11
GUANAJUATO SUS PUEBLOS MÁGICOS Y CIUDADES PATRIMONIO DESCUBRE EL DESTINO CULTURAL DE MÉXICO

pueblos_guanajuato.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: pueblos_guanajuato.pdf

GUANAJUATO SUS PUEBLOSMÁGICOS Y CIUDADES PATRIMONIODESCUBRE EL DESTINO CULTURAL DE MÉXICO

Page 2: pueblos_guanajuato.pdf

RecoRReR Guanajuato siGnifica descubRiR, poco a poco, los distintos matices de la identidad mexicana. Entre calles, túneles, plazas, templos, casonas y callejones, el estado de Guanajuato se caracteriza como un lugar donde confluye la historia y la cultura de México.

Ubicado no en el centro, sino en el corazón del país, Guanajuato cuenta con innumerables atractivos turísticos. Conoce los Pueblos Mágicos, los Patrimonios Mundiales y revive la historia mexicana y su tradición.

Viaja a los pueblos y ciudades de Guanajuato y descubre la riqueza histórica y cultural más emblemática de México.

la experiencia de viajar  a Guanajuato destino cultural de México

Valle de Santiago

11057

51

45

43

45

N

DOLORESHIDALGO

SAN MIGUELDE ALLENDE

Santuario de Atotonilco

Celaya

Irapuato

León GUANAJUATO

Pénjamo

Silao

MINERAL DE POZOS

A MORELIA

A GUADALAJARA

A GUADALAJARA

A AGUASCALIENTES

A SAN LUIS POTOSÍ

A QUERÉTARO

A CIUDAD DE MÉXICO

San Luis de la Paz

JALPA DECÁNOVASde Purísima del Rincón

YURIRIA SALVATIERRA

San Francisco del Rincón

Mapa del estado

los pueblos MáGicos de Guanajuato

patriMonio de la huManidad

dolores hidalGo • Mineral de pozos • salvatierra • jalpa de cánovas • yuriria

Guanajuato • san MiGuel de allende y santuario de atotonilco

pueblos MáGicosPueblos Mágicos de México es un programa desarrollado por la Secretaría de Turismo Federal. A través de una distinción, el programa revalora distintas poblaciones del país que se encuentran en nuestro imaginario colectivo. En Guanajuato hay cinco Pueblos Mágicos: Dolores Hidalgo, C.I.N., Mineral de Pozos, Salvatierra, Jalpa de Cánovas de Purísima del Rincón y Yuriria.

patriMonios de la huManidadLa Unesco define a un Patrimonio de la Humanidad por su importancia cultural, y bajo este distintivo, permite preservar la cultura, la historia y las tradiciones de la humanidad. Guanajuato cuenta con dos Patrimonios de la Humanidad: San Miguel de Allende y su Santuario de Atotonilco, y la ciudad de Guanajuato.

Page 3: pueblos_guanajuato.pdf

entRe sus calles, callejones, túneles y santuarios, la ciudad de Guanajuato es un destino obligado para todo aquél que visite el centro de México. La ciudad destaca como escenario ilustre de la Independencia y centro universitario de la cultura y las artes.

Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1988, Guanajuato es un atractivo turístico que reúne las tradiciones mexicanas con la cultura novohispana.

ciudad deGuanajuato atractivos 

iMperdibles• El centro Histórico de la ciudad, con sus templos y casonas. • Las minas en los alrededores, como La Valenciana. • Los museos como el de la Alhóndiga, del Quijote o la casa Diego Rivera.• El teatro Juárez. • El Mercado Hidalgo. • El funicular y el mirador de El Pípila. • La ex-hacienda de San Gabriel de Barrera.

para llevar a casa• Joyería y platería barroca en las tiendas de artesanías.• Dulces típicos y charamuscas de coco y cacahuate en forma de momias.• Productos de alfarería.

¿cóMo lleGar?Viniendo del DF, toma la autopis-ta 57 hacia Querétaro, continúa hasta llegar a la autopista 45 con destino a Silao y desvíate hacia Guanajuato por la carretera 110.

La Unesco también declaró como Patrimonio de la Humanidad «las minas adyacentes» de la ciudad. Visítalas y conoce la tradición minera.

11045 51

57GUANAJUATO

Celaya

Irapuato

León

DoloresHidalgo

San Miguelde Allende

Hacia Querétaro

Page 4: pueblos_guanajuato.pdf

san MiGuel de allende

la ciudad de san MiGuel de allende, fue uno de los escenarios principales de la lucha de Independencia. Sus calles y callejones conservan el esplendor del Virreinato, la gastronomía regional y la arquitectura novohispana. Además, en sus alrededores puedes visitar atractivos como el Santuario de Atotonilco, un templo novohispano considerado monumento artístico excepcional, por sus murales del siglo XVIII.

San Miguel de Allende y el Santuario de Atotonilco fueron declarados Patrimonio Mundial por la Unesco en el 2008.

atractivos iMperdibles• Parroquia de San Miguel Arcángel. • Caminata por el pueblo y visita a sus templos y casonas virreinales.• Hoteles boutique y Spas de gran clase. • Fábrica La Aurora, galerías de arte y centros culturales. • La ruta de Capillas de Indios, en los alrededores.• Vinícola Toyan y Santa Gloria. • La zona arqueológica de Cañada de la Virgen. • Los balnearios de aguas termales en las cercanías. • La vida nocturna, alegre y cosmopolita.

para llevar  a casa• Lámparas y espejos de latón repujado.• Antigüedades y piezas artísticas de las distintas galerías de la ciudad.• Piezas de alfarería como vajillas, floreros y platos de servicio del Mercado de Artesanías.

¿cóMo lleGar?Desde la ciudad de Guanajuato, toma la carretera 110 a Dolores Hidalgo y desvíate hacia San Miguel de Allende por la carretera 51.

No dejes de conocer la excitante vida nocturna y el intenso programa cultural que tiene San Miguel de Allende.

11045

57

51

51

Guanajuato

Celaya

Irapuato

LeónDoloresHidalgo

SAN MIGUELDE ALLENDE

Hacia Querétaro

Santa RosaJáuregui

Santuario de Atotonilco

y santuariode atotonilco

Page 5: pueblos_guanajuato.pdf

adeMás de seR la cuna de la inde-pendencia nacional, el Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo, C.I.N., es famoso por su colorida cerámica de Talavera, por los exóticos sabores de sus helados y porque ahí nació y vivió José Alfre-do Jiménez, el cantautor de música ranchera por excelencia. Por todo esto, Dolores Hidalgo es uno de los destinos más interesantes de México.Recorre Dolores Hidalgo, rememora el Grito y el inicio de la Independencia mexicana, visita los distintos talleres de alfarería, brinda con una copa de vino en el viñedo aledaño y termina en la plaza principal cantando alguna canción de José Alfredo. Disfruta uno de los pueblos que mejor representa la identidad nacional.

dolores hidalGo, c. i. n.  atractivos iMperdibles

• Casa de Abasolo.• Casa-museo José Alfredo Jiménez.• Casa de Visitas.• Museo de la Independencia Nacional.• Casa-museo Hidalgo.• Parroquia de Nuestra Señora de Dolores.• Parroquia de la Asunción.• Templo de la Tercera Orden.• Plaza Principal (Jardín del Grande Hidalgo).• Panteón Municipal y tumba de José Alfredo Jiménez.• Hacienda de la Erre.• Viñedo y bodega Vega-Manchón.

para llevar a casa• Macetas, jarrones y distintas piezas artesanales de Talavera, cerámica mayólica y alfarería tradicional.• Muebles de madera, rústicos y coloniales.• Vinos de la región: Cuna de Tierra, Pago de Vega, Torre de Tierra, Clos La Mar.• Nieves exóticas artesanales (de mole, pipián, guacamole, camarones, tequila…).

¿cóMo lleGar?Viniendo del DF, pasando Querétaro, dirígete a San Miguel de Allende, una vez ahí, toma la carretera 110 con destino a Dolores Hidalgo.

No dejes de visitar este Pueblo Mágico durante las fiestas del 16 de septiembre y el Festival José Alfredo Jiménez.

110

51

57

57

Celaya

Guanajuato

DOLORESHIDALGO

San Miguelde Allende

San Luisde la Paz

Hacia Querétaro

SantaRosa

Jáuregui

Page 6: pueblos_guanajuato.pdf

el pRincipal atRactivo del pueblo MáGico de Mineral de Pozos es su ambiente fantasmal. Durante la época Virreinal y prerevolucionaria, Mineral de Pozos fue uno de los pueblos mineros más ricos e importantes de México. Llegó a tener más de 80,000 habitantes, incluyendo inmigrantes de diversas parte de Europa y Estados Unidos. Después de la Revolución, el pueblo se quedó con menos de 4,000 personas, es decir, con más de 76,000 fantasmas. Ese es el atractivo de Pozos: el recuerdo, el desolado misterio, el apacible descanso.Camina entre un pasado glorioso repentinamente abandonado y disfruta de este pueblo fantasma descansando en alguno de los exclusivos hoteles bou-tique. Aprovecha la excesiva tranquilidad de Mineral de Pozos para reposar, respirar y relajarte.

atractivosiMperdibles• Mina Santa Brígida.• Antigua Escuela Modelo.• Mina de los Cinco Señores.• Mina del Triángulo.• Alameda.• Plaza Zaragoza.• Jardín Juárez.• Parroquia de San Pedro.• Templo de Nuestra Señora de los Trabajos.• Delegación Municipal «La Estación».• El panteón municipal.

para lleva a casa• Muñecas hechas a mano con diferentes trajes típicos.• Distintos instrumentos prehispánicos.• Antigüedades y piezas artísticas en las diversas galerías de arte.

¿cóMo lleGar?Saliendo de Guanajuato toma la carretera 110 hacia Dolores Hidalgo, continua hasta San Luis de la Paz y desvíate hacia

Este Pueblo Mágico inspira continuamente a pintores, escritores y fotógrafos. Ha sido también locación de varias películas.

San Luisde la PazHacia

DoloresHidalgo

HaciaQuerétaro

MINERALDE POZOS

57

5745

Mineral  de pozos

en san luis de  la paz

Jiquilpan, en la carretera 46, hasta llegar a Mineral de Pozos. Si vienes del DF, pasando Querétaro, sobre la carretera a San Luis Potosí, desvíate a San Luis de la Paz y sigue los señalamientos.

Page 7: pueblos_guanajuato.pdf

fundada poR españoles en 1644, Salvatierra fue un importante centro religioso y cultural en la época virreinal. Gracias a su ubicación y desarrollo, las órdenes religiosas utilizaron a la ciudad como centro de evangelización del Valle de Huatzindeo. Con su asentamiento, las carmelitas descalzas, las capuchinas y los franciscanos construyeron sus templos y conventos en la traza urbana de la ciudad.Visita Salvatierra, camina por sus calles y plazuelas, descubre las haciendas del valle, los monumentos del Porfiriato y su arquitectura colonial. Dar un paseo por Salvatierra es hacer, inevitablemente, un recorrido por la historia del país.

atractivosiMperdibles• Plaza de Armas de Salvatierra. • Santuario de la Virgen de la Luz.• Templo y convento de San Francisco.• Templo del Carmen.• Puente de Batanes sobre el río Lerma.• Convento- fortaleza de las Capuchinas.• Eco-parque El Sabinal.

para llevar a casa• Rompope casero, obleas y gorditas de nata en el convento de las Capuchinas.• Manteles y servilletas bordados.• Deshilados y figuras de papel maché.

¿cóMo lleGar?Saliendo de Guanajuato, o viniendo del DF, toma la carretera 45 hacia Celaya, pasa por Cortázar y toma la carretera que va directo hasta Salvatierra.

Salvatierra fue la primera demarcación en el estado de Guanajuato a la que se le otorgó, en 1644, el título de ciudad.

SALVATIERRA

Valle deSantiago

Yuriria

Cortázar

JuventinoRosas

Celaya

45Hacia

Querétaro

salvatierra

Page 8: pueblos_guanajuato.pdf

GRacias a su ubicación y antes asentamiento chi-chimeca, Jalpa de Cánovas de Purísima del Rincón está conformado por una antigua hacienda y un pintoresco pueblo. En sus tiempos de riqueza, el pueblo contaba con sistemas de ingeniería en presas y canales. Sus avances convirtieron el lugar en una zona de gran pro-ducción de granos y ganado. Los vestigios de la época dorada se pueden observar en el casco de hacienda y sus templos. Recorre Jalpa de Cánovas de Purísima del Rincón, en-cuentra la tranquilidad en sus paisajes y acércate a los habitantes del pueblo, conoce sus costumbres y fes-teja con ellos las fiestas patronales. Vive la experiencia de un auténtico pueblo mexicano en Guanajuato.

jalpa de  cánovas atractivos

iMperdibles• Templo del Señor de la Misericordia.• Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe.• Hacienda de Jalpa de Cánovas, sus jardines, el acueducto y el molino.• Living Spirit, un hotel-spa ubicado en la antigua hacienda Cañada de Negros.

para llevar a casa• Máscaras de madera policromada.• Productos hechos con membrillo: cajeta artesanal, jalea y licores.

¿cóMo lleGar?Desde Guanajuato o viniendo del DF, toma la carretera 110 hacia Silao. Luego, en Silao, toma la 45, desvíate hacia Encarnación de Díaz y sigue derecho hasta desviarte hacia Purísima del Rincón.

Jalpa de Cánovas se fundó en 1542. Además de la hacienda, Jalpa es famoso por sus nogales y sus membrillos.

JALPA DE CÁNOVASde Purísima del Rincón

San Franciscodel Rincón

León

Purísimadel Rincón

45

304

Hacia Aguascalientes Encarna ción de Díaz- Aguascalientes

MeMbRillo

de purísiMa del rincón

Page 9: pueblos_guanajuato.pdf

yuririael pueblo MáGico de YuRiRia destaca por su laguna, su lago-cráter y, al igual que Salvatierra, por las diferentes órdenes religiosas que llegaron a evangelizar la región. Rodeado de paisajes naturales, el pueblo es una mezcla de las costumbres indígenas y la arquitectura colonial de sus templos y conventos. Ir a Yuriria es descubrir el resultado de la evangelización en Guanajuato, visitar sus templos, comer los platillos locales y celebrar sus festividades. Es el lugar ideal para dejar atrás la vida apresurada de la ciudad y reencontrarse con nuestras raíces.

atractivos iMperdibles• Ex Convento y templo

para llevar a casa• Petates y sopladores de fibra de tule.• Tejidos en punto de cruz, de gancho y de rafia.• Redes de pesca con hilo sintético y arcos de madera.• Cestería con fibras naturales.

¿cóMo lleGar?Ya sea de Guanajuato o desde el DF, toma la carretera 110 hacia Irapuato, incorpórate a Silao-Irapuato y luego desvíate por la carretera 45 hacia Salamanca. Toma la carretera 43 y sigue los señalamientos hasta Yuriria.

San Pablo Yuririhapúndaro fue fundado en 1540. En purépecha, Yuririhapúndaro significa «lugar del lago de sangre».

Salvatierra

Valle deSantiago

Salamanca

YURIRIA

Cortázar

JuventinoRosas

Celaya

45

430

Hacia Querétaro

de San Pablo.• Templo de Santa María.• Templo Expiatorio del Hospital.• Templo del Señor de la Salud.• Templo de la Purísima Concepción.• Templo del Señor de Esquipulas.• Templo del Señor de la Preciosa Sangre de Cristo.• Laguna de Yuriria.

Page 10: pueblos_guanajuato.pdf

FEBRERO• FIESTA DE LA CALENDARIA Salvatierra / 2 de febreroEl pueblo organiza desfiles de Manolas, bandas de viento y eventos que veneran a la Virgen de la Candelaria.

MARZO• RALLY GUANAJUATO MÉXICO WRCGuanajuato, Silao y León / Del 7 al 10 de marzoPor décima ocasión, el estado de Guanajuato es sede mexicana de los circuitos de la FIA World Rally Championship.

• LA JUDEAJalpa de Cánovas / Del 27 al 29 de marzoDurante los Días Santos, Jalpa de Cánovas realiza representaciones sarcásticas de Judas por las calles del pueblo.

ABRIL• FERIA DE LAS NIEVESDolores Hidalgo / 31 de marzo y 1 de abrilEl festejo gastronómico de las famosas nieves con sabores exóticos, como chicharrón, tequila, aguacate o camarón.

¡TODO GUANAJUATO ES UNA GRAN FIESTA!DISFRUTA SUS PUEBLOS MÁGICOS Y CIUDADES PATRIMONIO

• FESTIVAL DEL MARIACHI Mineral de Pozos / 25 y 26 de abril Mineral de Pozos se convierte en un foro de expresión para los mariachis de distintas partes de la república.

MAYO• SEÑOR DE LOS TRABAJOSMineral de Pozos / Mayo (Jueves de Corpus Christi)Miles de peregrinos visitan la Parroquia de San Pedro Apóstol.

JUNIO• FESTIVAL DE POZOS BLUESMineral de Pozos / JunioUna celebración musical que combina las bandas de blues mexicano con diversas manifestaciones prehispánicas de la región.

• CATAR MÉXICO, LA CUMBRE DEL VINO MEXICANOGuanajuato / JunioUn encuentro de primer nivel entre viñedos, vinícolas, productores y tendencias en torno al vino de México.

• FIESTA DE LOS LOCOSSan Miguel de Allende / JunioFiesta y desfile por las calles del pueblo, donde se mezclan

locales y visitantes, enfundados en coloridos disfraces.

JULIO• FERIA DEL NOPAL, CHILE Y FRUTAS DE CACTÁCEAS DEL NORTE DE GUANAJUATODolores Hidalgo / JulioUna feria que impulsa los productos locales y la industria alimenticia de Guanajuato.

• FESTIVAL DE LA TOLTEQUIDADMineral de Pozos / 19 y 20 de julioUn festival dedicado a la herencia histórica de los toltecas que habitaron la región.

• FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE GUANAJUATOGuanajuato y San Miguel de Allende / Del 19 al 28 de julioEl GIFF vuelve a transformar las ciudades coloniales en plataformas de proyección para los nuevos talentos audiovisuales.

• FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA DE CÁMARASan Miguel de Allende / Del 27 de julio al 17 de agosto.El festival de música de cámara más grande del país reúne a músicos y artistas de calidad mundial en San Miguel de Allende

SEPTIEMBRE• FIESTAS PATRIASDolores Hidalgo / SeptiembreFiestas y tradiciones mexicanas en Dolores Hidalgo, la cuna del Grito de Independencia.

• FIESTA DE LA VENDIMIA Dolores Hidalgo / SeptiembreLa celebración de los vinos regionales del centro de México en los viñedos de Bodega Vega Manchón.

• LA MARQUESADASalvatierra / Del 27 al 29 de septiembreUn festival taurino donde se realizan los famosos encierros de vaquillas y toros por las calles de Salvatierra.

OCTUBRE• SEÑOR DE LA MISERICORDIAJalpa de Cánovas / OctubreFiestas populares en honor al Señor de la Misericordia.

• FESTIVAL DE BATALLA DE GUE-RREROS (MISIÓN DE CHICHIMECAS)Mineral de Pozos / Del 5 al 12 de octubreDanzas prehispánicas, recreaciones del juego de pelota y conciertos de música dedicados a preservar las tradiciones de los pueblos chichimecas.

• MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE INDEPENDIENTEMineral de Pozos / Del 17 al 19 de octubreEn su primera edición, Mineral de Pozos se convierte en el centro de proyección de películas

independientes nacionales e internacionales.

• SEÑOR DE LA COLUMNAJalpa de Cánovas / Del 18 al 21 de octubreActividades culturales, populares y religiosas en el festejo más importante de Jalpa de Cánovas.

• FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINOGuanajuato / OctubreEl festival más importante de la cultura y las artes en México y Latinoamérica, con la participación de artistas internacionales de gran nivel.

NOVIEMBRE• FESTIVAL INTERNACIONAL DE JAZZ & BLUESSan Miguel de Allende / NoviembreMúsicos internacionales y figuras importantes del jazz se apoderan de las plazas y explanadas de San Miguel de Allende.

• FESTIVAL JOSÉ ALFREDO JIMÉNEZ Dolores Hidalgo / NoviembreUn tributo al cantautor de música ranchera más importante del país. Eventos y homenajes en el lugar que lo vio crecer: Dolores Hidalgo.

• SEÑOR DEL BUEN TEMPORALSalvatierra / Del 8 al 18 de noviembreEl barrio de San Juan celebra la época de abundancia con el levantamiento de 5 arcos adornados con productos del campo.

• DÍA DE LA APARICIÓN DE LA VIRGEN DEL PEÑASCOYuriria / 12 de noviembreUna fiesta popular que gira alrededor de la aparición de una silueta de la Virgen de Guadalupe en el cráter de un peñasco.

• VIBRA SAN MIGUELSan Miguel de Allende / NoviembreUna nueva plataforma de expresión de las artes nacionales e internacionales.

• HECHO EN SAN MIGUELSan Miguel de Allende / NoviembreUna plataforma para que los creadores locales muestren al mundo lo que ahí se hace. Gastronomía, música y más.

DICIEMBRE• EL VINO MEXICANO Y LA GASTRONOMÍA EN GUANAJUATOSan Miguel de Allende / DiciembreUn evento dedicado al placer de comer y beber con degustaciones de vinos del centro de México y gastronomía regional.

• SEÑOR DE LA PRECIOSA SANGRE DE CRISTOYuriria / Del 26 de diciembre al 8 de eneroDespués de la aparición de la Virgen de Guadalupe en un cráter, el pueblo de Yuriria organiza una fiesta popular para conmemorar el milagro.

Más información sobre estos y otros eventos en:

www.guanajuatoexperience.mx

Page 11: pueblos_guanajuato.pdf

Fotografía: Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo, C.I.N.

Más información: Secretaría de Desarrollo Turístico del Estado de Guanajuato.

Tel. 01 800 VIVEGTO (8483 486)

www.guanajuatoexperience.mx