1
~ . - - ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~~i~RwAiw8cP1PczoN ~ Ano XLII . Número 762$ i ~EdioLón de la nóche ~ ~ ~ ~ ~ Redacción, Admi. ~ ~ ~ ~ ~ 2!~:~ ~ . .~ . ~ .~ . ~ ; ~ nistración y Talleres ~ ~ El Rl U 11 b O D Qp e rtl u o ____ - ~ ~ ~ ~ Precio del ejemp1ar~ 60 cts. ~ Fundado ~n 1906 . ~~ Lunes, 5 de abril de 1948 ~dmintstraciófl~/ 55:844 ~ ~ ~ , ~~- ~ - ~ LÍder y más que próbable campeón el C. K’ Barcelona ‘ór su magnífica e indiscutible victoria sobre el Valencia en Mestalla ~ Redondeó su puntuación el Espaiiol batiendo míñima y no fócilmente al Celta :: Aún . ~perdiendo en Alcoy el Sabadt~1I mantiene íntegramente sus posibilidades de salvación :: Fué batido exces~varnente el Gimnó~tico en Oviedo ~ .., -.. 4 ~ ~ ~: ~ ~ ~ ~ ~ L 1 ~ .,, ~ ~ ~,i. .- .______.ç._. —.-- ..- h ~~ ¡FIL! Y!~~ ~ ~ ~ ~ ... .~ ..-~ i~ .- ~: ~ ~ .~. E 1 ~, -~ ir ~ ‘:~ ~ ~ ~ ~ •~•~_ IEF~i1T~fr~1 ~n_~J~J WitU I~ ni ~L 1 ~ flp~r~L ~jj~f 1~ TU~FJJL ~~ 11 ~l ~ Tr 1I~ ÍH’l F ~~ DEL TRASCENDENTAL PAI~TWO Ili~ AYI~1~ EN MEST~LL& Ib aq~tt el anom~ntode la coi~,e~ucidn ~ cada Uno Ifli tres tantos que dieron la re~onantovk~oria ~ ~ ~ ~ Valencia jugado ayer tax~een el terreno R&SULTADCY4 DE AYER < ~~ ~ ~ ~ .~ .~ quierd~ a derecha el ttr~ ~ &~- ~paf~1 CE~1ta Z-1 ‘~‘ « ~~ « ~ « guer que batió por primer~ yez ~ra1~Ia t~r’e1rn~a ~ s .~,~ .~ \ .~ Z~:\ ~ ~ L~zaguirre ci impresionante M(Á)V~Z~4~ Sabac1~ll ~—O ~ hut de Cesar qu~valió al Bar o od Olm á t co r ¿ ,‘ rLOna el segundo tasd~ y Tule s~’I~Il~ ~ ~ ~ ~ ~~ ~ ~ ~ ~a Yefltaja ~n el marcador des AL MadrEd - R S*~eiedaLt4—3 . . •:~ : . . . ~ .. ~ . ~ ~ ~ pu.M dci empate valenciano; el A’,: ~ Madrid ~ •. :~ .• . . ~ ~ ,.. ... :~~s . ... ..::..... ~ oportuno remate de Badenes, que CI.A~IF4CACION ACFIJAL ~ ,, ~t~ ~~(ta intei~nacionfl ::~p~ ~ El miercoles en Price flarce1O~la 25 15 5 ~ 62 31 35 ,‘ ~ ~remachó el trwnfo barce4on~ta La presenela de er~ boxeadores haberse deolarado n~ven~ib1~ e~n. 3~ Va1e~iei~ 25 15 ‘t 6 57 20 34 ~ 1 ~ por iilt~mo el esituslasmo de lp~arr~~quls en el til~ng de Price r’e~. oo1on~a fraa~cesa han deinost~dó AL Madr$ 25 ~2 7 6 G6 4~ il ,. ~ ~ se refjeja en el sem rnzeva una vieia tradicidn Para a ~u clase ea Paris donde se 1~ co~ Se~ illa ~S L:~5 8 40 ~ 9 ,~ ~ bbfltc y el’u$rvldat de los ji’ ~ ‘OS ~f1O~Ofl~dO~ de antes de~ ~idera como ~eranzae del pu*l~ Ceita 25 13 3 9 54 4~3 9 . : •: . ~ .... ... .. .. ~. . :~ •• ~ . . 1 adores c ‘a!, ~ « 1 19J5. guardan s1ii duda un agra. Ji~tno galo. At Gillao ~5 12 4 9 58 41 2~ ~ . .. . ~: ~ . « \~<. . . :~• .•:. .. 1 cn~uentro esa fO~,q r ;a dable recuerdo De la zona marro~ul Para su~ coinbat~s de Presenta Fsp~tñO1. 25 96 10 ~9 41 24 ~ ~ ~ iziuienia ds tnte nt de fra~~ heiiws visto d~sf~ar por otón ~ han sido es~gid~ por Ov~dc, 25 0~ 11 49 55 2~ . ..%x+. . ‘: ~ . .... .. •:~:~. ~ ivu~ntoil d ~ es ‘r°- jl~ue5tDa ciudad boxea~res que a con~trincatttesa Cucm’ell, el jo~el~ Alcoyano ~5 94 12 37 4~22 ..::::::::.. : ~, ~ ~ ~ar J O ~P no fuer~.a de combatir y gustar, toma vak~r que el saber ~1e Coimas vie- Cimni~t~oO 25 9 4 12 4~ 52 22 d e e go c zco ~ ron POCO menos que çarta de na. t~ preparando con el e~meroq~i~ M~Ldr d ~5 13 7 12 4D 57 19 « ~~ gra o pc~r~ermi a y un reina turaileza en nq~estros carteles t ei pone en ia formaci~ de ~us pu~ Sahadeil 25 83 14 38 ~il 19 . y. «?~:;~~. ~te la flactuoso e Mitrni6 aflt~ la gtistabai~ por su com~t1vIdad por pL1q~Fenoy 1, el reciente veneedor Gijón 2~ 7 4 14 35 64 I~l me ~ orastera ~ d~a y por I~vo~luntad que ~i ParIs de~ pra~nera serie frano~ a Socfedald ~5 731S34M17 ‘.‘ « ponian en lapelea.. Unma~r~q~ii cuya vlet~iaUeg6asorprendera .-~ ~ ~. ~ de un equipo no el de determt era s1~n~re proniesa de que va la crittea gala y el. gallego FeZ~ CIIIZAMO1 .‘ ~ rada~ fndtvidu~lidad~’s Ta~sólo riamos pelea y esta promesa se cuyas aoti~aekynea se han venido i~n e~u~omacizo. bien ~Ónjun. \~iÓsiempre cumplida. e.ontando por victorias. ¿Ca~T3peÓn habernus? Pues td. na hizo alio honor a sus blaso siemjre f~L~ difícii y tamb~én ~el próximo domingo ‘de rositas» t’ado, con petrera moral, puede Ahora~ J~1es Avernin, marroqUl q~res eGn~batcsque prometen dar sei~flr. ecIflo e.~ otras ~clsivas e ‘~ dej~ort1vce. irrump~6en Mes más g!(nin~o. bizo f~ci1 10 qie ]i~s dos puntos que le disp~itarállegar a Campe6 1~ en un~ compeU que hace veinte anos se present4 mu~o de si en todos ~os asp~ct~s APE RIT~VO S A N O ~ ~ ¿~ ~ ~ ~j paj~ent~ue ~‘ue ~ra ~1 ~.nre4~íi a todos diffril Y quedó el Celta e,. Baiaidoa. tan s~IO ción ~çie£ndnle tan «ki1ométric~. ~ Bar~~1ona para disputar Un com• y que 8 erv~rán para conocer las po , en n~iJY franr.a disposici6n par~ ~n ~ ~~rn~pati~ en J~as Corta tlni como 16 es la de Primera Divi. bate y pur poco ~e queda aquí pa stbilldades de loe tres mo~ttcspa. ~: ~ ~ ceflirse los laureles de (Yampe6n h~n IIc’g~r~ar~ a ~a~eones ~ sión co~sus veintiaéts jn~ba. ra el r~sto de su vida. nos trae ra fuiuraa pe1ea~ y de loe tr~ bo. . de la ~rimera División de esta azuigrana bies jorfladas Y siete !fl~P~5 d~ ~~ Abdeslem Y HaSSa; t1~ xeadores ZOcales q~ie han di~ daf~ a La Se le cc lón Catalana, vence al I~ ~ ~ ~ ha sido ej triunfo ~ontinúa en 2 ~ pagina ~ jóvenes. 1Ue d~paésda La réplica Trionfo Genevese por 104 a 82 ~ ~Lfl JO~NAD~ TRIUNFAL DE MONTSERRAT lina g ran carrera da ~ Poyan en 1 .500 ~ m; venciendo a Necco :: D en ¡se ffuet, estaWece ~ ~ ~I ~ Vida!, cjrn 8.M. W., vencedor ¿,bsulutu en motosa y CDII F. Aranda, sobre Triumph baten el récnrtl un nuen ra~ørd da E3p~ia~ ir 200 m., 28”9 :: Nueva marca para los r&evos suecos ~ ~ wáxim ~ dr. la cuesta :: Turnia, Bresra y Soler BuItÓ, con Montesa, veneedures en tres eatt~orIus, deteu- ~ . ~ :~•~ azuigrana. T~~1?~l~% e~ta~i: ~ ctros des rt~,cords :: ¿VI. Síiler, sobre Ford, ~ran triunfad!~r ~ coches y J M. I~Iesias, con Fiat 1.1011 ~ eclona con .miravillosa moral ~ L an juego y I~ serenidad cero 1 ~ u UI~ Iflzfl Ld de~ PXI fJCIOU trnpr~srnnante 1lPO~/O por parte rh~I publico y llfld organ.zacu~n SIfl tocha ~ ... 1 ~tl qUe le hizo marcar cuan~1o ______________________________ ___________________ ~~~bia con aplomo sin precipi _____ _____ ‘~‘~ ~ ________ ~ cione~ sllJEfando sabi~mnt~ ______ ______ ,/. ~ 1 contrario al mi mo tiempo _________ ~ ue construu juego de positiva _________ doc’ ~ icacia _______ , %~ ______________ ...~ ~i ~, ~ ,‘ ~w. 1-Li a do Cuna victoria clart~i ~ _________ ~ , _____ ~— .. ri a en lo que s~ refiere al mg)~ •r _____ ,~ c (ji r ~poroue Un tres a uno 1 aahr por tielante en el nTUS ____________ ~ ~ ~ ~ o t~, a1~,oque no se presta er 1 , ( lila ~ilguna a la disc~.isrón s~ _______________ s~ ~.y .~ ~ 1 contra rio Q ulerp argumentar ~ ~.‘ W ~ .. ~ que fué tan solo una oportuni ______ ( ad i~ac~ue mclino un~ de ica pla 1 los de ~n balanza por la sen ~, ( tus ma razon de ~ue fueron ___________ 1 cos También fu4 el triunfo del ____________ ~ op~ortunismo del saber resolver papeleta dificil —que a la ma- \cij ia se le antijaba inipos~b1e.— __________________________ ________ w ~ c.»i el preciso momento para de- _____ ______ ~ _______________________ r ~j titulo U tiro de honda de ~. , __________ 1 ~is C~:~ts porque ahora a na ________ ~ .*..~ ‘.‘.-. .. (~it SC le ocultdr~que el Barce~ _______ ‘. ~ ‘~ ____________________________ 1’ n ~ tiene el noventa y nuevo y ~d’ ~ r ied o de PO~ bilidades de aidju ~ ~ ~‘ __________ Ht F,t 11W ~ (WC l~ ( 1 1) tió ti i ~ o~ ~1 l~ 1 ~vu~ d~ ..O1~ m ~ icarse el título maximo de ~a V’ _______ m,unoç la llig ui de 1 o~ ~n (Ji Ji ~ ~uu i d lo 1 ~OO ni d~ L g~~ qu~’~io es facil las deje ______ pUES d~.SU magntliea c~urera y en la que detri. suso lp4rele escdpar pues aun admitiendo _______ ___________________________________________________________ _________ ~‘ ~ ~ C~)m~dC241fl(Z1tC agotado el italiai~o Nocc, que el Vajencla pueda llevarse 1 _____ ________ _____ ~ ~. ~ .7~»’~ ~. Otra inagnifu’~ jornad~ para o~4i~kic~: L rrne’~to %idal de _________ ~“~‘ 1~’<~ >“~ ~tl~tjsmo nacion u L.o~, ~1l~- flUOVO gran trLfln .~. tas españoles y ~amJién los afi- ~ ~ ~ —- ~ .~ ~ ~ Todos lOS vaticinios, los~ bU~ fador ayer ~h MoW~ __________ __________ :~: . . ~ . . _____ eionad~L debi~rAn ngradeeer ,___ nos Y los .mal!YS, se han eulnPII ~errat~ en ~ui mo. _______________ ______. . ______ sienipre este tntOnlo del actun~ do y hatsa e~ exceso en la monto de la prueba _____ _________ ~ ~ Maria dcrecha ~ ______ ~ ____‘~ ~ ____ ~ a nUeStTas ~StaS. Y es ~nuch° ~ . . , . . en el marco popular, ansmado, ~aJizó una m~gní- :::::.:~».:: ~ ~ ~ . ~::.~~:_____ : ~~~~_________ seas nientono este Intento por Un ex~to sin precedentes del mas gernal vaticinddor ~ ~tüs1~ d~ los me3ores trem fl~ enrrori 1 . ~r por ________ tusn~O ~zos consta que las post ~ ~ ~rw~,r pos ~ nuestro deporte del ~ q u 1 p o «Monte- ______ 4 _______ b lidades eeinómivlt$ ~del ~ieu~en “j~ ‘.‘ ~ y” ~ m~,tor nos depar6 ayer ~igwen as» cuyos conipo _________ tro s~perabizt a las tnf~s~fli ~ ~ ~ ~Wer 4ominge in ~ do y resiguiendO esta ruta cos- nentes conslguI~rOfl _________ _________ lniS~8S pr~es~siones. NUCStro P~- ~‘~‘ ~ deC1a?’aCiOfl~s dt~l Ma tanera que con UflO~ Cien VL establecer y a r 1 o a _____ bl~co, ~nDs Tt~fri1.U~OS a 1~a grai~ J~OP~T1ffl1pífl~ e~las que se ase~ rajes escala. Montserrat. recorda en e a t a ... .. ~ .. . .~ _____. ~ •• _______ .. . masa ~r.no a ja minorta. ~no ha, curaba que e~ fl~rce1onnganarla . Todos bs sabores de tradi- Prueb& •~:~ •:~:::::.. ~ :.:•.. ~. ~ ~ .~~. . ~ . ~ Ik~gado dav~aa~ccmp4’e~der ~ wVa1e~ia Como reeor~lar~sri \. ~t6n~ que habian heoho co-~ el ,. ~. ~ .‘ .. ~ J ~ *~ie~ ! ~ ~ a co romo ~ ~ueaJrøs Lectores. el vaticIna&~r ~ paso del ~ tiempo. t~a carrera . ~ ~ .- ~ ~tr e”~t~’ode rt~ivo~ W ~ ~ S~bre d tant~eo grande. entre las grandes. en kIlómetros de Baroelc~a. para n5sticos. t~citaineflteestablecido solo trazo, cffiiéndose, conjugan. ~Lia 0 nj ~ suced~~ r~dre~nos ~ de este sa~iona3~ .parti- los programas y en los anales. vivir y alentar. la. ol~ra de UnOs entre estos doe hombres de ex- do posibilidades y dando al pu- lirn?Ya:T’ ~aø x~ampanas¿1 vuelo y ~do y tras una ~nnierit4n~a con.- ~ . fueron reverdecIdos ayer. Ea fá~trnicha~cl~os que se fian curtido. cepelón, de aos qn~ puede Inos- ño el golpe de espuela que con. decir r~ile se h3 ganado la ~b~ta. øeitraci~~. cjecjar~ finm me ~ á ~ cii, cóment~r las cifras, que re- y se han prodigado durante es. trarse orguUoso nuestro ~DOtOr1&. venfa, subl6, sin mo~trar nun. lis 1~ln~onoes sel*1 rw’.sibl~c en- - l~ . sumen la part~ viva de las eom- tos últimos tiempos, para man- mo. Aranda y Vid~l.O Vidal y ca la sensael6n de rodaa~al to- t~ueutros de tafia lnternacioa&1 ~ ~ ~ t~S ~Oto5 a WU). . peteacias. Pero en eambio. se tener viva 1 a potencialidad de Aranda. l~orque alguien tiene ~ pe de sus pos~biltdades. ~ sin ~ln ~ter ~que ~p~en~ar quIenes x~t- ~ acierlo del Mago J~crIimp~n . hace cornplica~ dar UD trato ~le este departe, que . ha pasado que ir delante ~ la hora de es- ~ emba~go, a su paso. t~xIo el mu~i. gen ~Oe desl4I)os ¿el a1l~tisuio ha sido. ior te tanLo~ roÉundo. la atmósfera~ del cji~irna, y del _p~r raz6n de circu~lstaneias cribir. ~do tuvo la certeza,~ de que con (~‘e los gastos superan a ~os t~- ~ y eoinpietísijflo. Po- ~ . ~ tOflo que aquel oville~iode ea- potentísisnas— ipor l~s e.fios qu~- El due1~. no ~defraud6 Todo él iba la mejor niarca del dIA. ~r~os como en el ~nofl~flto pro. ~ asegurar que su caso no minos empinados. déstilaba ayer zá~‘n~sduros de sil hlstprlal. lo contrario; superó ~o que era ~ Y a~ ~n4. ~ viejo .1.n~Z.d seiiie. ~ . ~ tiene preccdeutes en ¿a bistoria . ~ y ~jue parecía tender. a través E~éxito popular y leportivo dable esperar. Ambos batieron t —que era suyo— cayó por un Pero t~eJandoupa~t’e este as- de la n~agia T~ ahinchaci del de los últimos ~aflos, Un puente de ayer. debe satisfacer a lo- la ~orc.a máxima de la cuesta. ~ margen de 14 seguidos. porto. dilernes que en lo depor- ~ ~‘ue nn ~udicran des- . . . . que nos unia de nuevo. a l~ dos. A los organizadores. natu- tJ~ récord que illistra SU actua- ~ Tras él, Aranda, con su ~ad;i.que ayer recibió caluroaos 1Laz~ra a Valenci n con~ época genuinaii~enteespl~fldorO- ralmente, sin que quepa d.uda ción, pero que por otro ‘ado, ~Triumph, dió también l~1mpr~ nftias para el at!etis~r1oespafiol. ~ ~ a i~ ~~ C~ . e ~ sa que lleva trea de si este de- algu~aen ello. Pero una gran desta.ca el fuego. el interés y ~ sión de que la cosa iba seriai.~ l~’iguraa de verdadera cal~egoria ~ ~ç,men e. gacar en iom ros porte. 1 P~rtecorresponde a la labor ab- hasta el esptritu joven que a.nI~ ~ Pero ~en los virajes altos, den. buern~lenal campeones alga- ~ los eqw~iers azulgrana. ~ se , ff~a labor del Real ~oto Club negada de nuestros pilotos que inó a estos dos veteranos. fren- de estábamos sltuad~s, descubrió so’~ ~ s~4.rú~. recordmu~n de Ita acercaron a Martorell. manifea- de Ce.,talu~ía.~ del Moto (‘kb lo han dado vida. Si 108 aplau- te al cron~. que no Iba acoplado a su Uiá~ ltt~ ronocieron la ~derrota a ma- tárons~ anto las cavas del exqu.i. ~ ~ ~de Ma!Wesa, ha tenido, depor- sos tienen un sentido lOs que VId.al. hizo una escalada, sen- 1 quIna, con ja soIda~a compone ~ tIC 105 nueStros. Ha sido una 8ito ebamspafia aRubri~’atus», ,—~ ~ - tivamexite hablaiLdo, la mejor de resonaron. en aquel paisaje, se- cillamente de antología. Pocas tración, de que hizo gala Vtdal. - o~ i~1~una ocasión dar pór ejem- ~londe el geuit’al ‘mago vive. y io ~ ~ las tradUCCi0flC~en esta prueba, cudido por las pisto~iadas~ tiene veces. ha sido dado a. nuestro La máquina es muy nueva t~. pt~ ~ epnoecr la actual valía. no pasearon trii.rnfalmeute en hoin- _ ~ organizada sin mácula, pero con- el gesto velado. íntimo, que hay p~blieo. ver en las condiciones ~ devía. No se halla en pleno trz~ 4li~ulida en plata, ~.1e U~ GrCgo- bros Ni ‘wc decir tiene u la ~‘ ~ tando esta vei. CO~ ~lgo acce- que revelar. como de una co- que ofrecia la estrategia visual cajo. Es de tipo Sport. Y aun w~ Hoto. la de un Moneho Ro. ~ ,. ~. ,, MC . sorio que podía tenerse por pun. participación franca de un am~ de la Cuesta, subir a un pilo- . cuajado la de Vidal también 10 (i’~i~.nt’~:, que &gue pletórico de eu Oria u ~eneia . Y qu 0 o os ‘~ ~ t~) menos que desorbitado e im- bieñte. que se ha mostrad’~ex- to, mostrando tanta holgura, es. tiene a su favor un rnayO~ (i(”]1(~id~S. la de un Poyán, Qtl~C lOS bareelonistas celebraro~ la # . ~ posible. ~ _ cepcioflalmeflte fiel ~ hombr~s y tanta facilidad, poniencL~ tafl ~ tiempo de 1ntervertCt~3eS tmecá- s «os revela como al posible ~~ictona y ci dxito de este vail- O Hemos ~renido hablando desde ~postuladOs, y que ~t~5tifica, el por lo claro, lo del ~apuño de nicas. Pero si VIdaI, mostró que y r’~i~ edor de la aelual marca re. itilo~ brindarXio ((pioSilmente 1 tiempo, del calor, de la densi- fruto de largos años- de labor. acero, epo guaflte de terciopelo», . seguía siendo el ~an tas»~ (~)‘ (1 de tos 1500 metros. Y, 1am- con «Rubricatus», el m(iximo cx~ ~ dad y del calibre que reviste En este sentido. laT ~matiflal de como lo mostró Vidal ayer. ~ Aranda hizo gala de 41ue su ca~ Inén la de proporcionar nuevas ponente ~ ia ale~rínEsta mafia- ~ 1 la «afición» que juega entorno ayer, fué sugerente, lo mismo . Bien ensamblado con su mon- rrera de gran piloto estaba tO. (t~ol~tlflúa en C.» p5glna) na, se habían recibido en sus a estas competiciones del mo. que fué modélica en su aspec- tura, tomando los virajes de un (Continúa en quinta página). ____________________________ . / . ~ ~ ~ ter. ~o liemos visto traducido to de o~aflLzaclófl. ~ ~ ;~ ___ .,~ ¿II ‘1~ ~ Jog~1aboiudoresdP~ ~ i ~4/ . , . 4 t_~_~ ~ lov=ss~ ernpezar,poreldue T~RRAGONA CAÇFE,4’~.Te/fl4475BI~Wi ~ M 1 . . pá~ iRubr~catus»~ ‘~ . ~uij~ero~ ~ ~ g~c~ç~~enta ja1~andoe~ la hora ~1e ~os pro. . - -

que campeónhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/... · decir r~ilese h3 ganado la ~b~ta. øeitraci~~.cjecjar~ finm me ~ á ~ cii, cóment~r las cifras, que re- y se han

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: que campeónhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/... · decir r~ilese h3 ganado la ~b~ta. øeitraci~~.cjecjar~ finm me ~ á ~ cii, cóment~r las cifras, que re- y se han

~ . - - ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ — ~ ~ ~

~~i~RwAiw8cP1PczoN ~Ano XLII . Número 762$ i ~EdioLón de la nóche~ ~ ~ ~ ~ Redacción, Admi.

~ ~ ~ ~ ~ 2!~:~ ~ . .~ . ~ .~ . ~ ; ~ nistración y Talleres

~ ~ El Rl U 11 b O D Qp e rtl u o ____- ~ ~ ~ ~ Precio del ejemp1ar~60 cts. ~ Fundado ~n 1906 . ~ ~ Lunes, 5 de abril de 1948 ~dmintstraciófl~/ 55:844

~ ~ ~ , ~~- ~ - ~

LÍder y más que próbable ‘ campeón el C. K’ Barcelona‘ór su magnífica e indiscutible victoria sobre el Valencia en Mestalla ~ Redondeó su puntuación el Espaiiol batiendo míñima y no fócilmente al Celta :: Aún

. ~perdiendo en Alcoy el Sabadt~1I mantiene íntegramente sus posibilidades de salvación :: Fué batido exces~varnenteel Gimnó~ticoen Oviedo~ .., -.. 4 ~

~ ~: ~ ~ ~ ~

~L 1 ~ .,, ~ ~ ~,i. .- .______.ç._. —.-- ..- h ~~

¡FIL! Y!~~ ~ ~ ~ ~ ... .~ ..-~ i~ .- ~: ~ ~

.~. E 1 ~, -~ ir ~ ‘:~~~ ~ ~ •~•~_ IEF~i1T~fr~1 ~n_~J~J WitU I~ rí ni ~L1~ flp~r~L~jj~f 1~ TU~FJJL ~~ 11 ~l ~ Tr 1I~ ÍH’l F ~~

DEL TRASCENDENTAL PAI~TWOIli~AYI~1~EN MEST~LL& — Ib aq~ttel anom~ntode la coi~,e~ucidn~ cada Uno Ifli tres tantos que dieron la re~onantovk~oria~ ~ ~ ~ Valencia jugado ayer tax~een el terreno

R&SULTADCY4 DE AYER < ‘ ~ ~ ~ ‘ ~ ~ .~ “ .~ quierd~a derecha el ttr~~ &~-

~paf~1 — CE~1ta Z-1 ‘~‘ « ~ ~ « ~ ‘ « ~« guer quebatió por primer~yez~ra1~Ia — t~r’e1rn~a ~ s ‘ .~,~ .~ \ .~ Z~:\~ ~ L~zaguirre ci impresionanteM(Á)V~Z~4~— Sabac1~ll ~—O ~ hut de Cesarqu~valió al Baro od Olm á t co r ¿ ,‘ rLOna el segundo tasd~y Tules~’I~Il~— ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~~ ~a Yefltaja ~n el marcador desAL MadrEd - R S*~eiedaLt4—3 . . •:~ : . . . ~ .. ~ . ~ ~ ~ pu.M dci empatevalenciano; elA’,: ~ — Madrid ~ •. :~ .• . . ~~ ,.. ... :~~s. ... ..::..... ~oportunorematede Badenes,que

CI.A~IF4CACIONACFIJAL ~ ,, “ ~t~ ~~(ta intei~nacionfl::~p~ ~ El miercolesen Priceflarce1O~la 25 15 5 ~ 62 31 35 ,‘ ~ ~remachó el trwnfo barce4on~ta La presenelade er~boxeadoreshabersedeolaradon~ven~ib1~e~n.3~Va1e~iei~ 25 15 ‘t 6 57 20 34 ~ 1 ~ por iilt~mo el esituslasmode lp~arr~~qulsen el til~ngde Price r’e~. oo1on~afraa~cesahan deinost~dóAL Madr$ 25 ~2 7 6 G6 4~ il ,. ~ ~ se refjeja en el sem rnzeva una vieia tradicidn Para a ~u claseea Paris dondese 1~co~Se~illa ~S L:~5 8 40 ~ 9 ,~ ~bbfltc y el’u$rvldat de los ji’ ~ ‘OS ~f1O~Ofl~dO~de antes de~~idera como ~eranzae del pu*l~Ceita 25 13 3 9 54 4~3 9 . : •: . ~ .... ... .. .. ~ . . :~• • • ~ . . 1 adores c • ‘a!, ‘ ~ « 1 19J5. guardan s1ii duda un agra. Ji~tnogalo.At Gillao ~5 12 4 9 58 41 2~ ~ . .. . ~: ~ • . « \~<. . . :~• .•:. .. 1cn~uentro esa fO~,q r ;a dable recuerdo De la zonamarro~ul Para su~coinbat~sde PresentaFsp~tñO1. 25 9 6 10 ~9 41 24 ~ ~ ~ iziuienia d s tnte nt de fra~~heiiws visto d~sf~arpor otón ~ han sido es~gid~porOv~dc, 25 0 ~ 11 49 55 2~ . ..%x+. . ‘: ~ . .... .. •:~:~. ~ivu~ntoil d ~ es ‘r°- jl~ue5tDaciudad boxea~resque a con~trincatttesa Cucm’ell, el jo~el~Alcoyano ~5 9 4 12 37 4~22 ..::::::::.. : ‘ ~, ~ ~ ~ar J O ~P no • fuer~.ade combatir y gustar, toma vak~rque el saber~1eCoimas vie-Cimni~t~oO25 9 4 12 4~52 22 d e e go c zco ~ ron POCO menos que çarta de na. t~ preparandocon el e~meroq~i~M~Ldrd ~5 13 7 12 4D 57 19 « ~ ~ gra o pc~r~ermi a y un reina turaileza en nq~estroscarteles t ei pone en ia formaci~de ~uspu~Sahadeil 25 8 3 14 38 ~il 19 . y. «?~:;~~. ~te la flactuoso e Mitrni6 aflt~la gtistabai~por su com~t1vIdadpor pL1q~Fenoy1, el recienteveneedorGijón 2~ 7 4 14 35 64 I~l ‘ ‘ me ~ orastera ~ d~a y por I~vo~luntadque ~i ParIs de~pra~neraserie frano~a Socfedald ~5 731S34M17 ‘.‘ « ponian en lapelea.. Unma~r~q~iicuya vlet~iaUeg6asorprendera.-~ ~ ~. ~ de un equipo no el de determt era s1~n~reproniesa de que va la crittea gala y el. gallego FeZ~

CIIIZAMO1 .‘ ~ rada~fndtvidu~lidad~’sTa~sólo riamos pelea y esta promesa se cuyas aoti~aekynease han venidoi~ne~u~omacizo. bien ~Ónjun. \~iÓsiempre cumplida. e.ontandopor victorias.¿Ca~T3peÓnhabernus? Pues td. na hizo alio honor a sus blaso siemjre f~L~difícii y tamb~én~el próximo domingo ‘de rositas» t’ado, con petrera moral, puede Ahora~J~1esAvernin, marroqUl q~reseGn~batcsqueprometendarsei~flr.ecIflo e.~otras~clsivas e ‘~ dej~ort1vce.irrump~6en Mes más g!(nin~o.bizo f~ci110 qie•]i~sdos puntos que le disp~itarállegar a Campe61~enun~compeU que hace veinte anos se present4 mu~ode si en todos ~osasp~ct~s

APE RIT~VO S A N O ~ ~ ¿~ ~ ~ ~j paj~ent~ue~‘ue ~ra ~1 ~.nre4~íi a todos diffril Y quedó el Celta e,. Baiaidoa. tan s~IOción ~çie£ndnle tan «ki1ométric~.~ Bar~~1onaparadisputarUn com• y que8erv~ránpara conocerlas po, en n~iJYfranr.a disposici6n par~~n ~ ~~rn~pati~en J~asCortatlni como 16 es la de Primera Divi. bate y pur poco ~equedaaquí pa stbilldadesde loe tres mo~ttcspa.

~: ~ ~ — — ceflirse los laurelesde (Yampe6n h~nIIc’g~r~ar~a ~a~eones ~ sión co~sus veintiaéts jn~ba. ra el r~stode su vida. nos trae ra fuiuraa pe1ea~y de loe tr~ bo.. de la ~rimera División de esta azuigrana bies jorfladas Y siete !fl~P~5d~~ ~ AbdeslemY HaSSa; t1~xeadoresZOcalesq~iehan di~daf~ a

La Selecc lón Catalana, vence al I~~ ~ ~ ha sido ej triunfo ~ontinúa en 2 ~ pagina ~ jóvenes. 1Ue d~paésdaLa réplica

Trionfo Genevese por 104 a 82 ~ ~Lfl JO~NAD~ TRIUNFAL DE MONTSERRATlina g ran carrera da ~Poyan en 1 .500 ~m; venciendo a Necco : : D en ¡se ffuet, estaWece ~ ~ ~I ~ Vida!, cjrn 8.M.W., vencedor ¿,bsulutu en motosa y CDII F. Aranda, sobreTriumph batenel récnrtlun nuen ra~ørdda E3p~ia~ ir 200 m., 28”9 :: Nueva marca para los r&evos suecos ~ ~ wáxim ~dr. la cuesta :: Turnia, Bresra y Soler BuItÓ, con Montesa,veneeduresen tres eatt~orIus,deteu-

~ . ~ :~•~ azuigrana.T~~1?~l~%e~ta~i:~ ctros desrt~,cords:: ¿VI. Síiler, sobreFord, ~ran triunfad!~r~ cochesy J M. I~Iesias,con Fiat 1.1011~ eclona con .miravillosa moral~ L an juego y I~serenidadcero 1 ~ u UI~ Iflzfl Ld de~PXI fJCIOU trnpr~srnnante1lPO~/Opor parte rh~Ipublico y llfld organ.zacu~nSIfl tocha

~ ... 1 ~tl qUe le hizo marcarcuan~1o ______________________________ ___________________~~~bia con aplomo sin precipi _____ _____ ‘~‘~~ ________~ cione~sllJEfando sabi~mnt~ ______ ______

,/. ~ 1 contrario al mi mo tiempo _________~ ue construu juego de positiva _________

doc’ ~ icacia _______ , %~ ______________...~ ~i ~, ~ ,‘ ~w. 1-Li a do Cuna victoria clart~i ~ _________ — ~ , _____~— .. ri a en lo que s~refiere al mg)~ •r _____

,~ c (ji r ~poroue Un tres a uno“ 1 aahr por tielante en el nTUS ____________

~ ~ ~ ~ o t~,a1~,oque no sepresta er 1 ,

( lila ~ilguna a la disc~.isróns~ _______________ s~ ~.y .~ ~1 contrario Q ulerp argumentar ~ ~.‘ W ~

.. ~que fué tan solo una oportuni ______

( adi~ac~uemclino un~de ica pla1 los de ~n balanza por la sen

~, ( tus ma razon de ~ue fueron ___________

1 cos También fu4 el triunfo del ____________~ op~ortunismodel saber resolverpapeletadificil —quea la ma-

\cij ia se le antijaba inipos~b1e.— __________________________ ________

w ~ c.»i el precisomomento para de- _____ ______ ~ _______________________r ~j titulo U tiro de hondade ~. , __________

1 ~isC~:~tsporque ahora a na ________ ~ .*..~ ‘.‘.-. ..

(~it SC le ocultdr~que el Barce~ _______ ‘. ~ ‘~ ____________________________1’ n ~ tiene el noventa y nuevoy ‘ ~d’ ~r ied o de PO~bilidades de aidju ~ ~ ~‘ __________

Ht F,t 11W ~ (WC l~( 1 1) tió ti i ~ o~~1 l~ 1 ~vu~ d~..O1~m ~ icarse el título maximo de ~a V’ _______

m,unoç la llig ui de 1 o~~n (Ji Ji ~ ~uu i d lo 1 ~OOni d~ L g~~ qu~’~io es facil las deje ______

pUES d~.SU magntliea c~urera y en la que detri. suso lp4rele escdpar pues aun admitiendo _______ ____________________________________________________________________ ~‘ ~ ~C~)m~dC241fl(Z1tCagotado el italiai~o Nocc, que el Vajencla pueda llevarse 1 _____ ________ _____ ~ ~. ~ .7~»’~~.

Otra inagnifu’~ jornad~para o~4i~kic~:L rrne’~to %idal de _________ ~“~‘ 1~’<~>“~~tl~tjsmo nacionu L.o~, ~1l~- flUOVO gran trLfln .~.

tas españolesy ~amJién los afi- ~ ~ — ~ —- ~ .~ ~ ~ Todos lOS vaticinios, los~bU~fador ayer ~h MoW~ __________ __________ :~: . . ~ . . _____

eionad~L debi~rAn ngradeeer • ,___ nos Y los .mal!YS, se han eulnPII ~errat~ en ~ui mo. _______________ ______. . ______

sienipre este tntOnlo del actun~ do y hatsa e~ exceso en la monto de la prueba _____ _________

~ ~ Maria dcrecha ~ ______ ~ ____‘~ ~ ____ ~

a nUeStTas~StaS. Y es ~nuch° ~ . . , . • . en el marco popular, ansmado, ~aJizó una m~gní- :::::.:~».:: ~ ~ ~ . ~::.~~:_____ : ~~~~_________

seas nientono este Intento por Un ex~tosin precedentesdel mas gernal vaticinddor ~ ~tüs1~ d~los me3orestrem fl~ enrrori1. ~r por ________

tusn~O~zosconstaque las post ~ ~ ~rw~,r pos ~ nuestro deporte del ~qu 1 p o «Monte- ______ 4 _______

b lidadeseeinómivlt$ ~del~ieu~en “j~‘.‘ ~ ‘ y” ~ m~,tornos depar6ayer ~igwen as» cuyos conipo _________ ‘tro s~perabizta las tnf~s~fli ~ ~ ~ ~Wer4ominge in ~ do y resiguiendOesta ruta cos- nentes conslguI~rOfl _________ _________

lniS~8Spr~es~siones.NUCStro P~- ~‘~‘ ~ deC1a?’aCiOfl~sdt~lMa tanera que con UflO~ Cien VL establecer y ar 1 o a _____

bl~co,~nDsTt~fri1.U~OSa 1~agrai~J~OP~T1ffl1pífl~e~lasquesease~ • rajes escala. Montserrat. recorda en ea t a ... .. ~ .. . .~ _____. ~•• _______ . . .masa ~r.no a ja minorta. ~noha,curabaque e~fl~rce1onnganarla • . Todos bs sabores de tradi- Prueb& •~:~ •:~:::::.. ~ :.:•.. ~. ~ ~ .~~. . ~ . ~Ik~gado dav~aa~ccmp4’e~der~ wVa1�e~ia Como reeor~lar~sri \. ~t6n~que habian heoho co-~el ,. ~. ~ .‘ .. ~ J ‘ ~*~ie~! ~ ~ a co romo ~ ~ueaJrøs Lectores. el vaticIna&~r ~ paso del ~tiempo. t~a carrera . ~ ~ “ .- ~

~tr e”~t~’ode rt~ivo~W ~ ~ S~bred tant~eo grande. entre las grandes. en kIlómetros de Baroelc~a.para n5sticos. t~citaineflteestablecido solo trazo, cffiiéndose, conjugan.~Lia0nj ~ suced~~r~dre~nos~ de este sa~iona3~.parti- los programasy en los anales. vivir y alentar.la. ol~rade UnOs entre estos doe hombres de ex- do posibilidades y dando al pu-lirn?Ya:T’ ~aø x~ampanas¿1 vuelo y ~doy trasuna ~nnierit4n~a con.- ~ . fueron reverdecIdosayer.Ea fá~trnicha~cl~osque se fian curtido. cepelón,de aos qn~puedeInos- ño el golpede espuelaque con.decir r~ilese h3 ganadola ~b~ta. øeitraci~~.cjecjar~ finm me ~ á ~ cii, cóment~rlas cifras, que re- y se han prodigadodurantees. trarseorguUosonuestro~DOtOr1&. venfa, subl6, sin mo~trarnun.lis 1~ln~onoessel*1 rw’.sibl~c en- - l~ . sumenla part~viva de las eom- tos últimos tiempos,para man- mo. Aranda y Vid~l.O Vidal y ca la sensael6nde rodaa~al to-t~ueutrosde tafia lnternacioa&1 ~ ~ ~ t~S ~Oto5a WU). . peteacias. Pero en eambio. se tener viva 1a potencialidad de Aranda. l~orquealguien tiene ~pe de sus pos~biltdades.~ sin~ln ~ter ~que~p~en~arquIenesx~t- ~ acierlo del Mago J~crIimp~n . hacecornplica~dar UD trato ~le este departe, que .ha pasado que ir delante~ la hora de es- ~emba~go,a su paso.t~xIoel mu~i.gen ~Oedesl4I)os¿el a1l~tisuioha sido. ior te tanLo~roÉundo. la atmósfera~del cji~irna, y del _p~r raz6n de circu~lstaneiascribir. ~do tuvo la certeza,~de que con(~‘e los gastossuperana ~ost~-~ y eoinpietísijflo. Po- ~ . ~ tOflo que aquel oville~iode ea- potentísisnas—ipor l~se.fios qu~- El due1~.no ~defraud6 Todo él iba la mejor niarca del dIA.~r~os comoen el ~nofl~flto pro. ~ asegurar que su caso no minos empinados.déstilabaayer zá~‘n~sduros de sil hlstprlal. lo contrario; superó~o que era ~ Y a~ ~n4. ~ viejo .1.n~Z.dseiiie.~. ~ tiene preccdeutesen ¿a bistoria . ~ y ~jue parecía tender. a través E~éxito popular y leportivo dable esperar. Ambos batieron t —que era suyo— cayó por un

Pero t~eJandoupa~t’eeste as- de la n~agia T~ ahinchaci del de los últimos ~aflos,Un puente de ayer. debe satisfacer a lo- la ~orc.a máxima de la cuesta.~margende 14 seguidos.porto. dilernesque en lo depor- ~ ~‘ue nn ~udicran des- . . . . que nos unia de nuevo. a l~ dos. A los organizadores. natu- tJ~récord que illistra SU actua-~ Tras él, Aranda, con su~ad;i. que ayer recibió caluroaos 1Laz~raa Valenci n con~ épocagenuinaii~enteespl~fldorO-ralmente, sin que quepa d.uda ción, pero que por otro ‘ado, ~Triumph, dió también l~1mpr~nftias parael at!etis~r1oespafiol. ~ ~ a i~ ~~C~ . e ~ sa que lleva trea de si este de- algu~aen ello. Pero una gran desta.ca el fuego. el interés y ~sión de que la cosa iba seriai.~l~’iguraade verdaderacal~egoria~ ~ç,mene. gacar en iom ros porte. 1 P~rtecorrespondea la laborab- hastael esptritu joven que a.nI~~Pero ~en los virajes altos, den.buern~lenalcampeonesalga- ~ los eqw~iers azulgrana.~ se , ff~alabor del Real ~oto Club negada de nuestros pilotos que inó a estosdos veteranos.fren- de estábamossltuad~s,descubrióso’~~ s~4.rú~.recordmu~nde Ita acercarona Martorell. manifea- de Ce.,talu~ía.~ del Moto (‘kb lo han dado vida. Si 108 aplau- te al cron~. que no Iba acopladoa su Uiá~ltt~ronocieron la ~derrotaa ma- tárons~antolascavasdel exqu.i. ~ ~ • ~de Ma!Wesa, ha tenido, depor- sos tienen un sentido lOs que VId.al. hizo una escalada,sen-1 quIna, con ja soIda~acompone~ tIC 105 nueStros. Ha sido una 8ito ebamspafia aRubri~’atus», ,—~ ~ - tivamexite hablaiLdo, la mejorde resonaron.en aquel paisaje, se- cillamente de antología. Pocas tración, de quehizo gala Vtdal. -

o~i~1~unaocasión dar pór ejem- ~londeel geuit’al ‘mago vive. y io — ~ ~ ‘ las tradUCCi0flC~en esta prueba, cudido por las pisto~iadas~tiene veces. ha sido dado a. nuestro La máquina es muy nueva t~.pt~~ epnoecrla actual valía. no pasearontrii.rnfalmeute en hoin- _ • ~ organizadasin mácula,perocon- el gesto velado. íntimo, que hay p~blieo.ver en las condiciones~devía. No sehalla en pleno trz~4li~ulidaen plata,~.1eU~GrCgo- bros Ni ‘wc decir tiene u la ~‘ ~ ‘ tando esta vei. CO~~lgo acce- que revelar. como de una co- que ofrecia la estrategia visual cajo. Es de tipo Sport. Y aunw~ Hoto. la de un Moneho Ro. ~ ,. ~. ,, MC . ‘ sorio que podíatenersepor pun. participación franca de un am~de la Cuesta,subir a un pilo- .cuajado la de Vidal también 10(i’~i~.nt’~:, que &gue pletórico de euOria u ~eneia . Y qu0 o os ‘~ ~ ‘ t~)menosque desorbitadoe im- bieñte. que se ha mostrad’~ex- to, mostrando tanta holgura, es. tiene a su favor un rnayO~(i(”]1(~id~S.la de un Poyán,Qtl~C lOS bareelonistascelebraro~la # . ~ posible. ~ _ cepcioflalmefltefiel ~ hombr~sy tanta facilidad, poniencL~tafl ~tiempo de 1ntervertCt~3eStmecá-s «os revela como al posible ~~ictonay ci dxito de este vail- O Hemos~renido hablandodesde~postuladOs,y que ~t~5tifica, el por lo claro, lo del ~apuño de nicas.Perosi VIdaI, mostró quey r’~i~edor de la aelual marca re. �itilo~ brindarXio ((pioSilmente 1 ‘ tiempo, del calor, de la densi- fruto de largos años- de labor. acero,epo guaflte de terciopelo», . seguía siendo el ~an tas»~(~)‘(1 de tos 1500 metros. Y, 1am- con «Rubricatus»,el m(iximo cx~ ~ dad y del calibre que reviste En este sentido. laT ~matiflal de como lo mostró Vidal ayer. ~Aranda hizo gala de 41ue su ca~Inén la de proporcionarnuevas ponente~ ia ale~rínEstamafia- ~ 1 la «afición» que juega entorno ayer, fué sugerente, lo mismo . Bien ensambladocon su mon- rrera de gran piloto estaba tO.

(t~ol~tlflúaen C.» p5glna) na, se habían recibido en sus a estas competicionesdel mo. que fué modélica en su aspec- tura, tomando los virajes de un (Continúa en quinta página).____________________________ . / . ~ ~ ~ ter. ~o liemos visto traducido to de o~aflLzaclófl. ~

~ ;~ ___— .,~¿II ‘1~‘ ~ Jog~1aboiudoresdP~~i ~4/ . , .4

t_~_~ ~ lov=ss~ ernpezar,poreldue T~RRAGONACAÇFE,4’~.Te/fl4475BI~Wi~ M 1 . . pá~iRubr~catus»~ ‘~ . ~uij~ero~ ~ ~ g~c~ç~~entaja1~andoe~la hora ~1e~os pro. . - -