22

RAB_118

Embed Size (px)

DESCRIPTION

reglamentacion aerea

Citation preview

RAB-118 REGLAMENTO SOBRE MERCANCIAS PELIGROSAS

17/01/2008 118-I REVISION: ORIGINAL

RAB - 118 Reglamento sobre mercancías peligrosas

Registro de revisiones

Guía de Revisiones al RAB 118

No. Revisión

Página Fecha de Aplicación Fecha de Inserción Insertado por:

RAB-118 REGLAMENTO SOBRE MERCANCIAS PELIGROSAS

17/01/2008 118-II REVISION: ORIGINAL

RAB – 118 Reglamento sobre mercancías peligrosas

Lista de páginas efectivas

Lista de páginas efectivas del RAB 118

Detalle Páginas Revisión Fechas

SUBPARTE A

GENERALIDADES Y DEFINICIONES

118-A-1 a 118-A-4 ORIGINAL 2008

SUBPARTE B CLASIFICACION 118-B-1 a 118-B-1 ORIGINAL 2008

SUBPARTE C

RESTRICCIONES APLICABLES AL TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS POR VIA AEREA

118-C-1 a 118-C-1 ORIGINAL 2008

SUBPARTE D

EMBALAJE

118-D-1 a 118-D-1 ORIGINAL 2008

SUBPARTE E

ETIQUETAS Y MARCAS

118-E-1 a 118-E-1 ORIGINAL 2008

SUBPARTE F

OBLIGACIONES DEL EXPEDIDOR

118-F-1 a 118-F-1 ORIGINAL 2008

SUBPARTE G

OBLIGACIONES DEL EXPLOTADOR

118-G-1 a 118-G-2 ORIGINAL 2008

SUBPARTE H

SUMINISTRO DE INFORMACION

118-H-1 a 118-H-2 ORIGINAL 2008

APENDICE A

PROGRAMA DE CAPACITACION

118-AP A-1 a 118-AP A-2 ORIGINAL 2008

APENDICE B

NOTIFICACION DE LOS ACCIDENTES IMPUTABLES AL TRANSPORTE DE

MERCANCIAS PELIGROSAS

118-AP B-1 a 118-AP B-1 ORIGINAL 2008

APENDICE C

DISPOSICIONES RELATIVAS A LA SEGURIDAD DE LAS MERCANCIAS

PELIGROSAS

118-AP C-1 a 118-AP C-1 ORIGINAL 2008

RAB-118 REGLAMENTO SOBRE MERCANCIAS PELIGROSAS

17/01/2008 118-III REVISION: ORIGINAL

INDICE RAB-118

REGLAMENTO SOBRE MERCANCIAS PELIGROSAS

Página GUIA DE REVISIONES AL RAB 118................................................................................ I LISTA DE PÁGINAS EFECTIVAS LPE............................................................................. II INDICE RAB 118 ............................................................................................................. III SUBPARTE A GENERALIDADES Y DEFINICIONES...................................................... 118-A-1 118.1 Aplicabilidad ........................................................................................................... 118-A-1 118.3 Instrucciones técnicas sobre mercancías peligrosas ............................................... 118-A-1 118.5 Excepciones........................................................................................................... 118-A-1 118.7 Significado de los términos y acrónimos que se usan en este reglamento............... 118-A-2 SUBPARTE B CLASIFICACION .................................................................................... 118-B-1 118.11 Aplicabilidad ......................................................................................................... 118-B-1 SUBPARTE C RESTRICCIONES APLICABLES AL TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS POR VIA AEREA ....................................................................................118-C-1 118.18 Mercancías peligrosas cuyo transporte por vía aérea esta permitido....................118-C-1 118.23 Mercancías peligrosas cuyo transporte por vía aérea esta prohibido, salvo dispensa.......................................................................................................................................118-C-1 118.25 Mercancías peligrosas cuyo transporte por vía aérea esta prohibido, en todos los casos .......................................................................................................................................118-C-1 SUBPARTE D EMBALAJE........................................................................................... 118-D-1 118.31 Requisitos generales .......................................................................................... 118-D-1 118.33 Embalajes .......................................................................................................... 118-D-1 SUBPARTE E ETIQUETAS Y MARCAS......................................................................... 118-E-1 118.41 Etiquetas .............................................................................................................. 118-E-1 118.43 Marcas ................................................................................................................. 118-E-1 118.45 Idiomas aplicables a las marcas............................................................................ 118-E-1 SUBPARTE F OBLIGACIONES DEL EXPEDIDOR ........................................................ 118-F-1 118.51 Requisitos generales ............................................................................................ 118-F-1 118.53 Documentos de transporte de mercancías peligrosas ........................................... 118-F-1 118.55 Idioma ha utilizar .................................................................................................. 118-F-1 SUBPARTE G OBLIGACIONES DEL EXPLOTADOR.................................................... 118-G-1 118.61 Aceptación de mercancías para transportar ......................................................... 118-G-1 118.63 Lista de verificación para la aceptación................................................................ 118-G-1 118.65 Carga y estiba ..................................................................................................... 118-G-1 118.67 Inspección para averiguar si se han producido averías o perdidas ....................... 118-G-1 118.69 Restricciones para la estiba en la cabina de pasajeros o en el puesto de pilotaje. 118-G-1 118.71 Eliminación de la contaminación .......................................................................... 118-G-1 118.73 Separación y segregación.................................................................................... 118-G-2

RAB-118 REGLAMENTO SOBRE MERCANCIAS PELIGROSAS

17/01/2008 118-IV REVISION: ORIGINAL

118.75 Sujeción de las mercancías peligrosas ................................................................ 118-G-2 118.77 Carga a bordo de las aeronaves .......................................................................... 118-G-2 SUBPARTE H SUMINISTRO DE INFORMACION .......................................................... 118-H-1 118.91 Información para el piloto al mando ..................................................................... 118-H-1 118.93 Información e instrucciones para los miembros de la tripulación........................... 118-H-1 118.95 Información para los pasajeros ............................................................................ 118-H-1 118.97 Información para terceros .................................................................................... 118-H-1 118.99 Información del piloto al mando para la administración aeroportuaria................... 118-H-1 118.101 Información en caso de accidente o incidente de aeronave................................ 118-H-1 APENDICE A PROGRAMAS DE CAPACITACION.................................................... 118-AP A-1 APENDICE B NOTIFICACION DE LOS ACCIDENTES IMPUTABLES AL TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS .................................................................................. 118-AP B-1 APENDICE C DISPOSICIONES RELATIVAS A LA SEGURIDAD DE LAS MERCANCIAS PELIGROSAS ......................................................................................................... 118-AP C-1

RAB-118 REGLAMENTO SOBRE MERCANCIAS PELIGROSAS

17/01/2008 118-A-1 REVISION: ORIGINAL

Subparte A Generalidades y Definiciones

118.1 Aplicabilidad

(a) Este reglamento establece los requerimientos para la:

(1) El transporte de mercancías peligrosas efectuado en aeronaves civiles bolivianas y extranjeras, que operen en el espacio aéreo nacional. En casos de extrema urgencia o cuando otras modalidades de transporte no sean apropiadas o cuando el cumplimiento de todas las condiciones exigidas sea contrario al interés público, la autoridad aeronáutica podrá dispensar el cumplimiento de alguno de los requisitos de este reglamento, siempre que el explotador acredite que el transporte se efectuará con niveles de seguridad equivalentes a los establecidos en el presente reglamento.

(2) El explotador no podrá aceptar mercancías peligrosas para su transporte por vía aérea, a menos que éstas se encuentren apropiadamente clasificadas, documentadas, certificadas, descritas, embaladas, marcadas y etiquetadas en las condiciones establecidas en este reglamento.

(3) La solicitud de dispensa deberá hacerse por escrito, incluyendo los siguientes datos:

(i) Fecha de arribo o salida;

(ii) aeródromo de entrada o salida;

(iii) ruta;

(iv) escalas;

(v) tripulación; y

(vi) remitente y destinatario de la carga.

Nota.- Además, incluirá antecedentes respecto de la clase, tipo, cantidad, procedencia y destino de la carga.

(b) Toda mercancía peligrosa que ingrese a los Aeródromos y se desplace en su interior para ser transportada, será supervigilada por la autoridad aeroportuaria. Para este efecto, deberá permanecer separada de otro tipo de carga para su rápida identificación. Dicha mercancía deberá permanecer el menor tiempo posible en los recintos aeroportuarios, debiendo contar previamente con toda la documentación tramitada.

(c) Los pasajeros y el personal de vuelo no podrán transportar mercancías peligrosas en su persona, equipaje de mano o equipaje facturado, a menos que se cumpla con lo establecido en el párrafo 118.3.

118.3 Instrucciones técnicas - sobre mercancías peligrosas

(a) Todas las operaciones de transporte por vía aérea de mercancías peligrosas clasificadas de acuerdo a lo prescrito en este Reglamento, deberán ceñirse a las disposiciones de detalle, contenidas en el documento OACI 9284-AN/905 “Instrucciones Técnicas para el Transporte sin Riesgo de Mercancías Peligrosas por Vía Aérea y su Suplemento” en su ultima revisión.

118.5 Excepciones

(a) Los artículos y sustancias que deberían clasificarse como mercancías peligrosas, pero que, de conformidad con los requisitos de aeronavegabilidad y con los reglamentos de operación pertinentes o con los fines especializados que se determinen en las “Instrucciones Técnicas”, sea preciso llevar a bordo de las aeronaves, por ser necesario para la operación de ésta, estarán exceptuadas de las disposiciones de este Reglamento.

(b) Cuando alguna aeronave lleve artículos y sustancias que sirvan para reponer a las descritas en 118.5 (a), se

RAB-118 REGLAMENTO SOBRE MERCANCIAS PELIGROSAS

17/01/2008 118-A-2 REVISION: ORIGINAL

transportarán de conformidad con lo previsto en el presente Reglamento, salvo que las “Instrucciones Técnicas” indiquen que se puede hacer de alguna otra manera.

(c) Los artículos y sustancias clasificados como mercancías peligrosas, destinados exclusivamente para uso personal de los pasajeros y miembros de la tripulación, se considerarán exceptuados de lo previsto en el presente Reglamento, y podrán transportarse en las condiciones que sobre el particular establecen las “Instrucciones Técnicas”.

118.7 Significado de los términos y acrónimos que se usan en este reglamento

(a) Para los propósitos de este reglamento las siguientes definiciones son aplicables:

ACCIDENTE IMPUTABLE A MERCANCIAS PELIGROSAS.- Toda ocurrencia atribuible al transporte aéreo de mercancías peligrosas y relacionadas con él, que ocasiona lesiones mortales o graves a alguna persona o daños de consideración a la propiedad.

AERONAVE DE CARGA.- Toda aeronave, distinta de la de pasajeros, que transporta mercancías o bienes tangibles.

AERONAVE DE PASAJEROS.- Toda aeronave que transporta a alguna persona, aparte de la tripulación, algún empleado del explotador que vuela por razones de trabajo, algún representante autorizado de la DGAC o alguna persona que acompañe a un envío.

ARTICULO EXPLOSIVO.- Todo artículo que contiene una o más sustancias explosivas.

AUTORIDAD AERONAUTICA.- La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC)

AUTORIDAD AEROPORTUARIA.- La autoridad apropiada designada por el

Director General de Aeronáutica Civil, responsable de la administración del aeródromo.

BULTO.- El producto final de la operación de empacado, que comprende el embalaje en sí y su contenido preparado en forma idónea para el transporte.

DENOMINACION DE ARTICULO EXPEDIDO.- Nombre del artículo o sustancia peligrosa utilizado, en todos los documentos y notificaciones de expedición, y en los bultos.

DISPENSA.- Autorización de la DGAC, que exime a quien lo solicite, de lo previsto en alguna disposición de este Reglamento.

DISPOSITIVO DE CARGA UNITARIZADA.- Toda variedad de contenedor de carga, contenedor de aeronave, paleta de aeronave con red sobre un iglú (no se incluyen en esta definición los sobre embalajes).

EMBALAJES.- Los receptáculos y demás componentes o materiales necesarios para que el receptáculo sea idóneo a su función de contención y permita satisfacer las condiciones de embalaje previstas en el presente Reglamento.

EMBALAR.- El arte y operación mediante la cual se empaquetan artículos o sustancias en envoltura, se colocan dentro de embalajes o bien se resguardan de alguna otra manera.

ENVIO.- Uno o más bultos de mercancías peligrosas que un explotador acepta de un expedidor de una sola vez y en un mismo sitio, recibidos en un lote y despachados a un mismo consignatario y dirección.

ESTADO DEL EXPLOTADOR.- El Estado donde radica la sede comercial del Explotador, o en su defecto, en el que está domiciliado con carácter permanente.

RAB-118 REGLAMENTO SOBRE MERCANCIAS PELIGROSAS

17/01/2008 118-A-3 REVISION: ORIGINAL

ESTADO DE ORIGEN.- El Estado en cuyo territorio se cargó inicialmente la mercancía a bordo de alguna aeronave.

EXCEPCION.- Toda disposición del presente reglamento por la que se excluye determinado artículo, considerado mercancía peligrosa, de las condiciones normalmente aplicables a tal artículo.

EXPLOTADOR.- Es la persona que utiliza la aeronave por cuenta propia con o sin fines de lucro, conservando su dirección técnica.

INCIDENTE IMPUTABLE A MERCANCIAS PELIGROSAS.- Toda ocurrencia atribuible al transporte aéreo de mercancías peligrosas y relacionadas con él que no constituye un accidente imputable a mercancías peligrosas y que no tiene que producirse necesariamente a bordo de alguna aeronave - que ocasiona lesiones a algunas personas, daños a la propiedad, incendio, ruptura, derramamiento, fugas de fluidos, radiación o cualquiera otra manifestación de que se ha vulnerado la integridad de algún embalaje. También se considera incidente imputable a mercancías peligrosas, toda ocurrencia relacionada con el transporte de mercancías peligrosas que pueda haber puesto en peligro a la aeronave o a sus ocupantes.

INCOMPATIBLE.- Se describen así aquellas mercancías peligrosas que, de mezclarse, podrían generar, peligrosa-mente, calor o gases, o producir alguna sustancia corrosiva.

LESION GRAVE.- Cualquier lesión sufrida por una persona en un accidente y que:

a) Requiera hospitalización durante más de 48 horas dentro de los siete días, contados a partir de la fecha en que se sufrió la lesión; o

b) Ocasione la fractura de algún hueso (con excepción de las fracturas simples de la nariz o de los dedos de las manos o de los pies); o

c) Ocasione laceraciones que den lugar a hemorragias graves, lesiones a nervios, músculos o tendones; o

d) Ocasione daños a cualquier órgano interno; o

e) Ocasione quemaduras de segundo o tercer grado u otras quemaduras que afecten más del 5% de la superficie del cuerpo; o

f) Sea imputable al contacto, comprobado, con sustancias infecciosas o a la exposición a radiaciones perjudiciales.

LIQUIDO PIROFORICO.- Todo líquido que pueda inflamarse espontáneamente en contacto con el aire, cuya temperatura sea de 55° C o más baja.

MERCANCIAS PELIGROSAS.- Todo objeto o sustancia que puede constituir un riesgo para la salud, la seguridad, la propiedad o el medio ambiente y que figure en la lista de mercancías peligrosas de las instrucciones técnicas para el transporte sin riesgos de mercancías peligrosas por vía aérea y sus suplementos o estén clasificadas de acuerdo a ellas.

MIEMBRO DE LA TRIPULACION.- Persona a quien el explotador asigna obligaciones que ha de cumplir a bordo, durante el periodo de servicio de vuelo.

MIEMBRO DE LA TRIPULACION DE VUELO.- Miembro de la tripulación, titular de la correspondiente licencia a quien asignan obligaciones esenciales para la operación de una aeronave durante el periodo de servicio de vuelo.

MUESTRAS PARA DIASNOSTICO (DIAGNOSTIC SPECIMENS).- Cualquier materia animal o humana que incluya entre otras cosas, excreciones, secreciones, sangre y sus componentes, tejidos y fluidos de tejidos, que se envían para su diagnóstico con exclusión de los animales infectados.

RAB-118 REGLAMENTO SOBRE MERCANCIAS PELIGROSAS

17/01/2008 118-A-4 REVISION: ORIGINAL

NUMERO DE LA ONU.- Número de cuatro dígitos asignado por el Comité de Expertos en transporte de mercaderías peligrosas, de las Naciones Unidas, que sirven para reconocer las diversas sustancias o determinado grupo de ellas.

PILOTO AL MANDO.- Piloto designado por el explotador o por el propietario en el caso de aviación general, para estar al mando y encargarse de la realización segura de un vuelo.

SOBRE EMBALAJE.- Embalaje utilizado por un expedidor único que contenga uno o más bultos y constituya una unidad para facilitar su manipulación y estiba; no se incluyen en esta definición los dispositivos de carga unitarizada.

Intencionalmente en blanco

RAB-118 REGLAMENTO SOBRE MERCANCIAS PELIGROSAS

17/01/2008 118-B-1 REVISION: ORIGINAL

Subparte B Clasificación

118.11 Aplicabilidad

(a) La clasificación de un artículo o sustancia se ajustará a lo previsto en las Instrucciones Técnicas.

Nota.— Las definiciones detalladas de las clases de mercancías peligrosas figuran en las Instrucciones

Técnicas. Esas clases identifican los riesgos potenciales que plantea el transporte de mercancías peligrosas por vía aérea y son las recomendadas por el Comité de expertos en transporte de mercaderías peligrosas de las Naciones Unidas.

Intencionalmente en blanco

RAB-118 REGLAMENTO SOBRE MERCANCIAS PELIGROSAS

17/01/2008 118-C-1 REVISION: ORIGINAL

Subparte C Restricciones aplicables al transporte de mercancías peligrosas por vía aérea

118.118 Mercancías peligrosas cuyo transporte por vía aérea está permitido

(a) Se prohibirá el transporte de mercancías peligrosas por vía aérea, salvo que se realice de conformidad con lo previsto en el presente Reglamento y con las especificaciones y procedimientos detallados en las Instrucciones Técnicas.

118.23 Mercancías peligrosas cuyo transporte por vía aérea está prohibido, salvo dispensa

(a) Las mercancías peligrosas que se describen a continuación estarán prohibidas en las aeronaves, salvo dispensa de los Estados interesados según lo previsto en 118.1, o salvo que en las disposiciones de las Instrucciones Técnicas se indique asimismo que se pueden transportar con aprobación expedida por el Estado de origen:

(1) los artículos y sustancias cuyo transporte figura como prohibido en las Instrucciones Técnicas en circunstancias normales; y

(2) los animales vivos infectados.

118.25 Mercancías peligrosas cuyo transporte por vía aérea está prohibido en todos los casos

(a) Los artículos y sustancias mencionados específicamente por su nombre o mediante una descripción genérica en las Instrucciones Técnicas como prohibidos para su transporte por vía aérea cualesquiera que sean las circunstancias, no se transportarán en ninguna aeronave.

Intencionalmente en blanco

RAB-118 REGLAMENTO SOBRE MERCANCIAS PELIGROSAS

17/01/2008 118-D-1 REVISION: ORIGINAL

Subparte D Embalaje

118.31 Requisitos generales

(a) Las mercancías peligrosas se embalarán de conformidad con las disposiciones de este capítulo y con arreglo a lo previsto en las Instrucciones Técnicas.

118.33 Embalajes

(a) Los embalajes utilizados para el transporte de mercancías peligrosas por vía aérea serán de buena calidad y estarán construidos y cerrados de modo seguro, para evitar pérdidas que podrían originarse en las condiciones normales de transporte, debido a cambios de temperatura, humedad o presión, o a la vibración.

(b) Los embalajes serán apropiados al contenido. Los embalajes que estén en contacto directo con mercancías peligrosas serán resistentes a toda reacción química o de otro tipo provocada por dichas mercancías.

(c) Los embalajes se ajustarán a las especificaciones de las Instrucciones Técnicas con respecto a su material y construcción.

(d) Los embalajes se someterán a ensayo de conformidad con las disposiciones de las Instrucciones Técnicas.

(e) Los embalajes con la función básica de retener un líquido, serán capaces de

resistir sin fugas las presiones estipuladas en las Instrucciones Técnicas.

(f) Los embalajes interiores se embalarán, afianzarán o protegerán contra choques, para impedir su rotura o derrame y controlar su movimiento dentro del embalaje o embalajes exteriores, en las condiciones normales de transporte aéreo. El material de relleno y absorbente no deberá reaccionar peligrosamente con el contenido de los embalajes.

(g) Ningún embalaje se utilizará de nuevo antes de que haya sido inspeccionado y se compruebe que está exento de corrosión u otros daños. Cuando vuelva a utilizarse un embalaje, se tomarán todas las medidas necesarias para impedir la contaminación de nuevos contenidos.

(h) Si, debido a la naturaleza de su contenido precedente, los embalajes vacíos que no se hayan limpiado pueden entrañar algún riesgo, se cerrarán herméticamente y se tratarán según el riesgo que entrañen.

(i) No estará adherida a la parte exterior de los bultos ninguna sustancia peligrosa en cantidades que puedan causar daños.

Intencionalmente en blanco

RAB-118 REGLAMENTO SOBRE MERCANCIAS PELIGROSAS

17/01/2008 118-E-1 REVISION: ORIGINAL

Subparte E Etiquetas y Marcas

118.41 Etiquetas

(a) A menos que en las Instrucciones Técnicas se indique de otro modo, todo bulto de mercancías peligrosas llevará las etiquetas apropiadas de conformidad con lo previsto en dichas instrucciones.

118.43 Marcas

(a) A menos que en las Instrucciones Técnicas se indique de otro modo, todo bulto de mercancías peligrosas irá marcado con la denominación del artículo expedido que contenga y con el número de la ONU, si lo tiene asignado, así como con toda otra marca que puedan especificar aquellas Instrucciones.

(b) Marcas de especificación del embalaje. A menos que en las Instrucciones

Técnicas se indique de otro modo, todo embalaje fabricado con arreglo a alguna especificación de las Instrucciones Técnicas se marcará de conformidad con las disposiciones apropiadas en ellas contenidas y no se marcará ningún embalaje con marca de especificación alguna, a menos que satisfaga la especificación correspondiente prevista en las susodichas Instrucciones..

118.45 Idioma aplicables a las marcas

(a) En las marcas relacionadas con las mercancías peligrosas, hasta que se prepare y adopte una forma de expresión más adecuada para uso universal, deberá utilizarse el inglés.

Intencionalmente en blanco

RAB-118 REGLAMENTO SOBRE MERCANCIAS PELIGROSAS

17/01/2008 118-F-1 REVISION: ORIGINAL

Subparte F Obligaciones del Expedidor

118.51 Requisitos Generales

(a) Antes de que alguien entregue algún bulto o sobre-embalaje, que contenga mercancías peligrosas para transportarlas por vía aérea, se cerciorará de que el transporte por vía aérea de esas mercancías no esté prohibido y de que estén debidamente clasificadas, embaladas, marcadas, etiquetadas y acompañadas del correspondiente documento de transporte de mercancías peligrosas debidamente ejecutado, tal cual prevén este Anexo y las Instrucciones Técnicas.

118.53 Documento de transporte de mercancías peligrosas

(a) A menos que en las Instrucciones Técnicas se indique de otro modo, quien entregue mercancías peligrosas para su transporte por vía aérea llenará, firmará y proporcionará al explotador un documento de transporte de mercancías

peligrosas que contendrá los datos requeridos en aquellas Instrucciones.

(b) El documento de transporte irá acompañado de una declaración firmada por quien entregue mercancías peligrosas para transportar, indicando que las mercancías peligrosas se han descrito total y correctamente por su denominación y que están clasificadas, embaladas, marcadas, etiquetadas y debidamente acondicionadas para su transporte por vía aérea, de conformidad con las disposiciones pertinentes.

118.55 Idioma ha utilizar

(a) Hasta que se prepare y adopte una forma de expresión más adecuada para uso universal, para el documento de transporte de mercancías peligrosas debe utilizarse el inglés.

Intencionalmente en blanco

RAB-118 REGLAMENTO SOBRE MERCANCIAS PELIGROSAS

17/01/2008 118-G-1 REVISION: ORIGINAL

Subparte G Obligaciones del Explotador

118.61 Aceptación de mercancías para transportar

(a) Ningún explotador aceptará mercancías peligrosas para ser transportadas por vía aérea:

(1) a menos que las mercancías peligrosas vayan acompañadas de un documento de transporte de mercancías peligrosas debidamente completado, salvo en los casos en que las Instrucciones Técnicas indiquen que no se requiere dicho documento; y

(2) hasta que no haya inspeccionado el bulto, sobreembalaje o contenedor de carga que contenga las mercancías peligrosas, de conformidad con los procedimientos de aceptación estipulados en las Instrucciones Técnicas.:

Nota 2.— En las Instrucciones Técnicas se incluyen disposiciones especiales relativas a la aceptación de los sobreembalajes.

118.63 Lista de verificación para la aceptación

(a) Para la aceptación, el explotador preparará y utilizará una lista de verificación que le sirva de ayuda para ceñirse a lo previsto en 118.61.

118.65 Carga y estiba

(a) Los bultos y sobre-embalajes que contengan mercancías peligrosas y los contenedores de carga que contengan material radiactivo se cargarán y estibarán en la aeronave de conformidad con lo dispuesto en las Instrucciones Técnicas.

118.67 Inspección para averiguar si se han producido averías o pérdidas)

(a) Los bultos y sobre-embalajes que contengan mercancías peligrosas y los contenedores de carga que contengan materiales radiactivos se inspeccionarán para averiguar si se han producido fugas o averías antes de estibarlos en una aeronave o en un dispositivo de carga

unitarizada. Los bultos, sobre-embalajes o contenedores de carga en los que se hayan producido pérdidas o averías no se estibarán en una aeronave.

(b) No se estibará a bordo de ninguna aeronave dispositivo de carga unitarizada alguno, a menos que se haya inspeccionado previamente y comprobado que no hay trazas de pérdida o averías que puedan afectar las mercancías peligrosas en él contenidas.

(c) Cuando algún bulto de mercancías peligrosas cargado a bordo de una aeronave tenga averías o pérdidas, el explotador lo descargará de la aeronave, o hará lo conducente para que se encargue de ello la dependencia oficial o el organismo competente, y luego se cerciorará de que el resto del envío se halle en buenas condiciones para su transporte por vía aérea y de que no haya quedado contaminado ningún otro bulto.

(d) Los bultos o sobre-embalajes que contengan mercancías peligrosas y los contenedores de carga que contengan materiales radiactivos se inspeccionarán para detectar signos de averías o pérdidas al descargarlos de la aeronave o dispositivo de carga unitarizada. Si se comprueba que se han producido averías o pérdidas, se inspeccionará la zona en que se habían estibado en la aeronave las mercancías peligrosas o el dispositivo de carga unitarizada, para averiguar si se han producido daños o contaminación..

118.69 Restricciones para la estiba en la cabina de pasajeros o en el puesto de pilotaje

(a) No se estibarán mercancías peligrosas en la cabina de ninguna aeronave ocupada por pasajeros ni tampoco en el puesto de pilotaje, salvo en los casos permitidos según las disposiciones de las Instrucciones Técnicas.

118.71 Eliminación de la contaminación

(a) Se eliminará sin demora toda contaminación peligrosa que se encuentre en una aeronave como

RAB-118 REGLAMENTO SOBRE MERCANCIAS PELIGROSAS

17/01/2008 118-G-2 REVISION: ORIGINAL

resultado de las pérdidas o averías sufridas por mercancías peligrosas.

(b) Toda aeronave que haya quedado contaminada por materiales radiactivos se retirará inmediatamente de servicio y no se reintegrará a él antes de que el nivel de radiación de toda superficie accesible y la contaminación radiactiva transitoria sean inferiores a los valores especificados en las Instrucciones Técnicas..

118.73 Separación y segregación

(a) Los bultos que contengan mercancías peligrosas capaces de reaccionar peligrosamente entre sí, no se estibarán en una aeronave unos junto a otros ni en otra posición tal que puedan entrar en contacto en caso de que se produzcan pérdidas.

(b) Los bultos que contengan sustancias tóxicas e infecciosas se estibarán en una aeronave de conformidad con las disposiciones de las Instrucciones Técnicas.

(c) Los bultos de materiales radiactivos se estibarán en una aeronave de modo que queden separados de las personas, los animales vivos y las películas no reveladas, de conformidad con las disposiciones de las Instrucciones Técnicas.

118.75 Sujeción de las mercancías peligrosas

(a) Cuando se carguen en una aeronave mercancías peligrosas supeditadas a las disposiciones aquí prescritas, el explotador las protegerá para evitar que se averíen. Asimismo, el explotador tiene que sujetarlas a bordo de modo tal que no puedan inclinarse en vuelo alterando la posición relativa en que se hayan colocado los bultos. Los bultos que contengan sustancias radiactivas se afianzarán debidamente para satisfacer, en todo momento, los requisitos de separación previstos en 118.73 (c).

118.77 Carga a bordo de las aeronaves de carga

(a) A reserva de lo previsto en las Instrucciones Técnicas, los bultos de mercancías peligrosas que lleven la etiqueta “Exclusivamente en aeronaves de carga” se cargarán de modo tal que algún miembro de la tripulación o alguna persona autorizada pueda verlos, manipularlos y, cuando su tamaño y peso lo permitan, separarlos en vuelo de las otras mercancías estibadas a bordo.

Intencionalmente en blanco

RAB-118 REGLAMENTO SOBRE MERCANCIAS PELIGROSAS

17/01/2008 118-H-1 REVISION: ORIGINAL

Subparte H Suministro de Información

118.91 Información para el piloto al mando

(a) El explotador de toda aeronave en la cual haya que transportar mercancías peligrosas, proporcionará al piloto al mando, lo antes posible antes de la salida de la aeronave y por escrito, la información prevista en las Instrucciones Técnicas (NOTOC).

(b) El explotador de toda aeronave, debe tener un procedimiento para retener la NOTOC en tierra y que este fácilmente accesible a los aeródromos de la ultima salida y la próxima llegada para cada vuelo en el que se transporten mercancías peligrosas.

118.93 Información e instrucciones para los miembros de la tripulación

(a) Todo explotador facilitará en su manual de operaciones información apropiada que permita a la tripulación de vuelo desempeñar su cometido en lo relativo al transporte de mercancías peligrosas, y facilitará asimismo instrucciones acerca de las respuestas que haya que adoptar en el caso de que surjan situaciones de emergencia en las que intervengan mercancías peligrosas.

118.95 Información para los pasajeros

(a) Todo explotador contratante se asegurará de que la información se divulgue de modo que los pasajeros estén advertidos en cuanto a qué clases de mercancías peligrosas les está prohibido transportar, a bordo de aeronaves, de acuerdo con lo prescrito en las Instrucciones Técnicas.

118.97 Información para terceros

(a) Los explotadores, expedidores y demás entidades que tengan que ver con el transporte de mercancías peligrosas por vía aérea, facilitarán a su personal información apropiada que le permita desempeñar su cometido en lo relativo al transporte de mercancías peligrosas, y

facilitará, asimismo, instrucciones acerca de las medidas que haya que adoptar en el caso de que surjan situaciones de emergencia en las que intervengan mercancías peligrosas.

118.99 Información del piloto al mando para la administración aeroportuaria

(a) De presentarse en vuelo alguna situación de emergencia, el piloto al mando informará a la dependencia apropiada de los servicios de tránsito aéreo, tan pronto la situación lo permita, para que ésta, a su vez, informe a la administración aeroportuaria, de la presencia de mercancías peligrosas a bordo de la aeronave, según lo dispuesto en las Instrucciones Técnicas.

118.101 Información en caso de accidente o incidente de aeronave

(a) En el caso de: un accidente de aeronave; o un incidente grave que pueda estar relacionado con mercancías peligrosas transportadas como carga,

(1) el explotador de la aeronave que transporte mercancías peligrosas como carga facilitará, sin dilación, al personal de emergencia que responda al accidente o incidente grave, información relativa a las mercancías peligrosas extraída de la información por escrito proporcionada al piloto al mando. Tan pronto como sea posible, el explotador proporcionará también esta información a las autoridades competentes del Estado del explotador y del Estado en el que haya ocurrido el accidente o incidente grave.

(2) En el caso de un incidente de aeronave, el explotador de una aeronave que transporte mercancías peligrosas como carga facilitará a los servicios de emergencia que respondan al incidente y a las autoridades competentes del Estado en el que haya ocurrido el incidente, si se les pide hacerlo y sin dilación alguna, información relativa a las mercancías peligrosas extraída de la

RAB-118 REGLAMENTO SOBRE MERCANCIAS PELIGROSAS

17/01/2008 118-H-2 REVISION: ORIGINAL

información por escrito proporcionada al piloto al mando.

Nota.— Los términos “accidente”, “incidente grave” e “incidente” están definidos en la RAB-830.

RAB-118 REGLAMENTO SOBRE MERCANCIAS PELIGROSAS

17/01/2008 118-A-1 REVISION: ORIGINAL

APENDICE A RAB-118

Programas de Capacitación

Toda persona involucrada en el transporte de mercancías peligrosas, deberá recibir el entrenamiento en lo aplicable de acuerdo a la tabla siguiente, y lo prescrito en las Instrucciones Técnicas.

Expedidores y Expedidores de Explotadores y agentes Inspectores embaladores carga aérea de servicios de escala de seguridad

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Criterios Generales X X X X X X X X X X X X

Limitaciones X X X X X X X X X

Req. Grales Expedid X X X

Clasificación X X X X

Lista de Hazmat X X X X X

Condiciones relativas a los embalajes X X X X

Etiquetas y marcas X X X X X X X X X X X X

Documentos de Trnsp De Hazmat y otra Doc. X X X X X

Procedim de Aceptac. X

Reconocimiento de Hazmat no declaradas X X X X X X X X X X X X Procedimientos de Almacenam. y carga X X X X Notificación del Piloto X X X Disposiciones relativas A los Pax y tripulantes X X X X X X X X X X X X Proc. De emergencia X X X X X X X X X X X X CODIFICACION: 1 - Expedidor y personas que asumen las responsabilidades de éstos;

2 - Embaladores;

3 - Personal de los expedidores de carga aérea dedicado a la tramitación de mercancías

peligrosas;

4 - Personal de los expedidores de carga aérea dedicado a la tramitación de la carga (que no

sea Hazmat);

RAB-118 REGLAMENTO SOBRE MERCANCIAS PELIGROSAS

17/01/2008 118-A-2 REVISION: ORIGINAL

5 - Personal de los expedidores de carga aérea encargado de la manipulación, almacenamiento

y carga aérea;

6 - Personal del explotador y del agente de servicios de escala encargado de la aceptación de

Hazmat;

7 - Personal del explotador y del agente de servicios de escala encargado de la aceptación de la

carga (que no sea Hazmat);

8 - Personal del explotador y del agente de servicios de escala encargado de la manipulación y

carga de la carga aérea y el equipaje;

9 - Personal encargado de los pasajeros;

10 - Tripulación de vuelo y planificadores de la carga;

11 - Tripulación (excluida) de la tripulación de vuelo,

12 - Personal de seguridad encargado de la inspección de la carga, los pasajeros y equipaje.

NOTA 1.- Los aspectos que debe abarcar la instrucción pueden variar con respecto a los

indicados en la tabla, dependiendo de las responsabilidades de las personas.

Intencionalmente en blanco

RAB-118 REGLAMENTO SOBRE MERCANCIAS PELIGROSAS

17/01/2008 118-AP B-1 REVISION: ORIGINAL

APENDICE B RAB-118

Notificación de los accidentes e incidentes imputables al transporte de mercancías peligrosas

Con objeto de prevenir la repetición de accidentes e incidentes imputables al transporte de

mercancías peligrosas, los informes de esos accidentes e incidentes se redactarán de

conformidad con las disposiciones detalladas pertinentes contenidas en las Instrucciones

Técnicas y serán remitidos a la AAC, de conformidad a lo establecido en la RAB-830.

Con el objeto de prevenir la repetición de hallazgos en la carga de mercancías peligrosas n o

declaradas o mal declaradas, los informes de esos accidentes e incidentes se redactarán de

conformidad con las disposiciones detalladas pertinentes contenidas en las Instrucciones

Técnicas y serán remitidos a la AAC, de conformidad a lo establecido en la RAB-830.

Intencionalmente en blanco

RAB-118 REGLAMENTO SOBRE MERCANCIAS PELIGROSAS

17/01/2008 118-AP C-1 REVISION: ORIGINAL

APENDICE C RAB-118

Disposiciones relativas a la seguridad de las mercancías peligrosas

Las medidas adoptadas por la AAC relativas a la seguridad de las mercancías peligrosas aplicables a los

expedidores, explotadores y terceros que participen en el transporte de mercancías peligrosas por vía

aérea, con miras a reducir al mínimo el robo o uso indebido de dichas mercancías que pueda poner en

peligro a las personas, los bienes o el medio ambiente, son aquellas disposiciones en materia de seguridad

especificadas en las Instrucciones Técnicas.