2
ClasesATodaHora.com.ar > Exámenes > UBA - CBC > P sicología P sicología TP: "Psicología instrumentos para su abordaje" C át: C olombo P rof.: Machado Sede: P uan ClasesATodaHora.com.ar 1) La línea homo se disparó desde que se produjo la separación con la línea del chimpancé, es decir, todas las especies que caminaron de forma erguida. Se trataría de los primeros individuos de nuestro género con un cerebro más desarrollado que ya comenzaban a fabricar instrumentos de piedra. Puede que al principio no se diferenciara mucho de los australopitecos, pero eran diferentes con aspectos más "modernos" en su morfología que puede que respondieran a un cambio climático que extendió los ecosistemas abiertos cada vez más. Ya no eran los seres forestales de sus antecesores. El ejemplar más antiguo de Homo es un fragmento de cráneo encontrado en C hemeron, cerca del lago Baringo, y se le ha calculado una antigüedad de 2,5 mil de años. Quizás ya existía bipedismo viviendo aún en ecosistemas boscosos y mucho antes de lo que se pensaba. Homo es una manera de clasificar al ser humano teniendo en cuenta sus diferencias físicas. 2) La hominización es un proceso largo por el cual nuestros remotos antepasados fueron adquiriendo las características biológicas que nos definen hoy como humanos. El principal avance se produjo con la adquisición de la postura erecta, lo cual desencadeno la evolución: el bipedismo dejo las manos libres, con las que empezaron a fabricar instrumentos, facilitando además el aumento del tamaño del cerebro. Se define como el proceso de transformación de la especie humana desde sus ancestros hasta el estado actual. El estudio de dicho proceso es una búsqueda interdisciplinar en la que se aúnan conocimientos procedentes de ciencias como la antropología física, la lingüística y la genética. En cambio la humanización es el proceso de emergencia del comportamiento cultural que se basó en la fabricación de instrumentos, el tipo de alimentos que comían y como lo conseguían, el modo en que se protegieron de las inclemencias climáticas y del resto de los animales (construcción de un hábitat), la utilización del fuego, el desarrollo del lenguaje, el comportamiento social, las costumbres, por ejemplo, de enterrar a los muertos, y la capacidad para razonar y crear. Entonces la humanización se distingue de la hominización en que este último concepto se utiliza para significar los cambios evolutivos biológicos entre las especies de primates originarias y el surgimiento del ser humano a partir de transformaciones evolutivas. Algunos autores no establecen diferencias entre hominización y humanización, señalando que este último proceso se produjo como un paso más entre el conjunto de transformaciones evolutivas que caracterizaron a la hominización. 3) Es muy probable que la competencia entre ambas especies por los recursos del medio jugase un papel decisivo en la extinción de los Neandertales. También se postula una capacidad de adaptación al medio y principalmente a los fríos rigurosos de las glaciaciones menores por parte de los mismos. Todo ello determinaría la desaparición de los Neandertales hace unos 30.000 años. Esta sustitución no debió ser violenta: las poblaciones animales están generalmente en equilibrio demográfico, lo que significa que cada pareja reproductora da lugar, como promedio, a otra pareja reproductora. Si esta tasa de emplazamiento disminuye, aunque sólo sea un poco, por la aparición de un nuevo elemento competidor en el ecosistema, una población tan reducida como la de los Neandertales está condenada a desaparecer en poco tiempo. 4) El resultado final de la evolución europea son los Neandertales, que se extenderán posteriormente por Asia Central y Oriente Próximo. Pero la posibilidad de que los fósiles de los Neandertales de Europa y del Medio Este fueran los ancestros de los habitantes modernos de cada una de estas áreas se da por descartado (Stringer, 1974, 1984, 1985, 1989; Rigthmire, 1983; Braüer, 1984, 1989; C ann, 1987; Stringer, Andrews 1988; Diamond, 1989; Mellars, 1989). Entonces, si los Neandertales constituyeron una línea evolutiva propia en Europa... Bien podrían haber sido nuestros antepasados más directos. Los Neandertales son en realidad los "auténticos europeos", una especie diferente, con unas características morfológicas, patológicas, sociológicas y culturales propias, que evolucionó en este continente. Posiblemente el sur de España fue el lugar donde vivieron los últimos representantes de la especie. Hace aproximadamente entre 50.000 y 30.000 años fueron sustituidos en Europa por nuestros antepasados: los Homo sapiens. Así pues, tras la expansión desde África de nuestros antepasados, llega a Europa el Homo sapiens sapiens, que cohabita con los Neandertales durante un tiempo, y posteriormente los desplaza y sustituye. En 1973, se publicó una tesis por Bernard Heuvelmans (Bélgica) y Boris Porchenev (Rusia) acogida con escepticismo por paleontólogos y antropólogos. Los dos autores afirmaban que el hombre de Neandertal no había desaparecido totalmente al terminar el Pleistoceno Superior, sino que, rechazado por el Homo sapiens sapiens, sobrevivió en los bosques y las montañas en pequeñas comunidades, al modo de los pueblos primitivos actuales (ej.: tribus de la selva amazónica, pigmeos, aborígenes australianos, etc.). Heuvelmans y Porchenev llegan incluso a afirmar en su tesis que los descendientes de esos Neandertales serían los supuestos "Yeti" o "abominables hombres de las nieves" en Asia. Tesis y suposición interesantes, pero que no se apoyan en ninguna prueba seria. La controversia actual gira en torno a dos modelos: el modelo de origen único y el modelo de evolución multirregional e intercambio genético. Milford Wolpoff propone con la evolución multirregional, una versión alternativa a los esquemas actuales, en la cual las distintas líneas evolutivas locales, resultantes la dispersión del Homo erectus a partir de África, habrían intercambiado genes a lo largo de la historia, los suficientes como para que se puedan explicar al mismo tiempo las variaciones geográficas y raciales actuales y nuestra unidad como especie. La genética de las poblaciones actuales encuentra demasiadas semejanzas entre los genes de las diferentes poblaciones actuales como para que lleven mucho tiempo evolucionando separadamente y diferenciándose (Berkovitz, Holland, Moxham, 1995; Arsuaga, 1996). El modelo de un origen único y relativamente reciente de la humanidad lo proponen Chris Stringer y Günter Braüer, y ha sido aceptado por la mayoría de los investigadores, y en el cual se habla de una población precursora común para el Homo sapiens que ya mostraba la mayoría de las características anatómicas del hombre actual. Este modelo no excluye que los Neandertales en Europa u otras poblaciones autóctonas de Asia contribuyeron a las poblaciones modernas de esas mismas regiones. Sólo afirma que su contribución, ese "mestizaje" de nuestros antepasados con las poblaciones que hallaron a los largo de su expansión, fue poco importante y para nada decisivo (Berkovitz, Holland, Moxham, 1995; Arsuaga, 1996). Síntesis del texto “La psicología y su pluralidad”

psico2008tpcolo.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • ClasesATodaHora.com.ar > Exmenes > UBA - CBC > PsicologaPsicologa TP: "Psicologa instrumentos para su abordaje" Ct: Colombo Prof.: Machado Sede: Puan ClasesATodaHora.com.ar

    1) La lnea homo se dispar desde que se produjo la separacin con la lnea del chimpanc, es decir, todas las especies que caminaron deforma erguida. Se tratara de los primeros individuos de nuestro gnero con un cerebro ms desarrollado que ya comenzaban a fabricarinstrumentos de piedra. Puede que al principio no se diferenciara mucho de los australopitecos, pero eran diferentes con aspectos ms"modernos" en su morfologa que puede que respondieran a un cambio climtico que extendi los ecosistemas abiertos cada vez ms. Ya noeran los seres forestales de sus antecesores. El ejemplar ms antiguo de Homo es un fragmento de crneo encontrado en Chemeron, cercadel lago Baringo, y se le ha calculado una antigedad de 2,5 mil de aos. Quizs ya exista bipedismo viviendo an en ecosistemas boscosos ymucho antes de lo que se pensaba.

    Homo es una manera de clasificar al ser humano teniendo en cuenta sus diferencias fsicas.

    2) La hominizacin es un proceso largo por el cual nuestros remotos antepasados fueron adquiriendo las caractersticas biolgicas que nosdefinen hoy como humanos. El principal avance se produjo con la adquisicin de la postura erecta, lo cual desencadeno la evolucin: elbipedismo dejo las manos libres, con las que empezaron a fabricar instrumentos, facilitando adems el aumento del tamao del cerebro.

    Se define como el proceso de transformacin de la especie humana desde sus ancestros hasta el estado actual. El estudio de dicho procesoes una bsqueda interdisciplinar en la que se anan conocimientos procedentes de ciencias como la antropologa fsica, la lingstica y lagentica.

    En cambio la humanizacin es el proceso de emergencia del comportamiento cultural que se bas en la fabricacin de instrumentos, el tipode alimentos que coman y como lo conseguan, el modo en que se protegieron de las inclemencias climticas y del resto de los animales(construccin de un hbitat), la utilizacin del fuego, el desarrollo del lenguaje, el comportamiento social, las costumbres, por ejemplo, deenterrar a los muertos, y la capacidad para razonar y crear.

    Entonces la humanizacin se distingue de la hominizacin en que este ltimo concepto se utiliza para significar los cambios evolutivosbiolgicos entre las especies de primates originarias y el surgimiento del ser humano a partir de transformaciones evolutivas.

    Algunos autores no establecen diferencias entre hominizacin y humanizacin, sealando que este ltimo proceso se produjo como un pasoms entre el conjunto de transformaciones evolutivas que caracterizaron a la hominizacin.

    3) Es muy probable que la competencia entre ambas especies por los recursos del medio jugase un papel decisivo en la extincin de losNeandertales. Tambin se postula una capacidad de adaptacin al medio y principalmente a los fros rigurosos de las glaciaciones menorespor parte de los mismos. Todo ello determinara la desaparicin de los Neandertales hace unos 30.000 aos. Esta sustitucin no debi serviolenta: las poblaciones animales estn generalmente en equilibrio demogrfico, lo que significa que cada pareja reproductora da lugar, comopromedio, a otra pareja reproductora. Si esta tasa de emplazamiento disminuye, aunque slo sea un poco, por la aparicin de un nuevoelemento competidor en el ecosistema, una poblacin tan reducida como la de los Neandertales est condenada a desaparecer en pocotiempo.

    4) El resultado final de la evolucin europea son los Neandertales, que se extendern posteriormente por Asia Central y Oriente Prximo.Pero la posibilidad de que los fsiles de los Neandertales de Europa y del Medio Este fueran los ancestros de los habitantes modernos decada una de estas reas se da por descartado (Stringer, 1974, 1984, 1985, 1989; Rigthmire, 1983; Braer, 1984, 1989; Cann, 1987; Stringer,Andrews 1988; Diamond, 1989; Mellars, 1989).

    Entonces, si los Neandertales constituyeron una lnea evolutiva propia en Europa... Bien podran haber sido nuestros antepasados msdirectos. Los Neandertales son en realidad los "autnticos europeos", una especie diferente, con unas caractersticas morfolgicas,patolgicas, sociolgicas y culturales propias, que evolucion en este continente. Posiblemente el sur de Espaa fue el lugar donde vivieronlos ltimos representantes de la especie. Hace aproximadamente entre 50.000 y 30.000 aos fueron sustituidos en Europa por nuestrosantepasados: los Homo sapiens.

    As pues, tras la expansin desde frica de nuestros antepasados, llega a Europa el Homo sapiens sapiens, que cohabita con losNeandertales durante un tiempo, y posteriormente los desplaza y sustituye.

    En 1973, se public una tesis por Bernard Heuvelmans (Blgica) y Boris Porchenev (Rusia) acogida con escepticismo por paleontlogos yantroplogos. Los dos autores afirmaban que el hombre de Neandertal no haba desaparecido totalmente al terminar el Pleistoceno Superior,sino que, rechazado por el Homo sapiens sapiens, sobrevivi en los bosques y las montaas en pequeas comunidades, al modo de lospueblos primitivos actuales (ej.: tribus de la selva amaznica, pigmeos, aborgenes australianos, etc.). Heuvelmans y Porchenev llegan inclusoa afirmar en su tesis que los descendientes de esos Neandertales seran los supuestos "Yeti" o "abominables hombres de las nieves" en Asia.Tesis y suposicin interesantes, pero que no se apoyan en ninguna prueba seria.

    La controversia actual gira en torno a dos modelos: el modelo de origen nico y el modelo de evolucin multirregional e intercambio gentico.

    Milford Wolpoff propone con la evolucin multirregional, una versin alternativa a los esquemas actuales, en la cual las distintas lneasevolutivas locales, resultantes la dispersin del Homo erectus a partir de frica, habran intercambiado genes a lo largo de la historia, lossuficientes como para que se puedan explicar al mismo tiempo las variaciones geogrficas y raciales actuales y nuestra unidad como especie.La gentica de las poblaciones actuales encuentra demasiadas semejanzas entre los genes de las diferentes poblaciones actuales como paraque lleven mucho tiempo evolucionando separadamente y diferencindose (Berkovitz, Holland, Moxham, 1995; Arsuaga, 1996).

    El modelo de un origen nico y relativamente reciente de la humanidad lo proponen Chris Stringer y Gnter Braer, y ha sido aceptado por lamayora de los investigadores, y en el cual se habla de una poblacin precursora comn para el Homo sapiens que ya mostraba la mayorade las caractersticas anatmicas del hombre actual. Este modelo no excluye que los Neandertales en Europa u otras poblaciones autctonasde Asia contribuyeron a las poblaciones modernas de esas mismas regiones. Slo afirma que su contribucin, ese "mestizaje" de nuestrosantepasados con las poblaciones que hallaron a los largo de su expansin, fue poco importante y para nada decisivo (Berkovitz, Holland,Moxham, 1995; Arsuaga, 1996).

    Sntesis del texto La psicologa y su pluralidad

    AdministradorHighlight

    AdministradorHighlight

    AdministradorHighlight

    AdministradorHighlight

    AdministradorHighlight

  • Introduccin y unidad 1 Las ideas psicolgicas en el pensamiento cientfico

    En la antigua Grecia las ideas psicolgicas de los filsofos buscarn la verdad y sus fundamentos.

    Segn Aristteles (384 322AC) entiende al hombre como una interaccin alma cuerpo, deduciendo que no estn separados. Apoya a laespecifidad para explicar conceptos.

    Segn Platn (427 347AC) el conocimiento debe ser certero en infalible y tener algo real como objeto planteando un dualismo entre elcuerpo (lo sensible) y el alma (lo ideal).

    Agustn de Hipona (354 - 430 DC) buscara la verdad a travs de la fe. Explicara lo revelador a travs de la psicologa.

    Bacn plantea una investigacin a travs de la observacin de la naturaleza.

    Aquino (1225 1274) equilibro la revelacin y la razn sobresaliendo ante el catolicismo.

    En el S. XVIII surgen los averrostas que plantean separar la filosofa de la revelacin.

    Entrando en la modernidad Descartes (1596 1650) propone que la verdad se da al pensar, sin negar la existencia de Dios, y la realidad estconstituida por una parte pensante (conciencia) y otra fsica para obtener.

    En oposicin surge el empirismo ingls que afirma que el conocimiento proviene de la experiencia.

    En el S. XVII surge la nueva ciencia, que afirma que al nacer no tenemos ideas, y que estas se adquieren con la experiencia.

    Hume plantea que al razonar relacionamos la experiencia con hechos del pasado

    Kant (1724 1804) afirma que la mente conoce la realidad sin la experiencia por su capacidad de razonar. Une al empirismo afirmando que elconocimiento se da por la experiencia, con el racionalismo, afirmando que es la mente la que incorpora las sensaciones.

    AdministradorHighlight

    AdministradorHighlight

    AdministradorHighlight

    AdministradorHighlight

    AdministradorHighlight

    AdministradorHighlight

    AdministradorHighlight

    AdministradorHighlight

    AdministradorHighlight

    AdministradorHighlight

    AdministradorHighlight

    AdministradorHighlight

    AdministradorHighlight