24
El hombre es justificado por las obras y no sólo por la fe (2) Saludos del nuevo presidente Cuidados a los pacientes terminales nº 391 · año 33 · julio 2007

ra0707

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista Adventista - Julio 2007

Citation preview

El hombre es justificadopor las obras y no sólo por la fe (2)

Saludos del nuevo presidente

Cuidados a los pacientes terminales

391 ·

año 3

3 ·

julio

2007

2 · [146] rA jul. 2007

De s d eestaslíneasy en

primer lugar de-seo saludaros atodos vosotros,hermanos en lafe y lectores deesta revista queen cierta forma

pretende que todas y cada una de las igle-sias de esta unión se acerquen las unas alas otras, a través de sus noticias, de susactividades y sus artículos.

Es la primera vez que me dirijo a voso-tros en la nueva responsabilidad que seme ha asignado y que con ilusión he acep-tado, confiando en que así como el Señordirige su iglesia, pueda también dirigir aun servidor así como a cada uno del equi-po de administradores que desde la Uniónos servimos.

Pienso en ese texto tantas veces usadodentro del seno de nuestra iglesia dondeel apóstol Pedro nos recuerda una reali-dad que a veces tratamos de forma super-ficial: «El enemigo como león rugienteanda alrededor buscando a quién devo-rar» (1 Ped. 5: 8).

les y que hemos llamado “tiempos delfin”. ¿El papel de la queja porque no nosponemos de acuerdo en las decisionesque hay que tomar? ¿El del ataque porlos fallos que cada uno comete en el lu-gar que ocupa? Desearía que esto no fue-ra así, porque sin duda andar por este ca-mino sería cumplir el pensamiento deNapoleón y permitir que el Enemigo al-cance su objetivo.

Pienso ahora en la oración tan oportu-na que Jesús expresó justo antes de entre-gar su vida en el Getsemaní por ti y pormí: «Padre, te pido que sean uno, comotú y yo somos uno» (Juan 17: 21).

No me cabe duda de que la mayor ne-cesidad que tiene la iglesia hoy es la dedecir a Dios con todas sus fuerzas: «Se-ñor, ayúdanos a no mirar hacia atrás pa-ra ver las imperfecciones de la iglesia, si-no hacia delante, hacia el futuro glorioso,cuando tú vengas a recogernos, y don-de podremos expresarte nuestro agrade-cimiento de forma plena y sincera porhaber tenido tanta paciencia con noso-tros».

Estoy convencido de que este pensa-miento plural nos permitirá superar nosólo las diferencias sino que nos permiti-rá también saber trabajar juntos transfor-mando la separación en unión cumplien-do así los deseos de nuestro SeñorJesucristo.

Creo que éste debe ser el desafío de to-dos en este quinquenio. Si me lo permi-tes, te pediría que cuando ores a tu Dios,además de tus cosas personales le digas:«Señor, que así como vosotros, Padre, Hi-jo y Espíritu Santo sois uno, que nosotros,los administradores, pastores y laicos sea-mos uno».

Que Dios os bendiga en este noble pro-pósito porque sin duda os permitirá a vo-sotros y a mí entrar en el añorado y desea-do Reino de los cielos.

Fue Napoleón Bonaparte, uno de losmejores estrategas en el arte de la gue-rra, quien dijo: «Divide y vencerás». Nose trata de matar, no hace falta, no se tra-ta de aniquilar al enemigo, simplemen-te dividiendo es suficiente. La divisiónmatará y aniquilará completamente alenemigo.

¿Será que ésta es la estrategia que estáempleando el enemigo de las almas paraconseguir sus fines de destrucción? Y siésta es su estrategia, nosotros los creyen-tes, ¿vamos a jugar su juego? Espero queno pero la realidad me muestra que sinquererlo, estoy convencido, y sin desear-lo, podemos estar jugando su juego.

Si miramos nuestra iglesia en la actua-lidad,veremos tres grupos bien definidos:por un lado, los administradores, por otrolos pastores, y por otro los hermanos lai-cos. Si bien es cierto que esta división porsí misma no es mala cuando juntos inten-tamos cumplir con nuestro cometido, síque lo es cuando la base de su pensamien-to es la desconfianza. El resultado de és-ta no es el trabajo en equipo, sino las ren-cillas, las críticas, las discusiones y lasquejas de los unos contra los otros.

Yo me pregunto qué papel desempe-ñamos en estos momentos tan especia-

Saludos del nuevo presidente

NOTICIAS DE LA UNIÓNJESÚS CALVO

Presidente de la Unión Adventista Española

Cambio en los administradores de la UAE

En el Consejo Ejecutivo de la UAE reunido el miér-

coles 6 de junio, bajo la presidencia del pastor Frikart,

presidente de nuestra división, el pastor Félix

Gutiérrez, presidente electo de la Unión, presentó

su dimisión irrevocable como presidente y pastor

por “motivos personales” según indica en su carta

dirigida al Consejo Ejecutivo de la UAE, siéndole

aceptada.

Como consecuencia inmediata de la decisión del

pastor Félix Gutiérrez, el Consejo de la Unión, ha-

ciendo uso de las funciones administrativas que le

fueron delegadas por la Asamblea, y de acuerdo al

Artículo 33,2 de los Estatutos vigentes de la Unión

Española, procedió al nombramiento de un nuevo

presidente, cargo que recayó en el pastor Jesús

Calvo, hasta ese momento secretario de la Unión.

Después, y para suplir la vacante dejada por Jesús

Calvo en la secretaria de la Unión, el Consejo de la

Unión nombró, como secretario, al pastor Julián

Rumayor, quien ya ostentaba el cargo de tesorero

de la Unión, mandatado por la Asamblea. Finalmente,

la renovación de cargos concluyó con el nombra-

miento del hermano Juan Andrés Prieto como te-

sorero de la Unión Española.

rA jul. 2007 [147] · 3

¿Alguna vez te dijeron que si te esforzabas suficiente podrías supe-rar tus defectos de carácter? ¿Vino alguien diciéndote que si te loproponías podrías dejar a un lado esos pensamientos impurosque te abordan cuando menos lo piensas? ¿Te dijeron que si ibas

a la iglesia, orabas y leías la Biblia, las ganas de estrangular al profesor de fí-sica se te irían automáticamente?

Lo cierto es que te mintieron. Por mucho que te esfuerces no puedes su-perar tus defectos de carácter. Tampoco puedes evitar esos pensamientos quevienen a ti. Y los deseos asesinos que te asaltan más de una vez, estarán ahícuando menos lo pienses.

Y antes de que cierres esta revista escandalizado permíteme contarte unarealidad que tal vez sí te dijeron, pero como estabas tan ocupado tratandode portarte bien quizá no escuchaste.

La teología del fariseo se concentra en las acciones pecaminosas, pero noen el fondo del asunto. En otras palabras, se trata de hacer cosas buenas. Sinembargo, la raíz más profunda del mal no es la acción pecaminosa en sí, si-no aquello que la provoca.

La raíz del pecado no son las acciones pecaminosas que cometes. La ma-yoría de los cristianos (incluidos los adventistas) “no están realmente inte-resados en el pecado”, su interés se centra en las acciones cotidianas: no men-tir, no robar, no asesinar, no maldecir, etcétera. Sin embargo, la verdad esque el problema más profundo del ser humano no son sus acciones pecami-nosas sino el pecado. Esa tendencia que está tan arraigada en nosotros y queno podemos evitar tener.

La estela del fariseoUno de los problemas de la religión del fariseo es que deja una estela pro-

funda de frustración a su paso. Quienes tienen su mente concentrada en lasacciones pecaminosas corren dos riesgos: uno es autoengañarse creyendoque al abstenerse de matar al vecino ya son buenas personas; y en segundolugar, convertirse en jueces implacables de las conductas erradas de las per-sonas que están a su lado.

La ironía de Jesús al decir a los fariseos que colaban el mosquito pero setragaban el camello (Mat. 23: 24) consiste en que –bienintencionadamente–ponían su atención en las acciones cotidianas; sin embargo, en su ceguera,dejaban a un lado la raíz del problema.

No importa cuánto lo intentes, nunca serás bueno por tu propio es-fuerzo. La vida cristiana no consiste en hacer determinadas acciones para

dejar de pecar, sino en admitir con hones-tidad que no es posible dejar el pecadopor muy buenas acciones que realices.

El problema de fondo no son las accio-nes pecaminosas, sino la naturaleza con-taminada con el pecado que tú y yo he-mos heredado. No adquirimos de nuestrospadres su pecado, pero sí la tendencia ha-cia el mal, y aunque también tenemos in-clinaciones a realizar determinadas accio-nes buenas, en el contexto global lo maloes más poderoso que lo bueno.

“El que intenta llegar a ser santo me-diante sus propios esfuerzos para guardarla ley, está intentando un imposible”. Silees bien esta cita te darás cuenta de queno nos deja alternativa. Es como intentarderribar una montaña utilizando la cabe-za como martillo, el único que se dañaráserás tú y la montaña seguirá intacta.

Tampoco “ganamos la salvación pornuestra obediencia”. Esa es otra mentirarepetida hasta la saciedad por quienes sim-plemente están luchando con su pecadocon tal grado de frustración que no quie-ren estar frustrados solos.

Lo cierto es que “la educación, la cul-tura, el ejercicio de la voluntad, el esfuer-zo humano, todos tienen su propia esfe-ra”, pero para cambiar la naturalezapecaminosa no tienen ningún poder. Pue-den producir una corrección externa (esdecir, hacer ver que eres bueno), pero nopueden cambiar el corazón (en otras pa-labras, tus pensamientos impuros segui-rán estando ahí); no pueden purificar lasfuentes de la vida (seguirás queriendo es-trangular al profesor de física).

La única forma de cambiar es queobre un poder externo a ti. El único cam-bio real viene desde Cristo y de nadie más.

No lograrás cambiar a menos que le di-gas honestamente a Jesús en oración: “¡Se-ñor, no puedo! ¡Por mucho que lo inten-to no puedo hacerlo! ¡Ayúdame!”

En ese momento, comenzará la trans-formación.

Sólo en la convicción de tu propia in-capacidad y en el esfuerzo por dejar queCristo obre en ti está la clave de una vi-da cristiana victoriosa.

Mentirasque te contaron

MIGUEL ÁNGEL NUÑEZ

Profesor de la Facultad de Teología y capellán de la Universidad Adventistadel Plata

ESTILO DE VIDA

Si entendemos que la justificación actúa sobre el hombre tanto a base dela fe como a base de las obras (de la fe), el siguiente paso será compren-der qué relación tienen las obras con la fe, y cómo es tenida en cuentapara la justificación.

Por cuestiones prácticas he decidido hacer más gráfico lo que sigue a conti-nuación a través de un ejemplo. Luego realizaré una síntesis del marco teóricoen base a dicho ejemplo, y finalmente veremos cómo las conclusiones están re-presentadas en las Escrituras.

El ejemploLa idea del ejemplo que sigue a continuación consiste en deducir dos con-

ceptos básicos sobre el comportamiento humano. Así, por ejemplo, cuando sa-ludas a una persona en la iglesia, un sábado por la mañana, estás realizando unaacción. Allí ha sucedido algo, hubo movimiento, y se han dado varios pasos pa-ra llevarlo a cabo.

Ahora bien, a dicha acción o hecho le antecede una intención. Lo curioso esque, frente a un mismo hecho, las intenciones pueden ser muy diferentes. Así,ese saludo puede tener, por ejemplo, las siguientes intenciones:1. Demostrar aprecio sincero por la persona.2. Aparentar ser educado.3. Quedar bien con un amigo o pariente de la persona que saludo (que es real-

mente quien me interesa).4. Comunicar una necesidad de afecto.5. Demostrar a la iglesia que me preocupo por la gente.6. Distraer a la persona para que no se encuentre con otra.7. Etcétera.

El primer concepto que debemos comprender es que detrás de cualquier tipode acción que realiza un ser humano existe siempre una intención. No hay na-da que el ser humano haga en su vida que no sea con intención (a excepción delos actos involuntarios e inconscientes que forman parte de un marco teórico ybíblico diferente). La intención es, dicho de manera muy simple, la idea o mo-tivo por el cual hago lo que hago. Incluso actuar “desinteresadamente” es un ti-po de intención.

Una vez realizado el acto de saludar a la persona, ésta responderá de algunamanera. Es decir, obtendré algún tipo de resultado.

La persona puede que reaccione de la siguiente manera:

“El hombre es justificado porlas obras, y no sólo por la fe”(2)

ESTILO DE VIDA

1. Devolviéndome el saludo.2. Ignorándome.3. Sonriendo y evitándome a la vez.4. Quedándose a conversar conmigo.5. Etcétera.

Aquí estamos frente al segundo con-cepto. A toda acción siempre le seguirá al-gún tipo de resultado o consecuencia. Nohay nada que el ser humano haga que notenga consecuencias o resultados. Inclu-so la inmovilidad, el silencio o la enaje-nación tienen consecuencias y resultados.

La teoríaDel ejemplo anterior se deduce el si-

guiente marco teórico y lógico:1. Todos los seres humanos nos movemos

por intenciones muy diversas.2. Todos los seres humanos actuamos en

función de esas intenciones, y no exis-te ninguna acción que no tenga inten-ción (salvo, como hemos dicho, los ac-tos involuntarios e inconscientes).

3. Todas las acciones tienen consecuen-cias o resultados, independientemen-te, incluso, de las intenciones que unoprocure conseguir. Las consecuenciaso resultados siempre estarán presentesen todas las acciones realizadas.

La BibliaEn toda la Biblia vemos como no sólo

queda reflejada la teoría que hemos de-ducido de la lógica de las intenciones, ac-ciones y resultados del comportamientohumano, sino que en ella se agrega una

En la primera parte de este artículo hemos comprendido que Santiago está preocupado por la “pre-sunción de fe” y necesita completar la realidad de la justificación por la fe ampliándola a las obrascomo un “modelo” de autodiagnóstico de dicha fe, dado que para él ambas conforman una mismarealidad inseparable y por lógica sobre ambas se basa la justificación.

4 · [148] rA jul. 2007

rA jul. 2007 [149] · 5

explicación al porqué y para qué de dicho compor-tamiento (ver tabla superior).

En definitiva, según la Biblia el ser humano pue-de tener dos tipos de intenciones, de bondad o demaldad. Estas intenciones se traducirán siempre enobras (hechos y palabras) con la capacidad de testi-ficar a los hombres a favor de Dios o de contaminara los hombres (y a la tierra) ofendiendo a Dios en be-neficio o perjuicio de uno mismo respectivamente.

¿Cómo funciona finalmente la justificación por obras?

Hasta aquí hemos comprendido (teniendo encuenta la primera parte del artículo) que:1. Santiago completa el concepto de “justificación”

agregando la idea de “justificación por obras”(no de la ley, sino de la fe).

2. La justificación actúa a base de la fe así como abase de las obras, entendiendo a ambas comouna misma y única realidad inseparable.

3. La fe antecede a las obras, y las obras producenconsecuencias para con los demás hombres, pa-ra con Dios y para con uno mismo tanto parabeneficio como para perjuicio.

4. Los seres humanos tenemos intenciones (fe ofalta de fe), actuamos (hechos o palabras) deacuerdo con esas intenciones, y de ellas se pro-ducen consecuencias o resultados (testimoniopara bien o contaminación para mal).Ahora estamos en condiciones de comprender

cómo funciona bíblicamente la “justificación” dela que habla Santiago, y que concuerda con todo elconcepto de “obras” y “fe” de la Biblia.

A continuación expongo en una tabla la correla-ción bíblica de los elementos básicos para compren-der cómo funciona la justificación por las obras, y surelación con la fe (ver tabla de la página siguiente).

Síntesis de lo expuestoTodas las obras (acciones y palabras) contienen

en sí mismas las intenciones (fe o falta de fe), y só-lo Dios tiene la capacidad de desvelar o descubriresa fe o intención de todos los hechos u obras hu-manas. Por tanto la justificación por las obras ter-mina siendo, bíblicamente, un procedimiento ló-

gico y natural para acceder a la fe a través de los he-chos concretos de los seres humanos. Desde estepunto de vista bíblico comprendemos por qué elhombre es justificado por obras. Porque a través deellas (las obras) Dios accede a las intenciones o a lafe a través de las cual el hombre es justificado, o ala falta de fe, a través de la cual el hombre es con-denado. Este concepto implica una justificaciónperfecta, dado que Dios no justifica al hombre só-lo en función de «sus propios deseos de salvación»(Efe. 1: 5), sino de las de cada ser humano en par-ticular.

Si bien Dios no necesita de las obras para acce-der a nuestros pensamientos o fe, dado que él es-cudriña el corazón y la mente directamente (Jer. 17:10), ésta es la forma que ha diseñado para imputaruna justificación justa de cara a todos los seres cre-ados. Y así, finalmente quedará claro ante todo eluniverso que Jehová es Dios, y Jesús el Cristo, suHijo y nuestro Salvador.

Ante estas conclusiones me pregunto: ¿Podríaexistir una justificación más justa que ésta? Por tan-to, y para finalizar, cuando somos justificados porobras (de la fe) nos encontramos con la fe, y cuan-do somos justificados por la fe nos encontramoscon las obras. Ambas se realizan a la vez y formanparte de una misma realidad. La realidad bíblica dela justificación por la fe y las obras (de la fe).

Como conclusión final, que basándonos en a ladeclaración de Santiago 2: 24 hemos estudiado enla primera y segunda parte de este artículo, pode-mos aprender que Santiago:1. Completa el concepto de la justificación (nos ex-

plica una realidad más amplia).2. Nos ofrece un “modelo” de autodiagnóstico pa-

ra aplicarlo sobre nuestra propia fe.

S U M A R I O

2Saludos del nuevo presidente

3Mentiras que te contaron

4“El hombre es justificado porobras, y no sólo por la fe” (2)

8Diez principios de la educación adventista

10Esperanta

12Noticias de la Unión

16Noticias del Exterior

17Leído para Ti

18Noticias de las Instituciones

20Noticias de las Iglesias

REVISTA ADVENTISTA: Órgano oficial de la Iglesia Adventista

del Séptimo Día de España

nº 391 · año 33 · julio 2007

Director de la Revista, Jesús Calvo

Editor, César Maya Montes Redacción, Raquel Carmona,

Mónica Díaz, Juan Fernando Sánchez

Diseño y maquetación, Javier Zanuy

Procesos informáticos, Javier Zanuy Producción, Martín González

Envíos, Juan José Reta Suscripciones, Mª Teresa Tello

Publicidad, [email protected]

Impresión: IBERGRAPHI 2002 Mar Tirreno, 7, 28830

San Fernando de Henares (Madrid)Depósito Legal: M-32.993-1974

Pradillo, 6 - Pol. Ind. La Mina · E-28770Colmenar Viejo, Madrid (España)

tel. [+34] 91 845 98 77fax [+34] 91 845 98 [email protected]

www.publicacionesadventistas.com

Algunos versículos Ideas que transmiten

2 Crónicas 35: 26

Salmo 14: 1

Esdras 9: 1

Las obras son hechos “para bien” o “para mal”. Y todas las intencio-

nes posibles son reducidas a dos grandes intenciones: de bondad o

de maldad.

Salmo 106: 35-39

2 Crónicas 35: 24-27

Isaías 3: 83

Juan 1: 10

Las obras son acciones o palabras, que además de tener intenciones,

producen resultados y consecuencias. Un tipo de resultados es para

con el resto de seres humanos (testimonio para bien o para mal), y el

otro tipo de resultados es para con Dios mismo. Y ambos tipos de re-

sultados o consecuencias afectan a uno mismo.

1º FE (pensamientos)

El HOMBRE, en los demás, sólo puede ver las obras, y es incapaz de discernir la fe o falta de fe de ellas

(por esta razón el hombre está incapacitado para juzgar en este mundo).

Dios descubre las intenciones (fe o falta de fe)en todas las obras humanas, y “justifica” al hombre sobre ambas.

2º OBRAS (acciones)

JUSTIFICACIÓN

6 · [150] rA jul. 2007

ESTILO DE VIDA

3. Nos demuestra la imposibilidad de juz-gar a los demás.

4. Vindica el nombre de Dios como el úni-co capaz de desvelar las intenciones yconocer el corazón de las personas.

5. Determina el procedimiento de la jus-tificación que se imputa sobre el hom-bre, descubriendo que no es una “se-

lección caprichosa”, sino que cada unorecibirá según sus propios deseos.

6. Y coloca a la fe como la única capaz deaceptar la gracia divina, escondiéndo-la en las obras, y reconociendo de es-ta manera la importancia de la relaciónpersonal que el hombre debe tener conDios.

Finalmente, a partir de un versículoaparentemente controvertido o de difícilcomprensión, nos encontramos (directao indirectamente) con la misma esenciade la realidad de todo el evangelio en suconjunto: su amor por el hombre, y suplan perfecto de salvación.

Versículo bíblico (RV 60) Aplicación Idea

«¡Ay de los que se esconden de Jehová, encubrien-

do el consejo, y sus obras están en tinieblas, y di-

cen: “¿Quién nos ve, y quién nos conoce?”! Vuestra

perversidad ciertamente será reputada como el ba-

rro del alfarero. ¿Acaso la obra dirá de su hacedor:

“No me hizo”? ¿Dirá la vasija de aquel que la ha

formado: “No entendió”?» (Isa. 29: 15-16)

La relación entre la persona, las obras, las intencio-

nes y las consecuencias son inseparables.

Todas las obras (acciones ypalabras) contienen dentrode sí mismas las intencio-nes básicas descritas en laBiblia (la fe o falta de fe).

«Porque si dijeres: “Ciertamente no lo supimos”,

¿Acaso no lo entenderá el que pesa los corazones?

El que mira por tu alma, él lo conocerá, y dará al

hombre según sus obras» (Prov. 24: 12).

Dios mira el corazón o alma de la persona para dar-

le según sus obras. Por tanto de las obras se descu-

bren las intenciones (es decir los pensamientos del

corazón, y por ende la fe o falta de fe).

«Yo Jehová, que escudriño la mente, que pruebo el

corazón, para dar a cada uno según su camino, se-

gún el fruto de sus obras» (Jer. 17: 10).

Nuevamente una relación directa entre la “mente”,

el “corazón”, el “camino” y las “obras”. El análisis de

parte de Dios está en la mente (intenciones) y éstas

tienen una relación directa con las obras. Por eso pa-

gará “según el fruto de sus obras” pero “escudriñan-

do el corazón”. Lo que por otra parte indica que las

“obras” por sí solas no significan nada.

Otros versículos que transmiten la misma idea:

2 Crónicas 35: 26; Salmo 14: 1; Esdras 9: 13; Ezequiel 16: 30; 3 Juan 1: 10; Juan 14: 12.

«Por tanto, así ha dicho Jehová el Señor: “Por cuan-

to habéis hecho traer a la memoria vuestras mal-

dades, manifestando vuestras traiciones, y descu-

briendo vuestros pecados en todas vuestras obras;

por cuanto habéis venido en memoria, seréis entre-

gados en su mano”» (Eze. 21: 24).

De las “obras” se descubren nuestros “pecados” (pe-

ro esto sólo lo puede hacer Dios, como veremos en

el próximo versículo). Sólo Dios tiene la capacidadde desvelar o descubrir esafe o intención de todos loshechos u obras humanas.«Porque todo aquel que hace lo malo, aborrece la luz

y no viene a la luz, para que sus obras no sean re-

prendidas. Mas el que practica la verdad viene a la

luz, para que sea manifiesto que sus obras son

hechas en Dios» (Juan 3: 20-21).

Las obras son descubiertas cuando se acercan a la luz

(Jesucristo) ya sea para ser reprendidas o para dar

testimonio que son hechas en Dios.

Otros versículos que transmiten la misma idea: 1 Corintios 4: 5; Hebreos 4: 12.

«Tu camino y tus obras te hicieron esto; ésta es tu

maldad, por lo cual amargura penetrará hasta tu co-

razón» (Jer. 4: 18).

De alguna manera somos “juzgados por nosotros mis-

mos” (a través de nuestras propias obras). Recibimos

las consecuencias de nuestras decisiones, de nues-

tro camino y de nuestros hechos.

Dios nos juzga en funciónde nuestras propias inten-ciones, deseos, caminos yobras.«Porque el Hijo del Hombre vendrá en la gloria de

su Padre con sus ángeles, y entonces pagará a ca-

da uno conforme a sus obras» (Mat. 16: 27).

En la ejecución del juicio, en su segunda venida, Jesús

pagará a cada uno según sus “obras”.

Otros versículos que transmiten la misma idea:

Jeremías 44: 7-11; Esdras 9: 13; Salmo 106: 35-39; Isaías 3:8; Romanos 2: 16.

Le pedí a Dios que me quitara el orgullo y Dios me dijo: “No, el orgullo no es algo que yo deba quitarte,

sino que tú debes entregarme”.

Le pedí a Dios que me concediera paciencia y Dios me dijo: “No, la paciencia es producto de la tribulación

y no se concede, se conquista”.

Le pedí a Dios que me diera felicidad y Dios me dijo: “No, tu felicidad depende de tu relación conmigo”.

Le pedí a Dios que me evitara el dolor y Dios me dijo: “No, el dolor te aparta de las preocupaciones mundanas

y te acerca más a mí”.

Le pedí a Dios que hiciese crecer mi espíritu y Dios me dijo: “No, tu espíritu debe crecer, pero antes debo podarlo”.

Le pregunté a Dios si me amaba y Dios me dijo: “Sí, he dejado que mi Hijo muriera por ti”.

Le pedí a Dios que me ayudara a amar a otros como él me ama a mí y Dios me dijo: “Al fin estás empezando a comprender”.

Las respuestas de Dios

rA jul. 2007 [151] · 7

8 · [152] rA jul. 2007

Amenudo me planteo la siguiente pregunta: ¿Qué es lo que hace queuna forma de educación sea “adventista”? Y no es fácil de responder.Porque la educación adventista es a la vez un ideal y una realidad. Entanto que ideal, no es más que un maravilloso proyecto más allá de

nuestro alcance. En tanto que realidad, permanece frecuentemente por debajodel ideal.

Además, la educación no es algo uniforme o estático. Toma numerosas for-mas y modos. Pasa por dos ciclos constantes: las fases que impulsan la innova-ción son seguidas de periodos que vuelven a los métodos más tradicionales. Hoy,numerosos educadores preconizan un «retorno a las fuentes», instando a los do-centes a que abandonen una serie de teorías experimentales y vuelvan más biena los valores y aptitudes esenciales, así como a los métodos de aprendizaje quehan probado su eficacia.

La educación adventista jamás ha pretendido ser original o única. Siempreha mantenido un cierto término medio entre lo novedoso y lo conocido, entrela continuidad y la innovación. Queremos preparar a nuestros niños para unavida útil sobre la base de los mejores métodos disponibles. Pero no queremosdejar de lado los principios inmutables de la fe cristiana. Estos principios inspi-ran nuestros programas de educación y les dan sentido.

Principios básicos de la educación cristiana

A la luz de los grandes principios de educación que encontramos en la Biblia,y después de haber releído numerosas veces el clásico de Elena White La educa-ción, he intentado resumir estas nociones fundamentales unidas a mi experienciacomo docente. Someto este resumen a vuestra propia reflexión.

Para mí, la educación adventista es una misión que consiste sobre todo en…1. Transmitir los valores cristianos para el desarrollo de un carácter equili-

brado. «La edificación del carácter es la obra más importante que jamás haya si-do confiada a los seres humanos» (La educación, pág. 225). Este proyecto exigeun esfuerzo constante de parte de todas las instancias educativas, empezan-do por la familia. «Estas enseñanzas, nos dice la Biblia, las transmitirás a tus hi-jos» (Deut. 6: 6-9; 8: 5). Nos concierne a todos: padres, iglesia, escuela y, porencima de todo, a los mismos jóvenes. Porque, en la filosofía de la educaciónadventista, los estudiantes son los principales sujetos de la educación. Los pa-dres, como los docentes, están a su servicio en tanto que “agentes de cam-

Diez principios de la educación adventista

Roberto Badenas

Director del Departamento de Educación

de la División Euroafricana

TEMAS DE NUESTRO T IEMPO

bio”. El resto es más o menos secunda-rio. Muchos jóvenes no pueden asistira centros adventistas, pero pueden re-cibir al menos una educación adven-tista, una educación que transforme suvida progresivamente de manera es-pectacular. Esto, a veces, gracias a la in-fluencia de una sola persona, pero lamayoría de las veces es debido al tra-bajo, consciente o no, de toda la co-munidad.

2. Propiciar una atmósfera de excelen-cia que motive a los jóvenes a con-vertirse en ciudadanos útiles y res-ponsables. Siguiendo programas deestudio de valor reconocido, bien seaen el hogar o en la escuela, el niñoaprende que ‘estudio’ o ‘trabajo’ no sonpalabras desagradables y que hay unaprofunda satisfacción personal en untrabajo bien hecho. «El objeto de la dis-ciplina es educar al niño para que se go-bierne solo» (ibíd., pág. 287). Si los exá-menes de control nacionales tienenalgún valor comparativo, se puede afir-mar que, en general, los niños educa-dos según esta perspectiva se sitúan in-variablemente por encima de la media(Dan. 1: 17-20). Las escuelas adventis-tas son catalogadas frecuentemente co-mo «establecimientos de calidad».

3. Ir más allá de la instrucción. La edu-cación adventista es un proyecto glo-bal que va mucho más allá de la ins-trucción. La educación completa es unanoción muy amplia. «Abarca todo el ser,

A menudo se dice que «educar es la empresa más importante para preparar el futurode una sociedad». Si aceptamos esta definición podemos afirmar que

«la educación adventista es la empresa familiar más importante a nuestro alcance para preparar el futurode nuestros niños, incluso de nuestra iglesia».

rA jul. 2007 [153] · 9

y todo el periodo de la existencia […] Es el desarro-llo armonioso de las facultades, físicas, mentales yespirituales» (ibíd., pág. 11). Actualmente, mu-chas autoridades en el campo de la educaciónreconocen que el simple “saber” es insuficientey rápidamente superado. Los grandes educado-res están a la busca de medios para integrar los“grandes valores universales” de la educación enun currículum más útil. Los valores esencialesson transmitidos mediante lo que podríamos lla-mar el “currículum oculto” y que pasa sobre to-do por la atmósfera del hogar o de los estableci-mientos educativos.

4. Enseñar los principios de una vida sana. Ele-na White dice: «Se deberían enseñar desde sus pri-meros años a los niños los rudimentos de la fisiolo-gía y la higiene» (ibíd., pág. 192). Desde estaperspectiva, todo el programa de la vida de fa-milia o del centro escolar se dirige a formar unconjunto armonioso y a contribuir a la adopciónde un estilo de vida sencillo y sano (Dan. 1: 8,12-16; Juan 2). Por lo tanto, es necesario unaevolución a nivel humano.

5. Aprender a comunicar de manera eficaz, res-petuosa y responsable (Efe. 4: 25, 26). Una dis-ciplina sana forma parte de la verdadera frater-nidad cristiana. «En vez de debiluchos educados,las instituciones del saber debieran producir hom-bres fuertes que sean amos y no esclavos de las cir-cunstancias, hombres que posean amplitud de men-te, claridad de pensamiento, y valor para defendersus convicciones» (ibíd., pág. 15). En una socie-dad que parece olvidar que libertad y responsa-bilidad van a la par, la educación adventista, quebusca al mismo tiempo el respeto a la ley y a lapersona, no propicia únicamente la toleranciasino que enseña a nuestros jóvenes la fraterni-dad universal de los seres humanos en tanto quehijos de Dios, sin distinción de sexo, raza, len-gua, nacionalidad o confesión religiosa.

6. Transmitir una “cosmovisión” cristiana. Enuna época de preeminencia técnica que reveren-cia todo aquello que lleva una etiqueta “cientí-fica” o “humanista” la educación adventista seesfuerza por transmitir una concepción del mun-do anclada en Dios, referencia última y últimaRealidad, hacia la cual se dirige toda la vida. Par-te pues de la convicción de que verdadera cien-cia y la verdadera religión están en armonía. «De-bidamente comprendidas, tanto las revelaciones dela ciencia como las experiencias de la vida están enarmonía con el testimonio de las Escrituras» (ibíd.,pág. 126). Enseña a respetar y a estudiar la na-turaleza como creación divina, y el ser humanocomo ser único y aparte, formado a imagen de

Dios y destinado a una comunión eterna con suCreador (Gén. 1: 27).

7. Cultivar el amor a la belleza. En una época don-de la industria del ocio ha comercializado todaslas artes, es crucial cultivar entre los jóvenes lostalentos estéticos (música, literatura, etc.), loscuales elevan el alma humana, desarrollan la sen-sibilidad a la belleza en todas sus formas y esti-mulan los sentimientos más nobles (Sal. 150: 1-6). «Por medio de la naturaleza y el arte […] Diosdio a Israel lecciones que ilustraban susprincipios» (ibíd., pág. 38).

8. Alentar al servicio. La edu-cación arraigada en la fecristiana anima a esco-ger carreras, vocacio-nes y profesiones alservicio de Dios y lahumanidad. «Prepa-ra al estudiante parael gozo de servir» (ibíd.,pág. 11). Su meta eshacer de nuestros ni-ños seres humanos em-peñados en convertirse enuna bendición para el mun-do.

9. Instruir a los jóvenes en la Palabrade Dios, según el modelo dado por Jesús, elgran Maestro (ibíd., pág. 80). Creemos que «co-mo medio de educación intelectual, la Biblia es máseficaz que cualquier otro libro» (ibíd., pág. 120).Nuestros niños son invitados a comprender quela razón necesita siempre la iluminación de larevelación divina (Sal. 119: 98-105). Lo más im-portante de todo, se trata de aprender a conocera Dios personalmente, su plan para nuestra vi-da y los grandes proyectos que tiene para noso-tros. Los niños también son invitados a formarparte del plan de salvación y a decidir personal-mente aceptar la invitación divina a convertir-se en discípulos de Cristo (Mat. 28: 19, 20). Por-que, desde la perspectiva adventista «la obra dela educación y la de la redención, son una» (ibíd.,pág. 27).

10. Fomentar la reflexión independiente. La edu-cación verdadera anima a los jóvenes «para quesean pensadores, y no meros reflectores de los pen-samientos de otros hombres» (ibíd., pág. 15), a te-ner las ideas claras. Guiada por los principios bí-blicos, busca desarrollar, de cara a las opcionesde este mundo, un pensamiento crítico y unaposición moral valiente, dispuesta a sumir la opo-sición y a saber decir que no cuando es necesa-rio (Rom. 12: 1, 2).

Guiada por los principios bíblicos,

busca desarrollar, de cara a las opciones de este mundo,

un pensamiento crítico y una posición moral valiente,dispuesta a sumir la oposición

y a saber decir que nocuando es necesario

(Rom. 12: 1, 2).

12 · [156] rA jul. 2007

Todos aquellos que han escogido la Bibliacomo guía, saben que la muerte formaparte de la condición humana después

del pecado (Gén. 2: 17; Rom. 5; Heb. 9: 27).«Hay un tiempo para nacer y un tiempo pa-ra morir» (Ecl. 3: 2). La vida eterna es paraaquéllos que aceptan la salvación en Jesucris-to. No obstante, los cristianos fieles deben es-perar al retorno de Jesús para poder accederplenamente a la inmortalidad (Juan 3: 36,Rom. 6: 23; 1 Cor. 15: 51-54). Mientras espe-ran que Jesús vuelva otra vez, es posible quelos cristianos tengan que ocuparse de asistira algunos moribundos, o que tengan queafrontar su propia muerte.

El dolor y el sufrimiento son parte de la vi-da humana. Los traumatismos de orden físi-co, mental, o emocional son universales. Porlo tanto, el sufrimiento humano no es ni ex-piatorio, ni meritorio. La Biblia enseña queningún sufrimiento, por intenso que sea, pue-de expiar el pecado; sólo puede hacerlo elsufrimiento de Jesucristo.1 Las Escrituras ani-man a los cristianos a no desespe-rarse, los exhorta a aprender laobediencia (Heb. 5: 7-8), lapaciencia (Sant. 1: 2-4) y laresistencia en las tribula-ciones (Rom. 5: 3). La Bi-blia testifica también delpoder salvador de Jesucris-to (Juan 16: 33) y enseñaque corresponde a los cristia-nos ejercer un ministerio en favorde los hombres que sufren (Mat. 25: 34-40). Éstos fueron el ejemplo y las enseñan-zas dados por Jesús (Mat. 9: 35; Luc. 10: 34-36), y ésta es su voluntad (Luc. 10: 37). Loscristianos esperan el día cuando Dios pondráfin al sufrimiento (Apoc. 21: 4).

El desarrollo de la medicina actual hace máscomplejas las decisiones que hay que tomarsobre los moribundos. En el pasado, no se po-día prolongar la vida. Pero en nuestros díasla capacidad de la medicina para alargar lavida conlleva algunas cuestiones de orden

moral difíciles de resolver. ¿Qué restriccioneshace la fe cristiana sobre esta cuestión? ¿Cuán-do se debe considerar que es necesario ali-viar el dolor de un moribundo en lugar de pro-longar sus días? ¿Quién es apto para decidir?¿Qué límites, si es que hay alguno, deberíantener los cristianos en acciones destinadas aponer fin al sufrimiento humano?

Se tiende a reagrupar todas estas cuestio-nes bajo el tema de la eutanasia. Reina unagran confusión en este tema. En su origen, laeutanasia significaba “una buena muerte”.Hoy este término tiene dos significados dife-rentes. La eutanasia se refiere a menudo a“un asesinato por misericordia”, donde se po-ne fin a la vida de un moribundo para acor-tar sus sufrimientos, o bien para aligerar elpeso que éste constituye para su familia o lasociedad. Ésta es la eutanasia activa. No obs-tante, se utiliza también este término de for-ma inapropiada según el punto de vista ad-ventista cuando la intervención médica seinterrumpe, o no tiene lugar, a fin de permi-

tir al enfermo morir de muerte na-tural. Esta es la eutanasia pasi-

va. Los adventistas del séptimodía piensan que entre per-mitir la muerte de un pa-ciente relegando actuacio-nes médicas que sólo van aconseguir prolongar el sufri-

miento y retardar la muerte,y provocar la muerte por medio

de actuaciones directas, existe unagran diferencia de orden moral.

Los adventistas del séptimo día abordan losproblemas morales relacionados con la muer-te de tal forma que demuestre su fe en Dioscomo creador y redentor, y que revele cómola gracia de Dios les infunde poder para amara sus prójimos. Proclaman que Dios ha crea-do la vida humana, don maravilloso digno deser protegido y conservado (Gén. 1, 2). Pro-claman también que Dios ofrece el don ma-ravilloso de la Redención, que otorga vidaeterna a todos aquellos que creen (Juan 3: 15;

17: 3). Por esta razón respaldan el uso de lamedicina moderna con el fin de prolongar lavida en este mundo. La gracia divina se reve-la, no obstante, cuando este esfuerzo va acom-pañado de compasión por disminuir el sufri-miento. Habiendo Dios prometido la vidaeterna en una tierra nueva, los cristianos nose tienen que aferrar con angustia a los últi-mos vestigios de la vida en esta tierra. Ni tam-poco tienen necesariamente que aceptar uofrecer todos los tratamientos médicos posi-bles, cuando únicamente van a conseguir pro-longar el proceso de la muerte.

Deseosos de cuidar a la persona humanaen su totalidad, los adventistas del séptimodía se preocupan por los cuidados de ordenfísico, emocional y espiritual dados a los mo-ribundos. Con este fin, proponen los princi-pios bíblicos siguientes:1. Le corresponde a toda persona cuyo fin es-

ta cerca y cuyas facultades mentales semantienen, conocer la verdad sobre su es-tado, así como los posibles tratamientos yresultados. Conviene hacerlo con amor te-

NOTICIAS DE LA UNIÓN

Cuidados a los pacientes terminalesDeclaración de consenso de la Iglesia Adventista

Corresponde a los cristianos

ejercer un ministerioen favor de loshombres que

sufren.

rA jul. 2007 [157] · 13

niendo en cuenta su contexto personal ycultural (Efe. 4: 2).

2. Dios da a los hombres la libertad de esco-ger y les pide que lo hagan de una formaresponsable. Los adventistas del séptimodía piensan que esta libertad se extiendetambién al campo médico. Después de ha-ber buscado la ayuda de Dios, y de habertomado en consideración los intere-ses de cada uno de los afecta-dos por la decisión, así co-mo el parecer médico,toda persona capaz dedecidir debe poder de-terminar si acepta orechaza las interven-ciones médicas quetraten de prolongar suvida. Tales personas nodeben ser forzadas a re-cibir un tratamiento médicoque les pueda parecer inacepta-ble.

3. Según el plan divino, los hombres tienennecesidad de una familia y de una comu-nidad religiosa. Las decisiones relacionadascon la vida humana deben tomarse en uncontexto familiar amigable, después de con-siderar el consejo médico (Gén. 2: 18; Mar.10: 6-9; Éxo. 20: 12; Efe. 5: 6). Cuando unmoribundo es incapaz de tomar una deci-sión o de dar su parecer sobre una inter-vención médica, la decisión recae en unapersona elegida por él. En el caso en el queno haya escogido a ninguna persona, la de-cisión pertenece a uno de los allegados almoribundo. Salvo en circunstancias excep-cionales, son los más allegados y no el mé-dico o el representante de la justicia, quiendebe decidir sobre una intervención médi-ca. Es de desear que los deseos o las deci-siones de los individuos se registren por es-crito, de acuerdo con los requerimientoslegales.

4. Todo cristiano debe ejercer un amor since-ro y responsable (Rom. 13: 8-10; 1 Cor. 13;

Sant. 1: 27; 2: 14-17). Esta forma de amorno contradice la fe, ni obliga a proponer oa aceptar intervenciones médicas cuandolos inconvenientes superen a los probablesbeneficios. Por ejemplo, cuando los cuida-dos médicos no hacen más que mantenermeramente las funciones vitales del enfer-mo, o cuando no hay ninguna esperanza

de salir del coma, son inútiles y pue-den ser evitados o interrumpi-

dos. Tomando la mismaidea, se puede evitar o in-

terrumpir un tratamien-to que no hace otra co-sa que aumentar elsufrimiento del enfer-mo, o prolongar inútil-mente el proceso de la

muerte. Toda acción to-mada a este respecto de-

be estar de acuerdo con losrequerimientos legales.

Aunque el amor cristiano puede lle-var a evitar o interrumpir un tratamientomédico que sólo aumente el sufrimiento oprolongue la muerte, los adventistas delséptimo día no practican el “asesinato pormisericordia”, ni la ayuda al suicidio (Gén.9: 5-6; Éxo. 20: 13; 23: 7). Están en contrade la eutanasia activa, es decir, el hecho deprovocar intencionadamente la muerte auna persona que sufre o está moribunda.

5. Por compasión, el cristiano intentará aliviarel sufrimiento (Mat. 25: 34-40; Luc. 10: 29-37). Al cuidar de los moribundos es una res-ponsabilidad cristiana aliviar el dolor y elsufrimiento tanto como sea posible, sin lle-gar a la eutanasia activa. Cuando es evi-dente que ninguna intervención médicapuede curar al enfermo, los cuidados de-ben dirigirse, sobre todo, a aliviar el sufri-miento.

6. Según los principios de justicia de la Bi-blia, se debe dar una atención particulara las personas indefensas y dependientes(Sal. 82: 3-4; Prov. 24: 11-12); (Isa. 1: 1-

1 Aquí debemos entender los sufrimientos de Cristo culmi-

nando con su muerte expiatoria en la cruz.

18; Miq. 6: 8; Luc. 1: 52-54). Las personasmoribundas son frágiles y deben ser tra-tadas con respeto, dignidad y sin discrimi-nación. Los cuidados a los moribundos de-ben estar basados en sus necesidadesmédicas y espirituales, así como en las de-cisiones que hayan expresado, antes queen su capacidad de percepción o en su va-lor social (Sant. 2: 1-9).El hecho de saber que Dios responde a lasoraciones de sus hijos y vela a veces demanera milagrosa para su bienestar (Sal.105: 1-5; Sant. 5: 13-16) será, para los ad-ventistas del séptimo día, una fuente deesperanza y de alivio en la aplicación deestos principios. Siguiendo el ejemplo deJesús, pedirán a Dios en oración para queles ayude a aceptar su voluntad en todaslas cosas (Mat. 26: 39). Estarán seguros depoder contar con el poder de Dios cuandotraten de ayudar en sus necesidades físi-cas y psíquicas a los que sufren y a los mo-ribundos. Saben que la gracia de Dios lessostendrá en la adversidad (Sal. 50: 14-15).Creen que la vida eterna es un triunfo se-guro del amor de Dios para todos aquéllosque tienen fe en Jesús.

NOTICIAS DE LA UNIÓN

El desarrollo de la medicina actualhace más complejas

las decisiones que hay que tomar sobre los

moribundos.

14 · [158] rA jul. 2007

“El tiempo pasa volando”. Parece que fue

ayer cuando cuatro jóvenes de ciudades

lejanas unas de las otras, nos unimos en

un piso a trabajar por un proyecto en el que

siempre hemos creído: dar a conocer a Aquél

que nos amó hasta lo sumo y que volverá para

sacarnos de esta vida, tan dura a veces.

Desde la última vez que os contamos cómo

nos iba todo, ¡han pasado tantas cosas! Hemos

llevado a cabo dos “Concierto y mensaje”. El pri-

mero lo hicimos un jueves del mes de marzo y

fuimos bendecidos con la presencia de más de

doscientas personas, entre ellas, gente que no

compartía nuestra fe. Pero en el segundo, en

abril, Dios confirmó que está feliz con este tra-

bajo bendiciéndonos con la presencia de más

de quinientas personas. Imaginaos la situación

cuando el salón tenía un aforo de 450. Gente de

pie, jóvenes llorando porque el Espíritu Santo es-

taba tocando su corazón por medio de las pala-

bras del predicador, de la dureza de las imáge-

nes que planteaba el vídeo proyectado, del canto

gitano o por medio de los jóvenes que realiza-

ron diferentes actuaciones (mimo, sombras chi-

nas, música celta, etc).

Muchos padres lloraban al ver allí a sus hijos

trabajando para Dios, jóvenes que hacía tiempo

NOTICIAS DE LA UNIÓN

no venían por la iglesia ahora estaban allí, trans-

mitiendo un mensaje a los demás. Esta vez, Dios

lo hizo a lo grande y tocó el corazón a cien per-

sonas que vinieron sin conocernos simplemen-

te porque habían sido invitados por hermanos

de iglesia o porque alguien les había dado una

invitación en la universidad, en la calle o en un

coche…

De allí, todos salimos convencidos de que no

estamos solos en esta campaña porque pudi-

mos sentir la mano de nuestro Amigo en cada

momento, hasta en el catering que hubo al fi-

nalizar, lleno de frutas y comida, de la que nos

gusta.

Desde ese momento, no hemos parado. El

mes de mayo, lo hemos dedicado a visitar a mu-

chos jóvenes, dar estudios bíblicos, compartir

nuestra fe con gente que ha dejado la iglesia o

que hemos conocido en la tienda, nunca se sa-

be dónde puede haber alguien esperando co-

nocer a Cristo.

La web ha sido y es una ayuda increíble pa-

ra llegar a mucha gente. A través de ella he-

mos compartido nuestra esperanza con perso-

nas que entraron allí por simple curiosidad.

También aprovechamos que se hacía en Zara-

goza la actividad nacional Musicalia para anun-

Conéctate-ZaragozaÚltimas noticias

ciar a los jóvenes de toda España lo que nos

queda por hacer en el proyecto y pedirles su

presencia. Y para que supieran lo que se sien-

te trabajando aquí, los invitamos a salir con no-

sotros el domingo por la mañana a la plaza del

Pilar para realizar encuestas a la gente utilizan-

do esto como el mejor medio para compartir

con ellos nuestra fe.

Al acabar pudimos disfrutar de un par de tes-

timonios impresionantes que vivieron algunos

jóvenes al realizar estas encuestas. Y ahora nos

queda lo mejor, el final de un proyecto muy ama-

do por las iglesias de Zaragoza y por sus jóve-

nes. Esta semana empezaremos un curso de nu-

trición en el que esperamos reencontrarnos con

amigos de ExpoSalud y del plan de cinco días.

Y en breve empezamos la campaña junto con

su campamento de evangelismo urbano.

Estamos seguros que Dios nos bendecirá con

la presencia de muchos jóvenes de diferentes

iglesias de España y de Europa que nos ayuda-

rán a salir a la calle a invitar a la gente a que

se acerque a escuchar a nuestro amigo Israel

Guntín, quien va a ser el instrumento que Dios

va a utilizar para hablar a todas las personas

que cada día, durante una semana, a las 20:30

horas, se congreguen en la Cai. Y acabaremos

el sábado con bautismos en un bonito río cer-

cano a esta ciudad. Estamos firmemente con-

vencidos de que lo que queda va a ser el colo-

fón final que Dios tiene preparado y sabemos

que va a ser impresionante porque, cada día

que pasa, Cristo nos demuestra que está dese-

ando derramar sus bendiciones sobre este pro-

yecto.

Así que, como alguien decía una vez: “Píde-

le grandes cosas a Dios”, y nosotros lo vamos a

hacer: “Dios mío, toca el corazón de todas aque-

llas personas que te necesitan y utilízanos para

que podamos llegar hasta ellas y que en esta

campaña puedan conocerte y abrirte su corazón,

para que pronto tu evangelio sea predicado en

todo el mundo y puedas volver ya”.

Éste es nuestro deseo desde Conéctate-Zara-

goza. Que Dios os bendiga mucho.

Abigail RodríguezEquipo Conéctate

rA jul. 2007 [159] · 15

Los rayos del sol se dejaban ver mientras las

montañas se preparaban para recibir a los

jinetes de montura metálica. Óscar López,

guía espiritual y amigo personal de muchos de

los jinetes y uno de ellos enseñó de una mane-

ra muy práctica el significado del arrepentimien-

to y la facilidad con que nuestro Señor Todopo-

deroso nos otorga la vida eterna.

Espiritualmente preparados y con el estóma-

go lleno, se dirigieron a las montañas. Mientras

se adentraban entre los árboles, hubo una se-

lección natural, que dependía de las monturas,

las armaduras y la experiencia personal. Des-

cendían volando sobre las piedras, las raíces, los

hoyos, se deslizaban entre las ramas y las rocas,

casi podían notar que formaban parte de aque-

llos paisajes verdes y de aquellas colinas majes-

NOTICIAS DE LA UNIÓN

BTT Adventur Andorra, 9-10 de junio

tuosas que se desvanecían bajo las ruedas de

sus monturas, las cuales permanecían más tiem-

po en el aire que en el propio suelo.

Algunos golpes, magulladuras y caídas más

tarde, llegaron los valientes exhaustos a su me-

recido descanso, pero no antes de poder saciar

sus estómagos en una posada cerca de allí. Po-

co después se despedían con abrazos los jine-

tes de montura metálica. Lo mejor: los lazos de

amistad, lo aprendido sobre nuestro Señor y so-

bre la montura que llevaban. Lo peor: la despe-

dida y saber que tendrán que esperar un año

para volver a descender esas montañas. Pero su

consuelo reside en la esperanza de volver a ca-

balgar, esta vez de forma diferente, los días 8,

9,10 y 11 de septiembre de este mismo año.

Lluc PedrolAnciano de la Iglesia de Igualada

Para información e inscripciones llama al te-léfono de las oficinas UAE 91 571 69 34 o pi-de información al pastor o al director de Mi-nisterio de la Familia de tu iglesia.

16 · [160] rA jul. 2007

NOTICIAS DEL EXTERIOR

Concilio de mayordomíaDel 6 al 8 de junio tuvo lugar en el Cam-

pus de Collonges (Francia) un seminario delDepartamento de Mayordomía. El pastor Ma-rio Brito, director de este departamento en laDivisión Euroafricana, convocó a todos los di-rectores de las diferentes uniones europeas.La Unión Española estuvo representada por elpastor Julián Rumayor, recientemente nom-brado secretario de la UAE.

Asistieron al seminario los pastores ErikaF. Pumi y Jean-Luc Lézeau, de la AsociaciónGeneral.

Según nos expresa el pastor Rumayor, lasreuniones fueron muy buenas e inspiradoras,y agregó: «No cometamos el error de pensarque mayordomía es sólo dinero. Mayordomíatiene que ver con el buen uso del tiempo, eldesarrollo de los talentos que el cielo nos hadado a cada uno, el cuidado de nuestro cuer-po (templo del Espíritu Santo), el correcto usode nuestros bienes materiales, la benevolen-cia sistemática... en fin, mayordomía es todo,es del corazón, es un estilo de vida».

La Biblia nos invita a ser fieles en lo mu-cho y en lo poco, para que podamos escucharen su momento: «Bien, buen siervo y fiel, so-bre poco has sido fiel, sobre mucho te pon-dré, entra en el gozo de tu Señor».

Continúa diciendo el pastor Rumayor: «Es-peramos que, para el nuevo año eclesiástico,cada iglesia de la UAE pueda tener designa-do un director/a de este departamento». Asu debido tiempo, os haremos llegar orienta-ciones y material.

El presidente de Madagascar,presente en el lanzamientode una campaña deevangelización adventista

Marc Ravalomanana, presidente de Mada-gascar, se dirigió a cerca de treinta mil adven-tistas reunidos para el lanzamiento de la cam-paña de evangelización “Levantar a Cristo” enel Estado de Mahamasina (Sagrado), en la ca-pital del país.

Ravalomanana indicó que la Iglesia Adven-tista puede y está desempeñando un papelsignificativo en el desarrollo ambiental y de

la salud moral del país y sus habitantes. Enespecial destacó la obra de ADRA (AgenciaAdventista de Desarrollo y Recursos Asisten-ciales) en Madagascar.

Al hablar sobre el impacto espiritual de losadventistas en el país, Ravalomanana los fe-licitó por «osar compartir su fe en una reu-nión pública tan grande, y en un lugar comoéste». Entonces, apeló a los participantes pa-ra «comunicar esa fe no solamente aquí, si-no en todo el país».

Esta reunión se llevó a cabo el primer díade una semana de reuniones públicas, culmi-nando los cuatro meses de evangelismo rea-lizado por los grupos pequeños y programasde estudios bíblicos.

André Brink

Se descubre escultura deDesmond Doss en Parque enMemoria de los Veteranos

Inmortalizado por primera vez cuando HarryTruman, ex presidente de los Estados Unidos,le entregó la prestigiosa Medalla de Honordel Congreso, la historia de fe y servicio delfinado cabo Desmond T. Doss sigue viva en elParque en Memoria de los Veteranos de Co-llegedale (Tennessee).

Doss, médico durante la Segunda GuerraMundial, fue recocido por rescatar por sí solo75 soldados compañeros en medio del fue-go enemigo en la isla japonesa de Okinawa.

En 2004, el documental ‘The ConscientiousObjector’ (El objetor de conciencia) del cineas-ta adventista Terry Benedic, relató la historiade fe y servicio de Doss.

Una escultura de bronce donde se ve a Dosssonriendo y saludando, realizada por el es-cultor Gregory Johnson, de Georgia, se ha in-corporado a la colección de esculturas mili-tares del parque. Johnson ha esculpido enbronce desde los buscadores de oro hasta go-bernadores y generales. La escultura de Dosses la tercera pieza que hizo Johnson para es-te parque, y él explica que el legado de Dosscambió su parecer respecto de lo que signi-fica ser un no combatiente. El rechazo a por-tar armas no comprometió su valor o com-promiso.

El doctor Phil Garver, presidente del parquey comisionado de la escultura, dice: «Nuestroparque es el único del mundo que reconoce elvalor de los no combatientes con una escultu-ra de Doss. Lo que tenemos aquí es un monu-mento al tremendo compromiso con Cristo yla comunidad que tan bien demostró Doss».

Elizabeth Lechleitner

Adventistas y judíos correnla “Maratón del viernes”

Más de cincuenta adventistas del séptimodía y judíos participaron en la “Maratón delviernes”.

Esta carrera, alternativa a la Maratón Anualde los Dos Océanos que se celebra en Ciudaddel Cabo (Sudáfrica), se está realizando des-de que el atleta adventista Kevin Rochford,en 1970, pidió a los organizadores de dichamaratón programar una carrera para aquellosque preferían no correr en sábado por razo-nes religiosas.

Minutos antes de que se disparara el tiroinicial el viernes por la mañana, los corredo-res se reunieron para orar. El pastor adventis-ta Eric Webster, quien se inició como corredora los 60 años, ha organizado la “Maratón delviernes” las últimas 18 ocasiones, dice: «Siem-pre es inspirador tomar parte en esta “Mara-tón del viernes”. Ésta es una manera maravi-llosa para que los adventistas den testimoniode su fe en Jesucristo».

Penny Brink

rA jul. 2007 [161] · 17

VACACIONES

EN CANARIAS

TODO EL AÑO

HOSPEDAJE FINES DE SEMANA

O TEMPORADAS

Casona en casco histórico

en Telde (Gran Canaria).

Algunas terapias y

asesoramiento médico gratuito.

Tel. 928 69 46 26

[email protected]

ALBERGUE PARA JÓVENES ADVENTISTAS

En población de Las Palmas (Gran Canaria)

Todo el año

Grupos de 20 personas

Tel. 650 201 661

[email protected]

AMISTADSi tienes entre 55 y 65 años,

estás solo y deseas cultivar

una sana amistad, llámame:

Tel. 648 766 821

Soy una adventista rumana de 47 años

y quiero conocer un adventista rumano,

serio, de edad parecida, para hacer amistad

Tel. 654 848 254

PRIETENIEDORESC SA CUNOSC ADVENTIST

CU VIRSTA PESTE 48 ANI,

PENTRU PRIETEMIE/CASATORIE.

ROG SERIOZITATE

Tel. 617-592 044

IMPRUMUTURIAI NEVOIE DE UN IMPRUMUT PERSONAL

SAU UNUL IPOTECAR ?

INCERCAM SA ITI REZOLVAM CAZUL !!!

IMPRUMUTURILE SE POT OBTINE PENTRU :

* LUCRATORI IN INTEPRINDERI

** LUCRATORI PE CONT PROPIU

*** LUCRATOARE IN CASE (MENAJERE)

**** IMPRUMUTURI PERSONALE

SI IPOTECARE DIN TOATA SPANIA !!

INF. LA TEL : 687-252-100 ( JANINA )

MOBIL VODAFONE

677-20-90-21 ( MARIUS ) MOBIL VODAFONE

TRABAJOAdministrativa con amplios conocimientos

de informática, don de gentes y ordenada.

Se valorará conocimientos de inglés.

Trabajo de domingo a viernes a medio día.

Incorporación inmediarta en Alicante.

www.gentnova.com

[email protected]

Tel. 965 202 394

Nota: La REVISTA ADVENTISTA, al insertar publicidad en sus páginas, no se hace responsable del contenido de los anuncios. Simplemente, apela al buen criterio del lector.

Esta sección de la REVISTA ADVENTISTA te ofrece una recopilación de noticias de prensa relacionadas con el

mensaje bíblico o con la Iglesia Adventista. Especial atención merecerán aquellas que ilustren el cumpli-

miento de profecías escatológicas, así como las que subrayen valores morales acordes con el evangelio.

Cabecera de ‘El Mundo’

El periódico de tirada nacional El Mun-do nos sorprendió insertando en portada

una cita de Elena White muy conocida en-

tre los adventistas.

Probablemente, en la Tierra Nueva ve-

remos frutos de la predicación realizada

por “piedras” (Luc. 19: 40).

18 · [162] rA jul. 2007

NOTICIAS DE LAS INSTITUCIONES

Dicen que una vez, un promotor de laFundación Raúl Posse estaba sentadohablando en una iglesia, con una pre-

sentación de ordenador y un cartel en el quese leía: «Por favor, ayúdennos a que haya másestudiantes adventistas en nuestras escuelas.Fondo nacional de becas». Un pastor algo ma-yor que pasaba frente a él, se detuvo y ob-servó unas monedas en la bolsa de la ofren-da. Cuando el promotor estaba distraído, sinpedirle permiso tomó el cartel, le dio vuelta,cogió una tiza y escribió otro anuncio. Volvióa poner el pedazo de madera sobre el atril dela presentación y se fue. Por la tarde el pas-tor volvió a pasar frente al promotor que se-guía pidiendo fondos. Ahora su bolsa estaballena. El representante de la Fundación, reco-nociendo el acierto del pastor, le preguntó sihabía sido él quien reescribiera su cartel y porqué. El pastor contestó: «Nada que no sea tancierto como tu anuncio, se necesita ayuda,pero con otras palabras».

Sonrió y siguió su camino. El promotor nun-ca le pudo dar las gracias, pero su nuevo car-tel decía: «Y todo el que deja casas por miNombre, recibirá cien veces más, y hereda-rá la vida eterna». Se podría hacer cien vecesmás de lo que se está haciendo para difundirel mensaje del Evangelio.

Bien podrían preguntar los padres: Para es-tas cosas, ¿quién es suficiente? Sólo Dios essu suficiencia, y si lo dejan fuera del proble-ma y no buscan su ayuda y su consejo, su mi-sión es desesperada. Pero mediante la ora-ción, el estudio de la Biblia y un celo ferviente,pueden tener éxito en este importante debery recibir como pago cien veces más por sutiempo y preocupaciones. La fuente de sabi-duría está abierta; de ella pueden extraer to-do el conocimiento necesario en ese senti-do.1 Con el fortalecimiento de la mente y delcuerpo, el cultivo de un espíritu abnegado, yla unión del alumno y el maestro por lazosde interés común y amistad, se recompensa-rá cien veces el gasto de tiempo y esfuerzo.

Quienes realmente sienten interés en lacausa de Dios y están dispuestos a aventuraralgo para su adelantamiento, encontrarán quees una inversión infalible y segura. Algunostendrán cien veces tanto en esta vida y en elmundo venidero la vida eterna. Cada sacrifi-cio es recompensado de acuerdo con la abun-dancia de la gracia divina;2 cien veces tantoahora;3 significa el gozo de ver a las almassalvadas.4 Hay hombres y mujeres que lo handejado todo por Cristo. Los que hacen esto,que dedican su vida al progreso de la verdad,a traer muchos hijos e hijas a Dios, tienen la

promesa de que recibirán cien veces tanto enesta vida, y la vida eterna. No obstante, se-ría un error hacer esto por la recompensa. Hayque hacerlo por fe. Por confianza en el Señory en nuestras instituciones educativas.

Cien veces tanto es el programa de la Fun-dación Raúl Posse para conseguir fondos des-tinados exclusivamente a que nuestros hijospuedan estudiar becados en nuestras escue-las. Cien veces tanto es igual a un euro almes. Si todos los miembros de iglesia en Es-paña pusieran un euro al mes se obtendríaun gran beneficio aquí en la tierra. Muchosjóvenes seguirían predicando el evangelio.Porque los jóvenes que estudian en colegiosadventistas, luego, en su edad adulta, en unalto porcentaje, siguen siendo creyentes.

¿Qué significa un euro al mes? ¿Quierescolaborar? Ingresa tus donativos a la Funda-ción Raúl Posse en el siguiente número decuenta:

2038 5790 77 600054423

¿Quién es suficiente?

Abierto el plazo de matrícula en el CAS

BACHILLERATO CONCERTADO EN EL CASCURSO 2007-08: 1º DE BACHILLER

CURSO 2008-09: 1º Y 2º BACHILLER

ABIERTO PLAZO DE MATRÍCULA

Para contactar llámenos al 96 265 57 57 exts. 226, 231 o 235

durante los meses de junio y julio en horario de mañanas o envíe un e-mail a [email protected]

1 4T, 198

2 DTG, 213, 214

3 JT2, 138

4 9T, 59

CAS

rA jul. 2007 [163] · 19

NOTICIAS DE LAS INSTITUCIONES

Estimado/a amigo/a y hermano/a enCristo:

Que Dios os bendiga grandemente a ti, atu familia y a tu iglesia. Todos deseamos quelas personas conozcan una forma de vivir me-jor, que puedan ser más felices y hacer feli-ces a otros, que vivan con esperanza, que co-nozcan a Cristo de verdad, y que pronto,todo/as juntos podamos vivir con él para siem-pre ¿verdad?

Los medios de comunicación tienen un granpotencial, que en nuestra iglesia todavía es-tá desarrollándose, y la radio es uno de ellos.Por eso, deseamos que todas las iglesias deEspaña puedan publicitar Radio Adventista através de Internet, informando a los miem-bros y mediante el reparto de folletos.

A partir de este 2 de julio, Radio Ad-ventista cambia su programación y suselección musical con el objetivo dellegar a más personas.

Radio Adventista puede escu-charse a través de las diferenteslocalizaciones en FM que estánregistradas en nuestra páginaweb, pero toda España y todo elmundo pueden escucharnos a tra-vés de www.radioadventis-ta.com.Allí se abre una ventana, donde tansólo hay que seleccionar el sistemaoperativo, conectar los altavoces y ¡lis-to! Además, en nuestra web se puedenconsultar la parrilla de programación (loshorarios de emisión), noticias, foros, emiso-ras, etcétera.

Cada uno/a de vosotro/as podéis haceruna gran labor por los demás tan sólo hablan-do de Radio Adventista, e imprimiendo y en-tregando folletos y carteles, para que losmiembros que quieran puedan usarlos repar-tiéndolos a sus amigos y conocidos y animan-do a la gente a escucharnos.

Sé que las clases ya han terminado, y quelos profesores comienzan ahora a preparar elpróximo curso. Sería maravilloso que la radiotuviera un lugar en el programa lectivo, al me-

nos un día al año, y que los niños pudierandar a sus padres los folletos de Radio Adven-tista en septiembre para que puedan escu-charnos también.

Las instituciones, por su parte, tienen unagran labor en su medio para hablar a las per-sonas de Radio Adventista cuando la ocasiónlo permita.

Los responsables de jóvenes pueden tra-bajar por ellos mediante la publicitación dela radio. Radio Adventista cuenta con progra-mas especialmente pensados para ellos. Por-

que los niños y jóvenes de hoy son el futurode nuestras congregaciones, y porque cadavez más jóvenes se marchan de nuestras igle-sias, Radio Adventista quiere que encuentrenun espacio entre nosotros.

La idea es llegar a las personas de fuera dela iglesia, pero por supuesto, al gritar lo quesomos, es también para los miembros. RadioAdventista lleva impresa su identidad, por eso

Radio Adventista

los ancianos y pastores tienen una labor dedifusión de esta información y de estos folle-tos y carteles muy importante. La idea es queel pastor pueda hablar en la iglesia sobre Ra-dio Adventista unos minutos el sábado, en losanuncios, explicando que nos pueden sinto-nizar por Internet y que vamos a cambiar apartir del 2 de julio y entregar los folletos alos miembros, y que éstos a su vez los den asus amigos.

Sin embargo, lo más importante, más ba-rato y más efectivo, sin duda alguna es el bo-ca a boca, por eso os pido que si de verdadcreéis en el potencial de los medios de co-municación para llegar a la gente, si de ver-dad creéis en la radio, hagáis un esfuerzo y

habléis a vuestras iglesias, a vuestros ami-gos, a todo el mundo, de Radio Adven-

tista.Porque este mundo necesita una

nueva forma de vivir, porque la gen-te está desorientada, porque la so-ciedad está perdiendo los valores ylos principios y sustituyéndolos porsucedáneos equivocados que les ale-jan de Dios, porque queremos quenuestros familiares, amigos, vecinosy compañeros puedan mejorar su ca-

lidad de vida aquí y puedan tener Vi-da eterna con Dios, porque la sociedad

cada día es más fría, materialista e indi-vidualista, y sobre todo porque tenemos

mucho que decir, y debemos emplear todoslos recursos a nuestro alcance. Radio Adven-tista os pide vuestra colaboración en esta Cam-paña de Evangelismo Continuada que es laradio y que lleva el mensaje cada día a todoslos hogares que se conectan con ella.

Esther Azón FernándezTécnica de programación

20 · [164] rA jul. 2007

Barcelona-GuinardóCONCIERTO BENÉFICO DE ADRA

El 26 de mayo, y como viene siendo ha-bitual en estas fechas, hemos realizado ennuestra delegación de Guinardó el concier-to anual solidario en apoyo a los proyectosque coordina ADRA-España.

En esta ocasión ha sido el hermano Edi-son Valencia el que, después de un viaje demás de ochocientos kilómetros. desde Sala-manca, nos ha acompañado, haciéndonosdisfrutar y emocionarnos con sus temas es-pirituales al piano. Vino acompañado de suesposa Janet y su hijito Esteban. La iglesiase llenó, cosa no muy habitual para una tar-de de sábado y recaudamos más de seis-cientos euros.

Alguien puede pensar que un conciertode piano, sin voces, podría no ser comple-to; sin embargo, tengo que dar testimoniodel magnífico don que el Señor le ha dadoa Edison, las notas parecían multiplicarse ydaba la impresión en ocasiones que habíados manos más al piano.

Al “don” de la música hay que añadir eltestimonio personal que realizaba en cada te-ma musical, lo que producía un “todo” capazde hacer vibrar al más insensible. Cuando lapersona se “esconde” en el Señor podemosentonces llegar a ver a Cristo a través de losdones espirituales; es el caso de Edison.

Os recomiendo a los que no le conozcáis,que le invitéis en vuestras iglesias y dele-gaciones de ADRA, no os sentiréis defrau-dados. En mi caso os diré que la iglesia haquedado altamente reconfortada y agrade-cida al Señor tras su paso por ella. Gracias,Edison, por tu disposición y entrega.

Jordi Almuni

Baracaldo, Bilbao y AmorebietaPAELLADA FIN DE CURSO

Al igual que en años anteriores, el domin-go 24 de junio de 2007, se ha celebrado enel Alto de Dima, localidad vizcaína situada a38 kilómetros de Bilbao y cercana a la pro-

vincia de Álava, una gran paellada, con asis-tencia de 150 personas aproximadamenteentre adultos, jóvenes y niños de las igle-sias arriba indicadas, así como de un matri-monio con su niña de la iglesia hispana deGinebra y también algunas personas y ami-gos que simpatizan con nosotros.

El lugar elegido es precioso, con una granextensión de terreno verde rodeada de ár-boles que nos proporcionaron una agrada-ble sombra y dotado con parrillas suficien-tes y leña abundante para poder cocinar lasdiez grandes paellas que se prepararon gra-cias a la colaboración de muchas personasexpertas en estos menesteres.

El día fue estupendo, brillando el sol. Hu-bo deportes, juegos, canciones, etcétera.

En definitiva, que todos los asistentes dis-frutamos de una gran jornada campestre,antes de despedirnos con motivo de las va-caciones que disfrutaremos (los más afortu-nados) durante los meses de julio y agosto.

Damos gracias al Señor por habernos cui-dado durante toda la jornada, y tambiénagradecemos a los sufridos cocineros, coci-neras y ayudantes que se “sacrificaron” y“ahumaron” durante varias horas junto a losfuegos para que todos pudiéramos saborearlas exquisitas paellas vegetarianas.

También agradecemos a los organizadoresque se preocuparon de traer todos los ingre-dientes necesarios para la condimentación.

Alberto Sánchez

Distrito Vasco-CántabroDESPEDIDA DEL PASTOR EMILIO PÉREZ

Cuando en septiembre próximo el pastorEmilio Pérez y su esposa, Mª Ángeles Oliart,se incorporen a su nuevo destino, habrántranscurrido siete años de estancia al fren-te de las iglesias del distrito Vasco-Cántabro.Es por este motivo que decidió despedirseel sábado 23 de junio, antes del período va-cacional, predicando en la iglesia de Bilbaoel sermón basado en los textos de Evange-lio de Lucas 5: 17-26 y con el título: “Jesússana a un paralítico”.

Presentó el mensaje del poder de Jesús,tanto para perdonar los pecados de la hu-manidad, como para sanar a un paralíticoque llevaba postrado en su lecho muchosaños. A pesar de la oposición de los escri-bas y fariseos que cavilaban en sus pensa-mientos y le tachaban de blasfemo, Jesúsprimero perdonó los pecados de los que letraían en la camilla y del paralítico, y poste-riormente realizó el milagro de curación. Elpasaje bíblico termina con estas palabras delos presentes que, sobrecogidos de asom-bro, glorificaban a Dios y llenos de temordecían: «Hoy hemos visto maravillas».

El pastor hizo balance de las actividadesde este período y enumeró los logros con-seguidos con la ayuda del Señor, la colabo-ración de Unión y de los hermanos de todaslas iglesias que componemos el distrito.

Se han adquirido los locales para las igle-sias de Santander, Baracaldo y Vitoria. Se hainaugurado recientemente la iglesia de Amo-rebieta “Betania”, de expresión rumana. Seha abierto un local donde se están impar-tiendo conferencias en la localidad de Ba-sauri, cercana a Bilbao, dentro del progra-ma: Ventana 10/40.

Se ha puesto en funcionamiento la RadioAdventista en Bilbao, emitiendo 24 horas aldía en la frecuencia 98.1 FM, dando sus fru-tos con algunos bautismos. Se han bautiza-do alrededor de setenta almas. Todos los sá-bados por la tarde se están impartiendo enla iglesia de Bilbao estudios bíblicos con unaasistencia de entre quince y veinte perso-nas interesadas, acompañadas por otros quin-ce o veinte hermano/as apoyando esta ini-ciativa y al mismo tiempo reforzando susconocimientos bíblicos. Se están impartien-do unos quince o veinte estudios bíblicos porcorrespondencia del curso “La Biblia Habla”.Se ha dirigido la formación de tres aspiran-tes al ministerio. Se ha orientado y supervi-sado a los pastores autorizados y a la ins-tructora bíblica del distrito.

También informó el pastor que ya ha pre-sentado su tesis doctoral. Por todo lo que elSeñor hizo en el paralítico; por todo lo queel Señor está haciendo constantemente encada uno de nosotros, y por todo lo que ha

NOTICIAS DE NOTICIAS DE LAS IGLESIAS

rA jul. 2007 [165] · 21

hecho en el distrito Vasco-Cántabro duranteestos siete años, podemos finalizar esta cró-nica con gratitud, y al igual que el versículo26 del relato bíblico del sermón, diremos lassiguientes palabras: «Hoy hemos visto ma-ravillas».

Alberto Sánchez

IbizaPROFESIÓN DE FE

El 19 de mayo fue aceptada por profesiónde fe la hermana Sabina Sebastien.

CAMPAÑA DE EVANGELISIMO Y DESPEDIDA DEL PASTOR MARTÍ

Del 28 de mayo al 2 de junio, el pastorRafael Martí condujo unas campañas deevangelismo. Un grupo de treinta hermanosy amigos nos reunimos cada noche para es-cuchar las palabras inspiradoras de nuestropastor. El sábado día 2 de Junio culminó enun hermoso paraje llamado Cala Carbó, don-de tuvimos uno de los momentos más be-llos que una iglesia puede vivir. Más de cin-cuenta personas nos reuníamos alrededorde nuestros tres hermanos que aceptaronentregar sus vidas al Señor.

Damos gracias a Dios por la toma de de-cisiones de estos hermanos. Que Dios ben-diga también al pastor Martí, que ese mis-mo sábado fue despedido de la Iglesia deIbiza. Le deseamos las más ricas bendicio-nes del Señor en su nuevo destino. Gracias,Rafael y Marisa, por vuestra presencia y vues-tro pastorado durante estos años que habéiscompartido con nosotros.

DESPEDIDA DEL CLUB DE EXPLORADORES El sábado día 9 de junio tuvimos la clau-

sura del Club de Exploradores. El programaestuvo dirigido por el equipo del club y losexploradores recibieron su pañoleta. Estu-vo lleno de música, teatro, poesía y buenaamistad.

Los padres y amigos que participaron pu-dieron ver un grupo de jóvenes que estáncreciendo dentro de los brazos de la iglesia.Queremos dar las gracias a los monitores y

al director del club por el esfuerzo realizadodurante este año para llevar a cabo las ac-tividades todos los fines de semana posi-bles. Unas palabras del director que a su vezes el pastor de la iglesia: «Doy las gracias alos padres por entender el concepto que he-mos querido impartir de un club de explo-radores de fin de semana. Ya que no sólohemos querido ser una guardería, sino unlugar de enseñanza.

»Que Dios bendiga a cada joven que par-ticipa en el club. Espero y deseo que se pue-dan continuar formando en este hermosoclub que me llevaré en el corazón por todami vida». Gracias, Roberto, por esta labor;también a Ana, la instructora bíblica; a Sarapor la instrucción en las especialidades; y aAbel, por su instrucción en el campo y el re-conocimiento de la naturaleza.

Lidia Vicente Cardona

LeónHOMENAJE A LAS MAMÁS

El día 23 de junio tuvo lugar en nuestraiglesia un bonito acontecimiento: se celebróun intenso y sentido homenaje a las ma-más.

La mañana corrió a cargo de la EscuelaSabática Infantil, donde los niños volvierona sorprendernos. Nos deleitaron con una dul-ce canción, seguida de una serie de pregun-tas formuladas a los hermanos y, como co-lofón, una bonita representación sobre lasmamás de la Biblia.

El homenaje siguió a mediodía, con unaexquisita comida servida por los esposos ehijos, acto que dio paso a un programa muyespecial dirigido por el departamento de Es-cuela Sabática, repleto de hermosos mo-mentos, donde los sentimientos y las emo-ciones estuvieron a flor de piel.

Felicito a nuestra hermana Margarita, quefue elegida “Mamá del Año”.

Y por último, pedirle a Dios que nos dé atodas las madres la sabiduría suficiente pa-ra que nuestros hijos estén bien dirigidos ysean fieles seguidores de nuestro muy ama-do Jesús.

BAUTISMOS

Iglesia de Ibiza: El 2 de junio fueron bautizados

el joven Óscar Alicante y el matrimonio José

Guerrero y Fani Colomar. Oficiaron los pastores

Rafael Martí y Roberto Pérez.

Iglesia de Toledo: El pasado sábado día 23 de

Junio fueron bautizados Ionela Loredana Ciolteanu,

Andras Lorent, Emanuel Stancea y Daniel Stancea.

Ofició el pastor Vicente Cháfer.

Iglesia de Madrid-Alenza: El sábado 9 de junio

fueron bautizados Guillermo Jiménez Pecharromán,

Casandra Lovana Mincinoiu, Mª Carmen Villagómez,

Olga María Colchado, Neiva Solares Herrera, Angel

Tipán Asipuela, Margarita Tacuri y Cristian Paucar.

Oficiaron los pastores Antonio Martínez e Iván

Sierra. El sábado 30 de junio recibimos por pro-

fesión de fe a Ileana Iftimescu y Doru Iftimescu

y mediante el bautismo a Mónica Atomei, Carmen

Taca y Aida Hernández. Oficiaron los pastores

Antonio Martínez y Efraín Saguar.

Iglesia de Zaragoza-Delicias: El sábado 20 de

mayo fueron añadidos a nuestra feligresía me-

diante el bautismo los hermanos Abraham Jiménez

Carbonell, y Tania y Lucas Carbonell Gabarre.

Iglesias Móstoles y Madrid-Aluche: El sábado

23 de junio fueron bautizados: Keitleen Pamela

Abril Sierra, Benji Deebray Abril Sierra, Jasson

Bolivar Miño Abril, Marcos Steve Cárdenas Abril,

Lara Weindl Esteban, Cristian Weindel Esteban,

Luis Calzadilla y Pablo García-Pozuelo Sánchez.

CURSO DE SALUD

Después de un plan de cinco días para de-jar de fumar, seguimos con los cursos y se-minarios organizados por el Departamentode Ministerio Personal.

En esta ocasión, del 14 al 17 de mayo,aprendimos un poco más sobre la salud a tra-vés de la alimentación gracias al seminarioimpartido por la naturópata Janet Ribera Font.Tuvimos a nuestra disposición un hermoso lo-cal que, gracias a las gestiones de un herma-no, nos cedió gustosamente la ONCE.

El curso, compuesto de cuatro partes: cam-bio en la dieta y estilo de vida, plan paraadelgazar sin pasar hambre, remedios na-turales, y degustación de alimentos natura-les, contó con una considerable asistencia.

LAS IGLESIASNOTICIAS DE LAS IGLESIAS

22 · [166] rA jul. 2007

NOTICIAS DE Desde aquí, quisiera resaltar la colabora-

ción de un grupo de hermanas que, para es-te último día, dedicaron con entrega su tiem-po y su cariño.

Gracias, Janet, porque hemos aprendidomucho.

María del Mar Cerdá

MurciaNOTICIAS VARIAS

Los pasados días 20 y 21 de abril tuvimosla grata visita del pastor Eliasib Sánchez y suesposa; el pastor nos instruyó en el semina-rio de capacitación y formación para la evan-gelización. Después de este fin de semana só-lo nos queda pensar en la cita tan acertadade Juan 4: 34: «Mi comida es que haga la vo-luntad del que me envió, y que acabe su obra».

Un gran número de miembros de la Iglesiade Albacete nos visitaron los días 18, 19, y 20de mayo. Con ellos estuvimos muy a gusto,trajeron preparado un amplio programa paratodo el fin de semana, con el que disfrutamosjuntos, por lo cual les damos las gracias.

El fin de semana del 25, 26 y 27 de ma-yo tuvimos un encuentro de educación y fa-milia, con el título “Educando para la eter-nidad”, organizado por los departamentosde Ministerio Infantil y Ministerio de Fami-lia. El invitado fue Joan Llorca, su familiatambién nos acompañó; estamos muy agra-decidos. Aprendimos pautas para educar anuestros hijos y para el buen funcionamien-to de la pareja. Estos encuentros son un apo-yo para las familias en los tiempos que co-rren, y pedimos a Dios que bendiga a todaslas familias que lo buscamos con humildady sinceridad.

Orfa Pancorbo

OviedoEXPOSALUD EN OVIEDO

Los días 19 y 20 de abril se celebró en elPaseo de los Álamos de Oviedo una Expo-salud, en la que mostramos al público un es-tilo de vida más sano. A quienes nos visita-

ron se les habló de elementos físicos comoel aire, el agua o el descanso, pero tambiénde un elemento espiritual necesario paramantenernos en forma: la esperanza.

El tiempo no nos acompañó, pues estuvoliteralmente diluviando todo el fin de sema-na, pero fueron más de doscientas personaslas que entre la tarde del sábado y el do-mingo hicieron el circuito completo. Todosse llevaron una bolsa de papel con revistasde salud y por supuesto de temática religio-sa, pues en ningún momento se ocultó elnombre de nuestra denominación como en-tidad patrocinadora. Muchos se inscribieronpara seminarios que impartiremos despuésdel verano. Gracias a todos los que colabo-raron, y especialmente a hermanos de Can-tabria, León, Galicia y Canarias. Gracias alcielo por esta oportunidad de estar unidosen la testificación.

Abel González Acosta

ZaragozaRALLY DE FÚTBOL

Del 1 al 3 de junio tuvimos la oportuni-dad de disfrutar de un rally de fútbol, don-de se dieron cita equipos de distintas ciuda-des como Huesca, Vitoria, Castellón, Puertode Santa María, Barcelona y Zaragoza. El sá-bado por la mañana más de cien jóvenespudimos disfrutar del culto de Jonathan Con-tero. A la tarde Conéctate llevó a cabo unaactividad de evangelismo en el Parque Gran-de y a la puesta de sol empezaron los par-tidos en distintos pabellones. El domingo si-guieron las competiciones hasta el mediodía.

Damos gracias a Dios por la deportividad,los momentos de compañerismo y el poder

disfrutar del deporte tal y como lo hubierahecho Jesús, demostrando nuestra persona-lidad cristiana. Esperamos poder repetirlomás a menudo hasta que lo hagamos jun-tos con Jesús en la Tierra Nueva.

Juanmi Bosqued

Zaragoza - DeliciasLO QUE NO DEBERÍA SER NOTICIA

Los pastores Augusto Milián, de la IglesiaReformada de Aragón (presbiteriana) y JuanCarretero, de la Iglesia Adventista de Deli-cias, asistieron el 20 de abril al palacio ára-be de La Aljafería, sede de las Cortes de Ara-gón, invitados por su presidente, a larecepción ofrecida con motivo de la fiestade Aragón y la entrada en vigor del nuevoestatuto de autonomía. Ésta fue la ocasiónpara reanudar y ampliar los contactos habi-tuales con diferentes autoridades de la vidacivil y religiosa.

Después de frecuentes y fraternos contac-tos y colaboración religiosa con las monjasCanonesas del Santo Sepulcro, el pasado do-mingo día 27 de mayo, con asistencia de ungrupo de hermanos de Delicias y los pasto-res Moliner y Comanescu, el pastor Juan Ca-rretero tuvo a su cargo la celebración del cul-to divino, en la iglesia del Monasterio de laResurrección. Tras la celebración religiosa,nos ofrecieron, junto con los fieles que fre-cuentan habitualmente esa iglesia, un tiem-po de convivencia en que se pudo expresarla satisfacción por dicho culto adventista yel aprecio mutuo.

Asimismo, todos pudimos disfrutar, me-diante visita guiada, el arte mudéjar de es-te monasterio, el más antiguo de la ciudad,destacando la sala capitular y el claustro, asícomo la exposición de valiosos documentoshistóricos y objetos en el antiguo refectorio.

Jorgina Pellicer

NOTICIAS DE LAS IGLESIAS

NOTICIAS FELICES

N A T A L I C I O S

Iglesia de Lérida: El día 10 de febrero nació David

Amigó Mina, hijo de Elías y Delma.

rA jul. 2007 [167] · 23

NECROLÓGICAS

BilbaoMILAGROS GOITIA

El 30 de junio falleció Milagros Goi-tia, a los 95 años. El funeral de cuerpopresente se celebró en la Iglesia de Bil-bao, oficiado por el pastor Emilio Pé-rez, quien agradeció la presencia defamiliares, amigos y hermanos que lle-naron el templo.

Comenzó con una oración el primeranciano Fernando Goicoechea y se en-tonó el himno “Hogar de mis recuer-dos”.

La hermana Mila, como así la llamá-bamos, había nacido en el barrio bil-baíno de Deusto, el día 14 de marzode 1912. Estuvo casada con FranciscoMárquez (fallecido), de cuyo matrimo-nio nacieron cuatro hijos: Amelia, JuanAntonio, Jon y Pablo.

Conoció el Evangelio a través de sumarido, quien escuchaba en la radioun maravilloso programa que veníade ultramar titulado “La Voz de la Es-peranza”.

Paco se lo comunicó a su esposa ya partir de entonces toda la familia sereunía en torno al receptor para escu-char los programas espirituales. Pacoescribió a la dirección que anunciabany recibieron la visita de dos hermanosde la iglesia de Bilbao.

Recibieron estudios bíblicos y tantoMila como su hija Amelia, aceptaron aJesús y se bautizaron en la Iglesia deBilbao el día 12 de octubre de 1968,juntamente con otros hermanos, ofi-ciando el pastor Mariano Gómez.

Se da la circunstancia de que estosfueron los primeros bautismos celebra-dos en los locales recientemente inau-gurados de Huertas de la Villa, dondeseguimos adorando a Dios durante ca-si cuarenta años.

El pastor Pérez resaltó las caracterís-ticas de esta hermana, diciendo queera mujer de fe, temperamento, carác-ter, estabilidad y honestidad. Pero ade-más de estas virtudes, resaltó el amorhacia la familia: sus hijos, sus nietos ysus biznietos estaban siempre en suslabios.Tenía 14 nietos y 5 biznietos.

Fue una buena esposa, madre, sue-gra, abuela y bisabuela. Tenía un tem-peramento fuerte (genio y figura has-ta la sepultura), pero a su vez eracariñosa y sensible. Amaba a Jesús ydeseaba encontrarse pronto con él. Fueun referente para toda la familia, tan-to genealógico como espiritual. Ha si-do siempre muy querida por todos.

El pastor dijo a los familiares que sepodían sentir orgullosos, felices y sa-tisfechos por el trato que le habíanprestado en vida. Nunca estuvo sola,ni en casa, ni en el hospital y en nin-guna parte. Habéis hecho de forma ex-quisita todo lo que teníais que hacercon altruismo y con amor.

Hasta hace menos de un mes acu-día a la iglesia con sus muletas, acom-pañada de Ameli y David, y era salu-dada y animada por todos loshermanos. Le gustaba el Salmo 23, pe-ro últimamente repetía con su hija Sal-mo 34: 22: «Jehová redime el alma desus siervos, y no serán condenadoscuantos en él confían». Ellas lo para-fraseaban de la siguiente forma: «Pe-ro el Señor salva la vida de sus siervosy no serán castigados los que en elconfían».

Al verse tan cerca del descanso, ha-blaba con su hija de la venida de Je-sús y le decía que confiaba en las pro-mesas del Señor.

El pastor Pérez nos recordó que enel día de la resurrección, Mila volveráa la vida, y acabó con estas palabras:

«Confiad en la promesa que en Milase va a cumplir. Que Dios os bendigay os consuele».

Se finalizó con una oración y unaspalabras del hermano Pedro Larrabe,diciéndonos que él siempre se acerca-ba a la anciana hermana porque eraun cofre de experiencias. Aprendía deella y le decía: «Tú eres un “milagroviviente”». Cuando Jesús venga, en-tonces se producirá un auténtico mila-gro. Se cantó el himno nº 176 “Cuan-do suene la trompeta”.

Desde estas líneas queremos dar elpésame a sus hijos arriba menciona-dos, a sus hijos políticos: David, Ana,Gema y Marisa; a sus nietos; nietos po-líticos; biznietos; sobrinos y demás fa-milia.

También queremos agradecer a lasnumerosas personas y hermanos en lafe que llenaron por completo con supresencia nuestra iglesia.

Querida hermana Mila, la iglesia deBilbao te despido con un:

¡¡AGUR, GERO ARTE!! (¡¡ADIÓS, HAS-TA LUEGO!!).

Alberto Sánchez

MurciaCARMEN FERNÁNDEZ RAMOS

El día 1º de mayo de 2007 nos de-jó nuestra querida hermana CarmenFernández Ramos, después de una lar-ga enfermedad.

Fue bautizada por el pastor AlfredoCardona el 17 de junio de 1967, y só-lo esperamos que cuando Jesús ven-ga, la veamos con él, así como con to-dos sus familiares.

Orfa Pancorbo

LAS IGLESIASNOTICIAS DE LAS IGLESIAS