13
Recomendaciones de verano RECOMENDACIONES DE VERANO Protección solar Alimentación Viajes OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACION AL CONSUMIDOR AYUNTAMIENTO DE LEON RECOMENDACIONES DE VERANO

RECOMENDACIONES DE VERANO · 2009-12-03 · La intoxicación alimentaria es aquella patología que se produce como consecuencia de la ingestión de ali-mentos, que o bien llevan en

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Recomendaciones de verano

RECOMENDACIONESDE VERANO

Protección solarAlimentación

Viajes

OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACION AL CONSUMIDORAYUNTAMIENTO DE LEON

RECOMENDACIONESDE VERANO

3

Recomendaciones de verano

La Concejalía de Consumo, a travésde la Oficina Municipal deInformación al Consumidor (OMIC),

quiere proporcionarle, una informaciónclara y algunas recomendaciones deverano en relación con la Protecciónsolar, Alimentos y Viajes.Esta campaña tiene como objetivo pro-porcionar algunas recomendacionespara que el consumidor esté informadoy pueda ejercer con garantías susderechos y disfrutar plenamente de lasvacaciones.

María Teresa González Rodríguez

54

Recomendaciones de verano Protección Solar Recomendaciones de verano

El sol es imprescindible para la vida y tiene efectosbeneficiosos sobre el organismo, (mejora el ánimo,ayuda a sintetizar la vitamina D3, trata ciertas enfer-medades, etc.), pero su abuso puede producir que-maduras en la piel (eritema), envejecimiento cutá-neo, alergias, manchas, lesiones oculares, y ciertasmutaciones celulares que pueden acabar generandoun cáncer de piel.

¿Por qué no disfrutar de un bien que la naturalezanos regala tan generosamente y hacerlo nuestroaliado en lugar de nuestro enemigo?

SI

Evite la exposición solar entre las 12 h. ylas 16 h.

No se fíe de los días nublados. Las nubes solo retienen un 10% UVA y UVBresponsables del envejecimiento cutáneoy de las quemaduras solares aunque no ten-gamos sensación de calor.

No olvide que en el césped, el agua, laarena y la nieve los rayos solares se poten-cian pudiendo alcanzar la piel humana indi-rectamente al reflejarse sobre dichas super-ficies en porcentajes de un 10%, 20%, 25%y 85% respectivamente. A mayor altitud elriesgo de quemaduras se multiplica.

Aplique el protector adecuado de acuerdocon su tipo de piel en cantidad suficiente yuniforme sobre la piel seca, una media horaantes de la exposición al sol, y renueve laaplicación frecuentemente, sobre tododespués de cada baño.

Protección Solar

NO

Sol RiesgosPrecauciones a la hora de tomar el sol

7

Recomendaciones de verano

6

Recomendaciones de verano

Aplique a los niños un fotoprotector demuy alta protección y resistente al agua.Protéjalos con gorra, gafas y camiseta secay opaca.

Séquese bien después de cada baño. Lasgotas de agua sobre la piel “efecto lupa“favorecen las quemaduras solares y dismi-nuyen la eficacia de los protectores aunquesean resistentes al agua.

Utilice gafas de sol con cristales homologa-dos capaces de filtrar los rayos UVA y UVB.

Recuerde que ciertos medicamentos pue-den producir alergias y fotosensibilizacio-nes, por lo que debe evitarse la exposiciónal sol sin una adecuada y muy alta protec-ción y adaptada a cada tipo de piel.

No olvide que después del sol, una buenaducha y una generosa aplicación de unaloción hidratante son de lo mas beneficiosoy gratificante para nuestra piel.

En caso de duda consulte a su médico o far-macéutico.

Los primeros días expóngase al sol gradual-mente y por cortos periodos de tiempo.

Evite el empleo de colonias y desodorantes,pueden dar lugar a manchas oscuras en lapiel.

Tenga especial cuidado con los niños. Noexponga a una fuerte insolación a niñosmenores de 3 años.

Tenemos que preservar y economizar ELCAPITAL SOLAR de nuestros niños. Recuerdeque la piel conserva la memoria de todas lasradiaciones recibidas durante la infancia. Amayor dosis, sin una adecuada protección,mayor es el riesgo de aparición de cánceresde piel en la edad adulta.

Fototipo Cabello Tez Tendencia aquemaduras

Aptitud alBronceado

I Pelirrojo Lechosa Constante+++ Nula

II Rubio Clara Constante ++ Ligera

III Castaño Clara Frecuente Clara

IV Castañooscuro Mate Rara Oscura

V Castañomuy oscuro Mate Excepcional Muy Oscuro

VI Negro Negra No Negro

SE DISTINGUEN 6 FOTOTIPOS DIFERENTES

Protección Solar Protección Solar

9

Recomendaciones de verano

8

Recomendaciones de verano

Intoleranciaal sol

Condicionesde insolación

extremas(alta mar, alta

montaña, paisestropicales)

Condicionesde insolación

normales

1º Días• Fototipos

claros• Fototipos

mates

Factor muyalto

Factor muyalto

Factor muyalto

Factor muyalto

Factor muyalto

Factor muyalto

Factor alto

Factor másbajo

Factor muyalto

Factor alto

Tras varios Días• Fototipos

claros• Fototipos

matesFactor más

bajo

Factor másbajo

Factor muyalto

Factor muyalto

Factor másbajo

Factor alto

PielesSensibles

PielesIntolerantes

(sin filtros químicos)Niños

ELECCIÓN DEL TIPO DE FOTOPROTECTOR

Protección Solar

ATENCIÓN: Extreme las precauciones con los niños,embarazadas, ancianos y personas con problemas depiel (varices, lunares, pecas... ). Beba agua en abun-dancia y frecuentemente. El sol deshidrata nuestroorganismo y quien más lo acusan son los niños yancianos.

Intoxicaciónalimentaria yrehidratación

¿Qué es una intoxicación alimentaria?

La intoxicación alimentaria es aquella patología quese produce como consecuencia de la ingestión de ali-mentos, que o bien llevan en su composición unaserie de sustancias tóxicas o bien son producidas porla ingesta de alimentos contaminados por microor-ganismos patógenos.

Los meses de verano constituyen una época especial-mente crítica debido a las altas temperaturas, quefavorecen el desarrollo de microorganismos.

El movimiento de la población por las vacacionesestivales al campo, montaña y playa, unido a unmayor consumo de agua, frutas, verduras, ensala-das, helados y alimentos poco cocinados, son elcaldo de cultivo más propicio para padecer lo quevulgarmente conocemos como “gastroenteritis,diarreas etc...”

Alimentación

11

Recomendaciones de verano

10

Recomendaciones de verano AlimentaciónAlimentación

Ante todo procure tener una buena higie-ne al manipular los alimentos.

Consuma alimentos que hayan sido trata-dos o manipulados higiénicamente.

No consuma leche sin tratamiento térmico(leche cruda).

Las carnes, pescados y productos de repos-tería y bollería, deben estar refrigerados.Los alimentos que contengan huevo, han deestar bien cocinados, ya que la Salmonellase inactiva a altas temperaturas.

Rechace los huevos rotos, con fisuras o conrestos de excrementos.

Si se preparan mayonesas, salsas, cremasetc. deberá consumirlas cuanto antes y / omantenerlas en el frigorífico, pero no másde 48 horas.

Lave al chorro del agua del grifo las verdu-ras y hortalizas. La fruta debe lavarla opelarla.

No introduzca en el frigorífico las latas deconserva abiertas con restos. Ponga estosen un recipiente de plástico o cristal debi-damente cubierto.

Si sale de viaje al extranjero y duda de lapotabilidad del agua, utilice siempre aguaembotellada y evite los cubos de hielo enlas bebidas.

Como medida de seguridad utilice siempreAGUA POTABLE.

¿Cómo podemos prevenir?

13

Recomendaciones de verano

12

Recomendaciones de verano ViajesAlimentación

Planificar las vacaciones con la mayor antela-ción posible y consultar diversas ofertaspuede suponer un ahorro importante.

Si el servicio que le dan no se ajusta a locontratado, es imprescindible guardar factu-ras y demás documentación como pruebapara realizar su reclamación.

Viajes

Durante las primeras 4-5 horas es preciso rehi-dratar oralmente, ofreciendo pequeñas canti-dades de líquido a pequeños sorbos o cucha-radas, de forma continua, pero sin forzar, paraevitar la pérdida de agua y sales minerales.

Como líquido de rehidratación existen solu-ciones comerciales disponibles en las farma-cias, ya que se encuentran correctamente for-muladas y en ellas está asegurada la propor-ción de sales minerales y agua que requiere elorganismo de acuerdo con la edad.

Si se va controlando la primera fase de ladiarrea, se introducirá la alimentación habi-tual gradualmente, empezando por unadieta suave : sopa de arroz, pescado cocido oa la plancha, zanahorias, yogourt, frutas etc.

Evite los alimentos ricos en grasas, lácteos,así como el café y alcohol. No tome los líqui-dos-alimentos ni muy fríos ni muy calientes.

Tenga especial cuidado con los niños y losancianos ya que son más vulnerables a ladeshidratación.

No se automedique, ni tome ningún anti-biótico sin indicación médica.

¿Qué hacer cuando a pesar de seguirlas medidas de prevención se nospresenta un cuadro gastrointestinal:diarrea, vómitos, fiebre?

ATENCIÓN:En caso de diarrea persistente, fiebre alta o sangreen heces, acuda a su médico inmediatamente.

15

Recomendaciones de verano

14

Recomendaciones de verano

Se pueden contratar los servicios sueltos oun viaje combinado (varios servicios por unprecio global).

La publicidad y los folletos informativosdeben recoger todos los datos relativos alviaje: transporte, duración, itinerarios, esta-blecimientos y sus características, precio,coste estimado de excursiones opcionales,así como toda la información adicionalsobre el viaje ofertado.

La agencia podrá exigir un depósito a cuen-ta, debiendo entregar recibo o justificantecon las cantidades recibidas y sus conceptos.

Al formalizar el contrato se entregará lacorrespondiente factura.

Infórmese si se incluye algún tipo de seguroo si se puede contratar un seguro adicional.

Se puede ceder a otra persona su viajecontratado, si se comunica a la Agencia 15días antes de la fecha de salida.

Si la Agencia modifica los servicios antes deiniciar el viaje, lo deberá notificar, paraoptar entre aceptar las modificaciones o res-cindir el contrato, en los tres días siguientes,con devolución de lo abonado.

Si la Agencia modifica los servicios, una veziniciado el viaje, deberá adoptar las solucio-nes adecuadas para la continuación delmismo, en condiciones similares, sin suple-mento alguno.

La anulación de los servicios contratadospor el consumidor, obliga al pago de indem-nización, variable en función de la antela-ción con que se avise, salvo causa de fuerzamayor.

Algunos viajes están sometidos a condicio-nes especiales de cancelación, convieneestar informado.

La Agencia está obligada a informar porescrito de las cláusulas de anulación, en casode desistimiento.

En caso de cancelación del viaje por laAgencia, se reembolsarán las cantidadesabonadas y se pagará una indemnización.

Las Agencias de Viajes y Hoteles, están obli-gados a tener hojas de reclamaciones adisposición del público.

Agencias de viajes

ViajesViajes

Compruebe, en el momento de su adquisi-ción, los datos del billete: día, hora, destino,etc.

La anulación de billetes es posible si se soli-cita dos horas antes del inicio del servicio ypuede conllevar una penalización.

El cambio de fecha es posible si se solicitados horas antes del inicio y si existen plazasdisponibles en la nueva fecha. El primercambio no lleva penalización.

En caso de interrupción del viaje, la empre-sa proporcionará un medio alternativo.

Si su equipaje sufre deterioro o extravío, sindeclaración de valor, es necesario rellenar laHoja de reclamaciones especificando kilos yvalor del contenido del equipaje, a la llega-da a su destino.

Recuerde hacer uso de los descuentos (fami-lia numerosa, pensionistas, carné joven...)

17

Recomendaciones de verano

16

Recomendaciones de verano

Autobús

El transporte

La anulación podrá efectuarse hasta unahora y media antes de la salida con unaretención del 15 % en concepto de gastos.

Si la compra se efectúa por Internet, nosupondrá gasto alguno si se realiza la anu-lación hasta dos horas después de realizar laoperación.

El incumplimiento de las condiciones decontrato por parte de la empresa, serán sus-ceptibles de indemnización, que no podrásobrepasar el importe del billete.

Tren

ViajesViajes

18

Recomendaciones de verano

19

Recomendaciones de verano

El peso permitido de transporte gratuito encabina es de 40 Kg. y en butaca de 20 Kg.

La hora límite para el embarque es de 30minutos, excepto en embarcaciones rápidasque será de 15 minutos. Si se viaja con vehí-culo se debe acceder con 60 minutos deantelación.

Las tasas portuarias están incluidas en elbillete, no así la tasa de seguridad

La anulación o aplazamiento en la salidaconllevará unos gastos.

Existen hojas “La voz del cliente” para expo-ner las reclamaciones.

Barco

El billete es un documento nominal eintransferible y solo utilizable por la perso-na a cuyo nombre ha sido expedido.

Al llegar al aeropuerto debe dirigirse a losmostradores de facturación para solicitar latarjeta de embarque, al menos con 30 minu-tos de antelación en vuelos nacionales osuperior para internacionales.No olvide su DNI o pasaporte.

Para su seguridad, no facture ni transporteningún equipaje de personas desconocidas.

El transporte de equipaje va incluido en elprecio del billete, siempre que no exceda delos límites permitidos.

Está permitido llevar equipaje de mano deunas determinadas dimensiones o peso.

OVERBOOKINGVenta de billetes superior al número de pla-zas disponibles.

Avión

ViajesViajes

21

Recomendaciones de verano

20

Recomendaciones de verano

En caso de denegación del embarque,se puede optar por:• Reembolso del billete• La conducción lo más rápido a su destino• La conducción, si le conviene, en fecha

posterior.

El transportista ofrecerá gratuitamente:• Los gastos de una llamada, un mensaje o

telefax al punto de destino.• Comida y bebida suficientes.• El alojamiento en un hotel, si se precisa

pernoctar.

La compañía abonará:• 150 euros Hasta 3.500 km. a destino.• 300 euros Más de 3.500 Km. a destino.

Esta compensación podrán reducirse al 50 %si se realiza el vuelo con una diferencia dedos horas en vuelos de hasta 3.500 Km. y cua-tro horas para vuelos de más de 3.500 km.

La compensación no excederá del precio delbillete.

En las Hojas de Reclamaciones, se podránreclamar deficiencias en la prestación de losservicios, que están a su disposición en elServicio de Atención al Cliente delAeropuerto.

En caso de incidencias con el equipaje,deberá cumplimentar el “Parte deIrregularidad de Equipaje” (P.I.R.).

Los plazos para reclamar son:• 10 días en vuelo nacional• 21 días en vuelo internacional, por demora

o extravío• 7 días en vuelo internacional por deterioro.

La acción de reclamación prescribe:• 6 meses en vuelo nacional • 2 años en vuelo internacional.

ViajesViajes

23

Recomendaciones de verano

22

Recomendaciones de verano

Elija para sus compras y viajes,establecimientos en los que seexhibe el logotipo de adhesión alSistema Arbitral de Consumo. Estoconlleva la resolución de cualquierdiscrepancia de forma rápida ygratuita.

Viajes Información

Oficina Municipal de Información al ConsumidorO M I C

C/ Ordoño II, nº 10 – Planta 3ª24001 – LEÓN.

Tfno: 987 895 625 – 987 895 799E-mail: [email protected]

PARA MÁS INFORMACIÓN

ARBITRAJEDE CONSUMO

ESTABLECIMIENTOADHERIDO

Oficina Municipal de Información al ConsumidorO M I C

C/ Ordoño II, nº 10 – Planta 3ª24001 – LEÓN.

Tfno: 987 895 625 – 987 895 799E-mail: [email protected]

AYUNTAMIENTO DE LEÓNCONCEJALÍA DE CONSUMO Y COMERCIO

OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACION AL CONSUMIDORAYUNTAMIENTO DE LEON

Consejería de SanidadDirección General de Salud Pública y Consumo