PTEEO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PRYECTO ESCOLAR PARA LAS ESCUELAS PRIMARIAS

Citation preview

PLAN DE TRANSFORMACIN ESCOLAR

Lugar y fecha: Santiago Niltepec, Oaxaca; a 25 de noviembre del 2013,

Escuela: Clave de CT: LEONA VICARIO 20DPR1914L

Dimensin: PEDAGGICA CURRICULAR

PROPSITO GENERAL: En funcin de los objetivos que se enmarcan en los planes y programas de estudio y en constante funcionamiento pedaggico; hacer que los actores que intervienen se concienticen, se involucren, propongan y socialicen actividades para mejorar la realidad socioeducativa.

Propsito EspecficoIndicadoresActividadesFechaResponsableRecursosComponenteFinanciable AComponente Financiable B

1.-Implementar dos cursos sobre innovacin pedaggica, en el siclo esc. 2014-2015.No. De cursos realizados. X 100 N. de cursos programados

1.-Se exploraran el nivel de la lectura.2.-Se calendarizara el rol de fomento a la lectura en la biblioteca escolar.3.- Se asistir al curso de diplomado4.-En los meses de enero y mayo se medir el nivel de la lectura en cada alumno.5.- informar y socializar los resultados para su seguimiento. 6.- se reforzaran aquellos aspectos que muestren deficiencia.

Octubre

Noviembre

Enero 2014

Enero y Mayo

Enero y Mayo

El director de la escuela

Encargada de la Biblioteca

Director de la esc.

Encargada de la Biblioteca

Director de la Esc.

Papelera, reloj.

Papelera

Diplomado

Libros, reloj.

papeleria

Convocatoria.

$5,000.00

TOTAL PARCIAL$5, 000.00

Lugar y fecha: Lugar y fecha: Santiago Niltepec, Oaxaca, a 25 de Noviembre de 2013.

Escuela: Clave de CT: LEONA VICARIO Clave de CT: 20DPR1914L

Dimensin: ORGANIZATIVA

PROPSITO GENERAL: El colegiado Escolar busque, construya, fomente alternativas y estrategias educativas y de evaluacin que favorezca el proceso educativo en una permanente retroalimentacin.

Propsito EspecficoIndicadoresActividadesFechaResponsableRecursosComponenteFinanciable AComponente Financiable B

1.-Realizar 8 reuniones colegiadas para tratar proble- mas de enseanza-aprendizaje y dar el seguimiento necesario con la ayuda de material didctico..

8 reuniones X 100 Reuniones realizadas

1.-se le dar inicio a la sesin mediante el resultado del diagnstico.2.-Realizara reuniones mensuales del OCE. Para tratar problemas educativos.3.- Se analizaran las problemticas detectadas.4.-Vigilar el cumplimiento de las propuestas de solucin a los distintos problemas detectados.5.- Se proporcionara el material didctico suficiente, para facilitar el aprendizaje significativo.6.- Se rendir un informe de los avances en cada uno de los problemas detectados.

Noviembre

Fin de cada mes permanente.

Bimestralmente

Bimestralmente

Permanente

MensualDirector de la Esc.

Director de la Esc.

Director de la Esc.

Director de la Esc.

Director y personal docente

Director de la esc.Convocatoria

Papeleria

Instrumentos de evaluacinMaterial Didctico

Papeleria

Papeleria

$ 2,000.00

$ 9, 000.00

A) Al menos el 30 % para el fortalecimiento acadmico.

TOTAL PARCIAL$ 11, 000.00

Escuela: Clave de CT: LEONA VICARIO Clave de CT: 20DPR1914L

Dimensin: ORGANIZATIVA

PROPSITO GENERAL: El colegiado Escolar busque, construya, fomente alternativas y estrategias educativas y de evaluacin que favorezca el proceso educativo en una permanente retroalimentacin.

Propsito EspecficoIndicadoresActividadesFechaResponsableRecursosComponenteFinanciable AComponente Financiable B

1.-Realizar 8 reuniones colegiadas para tratar proble- mas de enseanza-aprendizaje y dar el seguimiento necesario.

2.-Analizar resultados de las evaluaciones de los alumnos cada bimestre y darlas a conocer con la finalidad de retroalimentar a los alumnos en riesgo.

8 reuniones X 100 Reuniones realizadas

5 evaluaciones X 100 Evaluaciones realizadas

1.-Realizara reuniones mensuales del OCE. Para tratar problemas educativos.2.-Vigilar el cumplimiento de las propuestas de solucin a los distintos problemas detectados.

1.-Analizara los resultados de los problemas presentados. 2.-Reforzaran con diversas estrategias y el empleo de materiales a los alumnos que ms lo necesiten.Fin de cada mes

Fin de cada mes permanente.

Bimestralmente

Bimestralmente

Director de la Esc.

Director de la Esc.

Director yPersonal Docente

Director yPersonal DocenteConvocatoriaPapelera

Papelera

PapeleraInstrumentos de evaluacin

Diversos materialesPapelera$2,000.00

A) Al menos el 30 % para el fortalecimiento acadmico.

TOTAL PARCIAL

Lugar y fecha: Lugar y fecha: Santiago Niltepec, Oaxaca, a 25 de Noviembre de 2013.

Escuela: Clave de CT: LEONA VICARIO Clave de CT: 20DPR1914L

Dimensin: COMUNITARIA

PROPSITO GENERAL: Mediante el conocimiento de la normatividad del CEPS y de la APF se vuelvan conscientes de su papel y participen activamente en apoyo a los valores educativos en la rendicin de cuentas.

Propsito EspecficoIndicadoresActividadesFechaResponsableRecursosComponenteFinanciable AComponente Financiable B

Lograr que los 58 padres de familia comprendan y operen la normatividad de la APF y los acuerdos y compromisos del CPS.

58 int. APF X 100nm. padres de fam.

3 ACT. X 100act. realizadas

Reproducir, analizar y operar.1.-Analizar cuanto saben sobre sus derechos y obligaciones en la APF.

2.-Operar el reglamento de la asociacin de padres de familia y el CPS.

3.-Asistirn padres de familia y alumnos a talleres didcticos.

4.-Conferencias con los padres de familia, sobre la importancia de vivir en valores y participar en la educ. de sus hijos.

5.-Difundir los resultados, logros y evidencias del PTE, para una mejor proyeccin esc. Y comunitaria, por medio de la fotocopiadora.Diciembre -2013

Durante el ciclo escolar 2013-2014.

Enero y mayo.

Marzo 2014.

Junio 2014Director de la escuela.

Director de la escuela y el presidente de la APF.

Director de la esc.

Director de la escuela y el presidente de la APF.

Director de la escuela.Convocatoria

Reglamento y actas.

Libros, material didctico.

Carteles, Aparato de sonido, etc.

Fotocopiadora.

$ 7000.00

Al menos el 30 % para el fortalecimiento acadmico. El resto podr asignarse para la rehabilitacin y ampliacin de espacios educativos, as como para la adquisicin de mobiliario.TOTAL PARCIAL$ 7000.00

TOTALES

Lugar y fecha: Lugar y fecha: Santiago Niltepec, Oaxaca, a 25 de Noviembre de 2013.

Escuela: Clave de CT: LEONA VICARIO Clave de CT: 20DPR1914L

Dimensin: ADMINISTRATIVA

PROPSITO GENERAL: Lograr la optimizacin del la infraestructura escolar a travs de la gestin a dependencias y el trabajo compartido para mejorar el proceso enseanza-aprendizaje que redunde en el mejoramiento del desarrollo de habilidades, conocimientos y actitudes.

Propsito EspecficoIndicadoresActividadesFechaResponsableRecursosComponenteFinanciable AComponente Financiable B

El acondicionamiento de los espacios educativos, para una mayor comodidad, eficiencia en el rea del aprendizaje y conocimiento.Comprobar su realizacin

1.-Hacer de la biblioteca con el clima un lugar atractivo confortable para una mayor estancia y fomentar el inters por la lectura, conocimiento y aprendizaje.

2.-Restablecer el funcionamiento de las instalaciones elctricas para mayor visibilidad y apoyo a la enseanza.3.-se utilizaran programas educativos, a travs del uso de la computadora.4.-Prever material didctico suficiente, adecuado a las distintas actividades.

5.-

6.-

ENERO

DICIEMBRE

Durante el siclo esc.

Durante el siclo esc.Director de la esc.

Director de la esc. y el Pte. De la APF.

Direc. De la esc. y USAER

Direc. De la esc.

Clima de 2 toneladas

Ventiladores, lmparas, etc.

Computadora de escritorioMaterial didactico

$6, 000.00

$9,000.00

$15,000.00

$7,000.00

A) Al menos el 30 % para el fortalecimiento acadmico. B) El resto podr asignarse para la rehabilitacin y ampliacin de espacios educativos, as como para la adquisicin de mobiliario.TOTAL PARCIAL

TOTALES

Lugar y fecha: Lugar y fecha: Santiago Niltepec, Oaxaca, a 25 de Noviembre de 2013.

Escuela: LEONA VICARIO Clave de CT: 20DPR1914L

COMPONENTES FINANCIABLESCOSTOPORCENTAJE TOTAL

A) Al menos el 30 % para el fortalecimiento acadmico.$29, 000.0058%

B) El resto podr asignarse para la rehabilitacin y ampliacin de espacios educativos, as como para la adquisicin de mobiliario.$21, 000.0042%

Total$50, 000.00100%

PROFR. LUIS LOPEZ JACINTOCOORDINADOR EJECUTIVO

PROFR. JUAN CARLOS PEREZ LOPEZCOORDINADOR ACADMICO

MARIA DE LA PAZ SANTIAGO GONZAGAVOCAL 1

PROFRA. MARIA CONCEPCION ANTONIO CRUZSECRETARIO

GUADALUPE LOPEZ LOPEZVOCAL 2

Vo. Bo.PROFR. MARCELINO CHACON AGUILARASESOR ACADMICO

Vo. Bo.MARTHA LEIDY FABIAN NIETOASESOR FINANCIERO