18
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA EMPRESA “CONSTRUCCION E INSTALACION DEL SERVICIO DE TRANSPORTE POR TELEFERICO EN EL DISTRITO DE HUANCAYO – JUNIN - PERU” Título Preliminar DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO I.- Contenido El presente Reglamento de Organización y Funciones de la EMPRESA “CONSTRUCCION E INSTALACION DEL SERVICIO DE TRANSPORTE POR TELEFERICO EN EL DISTRITO DE HUANCAYO – JUNIN - PERU” establece la definición, finalidad, objetivos, misión, visión, denominación, ámbito de gobierno local, competencias, estructura orgánica, funciones, orden ético, laboral, administrativo y económico de la EMPRESA “CONSTRUCCION E INSTALACION DEL SERVICIO DE TRANSPORTE POR TELEFERICO EN EL DISTRITO DE HUANCAYO – JUNIN - PERU”. ARTICULO II.- Definición La empresa “CONSTRUCCION E INSTALACION DEL SERVICIO DE TRANSPORTE POR TELEFERICO EN EL DISTRITO DE HUANCAYO – JUNIN - PERU”, es órgano de gobierno promotor del desarrollo local, con personería jurídica de derecho público y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines. ARTICULO III.- Finalidad La empresa “CONSTRUCCION E INSTALACION DEL SERVICIO DE TRANSPORTE POR TELEFERICO EN EL DISTRITO DE HUANCAYO – JUNIN - PERU”, representa al vecindario, promueve la adecuada prestación de los servicios públicos locales y privados en el desarrollo integral, sostenible y armónico de su circunscripción. ARTICULO IV.- Misión La empresa “CONSTRUCCION E INSTALACION DEL SERVICIO DE TRANSPORTE POR TELEFERICO EN EL DISTRITO DE HUANCAYO – JUNIN - PERU”, es una institución moderna y funcional al servicio de la población que con la concertación y participación ciudadana de la sociedad civil organizada promueve programas y proyectos de inversión privada, pública y de cooperación internacional para superar la pobreza e impulsar el desarrollo humano integral de la provincia.

Reglamento de Organización y Funciones

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reglamento de Organización y Funciones

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONESDE LA EMPRESA “CONSTRUCCION E INSTALACION DEL SERVICIO DE

TRANSPORTE POR TELEFERICO EN EL DISTRITO DE HUANCAYO – JUNIN - PERU”

Título Preliminar

DISPOSICIONES GENERALESARTICULO I.- Contenido

El presente Reglamento de Organización y Funciones de la EMPRESA “CONSTRUCCION E INSTALACION DEL SERVICIO DE TRANSPORTE POR TELEFERICO EN EL DISTRITO DE HUANCAYO – JUNIN - PERU” establece la definición, finalidad, objetivos, misión, visión, denominación, ámbito de gobierno local, competencias, estructura orgánica, funciones, orden ético, laboral, administrativo y económico de la EMPRESA “CONSTRUCCION E INSTALACION DEL SERVICIO DE TRANSPORTE POR TELEFERICO EN EL DISTRITO DE HUANCAYO – JUNIN - PERU”.

ARTICULO II.- Definición

La empresa “CONSTRUCCION E INSTALACION DEL SERVICIO DE TRANSPORTE POR TELEFERICO EN EL DISTRITO DE HUANCAYO – JUNIN - PERU”, es órgano de gobierno promotor del desarrollo local, con personería jurídica de derecho público y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines.

ARTICULO III.- Finalidad

La empresa “CONSTRUCCION E INSTALACION DEL SERVICIO DE TRANSPORTE POR TELEFERICO EN EL DISTRITO DE HUANCAYO – JUNIN - PERU”, representa al vecindario, promueve la adecuada prestación de los servicios públicos locales y privados en el desarrollo integral, sostenible y armónico de su circunscripción.

ARTICULO IV.- Misión

La empresa “CONSTRUCCION E INSTALACION DEL SERVICIO DE TRANSPORTE POR TELEFERICO EN EL DISTRITO DE HUANCAYO – JUNIN - PERU”, es una institución moderna y funcional al servicio de la población que con la concertación y participación ciudadana de la sociedad civil organizada promueve programas y proyectos de inversión privada, pública y de cooperación internacional para superar la pobreza e impulsar el desarrollo humano integral de la provincia.

ARTICULO V.- Visión

La empresa “CONSTRUCCION E INSTALACION DEL SERVICIO DE TRANSPORTE POR TELEFERICO EN EL DISTRITO DE HUANCAYO – JUNIN - PERU”, es una entidad eficiente, eficaz y moderna que concertadamente fomenta la participación ciudadana, atiende las demandas de la población, promueve la competitividad, la inversión privada nacional y extranjera para el desarrollo socioeconómico integral sustentable de la provincia, generando oportunidades para vivir con dignidad y mejor calidad de vida.

ARTICULO VI.- Objetivos

Page 2: Reglamento de Organización y Funciones

La empresa “CONSTRUCCION E INSTALACION DEL SERVICIO DE TRANSPORTE POR TELEFERICO EN EL DISTRITO DE HUANCAYO – JUNIN - PERU”, tiene los siguientes objetivos:a) Promover el desarrollo económico local con criterio de justicia social, incidiendo en las actividades empresariales de la micro y pequeña empresa, a través de planes de desarrollo económico provincial y distritales aprobados en armonía con las políticas y planes regionales y nacionales.b) Fomentar y facilitar el desarrollo social y humano, el desarrollo de capacidades y la equidad.c) Propiciar mejores condiciones de vida y bienestar de su población mediante las obras y la prestación y mantenimiento adecuado de los servicios públicos locales de su competencia.d) Reivindicar, revalorar y promover la práctica de los valores tradicionales, históricos y culturales de la Nación Wanka.e) Promover el desarrollo integral para viabilizar el crecimiento económico, la justicia social y laSostenibilidad ambiental.

ARTICULO VII.- Valores

Tolerancia, puntualidad, honestidad, solidaridad, transparencia y democracia participativa.

Título I

DEL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Capítulo I DEL ÓRGANO DE DIRECCION

Gerencia General

ARTICULO 1º.- Es el órgano máximo de gestión administrativa, que tiene bajo su dirección yResponsabilidad de la administración. Está a cargo del gerente de La empresa, funcionario de confianza a tiempo completo y dedicación exclusiva designado por La empresa, quien puede cesarlo sin expresión de causa. El Gerente general también puede ser cesado mediante acuerdo socios e inversionistas adoptado por dos tercios del número hábil de regidores por acto doloso o falta grave.

1.- Objeto: Tiene por objeto la gestión estratégica de la empresa “CONSTRUCCION E INSTALACION DEL SERVICIO DE TRANSPORTE POR TELEFERICO EN EL DISTRITO DE HUANCAYO – JUNIN - PERU”, desarrollando los procesos de planificación, organización, dirección, gestión del personal y control a efectos de alcanzar elevados niveles de eficiencia y eficacia en las acciones municipales en beneficio de la comunidad.

2.- Misión: Asegura la buena marcha de la gestión La empresa “CONSTRUCCION E INSTALACION DEL SERVICIO DE TRANSPORTE POR TELEFERICO EN EL DISTRITO DE HUANCAYO – JUNIN - PERU”, administrativa, coordina la atención de los servicios municipales y la realización de las inversiones municipales, sustentada en los principios de legalidad, economía, transparencia, simplicidad, eficacia, eficiencia, participación y seguridad ciudadana.

Page 3: Reglamento de Organización y Funciones

ARTICULO 2º.- El gerente general tiene las siguientes funciones:

a) Planear, coordinar, organizar, dirigir, supervisar, evaluar y controlar la prestación de los serviciosPúblicos locales y los programas, actividades y proyectos de desarrollo local.b) Dirigir, supervisar y controlar las acciones de los órganos de asesoramiento (técnico-legal), de apoyo y de línea (gestión) municipal.c) Programar, organizar, dirigir, supervisar, coordinar y controlar las acciones de gestión municipal,relacionadas con la ejecución y cumplimiento de los Planes de Desarrollo Local Concertado amediano y largo plazo, así como del Presupuesto Municipal Participativo para cada periodo anual.d) Programar, organizar, dirigir y controlar los procesos de modernización y fortalecimiento institucional para garantizar que el desarrollo de la organización éste acorde con los objetivos estratégicos del desarrollo local.e) Programar, organizar, dirigir y controlar los procesos de comunicación y toma de decisiones de los funcionarios que asegure una adecuada motivación y compromiso del personal con los objetivosinstitucionales para alcanzar de manera coordinada, eficiente y eficaz las metas propuestas en losplanes de desarrollo y en los planes de acción.f) Programar, organizar, dirigir y controlar los procesos de gestión de personal, gestión económica yfinanciera, gestión logística y de servicios generales de la Municipalidad.g) Programar, organizar, dirigir y controlar los procesos de control y evaluación de los resultados de la gestión municipal a efectos que se rinda cuenta permanentemente a la comunidad del avance en el logro de las metas y objetivos institucionales y del desarrollo local.h) Ejecutar el Presupuesto Municipal Participativo correspondiente a la Gerencia Municipal, disponiendo eficiente y eficazmente de los recursos presupuestales, económicos, financieros, materiales y equipos asignados.i) Ejercer el liderazgo en la gestión de la calidad total en la gestión municipal, en la prestación de los servicios públicos municipales y en la realización de las inversiones, desarrollando unaadministración estratégica para alcanzar altos niveles de productividad y calidad de la gestión, en un ambiente de competitividad, creatividad, innovación y de cambios continuos; incorporandopermanentemente nuevas tecnologías en los procesos municipales.j) Proponer al alcalde las políticas y acciones de gestión municipal, de los servicios públicos y de lasinversiones.k) Proponer al alcalde las normas y disposiciones necesarias para el desarrollo de los procesos deplaneamiento, organización, gestión de personal, gestión económica y financiera, gestión informática, gestión logística y de servicios generales, gerencia, control y evaluación de la gestiónmunicipal.l) Emitir Resoluciones de Gerencia Municipal aprobando directivas o resolviendo asuntos administrativos en materias relacionadas con la gestión municipal, de los servicios públicos locales,de las inversiones municipales, así como en aquellos asuntos que le fuesen delegados por el alcalde.

Page 4: Reglamento de Organización y Funciones

m) Emitir, por delegación del Alcalde, Resoluciones de Gerencia Municipal en segunda y última instancia excepto en los asuntos tributarios frente a resoluciones de gerencia o resolucionesdirectorales emitidas en primera instancia, en los casos comprendidos en la presente Ordenanza.n) Velar por la legalidad y continuidad de todos los procesos de la gestión municipal.o) Brindar apoyo al alcalde en las acciones ejecutivas de la gestión municipal.p) Informar y dar cuenta al alcalde de las acciones relacionadas con la gestión municipal.q) Suscribir, por delegación del Alcalde, los contratos que formalicen la adquisición y/o contratación de bienes, servicios y obras generados por procesos de licitación pública, concursopúblico, adjudicación directa y adjudicación de menor cuantía conforme a la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y su Reglamento.r) Suscribir, por delegación del Alcalde, los contratos que formalicen actos de administración ydisposición de bienes municipales, a través de las modalidades que la Ley prevé y conforme a losprocedimientos vigentes.s) Suscribir, por delegación del Alcalde, los comprobantes de pago que autorizan los egresos.t) Informar o emitir opinión sobre la gestión municipal solicitados por los Regidores o las Comisiones del Concejo Municipal.u) Cumplir y hacer cumplir los acuerdos y políticas de gestión emanadas del Concejo Municipal, elAlcalde, en relación con la ejecución del Presupuesto Municipal Participativo de la Municipalidad,disponiendo adecuadamente de los recursos materiales, económico - financieros y del personalnecesario para cada área de gestión municipal, a efectos de lograr cumplir con los objetivos y metas institucionales a través de la ejecución de las actividades y proyectos previstos.v) Representar al alcalde ante organismos públicos y privados nacionales e internacionales, en actosrelacionados con la gestión municipal y de los servicios públicos locales.w) Informar y dar cuenta al alcalde de las acciones relacionadas con la gestión municipal.x) Informar o emitir opinión sobre la gestión municipal a solicitud de pedidos de los Regidores o lasComisiones del Concejo Municipal, tramitados por Secretaría Municipal.y) Propiciar la identificación de fuentes de financiamiento coadyuvantes a las transferencias del TesoroPúblico e ingresos propios ordinarios.z) Apoyo y asesoría permanente a la Alcaldía y al Concejo Municipal en gestión municipal.

Capitulo II

II.1.- GERENCIA GENERAL

ARTICULO 2º.- La Gerencia de Planeamiento y Presupuesto es órgano de asesoramiento técnico. Está a cargo de un gerente que depende jerárquicamente del Gerente Municipal. Tiene a su mando y dependencia la Subgerencia de Planes de Desarrollo Local y de Programación e Inversiones.

Page 5: Reglamento de Organización y Funciones

1.- Objeto: Tiene como objeto planificar, organizar, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar el Plan de Desarrollo Local Concertado y presupuesto participativo anual; Evaluación y viabilizacion de los Estudios de preinversión del Sistema Nacional de Inversión Pública; los instrumentos de gestión ,manuales de procedimientos y de desarrollo organizacional; Sistema de Estadística; proponiendo los objetivos y estrategias de gestión municipal, así como el fortalecimiento institucional para asegurar que la Municipalidad pueda realizar un adecuado gobierno local.

2.- Misión: Generar estrategias de asesoría a la gestión municipal que permitan la transformación de los objetivos de los planes en realidades en beneficio de la comunidad.Sus funciones son:

En Plan Operativo y Presupuesto:

a) Formular, evaluar, reprogramar y modificar el Plan Operativo Institucional y el anteproyecto proyecto final del Presupuesto Institucional de Apertura participativo y concertado de la empresa privada de Huancayo.b) Monitorear las fases de: formulación, programación y evaluación del presupuesto participativoinstitucional, conforme a la Ley de Gestión Pública, Ley Anual de Presupuesto y Directivas.c) Formular directivas internas para una adecuada gestión presupuestaria participativa y concertada.d) Emitir opinión en materia presupuestal.e) Efectuar el seguimiento del cumplimiento de las metas presupuestarias trimestralmente.f) Elaborar el Plan Estadístico Anual para su aprobación.g) Elaborar el Anuario Estadístico Municipal.h) Normar la elaboración de indicadores estadísticos de gestión.i) Representar a la entidad ante el órgano rector del sistema nacional de estadística e informática.j) Producir información estadística para fines de gestión, administración, toma de decisiones eilustración vecinal.k) Formular indicadores estadísticos de la gestión municipal.

En Desarrollo Institucional y Gestión de Calidad:l) Elaborar los proyectos de documentos de gestión administrativa de la empresa.m) Revisar los proyectos de directivas o reglamentos internos canalizados por otras instancias, antes de su aprobación, y proponer las que estime necesarias o convenientes al desarrollo institucional.n) Formular y actualizar el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) de la Municipalidad Provincial de Huancayo.o) Formular y consolidar los Manuales de Procedimientos de la Municipalidad Provincial de Huancayo.p) Formular y actualizar los documentos normativos de gestión Reglamento de Organización yFunciones (ROF), Manual de Organización y Funciones (MOF), Cuadro para Asignación de Personal(CAP) y el Organigrama Estructural y Funcional.q) Proponer y desarrollar nuevos métodos y procedimientos de trabajo, para simplificar pasos, tiempos, etapas, gastos y documentación.r) Proponer previo estudio la redistribución de recursos humanos, materiales, equipos, ambientes o

Page 6: Reglamento de Organización y Funciones

espacios físicos.s) Supervisar y evaluar la ejecución de los documentos técnicos normativos.t) Formular la Memoria Anual de la Entidad.u) Proponer a la Alcaldía políticas y lineamientos sobre calidad.v) Difundir políticas, objetivos y el compromiso con la calidad y mantenerla.w) Evaluar las deficiencias del personal y tomar la acción correctiva pertinente.x) Elaborar el manual y los procedimientos generales del sistema de calidad.y) Asesorar a las Gerencias con respecto a la implementación y mantenimiento del sistema de calidad.z) Mantener las versiones originales del manual de calidad, procedimientos generales, procedimientosespecíficos, formatos, modelos y el registro maestro de documentos del sistema de calidad.aa) Proporcionar los elementos necesarios para llevar a cabo la revisión del sistema de calidad.bb) Verificar que las medidas dispuestas para la implementación de medidas preventivas y correctivas, se implementen y subsanen la deficiencia no satisfecha al administrado.

CAPITULO 2: GERENTE DE OPERACIONES E INGENIERIA

INSTRUCCIÓN

Formación Universitaria concluida, Título profesional, experiencia comprobada y Adicionalmente especialización en materias relacionadas con la profesión y funciones del puesto; opcionalmente tener Grado Académico Post Universitario.

EXPERIENCIA

Más de cinco (05) años, hasta seis (06) años de experiencia en el desempeño de Funciones similares y/o relacionadas.

COMPLEJIDAD DE TRABAJO

El puesto se caracteriza por tener un considerable número de funciones, las cuales son variadas e interdependientes entre si. Se desarrollan con una considerable dificultad, exigiendo su desempeño, analizar, interpretar y procesar información, así como extraer conclusiones que demandan considerable juicio, inventiva y otras capacidades mentales.

AUTONOMIA DE TRABAJO

Las funciones del puesto no se sujetan prácticamente a normas o procedimientos conocidos debido a que éstos no existen o en todo caso solo se dan escasos precedentes; existe alto grado de creatividad. La supervisión y la coordinación son periódicas; el control se ejerce a través del cumplimiento de metas específicas.

RESPONSABILIDAD POR PROCESOS

La contribución de las funciones del puesto es determinante en el proceso y/o sus resultados, siendo considerables las repercusiones que se derivan de su desarrollo.

RESPONSABILIDAD POR RELACIONES

Page 7: Reglamento de Organización y Funciones

Contactos complejos que afectan situaciones importantes para la Empresa (considera adicionalmente acciones tales como: participar, analizar y solucionar problemas complejos, atender asuntos, intercambiar, persuadir, calificar, recomendar, etc.), los mismos que se dan de manera continua.

ESFUERZO MENTALRequiere concentración intensa casi siempre y atención normal.

DEPENDE: GERENTE DE OPERACIONES E INGENIERIA

SUPERVISA:

iII. FUNCION BASICA:

Organizar, programar y determinar las necesidades de la Gerencia de Operaciones e Ingeniería. Brindar apoyo en el trámite administrativo y documentario correspondiente a su Gerencia, mediante la ejecución de labores de secretariado.

IV. FUNCIONES ESPECÍFICAS

1. Organizar, decepcionar, clasificar, registrar, distribuir y archivar la documentación de la Gerencia de Operaciones e Ingeniería2. Prever las necesidades de aspectos logísticos de la Gerencia de Operaciones e Ingeniería;3. Redactar informes, oficios y otros documentos, de acuerdo a las instrucciones emanadas por el Gerente de Operaciones e Ingeniería4. Digitar informes, documentos y cuadros estadísticos;5. Formular y registrar cargos de la correspondencia de la Gerencia de Operaciones e Ingeniería6. Atender llamadas telefónicas y/o público para proporcionar información y/o concertar citas con su Jefe y el personal de la Gerencia de Operaciones e Ingeniería7. Organizar el sistema de clasificación y archivo de la Gerencia de Operaciones e Ingeniería de la documentación recibida y emitida;8. Mantener al día el stock de útiles de escritorio, efectuando su distribución y control de los mismos;9. Realizar funciones y atribuciones propias de su competencia que le sean asignadas por su Jefe inmediato;10. Recibir solicitudes de audiencia, preparar la agenda respectiva de la Gerencia de Operaciones e Ingeniería11. Mantener permanentemente actualizado, debidamente clasificado y ordenado, el archivo permanente de la Gerencia de Operaciones e Ingeniería12. Desempeñar las demás funciones que, en el ámbito de su competencia, le sean asignadas por su Jefe Inmediato.

Capitulo4- ASESORIA LEGAL

ARTICULO 4.1º.- La Gerencia de Asesoría Legal es el órgano de asesoramiento jurídico de la Municipalidad. Está a cargo de un Gerente, que depende jerárquicamente del Gerente Municipal.

1.- Objeto: Tiene como objeto programar, coordinar, organizar, dirigir, ejecutar, supervisar y evaluar los asuntos de carácter jurídico y legal de oficio o a petición de las diferentes instancias de la Municipalidad.

Page 8: Reglamento de Organización y Funciones

2.- Misión: Asesorar a los órganos e instancias de la Empresa en el análisis técnico jurídico de las normas legales de aplicación municipal, manteniendo la coherencia del Sistema Jurídico Nacional. Sus funciones son:a) Asesorar en asuntos jurídicos a la empresa y demás órganos en materias de la gestión edilicia.b) Absolver consultas de carácter legal en asuntos administrativos y tributarios y otros que losdiferentes órganos lo soliciten.c) Interpretar y emitir opinión respecto a las normas legales para su adecuada aplicación.d) Emitir opinión legal sobre los proyectos de ordenanzas, acuerdos, decretos y resoluciones para su correcta emisión, ejecución y aplicación.e) Emitir opinión legal sobre recursos impugnativos.f) Organizar, sistematizar y mantener el control actualizado de los expedientes materia deimpugnación.g) Compilar y analizar las normas legales emitidas en materias aplicadas a los Gobiernos Locales.h) Otras funciones que se le asigne en materias de su competencia.

CAPITULO 5.- GERENCIA DE ADMINISTRACION

ARTICULO 5°.- La Gerencia de Administración es órgano de apoyo. Está a cargo de un Gerente, que depende jerárquicamente del Gerente Municipal. Para cumplir sus funciones ejerce mando y dirección sobre la:- Subgerencia de Personal.- Subgerencia de Logística.- Subgerencia de Contabilidad.- Subgerencia de Tesorería.

1.- Objeto: Tiene por objeto programar, dirigir, organizar, coordinar, ejecutar, supervisar, evaluar y controlar las actividades de los sistemas de personal, logística, tesorería y contabilidad que permita a la Municipalidad impulsar y promover las acciones para el desarrollo local.

2.- Misión: Lograr que la institución municipal tenga elevados indicadores de rendimiento y de utilización eficiente y eficaz de sus recursos humanos, materiales y financieros que genere confianza entre los ciudadanos y fortalezca las relaciones de la municipalidad con los vecinos.

CAPITULO4.1.- Subgerencia de Personal

ARTICULO 5°.- La Subgerencia de Personal es el órgano de apoyo encargado y responsable de planificar, organizar, coordinar, dirigir, ejecutar, supervisar y evaluar las actividades del sistema administrativo de personal. Está a cargo de un Subgerente y depende jerárquicamente del Gerente de Administración.

1.- Objeto: Tiene como objeto realizar una adecuada integración del personal en la organizaciónmunicipal, buscando, manteniendo y desarrollando una óptima fuerza laboral capaz, altamentemotivada y comprometida con los objetivos institucionales.2.- Misión: Propiciar una cultura de la organización y asegurar un clima laboral que permita lograr

Page 9: Reglamento de Organización y Funciones

mayores niveles de productividad y calidad de los servicios y productos municipales, para satisfacer las necesidades de la comunidad.Sus funciones son:a) Realizar acciones del proceso de selección, evaluación, ingreso, capacitación y bienestar del personal de la Municipalidad.b) Mantener actualizados los procesos de registros y escalafón de personal.c) Realizar desplazamientos de personal con autorización y en coordinación con la Alcaldía y/oGerencia Municipal.d) Integrar la Comisión permanente de Procesos Administrativos Disciplinarios en calidad de Secretaría Técnica.e) Elaborar y difundir documentos técnicos normativos del Sistema de Personal.f) Preparar el legajo y formular el informe técnico correspondiente para ser remitidos a la ONP para la calificación del derecho pensionario de servidores comprendidos en el D.L. 20530.g) Formular la liquidación de beneficios sociales y derechos que corresponden al personal, proyectandola resolución respectiva.h) Formular el Presupuesto Analítico de Personal (PAP).i) Formular el Cuadro Nominativo de Personalj) Formular las planillas de remuneraciones y pensiones del personal de la Municipalidad, así comoelaborar las liquidaciones que correspondan de acuerdo a ley.k) Asistir al personal en caso de enfermedad, accidentes de trabajo y otras eventualidades similares.l) Efectuar el control de obligaciones y deberes laborales del personal.m) Solicitar y mantener el registro de declaraciones juradas de bienes y rentas.n) Elaborar los informes escalafonarios.o) Otras que le corresponda en materias de su competencia.

CAPITULO 6 Subgerencia de Logística

ARTICULO 6º.- La Subgerencia de Logística es el órgano de apoyo encargado y responsable de planificar, organizar, coordinar, dirigir, supervisar y evaluar las actividades del sistema administrativo de logística. Está a cargo de un Subgerente, que depende jerárquicamente del Gerente de Administración.

1.- Objeto: Tiene como objeto conducir el proceso de administración de los recursos materiales y de servicios que se requieren en la Institución para el cumplimiento de las actividades y proyectos del gobierno y la gestión municipal, así como los servicios internos que se requieren para elfuncionamiento y seguridad de las instalaciones municipales.

2.- Misión: Asegurar el abastecimiento oportuno en función a las demandas de las áreas de laorganización para la ejecución de las actividades y proyectos previstos en el Presupuesto MunicipalParticipativo, velando por la conservación, seguridad y mantenimiento de los bienes, locales, equipos, maquinarias y vehículos de propiedad o en uso por la Municipalidad.Sus funciones son:a) Elaborar el Plan Anual de Adquisiciones, en base a los cuadros de necesidades de bienes y servicios reportados por las unidades orgánicas.b) Realizar el proceso de adjudicación de bienes y servicios conforme a las normas de la materia.

Page 10: Reglamento de Organización y Funciones

c) Mantener actualizado el Margesí de Bienes la misma que comprende el registro de terrenos,edificaciones infraestructura pública, mobiliarios, bienes culturales, estudios y otros.d) Establecer y ejecutar las medidas de seguridad en lo referente a infraestructura, bienespatrimoniales, títulos y otros similares de propiedad municipal.e) Evaluar y efectuar el servicio de mantenimiento y reparación de las maquinarias, equipos mecánicos, vehículos y bienes inmuebles de propiedad municipal.f) Integrar la Comisión de Altas y Bajas de Bienes.g) Brindar los servicios generales auxiliares que requieren los órganos de la Municipalidad para sufuncionamiento.h) Controlar el ingreso y salida de los bienes que adquiere la institución.i) Efectuar el inventario y controlar el saldo de materiales de obras.j) Administrar el suministro de combustibles, lubricantes y similares.k) Mantener actualizado el control visible de los vehículos y equipos (bitácora)l) Realizar los inventarios de activos fijos y bienes corrientes de almacén según periodicidadestablecida en las normas.m) Administrar y controlar el uso de la maquinaria pesada, vehículos y equipos.n) Designar a los controladores de maquinarias, de personal y almaceneros de obras.o) Designar al almacenero del programa de vaso de leche.p) Gestionar el seguro de bienes, equipos, maquinarias, vehículos y edificios de propiedad municipal.q) Otras que le corresponda de acuerdo a su naturaleza y competencia.

CAPITULO 7 Subgerencia de Contabilidad

ARTICULO 7º.- La Subgerencia de Contabilidad es el órgano de apoyo encargado y responsable de planificar, organizar, coordinar, dirigir, ejecutar, supervisar y evaluar las actividades del sistema de contabilidad. Está a cargo de un Subgerente, quién depende jerárquicamente del Gerente deAdministración.1.- Objeto: Tiene por objeto velar por la correcta administración de los procesos de programación,administración, ejecución y evaluación económica y financiera de los recursos municipales en formaintegral.2.- Misión: Garantizar el correcto registro de los recursos económicos y financieros de la Municipalidad, permitiendo la ejecución de las actividades y proyectos programados en el Plan de Acción y Presupuesto de cada una de las áreas de la organización municipal.Sus funciones son:a) Aplicar las normas legales del Sistema de Contabilidadb) Efectuar las conciliaciones bancarias.c) Mantener los libros contables principales y auxiliares actualizados.d) Efectuar la contabilidad de costos.e) Realizar los análisis financieros y económicos traducidos en un informe contable gerencial.f) Formular los Estados Financieros y Presupuestarios mensuales de acuerdo a las directivasemanadas por el Sistema Nacional de Contabilidad y las normas internas.g) Formular y sustentar la Cuenta Municipal del ejercicio fenecido ante el Concejo Municipal.

Page 11: Reglamento de Organización y Funciones

h) Efectuar los registros contables de las operaciones económicas financieras, presupuestarios ypatrimoniales a través del sistema de integración contable de la municipalidad.i) Efectuar el registro presupuestario de la ejecución de los egresos e ingresos que determine deacuerdo al marco presupuestal.j) Procesar la información contable y reportes periódicos conforme a lo dispuesto en las normas yleyes del Sistema de Contabilidad.k) Formular y remitir bajo responsabilidad la información contable requerida por la ContaduríaPública de la Nación y otras instancias.l) Emitir mensualmente los indicadores financieros dentro de los cinco días calendarios del messiguiente.m) Otras que se le encomiende de acuerdo a su competencia.

CAPITULO 8 SUBGERENCIA ECONOMICO Y TURISMO

ARTICULO 8º.- La Gerencia de Desarrollo Económico y Turismo es el órgano de línea encargado yResponsable de planificar, organizar, dirigir, supervisar y evaluar los programas, acciones y proyectos en materias de promoción del desarrollo empresarial, Está a cargo de un gerente, quién depende jerárquicamente del Gerente General de la Empresa.

1.- Objeto: Tiene por objeto la gestión de los procesos de promoción de la inversión privada, delFortalecimiento empresarial, de servicios a la producción, al comercio y al consumo, de promoción del empleo y de las exportaciones y el turismo.2.- Misión: Asegurar la introducción de innovaciones tecnológicas y organizativas en la base productiva del territorio. A sumir nuevas funciones del desarrollo productivo. Lograr un crecimiento económico equitativo, lo cual exige construir una nueva institucionalidad para el desarrollo económico local. Sus funciones son:

PROMOCIÓN TURÍSTICA Y PYMESEn turismo:a) Propiciar la realización de actividades de promoción y fomento turístico en el ámbito provincial en coordinación con las entidades estatales y no gubernamentales.b) Elaborar el Inventario Turístico de la Provincia de Huancayo.c) Formular el Plan Turístico de la Provincia de Huancayo en coordinación con la Gerencia dePlaneamiento y Presupuesto.d) Ejecutar los programas, actividades y proyectos de los planes referidos al turismo en sus diversas modalidades.e) Fomentar el turismo sostenible y regular los servicios destinados a ese fin, en cooperación con las entidades competentes.

En Promoción Empresarial:

f) Realizar programas de apoyo a los productores y pequeños empresarios a nivel de la provincia,en coordinación con las Municipalidades Distritales y las entidades públicas y privadas de nivel

Page 12: Reglamento de Organización y Funciones

regional y nacional.g) Promover y organizar el funcionamiento adecuado de mercados sectoriales.h) Promover la construcción, equipamiento y mantenimiento de mercados de abastos que satisfaganlas necesidades de los vecinos de la jurisdicción provincial, en coordinación con lasmunicipalidades distritales.i) Promover y organizar el funcionamiento de los mercados del pueblo.j) Promover y supervisar el funcionamiento adecuado de mercados sectoriales.k) Promover la construcción, equipamiento y mantenimiento de camales o locales similares, paraapoyar a los productores ganaderos y pequeños empresarios locales.l) Apoyar el desarrollo de servicios empresariales a la micro y pequeña empresa a fin de incrementar su capacidad y oportunidad de crecimiento mediante la asistencia técnica financiera, capacitación, eventos y coordinación interinstitucional.m) Promover el desarrollo de la pequeña y micro empresa en la provincia de Huancayo, quecontribuya a la generación de empleo y el desarrollo local.n) Brindar servicios de asistencia técnica a las PYMES, en las diversas etapas del proceso productivoy comercial.o) Coordinar con las instituciones financieras nuevos mecanismos que faciliten el acceso al crédito de las PYMES.p) Proveer de servicios de información útil y oportuna a las PYMES contribuyendo a generartransparencia en el mercado y facilitando el acceso a oportunidades.q) Exponer información referida a instituciones que brindan su apoyo a las PYMES.r) Auspiciar y/o desarrollar eventos, cursos, talleres y seminarios de capacitación de carácter local,regional y nacional e internacional sobre diversos temas de interés de los empresarios para elmejoramiento de los procesos productivos, marketing, calidad de los servicios y gestiónempresarial, a fin de fortalecer el sistema empresarial local, brindando a las PYMES lasherramientas necesarias para asegurar en un mediano plazo su sostenibilidad en un mercadolocal, regional y nacional altamente competitivo.s) Producir y ofrecer información estadística a las empresas para el conocimiento de su mercado,competencia, sus potenciales clientes, sus proveedores y posicionarse con facilidad en su entornocompetitivo.t) Brindar información sobre los servicios de capacitación y asistencia técnica, actividades,especialidades y cursos ofertados por las diferentes instituciones o profesionales.u) Facilitar la interrelación entre las PYMES y las instituciones financieras de la localidad, generandocon éstas últimas nuevos productos y mecanismos financieros en beneficio del sector.v) Promover la instalación de centros comerciales artesanales y de productos de la provincia y región.w) Establecer y fortalecer los vínculos institucionales entre la Municipalidad y los diferentesorganismos públicos y privados en los temas relacionados a las actividades de promoción ydesarrollo de las empresas con el objetivo de impulsar la ejecución coordinada de acciones queredunden en su beneficio.

Page 13: Reglamento de Organización y Funciones

x) Realizar programas de apoyo a los productores y pequeños empresarios a nivel de la provincia, en coordinación con las municipalidades distritales y las entidades públicas y privadas de nivelregional y nacional.

Capítulo 9 SECRETARIA MUNICIPAL.

Ariculo 9º.- La Secretaría del Gerente General es el órgano de apoyo. Está a cargo de un funcionario denominado Secretario

1.- Objeto: Tiene por objeto realizar actividades de apoyo técnico y administrativo necesarias para el funcionamiento del Concejo Municipal y la Alcaldía y administrar la documentación relacionada a las actividades de estas instancias.2.- Misión: Garantizar la legalidad, registro, archivo y difusión oportuna de las ordenanzas, acuerdos, resoluciones y decretos, así como de las actas de las sesiones según corresponda al Concejo Municipal o la Alcaldía. Sus funciones son:

Apoyo al Despacho de Alcaldía y Concejo Municipala) Apoyar las actividades del Concejo Municipal, Comisiones de Regidores y de Alcaldía.15b) Llevar y mantener actualizado las actas de las Sesiones Ordinarias y Extraordinarias del ConcejoMunicipal, así como del Consejo de Coordinación Local Provincial y de la Junta de DelegadosVecinales Comunales.c) Organizar y atender las Sesiones Solemnes del Concejo, las ceremonias y actos oficiales que realicela Municipalidad en cooperación con la Secretaría de Comunicaciones.d) Citar a los regidores y/o funcionarios a las Sesiones Ordinarias y Extraordinarias del ConcejoMunicipal, según disposición de Alcaldía.e) Transcribir oportunamente los Acuerdos de Concejo para su cumplimiento.f) Publicar oficialmente las disposiciones municipales.g) Sistematizar y mantener actualizado el registro de normas municipales (Ordenanzas, Acuerdos,Decretos, Resoluciones y otros).h) Elaborar y mantener organizado el directorio de autoridades, funcionarios e instituciones con las quese relaciona habitualmente la Municipalidad.GESTIÓN DOCUMENTARIA Y ARCHIVOEn gestión documentaria:i) Organizar y ejecutar los sistemas de recepción, clasificación, registro, distribución y seguimiento delos expedientes y documentación presentada ante la Municipalidad.j) Registrar y proveer adecuadamente la documentación a los órganos respectivos.k) Sistematizar el control y seguimiento de la documentación proveída.l) Realizar las fedatarías o autenticaciones de las copias o transcripciones oficiales de documentos dela Municipalidadm) Planear, Organizar, dirigir, coordinar y controlar las actividades de la Administración Documentaria yel Archivo Central.n) Recibir, clasificar, registrar, canalizar, controlar y agilizar los diferentes documentos presentados por

Page 14: Reglamento de Organización y Funciones

el usuario para su atención respectiva de conformidad a los principios de la Ley N° 27444-Ley delProcedimiento Administrativo General.o) Verificar los requisitos, acotar y girar los recibos de los derechos por los diversos trámites queatiende la Municipalidad, de conformidad al Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA).p) Difundir en las instalaciones del Palacio Municipal el Texto Único de Procedimientos Administrativosactualizado.q) Proporcionar información en forma eficiente y oportuna a los usuarios sobre el estado de trámite enla que son parte interesada.r) Supervisar el registro y seguimiento del trámite de la documentación derivada a las diferentesunidades orgánicas de la Municipalidad.s) Monitorear el sistema computarizado del procedimiento de trámite documentario (acotación, giro derecibos, registro, seguimiento y archivo).En archivo central:t) Organizar y administrar el archivo central de la Municipalidad conforme a normas del Sistema deArchivo.u) Clasificar, depurar y archivar la documentación existente de toda la Municipalidad conforme alReglamento del Sistema Nacional de Archivos y de las normas internas de Archivo Municipal.v) Emitir disposiciones y/o directivas referentes al sistema de archivo.i) Otras funciones que se le asigne en materias de su competencia.