puntosgatillo-

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 puntosgatillo-

    1/6

     

    Puntos gatillo.Investigación.

    Definición, características, cómo evitarlo.

    2011 

    Adaliz Layme SaavedraEscuela Universitaria de Enfermería. Centro Adscrito Ávila. USAL.

    22/12/2011

    http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22

  • 8/16/2019 puntosgatillo-

    2/6

     

    2

    INDICE

    Introducción 1

    Definición ..3

    Localización de los puntos gatillo

    .4

    Características de los puntos gatillo .4

    Cómo evitarlos ..5

    Conclusiones ..5

    Bibliogarfía .6

    http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22

  • 8/16/2019 puntosgatillo-

    3/6

     

    3

    INTRODUCCIÓN. 

    Cuando un paciente refiere dolor en un diente y el clínico no puede encontrar la causalocal del problema, debe tener presente que puede existir este tipo de dolores sin queestos tengan su origen en la propia estructura dentaria. El dolor dental de origen no

    dentario, puede proceder de estructuras musculares vasculares o nerviosas: El origenmás frecuente es el muscular, producido generalmente por los llamados PUNTOSGATILLOS. Los principales músculos de la cabeza y el cuello en que se producen lospuntos gatillos y que refieren dolor hacia los dientes son: el Masetero, el Temporal y elvientre posterior del Digástrico. También podemos encontrarlos en el músculoEsternocleidomastoideo, Occipital y Trapecio, que reflejan el dolor hacia otras zonas dela cara.

    El dolor por puntos de gatillo miofaciales fue descrito por primera vez por Travell ySimons en 1952. Según Han SC Harrison son mas prevalentes en mujeres que enhombres.

    Los puntos gatillos son también llamados en la revista "Clínicas Odontológicas deNorteamérica" como "puntos desencadenantes mioaponeuróticos".

    DEFINICIÓN

    Son nudos de contracción, formaciones microscópicas que se corresponden con sitiosde actividad eléctrica espontánea en la zona de la placa terminal. Se trata de zonas muylocalizadas en tejidos musculares o en sus inserciones tendinosas, las cuales se palpanen forma de bandas duras (hipersensibles) que causan dolor, teniendo éste lacaracterística de ser de origen profundo, constante y que puede producir efectos deexcitación a nivel del sistema nervioso central, originando a menudo un dolor referidohacia otras zonas (dientes y áreas de la cara) dependiendo de la ubicación del punto

    gatillo. No se ha determinado la etiología exacta de los puntos gatillos. Continúan lasinvestigaciones para tratar de determinar las posibles causas de los puntos gatillos y losmecanismos que intervienen. Algunos autores opinan que los puntos gatillos puedenactivarse por sobrecarga, esfuerzos, fatiga, trauma directo y enfriamiento, también sepueden activar indirectamente por otros puntos gatillos, enfermedades viscerales,articulaciones artríticas y tensión emocional.

    Un punto gatillo es una región muy circunscrita en la que solo se contraenrelativamente pocas unidades motoras. Si todas las de un músculo se contraen, éstepresenta naturalmente un acortamiento en su longitud (Mioespasmo).(5)

    http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos57/sistema-muscular/sistema-muscular.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elcapneu/elcapneu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/lacel/lacel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/sisne/sisne.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/Enfermedades/http://www.monografias.com/trabajos7/humus/humus.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/humus/humus.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/Enfermedades/http://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/sisne/sisne.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/lacel/lacel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elcapneu/elcapneu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos57/sistema-muscular/sistema-muscular.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtmlhttp://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22

  • 8/16/2019 puntosgatillo-

    4/6

     

    4

    LOCALIZACIÓN DE LOS PUNTOS GATILLO

    Características de los puntos gatillo

    ·  Dolor circunscrito espontáneo o a la presión digital en un área de consistencia nodular.  ·  El paciente puede reconocer como familiar el dolor evocado por la presión ejercida

    sobre el punto gatillo. El dolor puede referirse a áreas distantes siguiendo un patrón

    característico de cada músculo.

    · 

    Respuesta local de sacudida o contracción muscular espasmódica por presión digital opor penetración con aguja del punto gatillo.

    ·  Limitación dolorosa del movimiento.(4)

    ·  Cierto grado de debilidad en el músculo afectado.

    ·  Hipersensibilidad en áreas alejadas.

    ·  El síntoma principal del paciente será con frecuencia el dolor referido, es decir en otra

    zona distinta del origen real del dolor (los puntos gatillos). En muchos casos los

    pacientes pueden tener conciencia solo del dolor referido y no identificar en absoluto

    los puntos gatillos que son el origen real del dolor.

    ·  El punto gatillo se puede encontrar en estado activo o latente, en el estado activo

    produce dolor referido y en el estado latente deja de ser sensible a la palpación y por lotanto no produce dolor referido.

    http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtmlhttp://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22

  • 8/16/2019 puntosgatillo-

    5/6

     

    5

    ·  El estímulo doloroso profundo procedente de los puntos gatillos crea efectos en el

    sistema nervioso central, lo cual puede dar lugar a signos clínicos de lagrimeo o

    sequedad del ojo (unilateral).

    ·  Los tres músculos masticatorios principales que producen dolor referido hacia las

    estructuras dentarias son : temporal que suele referir el dolor tan solo a los dientes

    maxilares, pero puede hacerlo a los anteriores o posteriores según la localización delpunto gatillo; el Masetero lo hace tan solo a los dientes posteriores, pero puede referirlo

    a los maxilares o mandibulares según la localización de dicho punto; el Digástrico

    anterior solo refiere el dolor a los dientes anteriores mandibulares; los músculos

    Occipital, Trapecio y Esternocleidomastoideo suelen presentar dolor referido

    frecuentemente por el paciente como una cefalea tensional.

    ·  El punto gatillo es un síntoma que puede estar presente solo o puede ser parte de un

    grupo de manifestaciones clínicas como cefalea, facetas de desgaste dentales, trastornos

    auditivos, contracturas musculares, etc., formando el Síndrome de Disfunción Dolorosa

    Miofascial. El punto gatillo puede estar o no presente dentro de éste síndrome.(5)

    Los puntos gatillo tanto sintomáticos como latentes, pueden ser causantes de muchassintomatologías debido a los dolores referidos. Pueden dar síntomas a distancia, enotros músculos y en estructuras como el ojo, el oído, la faringe, dientes y muelas,vísceras torácicas, abdominales o pelvianas, articulaciones, huesos y tendones. Y enmuchos casos es necesario el tratamiento específico de estos puntos para eliminarcompletamente el dolor.

    La única forma de establecer el diagnóstico de punto gatillo se basa en la historia de

    vida y en el examen manual/digital de la musculatura. No existe ningún estudio quepermita detectarlos. El dolor vinculado a puntos gatillo tiene una respuesta escasa onula a los fármacos analgésicos, antiinflamatorios, opiáceos, sedantes, miorrelajantes yantidepresivos.

    Cómo podemos evitarlos

    Con las recomendaciones de toda la vida pero que poco practicamos: intentando estarmás relajados, es decir, no estresarnos. Mantener una postura correcta, ya que elmantenimiento de posturas incorrectas favorece la aparición de estos puntos por sobresolicitación de unos músculos y sobre estiramiento de otros. Estirar, al menos

    suavemente todos los días. Mantener una vida activa, realizar, al menos, ejerciciossuaves. (4)Es fundamental también cuidar la alimentación (fomentar la ingesta dealimentos con antioxidantes y que contengan sodio y potasio)(1). Y escuchar nuestrocuerpo y empezar a solucionar las leves molestias antes de que sea demasiado tarde.Una vez que el dolor está presente se puede aplicar técnicas de termoterapia, aplicandocalor en la zona de la molestia para favorecer la relajación.

    Conclusiones.

    Ante los reflejos que manifiestan este tipo de dolores es fundamental que los pacientesconfíen en nosotros y que no se sientan mal ya que podrían pensar que su sufrimiento

    no sea tenido en cuenta. Es fundamental empatizar con él y acompañarlo en los procesocríticos y como he mencionado antes fomentar hábitos de vida saludables para evitarlos.

    http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22http://www.monografias.com/trabajos36/signos-simbolos/signos-simbolos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/signos-simbolos/signos-simbolos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22

  • 8/16/2019 puntosgatillo-

    6/6

     

    6

    BIBLIOGRAFÍA

    1.  http://es.wikipedia.org/wiki/Contracci%C3%B3n_muscular 

    2. 

    http://www.psiquired.com/Colaboraciones/fibromialgia.asp 

    3.  http://kinemaster.blogspot.com/2007/08/puntos-gatillo-en-hombro.html 

    4.  http://www.vitonica.com/fisioterapia/puntos-gatillos-aclaremos-un-poco 

    5.  http://www.monografias.com/trabajos905/puntos-gatillo-dolor/puntos-gatillo-

    dolor.shtml 

    http://es.wikipedia.org/wiki/Contracci%C3%B3n_muscularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Contracci%C3%B3n_muscularhttp://www.psiquired.com/Colaboraciones/fibromialgia.asphttp://www.psiquired.com/Colaboraciones/fibromialgia.asphttp://kinemaster.blogspot.com/2007/08/puntos-gatillo-en-hombro.htmlhttp://kinemaster.blogspot.com/2007/08/puntos-gatillo-en-hombro.htmlhttp://www.vitonica.com/fisioterapia/puntos-gatillos-aclaremos-un-pocohttp://www.vitonica.com/fisioterapia/puntos-gatillos-aclaremos-un-pocohttp://www.monografias.com/trabajos905/puntos-gatillo-dolor/puntos-gatillo-dolor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos905/puntos-gatillo-dolor/puntos-gatillo-dolor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos905/puntos-gatillo-dolor/puntos-gatillo-dolor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos905/puntos-gatillo-dolor/puntos-gatillo-dolor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos905/puntos-gatillo-dolor/puntos-gatillo-dolor.shtmlhttp://www.vitonica.com/fisioterapia/puntos-gatillos-aclaremos-un-pocohttp://kinemaster.blogspot.com/2007/08/puntos-gatillo-en-hombro.htmlhttp://www.psiquired.com/Colaboraciones/fibromialgia.asphttp://es.wikipedia.org/wiki/Contracci%C3%B3n_muscularhttp://www.pdfcomplete.com/cms/hppl/tabid/108/Default.aspx?r=q8b3uige22