identificación del Estudiante: Nombre: Curso: Fecha: Puntaje Total: 54 puntos –-- Puntaje para obtener nota 4,0: Puntaje Obtenido: Nota:

Prueba 8° narración y t argument

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Prueba 8° narración y t argument

Citation preview

Page 1: Prueba 8° narración y t argument

COLEGIO CLAUDIO MATTE 40 Años al Servicio de la Educación Profesora: Karen Toro Espinoza Educar en Valores y Practicar Virtudes Departamento de Lengua y Literatura

Género Narrativo y Texto Expositivo

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

OCTAVO BÁSICO

Instrucciones:

Responda de manera clara y ordenada. Evite borrones y uso excesivo de corrector. Está prohibido el uso de celular durante la evaluación. Usted dispone de 90 minutos para responder esta evaluación

Identificación del Estudiante:

Nombre: Curso: Fecha: Puntaje Total: 54 puntos –-- Puntaje para obtener nota 4,0: Puntaje Obtenido: Nota:

Page 2: Prueba 8° narración y t argument

SELECCIÓN MÚLTIPLE: Anota la alternativa correcta en la hoja de respuestas.

I. Área Conocimiento ( 10 puntos)

1. El narrador es ________ de la obra narrativa.

a) El autor.

b) El hablante lírico.

c) El creador.

d) La voz ficticia.

2. “Conoce parcialmente lo que percibe con los sentidos en el relato”La descripción anterior corresponde a :

a) Narrador Omnisciente.b) Narrador Objetivo.c) Narrador Testigo.d) Narrador Protagonista.

3. Una descripción es:a) La enumeración secuencial de características de personas y personajes.b) El relato de situaciones en forma secuencial.c) El resumen o solución de una argumentaciónd) La enumeración y explicación de las características de un objeto o situación.

4. Los elementos del mundo narrativo son:

a) Narrador, cuadro, espacio, lugar, personajesb) Hablante lírico, espacio lugar, tiempo y personajes.c) Narrador, personajes, tiempo, espacio y lugar.d) Dramaturgo, motivo, personajes, espacio y tiempo.

5. Cuando los personajes de un texto narrativo no cambian de conducta se ledenomina:a) Principalesb) Dinámicosc) Estáticosd) Antagónicos

6. ¿Cuál(es) de las siguientes opciones caracteriza(n) la situación comunicativa del discurso expositivo?

I. Hay una diferencia de puntos de vista entre emisor y receptor.

II. El emisor sabe más del tema expuesto que el receptor.

III. Es una situación predominantemente oral.

a) Sólo I

b) I y II

c) II y III

d) Sólo II

II. Área comprensión (20 puntos)

11. Identifique el tipo de narrador en el siguiente texto:

... ¿Cómo y por qué motivo llegué hasta aquí? Por los mismos motivos por los que he llegado a

tantas partes. Es una historia larga y lo que es peor, confusa. La culpa es mía: nunca he podido pensar como pudiera hacerlo un metro, línea tras línea, centímetro tras centímetro, hasta llegar a

Page 3: Prueba 8° narración y t argument

ciento o a mil; y mi memoria no es mucho mejor: salta de un hecho a otro y toma a veces los que aparecen primero, volviendo sobre sus pasos sólo cuando los otros, más perezosos o más densos, empiezan a subir a su vez desde el fondo de la vida pasada...

a) Testigo.b) Protagonista.c) Omnisciente.d) Objetivo.

*Observa la siguiente imagen:

12. En la imagen anterior la función del leguaje ocupada es:

a) Apelativa.b) Poetica.c) Representativa.d) Fática.

13. “Si no me quieres no me vuelvas a buscar. Mi tristeza y dolor no se irán con el tiempo.”

La función del lenguaje que predomina en la oración anterior es:

a) Fática

b) Referencial

c) Expresiva

d) Metalingüística

**Lee el siguiente texto y responde las preguntas 14, 15 y 16

“Cuando Mario volvió a su casa, ya no existía nada, ni su ropa, ni sus muebles, ni nada. Lo habían despojado de años de trabajo, sacrificio; recuerdos de su primera esposa, quien falleció en un accidente doméstico. De todo lo que se habían llevado lo que más le dolía y sabía que iba extrañar era a Ella. Aquella mujer que lo había dejado en la calle.

14. ¿Qué tipo de narrador está presente en el texto?

a) Protagonistab) Personajec) Omnisciented) Objetivo o de conocimiento parcial.

15. El espacio donde transcurre la acción es:

a) La calle.b) La casa de Mario.c) En el trabajo de Mario.d) No se puede determinar.

Page 4: Prueba 8° narración y t argument

16. Cuando el narrador dice que la esposa fallece en un accidente domésticose refiere a que:

a) Murió en la calle.b) Falleció en un accidente automovilístico.c) La asesinaron.d) Tuvo un fatídico evento en su hogar.

17. “Es una opinión sostenida por alguien y que es reforzada con argumentos”. La definición anterior corresponde a:

a) Tesisb) Argumentosc) Opiniónd) Conclusión.

18. Indica la alternativa que corresponde a una tesis:

a) Los estudiantes deberían permanecer en paro indefinido.b) La mercadería sube de precio cada semana.c) Nadie hace algo por que respeten nuestros derechos.d) Los parlamentarios han rechazado aquella ley.

19. Identifica en cuál de las siguientes alternativas está presente la función referencial:

a) ¡Juan, haz tus tareas!

b) Mañana es feriado.

c) Recuerde el alma dormida / avive el seso y despierte / contemplando / cómo se

pasa la vida...

d) ¡No me gusta que me digan lo que tengo que hacer!

20. En el cuento infantil “La bella durmiente”, la bruja tiene el papel de:a) Presonaje secundario.b) Personaje incidental.c) Personaje principal.d) Personaje terciario.

III. Área Aplicación (18 puntos)

21. Reconoce el tipo de narrador en el siguiente fragmento. Completa el cuadro a continuación. 3 pts.

Luego se habían metido poco a poco las dos y se iban riendo, conforme el agua les subía por las piernas y el vientre y la cintura. Se detenían, mirándose, y las risas les crecían y se les contagiaban como un cosquilleo nervioso. Se salpicaron y se agarraron dando gritos, hasta que ambas estuvieron del todo mojadas, jadeantes de risa.

Rafael Sánchez Ferlosio, El Jarama

Persona gramatical

Participación en el relato

Grado de conocimiento

22. Reconoce el tipo de narrador en el siguiente fragmento. Completa el cuadro a continuación. 3 pts.

Hace muchos años tuve un amigo que se llamaba Jim, y desde entonces nunca he vuelto a ver a un norteamericano más triste. Desesperados he visto muchos. Tristes como Jim, ninguno. Una vez se marchó a Perú, en un viaje que debía durar más de seis meses, pero al cabo de poco tiempo volví a verlo.

Page 5: Prueba 8° narración y t argument

Roberto Bolaño, Jim

Persona gramatical

Participación en el relato

Grado de conocimiento

23. Reconozca los elementos de la narración (especificados en la tabla) en el cuento La Mano. 12 puntos.

La mano

El doctor Alejo murió asesinado. Indudablemente murió estrangulado. Nadie había entrado en la casa, indudablemente nadie, y aunque el doctor dormía con el balcón abierto, por higiene, era tan alto su piso que no era de suponer que por allí hubiese entrado el asesino. La policía no encontraba la pista de aquel crimen, y ya iba a abandonar el asunto, cuando la esposa y la criada del muerto acudieron despavoridas a la Jefatura. Saltando de lo alto de un armario había caído sobre la mesa, las había mirado, las había visto, y después había huido por la habitación, una mano solitaria y viva como una araña. Allí la habían dejado encerrada con llave en el cuarto. Llena de terror, acudió la policía y el juez. Era su deber. Trabajo les costó cazar la mano, pero la cazaron y todos le agarraron un dedo, porque era vigorosa corno si en ella radicase junta toda la fuerza de un hombre fuerte. ¿Qué hacer con ella? ¿Qué luz iba a arrojar sobre el suceso?

¿Cómo sentenciarla? ¿De quién era aquella mano? Después de una larga pausa, al juez se le ocurrió darle la pluma para que declarase por escrito. La mano entonces escribió: «Soy la mano de Ramiro Ruiz, asesinado vilmente por el doctor en el hospital y destrozado con ensañamiento en la sala de disección. He hecho justicia».

Ramón Gómez de la Serna

Ambiente Físico 2 puntos.

Ambiente sicológico. 2 puntos.

Un personaje principal. 2 puntos

Tipo de narrador. 2 puntos

Autor. 2 puntos

Dos personajes secundarios. 2 puntos

IV. ÁREA DE DESARROLLO. ( 6 puntos)

1. Lee el siguiente texto y escribe un texto argumentativo en donde entregues tu opinión sobre el tema del texto entregado.

Especificaciones y evaluación:

Page 6: Prueba 8° narración y t argument

*El texto debe tener una tesis al comienzo............ 1 punto. *Debe dejar clara su “postura” ante el tema planteado..... 1 punto. *El texto debe tener dos argumentos.............2 puntos cada argumento. (4 pts.)

DESCUENTOS:

*Debe tener 7 líneas como mínimo y 12 líneas como máximo. (Si tiene más o menos extensión se descontará un punto).

*Debe tener un título acorde al tema entregado y a su postura. Si no lo tiene se descontará un punto.

*Se descontará por ortografía acentual: El máximo de descuento será de un punto. Cada cinco errores se descontará un punto.

ROBOTS PROFESORES

A las escuelas coreanas de Daegu, una ciudad ubicada 240 kilómetros al sur de Seúl, han llegado 29 nuevos profesores de inglés muy peculiares. Se trata de unos robots llamados Engkey capaces de leer libros, bailar, cantar en inglés y enseñar juegos a los escolares para que aprendan el alfabeto. Los autómatas son controlados a distancia desde Filipinas por profesores de inglés de carne y hueso que, gracias a los robots, pueden ver y escuchar a sus alumnos de primaria en Corea del Sur.

Miden un metro de alto, tienen forma de huevo y cuentan con una pantalla de televisión en blanco y negro que muestra el rostro de una mujer. Según Kim Mi-Young, responsable de educación de Daegu, "tener robots en las aulas hace que los estudiantes participen más, especialmente los más tímidos, a los que les cuesta practicar un nuevo idioma con profesores humanos". Los robots formarán parte de un programa piloto que durará cuatro meses.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________