6
Cuarto cuatrimestre Licenciatura en Biotecnología Alumno: Fernando Enrique Heinz Maestro: Ramón Gertrudis Valdez Melchor

QAN_U3_A4_FEHE

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: QAN_U3_A4_FEHE

Cuarto cuatrimestre

Licenciatura en Biotecnología

Alumno: Fernando Enrique Heinz

Maestro: Ramón Gertrudis Valdez Melchor

Page 2: QAN_U3_A4_FEHE

Actividad 4. Práctica 2. Cuantificación de cloro en una muestra de alberca.

MARCO TEÓRICO

Para analizar los cloruros, la muestra, a un pH neutro o ligeramente alcalino, se titula con nitrato de

plata (AgNO3), usando como  indicador cromato de potasio (K2CrO4). El cloruro de plata AgCl,

precipita cuantitativamente primero, al terminarse los cloruros, el AgNO3  reacciona con el

K2CrO4 formando un precipitado rojo ladrillo de Ag2CrO4. 

Cl- + AgNO3 ----- AgCl + NO3-

2 AgNO3 + K2CrO4------ Ag2CrO4 + 2KNO3

El pH óptimo para llevar a cabo el análisis de cloruros es de 7.0 a 8.3 , ya que cuando tenemos

valores de pH mayores a 8.3,  el ión Ag+ precipita en forma de Ag (OH); cuando la muestra tiene un

pH menor que 7.0, el cromato de potasio se oxida a dicromato, afectando el viraje del indicador.

Dicromato de potasio

El dicromato de potasio (K2Cr2O7) es una sal del hipotético ácido di crómico (este ácido en

sustancia no es estable) H2Cr2O7. Se trata de una sustancia de color intenso anaranjado. Es un

oxidante fuerte. En contacto con sustancias orgánicas puede provocar incendios.

Es un oxidante fuerte y reacciona con materiales combustibles y reductores. La disolución en agua

es un ácido débil. Reacciona violentamente con hidracina. Es una sustancia muy tóxica para los

organismos acuáticos, por lo que debe evitarse desecharlo en el drenaje. Se debe tener especial

cuidado con personas asmáticas, evitar el contacto con la piel.Procedimiento

1. Los resultados obtenidos en las valoraciones son:

Muestra

Volumen muestra de agua de alberca (ml)

Volumen de AgNO3 0.0096 M(ml)

1 50.0 6.7

2 50.0 6.9

3 50.0 6.6

Tabla No. 1 valores obtenidos

K2CrO4

(ppdo blanco)

(amarillo-Rojo)

Page 3: QAN_U3_A4_FEHE

2. Operaciones:

MUESTRA 1:

50ml de alícuota y 6.7 ml gastados de AgNO3 .0096 M

6.7ml AgNO3( 1Lsol AgNO31000ml sol AgNO3 )( 0.0096mol AgNO3

1 Lsol AgNO3 )( 1mol AgCl1mol AgNO 3 )=6.43 x 10−5mol AgCl

Volumen de la muestra = 50( 1 L1000ml ) ml = .050 L

La molaridad por lo tanto seria

M=n° demoles de AgClV de lamuestra

M=6.43 x10−5mol AgCl.050 L

=.00128mol /L

MUESTRA 2:

50ml de alícuota y 6.9 ml gastados de AgNO3 .0096 M

6.9ml AgNO3( 1 Lsol AgNO31000ml sol AgNO3 )(0.0096mol AgNO3

1 Lsol AgNO 3 )( 1mol AgCl1mol AgNO3 )=6.62 x10−5mol AgCl

Volumen de la muestra = 50( 1 L1000ml ) ml = .050 L

La molaridad por lo tanto seria

M=n° demoles de AgClV de lamuestra

M=6.62x 10−5mol AgCl.050L

=.00132mol /L

MUESTRA 3:

50ml de alícuota y 6.6 ml gastados de AgNO3 .0096 M

6.6ml AgNO3( 1Lsol AgNO31000ml sol AgNO3 )( 0.0096mol AgNO3

1 Lsol AgNO3 )( 1mol AgCl1mol AgNO 3 )=6.33 x 10−5mol AgCl

Volumen de la muestra = 50( 1 L1000ml ) ml = .050 L

La molaridad por lo tanto seria

Page 4: QAN_U3_A4_FEHE

M=n° demoles de AgClV de lamuestra

M=6.33 x10−5mol AgCl.050 L

=.00126mol/L

Promedio¿.00128

molL

+.00132molL

+ .00126molL

3=.00128mol / l

Esta es la concentración de cloruro de plata de acuerdo a la reacción.

Pero de acuerdo a la normativa NOM-127-SSA1-1994 la cantidad de cloro se expresa de la siguiente forma

meqldeCl= V∗N∗1000

V mlde muestra

Dónde:V= ml de AgNO3

N= normalidad de AgNO3

1000= es un factor de conversión de los ml a L.

NOTA: para este caso consideraremos a la Normalidad = Molaridad del AgNO3, ya que su numero

equivalente de la plata es 1 por lo que esto es igual a su peso molecular. Por lo tanto ambas

concentraciones son las mismas.

PARA LA MUESTRA 1

50 ml de muestra, 6.7 ml .0096 M

mgldeCl= V∗N∗1000

V mlde muestra

mg/ L Cl=6.7ml∗.0096M∗1000

50=1.28 mg/l Cl

PARA LA MUESTRA 2

50 ml de muestra, 6.9 ml .0096 M

mgldeCl= V∗N∗1000

V mlde muestra

mg/ L Cl=6.9ml∗.0096M∗1000

50=1.32 mg/l Cl

PARA LA MUESTRA 3

50 ml de muestra, 6.6 ml .0096 M

Page 5: QAN_U3_A4_FEHE

mgldeCl= V∗N∗1000

V mlde muestra

mg/ L Cl=6.6ml∗.0096M∗1000

50=1.26 mg/l Cl

3.

Conclusiones

PROMEDIO DE CONCENTRACION DE AgCl¿ .00128mol /l

Bibliografía

BIBLIOGRAPHYRaymond, C. (2003). Química. Mc Graw Hill.

SKOOG D. A.., W. D. (1995). Quimica Analítica. Mexico: Mc. Graw Hill.

VOGEL, A. (1980). Quimica Analítica Cuantitativa VOL. I Y II. Kapelutz.

(Metodo ASTM D 1125-91)American Society for testing and Materials. Annual book of Standards 1994 Determinación de Cloruros en agua. 

(Método 4500 Cl- B – 1995)Standard methods for the examinatión of water and waste water publicado por la APHA. Medición de Cloruros por Agronometría.

Tabla No. 2 resultados de los cálculos

Muestra Volumen muestra de agua de alberca (ml)

Volumen de AgNO3

0.0096 M(ml)

Concentración de AgCl

Pmm de Cloro mg/L

1 50.0 6.7 .00128mol /L 1.28

2 50.0 6.9 .00132mol /L 1.323 50.0 6.6 .00126mol /L 1.26

Page 6: QAN_U3_A4_FEHE