Relatos Del Barro y La Greda

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Detenerse a escuchar las voces memoriosas que recuperan saberes del pasado, ha significadoen este trabajo participar de un acto reivindicativo de visibilización de lo diverso, lo oculto ypara muchos lo olvidado, que no obstante continúa viviendo en la palabra campesina, sustentadaen la emoción del recuerdo. Se dice que recordar es “volver a pasar por el corazón”, y esallí donde se resguarda la memoria que refiere a una historia común e invita a participar de unfuturo compartido.

Citation preview

1

2

3

Paula Maringel Chavarra Mara Eliana Vega Soto.

4

5

Nuestros sinceros agradecimientos a todos quienes apoyaron esta iniciativa. Margarita Ynez, Valeria del Campo, Natalia Cabrera, Oscar Cofr y Rodrigo Zagal, funcionarios de PRODESAL de la Municipalidad de Coelemu; Mitzi Toledo, encargada de la Oficina de Cultura y Turismo de la misma municipalidad; Gloria Cifuentes, funcionaria de PRODESAL de la Municipalidad de Quilln; Jacqueline Arriagada y Luis Santibez, habitantes de Quilln; Noem Lamas, Patricia Chavarra, Carmen Garca, Carlos Tapia y Jonathan Prez. Especiales agradecimientos a nuestros entrevistados David Saavedra, Jaime Cisternas, Enoc Alegra, Marta Montecinos y esposo, Mara Monsalve, Carlina Monsalve, Francisco Hinojosa, Leontina Barriga, Alejandro Franulic, Ivonne Campos, Rmulo Melo, Manuel Daz y Rosa Villa, de la comuna de Coelemu. Leonor Gonzlez y su hija Gloria, Juan Alegra Inzunza, Marina Prez, Carlos Muoz, Silvia Escobar, Horacio Tapia y Patricia Campos, de la comuna de Quilln. Tambin Gonzalo Cerda, arquitecto de la Universidad del Bo Bo.

Indice

Sobre Saberes, Memoria y PatrimonioDetenerse a escuchar las voces memoriosas que recuperan saberes del pasado, ha significado en este trabajo participar de un acto reivindicativo de visibilizacin de lo diverso, lo oculto y para muchos lo olvidado, que no obstante contina viviendo en la palabra campesina, sustentada en la emocin del recuerdo. Se dice que recordar es volver a pasar por el corazn, y es all donde se resguarda la memoria que refiere a una historia comn e invita a participar de un futuro compartido. En la actualidad, las agroculturas estn viendo amenazadas sus riquezas biolgicas y culturales debido al deterioro ecosistmico que promueve el modelo de desarrollo actual. En el Valle del Itata por ejemplo, la invasin forestal ha trastocado el paisaje y la relacin con la tierra, provocando una disminucin progresiva de la poblacin producto de la migracin hacia las ciudades cercanas, erosionando el suelo y disminuyendo el recurso agua para la pequea agricultura. Pese a ello, los saberes vinculados a sistemas productivos, de salud y artesanas, entre otros, de alguna manera sobreviven, tal vez no en las manos o en la voz de un especialista como antiguamente suceda, pero s disgregados o dispersos en la imagen de las generaciones que alcanzaron a vivir los tiempos en que el ciclo agrcola defina el ritmo anual de la vida. La investigacin que a continuacin presentamos se enmarca dentro de la lnea programtica que el Centro de Educacin y Tecnologa para el Desarrollo del Sur (CET SUR) ha desarrollado para la reactivacin y reelaboracin de los saberes tradicionales y locales, desde la perspectiva de la conservacin del patrimonio natural y cultural. Entendemos que los saberes construidos colectivamente y transmitidos generacionalmente identifican a una comunidad y la conectan afectivamente con su territorio. Desde all se comprende la nocin de patrimonio como un concepto vivo, sentido por sus habitantes y sostenido por la tradicin oral, que puede convertirse en una herramienta para rehabitar y reconstruir las localidades de manera sustentable.

10

Si partimos de la definicin de sustentabilidad vinculada a la capacidad que tiene una comunidad humana de sostener y mantener su espacio local en dimensiones tan amplias como la ecolgica, econmica, social y cultural, con una economa, una naturaleza, una paz y convivencia social y una cultura fortalecida de tal forma que las prximas generaciones puedan hacer uso de ella , queda evidenciado el rol que cumplen los sistemas de saberes y conocimientos tradicionales. En especfico, el trabajo de investigacin desarrollado en esta oportunidad y que denominamos REVITALIZACION DE ARTES Y OFICIOS ASOCIADOS AL BARRO EN LAS COMUNAS DE COELEMU Y QUILLON, representa un punto de partida para la proyeccin de las Escuelas de Artes y Oficios que CET SUR est promoviendo como alternativa para la revitalizacin de las culturas alimentarias y productivas artesanales locales, privilegiando el rescate de relaciones e interacciones con el entorno social y natural que permitan la organizacin y definicin local del espacio, el tiempo y los procesos de produccin. El objetivo principal, en esta oportunidad, estuvo enfocado hacia el fortalecimiento del patrimonio natural y cultural del Valle del Itata, especficamente de las localidades de Quilln y Coelemu, a partir de la recuperacin de conocimientos relacionados a oficios tradicionales vinculados al barro e identificados en la figura de maestro/as artesanos/as. Al mismo tiempo, se registraron edificaciones construidas con materiales asociados, que permitieron reconocer la relevancia de la utilizacin del barro en el sistema de produccin vitivincola tradicional. Entendemos este documento como un ejercicio reivindicativo que espera contribuir a la afirmacin de un tipo de conocimiento invalidado por el logos y que puede aportarnos al cuidado de la biodiversidad, la sustentabilidad y la soberana de los pueblos. Las escasas manifestaciones artesanales que pudimos reconocer y que progresivamente han ido desapareciendo producto de la crisis del sistema agrcola campesino, precisan de estrategias consolidadas para su reactivacin. Las manifestaciones arquitectnicas que se emplazan como fotografas monumentales que nos comunican con la historia, requieren la atencin concertada de diversos actores para su proteccin. Esperamos que ste sea un primer aporte en la bsqueda de mecanismos de reconocimiento y valoracin del mundo campesino.

11

Aproximaciones a las Comunas de Coelemu y QuillnLas comunas de Coelemu y Quilln se encuentran enclavadas en el Valle del Itata, provincia de uble, VIII regin, y son las ms pobladas de las nueve comunas que forman parte de este territorio. Con una tradicin vitivincola heredada de la presencia jesuita en la poca colonial, sus habitantes se enfrentan hoy da a las tensiones que el modelo de libre mercado est provocando en la pequea agricultura familiar campesina, forzada por diversos mecanismos al abandono o reconversin de su vocacin productiva.

Coelemu, que en idioma mapuche significa donde viven las lechuzas, cuenta de acuerdo al ltimo censo de poblacin, con un total de 16.630 habitantes, de los cuales un 56.84% forman parte de asentamientos urbanos. Su historia como localidad data de 1750, fecha en que el gobernador Domingo Ortiz de Rozas la fund, bautizndola como Villa Jess de Coelemu . La economa est orientada al sector forestal, la agricultura y la vitivinicultura. Dentro de la definicin territorial, entendida por profesionales municipales como de mediana heterogeneidad, se pueden reconocer algunos sectores marcadamente diferenciados. El sector costero, por ejemplo, que incluye las localidades de Perales, Vegas de Itata y otros algo ms alejados como Meipo, histricamente han sobrevivido gracias a la pesca y la agricultura. La expansin forestal, sin embargo, est poniendo en riesgo su permanencia. La superficie total

12

de bosques alcanza el 63.57% del total de la comuna, y ya un 56.99% corresponden a pino y eucaliptos. Mientras tanto, los recursos marinos como algas (ulte, cochayuyo, pelillo, luche), peces (lenguado, robalo, jurel congrio, cojinova, corvina) y bentnicos (jaivas, lamejas, moluscos navajuelas, erizos) estn siendo expuestas al riesgo provocado por el Complejo Forestal Nueva Aldea y su ducto de descarga de desechos que desemboca en el mar. . El sector de Guarilihue, por su parte, es principalmente viatero. Las consecutivas crisis en relacin al precio de la uva han generado en estos ltimos aos la inclusin de otros rubros como cultivos bajo plstico, flores, frutales y hortalizas. El turismo rural a su vez ha sido una de las estrategias de desarrollo econmico promovido por diversas entidades pblicas, lo que ha generado un mejoramiento leve a nivel de infraestructura y accesos de caminos.

La comuna de Quilln, con una historia ms reciente, posee igualmente una importante tradicin viatera. Su nacimiento como localidad se da de la mano con la construccin de la Parroquia Inmaculada Concepcin. En torno a la parroquia se fue formando un casero y ya en 1846 un documento legal da cuenta de los orgenes de Quilln como aldea. Luego, el 22 de diciembre de 1891 se funda la comuna, contabilizndose hoy en da una poblacin total de 15.646 habitantes, de los cuales 7.610 residen en zonas rurales . Tradicionalmente, adems de la produccin de uva, los campos del territorio se han dedicado al cultivo de trigo, lentejas, porotos y garbanzos, los que progresivamente estn ocupando menor cantidad de terreno por las altas erosiones a las que estn enfrentados. Las forestales,

13

a su vez, siguen abarcando abarcando un importante porcentaje de hectreas del territorio y algunas comunidades se encuentras aisladas y encerradas por las plantaciones de pino y ecucaliptus. Los sectores ms afectados por la expansin forestal son San Jos del Bal, Santa Ana del Bal y La Plaza. Si el sector de Negro y sus localidades aledaas es reconocido por su tradicin viatera a nivel de pequeos productores, la zona de Coyanco se ha especializado en la produccin de frutales, particularmente las cerezas en funcin de la agroindustria. El turismo, finalmente, es un aspecto relevante para la economa de la comuna, pero de reciente data y de carcter estacional por el perodo comprendido entre enero y marzo.

14

Los Escasos Vestigios del Legado Jesuita en la Produccin Vitivincola del ItataEl vino de mejor calidad del reino era el que se produca en la zona, donde por ms de 170 aos se establecieron los jesuitas y que corresponda al Obispado de Concepcin, con jurisdiccin entre el ro Maule y el Estrecho de Magallanes. Explicable resulta esta afirmacin si se consideran los numerosos bienes inmuebles agrarios que, por ejemplo, posea la Compaa de Jess slo entre los cinco colegios existentes en dicho obispado y la Procuradura de Misiones. Segn el artculo Viticultores Jesuitas en el Obispado de Concepcin (2006), de Ral Snchez Andaur , es de apreciacin general que la zona de Itata albergaba las producciones ms apreciables y de mejor calidad. La huella de los jesuitas en el Valle del Itata an se aprecia, aunque cada vez con menor intensidad. El paso del tiempo ha hecho su obra y entre los habitantes del sector, no es extrao escuchar que ms de alguna propiedad tuvieron los jesuitas en Guarilihue o en Perales y para graficarlo se habla de las palmeras, algo que identific a los predios de la Compaa. Y en realidad se dice que se fue precisamente el motivo de usar palmeras. Lograr una rpida y fcil identificacin. Pero otros vestigios ya casi no son distinguibles.

15

Antecedentes histricos sitan la llegada a Chile de los jesuitas en 1593, con algunas discrepancias en cuanto al mes, algunos hablan de febrero y otros de abril. Lo concreto es que de inmediato iniciaron su labor misionera, educacional y cultural, que se consolid fuertemente con el tiempo, constituyndose as como una de las instituciones religiosas de mayor influencia en la poca colonial en nuestro pas. Pero los jesuitas tambin explotaron y administraron variados bienes econmicos, llamados tambin temporalidades, que fueron conformando una considerable riqueza material, de la cual sobresalan las haciendas y estancias que posean los diferentes colegios jesuitas a lo largo del pas. De acuerdo a distintos escritos, las propiedades de los jesuitas tenan mano de obra asalariada, es decir, peones, sirvientes, trabajadores especializados en algn oficio (como carpinteros, herreros, albailes) y trabajadores temporales que eran contratados en temporada de siembra y cosecha. La produccin que se obtena de estas propiedades tena como fin autosustentar los establecimientos educacionales y tambin generar ingresos con la venta de excedentes. Cuando el 26 de agosto de 1767 se hace efectivo el decreto de expulsin de los jesuitas en el Obispado de Concepcin, que se haban establecido en la zona desde 1612, se orden realizar completos inventarios para determinar la cuanta de los bienes de la Compaa. Tales documentos, que en su mayora estn en el Fondo Temporalidades Jesuitas - Chile, del Archivo Histrico Nacional de Chile, permitieron determinar los bienes inmuebles agrarios que posean entre los cinco colegios existentes en dicho obispado (San Francisco Javier de Concepcin, San Bartolom de Chilln, Buena Esperanza, de Arauco y de Castro) y la Procuradura de Misiones. Las principales orientadas a la actividad agrcola vitivincola son El Torren, La Magdalena, La Chacarita, Perales, Cuchacucha; Longav, Tomeco, Toguigue, Cato, ipas, Caimacaguin, Guaque, Conuco, San Joseph, Millague, Teguqueln, Ventura, El Roble, San Rosendo, del Rey e innumerables propiedades menores, se explica en el texto de Ral Snchez. Bastante exhaustivo fue el estudio ya que posibilit conocer aspectos tan especficos como nmero y tipo de plantas de via, condicin de dichas plantaciones, tipos y cantidad de herramientas, tipos y cantidad de lagares, cifras de produccin de mostos, vinos y aguardiente, y circulacin de la produccin, antecedentes que permitieron apreciar la real significacin que tuvo este rubro en la formacin de la "riqueza de los antiguos jesuitas", ya que en Chile, desde

16

tiempos de la conquista, la industria vitivincola tuvo un importante desarrollo, tanto en su extensin territorial como en los niveles de produccin, acota Ral Snchez en su artculo. Los cronistas de la poca indican que haba variados tipos de vino: moscateles, de uva torontel y de uva negra, con esta ltima se produca el vino tinto o rojo, tambin denominado el vino ordinario de los chilenos. Las propiedades jesuitas del Obispado de Concepcin disponan de un apreciable nmero de plantas, bodegas, lagares, alambiques y vasijas destinadas a la produccin de vino y destilado de aguardientes, lo que avala la existencia de una actividad vitivincola regular, en una zona donde, segn testigos de la poca, "se produca el vino de mejor calidad del reino". Dentro de los predios catastrados aparece la Hacienda Perales, que en 1676 tena una via con ms de 18 mil plantas de viedos muy viejas y otras dos con ms de 14 mil plantas. En equipamiento es destacable la existencia de varias bodegas, donde se alojan "cinco lagares de firme de madera bien acondicionadosEn ellas, tambin, estn instaladas "las hornillas para los cocidos, donde hay un fondo de bronce colado de dieciocho arrobas, tambin varias tinajas embreadas y sin embrear", y un rancho "en donde se sacan los aguardientes, con horno corriente para cocer vasijas y horno para cocer pan, con su reparo de teja. Un cuarto que sirve de despensa, donde se guarda trigo y vino". Otra hacienda descrita es la de Conuco, ubicada al sur del ro Itata, fue adquirida por gestiones del padre Diego de Rosales, tasndose en 6.000 pesos y el molino de que dispona en 2.000 pesos. Segn los inventarios, dispona de "una via frutal de 19.000 plantas y otra via vieja, media perdida, de 12.000 plantas. Una via frutal de 11.500 plantas y en ella un majuelo con 14.720 plantas", a lo que se suma que "en la bodega hay 100 arrobas de vino malsimo y... 483 arrobas de vino tratable". En San Joseph de las ipas, de 1.000 cuadras, haba 8.800 plantas viejas, 2.300 sin especificacin y 10.950 nuevas, adems de 362 arrobas de vino aejo, que significan 12.851 litros. La construccin principal, cubierta de teja y en estado regular, contaba con "una bodega donde se encuentran unos lagares de 18 varas de largo y 8 de ancho, con armazones de lagar y sus paos de lagar de vaca de a 6 cueros cada uno. En dichos lagares hay 3 piqueras de greda de 4 arrobas".

17

Un aspecto interesante es poder constatar algo escasamente explicitado, como es el uso del producto vino como "inversin y moneda de la tierra", Queda claro que la vitivinicultura constituy un eje importante en la actividad productiva de las unidades de la Compaa de Jess situadas en un rea altamente productiva y de buena calidad. En todos los establecimientos considerados, cul ms cul menos, se produca vino y aguardiente y se contaba con los lagares necesarios, los utensilios y herramientas pertinentes: tinajas, vasijas, cntaros, zarandas, pailas, fondos de bronce, alambiques, piqueras, etc. Tambin se pudo precisar, aunque de manera precaria, el uso del vino como moneda de la tierra, sea para pagar servicios y/o adquirir los bienes necesarios. Al mismo tiempo fue posible reconocer prcticas de comercializacin del producto vitivincola, tanto con el mercado local como proveyendo a navos que requeran abastecimiento. Sin embargo, de esta presencia ms concreta en el Valle del Itata, apenas quedan algunos vestigios, que sobrevivieron al tiempo y permanecen, vagamente, en la memoria de algunos lugareos que escucharon a sus abuelos o bisabuelos, hablar de la floreciente poca de los jesuitas en la zona, que establecieron una forma de trabajo agrcola y vitivincola que slo se conoce por algunos documentos de la poca.

18

Algunas Caractersticas de la Arquitectura de Adobe en la ZonaToda la arquitectura de adobe y tejas presente en la regin del Bo Bo, principalmente en la zona del secano costero, corresponde a las ltimas manifestaciones de su tipo del valle central, es decir, todo el sector que comprende desde Santiago hasta Chilln. Es as como se pueden encontrar construcciones de adobe en Cobquecura, Ninhue, tambin en Coelemu, algo en Quilln, incluso en la pre-cordillera, en localidades como San Ignacio y Yungay. Ms al sur, ya aparece la arquitectura en madera. De ah la importancia de conocer y preservar lo poco que va quedando. Segn se indica en el artculo Arquitectura rural de uble, del profesor Luis Guzmn , a partir del siglo XVII, la agricultura se consolida, dando paso a los grandes ncleos rurales que se fortalecen, convirtindose muchos de ellos en unidades econmicas de primordial trascendencia y en modelos de organizacin y convivencia familiar o comunitaria.

Eso lleva, contina el autor, a que durante el perodo colonial aparezca en poblados o campos extensos, la construccin rural elevada, ya sea para proteccin o para facilitar la explotacin material de la tierra. En esta arquitectura civil rstica salta a la vista una clasificacin simple: la

19

casa del fundo, es decir la casa del patrn y la casa del inquilino, que es el simple rancho campesino. Estas casas patronales corresponden a un conjunto de edificios, instalaciones y espacios anexos que se organizaron en una entidad urbana primaria. Se trata de una arquitectura espontnea, tradicional y verncula. Son edificaciones que han sido adaptadas al sentir del paisaje, del clima y de los materiales que proporciona el entorno. Es por ello que la mayora de estas haciendas de la Amrica espaola acota el profesor Guzmn- son guardadoras de aquel comn denominador imperante en la construccin rural de la colonia: integrar accin religiosa, vivienda y labor productiva. Gonzalo Cerda, arquitecto de la Universidad del Bo Bo explica que estas casas de campo, incluso algunas urbanas, como es el caso de Cobquecura, utilizan el adobe en los muros y tejas en el techo, con estructura de madera y grandes cuadras, es decir piezas sobredimensionadas, incluso unas cerchas de madera espectaculares, que aparecen en las estructuras para sujetar las tejas que son pesadas y tambin en los corredores. Las maderas empleadas son nobles, por tanto de alta duracin como roble, raul y luma. En las casas de adobe que van quedando y que corresponden al siglo XIX y comienzos del XX, la estructura de adobe privilegia la masa y el lleno sobre el vaco, eso significa que las ventanas son de pequeas dimensiones, mientras que los muros son de gran espesor, de 80 centmetros en promedio. Este tipo de diseo se asocia, explica el arquitecto Cerda, a una cierta manera de habitar en el interior y a ciertas condiciones trmicas, las casas son frescas en el verano y abrigadas en el invierno, justamente por el privilegio de la masa del muro lo que permite que en el verano se mantenga el frescor y la calefaccin en el invierno. A estas caractersticas tambin contribuye el que en los techos tambin hay barro. En general, estas casas tienen una estructura de madera, entablado, barro y despus la teja, lo que contribuye al aislamiento, por tanto aqu queda claro que el barro se usa no slo como elemento constructivo estructural, sino como aislamiento. En cuanto a la configuracin espacial de estas casas, en su mayora se ordenan en torno a patios, que estn rodeados por corredores, de manera que los edificios, los espacios de la casa, se ordenan en torno a un patio central, dos y hasta tres y estn rodeados por corredores externos e internos, relata Cerda. Los corredores son un espacio intermedio entre el exterior y el interior de la casa, y esos espacios se consideran patrimoniales.

20

Importante es recodar, dice el arquitecto de la UBB, que esta arquitectura as como todas las arquitecturas chilenas, proceden bsicamente de la arquitectura de Andaluca que traen los espaoles, que se va adaptando a las condiciones del lugar. No es una copia exacta del original espaol, aclara, sino que es una adaptacin a travs de un patio, de sus dimensiones, del tamao del patio que representa una adaptacin de estos modelos a las condiciones chilenas. En general eso pasa con toda la arquitectura chilena. Nosotros hemos descubierto que no existe una sola. La arquitectura del norte Grande que es de adobe pero tambin de madera, es sper adaptada y si uno va de regin en regin lo va descubriendo. De esta forma, el signo caracterstico de estas arquitecturas patrimoniales nuestras es que son reinterpretaciones y adaptaciones a las condiciones climticas y de la materialidad existente en el lugar. Ya no es mucho lo que va quedando de este tipo de construcciones. Las que se mantiene en pie son aquellas construcciones de adobe bien edificadas, de un piso por lo general, que han durado 200 y hasta 300 aos, como ocurre con algunas viviendas en Cobquecura. Gran parte de ellas han sido afectadas por los sismos que exigen mucho al adobe y finalmente tienden a colapsar la construccin.

21

Artesanos del Barro y la GredaYa casi no quedan artesanas y artesanos del barro y la greda en Coelemu y Quilln. Fue lo que pudimos constatar a lo largo de esta investigacin, recorriendo diversas localidades y sectores de ambas comunas, conversando con lugareos, indagando con diversas fuentes locales. As, en Coelemu, en el sector Pangue, de la localidad de Meipo zona costera de la comunaencontramos a Marta Montecinos. Pero ella hace tiempo que dej el oficio, aunque recuerda con bastante nitidez los detalles del proceso. Eso permiti que lo pudisemos recrear desde la bsqueda y la extraccin de la greda hasta el moldeado de algunas piezas. En Quilln, encontramos a Marina Prez, la nica artesana de greda que sigue trabajando en su oficio. Lo malo, en ambos casos, es que no han podido traspasar sus saberes a alguien que se haya interesado. Simplemente la modernidad parece haber dejado a los utensilios de greda en el recuerdo. Otro tanto pas con los fabricantes de adobes, tejas y ladrillos. David Saavedra, Enoc Alegra y Juan Aguilera son, en ese sentido, exponentes de una actividad que lentamente va desapareciendo de nuestros campos.

22

Marta Montecinos y sus Recuerdos de la Artesana en Greda de Meipo:Aprendi la tcnica de su mam, mirndola fabricar loza de greda que destinaba principalmente a su casa. Tena diez aos cuando Marta Montecinos Ortiz, empez a moldear la greda y dar forma a monitos, figuras de adorno ms que nada, que le sirvieron para adquirir experiencia.

Hace mucho tiempo que ya no trabaja la greda. Lo dej cuando se cas, confidencia, pero an recuerda cuando en Meipo, sector rural de la comuna de Coelemu, la mayora de las mujeres fabricaba artefactos de barro. Mi mam trabaj en la loza porque se cri en eso. Aqu la hacan para vender, pero ella no venda, la haca para la casa, fabricaba fuentones para la matanza de chancho, para los chicharrones y las sopaipillas, tambin haca ollas con dos orejas y cantaritos para el agua. Eran para el consumo de la casa, aunque algunas veces tambin venda, recuerda Marta Montecinos sentada frente a su hogar, en el sector Pangue, en la localidad de Meipo.

23

Hasta ese tranquilo lugar, donde parece que el tiempo se detiene, llegamos para conocer su historia. Algunas gallinas circulan apaciblemente por el patio, donde hay una pequea huerta y algunos rboles frutales, que dan un aspecto casi de cuento a su casa de madera. Menuda y frgil se ve Marta. Con voz queda va relatando lo que recuerda de los tiempos en que se dedicaba a moldear la greda para dar forma a cntaros, fuentes y ollas. De eso hoy no queda ms que el recuerdo, ya que ni siquiera conserva alguna pieza de las que, alguna vez, ella elabor. Slo en Meipo hubo un grupo de mujeres que dedic intensamente a la greda. En Perales y en Vegas de Itata, su presencia fue menor. A esos lugares ms bien se iba vender, por ejemplo grandes fuentes para cocinar. Por lo general, ms que vender con dinero, lo que se haca era un trueque, cambiar la loza de greda por otra cosa como papas, legumbres, harina cruda, no faltaba. Lo que ms se peda recuerda Marta- era el fuentn, era como un lavatorio, y tambin las ollas que se hacan chicas, para echar a cocer porotos. Era lo que se usaba con ms frecuencia. Tambin el cntaro para manejar agua heladita, se le echaba un poquito de culn para que se mantuviera fresquecita. Ahora no se usa, ni siquiera se conoce, dice con un dejo de nostalgia reflejado en sus ojos claros. Y aunque aprendi bien la tcnica, no estuvo muchos aos dedicada a la artesana en barro. Cuando se cas, a la edad de 17 aos, dej de hacerlo. Eso fue hace como 50 aos, exclama y agrega a modo de explicacin: Es que haba cosas ms modernas... De su familia, nadie sigui la tradicin Tampoco su nieta, que hace algunos aos le pidi que le fabricara un par de piezas de loza de greda. Le hice un plato y un azafate, pero los llev para la escuela. Entonces estaba en primero bsico. Ella mir como lo hice, pero no se entusiasm. No me sali buena alumna, comenta entre risas.

Secretos de la tcnicaAs como conserva estos recuerdos intactos en su memoria, tambin la tcnica que se empleaba para fabricar las vasijas. Con la greda no haba problemas, dice, porque en el sector haba y en abundancia, as que se iba a buscar a un lugar no muy lejano. Una vez recolectada la greda, se pona a remojar y se tapaba. Cuando estaba remojadita, se

24

empezaba a machetearla con un palo o un pedazo de tabla, y ah bamos arreglando la masa, se apretaba, si tena un grano de cascajo, se sacaba. Lista la greda, haba que fabricar unos lulos de masa, como pancitos, que se aplastaban y despus se les empezaba a dar forma. Hacamos unos lulos largos, pero delgados y as los bamos apretando. Despus, cuando el tiesto estaba con su forma, con una conchita o una cuchara de lata, se empezaba a raspar por dentro y por fuera, cuando ya estaba listo, le hacamos el borde con una badana suave. Completado el proceso de confeccin, vena la etapa de secado. Para ello, haba que poner al sol las piezas de greda y cuando estaban doradas, las raspbamos con la misma cuchara, todo eso bien raspado. Posteriormente con una bolita suave se empezaba a bruir, por la orilla, por dentro y por fuera hasta que quedaba parejo. Cuando la forma de la loza estaba bien oreada, se pona al sol nuevamente. Luego se haca un hoyo grande, se buscaba majada de buey y se prenda fuego. Ah se pona la loza para cocerla. Se usaba greda negra y por lo general se mezclaba con tierra, no con arena. Considerando todo el proceso, est claro que este oficio no puede desarrollarse ms que en poca de buen tiempo, con harto sol. Antes no se puede hacer porque no hay donde buscar la greda, hay mucho barro, y para secarla hay que hacerlo con mucho cuidado porque se puede doblar, hay que dejar las piezas en tablitas y ponerlas al sol, cuando estn bien secas se ponen a cocer. La majada tiene que estar seca. Se pone abajo y encima se pone la loza y despus va la otra capa de majada, con todo eso se prende el fuego y ah empieza el cocido. Cuando la loza est coloradita est lista y hay que tener cuidado al sacarla porque se puede trizar. Tener un clculo de cundo est lista, si se triza ya no sirve y hay que botarla, detalla Marta. Haba otros detalles importantes, explica, por ejemplo que para curar la olla de tal forma que tuviera alta durabilidad, haba que echarle adentro trigo partido. Y por cierto, todo se confeccionaba a mano y no se demoraba mucho tiempo, segn recuerda esta antigua artesana. De la confeccin de tinajas para almacenar vino, tambin tiene algunas nociones. Dice que las hacan las seoras de ac, gente muy inteligente. Tales tinajas eran de pura greda, cuenta y agrega que tenan capacidad para 300 400 litros. Marta Montecinos comenta que su mam tambin las fabricaba pero no tan grandes. Eran pa lujo, los ricos se las mandaban a hacer. Eso lleva doble greda, una masa como un rollo, y hay que ir tejiendo de a poco, as como se va abriendo, se va tejiendo y se va subiendo parriba. Las seoras demoraban en hacer eso. Se usaba la misma greda y la nica diferencia con el resto de la artesana era que la masa era ms gruesa. Todava quedan tinajas de esas pero no hay nadie que sepa hacerlas...

25

Salvo ella y un par ms, en Meipo no quedan mujeres que sepan de este oficio que se perdi hace ms de veinte aos. Y lo que es ms lamentable an, de las generaciones posteriores, no hubo inters por aprenderlo. Es que la greda no corri la misma suerte que el aprendizaje de la guitarra, segn ella misma recuerda, en que todas las mujeres campesinas saban tocar, desde la madre a la hija, es decir, del tronco hasta el cogollo.

Carlina Monsalve: Mi mam y mi hermana fabricaban loza de gredaEn Vegas de Itata, en un sector de no fcil acceso, vive Carlina Monsalve. La fuimos a visitar porque nos haban dicho que ella tambin fue artesana en barro, pero ella nos aclara que no, que su madre Ana Luisa y su hermana Tegualda del Carmen, eran las que se dedicaban a fabricar vasijas de greda. Ella miraba y las acompaaba a vender a Perales. Reconoce que confeccion ms de alguna pieza, pero nunca de gran tamao. Mi madre y mi hermana las hacan, reitera. Claro que conoce la tcnica. Lo primero era buscar la greda en un lugar cercano. La que usaban entonces es amarilla y no haba problemas en obtenerla porque abundaba en el sector. Del proceso, lo que ms destaca es el cocimiento una vez que la greda tomaba forma de olla, de fuente, de cntaro o de adorno. Se coca con guano de vaca o majada como le llamaban. Primero haba que secar las piezas al sol y cuando estaban listas, se prenda fuego con el guano de vaca y se haca una fogata. Las piezas se ponan alrededor hasta que quedaban chamuscadas y luego se las coca en el fuego directamente cubiertas con el guano. Para confeccionar las vasijas tambin se requieren otros elementos, por ejemplo una piedrecita para bruirla, paletas y una cuchara, entre otros, que permiten darle forma a la vasija. Tambin se hacan algunos adornos pintados como flores y otros. Otro paso importante de la tcnica, que comparte Carlina, es que para asegurar la impermeabilidad de los cntaros que se usaban para el agua, se les echaba una mezcla de trigo partido con agua bien caliente, eso le daba mayor durabilidad a la loza.

26

Carlina relata que no todas las mujeres del sector se dedicaron a fabricar loza de greda. Slo algunas, mi mam entre ellas, pero no eran muchas, recalca y agrega que hace ms de 35 aos se dej de fabricar vasijas de greda en la zona. Actualmente en su casa no conserva ninguna de esas cermicas. Recuerda que su hermana confeccionaba unas fuentes grandes que servan para lavar la loza. Una vez cuando fui a botar el agua, bot tambin la fuente y se quebr. Entonces mi hermana dijo que no iba a hacer ms de esas fuentes, dice rindose. Carlina cuenta que la comida hecha en olla de greda queda muy rica, pero dice que, lamentablemente, ya nadie la usa para cocinar. Tambin se usaban unos cntaros para hervir agua para el mate. Lo malo, reconoce es que la tradicin de la greda ha ido quedando en el pasado igual que la confeccin de sombreros de chupn.

Mara Monsalve: Nunca pude aprender bienEn Vegas de Itata vive tambin Mara Monsalve. Ella tampoco fue artesana en greda pues nunca aprendi bien la tcnica, era su abuela quien haca las piezas de greda. Eso se venda o se cambiaba por legumbres, papas o por otras cosas que se necesitaran. Antes ramos pobres y por eso ella sala y cambiaba la loza por algunas cosas, relata. Mara confidencia que nunca pude aprender bien. Reconoce que antes se usaban mucho los platos y utensilios de greda, especialmente para cocinar. Mi abuela haca de todo, piezas grandes y chicas, haca azafates para ensaladas y otras cosas. Todo se haca a mano. Mi abuela buscaba la greda y la trabajaba. Hay de dos tipos, una negra y otra amarilla, todava hay greda, as que no es problema. Lo primero que se haca era remojar la greda y eso poda ser por tres o cuatro das. La greda tena que quedar bien remojada y se revolva con un palo para que se mezclara bien o se juntara. En esa mezcla no se usaba arena ni nada ajeno a la greda.

27

Una vez remojada la greda se poda trabajar y cuando las piezas estaban listas, se dejaban al sol para secarlas y despus de eso estaban en condiciones de ser cocidas. Con guano de vaca seco se encenda una fogata y alrededor se ponan las piezas de greda, y despus de eso se ponan al fuego en una majada y se saba cundo estaban listas cuando las vasijas se ponan coloraditas, cuenta Mara Monsalve.

28

Recreando el oficio de la gredaA mediados de octubre, cuando el tiempo se ha estabilizado, regresamos al sector Pangue, en la localidad de Meipo, para encontrarnos con Marta Montecinos. Llegamos hasta su apacible casa de madera, rodeada de rboles frutales, para acompaarla a buscar greda. El da es acogedor e invita a caminar. Premunida de un saco y de un pequeo azadn, poco antes del medioda salimos rumbo al lugar donde est la veta de greda. Caminamos por un pequeo bosque y vamos conversando. Aqu mi mam vena a buscar greda, nos explica Marta mientras admiramos el paisaje. A poco andar, llegamos a un improvisado portn que debemos cruzar, junto a un pequeo riachuelo. Pero no es obstculo y rpidamente proseguimos la marcha. Queda muy lejos?, le preguntamos. Como a unos veinte minutos no ms, nos asegura y seguimos la caminata.

Apenas unas vacas pastando se divisan en las cercanas. El lugar parece muy solitario, pero ella nos explica que son terrenos de unos parientes, por eso podemos circular sin problemas. En todo caso, ella no va a menudo, slo cuando venimos a buscar lea

29

Cruzamos otra cerca, mientras Marta nos explica que ya nadie va a buscar greda, porque la tradicin se perdi. Y nos cuenta que los nicos que usan greda son los pescadores. La usan para hacer boyas, para que la red se vaya abajo y pueda cazar el pescado, ellos mismos la hacen. De Perales y de Vegas de Itata, van al lugar a buscar greda para esos fines. Hemos caminado unos veinte minutos, como ella haba dicho y despus de cruzar un cuarto portn, estamos llegando a la veta. Atravesamos un terreno plantado y a los pies de un cerro divisamos un pequeo hoyo, hacia el cual se dirige Marta. Con su pequeo azadn empieza a remover el barro para sacar los primeros terrones de greda que estn secos. As no sirve, nos explica mostrndonos unos pedazos de barro que ninguna persona que no la conoce habra podido identificar como greda. Hay que echarla a remojar unos cuatro das..., agrega mientras se afana picando la veta para sacar un poco ms de greda. Cuando la greda tiene piedrecitas se triza y eso no sirve, sigue explicando y nos muestra un terrn de greda con algunos cascajos. Despus de algunos minutos de labor, iniciamos el retorno con medio saco de greda. Depende de lo que uno quiere hacer es la cantidad de greda que se saca La mezcla se hace en la casa. Se usa tierra suave, si se echa arena se puede ir cualquier cascajo y se rompe, queda frgil, la tierra la aprieta, nos seala mientras rehacemos el camino a su casa. Con sus ojos y manos de conocedora, nos asegura que la greda obtenida est buena y que sirve para la recreacin del proceso que le habamos pedido. Esta greda est buena, sirve. Tiene algn cascajito, pero se saca. La greda se moja y hay que estar echndole agua no ms.

30

Se muele bien, para que no quede ningn terrn, comenta. Ya en su casa, Marta Montecinos busca dnde echar a remojar la greda. Finalmente elige el mismo saco donde la transportamos. La esparce y con jarro le echa abundante agua. Luego la tapa para que se empape. Echo a remojar la greda, la tengo unos cuatro das para que est remojadita para empezar a trabajar. Cuando uno la est moliendo se le saca el cascajo, eso se hace cuando est haciendo las cosas, uno hace un pancito, como un lulo, y despus se aplasta en una tabla hasta que quede parejo y se va moldeando, explica. Ahora hay que dejar que el proceso siga. La greda debe remojarse bien para que quede a punto. Quedamos de regresar en unos das ms para ver cmo moldea la greda A nuestro regreso, los das de remojo han dejado la greda como una masa suave y homognea, lista para moldear lo que las manos de Marta quieran. Pese a que los aos han pasado, la habilidad de la artesana nos deja admirados. Con un palo golpea la masa mientras poco a poco va echndole arena. Luego de varios minutos de amasado, inicia la modelacin de un plato, poniendo la base de ste sobre una tabla y agregndole largas tiras con forma de lulito, como cuando se hacen las masas dulces, explica, hasta adquirir la altura deseada. Las herramientas con las que se apoya son una vieja cuchara metlica, que permite darle forma a la vasija por su interior, un trozo de cuero para las terminaciones, y una piedra para obtener el brillo deseado una vez que el objeto est terminado. El secado ocupa dos a tres das y luego se le raspa con la misma cuchara sta y despus con una piedrecita bien finita se le brue. Para preparar el fuego se utiliza bosta de animal. Se pone una capa debajo, se hace un hoyito y se le pone una capa debajo que quede bien puestecita, la pone y en seguida la vuelve a tapar con bosta, que quede toda bien tapadita. El resultado es un plato de color rojo y manchas negras de noble presentacin

31

32

Marina Prez, Artesana en Greda de Quilln:No tengo mquinas para trabajar estas cosas, son mis puras manos no msVisitar la casa de Marina Prez Castillo no fue fcil, porque si bien la distancia que hay entre su casa y la ruta Quilln- Nueva Aldea es de apenas 5 kilmetros, los complejos das de invierno convierten el camino en un lodazal, donde las nicos capaces de avanzar son las, a primera vista, frgiles carretas tiradas por bueyes.

Nacida y criada en el sector de San Ramn Alto, Marina nos transporta con su relato a pocas pasadas en que la agricultura y el trabajo de la tierra sostenan la vida de centenares de personas, y donde ciertos oficios artesanales cumplan funciones prcticas vinculadas al mundo cotidiano y festivo. Con el tiempo, los habitantes de ese lugar como de tantas otras localidades, han abandonando sus predios, han vendido sus animales y se han trasladado a las ciudades ms cercanas. Hoy, en su entorno inmediato, se observan no ms de 3 o 4 casas de parientes, circundadas por extensas plantaciones de pino y eucalipto. Slo la proximidad del Cerro Cayumanque matiza el paisaje, invitando a rememorar lo distintivo de esta zona y de su gente. La habilidad de trabajar la greda la aprendi de su madre desde muy pequea, as no ms, mirando nos cuenta. Sin embargo, no se dedic a esta actividad sino hasta despus de casada, una vez cumplidos los 17 aos. Da vergenza agarrar el barro cuando joven. Yo la ayuda-

33

ba a bruir a mi mam no ms pero el ojo de uno siempre est mirando. Su capacidad de observacin -que le permiti aprender tambin el acorden, un instrumento escaso pero muy apreciado para amenizar fiestas y celebraciones campesinas-, favoreci que su reconexin con un tipo de artesana que haba abandonado su tiempo y espacio cotidiano, no fuera difcil. Por necesidad, por ayudar a mi esposo y tambin para tener para que mis hijas estudiaran, me puse a trabajar la greda. Lo que uno va ganando lo va guardando para comprar lpices, gomas, esas cosas. Durante su niez, Marina Prez convivi con el trabajo agrcola y la greda. Antes no haba ollas como las de hoy, en una trilla por ejemplo, se agarraba una olla de esas grandes, le colocaban medio cordero, porotos granados, choclo, lo que uno quisiera y se haca el almuerzo para la gente de la trilla, eran ollas de greda grandotas pa unas veinte o treinta personas, recuerda. Su madre, entonces signada como una de las pocas maestras artesanas del sector, abasteca las necesidades de loza de su propia casa y las de otros familiares, vecinos y amigos. En ciertas ocasiones, los ricos realizaban pedidos para la confeccin de tinajas que adornaban sus jardines, las que eran retribuidas con yerba, azcar o cualquier otro producto de escasa presencia en el campo. Su padre, mientras tanto, adems de realizar labores en una obra de tejas y ladrillos, manejaba la tcnica de elaboracin de las enormes tinajas para conservar vinos y granos. Siendo la nica de siete hermanos que sostuvo y conserv los conocimientos asociados a una prctica artesanal que dej de ser funcional en este tiempo, encarna en este sentido un intento de adaptacin de una manifestacin tradicional que no trastoca su relacin con el proceso ni con el producto. Las fiestas asociadas al ciclo agrcola desaparecieron y el aluminio poco a poco reemplaz las vasijas de greda en su casa y en tantos otros hogares. El lugar para hacer circular sus artesanas entonces se traslad a la ciudad, donde sus caseras le solicitan utensilios a pedido para recuperar el sabor del plato campesino.

La Greda es cida y el adobe es dulceLa veta de la que durante toda su vida Marina ha extrado la greda es la misma que descubri su madre dcadas atrs. Para reconocerla relata- ella le explic que el sabor era uno de los indicadores importantes de tener en cuenta. Mi madre me dijo mira, aqu hay greda y maana vamos a ir a buscar. Yo nunca le cre, cmo

34

iba a saber que era greda! lleg y sac un pelotn y lo prob y dijo esta es greda! Porque la greda es cida, si usted llega a probar los adobes que hay afuera, ac en mi casa, son dulces y mientras que la greda es cida. El proceso de elaboracin de este tipo de artesana se inicia con la extraccin del producto desde alguna veta, siguindole una etapa de limpieza y remojo que dura alrededor de cuatro das. La limpieza permite sacar las impurezas, formando una tierra homognea al tacto. Yo la chanco, la muelo bien molidita, despus la muelo en una piedra as como moler en el molinillo, despus la paso por un cedacito y despus la mojo. La greda se moja igual que el pan, no tiene que quedar en veta seco, no se puede trabajar al tiro porque se salta o se parte, pero si la deja tres o cuatro das, est pasada, mojadita, suavecita para trabajar. Para modelar el objeto a fabricar, Marina resalta la ausencia de cualquier tipo de mquina como apoyo, valorando la habilidad de sus propias manos. Yo no tengo mquinas para trabajar en estas cosas, son mis puras manos no ms, nos dice. Una piedra, una cuchara y un cuero de zapato son los nicos implementos que la ayudan a darle forma a las vasijas, cntaros y platos que semanalmente elabora para ir a venderlos a la ciudad de Quilln. La piedrita es pa lucir la obra, pa que quede as lucidita, pero para dar el molde tengo un cuerito de zapato y una cucharita pa sobarla por dentro. El cuerito es lo que uno le pasa por el bordecito para hacer el molde, la va pasando y le va haciendo el molde. El tiempo que demora en terminar una obra como ella las denomina- es de veinte minutos, de acuerdo al tamao de la artesana. Lo que sigue se ocupa en el proceso de secado. Hay que secarla al solcito, demora por lo menos unos tres das porque no puede ponerla al tiro a cocer porque se salta, tres das al solcito y despus hay que ponerla a la orilla del fueguito. El conocimiento heredado de su madre sobre este proceso, no obstante, no lo ha aplicado mecnicamente, sino que lo ha ido adaptando, dejando espacio para la recreacin, de acuerdo a sus propios gustos. Antes mi madre las coca con esas majadas de buey, pero a m no me gust esa parte, yo la prepar de otra manera, con palitos de pelln o de lamo, ah me gust ms porque quedaban ms bonitas.

35

La coccin se realiza directamente en el suelo por un lapso aproximado de 10 a 15 minutos. Le pongo por la orilla pajita y le prendo fuego, segn usted la mira y antes de que se ponga negro tiene que sacarla porque si se pone negro le pone agua y la greda se puede correr, tiene que mirar pal otro lado. Si se ven las piedrecitas coloradas es porque est lista. El color que adquiere la obra es a eleccin. Si quiere la deja roja, o veteada o negrita, comenta. Con una rama que se llama romerillo se pasa por dentro y queda negrita, y despus la va enluciendo cuando la saca del cocimiento, si le pasa antes no le agarra y quedan medias veteadas

como manchadas, mientras que si le pasa la ramita despus quedan lindas. Pal rojo tengo una tierra que tambin es como la greda y se enluce antes de echarla a cocer y queda coloradita, no tiene pa que estarla tiendo. Las tcnicas mencionadas hacen que la artesana de Marina tenga su propia identidad. Por esta razn, ella distingue su trabajo de otros tan reconocidos como el de Quinchamal, por ejemplo. Yo hago un pollo en esta greda y no le queda ningn sabor, en cambio usted hace un pollo en la greda de all y le queda con sabor porque le echan algo como un desodorante que deja pasada la greda y la comida tambin. No s qu le pondrn para cocerla, pero sa es la diferencia. Mi greda no tiene para qu curarla, nada, nada, llegar y ocupar no ms, usted puede hacer cualquier cosa y no se pasa.

36

Hoy, con 61 aos de edad, el rostro de Marina denota aos de esfuerzo y sacrificio para criar a sus 5 hijos. Y a pesar de que el paisaje y su entorno social se ha modificado radicalmente, ella contina optando por la vida en el campo. Soy enferma, tengo asma obstructiva, tengo artrosis, perd un ojito, y me han dicho que me vaya pal pueblo pero yo no quiero. Antes aqu se sembraba harto, haba siembras grandes, pero la gente antigua vendi sus animales, sus carretas con qu trabajar, adems llegaron los pinos as que ya no hay nada de agricultura. Por aqu no hay nadie, ya murieron todos, y vamos quedando nosotros no ms. Pero el pueblo no me gusta porque siento que mis piernas se van a quedar invlidas, en cambio si ando aqu, ando haciendo cualquier cosita, tengo actividad aunque sea mirar un ave, y si estoy all me parece que me voy a morir.

Todos viernes puede verse a Marina Prez junto a su marido entrar al pueblo en su carreta pintada de color azul, tirada por su yegua blanca, en la que va ofreciendo cada uno de los productos que trabaja en su campo. Me hago mis tortillitas y voy a vender a Quilln, tortillas, huevos, llevo mis cosas de greda, mote de trigo y catutos que mis seoras me piden.

37

38

David Saavedra:El adobe dura hasta que se goteaNo tuvo maestros, simplemente aprendi mirando. Fue su propio inters en saber, lo que lo llev a conocer los secretos del adobe. Pero David Saavedra no se vanagloria de su conocimiento, al contrario dice que cualquier persona que se dedique un poco lo puede hacer.

Para nada reacio a compartir su conocimiento, va relatando los pasos que se siguen para confeccionar un buen adobe, firme y duradero. Primero que nada hay que hacer una pic de tierra, a ese lote hay que echarle agua para que quede como barro y uno se entierre hasta la rodilla. Despus se le tiran unos diez sacos de paja y se va pisando con un azadn. Lo sigue picando uno mismo o se usa un caballo. Lo que usa es tierra colorada, afirma, de la zona de Caravanchel, en la comuna de Coelemu, que no se ve ms al sur, segn dice David Saavedra. Si uno va pal sur no ve casas de adobe, en Temuco ni las conocen.

39

Esta tierra es muy buena para el adobe porque echndole paja no se parte, dura aos, cien o ms aos, puede durar una casa fcilmente. Tendra que venir un terremoto muy fuerte para que caiga, generalmente se parten, quedan con fisuras, pero quedan paradas. Siguiendo con el proceso de confeccin del adobe, indica que cuando est listo el barro, hay que dejarlo un par de das, echarle ms agua y volver a trillarlo. Le llamamos trillarlo a volver a usar el caballo para pisarlo para que quede bien apisonado. Despus de eso se corta. Fcilmente, David Saavedra asegura que se cortaba unos 500 adobes al da, pero con la ayuda de otra persona que me tiraba el barro. Creo que uno solo debe cortar unos 200 diarios. Con una tir grande y unos diez sacos de paja, se pueden sacar como 400 adobes. Pero una casa tiene como 1.500 as que se necesitan tres barradas... Como ejemplo, muestra una bodega construida en adobe que est en el patio de su propiedad. Esa casa tiene 6 por 5 metros y ya debe tener como 15 aos y no se me va a pudrir nunca, porque el adobe dura hasta que se gotea, si le cae una gotera y le cae justo en la muralla, se va a remojar y se va a ir abajo. La idea es que nunca se gotee el adobe, se puede gotear al medio la casa, por las esquinas, pero nunca por donde est el adobe y por eso dura. Slo en verano es posible trabajar el adobe. Antes no se puede. En el invierno quin va a hacer adobe, dice y agrega que por eso la mejor fecha es de diciembre para adelante. Una vez que el adobe est listo, se usa el mismo barro para pegarlo, y eso puede demorar unos diez das. La casa se va armando y mientras hay que secar el adobe, hay que rasparlo, asolearlo, darlo vuelta, rasparlo por el otro lado, o sea se raspan las crestitas que le quedan para que quede cuadrado, se asolea, se da vuelta y ah ya lo puede seguir pegando... Tampoco tiene ninguna tcnica secreta, asegura David Saavedra. Slo hay que pisarlo bien porque de lo contrario queda con bolsas de aire y se parte fcilmente, pero al pisarlo queda aplastadito, queda bueno, pero no es nada del otro mundo, insiste. Ms que nada un tema de costos, sera lo que hace que el adobe, prcticamente, no tenga demanda. Es que es tan caro como pagar un ladrillo, porque lleva un montn de tierra ms, por lo menos lo que unos seis ladrillos de tamao en barro. Un ladrillo costar unos 80 pesos y un adobe no sale por menos de 100 pesos, por todo el trabajo que tiene hacerlo. Es harto el trabajo de hacer el adobe y la gente no lo compra mucho porque en el traslado, por ejemplo, en un camin que va de aqu a Concepcin, se va a quebrar, lo mismo que el ladrillo, entonces la gente lo hace aqu porque aqu no ms va a estar la casa.

40

Es decir, quienes confeccionan adobe lo hacen para su propio consumo, segn las palabras de David Saavedra. Hay mucha gente que hace sus bodegas de adobe, porque se ahorra plata, se ahorra harta plata... De las ventajas y desventajas del adobe, tambin sabe. Sobre las desventajas, afirma que como la gente siempre le ha temido a los temblores, sobre todo por si le cae un adobe en la cabeza que lo va a dejar esperando que los otros se le vengan encima porque es tan pesado que un adobe debe pesar unos fcilmente 10 kilos de ah para arriba. Entonces si lo pilla, le va a caer entonces de ah la gente ya parti, como hubo ms recursos, haciendo casitas de otra forma, un poquito ms slidas, de madera, un poquito ms liviana. Y ya el adobe se usa para hacer cocinas ms bien rsticas que hacen el fuego en el suelo, o bien para bodega y, galpones para los animales, se ahorra harta plata, y ms que nada se hace por lo econmico que resulta.... Sobre las ventajas, recalca que el adobe se distingue porque en verano es fresco. Mientras que en invierno mantiene el calor. Es la diferencia con la madera, o de repente tener una casa de madera y forrarla en lata, en el verano uno se asa de calor adentro y en invierno el fro. Y en cambio el adobe no, porque se mantiene la temperatura, porque es cerradito, a menos que le haga ventanas, aunque eso tampoco es una complicacin. Jaime Cisternas: El proceso es muy fcil En Guarilihue Bajo, Jaime Cisternas Fuentealba tambin recuerda el proceso de fabricacin del adobe. Y como ha pasado con otras personas, dice que aprendi mirando. Yo aprend mirando a mis trabajadores, a las personas que hacen, que se dedican a eso. Es lo mismo que ustedes ahora tuvieran que ver una obra de ladrillos, es igual. Con la diferencia que para el adobe se usa tierra, y en el ladrillo se usa greda. El proceso es muy fcil. Se toma tierra que no tenga mucha arcilla, especialmente tierra colorada, se hace una mezcla con paja de trigo, se soba, se mezcla bien y despus se pone en una adobera, que es un molde, se levanta la adobera y se deja tres o cuatro das a todo sol, se da vuelta el adobe, para que se seque bien y eso es todo. Si no se usa de inmediato, se almacena, tan simple como eso. El adobe tiene un espesor de 20 centmetros por 40 y para secarlo tiene que haber una temperatura alta de unos 30 grados, algo que slo es posible en verano, advierte Cisternas.

41

Para que no le pase nada al adobe, da la receta popular: Una vez bien hecho el adobe hay que pegarlo, ah hay que hacer otro barro, similar, sin paja, y con eso se pega. Se ponen uno sobre el otro y cruzados para que queden firme. Eso le da seguridad Un molde de adobe demora como ocho das en secar. En una muralla puede ser un poco menos, aunque advierte que se corre el riesgo de que no se seque bien. Me atrevera a decir que colocaban unas dos o tres vueltas, despus se dedicaran a preparar la madera mientras eso se secaba. Una construccin de unos 40 metros de ancho por 60 de largo, es algo serio. Las paredes eran muy altas tambin. Era la tcnica colonial que se us durante un buen tiempo. Incluso se la atribuyen a los jesuitas que abundaron en la zona. Todava se conservan algunas edificaciones de entonces y segn lo que cuentan, se caracterizaban por contar con grandes palmeras en sus patios.

42

Juan Aguilera, Ladrillero de QuillnEl oficio de la obra lo aprend solamente mirandoEn Quilln, a diferencia de otras comunas cercanas, los meses clidos ocupan un lapso importante del ao y para Juan Antonio Aguilera Inzunza, maestro de ladrillos del sector de Chillancito, esta suerte le permite dar vuelta el ao con la obra y destinarla como fuente principal para sostener la economa familiar.

Son ocho meses ms o menos, afirma, refirindose al perodo que mantiene su fbrica en funcionamiento. Empiezo en agosto hasta abril, depende de cmo est el tiempo, si hay tiempo bueno le trabajo mayo, y en junio si llueve y sale el sol, los tapo con nailon. As casi paso el ao realmente, el clima me acompaa a m. Prob con un invernadero y estuve treinta das cesante no ms. Trabaj todo el ao. En el proceso de produccin de este tipo de materiales, as como de otros productos nacidos desde el barro, el calor entregado por el sol es un aspecto fundamental para que el resultado sea de calidad. Junto a ello, la habilidad del maestro, quien debe manejar la composicin exacta de los ingredientes, permite obtener el tipo de ladrillo deseado.

43

Hay distintas maneras de hacer el ladrillo, aqu corren distintas maneras porque hay greda mocha, hay greda que da hebra, de la liga larga. Cuando le queda con demasiada liga, el ladrillo se pica, mientras menos se pique mejor todava. La greda mocha, esa no tiene liga larga, es como quien dice, saco un pedazo y se corta rpido, as no ms. As lo tomo yo, pero otra gente la pueda tomar de otra manera. Y ah me voy guiando hasta que me queda el ladrillo tal como est. Mientras menos se pique, mejor todava. Si se pega en la mano es que se va a quebrar, se va a tronchar, se va a picar como le llama uno, entonces se vuelve a hacer la mezcla otra vez. Igual el sol arrebata; el sol y el viento le hacen mal, ms abrigo, puro calor es lo que necesita. Cada maestro posee sus propios secretos y eso les otorga el prestigio para atraer a compradores locales o de otras zonas. Juan o Teyo, como todo el mundo lo conoce en la zona, nos explica entonces el proceso de elaboracin de sus ladrillos, pero asevera que existen ciertos aspectos que no pueden detallarse porque ah ya uno pasa su secreto profesional. Parte de la greda que requiere, la obtiene del mismo terreno donde est ubicada su obra y otra parte es adquirida a travs de un amigo cercano. Con ella y algunos ingredientes que no quiso revelarnos, prepara una mezcla que debe pasar por un proceso de trilladura para alcanzar el punto preciso que permita modelar los ladrillos. Los caballos, con sus constantes pisadas, revuelven la mezcla por un lapso que l define conveniente hasta lograr una pasta homognea. Esta pasta reposa durante 24 horas y luego se traslada en carretilla hasta el lugar de moldura. Un molde de madera para dos ladrillos se rellena con la pasta y se van formando hileras de ladrillos recin cortados. Tambin pueden hacerse moldes de 3 4 ladrillos, pero as es menos pesado, nos explica. Luego de cuatro das expuesto al sol directo, el ladrillo est seco y listo para pasar a la fase de horneado. Para evitar cualquier dificultad uno le da ms das por la sencilla razn de que no lleve tanta humedad. . Una vez que el maestro ha calculado la cantidad de ladrillos a quemar, se inicia entonces el proceso de coccin. El horno me hace como siete mil ladrillos y lo lleno hasta arriba. Son catorce hileras para arriba. Esto se llama tronera, donde se echan los fuegos. Se van poniendo los ladrillos, pero no quedan tan apilados como para que no pase el calorEsto queda abierto, solamente arriba se le pone una tapa con ladrillos de tapa, que por un lado quedan negros. Tambin hay ladrillos de orilla que sirven para encerrar el horno. Si el horno se hace chico, Teyo nos explica que va subiendo sus paredes con los mismos ladrillos. As como voy teniendo material, lo voy agrandando. El perodo de horneado tambin es

44

parte de sus secretos, esa parte no la entrego, insiste. El resultado final es un ladrillo listo para ser comercializado. Aquellos que se quiebran o que no cumplen con la calidad deseada, vuelven a la zona de mezcla para ser reciclados.

El ladrillo de ChillancitoCon siete aos de experiencia prctica, su trabajo posee una clientela permanente. Hasta aqu me ha ido bien, gracias a Dios tengo una persona a la que entrego 30 mil ladrillos, en trato s, y si le llevo ms, ms me recibe, tambin hay clientela que llega de distintos lados, los maestros dicen este ladrillo es de Chillancito, nos comenta.

Su conocimiento sin embargo, lo acompaa desde los 14 aos, poca en la que trabaj para un maestro ladrillero, realizando los fletes de los materiales vendidos. El oficio de la obra lo aprend solamente mirando. Yo tena edad como 14 aos y ya me quera instalar, pero mi pap no me dio la oportunidad. Aprend solo, mirando, cuando venda ladrillos aqu al otro lado, donde el seor Pantoja que tena una obra. Yo le tiraba fletes. Entonces un da, un amigo me dijo por qu no te parai con una obra, dije yo, ah est, est mi alumbramiento dije yo y por qu no lo hago. De ah me tir aqu. Como aqu ya viva, entonces hice mi casa no ms. A los 14 aos tena el pensamiento, pero entonces, no me dio la oportunidad la parte de la familia. De ah dej pasar esa idea, pasaron los aos y ya cuando estaba formado, casado con hijos, ya, dije, ahora pa no andar de arriba pa abajo, ahora me instalo.

45

Tras 30 aos de lejana con la obra, llama la atencin la actualizacin de sus conocimientos de forma tan rpida. Al consultarle por el perodo que invirti para reanudar su prctica, Teyo nos responde: la verdad de las cosas es que en este oficio no se termina de aprender, porque salen gredas menos ligosas y sale greda ms ligosa, entonces hay que ir adecuando las cantidades hasta que llegue a su meta y le quede el ladrillo sin picarse. Yo la suerte que tengo, gracias a Dios, es que no me demor nada. Buscando alternativas de sobrevivencia, y luego de transitar por un sinnmero de trabajos en la ciudad de Chilln, Teyo reactiva sus conocimientos en torno al oficio y regresa de esta manera a su localidad de origen. Decid volver a instalarme con esta obra para tener algo y porque a m no me gusta ser apatronado, estuve 11 aos en Chilln y no me hall, no soport la presin sa porque yo pas por hartas pegas. Y decid tener mi propia obra. Antes yo trabajaba con cinco personas, pero vi que no daba, as que mejor trabajo solo, con mi hijo, ya van a ser siete aos que tengo la obra aqu. La tica del oficio es un aspecto que llama la atencin en el relato del maestro. Yo dije, yo voy a empezar a hacer ladrillos y los hago como que es pa` m, porque de eso hago la plata y la idea es que me salga lo mejor posible, si me sale malo, lo rechazo. All en Las Mercedes hay otra obra, pero yo lo que tengo es que pa yo tener venta no digo ese ladrillo es malo, no, yo consulto lo mo no ms y cuando me preguntan cmo es el otro ladrillo, yo les digo, bueno, vayan a verlo Con 55 aos, Teyo espera que su hijo contine con su obra. Hasta ahora ha adquirido los conocimientos que su padre ha aplicado durante los siete aos de trabajo. Sin embargo, los saberes relacionados con la elaboracin de tejas, al no ser funcionales a las necesidades del comprador, han ido quedando olvidados en el tiempo. Me han pedido tejas pero no he querido hacerlas -reconoce Teyo- porque hallo que es mucho trabajo, es ms rpido el ladrillo. Yo s trabajarlas y s hacer cosas con gredas tambin, pero no las hago. La teja entonces pierde su funcin y la prctica artesanal se convierte poco a poco en un tipo de conocimiento depositado en el recuerdo.

46

Enoc Alegra y su Obra de Tejas y Ladrillos en el Fundo El TablnLa elaboracin de tejas y ladrillos en la zona de Guarilihue se extiende durante la temporada de octubre a marzo, poca en que las temperaturas alcanzan sus ms altos grados. Por ello, Enoc Alegra, maestro de la obra del Fundo El Tabln, ocupa el resto del ao en trabajos asociados a la via y la vida agrcola. Con 56 aos de edad, recuerda que su vnculo con la obra ha existido desde siempre. Ya a los 21 aos, su padre trabajaba en la fabricacin de tejas y ladrillos y l a los 12 aos conoca exactamente los pasos que el trabajo demandaba. En aquella poca, nos comenta, los nios no iban a la escuela como ahora, ya, te decan, a lo mejor tu cabeza no te acompaa ms, vaya a trabajar, y de ese modo continuaban en el rubro por durante toda la vida. Al igual que su padre, dice haber aprendido mirando. El a donde lleg tambin aprendi por ah, as, en la memoria, en la cabeza, mirando. Al parecer no es un trabajo complicado, agrega, la dificultad radica en que es sucio y por eso a la gente como que nunca le tira el trabajo. La greda que se requiere para la elaboracin de tejas no tiene la misma composicin que aquella especial para la preparacin del ladrillo. La greda es fina, es una tierra fina que no lleva cascajo. Es una tierra especial que sale en partes como vetas, hay partes que hay y hay partes que no hay. A veces en la profundidad de las chacras hay greda tambin, seala. Previo al modelado, se necesita del apoyo de dos caballos para la trilladura. All, el movimiento permite que los terrones se disuelvan y que la greda pueda remojar lo suficiente como para convertirse en una masa homognea. Ah mismo donde se pica, le echamos los caballos para que se revuelva, porque la greda es una cosa que cuesta pa que el agua pase, no es como la tierra color que le echa agua uno y se remoja todo, sino que el terrn queda por dentro, puede estar unos dos das con agua y todava est el terrn ah. La labor de los caballos es esencial para la obtencin de la masa requerida para las tejas. La masa hay que prepararla ms o menos, como cuando se hace pan, pero tiene que quedar ms durita. Entonces se busca un molde igual que la teja, de madera, y en ese molde se echa y se va

47

a poner a la cancha que le llamamos, que es como el patio, limpio, claro, as barridito. Entonces ah se deja y despus se va a buscar otra pa poner al ladito de la otra. De all le sigue el secado. Con un da de exposicin al sol, la teja est lista para ser cocida. Como maestro independiente lleva por lo menos 25 aos. Tras la muerte de su padre, sus hermanos progresivamente fueron abandonando el rubro debido a los costosos esfuerzos que el proceso implicaba y la baja ganancia que lograban. Como ejemplo, menciona lo que ha sucedido con la teja en los ltimos 20 aos. As como est ahora especialmente una teja que tiene el precio que tiene y con lo que se paga, con lo que queda esto no da, entonces uno hace poco, busca unas dos personas por ah o como amigo le paga el da, y as se trabaja.

En la actualidad, la teja prcticamente no se trabaja ya que existe mucha teja usada que puede adquirirse por slo $20 la unidad. El tiempo para su elaboracin, no obstante, exige un precio no menor a $100, para que la ganancia sea conveniente. En otras pocas, la obra del Fundo El Tabln fue reconocida por la calidad de sus tejas. Hoy en da, la crisis vitivincola, la aparicin del zinc y otras variables asociadas al decaimiento de la pequea agricultura y de los sistemas campesinos tradicionales, ha hecho mermar la existencia de las bodegas tpicas de la zona y las tejas usadas y apiladas en los patios se encuentran por doquier. Antes era pura teja y el ladrillo era poco, recuerda Enoc, ahora la gente usa puro ladrillo, ms ladrillos y tejas no. Antes se construan hartas bodegas por la cuestin del vino era mejor, era

48

ms fresca la teja para la bodega, ahora como que las vias se han estancado un poco as que las mismas bodegas se han parado de construir con tejas. El caso del ladrillo es diferente, ya que todava se logran encontrar compradores y su precio no baja de los $70. En este aspecto, Enoc destaca la calidad de su producto ya que su prestigio, heredado por la labor de su padre en tiempos anteriores, le permite mantener una clientela estable. Esta misma teja que hacamos nosotros en esa parte, por ejemplo haba personas que pesaban sus 80 kilos y la sacaban y ponan la teja en una parte firme de espalada y se suban uno a cada lado y se balanceaban y no se quebraban, si era firme, por eso la gente la ubicaba, s pues, si Guarilihue era conocido toda esa parte ah. Ac donde trabajo, siempre se ha vendido todo en la temporada, incluso ya antes que empiece, como la gente conoce y viene, oiga, voy a necesitar ladrillos este ao, cundo tiene, tal fecha, ya gurdame los primeros y me dejan hasta anticipo, me dan plata, claro, como me conocen, y como yo siempre he dado cumplimiento. Esa es la entretencin que tengo, despus llega la plata y se va , si yo digo es como trabajar en un banco, llega la plata y se va. Para su elaboracin, el maestro nos explica que utiliza un molde de madera de cuatro ladrillos. Ese es un molde tambin como tipo escalita, van como en cuadritos, son cuatro huequitos. Entonces va y esto se remoja, porque si le echa la greda as, esto sale pegado con el barro. El molde es de madera, pero puede ser aluminio tambin, por fuerza tiene que estar bien remojado y andar con un tarrito con agua pa que entonces, lleg aqu, hizo el ladrillo, lo sac y se corri ms allacito. La mezcla en este caso se diferencia de la anterior ya que la greda debe tener una dosis ms alta de tierra. Tiene que ser ojal buscar una parte que tenga menos greda, que tenga un poquito de ms tierra porque el ladrillo, donde es ms grueso, si lleva mucha greda se parte con el sol y se seca, y encoge tambin. La precaucin en esta etapa son las impredecibles lluvias ya que les hace ms dao el agua que cuando estaban recin hechos. Cuando estn secos, el agua los remoja altiro y a donde est medio mojadito el agua como que le corre no ms, no les hace mucho dao. Estando listo el modelado, pasa a la fase de secado y luego se pulen sus orillas con un zuncho para ser llevados al horno.

49

Segn Enoc, la etapa de coccin es una de las ms agotadoras. Por ejemplo, para hacer 10 mil ladrillos el horno debe estar por lo menos 24 horas con fuego permanente. Hay que echarle fuego en la maana, todo el da y despus estar en la noche tambin. Entonces, todo eso es lo que a uno tambin lo cabrea, porque la trasnoch, el fuego, el calor, s porque la misma vista a veces yo encuentro que veo poco y el mismo calor del fuego, todo eso, es mucho. Enoc reconoce que los conocimientos acumulados a lo largo de su vida en torno a la elaboracin de tejas y ladrillos son nicos. La mayora de los antiguos ha muerto y no ha conocido a nadie que hasta el momento haya querido aprender el oficio. Si bien cualquier persona que tenga inters puede iniciarse en el trabajo, las transformaciones que ha trado la modernidad han provocado que ya nadie se interese en continuar con este rubro. Los motivos son muchos. El acceso a la educacin por ejemplo, ha implicado para Enoc, que nadie quiera meter las manos en el barro. La ausencia de mano de obra, por otra parte, dificulta que la obra se mantenga en funcionamiento y sumado a ello, los bajos precios que obtienen por los productos elaborados hacen insostenible el trabajo por largas temporadas. Este ao voy a trabajar con una hornada no ms, afirma Enoc. A sus 56 aos, su cuerpo resiente las agotadoras jornadas de trabajo que lleva encima, por lo que no resulta errado pensar que dentro de los prximos aos se fabriquen los ltimos ladrillos de la reconocida obra del Fundo El Tabln.

50

El Carcter Patrimonial de la Construccin de AdobeNo hay que creer que patrimonio es, necesariamente, sinnimo de antiguo, de viejo. Ms bien, el patrimonio est asociado a otros elementos que no provienen de la antigedad que tenga una obra. Eso es lo primero que aclara el arquitecto y docente de la Universidad del Bo Bo, Gonzalo Cerda al referirse al carcter patrimonial de una obra o edificacin.

Con esto quiero decir que puede haber una obra contempornea que tenga valor patrimonial porque se ha insertado en una comunidad y esa arquitectura ha sido capaz de interpretar los sentimientos de una comunidad. Por ejemplo, la capilla de Los Benedictinos, el edificio de a CEPAL, son obras que a la semana calzan tan bien que se convierten en patrimoniales, explica. Y por cierto tambin est el patrimonio inmaterial, que al contrario de lo pudiera pensarse, no est tan separado del material. Tambin se habla mucho del patrimonio inmaterial, que al fin y al cabo no estn tan separados. Es que, segn precisa el arquitecto Cerda, no vale slo hablar de edificios, sino tambin de espacios con valor patrimonial. Por ejemplo, una caleta pesquera, ah hay una configuracin

51

espacial, arquitectura, hay pescadores trabajando, hay un paisaje, todo eso es un espacio patrimonial. Y cules son los elementos que determinar el carcter patrimonial de una obra, Gonzalo Cerda enumera los siguientes: -Su valor histrico, es una caracterstica esencial. -Su valor arquitectnico propiamente tal, es decir, que represente una poca, una cierta tendencia, un cierto momento de la arquitectura. Por ejemplo, el edificio de la Estacin de Ferrocarriles de Concepcin. Eso nuevamente se asocia con que lo patrimonial no est relacionado con lo antiguo. -Su carcter de uso, por ejemplo el Mercado de Concepcin. Aterrizando estas caractersticas a la arquitectura en adobe, indica que un aspecto clave es la combinacin patio, corredor, teja y adobe, que otorga el valor patrimonial de estos edificios. Y como todas las arquitecturas chilenas, sta tambin tiene su procedencia. En el caso de las construcciones en adobe, proceden de Andaluca y son tradas a nuestro pas por los espaoles. Claro que no se trata de una copia exacta del modelo espaol Es una adaptacin a las condiciones del lugar, a travs de un patio, de sus dimensiones, del tamao del patio que representa una adaptacin de estos modelos a las condiciones chilenas. En general eso pasa con toda la arquitectura chilena. Nosotros hemos descubierto que no existe una sola. La arquitectura del norte Grande que es de adobe pero tambin de madera, es sper adaptada y si uno va de regin en regin y lo va descubriendo, explica. En resumen, el signo caracterstico de estas arquitecturas patrimoniales criollas es que son reinterpretaciones y adaptaciones a las condiciones climticas, de la materialidad existente en el lugar. Por ejemplo, la iglesia de Castro originalmente los planos eran para construirla en piedra, pero como no haba piedra, se hizo en madera. Respecto de la mantencin de estas viviendas, el arquitecto dice todava existen casas que se mantienen en pie pese a tener 200 y hasta 300 aos de antigedad. Se trata de estructuras bien construidas, de un piso, a lo ms dos. Es esos caso, dice, el peso del techo ha ayudado a la casa a mantenerse. Es lo que ocurre en Cobquecura, por citar un caso.

52

Han sido los frecuentes sismos y terremotos que han afectado a la zona, los que ms han afectado la conservacin de estas construcciones. Un sismo le exige mucho al adobe y por eso muchas casas se ha cado y actualmente est prohibido hacer construcciones pblicas de adobe por el riesgo que implica. Hay varios aspectos que tener en cuenta para diferenciar una construccin de adobe que pueda tener carcter patrimonial. Uno de ellos es la tipologa de la casa. Establecer si se trata de una vivienda de uno o dos pisos.

Normalmente la que se encuentra es de un piso, est cubierta con techo a dos aguas, de tejas, cuenta con una estructura de techumbre de madera bastante gruesa, con grandes cuadras, cerchas pesadas, muros de adobe, ventanas pequeas de madera normalmente, piso de cermico, de tierra o de palmeta, incluso de ladrillo. Otro aspecto interesante a considerar son los patios. Cuando me refiero a la tipologa me refiero a la casa conformada en torno a patios, si tienen o no corredores. Las ms interesantes tienen corredores que dan hacia la calle o al interior, en Cobquecura hay muchas que dan al interior.

53

Tambin hay que fijarse en la presencia de galeras, ellas son parte importante de esa tipologa, normalmente acumulaba sol durante el da y se traspasaba al interior. Esas son las caractersticas centrales de la edificacin de adobe del valle central. Respecto de las bodegas, el arquitecto Cerda las describe como grandes edificios de planta rectangular, muy sencillos, algunos no tienen ms que la puerta. La bodega va complementando la vivienda, algunos establos o gallineros, son parte de este patrimonio. Tienen por lo general 30 metros de alto, estructuras de madera, muros de madera con adobe y techo de tejas. Otra variable a considerar es el grado de intervencin que han sufrido, aunque por lo general muchas han debido modificarse o restaurarse. Bsicamente las modificaciones se han producido por la degradacin de la madera en las ventanas o incluso en el techo. Las ms antiguas que van quedando datan del siglo XIX y comienzos del XX. Gonzalo Cerda dice que es muy difcil encontrar anteriores porque han sido destruidas. Pueden ser instalaciones de vivienda y bodegas para forraje, para animales, para legumbres, para vino, para trigo.

Resurgimiento del adobeEn el ltimo tiempo, dice el docente, ha habido un resurgimiento de los estudios para hacer edificaciones en adobe pero combinadas con estructuras de madera, no es el tpico bloque de adobe de 80 centmetros de ancho en el muro, sino que son estructuras menores, que han tenido bastante uso en la arquitectura contempornea. La estructura de madera rellena con adobe se llama adobillo, en Colombia se llama bajareque, lo interesante es que son estructuras que combinan la madera y el adobe, el relleno es el adobe y lo que resiste es la madera. En este momento est habiendo una valoracin de las propiedades y cualidades que tiene la arquitectura en adobe como el aislamiento, los costos relativamente bajos. Adems proporciona una mano de obra no tan calificada pero existente en el campo o en las reas semi urbanas. Asimismo hay una valoracin de la tradicin constructiva de los lugares, de rescatar el valor cultural, y la bsqueda de una arquitectura contempornea pero asentada o enraizada en los patrimonios arquitectnicos existentes en los lugares. Creo que esas con razones ms que suficientes como para revalorizar esta arquitectura en estos momentos, comenta.

54

De todas maneras, reconoce, impulsar viviendas sociales de adobe y no slo stas sino edificios pblicos, obliga a un cambio en la tcnica, no se puede pensar en el sistema tradicional de bloque de adobe, sino en un sistema combinado de adobe y madera que ha probado ser bueno para la resistencia a sismos. Desde hace unos veinte aos en Amrica Latina, se estn revisando las propuestas ms contemporneas y como se asientan en la cultura local, la situacin es muy diferente a la de Europa o a la de Estados Unidos donde hay alta tecnologa de la cual nosotros no disponemos. Hace veinte aos que estamos viendo una revalorizacin de estos temas, por ejemplo edificios que por su diseo ahorran energa aprovechando el viento, sin usar aire acondicionado ni calefaccin, todo por las condiciones de diseo, cmo son los muros. Y recuperar estas tcnicas es muy importante porque estn asociadas a un diseo energtico que propicia el ahorro de la energa. Pero reponer al adobe como un elemento a tener en cuenta al momento de construir viviendas sociales o de otro tipo, requiere tambin recuperar su imagen, dejar de asociar estas construcciones con la precariedad o las malas condiciones de habitabilidad. Para decirlo en otros trminos, de la casita de barro. A eso hay que sumar la aprensin que provoca una arquitectura en adobe frente a su resistencia a los sismos. El adobe est vetado por los problemas que tuvo la arquitectura del siglo XVIII con los sismos porque se cay, pero no estaba pensada para eso, hoy es posible pensar en arquitectura en adobe en combinacin con la madera pensada para resistir sismos y eso es posible. Aunque todava es posible encontrar construcciones de adobe en Coelemu y Quilln, las que existen presentan importantes grados de deterioro. Y si bien la mayora de los propietarios de estas edificaciones casas patronales y bodegas- tiene intenciones de mantenerlas, ello no siempre es posible por el alto costo que implica. Eso s, muchos han cambiado techos y trastejado para evitar un dao mayor. Varias de estas construcciones no son ms que el recuerdo de un pasado bastante ms esplendoroso y pujante. O bien son parte de una tradicin familiar que se resiste a morir. Un par de bodegas ya estn francamente abandonadas a su suerte, esperando que sus dueos las demuelan o se caigan de viejas.

55

Algunas han sufrido modificaciones, pero nunca tan sustanciales para perder sus lneas originales. No son pocas las que han resistido los embates del tiempo con bastante dignidad, la que otorga el adobe bien hecho. De Coelemu, podemos destacar el Fundo Nueva Vida, El Guindo, La Esperanza, La Palma, la casona donde funcion el primer retn de carabineros de Guarilihue, y las bodegas ubicadas en Leonera y Las Races. En Quilln, la Casona de la To Nono, es la ms representativa, adems de algunas bodegas.

56

Alejandro Franulic, Propietario del Fundo Nueva Vida:Esta propiedad tiene un gran valor sentimentalDel Fundo Nueva Vida, situado en camino a Caravanchel, a 4 kilmetros de Coelemu, lo que ms se conoce son los licores Don Yako. Pero no es lo nico. En dicha propiedad, actualmente en manos de Alejandro Franulic Veloso, existe una antigua construccin de adobe que su dueo quiere recuperar no slo por su valor sentimental, sino tambin por su aporte patrimonial.

A ojos cerrados, sin verlo, el abuelo de Alejandro Franulic compr el predio en 1946. Mand a un hijo menor, que era mi to y tena 16 aos, a ver el fundo, lo compr de odas, sin verlo, relata su nieto Alejandro. Pero la historia empieza mucho antes, con la llegada de su abuelo a Antofagasta desde Yugoslavia con apenas 14 aos de edad. Provena de una familia de viateros y la gente empez a irse porque lleg una plaga que mataba las vias y en esos aos no haba cmo combatirla, eran pequeos propietarios A raz de eso vino esa inmigracin grande de yugoslavos, un grupo grande a Antofagasta y el otro a Punta Arenas. Mi abuelo lleg a los 14 aos con la idea de algn da tener un campo, recuerda Alejandro.

57

Vivi tambin en Santiago donde en 1945 muri de tuberculosis su hija mayor. Fue lo que gatill que decidiera sacar a sus hijos de la ciudad y trasladar a la familia al campo. Compr una propiedad en Ranguelmo llamada Santa Elena donde vivieron un ao, pero como en ese tiempo para llegar a Coelemu estaba slo el tren, era lejos y sacrificado. Fue cuando le dieron el dato de este fundo Nueva Vida que estaba ms cerca de Coelemu, tena ms vias y era ms fcil de manejar. As fue como lleg l. Lo que encontr fue una construccin con algunos aos, probablemente de 1908, aunque en la fecha no se tiene precisin. Lo cierto es que, segn el relato de Alejandro Franulic, cuando mi abuelo compr el fundo, la bodega ya exista, pero el segundo piso que tena esta construccin de adobe ya no estaba. De acuerdo a lo que la familia pudo establecer, los anteriores propietarios tenan su casa habitacin en el segundo piso, pero sta cay para el terremoto de 1939, quedando slo el primer piso. La bodega se hizo primero y posteriormente hicieron la casa arriba, era grande y por eso la bodega tiene tantos palos, un techo tan alto, porque eliminaron lo que se cay y qued la bodega como bodega de vinos. Alejandro Franulic relata que su abuelo supo aprovechar muy bien la edificacin que qued en pie: Mi abuelo la convirti en una bodega de tres niveles, que dira que es nica en Coelemu, no conozco ninguna de las tradicionales que fuera tan bien diseada que se pudiera trabajar el vino a nivel, porque ahorraba mucho personal y limitaba el traslado, porque cuando se hace el vino hay que ir cambiando de envase y cuando es a nivel se facilita mucho, entonces estaba muy bien diseada para trabajar... La bodega fue importante en aquel tiempo, pues el abuelo Franulic empieza de inmediato la actividad vitivincola, aprovechando al mximo las 56 hectreas del predio, plantando vias. Mi abuelo plant uva italia y la semilln y mantuvo la uva pas, la negra que tradicionalmente haba en la zona. Coelemu es la primera parte en Chile donde los espaoles llegaron a plantar vides antes que la zona central... Hay vias que tienen muchos aos. En manos del abuelo, el fundo Nueva Vida lleg a producir hasta 100 mil litros de vino anuales. Adems de la casa-bodega, la propiedad tiene un par de viviendas, tambin de adobe, que se usaron como colectivos para los trabajadores y que todava se conservan. De las caractersticas de la bodega, Franulic destaca su amplitud y que est enteramente construida de adobe. No s cmo se hizo en ese tiempo, pero ha resistido fuertes sismos, el terremoto del 60 lo resisti sin ningn problema. Desde que yo la conozco nunca le ha pasado nada

58

por movimientos de tierra, ha tenido problemas por filtraciones de agua, pero es una bodega hecha en adobe con barrotes de fierro como se usaba en ese tiempo, lo ms oscura y fra posible para conservar el vino a la temperatura adecuada para que no se eche a perder. Ah tambin hay unos quillayes inmensos que le dan mucha sombra a la bodega. Su techo es de tejas, el mismo que hubo que refaccionar y se sac de la casa habitacin. Son las tejas originales, dice. Lo complejo es mantenerla, reconoce Franulic, y de hecho hace tiempo que no han podido hacer obras de mantencin por el alto costo que implica. Tuvimos una filtracin de agua con la lluvia que perjudic la parte de atrs de la muralla, como tiene nivel va pegada al cerrito, a eso le hicimos mantencin afirmando los postes, pero falta hacer la pega grande, que es la ms difcil, hay que sacar las tejas, trastejar como se dice en el campo, y cambiar todas las vigas porque ya no aguantan ms... hay que rehacer el techo. Conserva las vigas originales, slo se les ha puesto refuerzos...

59

Licores Don YakoConservar la bodega en el mejor estado posible es importante para Franulic, pues si bien el negocio del vino emprendido por su abuelo, ya se dej de lado, se contina con la tradicin iniciada por Santiago Franulic, padre de Alejandro, que por all por los 70 empez con el negocio de los licores. Todava el vino era rentable pero se vislumbraba que el precio caa, mi pap empez a experimentar con licores y para ver cmo quedaba se los daba a probar a los amigos y en esos aos, con mi hermano el campo era sinnimo de fin de semana, de llevar a los amigos y cuando l tena sus licores nosotros le robbamos dos o tres botellas y el viejo nos retaba. Eso incentiv a mi padre y lo llev a aumentar la produccin, ah empez a comercializar y despus registramos la marca y como yo siempre fui su ayudante, me gustaba el campo y conoc los secretos. De hecho la empresa siempre estuvo a nombre mo porque adivin que yo iba a seguir. Y si bien los licores de distinto sabores y aromas- son el atractivo de Nueva Vida, tambin su vieja bodega, ya que quienes visitan el lugar insisten en conocer adems la antigua construccin. Por eso resulta vital refaccionarla y Alejandro Franulic lo sabe. Hay que tener financiamiento pero tambin alguien que sepa, porque no es un trabajo para un obrero comn y corriente, el techo es muy alto y hay que usar andamio. Se necesita alguien con conocimientos y buenos elementos. La idea es poner las mismas tejas y mantener el estilo lo ms posible. Pero eso cuesta. Hay empresas que recorren los campos y compran las tejas a cambio de poner un techo nuevo, yo no quiero hacer eso, podra poner una teja simulada que es ms liviana, pero quiero dejarlo como est. Por cierto que no slo el provecho econmico que pueda obtener de la propiedad lo mueve a tratar de recuperarla. Hay un valor sentimental que Alejandro Franulic quiere destacar: Esta propiedad tiene un valor sentimental grande ha pasado de mi abuelo a mi padre, mi padre falleci hace poco, nunca hemos querido vender, queremos continuar lo ms posible, con mayor razn ahora que estamos dentro de la ruta turstica a la gente le gusta ver cmo era el campo antiguamente, la idea es mantener lo ms que se pueda y eso tendr que ayudar a financiar esto que cuesta bastante.

60

La Legendaria Bodega de Rosa Villa en GuarilihueLa antigedad de la construccin se advierte de inmediato. El paso del tiempo ha dejado huellas en la bodega que Rosa Villa Torres tiene en el sector Leonera, de Guarilihue. Si bien no tiene certeza de la fecha de edificacin, calcula que puede tener cerca de 200 aos. De hecho, la forma en que fue construida, segn afirma, revelara lo vetusto de la propiedad. Las murallas fueron hechas arriba, o sea que la gente haca una adobera y hacan el barro ah mismo, a medida que iban construyendo, as iban subiendo para arriba. Los adobes que se hacen ahora son ms chicos, estos son como peldaos grandes, explica. Los elementos, el barro y la paja, son los mismos, lo nico que cambia es la forma de levantar la edificacin que en el caso de la bodega de Rosa Villa, se hizo directamente.

La propiedad fue originalmente de su marido, Vctor Fuentealba Reyes, quien la hered de sus padres y as sucesivamente en el tiempo. Fuentealba Venegas y Reyes Hinojosa eran los apellidos de los suegros de Rosa, quienes a su vez recibieron el legado de sus padres. Toda una larga historia que se traduce en una antigua bodega que ella quiere conservar, aunque sabe que el costo es alto.

61

Inicialmente la bodega pudo ser construida para almacenar trigo, dice, pues hubo un tiempo en que se sembraba mucho en la zona, incluso haba graneros, pero nada de eso existe en la actualidad. Esto era muy grande, se llamaba Fundo San Vicente y llegaba all casi hasta Checura. Pero despus se fue parcelando Esto estaba rodeado de tinajas cuando yo llegu, para echar vino, para echar cereales, pero haba corridas de tinajas y despus se fueron eliminando, y se pusieron cubas para el vino. Si bien conserva gran parte de los elementos originales, la bodega ha sido reparada, segn cuenta Rosa. Se puede ver que estas vigas son hechas de suela, y ya se estn apolillando, se estn deteriorando. Todas son trabajadas con suela, que es una herramienta con que trabajaban los maestros antes, como un tipo de azadoncito, una suela para elaborar madera, esa madera es tipo pelln pero antiqusimo. Consciente que a medida que pasa el tiempo, la construccin se deteriora an ms y se torna cada vez ms insegura, Rosa Villa quiere hacer el esfuerzo para repararla. Quiero arreglarla, dejarla bonita, cambiar la muralla, las tejas, las tablas estn todas podridas, a punto de mandarse abajo. En el corredor tuve que colocarle un poste provisorio y ah est pues. Lo que quisiera es arreglar mi bodega y en eso estoy. Pero reconoce que si se consigue los recursos para repararla, sacar la teja del techo porque dice que da mucho trabajo.Hay que mantenerla cada dos aos y las tejas siempre se pasan y se empiezan a podrir las tablas, as que pienso ponerle zinc Con el adobe no tiene problemas, dice: No, el adobe se queda, adems es una cosa muy buena pa los vinos, ayuda, mantiene heladita la bodega

Crcel con leyendaPero el sector donde se sita la bodega de Rosa Villa, tiene historia y seguramente tambin ms de algn mito. Se cuenta que muy cerca del lugar hubo una crcel en torno a la cual se fueron tejiendo una serie de leyendas. Manuel Daz, vecino del sector, entrega ms detalles de la historia mostrando los restos de unos antiguos pilares sobre los que se levantaron las murallas de adobe de lo que fue la crcel. Mi pap n