9
Red de Comunicadores Infantiles y Juveniles de Honduras Más que periodistas... Somos promotores de Derechos y Constructores de Ciudadania CONTENIDO - Compromisos básicos para la infancia en situaciones de emergencia - El sueño de Jennifer: “Le pido a Dios que amarre la tierra” - Inauguran Red de Comunicadores Infantiles y Juveniles de la Colonia Villanueva de Tegucigalpa - Capacitan a la Red de Comunicadores Infantiles y Juveniles de Tegucigalpa - Niñas y niños Comunicadores de Roatán promueven lugares turísticos de la Isla - Red de Comunicadores Infantiles de El Progreso, Yoro se suma a las actividades de rescate en la emergencia - Canal 10 y Comunicadores Infantiles promueven los Derechos de la niñez - Comunicadores Infantiles y Juveniles de Tegucigalpa exponen sus Derechos - La Red del municipio Santos Guardiola tiene oficina - Padres de familia, niñas y niños Comunicadores Infantiles y Juveniles de Tegucigalpa se capacitan - Una patrulla policial se convierte en sala de labor de parto

Red de Comunicadores Infantiles y Juveniles de Honduras · cuando escuche que un árbol se cayó cerca de mi ... blica, es el barrio urbano marginal de mayor población con cer-ca

  • Upload
    danganh

  • View
    230

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Red de Comunicadores Infantiles y Juveniles de Honduras · cuando escuche que un árbol se cayó cerca de mi ... blica, es el barrio urbano marginal de mayor población con cer-ca

Red de Comunicadores Infantiles y Juveniles de Honduras

Más que periodistas... Somos promotores de Derechos y Constructores de Ciudadania

CONTENIDO

- Compromisos básicos para la infancia en situaciones de emergencia- El sueño de Jennifer: “Le pido a Dios que amarre la tierra”- Inauguran Red de Comunicadores Infantiles y Juveniles de la Colonia Villanueva de Tegucigalpa- Capacitan a la Red de Comunicadores Infantiles y Juveniles de Tegucigalpa- Niñas y niños Comunicadores de Roatán promueven lugares turísticos de la Isla- Red de Comunicadores Infantiles de El Progreso, Yoro se suma a las actividades de rescate en la emergencia- Canal 10 y Comunicadores Infantiles promueven los Derechos de la niñez- Comunicadores Infantiles y Juveniles de Tegucigalpa exponen sus Derechos- La Red del municipio Santos Guardiola tiene oficina- Padres de familia, niñas y niños Comunicadores Infantiles y Juveniles de Tegucigalpa se capacitan- Una patrulla policial se convierte en sala de labor de parto

Page 2: Red de Comunicadores Infantiles y Juveniles de Honduras · cuando escuche que un árbol se cayó cerca de mi ... blica, es el barrio urbano marginal de mayor población con cer-ca

EDITORIAL

Compromisos básicos para la infancia en situaciones de emergencia

El UNICEF, basado en las experiencias adquiridas en crisis recientes y anteriores por situaciones de emergen-cia ha expresado la respuesta que en materia de protección y atención deben recibir las niñas, los niños y las mujeres.

En forma creciente, las niñas, los niños y las mujeres sufren las consecuencias de los desastres, los conflictos y otras crisis.

En el caso de Honduras desde 1998 con motivo del Huracán Mitch, el UNICEF indicó claramente lo que se debía hacerse para proteger y prestar asistencia a las niñas, los niños y las mujeres en condiciones de emer-gencia y urgió al Estado a establecer una política de gestión de riesgo y que revisara en ese nuevo contexto la revisión de sus Compromisos básicos para la infancia en situaciones de emergencia. Demando que al hacerlo, estableciera diferencias entre las medidas vitales que se deben tomar de inmedia-to, durante las primeras seis a ocho semanas de cualquier crisis, ya que se trata de actividades que pueden salvar vidas, y la gama más amplia de actividades que pueden añadirse posteriormente, después de haberse dado esa respuesta inicial.

El principio rector de las respuestas del UNICEF en las situaciones humanitarias es que las niñas, los niños y las mujeres afectadas por los desastres tienen los mismos derechos y las mismas necesidades que las niñas, niños y mujeres en situaciones de estabilidad.

Por lo tanto, en las primeras seis a ocho semanas posteriores al desencadenamiento de una crisis, el UNICEF y sus organizaciones y organismos aliados nacionales, de las Naciones Unidas y no gubernamentales, proce-den a: Evaluar y vigilar la situación de las niñas, los niños y las mujeres, y a elaborar y presentar informes sobre la misma.

Suministrar vacunas, vitamina A, medicamentos esenciales y suplementos nutricionales. Prestar servicios de vigilancia de la alimentación y nutrición materno infantil.

Suministrar agua potable y saneamiento, además de servicios y elementos de higiene. Colaborar con la prevención de la separación de las niñas y niños de sus familias y con todas las labores orientadas a la identificación, el registro y el examen médico de las niñas y niños separados de sus familias.

Facilitar la reanudación de las actividades escolares y otras actividades que favorezcan la educación de los niños y niñas.

Incidir para que los centros educativos no sean usados como albergues.Apoyar a las municipalidades y comunidad para que se construyan albergues dignos y seguros.Abogar para que las familia reciban de inmediato recuperación psicoafectiva y que en el menor tiempo posi-ble se estabilice sus vidas y sean los primeros en recibir atención. Héctor Espinal

Especialista en Comunicación, UNICEF

PORTADA

Page 3: Red de Comunicadores Infantiles y Juveniles de Honduras · cuando escuche que un árbol se cayó cerca de mi ... blica, es el barrio urbano marginal de mayor población con cer-ca

“Yo nunca había pasado esta situación, me dio miedo cuando escuche que un árbol se cayó cerca de mi casa y todas las noches le pido a Dios que amarre la tierra y que proteja a mi papi que se quedo cuidando mi casa”.

Fueron las palabras expresadas con gran preocu-pacióde por Jennifer Euceda, una niña de 10 años, que su casa se vio dañada después de que un árbol cayera encima de su vivienda ubicada en la zona de Miramesí una marginal colonia de la capital hondu-reña.

Con tristeza la reflejada en su rostro, Jennifer dijo con increible sinceridad que el motivo de su estado de ánimo es la situación que vive su familia desde que su casa se dañó por por tanta lluvia caida en la ciudad, y lo que más le preocupa es que a su papi le pase algo allá en lo que quedó de su casa, ya que ha tenido que cuidar las pocas cosas que lograron rescatar.

Comentó que le entristece no ir a la escuela porque esta sirviendo de albergue para varias familias que al

Jennifer Euceda, de 10 años alberga-da en la Iglesia Sagrado Corazón de

María.

Hermanita de Jennifer que también está en el albergue con ella

PORTADA

El sueño de Jennifer:“Le pido a Dios que amarre la tierra”

igual que ella sus casas fueron dañadas por las severas lluvias que han azotado el país durante las últimas semanas.

Su actividad en el albergue

Jennifer cuenta que en el albergue donde ha sido alojada junto a su madre y suhemana menor, lo único que hace es ponerse a jugar con los nuevos amiguitos que ha conocido, aunque sostiene no olvidar que su único deseo es olvidar un poco la tragedia.

Por ello en las noches le pide a Dios que proteja a todos los niños que no cuentan con un techo y que tienen que vivir aguantando el frio y la lluvias que caen en la ciudad.

Con su expresiva mirada y logrando arrancarle una sonrisa, después de entrar en confianza, Jennifer afirma conocer sus derechos y tener claro que en tiempo de emergencia, como está ahora, a las niñas y niños no se les cumplen sus derechos, porque no pueden asistir a clases y no tienen una vivienda en un lugar seguro.

Asegura que si pudiera pedir un deseo a las autori-dades de este país pediría un terreno seguro donde su familia construya una casa y viva feliz.

Page 4: Red de Comunicadores Infantiles y Juveniles de Honduras · cuando escuche que un árbol se cayó cerca de mi ... blica, es el barrio urbano marginal de mayor población con cer-ca

Integrantes de la mesa principal al momento de su presentación

La Red de Comunicadores Infantiles y Juveniles incorpora la capacitación como un elemento clave para alcanzar la exce-lencia en sus propósitos, unificando temáticas, metodologías y fortaleciendo el manejo de las formas de comunicación para

Esmilda Montoya, Especialista de Educación, UNICEF realizando exposición sobre la importancia de una educación de calidad.

La Red de Comunicadores Infantiles y Juveniles de Honduras es un espacio de participación infantil donde los niños y niñas promueven sus derechos y construyen ciudadanía.

Espacio importante donde las niñas, niños y jóvenes son formados para ser jóvenes lideres en sus comunidades y sus departamentos a fin de poder llevar a cabo un efecto multipli-cador a toda la niñez y juventud de Honduras en la protección de sus derechos.

Es por eso que El Fondo de las Naciones Unidas para la Infan-cia, UNICEF, Canal 10 y la alcaldía Municipal de Tegucigalpa, se unieron en un esfuerzo común para apoyar a esta Red.

La Red de la colonia Villanueva cuenta con 42 niños y niñas que se dedican a la promoción de sus derechos y a informar sobre los problemas que enfrentan ellas y ellos como niños y por ende su comunidad.

La colonia Villanueva ubicada al este de la capital de la Repú-blica, es el barrio urbano marginal de mayor población con cer-ca de 75,000 habitantes, la mayoría niñas, niños y jóvenes pro-

PORTADA

Inauguran Red de Comunicadores Infantiles y Juveniles de la Colonia Villanueva de Tegucigalpa

venientes de hogares pobres, donde la ausencia de servicios básicos, desempleo e inseguridad se convierten en factores que no protegen la vida de las niñas y niños. Por estas razones UNICEF en alianza con medios de comunicación y autoridades municipales han creído útil impulsar un proyecto de protago-nismo infantil que ayude a mejorar sus condiciones de vida.

La inauguración oficial de la Red se llevo a cabo en las insta-laciones de la organización Compartir a donde acudió Sergio Guimaraes, representante de UNICEF, Rodrigo Wong Arévalo director de canal 10, Adriana de Callejas en representación de la alcaldía municipal, Gabriela Rodríguez integrante de la Red de Comunicadores de Tegucigalpa y Elías Villalta integrante de la Red de la colonia Villanueva.

Oportunidad que tuvieron las niñas y los niños para escuchar en que consisten la Redes y como cada uno de los involucra-dos en el proyecto los apoyaran y sobre todo pudieron ver el promocional de lo que será el programa “Niñas y Niños Comunicando” que se transmitirá de lunes a viernes de 3 a 4 de la tarde por canal 10.

La iniciativa de Red de Comunicadores Infantiles funciona en la actualidad en 74 municipios y forma parte de las actividades de los Programas Municipales para la Infancia, Adolescencia y Juventud.

Elías Villalta un niño de 10 años, miembro de la Red de Comu-nicadores de Villanueva mostró su entusiasmo de participar en esta instancia organizativa y dijo “sentirse sorprendido de que por primera vez en su vida, que una actividad que se promete se hace realidad tan rápidamente”

Capacitan a la Red de Comunicadores Infantiles y Juveniles de Tegucigalpa

que haya cohesión en el trabajo que realizan.

Por esta razón la Red de Comunicadores de Tegucigalpa fue capacitada recientemente en tres temas importantes, la prevención de desastres, la importancia del derecho a la educación y sobre el trabajo y responsabilidad que implica pertenecer a la Red.

Los expositores que estuvieron apoyando la capacitación fueron funcionarios que integran la Misión de Coordinación de Naciones Unidas para la Gestión de Riesgos, UNDAC, Esmilda Montoya Especialista en Educación del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF,e Indira Fox coordinadora de las Red de Comunicadores a Nivel Nacional.

Page 5: Red de Comunicadores Infantiles y Juveniles de Honduras · cuando escuche que un árbol se cayó cerca de mi ... blica, es el barrio urbano marginal de mayor población con cer-ca

La Red de Comunicadores de Roatán realizando un recorrido turístico por la isla

Situación que viven las niñas y niños en El Progreso

La Red de Comunicadores Infantiles y Juveniles de Roatán, Islas de la Bahía realizaron un recorrido por diversos lugares turísticos de la isla con el fin de preparar material que permita darlos a conocer a toda la población hondureña. El recorrido se realizó con el apoyo de la alcaldía municipal de Roatán, la cual les brindó a las niñas y niños todo lo necesario para su movilización y seguridad personal.

En el recorrido las niñas, niños y jóvenes pudieron disfrutar de los parajes turísticos, pero además pudieron conocer la situación de varios niños y jóvenes que trabajan a diario vendiendo artesanía

La Red recorriendo el muelle de cabotaje de la isla donde anclan los cruceros que visitan semanalmente este sector insular

PORTADA

Niñas y niños Comunicadores de Roatán promueven lugares turísticos de la Islapara poder subsistir. Los comunicadores Infantiles y juveniles no perdieron la oportu-nidad de consultarle a los gerentes y propietarios de los hoteles que tanto han apoyado a los niños y jóvenes de escasos recursos de la zona.

Además de realizar un recorrido exhaustivo por los lugares turísticos más famosos de la isla como es el caso del hotel Mayan Princesa y las playas de West Bay.

Para finalizar el recorrido los niños llegaron hasta el muelle de cabotaje donde arriban los barcos cruceros y pudieron conocer

Red de Comunicadores Infantiles de El Progreso, Yoro se suma a las actividades de rescate en la emergencia

carreteras destruidas, plantaciones bananeras inundadas, cerca de 300 viviendas dañadas y sin acceso a los principales servicios básicos.Las niñas y los niños de la Red han tenido que sumarse a las actividades de rescate y principalmente el niño David Corea se ha convertido en un héroe durante la emergencia al socorrer a su familia y continuar divulgando el mensaje a través de su red para llamar la atención de las dificultades que atraviesa su comunidad. El Progreso, Yoro es la ciudad de mayor producción bananera en Honduras y es atravesada por los dos ríos más caudalososdel país, Chamelecón y Ulúa que en ésta y otras emergencias producidas por huracanes o lluvias constantes se desbordan causando destrucción a su paso.

La Red de Comunicadores Infantiles esta integrada por cerca de 100 niñas y niños que forman parte de los Programas Municipales para la Infancia, Adolescencia y Juventud que son apoyados por UNICEF a nivel local. La mayor parte de los afectados son niñas y niños quienes además de sufrir las perdidas de sus bienes, han perdido clases ya que el sistema educativo a sido suspendido. Para David Corea ser miembro de la red es un orgullo y participar como socorrista en esta emergencia ha sido una experiencia agotadora, peligrosa, pero ha podido sentir la satisfacción de apoyar a su familia y convertirse en un activista en tiempos de emergencia.

La Red de Comunicadores Infantiles de EL Pogreso, Yoro ciudad ubicada en la zona norte de Honduras y reconocida por ser el lu-gar donde se ubica la mayor plantación bananera nacional se ha sumado a las tareas de Salvamento y protección de sus familias durante la emergencia.

La Red de este municipio forma parte de una organización na-cional de niñas y niños que en todo el país tienen programas de radio y televisión para informar sobre su situación y sus derechos. Durante la presente emergencia que ha afectado a su comunidad y a dejado cerca de15,000 personas damnificadas las principales

Page 6: Red de Comunicadores Infantiles y Juveniles de Honduras · cuando escuche que un árbol se cayó cerca de mi ... blica, es el barrio urbano marginal de mayor población con cer-ca

Las niñas y niños en el set hablando sobre el derecho a la educación

Las niñas y niños apreciando las fotografías

Las niñas y niños de la Red de Comunicadores Infantiles y Juveniles de Tegucigalpa, expusieron en una galería de fotografías sus derechos.

El evento fue organizado por El Fondo de las Naciones Uni-das para la Infancia UNICEF, Canal 10 y la Alcaldía Municipal del Distrito Central, en las instalaciones de la Casa de las Naciones Unidas.

Esta iniciativa surge a raíz de un taller de fotografía que re-cientemente se les impartió a los comunicadores infantiles, en el cual se vio la destreza de las niñas y niños en el tema.Por eso se decidió llevar a cabo un concurso de fotografía en donde un jurado calificador integrado por funciona-rios de la Alcaldía y UNICEF como Daniel Mendoza, Carlos Zavala, Juan Diego Zelaya y Marcela Cerritos eligieron a los ganadores de la categoría individual y grupal entre un total de 34 fotos.

El evento contó la presencia de Soledad de Ramírez, Ge-rente de Proyección Social de la Alcaldía Municipal, Rodrigo Wong Arévalo, Director de Canal 10 y Héctor Espinal, Oficial de Comunicaciones de UNICEF.

Las ganadoras de la categoría individual fueron Amanda Muriel Ordóñez con el derecho a la protección, Ivis Cisneros con el derecho a la protección contra el trabajo infantil y Melissa Ordóñez con el derecho a la alimentación.En la categoría grupal ganó el primer lugar, Iraida Zavala,

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF, y Canal 10 se unen con el objetivo de apoyar la promoción de los Derechos de las niñas y los niños.

Mediante este enlace se pretende que las Redes de Comuni-cadores Infantiles y Juveniles de Honduras puedan partici-par de manera activa en la difusión de sus derechos y dar

PORTADA

Canal 10 y Comunicadores Infantiles promueven los Derechos de la niñez

a conocer de forma masiva la problemática que enfrenta la niñez y juventud de Honduras.

Las niñas y los niños de la Red de Tegucigalpa comenzaron su participación en Canal 10 en foros donde hablaron sobre sus derechos de manera general y luego desarrollan cada uno de ellos de manera específica.

Además de promover los derechos se han abordado proble-máticas que afectan a la niñez y juventud como el trabajo infantil, la importancia de la lactancia materna, VIH-SIDA, el noviazgo y prevención de embarazos en adolescentes, entre otros.

Además de la participación en foros de discusión y me-diante un noticiero se pretende dar a conocer la labor que realizan las Redes a nivel nacional y con ello dar a conocer la situación de la infancia, adolescencia y juventud de Honduras.

La Red de Comunicadores Infantiles y Juveniles de Tegucigalpa exponen sus Derechos

Dona Zavala y Abril Zavala, el segundo lugar, Karla Soledad Rodríguez, Nelly Rodríguez, Linda Enamorado, Gerardo Mendoza y Katerin Mendoza y el tercer lugar premiado esta compuesto Cristian Estrada y Dermis Suazo con el Derecho

a la salud.

Page 7: Red de Comunicadores Infantiles y Juveniles de Honduras · cuando escuche que un árbol se cayó cerca de mi ... blica, es el barrio urbano marginal de mayor población con cer-ca

Esta será la Oficina que ocupara la Red de Comunicadores Infantiles y Juveniles de Santos Guardiola

Comunicadores infantiles

La Red de Comunicadores Infantiles y Juveniles del muni-cipio Santos Guardiola en el departamento de Islas de la Bahía ya tiene una oficina donde desarrollará su trabajo la Defensoría Municipal de la Niñez y de la Mujer.

En este local además estará desarrollando su trabajo la Red

Los padres y madres de familia, niñas y niños de la Red de Comunicadores Infantiles y Juveniles de Tegucigalpa fueron capacitados en una variedad de temas, para fortalecer el trabajo que desarrollan.

Dentro de los temas que se abordaron están la violencia y sus efectos, como trabaja la Red de Comunicadores a nivel nacional y los niños fueron capacitados en un taller de fotografía.

En el taller tanto padres y madres, como niños tuvieron la oportunidad de aprender y disipar sus dudas respecto al abajo realizado y ambos se mostraron satisfechos por lo desarrollado.

Los padres y madres de familia se mostraron muy satisfe-chos por los avances que han mostrado sus hijos desde que son parte de la Red y propusieron que se les involucre más

Cristian Estrada, aprendiendo a usar la cámara fotográfica profesional

PORTADAPORTADA

Red del municipio Santos Guardiola tiene oficina

de Comunicadores Infantiles y Juveniles de Santos Guardio-la que actualmente cuenta con 30 niñas y niños.

La Alcaldía Municipal a través de su alcalde Perry Alonzo Bodden en coordinación con Carlos García coordinador de la Red han gestionado la adquisión de la oficina y el equipo necesario para brindarle a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes la oportunidad de desarrollarse.

de cerca para ser parte integral de este espacio de particia-ción infantil.

En el taller de fotografía que se les impartió a las niñas y niños se dio la oportunidad de realizar un concurso de fotografía el cual será desarrollado específicamente por los niños y niñas de la Red en donde se pretende que se recreen en imagen los derechos de la niñez y juventud.

Padres de familia, niñas y niños Comunicadores Infantiles y Juveniles de Teguci-galpa se capacitan

Page 8: Red de Comunicadores Infantiles y Juveniles de Honduras · cuando escuche que un árbol se cayó cerca de mi ... blica, es el barrio urbano marginal de mayor población con cer-ca

Con una mirada expectante y llena de esperanza, sentada en una cama unipersonal amantando a su pequeña hija y rodeada de ropa nos recibió Karen Acosta, madre de una recién nacida que nació en una patrulla policial enmedio de la emergencia que provocaron las lluvias en la capital hondureña.

Karen Acosta nunca se imagino que su cuarta hija nacería en una patrulla policial y que en vez de médicos serían dos policías los que harían la labor de los médicos. “Solo sentí que se me venía la niña y lo único que le pedí a Dios es que me diera fuerzas y que la niña viniera sana al mundo”, comentó Acosta.

El pasado de18 de octubre no solo fue un día donde la ciudad recibió constantes lluvias, sino que llego al mundo Lucrecia, como bautizará Karen a su niña que nació a bordo de una patru-lla policial cuando su familia era evacuada hasta la escuela 14 de Julio del barrio el Edén de esta capital.

Lucrecia como la bautizaran sus padres en honor a la esposa del alcalde capitalino esta en el albergue junto a su madre Karen Acosta (22) su padre Romel Matute Calderón(24) y sus hermani-tos Joany Nicolle Castellanos(5) Bryan Matute(7) y Valery Santos (6).

Karen amanta a su bebé

Según lo expresado por Karen madre de la pequeña Lucrecia no le tocaba dar a luz todavía pero los nervios provocados por la pérdida de su vivienda se le adelanto el parto y cuando iba en la patrulla le comenzaron las contracciones y lo único que Dios le traía era su hija.

Aseguró que lo perdió todo y lo que tiene en este momento es gracias a las donaciones que le han provisto, aunque a pesar de todo le da gracias de que sus hijos estén sanos y vivos.

La familia Acosta Matute están felices de estar juntos y sobre todo tener una nueva miembra a su lado, aunque por otro lado perdido todo lo material , solo lograron rescatar una colchone-ta alguna ropa de los niñas y una estufita de gas.

Los efectos de las lluvias

Los datos de la Comisión Permanente de Contingencias,COPECO contabilizan daños a nivel nacional entre ellos 34 muertos, 16 desaparecidos, 68,716 damnificados, 2,210 viviendas destruidas, 1,131 vias de comunicación afecta-das y 101,107 manzanas de cultivo dañadas.

En la zona del Edén, un barrio marginal de donde procede la familia de la pequeña Lucrecia, más de mil personas perdieron sus casas y fueron albergadas en las escuelas aledañas, este es el caso del albergue ubicado en la escuela 14 de julio donde se

ubicaron a 141 personas y de estas 106 fueron niñas y niños.

Este albergue como muchos otros, no es el lugar más adecuado para albergar a la gente y mucho menos a los niños que son tan delicados de salud, ya que cuenta con un solo baño para 141 personas, los niños se lavan los dientes y manos con agua almacenada en barriles y comen al aire libre.

Una patrulla policial se convierte en sala de labor de parto

PORTADA

Page 9: Red de Comunicadores Infantiles y Juveniles de Honduras · cuando escuche que un árbol se cayó cerca de mi ... blica, es el barrio urbano marginal de mayor población con cer-ca

Qué dicen las niñas y los niños sobre la Emergencia

Comentarios y sugerencias: Indira Fox, [email protected] o Eduardo Calix, [email protected].: 220-1103 ext.1405

PORTADA