34
POLITICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL EN EL ENTORNO SOCIOPOLITICO VENEZOLANO Gladys Asprino Licenciada en Ciencias Políticas. MgSc. en Trabajo Social y Acción Social. Maestría de Ciencias y Técnicas “Intervención Social y Desarrollo”. Universidad de Caen; base- Normandie. Francia. Profesora titular de la Universidad del Zulia. gladysasprino @hotmail.com RESUMEN Los programas sociales actuales, aunque inclusivos y diversos requieren de profundas miradas de todos aquellos que realizamos investigación; en resumidas, en las líneas subsiguientes se analizan los programas sociales en forma sucinta, entrelazados con las líneas del plan de desarrollo económico y social 2.001-2.007, y 2.008-2.013. De seguidas se efectúan consideraciones pertinentes a casos puntuales en materia de política social dentro del marco de la democracia participativa y protagónica. La metodología aplicada es la investigación documental, e investigación cualitativa. Para ello se utilizan materiales directos e indirectos, como diarios de circulación nacional, textos mayores y menores y resultados de análisis cualitativo. Este trabajo nos compromete y nos involucra a realizar exhaustivos y diversos análisis de los programas

RELATS. II FITS. GAsprino. Ponen Definitiva

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: RELATS. II FITS. GAsprino. Ponen Definitiva

POLITICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL EN EL ENTORNO

SOCIOPOLITICO VENEZOLANO

Gladys AsprinoLicenciada en Ciencias Políticas. MgSc. en Trabajo Social y Acción Social. Maestría de Ciencias y Técnicas “Intervención Social y Desarrollo”. Universidad de Caen; base- Normandie. Francia. Profesora titular de la Universidad del Zulia. gladysasprino @hotmail.com

RESUMEN

Los programas sociales actuales, aunque inclusivos y diversos requieren de profundas

miradas de todos aquellos que realizamos investigación; en resumidas, en las líneas

subsiguientes se analizan los programas sociales en forma sucinta, entrelazados con las

líneas del plan de desarrollo económico y social 2.001-2.007, y 2.008-2.013. De seguidas

se efectúan consideraciones pertinentes a casos puntuales en materia de política social

dentro del marco de la democracia participativa y protagónica.

La metodología aplicada es la investigación documental, e investigación cualitativa. Para

ello se utilizan materiales directos e indirectos, como diarios de circulación nacional,

textos mayores y menores y resultados de análisis cualitativo. Este trabajo nos

compromete y nos involucra a realizar exhaustivos y diversos análisis de los programas

sociales acometidos por la actual gestión del Presidente Hugo Rafael Chávez Frías, a

saber: Consejos Comunales, Misión MERCAL, Barrio Adentro, Economía Social, entre

otros.

PALABRAS CLAVE: Política social, Programas Sociales, Democracia Participativa y

Protagónica, Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación,

2001-2007; 2.008-2.013.

Page 2: RELATS. II FITS. GAsprino. Ponen Definitiva

Amigos todos, celebro este encuentro de discusión de ideas, seguras y seguros estamos de

que nos debe llevar ineludiblemente a repensar nuestro accionar…sea con nuestra

intervención-implicación…y/o desde nuestra galera investigativa… el deber nos llama a

intervenir para propender a construir los cambios necesarios societales.

Para ello, se considera fundamental que nos situemos en nuestra realidad sociopolítica, la

deconstruyamos, construyamos, y/o la elaboremos en forma libre y, certera.

Con estas premisas, las perspectivas del trabajo social deben traer consigo el abordaje

multidisciplinario al momento del involucramiento investigativo en la cuestión político-

social institucional, operacionalizada en los diversos planes y programas sociales

gubernamentales, los cuales constituyen hoy día la política social venezolana a partir de

la puesta en marcha del modelo de la Democracia participativa y protagónica.

En este sentido, observamos como en América Latina, en los últimos tiempos, y en

muchos Estados del continente, el ciudadano común ha estado en la búsqueda de

modelos sociopolíticos igualitarios y libertarios; en Venezuela - al igual que otros países

latinoamericanos - los cambios sociopolíticos institucionales para el desarrollo de una

democracia sustantiva se han abordado lentamente.

Sucintamente y en retrospectiva, las épocas de Falcón, Zamora, de los grandes caudillos,

y de guerras intestinas, de poderes omnímodos, Guzmán Blanco, y los andinos con

Cipriano, y Gómez a la cabeza, incluyendo la etapa Postgomecista, hasta 1.945,

significaron procesos institucionales imbuidos de fuertes agravios a los derechos

ciudadanos en el quehacer cotidiano del ciudadano común, replegados aún más con la

llegada de Pérez Jiménez, Dictador del denominado Régimen neofascista quien constriñó

profundamente cualquier posible acto civilizatorio participativo…” hasta 1958.(Asprino,

2008). La Participación comienza a salir de su letargo en aquellos primeros intentos

referidos al derecho político del “voto”, en 1945, concretada en un continuo desde 1958

a 1998, periodo en el cual se desarrolla la Democracia Representativa con su “sui generis

participación”; este período muestra que la élite política, y económica resuelve establecer

en el país el régimen democrático Representativo como sistema político, gracias a la

instrumentación de pactos suscritos por los Partidos Políticos, quienes a su vez, se

convierten en los únicos interlocutores validos entre el gobierno y los ciudadanos. Se

destaca que para ese momento estos nuevos actores sociopolíticos abren una galera, y

Page 3: RELATS. II FITS. GAsprino. Ponen Definitiva

promueven el surgimiento de un nuevo modelo de relaciones entre Estado y Sociedad que

tendrá como característica lo que Faletto (1994) ha denominado la ampliación de la

ciudadanía en el plano político, ¡y en el plano social!, la ampliación de la integración

social, a través de la educación, y la creación de condiciones de vida menos

discriminatorias, por la vía de la expansión de los sistemas de salud, vivienda, seguridad

social, y otros. En el plano económico, nos incorporamos al proceso de sustitución de

importaciones. “Ese modelo industrial se desarrolló hasta hacer crisis en la década de los

ochenta. Según los analistas de entonces, el modelo tenía una falla profunda, pues no

lograba que el aparato productivo industrial se independizara de las rentas producidas por

el sector primario exportador.” (Lopez, 2007)

“A lo anteriormente planteado, se adiciona el desarrollo paulatino de una sociedad

dependiente, no construida sobre bases reales participativas, sino bajo los designios de los

Partidos Políticos totalmente desdibujados de sus funciones primigenias de

funcionamiento; en esta tarea se olvidaron que eran instrumentos para la democracia y no

su finalidad. Paradójicamente estas Organizaciones Civiles arremeten luego contra este

modelo, pues, durante este periodo crece una importante masa media, con nuevas

posibilidades reivindicativas, producto de la educación, y de su ascenso social, y con

mayores niveles de demandas sociales…”(IBID) con patrones de consumo y alta

capacidad adquisitiva; pero también “se acrecienta cada vez mayores contingentes de

venezolanos imbuidos en pobreza, crítica y o extrema, que no accesan a mejoras en

calidad de vida, subempleados, y/o desempleados, excluidos del sistema, que conforman

grandes capas de la población, aproximadamente el 80%, y que del mismo modo exigen

sus reivindicaciones sociales”.(Asprino, 2008)

Con la implosión del modelo de la democracia representativa, luego de los efectos del

programa de ajustes y reestructuración económica neoliberal en el segundo gobierno del

Presidente Carlos Andrés Pérez, que agudizo la exclusión económica, social, cultural y

política; y del periodo presidencial 1993-1998 de Rafael Caldera, de quien el pueblo

venezolano resulto defraudado por las promesas incumplidas de dicho mandatario y de

las fuerzas políticas que sostuvieron su gobierno, junto con la debacle de los precios

petroleros en los mercados mundiales, las mayorías ofrecen su respaldo en Diciembre

de1998 al Comandante Hugo Chávez F.

“El proyecto bolivariano plasmado en la Constitución de 1999, difiere conceptualmente

de otros gobiernos de la región en su enfoque sobre la democracia y por tanto en su

Page 4: RELATS. II FITS. GAsprino. Ponen Definitiva

manera de ver y manejar las diversas dimensiones de la vida del hombre en sociedad. El

gobierno de Chávez y las fuerzas políticas que lo apoyan ensayan desde 1999 una

“democracia participativa y protagónica”. Así lo expresa el preámbulo de la Constitución:

El pueblo de Venezuela, en ejercicio de sus poderes creadores (....) con el fin supremo de

refundar la República para establecer una sociedad democrática, participativa y

protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado de justicia federal y descentralizado

(...) decreta la siguiente Constitución.

Y en sus artículos 2 y 6:

Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, que

propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida,

la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social

y, en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político.

El gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y de las entidades políticas que la

componen es y será siempre democrático, participativo, electivo, descentralizado,

alternativo, responsable, pluralista y de mandatos revocables. La democracia participativa

se entiende como una democracia que implica el autodesarrollo y la autogestión de los

ciudadanos en todos los aspectos de la vida social: La participación del pueblo en la

formación, ejecución y control de la gestión pública es el medio necesario para lograr el

protagonismo que garantice su completo desarrollo, tanto individual como colectivo. Es

obligación del Estado y deber de la sociedad facilitar la generación de las condiciones

más favorables para su práctica (art. 62)…” ( CRBV, 1999).

El proyecto político bolivariano se materializa entonces en primera instancia con la

Constitución de 1999 y luego en el 2001, con la aprobación de las “Líneas Generales del

Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, 2001-2007" (LGPDESN), con lo

cual el Estado se dotó de un primer instrumento normativo que orientaría su acción de

acuerdo a las directrices constitucionales. Desde entonces un conjunto de normas, leyes y

prácticas sociopolíticas se han ido expandiendo para el desarrollo de este proyecto

político.

Este proceso de cambios institucionales, ha implicado en el tiempo reacomodos,

deslizamientos y/o resquebrajamientos de la propia estructura social, sin dejar de lado el

problema cultural que viene arrastrando la sociedad organizada civil y/o comunitaria;

características como la fragilidad a lo interno de estas organizaciones, ha conllevado a

Page 5: RELATS. II FITS. GAsprino. Ponen Definitiva

cierta inhabilitación; cooptación, producto del ensamblaje de estas organizaciones

civiles, orientadas por los Partidos Políticos por más de 5 décadas; sin restarle

importancia a la paulatina pérdida de poder de las élites en Venezuela, a partir de la

implementación del nuevo modelo.

Esta serie de eventos ha generado en la sociedad, de alguna manera incertidumbre,

desorientación, perturbación; constituyen procesos de cambio no fácilmente asimilables.

Pero lo que sí es cierto es que los sectores populares en Venezuela se sienten

ampliamente traducidos con este modelo “de la Democracia participativa y

protagónica”, el cual debería abrir realmente las compuertas para la Participación Social.

La participación comunitaria actualmente está representada por los Consejos

Comunales, Órganos que constituyen la piedra angular del actual modelo de democracia.

En estos espacios localizamos gran parte de las políticas, y acciones sociales, en fin, el

quehacer social gubernamental; considerando para todos los aquí presentes casi como

obligatorio la profundización teórica y de terreno de dichos Consejos Comunales,

complementaremos estas inferencias con un ligero repaso de las “Líneas Generales del

Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, objetivos y estrategias consideradas

trascendentes.

“En esas primeras LGPDESN se plantea una visión holística de los problemas de la

sociedad, esto es, dichos problemas se analizan como un todo, a través de una serie de

estrategias envolventes que se definen en 5 campos interrelacionados entre sí, uno de los

cuales es el social. Las LGPDESN llaman a estos campos, los 5 “equilibrios” necesarios

para salir de la crisis estructural” (Lopez, 2001). Esos equilibrios serían además del

social: el económico, el político, el territorial y el internacional. Según las LGPDESN, no

existe una política económica divorciada de una política social, ambas forman parte de un

todo y una amerita de la otra. Se afirma en este texto, que si bien la finalidad de las

políticas económicas es la reactivación del aparato productivo, para que se produzca

mayor ingreso y distribución de la riqueza, lo que es también un logro social, el equilibrio

económico no se alcanza si no se producen condiciones de justicia social. “Lo económico

afecta lo social y a la inversa, y tal dinámica se da entre los cinco equilibrios debido a sus

múltiples reacciones” (LGPDESN, 2001: 6). Las LGPDESN son muy contundentes al

rechazar las políticas focalizadas y de “combate a la pobreza”, que el Estado venía

Page 6: RELATS. II FITS. GAsprino. Ponen Definitiva

implementando en los últimos lustros, bajo una matriz conceptual afín a las orientaciones

neoliberales (LGPDESN, 2001: 93).”(IBID).

Ejes del equilibrio social y algunas políticas medulares

Según las LGPDESN, formalmente, el objetivo de la política social se basa en corregir

las “distorsiones sociales” que se expresan en la exclusión e injusticia social,

conjuntamente con el potenciamiento del desarrollo pleno “…del ciudadano en los

aspectos relacionados con la democracia. Para ello deben cambiarse las condiciones

materiales y sociales de vida de las mayorías venezolanas, quienes hasta la fecha han

estado separados del acceso equitativo a la riqueza y del bienestar. También es

imperativo construir una nueva condición de ciudadanía, basada en el pleno

reconocimiento de los derechos y el ejercicio de los mismos (LGPDESN, 2001: 91-

92).”(IBID).

La estrategia para el logro del Equilibrio Social seria a través de la incorporación

progresiva o inclusión a los derechos sociales; de la participación protagónica del pueblo

venezolano sin discriminación alguna, y en pos de la búsqueda de la maximización del

bienestar colectivo. 

En este sentido, se establecen tres ejes de acción:

superar la desigual distribución de la riqueza y del ingreso.

alcanzar la equidad en el acceso y ejercicio de los derechos humanos.

lograr el pleno desarrollo del ciudadano.

El eje de la corrección de la distribución del ingreso y la riqueza:

Consiste en la posibilidad real de las personas al acceso equitativo a la riqueza.

Este eje analiza aspectos fundamentales como La Ley de Tierras y La economía social.

La Ley de Tierras y La Economía Social.

Page 7: RELATS. II FITS. GAsprino. Ponen Definitiva

Estos ejes se consideran estrechamente vinculados, por cuanto la estrategia para el

desarrollo e implementación del nuevo modelo productivo, se basa en el modo de

producción de la economía social, cuyo carácter es inclusivo en materia agrícola,

pecuaria y en otra diversidad de materias.

La ley de tierras, promulgada el 10-12-2001, se centra en la democratización del uso de la

tierra, y desarrolla los principios contenidos en el artículo 305 de la Constitución de la

República Bolivariana de Venezuela; la cual establece como de interés nacional la

actividad agropecuaria; la ley de tierras y desarrollo agrario busca impulsar los principios

de democratización, productividad, con asistencia técnica, financiera, siendo

fundamentalmente esta actividad productiva de naturaleza asociativa.

En la realidad, esa deuda social referida a la incorporación del pueblo en las actividades

productivas agrícolas, tanto vegetal como animal, ha estado signada por improvisaciones

en cuanto al rescate de tierras y la dotación de las mismas a campesinos y no campesinos,

en tanto que no se ha diseñado un perfil de las personas adjudicatarias, que deben poseer:

vocación agrícola, actitud y aptitud para el ejercicio de dicha actividad, nivel de

compromiso, voluntad de trabajo, ente otros; ello ha traído como consecuencia que la

seguridad alimentaria se ha visto amenazada. Prueba de ello es la altísima importación de

alimentos para suplir los rubros agrícolas de mayor consumo: leche, carne, granos, pollos,

entre otros, habida cuenta que la gran mayoría de los beneficiarios de las dotaciones que

ha efectuado el gobierno a través del Instituto Nacional de tierras (INTI), no han sido

provistos de obras de infraestructura básica, ni asistencia técnica, ni financiera

suficientemente; los calificaría como programas de producción –a medias-, por cuanto la

ausencia de instrumentaciones para ser productivos es la característica y la orden del día

en esta materia; en muy pocos casos se ha logrado una real red integral de producción.

Estos Programas inclusivos para la democratización del capital, con los cuales nos hemos

sentido profundamente identificados todavía no han dado sus frutos, hoy, en el 2009.

En cuanto al ataque sostenido a la figura del latifundio en nuestro país, que

históricamente se ha demostrado que son ineficientes e improductivos, resulta

fundamental evidenciar que los procedimientos –a través de la discrecionalidad de un

funcionario del Estado- para acometer los procesos de expropiación, en muchos casos,

por la falta de información, y planificación, se expropian fundos de altos niveles de

Page 8: RELATS. II FITS. GAsprino. Ponen Definitiva

productividad, cuando la normativa establece que las tierras susceptibles a ser

expropiadas se fundamenta en el carácter extensivo e improductivo de dichas

propiedades.

Se consideraría loable que el gobierno repensara en términos de desarrollo endógeno, las

prácticas de la economía social y el estimulo del productor progresista independiente,

porque el Estado sólo no puede alcanzar niveles de productividad para el desarrollo de

una economía autosustentable.

En cuanto a la economía social, modelo de composición asociativa en la actividad agro-

productiva – animal o vegetal, siendo su representación emblemática, los fundos

zamoranos-, tampoco han ofrecido los resultados esperados, por la falta de seguimiento y

control por parte del Estado de dichos proyectos.

El eje de la equidad en el acceso y ejercicio de los derechos humanos:

Radica en la ejecución de un conjunto de políticas sociales tendientes a garantizar el

derecho a la identidad, educación, salud, vivienda, deporte, seguridad ciudadana.

Las consideraciones de este aparte se realizan en el posterior análisis del segundo plan

2008-2013.

El eje del pleno desarrollo del ciudadano:

Entendido como el desarrollo pleno del ciudadano; capaz de organizarse, asociarse, con

identidad cultural, con sentido universal y sentido crítico, con aptitudes para conquistar y

practicar sus derechos humanos.

Tal como se destaca en líneas precedentes la base para la transformación social descansa

en la figura de los Consejos Comunales.

Quisiera destacar que es innegable la significancia y los niveles de aceptación popular

que ha tenido el gobierno nacional durante años con su política social inclusiva, inédita

en América Latina. En cuanto al protagonismo popular, representado en los Consejos

Comunales, estos han generado en el tiempo altísimas expectativas en los sectores

populares

Diagnosticando a estos Órganos de participación, en entrevistas abiertas realizadas a los

Page 9: RELATS. II FITS. GAsprino. Ponen Definitiva

Voceros de los Consejos Comunales del municipio Maracaibo, y San francisco del Estado

Zulia, las resultas investigativas (Asprino, 2007) arrojaron que:

“el 70% del universo entrevistado observa bajos niveles de información socio

jurídica, gerencial, financiera, y ausencia de técnicas socioeducativas grupales,

para la conformación y funcionamiento de los Consejos Comunales.

En grupos afectos al oficialismo los niveles de motivación se ubican en grados

medianamente aceptables, aunque se denotan bajos niveles de información, y

deficiencia en sus niveles cognitivos.

se manifiesta en pequeños grupos comunitarios resistencia para la incorporación

a los Consejos Comunales, porque su socialización representa el reducto del

modelo anterior, reflejado en cierta reticencia al cambio; y a nivel popular, por la

existencia de medianos niveles de antagonismo político.

Se revela que existen grupos opositores con actitudes de “entrabamiento” para la

puesta en marcha de los Consejos Comunales, y/o grupos oficialistas con

expresiones excluyentes hacia los grupos políticos antagónicos

se comprueba la existencia de Consejos Comunales trabajando en sinergia con

los miembros de las juntas parroquiales, asociaciones de vecinos, y Alcaldías;

por otra parte se observan representantes de las juntas parroquiales y

asociaciones de vecinos que no están de acuerdo con la gestión realizada por los

Consejos Comunales debido a que se sienten excluidos como ciudadanos

organizados.

La mayoría de los Consejos Comunales solo fungen como mecanismos de

integración comunitarios. El propósito seria armonizar el poder centralista de

Alcaldías, Gobernaciones y, del Ejecutivo Nacional, para lograr inversiones

cónsonas con las necesidades propias y peculiares de cada barrio, y/o sector, con

la finalidad de hacer eficiente el gasto público social en todas sus instancias, a

través de la planificación, elaboración y ejecución de sus proyectos y/o programas

comunitarios.

En “Gestión Comunitaria” los Consejos Comunales se deben constituir

formalmente como los entes responsables para la elaboración, ejecución y control

de sus proyectos, a través de sus Órganos funcionales

Se requiere que los Consejos Comunales representen una instancia autónoma

para formular, diseñar, ejecutar y evaluar políticas públicas en la práctica; de

Page 10: RELATS. II FITS. GAsprino. Ponen Definitiva

acuerdo a la legislación respectiva esta competencia le corresponde a dichos

consejos a partir del nuevo proceso de descentralización.

Se destaca que actualmente existen reacomodos en materia de planificación participativa

en los gobiernos locales. En este orden de ideas los voceros de los Consejos Comunales

precisan que actualmente el Estado y sus organismos prestan mayor atención a la gestión

de las comunidades organizadas; sin embargo, surgen situaciones, reveses, avances,

retrocesos, dificultades, contratiempos, características propias de las organizaciones

sociales, y políticas.

Se requiere que las propuestas y consecuciones comunitarias actúen como acicate

para que en las comunidades organizadas se desarrolle un proceso de civilidad, y

sus decisiones, en asamblea de ciudadanos y ciudadanas reflejen la vía adecuada

para la gestión comunitaria.

Se aspira que los Consejos Comunales representen el motor que active la

soberanía de todos los ciudadanos para trabajar y defender sus derechos ante

cualquier ente público y/o privado que intente omitirlos y/o quebrantarlos.

Los funcionarios de gobierno deben efectuar ajustes de control y evaluar criterios

conjuntamente con la comunidad, estableciendo parámetros técnicos en relación a

las obras ejecutadas en las comunidades; de esta manera se estaría generando una

política pública estructurada en materia de control financiero sustentable en el

tiempo.

Es un deber colectivo incorporarse al ejercicio eficiente en la vigilancia de los

recursos asignados, a través de la función contralora social, para evitar desvíos de

los proyectos y/o o programas que se estén realizando en la comunidad.

Se requiere crear mecanismos apropiados de fácil acceso a las comunidades

organizadas, en materia de capacitación, y de recursos financieros, por cuanto

resultan complejos los mecanismos gubernamentales implementados en la

materia, tomando en consideración las características culturales propias del país.

En este sentido se señala que los entes gubernamentales responsables de la asesorías, y

apoyo de la gestión ciudadana para la conformación, puesta en marcha y Gestión de los

Consejos Comunales deberían iniciar la primera fase evaluativa, a fin de darle

seguimiento a la Gestión Comunitaria, porque el éxito depende de las comunidades

empoderadas, es cierto; y es allí, en el problema cultural, donde subyace una de las

grandes limitantes, la cual se resuelve a través de una capacitación integral; el gobierno a

Page 11: RELATS. II FITS. GAsprino. Ponen Definitiva

su vez tiene la responsabilidad de velar por el cumplimiento de sus funciones, con

pertinencia, eficiencia y eficacia, por cuanto el poder comunal “per se” constituye una

importante y fundamental política de Estado del actual gobierno nacional.

Es importante destacar que el gobierno nacional debe establecer una malla organizativa

de abajo hacia arriba, deslindando funciones en los organismos competentes.

Se observa igualmente una serie de trabas y/u obstáculos que inciden

directamente el funcionamiento de los Consejos Comunales; por un lado la

burocracia en los diferentes niveles de Gobierno, dicha cultura burocrática

impide la agilización de los procesos en materia de otorgamiento de créditos

poniendo en juego el éxito de los Consejos Comunales. Es importante destacar

también que la oposición debe incorporarse constructivamente pues se denota a

nivel comunitario que observa una conducta desestabilizadora promoviendo la

violencia; igualmente los grupos afectos al Gobierno deben tener claro que los

Consejos Comunales son instancias de participación plena donde la inclusión de

todos los grupos y organizaciones sea la llave para operacionalizar.

Se amerita una capacitación integral a la ciudadanía en general con el objetivo de

producir los cambios culturales requeridos”(Asprino, 2007)Gladys..trabajo de

ascenso).

Por último, deben implementarse mecanismos de control contra el flagelo de la

corrupción y de la burocracia en estas instancias Comunales; la idea es unirse y

luchar en cada uno de los sectores y/o barrios para resolver los infinitos

problemas que aquejan a las comunidades; sin distingo de raza, credo y condición

social, pues es un deber y un derecho ciudadano.

En otro orden de ideas, luego de la reelección de Hugo Chávez Frías en Diciembre de

2006, se plasma el plan de Desarrollo 2008-2013, el cual establece formalmente el

proyecto socialista Bolivariano; dejando de lado “… las timideces  en relación con el

primer Plan de Desarrollo 2002-2007…”(Comparación entre el plan de desarrollo 2002-

2007 y el plan de desarrollo 2008-2013...-aporrea-Por: Carlos Zambrano Córdova

Fecha de publicación: 03/06/08)); este Plan sienta las bases para la construcción del

Socialismo del siglo XXI, y la construcción del hombre nuevo del siglo XXI.

Se coincide con el autor, por cuanto el enfoque Nro.3, objetivo II, relativo a la

Democracia Protagónica Revolucionaria, se establece la plataforma para darle

Page 12: RELATS. II FITS. GAsprino. Ponen Definitiva

institucionalidad, carácter público a estos Órganos comunitarios y se observa que se

sientan las bases sociopolíticas para conformarlos como estructuras para la construcción

del socialismo del siglo XXI; a fin de Alcanzar irrevocablemente la democracia

protagónica revolucionaria, en la cual, la mayoría soberana personifique el proceso

sustantivo de toma de decisiones.

Se destaca entonces que aquella primigenia organización comunitaria, cuyos objetivos se

plantearon como mecanismos de integración, plurales, para la consecución de mejoras en

calidad de vida, comienzan entonces a ostentar institucionalmente un papel político, al

servicio del gobierno.

Se señala que la participación -en cualquiera de sus formas no se decreta desde arriba-, Se

requiere construir una sociedad que se recree, que cree sus formas, y sus propios

espacios; que participe en forma evolutivamente natural, que discurra autónomamente y

sustantivamente para desarrollar y consolidar organizaciones – en su más variada gama

en los niveles intermedios de la sociedad, y a nivel comunitario--, formulas participativas

que logren respeto institucional, por sus actuaciones apegadas a la civilidad, en lo justo,

en lo sensato, con proyectos autónomos que no respondieran – única y exclusivamente- a

los lineamientos del partido del gobierno de turno.

Este Socialismo basado en la construcción del hombre nuevo del siglo XXI, y en una

conciencia moral revolucionaria, constituye el motor para crear una sociedad humanista.

En definitiva, habrá socialismo cuando exista un hombre nuevo.

El enfoque gubernamental consiste en Refundar ética y moralmente la Nación, a través de

la Nueva Ética Socialista.”. Enfoque 1; cuya estrategia se delinea a partir de la

Transformación de la sociedad, material y espiritualmente, a través del Rescate de los

valores como la solidaridad humana, la Transversalizacion de la enseñanza de la ética, la

Realización colectiva sobre la individualidad, una Nueva ética del hecho público, donde

el ciudadano se observa como parte del Estado y corresponsable de la vida pública, y la

aplicación de la Justicia y equidad sin minar las bases del derecho.

Para ello se requiere desarrollar una conciencia revolucionaria basada en una Nueva

moral colectiva, Conciencia cívica, Tolerancia activa militante, una Sociedad

pluralista, el Desarrollo del voluntariado; así como superar la ética del capital a

través del fomento del trabajo creador y productivo, con una autónoma articulación

material / institucional del control sobre el proceso del trabajo, y la Responsabilidad

social de la empresa privada

Page 13: RELATS. II FITS. GAsprino. Ponen Definitiva

El segundo enfoque de este Plan, denominado la Suprema Felicidad Social, busca la

construcción de una estructura social incluyente, dicha estructura social en Venezuela

está en proceso de transición hacia una formación económico social más incluyente; la

implementación de las Misiones se definen como un proceso de inclusión social masivo y

acelerado, financiado por la nueva forma de utilizar la renta petrolera, lo cual permite

avanzar en la cobertura y la universalización en la satisfacción de necesidades de

identidad, alimentación, salud, educación, vivienda y empleo. En este sentido tenemos

que las Estrategias, Políticas y Proyectos están dirigidos a la Superaracion de la pobreza

y a atender integralmente a la población en situación de extrema pobreza y máxima

exclusión social.

De acuerdo a estas Premisas, vamos a revisar algunos tópicos como el de la accesibilidad

a los alimentos. En este Item, se contemplan programas de dotación de alimentos para la

población de ingresos bajos; resultaría pertinente evaluar la eficiencia de los mecanismos

de distribución de los alimentos, a través de la misión MERCAL, concebida como una

red de Abastecimiento que ofrece alimentos de la cesta básica a precios bajos y sin

intermediarios. La Misión Mercal, programa social del Ejecutivo Nacional, pone en

práctica una política de dotación alimentaria, a objeto de contrarrestar los problemas de

desabastecimiento en la población y reforzar los planes sociales, específicamente en

materia alimentaria.

Esta misión, formalmente debería comprar directamente al productor independiente, o a

las cooperativas, eliminando la figura del intermediario, esto incidiría en el abaratamiento

de los costos finales de los productos, buscando romper el monopolio de la producción y

comercialización.

Para ello, "El Estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica del

desarrollo rural integral y, en consecuencia, garantizará la seguridad alimentaria de la

población; entendida como la disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el

ámbito nacional, y el acceso oportuno y permanente a éstos por parte del público

consumidor".(Artículo 305. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela)

En este sentido, se han hecho importantes esfuerzos para establecer centros de producción

de alimentos liderados por el gobierno nacional, pero sus resultados han sido deficientes

a nivel de impacto, y de cobertura; por el contrario, para abastecer los establecimientos de

MERCAL, se ha tenido que recurrir a las importaciones masivas, como: Pollo de Brasil,

quesos de Uruguay; Carne y leche en polvo de Argentina, Caraotas de Chile, Azúcar de

Colombia, y en general productos de otros países; todo ello, a pesar de que el artículo 305

Page 14: RELATS. II FITS. GAsprino. Ponen Definitiva

de Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece como de interés

nacional la actividad agropecuaria tanto animal como vegetal.

En la práctica, esta Misión es susceptible de ser evaluada por cuanto aunado a esta

circunstancia, el servicio que presta MERCAL a los usuarios es deficiente, debido a las

grandes colas que se forman en los establecimientos, y la irregularidad en la dotación de

productos alimenticios, ya que generalmente escasean los mismos, y se abastecen en

forma espasmódica.

Por otro lado, el tema de las importaciones de productos alimenticios se debe a que la

producción nacional no es suficiente para cubrir las necesidades de la población, y esta

circunstancia conduce al otorgamiento de licencias de importación a particulares, que se

presta a negociaciones de origen cambiario; esta problemática nos debe reorientar a un

diagnostico integral, con las posibles alternativas de acción.rantía ad Alimentaria

Otro Item de obligatoria referencia es la Profundización de la atención integral en salud, a

través de la Expansión y consolidación de los servicios en salud de forma oportuna y

gratuita, tal como se destaca en el plan 2008-2013.

Se subraya que el plan Barrio Adentro - anteriormente con esta denominación - es uno de

los Programas pioneros en materia de política social; que se desarrolla desde la

implantación de las líneas 2001-2007; esta misión surgió luego del Paro petrolero

“después de las insurrecciones de la oposición, como una iniciativa del Presidente para

promover el desarrollo de la salud, educación, cultura y deporte en las comunidades…”

(López, 2007)

La referida misión “Barrio Adentro” establecida como estrategia medular para atacar la

exclusión social en el aspecto del derecho a la salud, se fundamenta en ofrecer a los

sectores urbanos y rurales servicios de salud in situ, que incluyen: atención médica

gratuita, suministro gratuito de medicinas, atención domiciliaria y servicio las 24 horas

del día (Barrio Adentro, 2003). Mediante un convenio internacional entre la República de

Cuba y Venezuela, profesionales de la medicina cubanos conjuntamente con médicos

venezolanos comenzaron en abril de 2003 a brindar asistencia médica a los municipios

Libertador y Sucre del área metropolitana de Caracas y de allí se fue expandiendo

espacialmente hasta cubrir en 2004 todos los estados y municipios del país. El

componente médico venezolano fue inicialmente mínimo, ya que las condiciones en las

cuales se trabaja en los barrios urbanos no es atractivo para estos profesionales y la

Federación Venezolana de Médicos le hizo una feroz oposición. Sin embargo, en 2004 se

Page 15: RELATS. II FITS. GAsprino. Ponen Definitiva

fueron incorporando médicos y enfermeras venezolanas y bajó la resistencia del gremio

médico, dadas las bondades de la misión y su positivo impacto político. Según datos

oficiales de fines de 2003 (Aló Presidente, 2003), para diciembre habían llegado al país

unos 10.000 médicos cubanos que están dispersos en los distintos barrios urbanos de las

ciudades venezolanas… A fines de 2003 el programa pasó a llamarse “Misión Barrio

Adentro” con la inauguración de los primeros núcleos o “módulos” de atención médica

primaria, y la creación de centros de apoyo y servicios oftalmológicos y odontológicos.

Como lo han señalado muchos testimonios, independientemente de sus muchas fallas e

improvisaciones, es la primera vez que un gobierno lleva a los barrios una política de

salud masiva para la población necesitada. Se calculaba para octubre de 2003, q el plan

había logrado salvar más de 700 vidas (www. barriooadentro.gov.ve, 2003)” (IBID).

En este orden, “Rastreando… la percepción sobre la prestación de los servicios por

parte de los usuarios que acuden a Barrio Adentro en el sector Cujicito de la parroquia

Idelfonso Vásquez del estado Zulia, se encontró que los usuarios manifiestan que van a

Barrio Adentro “porque la atienden rápido”, “son muy tratables, cariñosos y hablan muy

claro”; “son muy amigables dan una buena atención”, “en el programa atienden bien y

siempre están allí”. Esto evidencia que se ha conformado una opinión favorable sobre la

calidad de la atención recibida por parte de esta comunidad con respecto al programa

(Rodríguez et al., 2006); así mismo, no sólo se contempla la adecuación de métodos y

tecnologías relacionadas con el diagnóstico y la atención requerida por un sujeto que

está enfermo, sino que aparecen otros programas como los relacionados con el deporte,

educación y cultura; que intenta superar el enfoque de atención tradicional en salud.

(Rincón, 2007).

Este programa social caracterizado como de “alto impacto” a nivel de los sectores

populares, está sujeto a revisión por cuanto se ha desmejorado la calidad del servicio por

múltiples causas; “se han construido múltiples módulos para la atención primaria como

parte del plan "Barrio Adentro" y ya hay muchos abandonados. Se trajeron miles de

médicos cubanos para trabajar junto a la gente y no terminan de ganarse la confianza de

los venezolanos, lo que limita mucho su accionar, sin contar con que la mayoría de ellos

Page 16: RELATS. II FITS. GAsprino. Ponen Definitiva

no tiene la suficiente preparación para atender emergencias, llegando en ocasiones a

empeorar el estado de los pacientes, ya sea por imprudencia o ignorancia. Por otro lado,

no se ha invertido lo suficiente en la recuperación o construcción de infraestructura

hospitalaria; y si se aportan los recursos, muchos se desvían quién sabe adónde, lo que

hace que casi todos nuestros centros asistenciales se estén cayendo a pedazos. A esto hay

que sumar que los profesionales de la salud siguen siendo muy mal pagados, están

desmotivados y prefieren con frecuencia practicar la medicina privada o irse del país

antes que trabajar en la red pública de salud” (salinas, 2009); adicionando que en aquellos

módulos que están operando “no cuentan con los insumos necesarios y presentan

deficiencias…en servicios básicos como la electricidad, agua. … no cuentan con

medicamentos ni materiales médico-quirúrgicos, registran problemas de infraestructura y

otros han cambiado de ramo y lo han tomado los consejos comunales, o para hacer

proselitismo político.”(El Universal, 2009)

Esta realidad desdibuja lo que en sus inicios constituyó esta misión. Nos muestra que la

planificación, estrategias y procedimientos ejecutados por el gobierno nacional en esta

materia han sido deficientes en aspectos puntuales, tanto de evaluación, y seguimiento,

como de monitoreo de esta misión “Barrio Adentro”.

Actualmente, el Ejecutivo, en la voz de su máximo vocero, el presidente Hugo Chávez ha

tomado cartas en el asunto “indicó que contabilizaron "dos mil módulos de Barrio

Adentro abandonados". Señaló que eso fue "un descuido de todos"(diario el universal

domingo 20 de septiembre, 2009), y adelanta la creación “de nuevos centros de

diagnóstico integrales (CDI), módulos de Barrio Adentro, incluso con aulas especiales

para el tratamiento y educación para los 300 mil venezolanos discapacitados a través de

la Misión José Gregorio Hernández”. (Prensa Presidencial (03.10.09) Caracas, Distrito

Capital.) Al respecto, el Presidente Chávez adelanta: “estamos aplicando las tres R

(revisión, rectificación y reimpulso), estamos rectificando… Hizo un llamado a los

médicos venezolanos para que se incorporen a Barrio Adentro y los Centros de

Diagnostico Integral (CDI)… e informo que en vista de esa situación, 1.111 especialistas

cubanos llegarán a Venezuela a fin de completar el personal médico y de salud en el

programa social Barrio Adentro I. Igualmente se invertirán 400 millones de bolívares

para el sector salud. Mencionó que en el país se construirán quince nuevos hospitales

similares al Cardiológico Infantil “Dr. Gilberto Rodríguez Ochoa”. (IBID).

Page 17: RELATS. II FITS. GAsprino. Ponen Definitiva

En este sentido se hace necesario profundizar en forma sustantiva la misión, a fin de

transitar hacia la política preventiva en salud, tal como se plantea en las líneas de

gobierno, para revertir resultados concernientes a “…deficientes políticas sanitarias,

inadecuada asesoría médica, corrupción desmedida…” (Salinas, 2009). El llamado es a

aunar esfuerzos, a partir del giro que actualmente acomete el gobierno nacional para la

reorientación de este modelo de política sanitaria que aproxima la salud -como nunca

antes- a los sectores populares y medios.

Es por esto que el trabajador social tiene como responsabilidad medular involucrarse en

el conocimiento, e intervención-implicación de esta realidad; esto es, dotarse de la

instrumentación jurídico-practica a fin de intervenir en este importante Programa-bandera

de atención primaria, y cotidiana en salud, mediante la estructuración de respuestas

permanentes, suficientes, integrales y equitativas, a partir de diagnósticos comunitarios,

e institucionales.

En cuanto al derecho a la vivienda, cuyo objetivo es el de Garantizar el acceso a una

vivienda digna, Autoconstrucción, mejora, ampliación, reposición y reubicación de

viviendas; así como el acceso a los servicios básicos a través del Desarrollo de

urbanizaciones populares dotadas de los servicios básicos y de infraestructura, el

gobierno nacional prevé para este año una alta inversión a fin de darle cumplimiento a la

construcción de viviendas, e infraestructura vial, Agua, Electricidad, en fin, lo

concerniente a la mejora en calidad de de vida del ciudadano común, hasta la fecha, se

denota insuficiente inversión pública en el sector vivienda e infraestructura vial,

asfaltado de calles, refacción de centros educativos y hospitalarios, agua y electricidad en

los sectores populares y medios de la población, a pesar de los ingentes recursos recibidos

por concepto de renta petrolera.

En otro orden de ideas, las misiones en materia educativa han significado un gran

impacto social en los sectores populares; estas políticas sociales educativas se han

traducido en la posibilidad real de acceso de grandes contingentes poblacionales a los

diversos niveles educacionales.

Estableceremos una breve referencia relativa a dichas misiones educativas, cuyo objetivo

central consiste puntualmente en profundizar la universalización de la educación

bolivariana , a partir de la extensión de la cobertura de la matrícula escolar a toda la

Page 18: RELATS. II FITS. GAsprino. Ponen Definitiva

población, con énfasis en las poblaciones excluidas: ∗ Misión Robinson ∗ Misión Ribas

∗ Fortalecimiento de la Educación Especial ∗ Alfabetización y post-alfabetización

alternativa ∗ Consolidación de los Simoncitos ∗ Consolidación de las Escuelas

Bolivariana ∗ Fortalecimiento de los Liceos Bolivarianos ∗ Ampliación de la Escuela

Técnica Robinsoniana, Programas Sociales que han significado como una suerte de

reivindicación para la dignificación de miles de excluidos del sistema educativo en

décadas.

Se destaca que para el logro de la eficiencia y efectividad de estas misiones, se requiere

de grupos interventores con probada experticia, para diagnósticos y mediciones

confiables, con sus pertinentes reorientaciones.

En este sentido se señala que, esa reorientación debería tener como norte una mayor

cobertura y una sostenible inclusión social, y simultáneamente, eficientizar el gasto

público; aunque se quiere significar que, “Según los datos del Programa de Naciones

Unidas para el Desarrollo (Pnud), Venezuela, China y Francia fueron los países que más

crecieron en comparación con el 2006. El alza en la tasa de alfabetización y en el

Producto Interno Bruto (PIB) per cápita influyó en el ascenso que tuvo la nación.

Venezuela está dentro de los países del mundo con alta calidad de vida, al escalar cuatro

puestos en el Índice de Desarrollo Humano (IDH), hasta el lugar 58, según el informe del

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud)…El documento, referido al año

2007, señala que el país alcanzó un crecimiento superior a 0,800 con lo que se ubica

dentro del renglón de países con un IDH alto, y logra posicionarse en el sexto lugar en la

región, dejando atrás a Brasil ( 75), Colombia (77) y Perú (78)”. (Diario panorama,

2009).

En otro orden de ideas, el 4to. Enfoque: el Modelo Productivo Socialista responderá

primordialmente a las necesidades humanas y estará menos subordinado a la

reproducción del capital.

El estado conservará el control total de las actividades productivas que sean de valor

estratégico para el desarrollo del país y el desarrollo multilateral y de las necesidades y

capacidades productivas del individuo social.

Esto conlleva a identificar por el Estado cualquier modo de propiedad de los medios de

producción al servicio de los ciudadanos, y quienes la tendrán bajo su pertenencia para

así construir una producción conscientemente controlada por los productores asociados al

Page 19: RELATS. II FITS. GAsprino. Ponen Definitiva

servicio de sus fines; se caracteriza por el establecimiento de un Modelo Productivo

Socialista con el funcionamiento de nuevas formas de generación, apropiación y

distribución de los excedentes económicos y una nueva forma de distribución de la renta

petrolera, lo cual será el reflejo de un avance sustancial en el cambio de valores en el

colectivo.

A los efectos de esta ponencia, se plantean algunos razonamientos:

Se destaca que el sector privado desde el 2000, ya sea por intereses en juego, por formas

miopes y egoístas de comprender el desarrollo del país, viene refutando la política

pública ejecutada por el actual gobierno; no olvidemos el golpe de Estado de abril de

2002, y el paro petrolero desde diciembre 2002-hasta finales de Enero de 2003, que

conllevo a una crisis social, política económica e institucional del país sin precedentes.

Se destaca, que el sector privado venezolano nunca ha estado comprometido con los

gobiernos– salvo en algunas excepciones- en lo que respecta a la ejecución de políticas

sociales para las mayorías; su gran tarea ha sido acumular capital; ahora bien, Chávez

tomó para si las políticas sociales, y las tradujo EN LAS MISIONES….pero quedaron

allí…de forma básica…no han logrado integralidad, ni amplia cobertura, adicionando los

ingentes recursos destinados hacia este sector social.

Se hace impostergable la inclusión de sectores productivos rezagados -con reglas

institucionales diáfanas- a fin de remontar la cuesta en la Economía; se requiere producir

masivamente, para autoabastecernos; para ello, es prerrequisito indispensable restablecer

condiciones mínimas de seguridad jurídica. En estos momentos, ni el empresario más

progresista arriesgaría reinvertir en cualquier actividad del sector primario, secundario,

comercio y/o de servicios; a menos que reestructuren las actuales practicas

sociopolíticas!!!

En ciertos momentos se comprende la animosidad del presidente, pero debe abrir las

compuertas para diversificar la economía; no queda otro camino. De esta manera también

legitimaria nuestra democracia, hoy cuestionada por muchos.

Es por ello que les convoco a todos y todas ustedes a reflexionar sobre la actual situación

venezolana, con la finalidad de actuar y participar con premura desde su galera, a fin

deofrecer respuestas dinámicas como Trabajadores Sociales, tal como lo demanda

lapatria….señores y señoras, y estudiantes… el deber nos llama.

Page 20: RELATS. II FITS. GAsprino. Ponen Definitiva

Lista de Referencias

Asprino, Gladys. La participación en Gestión. Trabajo de ascenso a Titular.

Universidad del Zulia. 2007.

Asprino, Gladys (2008). Revue filosófico-político sobre la participación. Revista de

filosofía jurídica, Social, y Política. “Fronesis”. vol. 15.

López, Margarita. Democracia Participativa y Políticas Sociales en el Gobierno de

Hugo Chávez Frías. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales.

López, Margarita, “Del capitalismo al socialismo rentista” DiarioAporrea. 01/04/07.

Rincon, maria, Colmenares, ysabel. Gestión del programa Barrio Adentro: su expresión

en el Zulia. Revista de ciencias sociales. Vol. 13.

Salinas, Pedro E. Medico Revolucionario. No está fácil. Diario Aporrea.org. 3-10-09.

Diario panorama, 7 de Octubre de 2009.

El Universal, 28 de septiembre de 2009.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

“Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, 2001-

2007".

“Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-

2013”.