3
EL TRABAJO. Es toda actividad humana que transforma la naturaleza a partir de cierta materia dada. La definición teórica del concepto de trabajo puede ser analizada desde perspectivas distintas. Una aproximación básica presenta a este vocablo como la valoración del esfuerzo realizado por un ser humano. Sin embargo, desde la perspectiva neoclásica de la economía, por citar otro caso a modo de ejemplo, el trabajo consiste en uno de los tres elementos que determinan toda producción, como sucede con la tierra y el dinero. Empleo. Al concepto de ‘empleo’ se le atribuye más de un significado. Desde una perspectiva, puede entenderse como la acción y el efecto de generar trabajo y ofrecer puestos laborales. Emplear es un verbo que hace referencia al hecho de mantener ocupado a un individuo (ya sea, solicitándole un servicio o contratándolo para una determinada función remunerada), invertir dinero en una compra o, simplemente, utilizar algo. Motivación en el trabajo. La motivación es "el conjunto de las razones que explican los actos de un individuo", o bien " la explicación del motivo o motivos por los que se hace una cosa". La motivación está constituida por todos aquellos factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo. Teorías de la motivación. Teoría de la jerarquía de necesidades (Abraham Maslow). Teoría de Douglas mc. Gregor. (Teorías x y y). Teoría de Frederick Herzberg: "Teoría de Higiene- Motivación”. Teoría de la autorregulación. Satisfacción y compromiso del empleado. Según Fleisman y Bass conceptúan la satisfacción laboral en los siguientes términos: Es una respuesta afectiva que da el trabajador a su puesto como resultado o consecuencia de la experiencia del mismo en su cargo, en relación a sus valores, es decir con lo que desea o espera de este. Consideran los mismos que la satisfacción tiene el mismo sentido que el placer.

Resumen Cap. 5 Psicología

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Psicología

Citation preview

Page 1: Resumen Cap. 5 Psicología

EL TRABAJO.

Es toda actividad humana que transforma la naturaleza a partir de cierta materia dada.

La definición teórica del concepto de trabajo puede ser analizada desde perspectivas distintas. Una aproximación básica presenta a este vocablo como la valoración del esfuerzo realizado por un ser humano. Sin embargo, desde la perspectiva neoclásica de la economía, por citar otro caso a modo de ejemplo, el trabajo consiste en uno de los tres elementos que determinan toda producción, como sucede con la tierra y el dinero.

Empleo.

Al concepto de ‘empleo’ se le atribuye más de un significado. Desde una perspectiva, puede entenderse como la acción y el efecto de generar trabajo y ofrecer puestos laborales. Emplear es un verbo que hace referencia al hecho de mantener ocupado a un individuo (ya sea, solicitándole un servicio o contratándolo para una determinada función remunerada), invertir dinero en una compra o, simplemente, utilizar algo.

Motivación en el trabajo.

La motivación es "el conjunto de las razones que explican los actos de un individuo", o bien " la explicación del motivo o motivos por los que se hace una cosa". La motivación está constituida por todos aquellos factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo.

Teorías de la motivación.

Teoría de la jerarquía de necesidades (Abraham Maslow).Teoría de Douglas mc. Gregor. (Teorías x y y).Teoría de Frederick Herzberg: "Teoría de Higiene- Motivación”.Teoría de la autorregulación.

Satisfacción y compromiso del empleado.

Según Fleisman y Bass conceptúan la satisfacción laboral en los siguientes términos: Es una respuesta afectiva que da el trabajador a su puesto como resultado o consecuencia de la experiencia del mismo en su cargo, en relación a sus valores, es decir con lo que desea o espera de este. Consideran los mismos que la satisfacción tiene el mismo sentido que el placer.

Factores determinantes de la satisfacción laboral.

De acuerdo a los hallazgos, investigaciones y conocimientos acumulados (Robbins, 1998) consideramos que los principales factores que determinan la satisfacción laboral son:

• Reto del trabajo• Sistema de recompensas justas• Condiciones favorables de trabajo• Colegas que brinden apoyo

De este modo, las causas de la satisfacción laboral son las siguientes:

Reconocimiento.Buen Ambiente.

Competencia de la Dirección.Seguridad en el Empleo.

Page 2: Resumen Cap. 5 Psicología

Empoderamiento (facultamiento).

En el Empowerment cada empleado puede y debe asumir sus propios comportamientos, decidir y sentirse responsable de los resultados. Facultar es liberar ese poder que ellos poseen. Es claro que el proceso de adopción de una mentalidad así es lento y debe hacerse en forma gradual, porque este es un viaje en el cual todos en la organización toman parte.

Ambiente físico en el trabajo.

El entorno ejerce una particular influencia en el individuo y su bienestar; en este medio el hombre está expuesto a diversos agentes que pueden afectar su salud. “Un lugar de trabajo saludable es aquel que promueve el bienestar personal, familiar y social de sus trabajadores a través del fomento de estilos de vida saludables, tiene un ambiente laboral ergonómico que protege de riesgos físicos y sicológicos.

Taxonomía de las condiciones de trabajo.

Se trata de una clasificación de las condiciones de trabajo que intenta recoger los diferentes aspectos que han sido estudiados desde distintas perspectivas disciplinares, al mismo tiempo que establece distintos grupos relevantes desde un punto de vista psicosocial. Analiza los siguientes factores: condiciones de empleo, condiciones ambientales, condiciones de seguridad características de la tarea, procesos de trabajo, condiciones sociales y/u organizacionales.

Fatiga, aburrimiento, cansancio y ausentismo.

Los puestos tan sencillos que no exigen mucho al empleado ni apelan a su necesidad de logro y ni siquiera a su atención producen tedio, monotonía, fatiga y, naturalmente, merma de la productividad.

Aburrimiento y Monotonía: el aburrimiento, llamado también fatiga mental, suele deberse a la realización de actividades repetitivas, monótonas y sin atractivo.

Fatiga y Cansancio: los efectos de la fatiga dependen directamente del aburrimiento. Hay dos tipos: la psicológica y la fisiológica.

Rotación y Ausentismo. Rotación: Es la cantidad de personas que ingresan y que se desvinculan de la empresa. Ausentismo: Es la ausencia del empleado a su trabajo, no ocasionada por la licencia legal.

Accidentes de trabajo.

Un accidente de trabajo es el que sucede al trabajador durante su jornada laboral o bien en el trayecto al trabajo o desde el trabajo a su casa. En este último caso el accidente recibe el nombre de in itenere. El accidente del trabajo constituye la base del estudio de la Seguridad Industrial, y lo enfoca desde el punto de vista preventivo, estudiando todos los factores que lo envuelven.

Manejo del estrés laboral.

El estrés laboral es la reacción del cuerpo y de la mente ante situaciones que son percibidas por el individuo como amenazantes para su estabilidad. Cuando las situaciones que actúan como estresores son inherentes al ámbito laboral, hablamos de estrés ocupacional”.

Entre los principales causantes del estrés laboral están:

Sobrecarga cuantitativaInsuficiente carga cualitativa

Page 3: Resumen Cap. 5 Psicología

Conflicto de rolesFalta de control sobre la situación personalFalta de apoyo socialEstresores físicos