9
ESCUELA : Profesional Contabilidad CICLO : VIII - B DOCENTE : Ezequiel Lara Eusebio CURSO : Analisis e Interpretacion de los EEFF TEMA : RSU ALUMNO : Palmadera Chachaz, Eduardo FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

Responsabilidad social

Embed Size (px)

DESCRIPTION

RSU

Citation preview

Page 1: Responsabilidad social

ESCUELA: Profesional Contabilidad

CICLO : VIII - B

DOCENTE : Ezequiel Lara Eusebio

CURSO : Analisis e Interpretacion de los

EEFF

TEMA : RSU

ALUMNO: Palmadera Chachaz, Eduardo

CHIMBOTE, PERÚ DEL 2015

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y

Page 2: Responsabilidad social

¿EN QUÉ ZONAS DE NUESTRO MEDIO EXISTEN CON MÁS NOTORIEDAD EL HAMBRE Y LA POBREZA?

La pobreza en nuestro medio es notorio, pero de nuestro Chimbote ni noticia, todos los alcaldes provinciales dicen que van a mejorarlo, van ayudar a los pobres cada uno se da cuenta la realidad o mejor dicho “LA TRISTE REALIDAD DE CHIMBOTE” todo eso lo hacen con el fin de ganar votos pero en si todos sabemos perfectamente que nunca se acuerdan de los pobres los que necesitan apoyo condicional y de estar con ellos.

Sabemos notoriamente que en Chimbote mi ciudad natal existe una triste vida claro no para todos solamente para algunos porque todos no pasan por las mismas necesidades debido a la pobreza que se presenta cada día en nuestro al rededor, en los hogares de repente no se vive ni se siente lo que algunas personas sufren.

Pero todo se puede solucionar si uno pone de su parte y sobre todo si tienes ganas de superarse todo está en uno mismo en querer mejorar, en luchar por sus propósitos y seguir adelante.

Nosotros los Chimbotanos podemos hacer mucho por nuestra querida ciudad si vemos las experiencias de las personas que viven en nuestro alrededores nosotros mismos nos podemos dar cuenta que Nunca es tarde para recapacitar.

Zonas de pobreza

Invasiones Ramal playa Sánchez Milla Tierra prometida Zonas rurales como cambio puente

¿Qué es la pobreza?

· Es una forma de vida o situación que no tiene los recursos suficientes para satisfacer las necesidades que un ser humano tiene de un pueblo o ciudad ya que pueden ser :

La vivienda. La educación. La asistencia de Agua En el aspecto económico. La alimentación.

La pobreza en Chimbote se define por muchas faltas de cada nivel socioeconómico:

1. Pobreza en la falta de salud

Se refiere a que todos las personas que necesitan de este servicio no pueden ser atendidas ya que no se encuentran muchos hospitales en este ciudad , las medicinas no son muy afectivas y tardan en ser atendidas y no son muy requeribles para la población .

Page 3: Responsabilidad social

*Mayormente las personas mueren debido a que no tienen las posibilidades de ir a un médico o comprar medicamentos para ser medicinados esto sucede en los pueblos jóvenes donde le dinero es lo que hace falta .

2. Pobreza en los ingresos.-

Se refiere a la pocas empresas que se encuentran aquí (son pocas pero algunas no saben manejarlas).

Fábricas pesqueras:

-Companex Perú -Luz Marina -Hayduck -Pacífico Sur -Don Fernando

Galerías:

Galería Mc3.- Recién aquí en este ciudad donde la ropa es un poco cómoda y la mayoría de personas consumen.

-Galería Viera.- Tiene un año y un poco mas donde la gente también viste de esa tienda.

Galería Topy Top.- Esta de hace pocos años pero en los años que ha transcurrido tiene buenos resultados.

Galería La numero “1”.- Mayormente esta galería es la mas visitada debido a sus precios reducidos para las personas .

-Galería “Vivar”.- Es una galería donde la ropa es de marca y poca gente se compra allí .

Galería “Menacho.- Es también una galería donde es poco visitada debido a sus altos precios.

Supermercados:

-Ska. -Tany. -Moll plaza. -El hueco en la pared.

Bancos:

-Banco de Trabajo. -Banco Scotiabank. -Banco Azteca. -Banco de Materiales.

Farmacias:

Día y Noche Mifarma

Page 4: Responsabilidad social

Inkafarma Arcángel Bazán

Para que tengan buenos ingresos tiene que haber dinero y saber como llevar a producir mas a una empresa. Tener un precio donde la gente pueda comprar sus productos que necesite y así se llevaría a un a empresa adelante.

3. Pobreza en vivienda

Sabemos muy bien que dan prestamos en los bancos (Banco del Trabajo, Banco Scotiabank , Banco Azteca, etc.)en los que sus propagandas dicen que con ellos podemos realizar muchos de nuestros proyectos pero sabemos muy bien que en el banco no podemos confiar ya que sus intereses aumentan cada vez más y no son muy favorables para nuestra población.

¿Crees que debemos marginar a los pobres?

-No, por que todos somos creación divina y somos iguales y no por ser pobre debemos de tratarlos mal o marginarlos en realidad todos somos personas y razonamos lo que importa es lo que uno tiene en su corazón (es lo mas importante).

4. Pobreza de empleo

El empleo es , sin lugar a dudas , unos de los problemas económicas mas importantes de nuestra sociedad. Sus efectos en la población y el significad que tiene como signo inequívoco del desarrollo hace de él un asunto que exige planteamiento integrales.

El problema del empleo no se soluciona con medidas inmediatas y de atención directa. El espectro que abraca lo hace sumamente complejo .La connotación política que supone su planteamiento y solución es una clara constatación de ello.

En la base del empleo esta el subdesarrollo de nuestro país; por ello, la orientación que tengan las propuestas respecto a él deben estar encaminadas a resolver el problema del desarrollo nacional. De esta manera, partimos enfocando el aspecto conceptual de la relación entre desarrollo y empleo.

Las diferentes oportunidades que se ofrecen para varones y mujeres en una sociedad que segrega a las personas por su sexo, es uno de los elementos que introduce la perspectiva de género en el problema del empleo.

Los inversionistas deben aplicar lo siguiente para que tengan un buen negocio:

Teoría Económica y Empleo

La forma en que el capitalismo organiza a la sociedad, para producir , presupone el predominio de la relación salarial como base fundamental de todo el sistema.

Solamente en el capitalismo la fuerza de trabajo tiene un precio y es una mercancía transable en el mercado.

Para los seres humanos siempre han tratado de explicar la realidad mediante teorías. Aunque con bastante influencia de la situación concreta de las que surgían las teorías

Page 5: Responsabilidad social

sobre empleo han variado en profundidad y generalidad. A manera de ilustración vamos a mencionar algunas de las teorías más importantes sobre desarrollo y empleo.

Los economistas clásicos se ocuparon de los problemas de largo plazo referidos a la acumulación , crecimiento y distribución del producto. El empleo , para ellos, no representaba problema alguno .En el corto plazo estaba regulado por la ley de Say-“toda oferta genera su propia demanda”-, y en el largo plazo dependía del nivel de acumulación del capital.

La realidad de Chimbote es que muchos de los jóvenes no terminan ni siquiera la primaria debido a la falta de dinero o tienen diferentes necesidades que no hace posible que estos tengan un buen desarrollo educativo,(sabemos también que algunos de las jóvenes porque quedan embarazadas dejan estudios y así hay diversas desastre que nos ocurre ).

Todo esto quiere decir que los estudiantes no tienen una buena base o no son recomendables ya que no acaban sus estudios y sabemos hoy en día que para tener un trabajo debemos tener nuestro certificado de estudios lo cual mucha personas no la tienen y así no hay empleo porque ya sea las posibilidades o las circunstancias en que vivimos no podemos conseguir un empleo y por eso Chimbote esta decayendo porque los estudiantes no ponen de su parte , se van a estudiara a otros lugares y ya no regresan porque ven que aquí que no hay progreso pero si las personas vieran de otro punto de vista nosotros los Chimbotanos podemos salir adelante si cada uno de nosotros pone aunque sea un granito de arena.

“NO HAY TRABAJO NI TAMPOCO GENTE QUE QUIERA TRABAJAR O QUE QUIERA SALIR ADELANTE”

Hay muchas personas que si quieren trabajar pero no hay muchos puestos de trabajo que les pueda favorecer; y así vivimos en mundo de contraste pero esta es nuestra realidad.

La frase “que quiera salir adelante” se refiere a las personas que tienen posibilidades y no la saben aprovechar , piensa que todo en la vida es fácil y que no hay que esforzarnos para conseguir nuestros propósitos .

5. Pobreza de agricultura estable

Sabemos perfectamente que en Chimbote cultiva sus propios productos pero que hay personas de pocas posibilidades económicas que ni siquiera tienen dinero para comprar el abono para su cosecha o las fumigaciones que se le requiere ahora que todo esta subiendo en los mercados no alcanza para nada ;con todo esto queremos decir que solo hay dinero para comer o para pocos recursos y también que no hay dinero suficiente para ser explotado.

6. Pobreza de desnutrición

Hay muchos hogares que por la falta de dinero tienes diversas enfermedades y en otros casos “LA DESNUTRICIÓN” bueno aquí en esta ciudad no se da mucho pero que triste que personas sufran hambre y peor de los niños abandonados sin padre ni madre que ellos mismo trabajan para sus propias necesidades y algunos de estos casos podemos mencionara que vemos en Pardo , en la Plaza de Armas ,niños pidiendo propinas ,

Page 6: Responsabilidad social

limpiando los carros ,venden cualquier cosita, hasta pirañitas y así sucesivamente ;estos niños no tiene un hogar seguro ellos son los mas perjudicados los que sufren desnutrición .

Causas

Las personas que, por cualquier razón, tienen una capacidad muy por debajo de la media para ganar un salario, es probable que se encuentren en situación de pobreza. Históricamente, este grupo viene formado por personas mayores, discapacitados, madres solteras y miembros de algunas minorías. En los países occidentales, un sector considerable de población en situación de pobreza (el 30%) está constituido por madres solteras con hijos. Esto no se debe únicamente a que las mujeres que trabajan fuera de casa suelen ganar menos que los hombres, sino fundamentalmente a que una madre soltera tiene dificultades para poder cuidar a sus hijos, ocuparse de su vivienda y obtener unos ingresos adecuados al mismo tiempo. Otros grupos son los discapacitados con personas a su cargo, familias numerosas y otras en las que el cabeza de familia está en situación de desempleo o tiene un salario mínimo.

La falta de oportunidades educativas es otra fuente de pobreza, ya que una formación insuficiente conlleva menos oportunidades de empleo.

Gran parte de la pobreza en el mundo se debe a un bajo nivel de desarrollo económico. China e India son ejemplos de países superpoblados en vías de desarrollo en donde, a pesar de la creciente industrialización, la pobreza es notoria. El desempleo generalizado puede crear pobreza incluso en los países más desarrollados. La crisis de 1929 empobreció a millones de estadounidenses y europeos durante la década de 1930. Lógicamente las fluctuaciones económicas menos graves, denominadas recesiones, causan un aumento menor del índice de pobreza.

Page 7: Responsabilidad social

Linografía

http://mimsysitaz.blogspot.com/

http://mesadeconcertacion.org.pe/noticias.php?action=mostrar&id=592&mid=66&vista=mesa

http://www.diariodechimbote.com/portada/noticias-locales/60120-beneficencia-publica-de-chimbote-donara-2-toneladas-de-ropa

http://www.chimbotenlinea.com/nuevo-chimbote/08/04/2013/nuevo-chimbote-ocupa-segundo-lugar-en-pobreza-y-desnutricion-infantil