QUIMICA ORGANICA.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • QUIMICA ORGANICA

    La qumica orgnica o qumica del carbono es la rama de la qumica que estudia una clase

    numerosa de molculas que contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-

    carbono o carbono-hidrgeno y otros heterotomos, tambin conocidos como compuestos

    orgnicos. Friedrich Whler y Archibald Scott Couper son conocidos como los "padres" de la

    qumica orgnica.

    Historia

    Friedrich Whler. Su trabajo sobre la sntesis de la urea es considerado por muchos

    como el inicio de la qumica orgnica, y en particular de la sntesis orgnica

    La diferencia entre la qumica orgnica y la qumica biolgica es que en la qumica

    biolgica las molculas de ADN tienen una historia y, por ende, en su estructura nos

    hablan de su historia, del pasado en el que se han constituido, mientras que una

    molcula orgnica, creada hoy, es slo testigo de su presente, sin pasado y sin evolucin

    histrica.1

    La qumica orgnica se constituy como disciplina en los aos treinta. El desarrollo de

    nuevos mtodos de anlisis de las sustancias de origen animal y vegetal, basados en el

    empleo de disolventes como el ter o el alcohol, permiti el aislamiento de un gran

    nmero de sustancias orgnicas que recibieron el nombre de "principios inmediatos". La

    aparicin de la qumica orgnica se asocia a menudo al descubrimiento, en 1828, por el

    qumico alemn Friedrich Whler, de que la sustancia inorgnica cianato de amonio

    poda convertirse en urea, una sustancia orgnica que se encuentra en la orina de

    muchos animales. Antes de este descubrimiento, los qumicos crean que para sintetizar

    sustancias orgnicas, era necesaria la intervencin de lo que llamaban la fuerza vital, es decir, los organismos vivos. El experimento de Whler rompi la barrera entre

    sustancias orgnicas e inorgnicas. Los qumicos modernos consideran compuestos

    orgnicos a aquellos que contienen carbono e hidrgeno, y otros elementos (que pueden

    ser uno o ms), siendo los ms comunes: oxgeno, nitrgeno, azufre y los halgenos.

  • Cronologa

    Artculo principal: Cronologa de la Qumica orgnica.

    1674: Lmerg clasifica los productos qumicos naturales, segn su origen en

    minerales, vegetales y animales

    1784: Antoine Lavoisier demuestra que todos los productos vegetales y animales

    estn formados bsicamente por carbono e hidrgeno y, en menor proporcin,

    nitrgeno, oxgeno y azufre

    1807: Jns Jacob Berzelius clasifica los productos qumicos en:

    o Orgnicos: los que proceden de organismos vivos.

    o Inorgnicos: los que proceden de la materia inanimada.

    1816: Michel Eugne Chevreul prepara distintos jabones a partir de diferentes

    fuentes de cidos grasos y diversas bases, produciendo as distintas sales de

    cidos grasos (o jabones), que no resultaron ser ms que productos orgnicos

    nuevos derivados de productos naturales (grasas animales y vegetales).

    1828: Friedrich Whler sintetiza a partir de sustancias inorgnicas y con tcnicas

    normales de laboratorio, cre la sustancia Urea, la segunda sustancia orgnica

    obtenida artificialmente, luego del oxalato de amonio.

    Primeros compendios

    La tarea de presentar la qumica orgnica de manera sistemtica y global se realiz

    mediante una publicacin surgida en Alemania, fundada por el qumico Friedrich

    Konrad Beilstein (1838-1906). Su Handbuch der organischen Chemie (Manual de la

    qumica orgnica) comenz a publicarse en Hamburgo en 1880 y consisti en dos

    volmenes que recogan informacin de unos quince mil compuestos orgnicos

    conocidos. Cuando la Deutsche chemische Gesellschaft (Sociedad Alemana de

    Qumica) trat de elaborar la cuarta re-edicin, en la segunda dcada del siglo XX, la

    cifra de compuestos orgnicos se haba multiplicado por diez. Treinta y siete volmenes

    fueron necesarios para la edicin bsica, que aparecieron entre 1916 y 1937. Un

    suplemento de 27 volmenes se public en 1938, recogiendo informacin aparecida

    entre 1910 y 1919. En la actualidad, se est editando el Fnftes Ergnzungswerk (quinta

    serie complementaria), que recoge la documentacin publicada entre 1960 y 1979. Para

    ofrecer con ms prontitud sus ltimos trabajos, el Beilstein Institut ha creado el servicio

    Beilstein Online, que funciona desde 1988. Recientemente, se ha comenzado a editar

    peridicamente un CD-ROM, Beilstein Current Facts in Chemistry, que selecciona la

    informacin qumica procedente de importantes revistas. Actualmente, la citada

    informacin est disponible a travs de internet.

    El alma de la Qumica orgnica: El Carbono

  • Estructura tetrahdrica del Metano.

    La gran cantidad de compuestos orgnicos que existen tiene su explicacin en las

    caractersticas del tomo de carbono, que tiene cuatro electrones en su capa de valencia:

    segn la regla del octeto necesita ocho para completarla, por lo que forma cuatro

    enlaces (valencia = 4) con otros tomos. Esta especial configuracin electrnica da

    lugar a una variedad de posibilidades de hibridacin orbital del tomo de Carbono

    (hibridacin qumica).

    Vase tambin: Hibridacin (qumica).

    Vase tambin: Estructura de Lewis.

    La molcula orgnica ms sencilla que existe es el Metano. En esta molcula, el

    Carbono presenta hibridacin sp3, con los tomos de hidrgeno formando un tetraedro.

    El carbono forma enlaces covalentes con facilidad para alcanzar una configuracin

    estable, estos enlaces los forma con facilidad con otros carbonos, lo que permite formar

    frecuentemente cadenas abiertas (lineales o ramificadas) y cerradas (anillos)

    Clasificacin de compuestos orgnicos

    La clasificacin de los compuestos orgnicos puede realizarse de diversas maneras,

    atendiendo a su origen (natural o sinttico), a su estructura (p.ejm.: aliftico o

    aromtico), a sus funcionalidad (p. ejm.:alcoholes o cetonas), o a su peso molecular

    (p.ejem.: monmeros o polmeros).

    Clasificacin segn su origen

    La clasificacin por el origen suele englobarse en dos tipos: natural o sinttico. Aunque

    en muchos casos el origen natural se asocia a el presente en los seres vivos no siempre

    ha de ser as, ya que la sntesis de molculas orgnicas cuya qumica y estructura se

    basa en el carbono, tambin se sintetizan ex-vivo, es decir en ambientes inertes, como

    por ejemplo el cido frmico en el cometa Halle Bop.

    Natural

    In-vivo

  • Los compuestos orgnicos presentes en los seres vivos o "biosintetizados" constituyen

    una gran familia de compuestos orgnicos. Su estudio tiene inters en medicina,

    farmacia, perfumera, cocina y muchos otros campos ms.

    Carbohidratos

    Los carbohidratos estn compuestos fundamentalmente de carbono (C), oxgeno (O) e

    hidrgeno (H). Son a menudo llamados "azcares" pero esta nomenclatura no es del

    todo correcta. Tienen una gran presencia en el reino vegetal (fructosa, celulosa,

    almidn, alginatos), pero tambin en el animal (glucgeno, glucosa). Se suelen

    clasificar segn su grado de polimerizacin en:

    Monosacridos (fructosa, ribosa y desoxirrobosa

    Disacridos (sacarosa, lactosa,

    Trisacridos (Maltotriosa, rafinosa)

    Polisacridos (alginatos, cido algnico, celulosa, almidn, etc)

    Lpidos

    Los lpidos son un conjunto de molculas orgnicas, la mayora biomolculas,

    compuestas principalmente por carbono e hidrgeno y en menor medida oxgeno,

    aunque tambin pueden contener fsforo, azufre y nitrgeno. Tienen como caracterstica

    principal el ser hidrfobas (insolubles en agua) y solubles en disolventes orgnicos

    como la bencina, el benceno y el cloroformo. En el uso coloquial, a los lpidos se les

    llama incorrectamente grasas, ya que las grasas son slo un tipo de lpidos procedentes

    de animales. Los lpidos cumplen funciones diversas en los organismos vivientes, entre

    ellas la de reserva energtica (como los triglicridos), la estructural (como los

    fosfolpidos de las bicapas) y la reguladora (como las hormonas esteroides). (ver

    artculo "lpido")

    Protenas

    Las protenas son polipptidos, es decir estn formados por la polimerizacin de

    pptidos, y estos por la unin de aminocidos. Pueden considerarse as "poliamidas

    naturales" ya que el enlace peptdico es anlogo al enlace amida. Comprenden una

    familia importantsima de molculas en los seres vivos pero en especial en el reino

    animal. Ejemplos de protenas son el colgeno, las fibroinas, o la seda de araa.

    cidos nucleicos

    Los cidos nucleicos son polmeros formados por la repeticin de monmeros

    denominados nucletidos, unidos mediante enlaces fosfodister. Se forman, as, largas

    cadenas; algunas molculas de cidos nucleicos llegan a alcanzar pesos moleculares

    gigantescos, con millones de nucletidos encadenados. Estn formados por las

    partculas de carbono, hidrgeno, oxgeno, nitrgeno y fosfato.Los cidos nucleicos

    almacenan la informacin gentica de los organismos vivos y son los responsables de la

    transmisin hereditaria. Existen dos tipos bsicos, el ADN y el ARN. (ver artculo

    "cidos nucleicos")

    Molculas pequeas

  • Estructura de la testosterona. Una hormona, que se puede clasificar como "molcula

    pequea" en el argot-qumico-orgnico.

    Las molculas pequeas son compuestos orgnicos de peso molecular moderado

    (generalmente se consideran "pequeas" aquellas con peso molecular menor a 1000

    g/mol) y que aparecen en pequeas cantidades en los seres vivos pero no por ello su

    importancia es menor. A ellas pertenecen distintos grupos de hormonas como la

    testosterona, el estrgeno u otros grupos como los alcaloides. Las molculas pequeas

    tienen gran inters en la industria farmacutica por su relevancia en el campo de la

    medicina.

    Ex-vivo

    Son compuestos orgnicos que han sido sintetizados sin la intervencin de ningn ser

    vivo, en ambientes extracelulares y extravirales.

    Procesos geolgicos

    Sello alemn de 1964 conmemorativo del la descripcin de la estructura del benceno

    por Friedrich August Kekul en 1865

    El petrleo es una sustancia clasificada como mineral en la cual se presentan una gran

    cantidad de compuestos orgnicos. Muchos de ellos, como el benceno, son empleados

    por el hombre tal cual, pero muchos otros son tratados o derivados para conseguir una

    gran cantidad de compuestos orgnicos, como por ejemplo los monmeros para la

    sntesis de materiales polimricos o plsticos.

    Procesos atmosfricos

    Procesos de sntesis planetaria

  • En el ao 2000 el cido frmico, un compuesto orgnico sencillo, tambin fue hallado

    en la cola del cometa Hale-Bopp.2 ,3

    Puesto que la sntesis orgnica de estas molculas

    es inviable bajo las condiciones espaciales este hallazgo parece sugerir que a la

    formacin del sistema solar debi anteceder un periodo de calentamiento durante su

    colapso final.3

    Sinttico

    Desde la sntesis de Whler de la urea un altsimo nmero de compuestos orgnicos han

    sido sintetizados qumicamente para beneficio humano. Estos incluyen frmacos,

    desodorantes, perfumes, detergentes, jabones, fibras txtiles sintticas, materiales

    plsticos, polmeros en general, o colorantes orgnicos.

    Cadenas hidrocarbonadas sencillas. Introduccin a la

    nomenclatura en qumica orgnica

    Hidrocarburos

    El compuesto ms simple es el metano, un tomo de carbono con cuatro de hidrgeno

    (valencia = 1), pero tambin puede darse la unin carbono-carbono, formando cadenas

    de distintos tipos, ya que pueden darse enlaces simples, dobles o triples. Cuando el resto

    de enlaces de estas cadenas son con hidrgeno, se habla de hidrocarburos, que pueden

    ser:

    Saturados: con enlaces covalentes simples, alcanos.

    Insaturados, con dobles enlaces covalentes (alquenos) o triples (alquinos).

    Hidrocarburos cclico: Hidrocarburos saturados con cadena cerrada, como el

    ciclohexano.

    Aromticos: estructura cclica.

    Radicales y ramificaciones de cadena

    Estructura de un hidrocarburo ramificado nombrado 5-butil-3,9-dimetil-undecano

    Los radicales son fragmentos de cadenas de carbonos que cuelgan de la cadena

    principal. Su nomenclatura se hace con la raz correspondiente (en el caso de un

    carbono met-, dos carbonos et-, tres carbonos prop-, cuatro carbonos but-, cinco

    carbonos pent-, seis carbonos hex-, y as sucesivamente...) y el sufijo -il. Adems, se

    indica con un nmero, colocado delante, la posicin que ocupan. El compuesto ms

    simple que se puede hacer con radicales es el 2-metilpropano. En caso de que haya ms

    de un radical, se nombrarn por orden alfabtico de las races. Por ejemplo, el 2-etil, 5-

    metil, 8-butil, 10-docoseno.

  • Clasificacin segn los grupos funcionales

    Los compuestos orgnicos tambin pueden contener otros elementos, tambin otros

    grupos de tomos adems del carbono e hidrgeno, llamados grupos funcionales. Un

    ejemplo es el grupo hidroxilo, que forma los alcoholes: un tomo de oxgeno enlazado a

    uno de hidrgeno (-OH), al que le queda una valencia libre. Asimismo tambin existen

    funciones alqueno (dobles enlaces), teres, steres, aldehidos, cetonas, carboxlicos,

    carbamoilos, azo, nitro o sulfxido, entre otros.

    Alquino

    Hidroxilo

    ter

    Amina

    Aldehido

    Cetona

  • Carboxilo

    ster

    Amida

    Azo

    Nitro

    Sulfxido

    Monmero de la celulosa.

    Oxigenados

    Son cadenas de carbonos con uno o varios tomos de oxgeno. Pueden ser:

    Alcoholes: Las propiedades fsicas de un alcohol se basan principalmente en su

    estructura. El alcohol esta compuesto por un alcano y agua. Contiene un grupo

  • hidrofbico (sin afinidad por el agua) del tipo de un alcano, y un grupo hidroxilo

    que es hidrfilo (con afinidad por el agua), similar al agua. De estas dos

    unidades estructurales, el grupo OH da a los alcoholes sus propiedades fsicas caractersticas, y el alquilo es el que las modifica, dependiendo de su tamao y

    forma.

    El grupo OH es muy polar y, lo que es ms importante, es capaz de establecer puentes de hidrgeno: con sus molculas compaeras o con otras molculas neutras.

    Aldehdos: Los aldehdos son compuestos orgnicos caracterizados por poseer el

    grupo funcional -CHO. Se denominan como los alcoholes correspondientes,

    cambiando la terminacin -ol por -al:

    Es decir, el grupo carbonilo H-C=O est unido a un solo radical orgnico.

    2-Butanona o metil-etil-cetona

    Cetonas: Una cetona es un compuesto orgnico caracterizado por poseer un

    grupo funcional carbonilo unido a dos tomos de carbono, a diferencia de un

    aldehdo, en donde el grupo carbonilo se encuentra unido al menos a un tomo

    de hidrgeno.1 Cuando el grupo funcional carbonilo es el de mayor relevancia

    en dicho compuesto orgnico, las cetonas se nombran agregando el sufijo -ona al

    hidrocarburo del cual provienen (hexano, hexanona; heptano, heptanona; etc).

    Tambin se puede nombrar posponiendo cetona a los radicales a los cuales est

    unido (por ejemplo: metilfenil cetona). Cuando el grupo carbonilo no es el grupo

    prioritario, se utiliza el prefijo oxo- (ejemplo: 2-oxopropanal).

    El grupo funcional carbonilo consiste en un tomo de carbono unido con un doble

    enlace covalente a un tomo de oxgeno. El tener dos tomos de carbono unidos al

    grupo carbonilo, es lo que lo diferencia de los cidos carboxlicos, aldehdos, steres. El

    doble enlace con el oxgeno, es lo que lo diferencia de los alcoholes y teres. Las

    cetonas suelen ser menos reactivas que los aldehdos dado que los grupos alqulicos

    actan como dadores de electrones por efecto inductivo.

    cidos carboxlicos: Los cidos carboxlicos constituyen un grupo de

    compuestos que se caracterizan porque poseen un grupo funcional llamado

    grupo carboxilo o grupo carboxi (COOH); se produce cuando coinciden sobre el mismo carbono un grupo hidroxilo (-OH) y carbonilo (C=O). Se puede

    representar como COOH CO2H...

    steres: Los steres presentan el grupo ster (-O-CO-) en su estructura. Algunos

    ejemplos de sustancias con este grupo incluyen el cido acetil saliclico,

    componente de la aspirina, o algunos compuestos aromticos como el acetato de

    isoamilo, con caracterstico olor a pltano. Los aceites tambin son steres de

    cidos grasos con glicerol.

  • teres: Los teres presentan el grupo ter(-O-) en su estructura. Suelen tener

    bajo punto de ebullicin y son fcilmente descomponibles. Por ambos motivos,

    los teres de baja masa molecular suelen ser peligrosos ya que sus vapores

    pueden ser explosivos.

    Nitrogenados

    Aminas: Las aminas son compuestos orgnicos caracterizados por la presencia

    del grupo amina (-N

  • Derivados del benceno: Policclicos (antraceno, naftaleno, fenantreno, etc),

    fenoles, aminas aromticas, fulerenos, etc

    Compuestos heterocclicos: Piridina, furano, tiofeno, pirrol, porfirina, etc

    Ismeros

    Ismeros del C6H12

    Ya que el carbono puede enlazarse de diferentes maneras, una cadena puede tener

    diferentes configuraciones de enlace dando lugar a los llamados ismeros, molculas

    tienen la misma frmula qumica pero distintas estructuras y propiedades.

    Existen distintos tipos de isomera: isomera de cadena, isomera de funcin, tautomera,

    estereoisomera, y estereoisomera configuracional.

    El ejemplo mostrado a la izquierda es un caso de isometra de cadena en la que el

    compuesto con frmula C6H12 puede ser un ciclo (ciclohexano) o un alqueno lineal, el

    1-hexeno. Un ejemplo de isomera de funcin sera el caso del propanal y la acetona,

    ambos con frmula C3H6O.