25
1 DERECHO Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta humana, establecido por el estado, con carácter obligatorio y conforme a la justicia. El derecho se clasifica en: Derecho objetivo: es el conjunto de normas jurídicas aplicables en una sociedad. Ejemplos: derecho civil, derecho penal, derecho comercial y derecho laboral. Derecho subjetivo: es el derecho de utilizar las normas jurídicas aplicables, es decir que es el ejercicio que se hace del derecho objetivo. Ejemplos: en caso de desalojo se aplicarán las normas del derecho civil y en caso de robo, lesión o violación se aplicarán las normas del derecho penal. Derecho natural: es la base del ordenamiento social y justo en una comunidad. Ejemplos: derecho a la vida y derecho a la integridad física. Derecho positivo: es la concreción del derecho natural traducido en normas jurídicas aplicables. Ejemplos: el código civil y el código penal. Derecho público: es aquel donde siempre interviene el estado. Se divide en: a) Derecho administrativo: regula la organización y el funcionamiento de la administración pública y las relaciones entre el estado nacional, provincial o municipal con sus administrados. b) Derecho constitucional: regula la organización del estado y de los poderes públicos. La constitución es la norma jurídica suprema, es la madre de todas las normas. c) Derecho penal: es el conjunto de normas de carácter represivo que va a castigar a todos aquellos que actúen fuera del marco legal. d) Derecho procesal: regula el funcionamiento del poder judicial de la nación, así como la competencia de los jueces y tribunales judiciales y todo el procedimiento y los recursos que se interpongan ante los mismos. Ejemplo: los procedimientos para llevar a cabo un juicio. e) Derecho internacional público: regula todas las relaciones de estado a estado. Ejemplos: regula todo lo que comprende una guerra, el Mercosur, etc. Derecho privado: no interviene el estado. Es el derecho que regula las relaciones entre los particulares. Se divide en: a) Derecho civil: regula al hombre como tal. Va a comprender a la persona, a las obligaciones contraídas por esta persona, a los contratos que celebre, a todos los derechos reales que constituya la misma (hipotecas, dominios o propiedades, usufructo), a la familia que forme y a las sucesiones en el caso de producirse su deceso. b) Derecho comercial: regula la actividad comercial del hombre, sus actos de comercio, las sociedades comerciales en general, los concursos preventivos de las mismas y las quiebras. c) Derecho laboral: regula la relación jurídica que surge del trabajo y que es entablada entre el empleador y sus empleados. d) Derecho rural: regula todo lo referente a la explotación agropecuaria. e) Derecho minero: regula la explotación y riqueza del subsuelo. f) Derecho internacional privado: regula la aplicación del derecho privado en las distintas jurisdicciones. Fuentes del derecho: Fuentes materiales: determinan el contenido de las normas jurídicas. Fuentes formales: son la manifestación exterior de la voluntad humana. Ejemplo: todos los factores ideológicos, económicos y sociales (fuentes materiales) determinaron la sanción de la Constitución Nacional el 1° de mayo de 1853 (fuente formal). Dentro de las fuentes formales del derecho se encuentran las siguientes: Costumbre: es el derecho no escrito que nace de la práctica social. Es la repetición constante de ciertos actos considerados obligatorios en una sociedad. La costumbre no es vinculante (no es obligatoria). Existen dos elementos que clasifican a la costumbre como tal: a. La repetición constante de ciertos actos en el tiempo (elemento material o corpus). b. La convicción de obligatoriedad que estos actos tienen en una sociedad (elemento espiritual o animus). Jurisprudencia: es la serie de sentencias judiciales en que se han resuelto casos análogos en un mismo sentido. Sentencia judicial: es toda norma jurídica individual dictada por el juez tras un proceso judicial. Es una norma jurídica porque crea una relación jurídica entre las partes y el juicio. Es individual porque únicamente rige entre las partes que intervienen en el juicio.

Resumen de Legislacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

resumen de legislacion

Citation preview

1

DERECHO Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta humana, establecido por el estado, con carácter obligatorio y conforme a la justicia. El derecho se clasifica en: Derecho objetivo: es el conjunto de normas jurídicas aplicables en una sociedad. Ejemplos: derecho

civil, derecho penal, derecho comercial y derecho laboral. Derecho subjetivo: es el derecho de utilizar las normas jurídicas aplicables, es decir que es el ejercicio

que se hace del derecho objetivo. Ejemplos: en caso de desalojo se aplicarán las normas del derecho civil y en caso de robo, lesión o violación se aplicarán las normas del derecho penal.

Derecho natural: es la base del ordenamiento social y justo en una comunidad. Ejemplos: derecho a la

vida y derecho a la integridad física. Derecho positivo: es la concreción del derecho natural traducido en normas jurídicas aplicables.

Ejemplos: el código civil y el código penal. Derecho público: es aquel donde siempre interviene el estado. Se divide en:

a) Derecho administrativo: regula la organización y el funcionamiento de la administración pública y las relaciones entre el estado nacional, provincial o municipal con sus administrados.

b) Derecho constitucional: regula la organización del estado y de los poderes públicos. La constitución es la norma jurídica suprema, es la madre de todas las normas.

c) Derecho penal: es el conjunto de normas de carácter represivo que va a castigar a todos aquellos que actúen fuera del marco legal.

d) Derecho procesal: regula el funcionamiento del poder judicial de la nación, así como la competencia de los jueces y tribunales judiciales y todo el procedimiento y los recursos que se interpongan ante los mismos. Ejemplo: los procedimientos para llevar a cabo un juicio.

e) Derecho internacional público: regula todas las relaciones de estado a estado. Ejemplos: regula todo lo que comprende una guerra, el Mercosur, etc.

Derecho privado: no interviene el estado. Es el derecho que regula las relaciones entre los particulares. Se divide en: a) Derecho civil: regula al hombre como tal. Va a comprender a la persona, a las obligaciones

contraídas por esta persona, a los contratos que celebre, a todos los derechos reales que constituya la misma (hipotecas, dominios o propiedades, usufructo), a la familia que forme y a las sucesiones en el caso de producirse su deceso.

b) Derecho comercial: regula la actividad comercial del hombre, sus actos de comercio, las sociedades comerciales en general, los concursos preventivos de las mismas y las quiebras.

c) Derecho laboral: regula la relación jurídica que surge del trabajo y que es entablada entre el empleador y sus empleados.

d) Derecho rural: regula todo lo referente a la explotación agropecuaria. e) Derecho minero: regula la explotación y riqueza del subsuelo. f) Derecho internacional privado: regula la aplicación del derecho privado en las distintas

jurisdicciones. Fuentes del derecho:

Fuentes materiales: determinan el contenido de las normas jurídicas. Fuentes formales: son la manifestación exterior de la voluntad humana.

Ejemplo: todos los factores ideológicos, económicos y sociales (fuentes materiales) determinaron la sanción de la Constitución Nacional el 1° de mayo de 1853 (fuente formal). Dentro de las fuentes formales del derecho se encuentran las siguientes: Costumbre: es el derecho no escrito que nace de la práctica social. Es la repetición constante de ciertos

actos considerados obligatorios en una sociedad. La costumbre no es vinculante (no es obligatoria). Existen dos elementos que clasifican a la costumbre como tal:

a. La repetición constante de ciertos actos en el tiempo (elemento material o corpus). b. La convicción de obligatoriedad que estos actos tienen en una sociedad (elemento espiritual o

animus). Jurisprudencia: es la serie de sentencias judiciales en que se han resuelto casos análogos en un mismo

sentido. Sentencia judicial: es toda norma jurídica individual dictada por el juez tras un proceso judicial. Es una norma jurídica porque crea una relación jurídica entre las partes y el juicio. Es individual porque únicamente rige entre las partes que intervienen en el juicio.

2

La jurisprudencia no es una fuente vinculante, es decir que no obliga al juez ya que éste puede apartarse de la misma según su ciencia y conciencia. Fallo plenario: sí tiene fuerza vinculante, y es la sentencia dictada en tribunal plenario por las cámaras nacionales de apelaciones. El fallo plenario es el único fallo considerado obligatorio.

Doctrina: es el conjunto de opiniones de los estudiosos del derecho o de los juristas expresado en sus escritos. La doctrina no es vinculante. En nuestro país es muy importante la opinión de estudiosos del derecho como Llambías, Salvat, Bielsa, Alterini, Borda, entre otros.

Ley: es la norma jurídica de carácter obligatorio establecida por la autoridad del estado. La ley es la única que tiene fuerza obligatoria. Las características de toda norma o ley son: obligatoria, general y coercitiva. A la ley podemos entenderla en sentido material y en sentido formal: - En sentido material: la ley es toda disposición emanada de autoridad competente como podría ser una

resolución, una ordenanza o un decreto. - En sentido formal: la ley es la que reúne todos los requisitos de formalidad como sanción, promulgación

y publicación. Etapas de formación de la ley 1. Proyectos. 2. Discusión y Sanción => Poder Legislativo. 3. Promulgación => Poder Ejecutivo. 4. Publicación => Boletín Oficial. Tiempo de la ley Las leyes son irretroactivas en cuanto al tiempo, es decir que comienzan a regir para el futuro. Si en la ley no está especificado cuándo entrará en vigencia, ésta se empezará a usar a los 8 días siguientes de la publicación oficial. Territorio de la ley La ley se aplicará en todo el espacio donde el estado ejerce la soberanía. El territorio del derecho argentino es el siguiente: a) El suelo comprendido dentro de los límites políticos de la República Argentina, las islas y el sector

antártico. b) El mar territorial, es decir los mares adyacentes a nuestro territorio hasta una distancia de 200 millas

marinas. c) Los ríos limítrofes hasta la parte más profunda. d) Las embajadas en los países extranjeros. e) Los barcos y aeronaves de nuestro país en el lugar en que se encuentren. Aplicación de la ley La ley existe para ser aplicada en nuestro territorio por los tribunales de justicia. Ningún juez puede negarse a juzgar en un caso que se le presente dado que el art. 15 del Código Civil establece que “ante el silencio, insuficiencia u obscuridad de la ley no puede el juez de ningún modo dejar de juzgar, de lo contrario cometería prevaricato”. Interpretación de la ley Interpretar una ley es desentrañar el verdadero sentido de la misma. Una norma puede ser clara y unívoca o, por el contrario, puede resultar ambigua y dudosa con lo cual se deberá recurrir a la interpretación. La interpretación puede ser de tres maneras: 1. Legislativa (auténtica): es la que realiza el Poder Legislativo a través de normas posteriores que ayudan a

interpretar una ley anterior. 2. Doctrinaria: es la que tiene lugar a través de la opinión de los juristas y de las críticas de los mismos que

colaboran desentrañando toda duda con relación a la norma cuestionada. 3. Judicial: es la que realiza el juez a través de la sentencia judicial. Integración Puede ocurrir que un juez no tenga una norma para aplicar al caso concreto y, como debe juzgar, procederá entonces a la integración del derecho, subsanando de esta manera las denominadas “lagunas del derecho”, es decir el vacío legal que existe con respecto al caso que se plantea. En consiguiente, para solucionar el caso planteado el juez deberá recurrir a: 1º) Los principios de las leyes analógicas (leyes parecidas). 2º) Los principios generales del derecho. 3º) La costumbre, dado que se establece en el art. 17 del Código Civil que “la costumbre no puede crear

derecho sino cuando las leyes se refieren a ella o en situaciones no reglamentadas legalmente”. CONSTITUCIÓN NACIONAL

3

Antecedentes Después de las luchas internas desencadenadas durante largo tiempo entre unitarios y federales, el día 3 de Febrero de 1852 tuvo lugar la Batalla de Caseros en la cual fue derrotado Juan Manuel de Rosas y resultó victorioso el General Justo José de Urquiza. Éste firmó el día 31 de Mayo de 1852 el Acuerdo de San Nicolás de los Arroyos, en el cual se convocaba a un Congreso General Constituyente a los efectos de elaborar en forma inminente un proyecto constitucional tan necesario e imprescindible con el cual debía contar nuestro país en aras de la ansiada organización nacional. Es así como se reunieron en este congreso constitucionalistas muy importantes para esa época de la envergadura de Gutiérrez Leiva y Díaz Colodreno, entre otros, sancionándose nuestra Constitución Nacional el 1° de Mayo de 1853. Nuestra constitución cuenta con antecedentes importantes como: - El Proyecto de Alberdi, que se basa en un régimen democrático y federal de gobierno. - La Constitución Norteamericana, fundamentalmente en lo referido a la parte orgánica de la misma. - Otras constituciones como la española, la venezolana y la chilena. - Los pactos interprovinciales a los cuales se refiere el preámbulo de la Constitución y donde podemos

mencionar el Pacto de Pilar, el Tratado del Cuadrilátero y el Pacto Federal. Definición de la Constitución Nacional La Constitución Nacional es la norma jurídica general y el instrumento de gobierno que se ocupa de la organización del estado. Principio de Supremacía constitucional: en el art. 31 de la Constitución Nacional se establece que nuestra Constitución Nacional es la norma suprema de la Nación a la cual deben subordinarse todos las demás normas ordinarias, de lo contrario pueden éstas ser declaradas inconstitucionales. Nuestra constitución Nacional tiene las siguientes características: - Es breve, porque contiene 129 artículos. - Es unificada, porque todas las reformas están incorporadas en el texto de la misma. - Es rígida, en cuanto al procedimiento de su reforma que consta de los siguientes pasos (art. 30):

1. La declaración de la necesidad de la reforma con el voto de las 2/3 partes de los miembros de cada una de las cámaras.

2. Debe convocarse una convención constituyente a los efectos de llevar a cabo la reforma de la constitución.

A diferencia de nuestra constitución, las constituciones flexibles tienen un procedimiento de reforma más simple al igual que cualquier norma ordinaria. Nuestra constitución fue reformada en los años 1860, 1866, 1898, 1949, 1957, 1972 y 1994.

Contenido de la Constitución Nacional La Constitución Nacional consta de las siguientes partes: Preámbulo: es la introducción a la constitución y declara los objetivos de la misma. 1° parte o dogmática: se refiere a las declaraciones, a los derechos y a las garantías de todos los habitantes como también a los nuevos derechos y garantías. 2° parte u orgánica: se refiere a la división de poderes. Nuestro país consta de un gobierno federal integrado por tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y los gobiernos de provincia con sus constituciones propias, sus gobernadores y sus poderes legislativo y judicial. Primera Parte o Dogmática Se establece la forma de gobierno: representativa, republicana y federal. Representativa: porque el pueblo no gobierna sino a través de sus representantes. Republicana: por la división de los tres poderes. Federal: porque hay un gobierno central pero a su vez hay una descentralización en gobiernos federales en cada una de las provincias. Se establece el culto católico, apostólico y romano que va a ser sostenido por el estado. Se ocupa de la intervención federal de las provincias para garantizar la forma republicana de gobierno, en caso de conmoción interior. Se establecen todos los derechos de los habitantes de la Nación (art. 14). Algunos de estos derechos son: trabajar, ejercer toda industria lícita, publicar las ideas sin censura previa, asociarse con fines útiles, profesar libremente el culto y enseñar y aprender, entre otros. Se garantizan los derechos sociales de los trabajadores (art. 14 bis) como las condiciones dignas de labor, el descanso y vacaciones pagados, igual remuneración por igual tarea, estabilidad del empleado público, protección contra el despido arbitrario y una organización sindical libre y democrática. También se establece el derecho de huelga y que los representantes gremiales gozarán de las garantías necesarias para su gestión sindical.

4

Se establece la abolición de la esclavitud, la igualdad ante la ley y la seguridad de la persona, dado que ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho del proceso. Expropiación: establecida en el art. 17 donde se consigna que la propiedad es inviolable y ningún habitante puede ser privado de ella sino en virtud de una sentencia fundada en ley. Es así que la expropiación por causa de utilidad pública debe ser previamente calificada por ley y luego indemnizada (ejemplo de causa de utilidad pública: la construcción de una autopista). Principio de reserva: las acciones privadas de los hombres, que de ningún modo ofendan a la moral pública y al orden ni perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a Dios. Se establece la reforma de la Constitución Nacional que puede hacerse en todo o en cualquiera de sus partes, estableciéndose de qué forma debe reformarse la misma (art. 30). Con relación a los nuevos derechos y garantías se encuentran los siguientes: Se garantiza el pleno ejercicio de los derechos políticos, siendo el sufragio universal, igual, secreto y obligatorio. Se considera que los partidos políticos son instituciones fundamentales del sistema democrático y, por lo tanto, el estado contribuye al sostenimiento económico de sus actividades y a la capacitación de sus dirigentes. Se establece la consulta popular dado que el congreso, a iniciativa de la cámara de diputados, podrá someter un proyecto de ley a consulta popular. Se garantiza la protección del ambiente y del patrimonio material y cultural porque se considera que todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado y apto para todas las actividades productivas. Se prohibe asimismo el ingreso al territorio nacional de residuos actual o potencialmente peligrosos y de los radiactivos. Se protege a los consumidores y usuarios de bienes y servicios porque éstos tienen derecho a una información adecuada y veraz, a la libertad de elección y a las condiciones de trato equitativo y digno. Se establece el AMPARO que es una acción que puede ser interpuesta por una persona contra todo acto u omisión de autoridades públicas o de particulares que alteren o amenacen derechos y garantías reconocidas por la Constitución Nacional. Se establece el HABEAS DATA por el cual toda persona puede interponer una acción para tomar conocimientos de todos los datos referidos a ella que consten en registros o bancos de datos públicos. Se establece el HABEAS CORPUS que es toda acción que se interpone cuando el derecho lesionado, restringido o alterado fuera la libertad física de una persona, y el juez resolverá de inmediato dicha situación. Segunda Parte u Orgánica

Existen tres poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial. PODER LEGISLATIVO: se compone de dos cámaras, de diputados y de senadores.

Requisitos para ser diputado: tener como mínimo 25 años de edad, 4 años de ciudadanía en ejercicio y ser natural de la provincia que lo elija o con dos años de residencia inmediata. Los diputados van a durar 4 años y son reelegibles, renovándose cada 2 años por mitades. A la cámara de diputados le corresponde el derecho de acusar ante el senado al presidente de la Nación, al vicepresidente, al jefe de gabinete, a los ministros y a los miembros de la Corte Suprema de Justicia, en todos los casos que se refieran a ellos por mal desempeño o por delito en el ejercicio de sus funciones. El Senado se va a componer de 3 senadores por cada provincia y 3 por la ciudad autónoma de Buenos Aires (2 del partido mayoritario y 1 del minoritario). Requisitos para ser senador: tener como mínimo 30 años de edad, 6 años de ciudadanía en ejercicio y ser natural de la provincia que lo elija o con dos años de residencia inmediata. Los senadores van a durar 6 años en su mandato y son reelegibles indefinidamente, renovándose cada 2 años una tercera parte de los mismos. El vicepresidente de la Nación será el presidente del Senado, pero no tendrá voto sino en el caso que haya empate en la votación. Al Senado le corresponde juzgar en juicio público a los acusados por la cámara de diputados y su fallo tendrá el efecto de destituir al acusado declarándolo incapaz de ocupar otro empleo público.

Algunas funciones de ambas cámaras son: 1. Legislar en materia aduanera. 2. Arreglar el pago de la deuda interior y exterior de la Nación. 3. Fijar anualmente el presupuesto general de gastos de la Nación. 4. Dictar los códigos Civil, Comercial y Penal, entre otros. 5. Reglamentar el comercio con las naciones extranjeras.

5

6. Arreglar definitivamente los límites del territorio nacional. 7. Aprobar y desechar tratados con otras naciones. 8. Autorizar al Poder Ejecutivo a declarar la guerra o hacer la paz. 9. Declarar el estado de sitio. Las cámaras se reunirán desde el 1° de Marzo hasta el 30 de Noviembre, pudiendo ser convocados extraordinariamente por el presidente de la Nación. Con la reforma del 94 se incorporaron dos instituciones que van a depender del Congreso:

Auditoría General de la Nación: es un organismo de asistencia técnica del congreso y tiene autonomía funcional, siendo el presidente de este organismo designado a propuesta del partido político de la oposición. Tendrá a su cargo el control de la legalidad, gestión y auditoría de toda la actividad de la administración pública nacional, es decir que se encargará del control externo del sector público nacional en su aspecto patrimonial, económico, financiero y operativo. El defensor del pueblo: tiene plena autonomía funcional y no recibe instrucciones de ninguna autoridad. Su misión es la defensa y protección de los derechos humanos y el control del ejercicio de las funciones administrativas públicas. El defensor del pueblo será designado y removido por el congreso con el voto de las 2/3 partes de los miembros presentes de cada una de las cámaras y durará en su cargo 5 años pudiendo ser reelegido por una sola vez.

PODER EJECUTIVO: va a ser desempeñado por el Presidente de la Nación.

Requisitos para ser presidente: ser nacido en territorio argentino o ser hijo de ciudadano nativo habiendo nacido en país extranjero, y demás calidades exigidas para ser senador. El presidente durará 4 años y puede ser reelegido por un sólo período consecutivo de 4 años. Con la reforma del 94 se incorpora el requisito de la doble vuelta o balotage para la elección del presidente y vicepresidente de la Nación, dado que antes no estaba prevista. Esta 2° vuelta electoral se deberá realizar entre las dos fórmulas de candidatos más votados dentro de los 30 días de celebrada la anterior elección. Si la fórmula que resulte más votada en la 1° vuelta obtiene más del 45% de los votos o cuando obtiene más del 40% y además existe una diferencia con la fórmula que le sigue en votos de 10 puntos, la fórmula será proclamada como presidente y vicepresidente de la Nación. De lo contrario deberán someterse a una 2° vuelta. Con la reforma del 94 se incorporó la figura del Jefe de Gabinete de Ministros que tendrá las siguientes funciones:

- Ejercer la administración general del país. - Efectuar los nombramientos de los empleados de la administración pública. - Coordinar y preparar las reuniones de los ministros. - Hacer recaudar las rentas de la Nación (impuestos). - Ejercer las funciones que le delegue el presidente de la Nación.

Las atribuciones del Poder Ejecutivo son: 1. Es el jefe supremo de la Nación. 2. Participa en la formación de las leyes dado que las promulga y las hace publicar. 3. Nombra y remueve a embajadores y ministros plenipotenciales con acuerdo del Senado. 4. Nombra y supervisa el ejercicio de la facultad del jefe de gabinete. 5. Hace anualmente la apertura de las sesiones del congreso. Prorroga las sesiones ordinarias o convoca a

sesiones extraordinarias cuando algún interés lo requiera. 6. Concluye y firma tratados de paz con otras naciones extranjeras. 7. Es el comandante en jefe de todas las fuerzas armadas de la Nación. 8. Declara la guerra con autorización y aprobación del Congreso. 9. Decreta la intervención federal de una provincia con acuerdo del congreso. 10. Puede indultar o conmutar penas. PODER JUDICIAL: va a ser ejercido por una Corte Suprema de la Nación y por los demás tribunales inferiores que el Congreso estableciere en el territorio de la Nación.

El Poder Judicial tiene como atribuciones el conocimiento y la decisión de todas causas que versen sobre puntos regidos por esta Constitución Nacional y por las leyes de la Nación. Los jueces conservarán sus empleos mientras dure su buena conducta. Para ser miembro de la Corte Suprema se requiere ser abogado de la Nación con ocho años de ejercicio y demás calidades exigidas para ser senador. Con la reforma del 94 se incorporó el Consejo de la Magistratura cuyas funciones son:

- Seleccionar mediante concurso público todos los postulantes a cargos judiciales.

6

- Administrar los recursos y el presupuesto que la ley asigne a la administración de la justicia. - Decidir la apertura del procedimiento de remoción de magistrados. - Dictar todos los reglamentos relacionados con la organización judicial.

Con la reforma del 94 también se incorpora el Ministerio Público que es un órgano independiente con autonomía funcional y tiene como función promover la actuación de la justicia en defensa de la legalidad de los intereses generales de la sociedad. GOBIERNOS DE PROVINCIA: Cada provincia tendrá instituciones propias y se van a regir por ellas. Elegirán a sus gobernadores, legisladores y demás funcionarios sin intervención del Gobierno Federal. Cada provincia dictará su propia constitución asegurando su autonomía municipal y reglando el contenido institucional, político, administrativo, económico y financiero. Con la reforma del 94 se incorpora la Autonomía de la Ciudad de Buenos Aires estableciéndose en la constitución que la ciudad de Buenos Aires tendrá un gobierno propio autónomo y su jefe de gobierno será elegido por el pueblo de la ciudad. DERECHO DEL TRABAJO Los trabajadores poseen derechos (a remuneración justa, a seguro por desempleo, a descanso anual, etc.) y sus deberes son cumplir con eficacia y responsabilidad sus tareas. Este equilibrio es difícil de mantener, por ello surgen problemas en la relación laboral. En los países de poco desarrollo, la legislación laboral es deficiente e incompleta y los problemas son

más complicados: inseguridad física, mala remuneración, largas jornadas laborales, discriminación en el trabajo de la mujer, y el trabajo de los niños menores de 14 años que por trabajar no se dedican al estudio => Dificultad de progreso.

En los países desarrollados, las condiciones laborales son más favorables ya que están amparadas por una serie de leyes que lo garantizan.

JUSTICIA DEL TRABAJO Es la protección integral de los trabajadores con respecto a las relaciones del trabajo, al régimen legal de las asociaciones profesionales de trabajadores y empleadores y al régimen de seguridad social, por parte del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Funciones: 1. Promover la legislación del trabajo y de la seguridad social y fiscalizar su cumplimiento. 2. Ejercer la policía del trabajo y de la higiene, sanidad y seguridad social. 3. Fomentar la capacitación y formación profesional de los trabajadores. 4. Procurar la plenitud del empleo y la elevación del nivel de vida de los trabajadores. 5. Ejercer el control y superintendencia de las asociaciones mutuales. 6. Ejercer la policía del trabajo fluvial, marítima y portuaria. 7. Administrar el régimen de previsión y seguridad social. 8. Coordinar la oferta y la demanda del trabajo, las migraciones internas y externas en relación con la

necesidad de mano de obra y del servicio de empleo. 9. Fomentar las obras culturales y asistenciales de las asociaciones profesionales de trabajadores y

estimular sus planes de constitución de viviendas y de creación de cooperativas y mutualidades. 10. Facilitar las negociaciones colectivas y atender al régimen de convenciones colectivo. 11. Mediar en los conflictos colectivos de trabajo que ocurran en establecimientos o empresas privadas o en

empresas u organismos del estado que presten servicios públicos, servicios de interés público o desarrollen actividades industriales o comerciales.

12. Compilar, estudiar, coordinar y publicar todos los informes referentes a las relaciones del trabajo y a los medios de promover la prosperidad material , moral, intelectual, y social de los trabajadores.

Estas funciones son ejercidas por el Ministerio de Trabajo, a través de sus organismos administrativos centralizados y las delegaciones regionales en todo el territorio de la Nación. Por el decreto 5202/57 se dispuso la creación de organismos provinciales del trabajo, restituyendo estas funciones a las provincias. Las delegaciones regionales conservan sus atribuciones: a) En los lugares de jurisdicción federal exclusiva. b) Para intervenir en los conflictos colectivos de alcance interprovincial o que pueden afectar el interés

nacional. c) Para conceder personerías gremiales a asociaciones gremiales de carácter provincial (es decir, darle

carácter de persona jurídica), y para dirimir los conflictos intersindicales.

7

CONTRATO DE TRABAJO Es un acuerdo entre el trabajador y el empleador, que se obligan recíprocamente al cumplimiento de deberes y obligaciones. Existe un contrato de trabajo cuando a una persona se la obliga a realizar, ejecutar o prestar servicio a favor de otra, durante un período de tiempo, mediante el pago de una remuneración. Los empleadores deben, además del pago de la remuneración: Elevar un libro especial registrando los datos del empleado y empleador. Cumplir con las obligaciones de regularidad social. Dar trato a los trabajadores sin discriminación de raza, nacionalidad, sexo, religión, ideología política, etc. El empleado debe: Cumplir, colaborar, ser fiel y guardar los secretos de las tareas que realiza. Las remuneraciones se pagan en dinero, en especies, habitación o alimentos, pero no podrán imputarse los pagos en especie en cantidades mayor al 20% de la remuneración total. La distribución de las horas de trabajo es realizada por el empleador pero respetando los períodos de descanso del empleado. El contrato de trabajo indeterminado cesa cuando el empleado se jubila, o por fallecimiento del empleador o el empleado. El contrato de aprendizaje para jóvenes de entre 15 y 28 años durará de tres meses a un año. El mínimo de aprendices no superará el 10% de los contratos por tiempo indeterminado. Los contratos por pasantías es para prácticas relacionadas con la educación de estudiantes. ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES Accidente de trabajo: la ley considera como tales a los ocurridos en el ámbito laboral. Tipos: 1. Un hecho externo. 2. Que opera en forma súbita, instantánea y violenta. 3. Que produce un daño psicofísico en la persona del trabajador. 4. Que tiene un nexo de relación casual con la tarea. En todos los casos donde el trabajador sufre un daño como consecuencia del trabajo se invoca a la responsabilidad del empleador que responderá ante la ley. Enfermedad profesional: la ley 24028 se refiere a ella como la que padece el trabajador y cuyo origen se imputa al trabajo. Corresponde a un proceso más lento; el empleador tendrá una responsabilidad muy subjetiva ante esto. Tipos de indemnizaciones: Por incapacidad temporal: se le otorga por el tiempo en que el trabajador tiene que guardar reposo o está

incapacitado para realizar sus tareas cotidianas. Por fallecimiento: se le paga a los familiares directos, según el monto que establece la ley. Por incapacidad absoluta y permanente: una vez dado el alta médico por incapacidad, se determina el

monto de la indemnización con la que se repara el daño. Por incapacidad parcial y permanente: ídem anterior. El empleado debe probar que el accidente o enfermedad es debido a un hecho contractual, o a otro hecho que genere responsabilidad del empleador. EJERCICIO PROFESIONAL DE LA INGENIERÍA El decreto-ley 6070 del 15/04/58 ratificado por ley 14467 tiene como base al decreto-ley 17946 del 7/07/44 al cual reemplaza, creando además la Junta Central de los Consejos Profesionales de Agrimensura, Agronomía, Arquitectura e Ingeniería. Consta de 9 capítulos entre los cuales se encuentran los siguientes: 3) DE LOS CONSEJOS PROFESIONALES - FUNCIONES: 1. Velar por el cumplimiento de las disposiciones que rigen el ejercicio profesional. 2. Organizar y llevar las respectivas matrículas, otorgando las consiguientes credenciales y fijando un

canon anual. 3. Aplicar las sanciones establecidas en este decreto ley. 4. Dictaminar sobre asuntos relacionados con el ejercicio profesional y la aplicación de aranceles, etc., por

orden judicial o a solicitud de autoridad competente, matriculados o particulares, 5) DE LAS TRANSGRESIONES Y SANCIONES Establece que toda persona que, sin tener título habilitante, realice actividades propias de las profesiones reglamentadas por esta ley, puede ser condenado a prisión de 6 meses a 2 años. Así también aquellos que usen o se asignen un título profesional sin corresponderle se les aplicará la pena establecida por el art.247 del

8

código Penal. Luego indica las sanciones que se debe aplicar a los matriculados cuando transgreden esta ley, consistiendo, según la gravedad de la falta, en: a) Advertencia b) Amonestación c) Censura pública d) Multa e) Suspensión en el ejercicio desde 1 mes a 2 años f) Cancelación de la matrícula CONSEJOS PROFESIONALES Los consejos profesionales están integrados por cinco miembros y dos suplentes que sean profesionales matriculados con más de cinco años de ejercicio en la profesión, elegidos por los matriculados en ese Consejo. Los Consejos profesionales son personas jurídicas de derecho público, porque han sido creados por ley. Tienen su patrimonio resultante del cobro de las matrículas y multas. Pueden querellar contra los que ejerzan indebidamente la profesión, aunque no sea directo el damnificado, es decir que son sociedades paraestatales, ya que por su creación son personas de derecho público (y pueden controlar como el Estado). Como administración son personas de derecho privado, ya que disponen de sus propios recursos y eligen sus miembros. LICITACIONES Y CONTRATACIONES LICITACIÓN PÚBLICA Es el procedimiento administrativo de preparación de la voluntad contractual, por el que un ente público invita a los interesados para que, sujetándose a las bases fijadas en el pliego de condiciones, formulen propuestas de entre las cuales seleccionará la más conveniente (adjudicación). Etapas de desarrollo de la licitación publica: a) La Administración resuelve contratar. Para ello confecciona el pliego de condiciones (el cual constituye en realidad "la ley de la licitación" y en consecuencia la "ley de contrato"). En él se especifica el objeto de la contratación y se prescriben los derechos y obligaciones del licitante y los licitadores, y luego los del Estado y su co-contratante ó adjudicatorio de aquélla. b) Una vez aprobado el pliego de condiciones por las autoridades competentes, se invita a los interesados a presentar su oferta: es lo que se denomina tradicionalmente "llamado a licitación". c) Las personas interesadas, que estén en condiciones de efectuar el suministro o realizar la obra, presentan la oferta a la autoridad administrativa correspondiente. d) Las propuestas se formulan por escrito y en sobre cerrado. En el día, hora y lugar indicados, en presencia de los intervinientes y de los órganos competentes se procede a "la apertura de sobres" a través de un procedimiento formal y actuado. e) Una vez finalizado el acto se pasan las propuestas a estudio de organismos técnicos encargados de asesorar a la autoridad que ha de adjudicar la licitación. El procedimiento no es siempre exactamente igual ya que a veces la adjudicación tiene lugar de inmediato, al terminar la apertura de las propuestas, declarándose adjudicatario a quien haya cotizado el precio más bajo. f) Del estudio que hacen los organismos técnicos, se llega a la conclusión de cuál propuesta es más ventajosa. Si ésta no merece observaciones y se halla en un todo de acuerdo con lo estipulado en el pliego de condiciones, es "aceptada" a través de la "adjudicación". Desde ese momento, los oferentes no adjudicatorios quedan en libertad de acción. g) Posteriormente se perfecciona la voluntad administrativa contractual y el contrato mismo con la modificación, aprobación, homologación, formalización escrita, etc. de acuerdo con las particularidades de cada ordenamiento jurídico. El contrato de obra pública requiere la instrumentación escrita. LICITACIÓN PRIVADA Es el procedimiento de contratación en el que intervienen como oferentes las personas o entidades expresamente invitadas por el Estado. Otra manera de denominársela es "licitación cerrada", "licitación restringida" o "concurso limitado". Numero mínimo de Invitados en la Licitación Privada Excepción: El Reglamento de Contrataciones del Estado (decr.5720/72) establece que debe invitarse como mínimo a seis casas comerciales de! rubro, las cuales deben hallarse inscriptas en el Registro de Proveedores

9

del Estado. Dichas invitaciones deben efectuarse en forma rotativa entre las firmas inscriptas en dicho registro en el rubro respectivo. Se entiende por “casas comerciales del rubro” a las personas, entidades o sujetos de derecho que pueden ser co-contratantes, toda vez que las "casas de comercio" no son por sí personas en sentido jurídico. Privada, Fracasada, Desierta y Anulada En caso de licitación privada fracasada por ofertas inadmisibles o inconvenientes o desierta por incomparecencia de los oferentes convocados, la situación debe resolverse recurriendo a la contratación o trato directo. LICITACIÓN PUBLICA Y PRIVADA. DIFERENCIAS. De acuerdo con la extensión y alcance del llamado a licitación o "invitación a formular ofertas de contrato", las licitaciones se clasifican en: Públicas o abiertas: cuando se dirigen a todos los posibles proponentes. Privadas o cerradas o restringidas: cuando se dirigen a determinadas personas.

En la licitación pública pueden ser oferentes todas las personas que se ajusten a las condiciones reglamentarias; en cambio en la licitación privada los participantes son previamente calificados y llamados por "una carta convite". CONTRATACIÓN DIRECTA Es el procedimiento por el cual el Estado elige directamente al co-contratante sin concurrencia, puja u oposición de oferentes, en los casos previstos por el art. 9 de la Ley de Obras Públicas y el art. 56 de la Ley de Contabilidad. El Estado, en casos facultativos, puede recurrir si quiere al procedimiento de la licitación pública o de la licitación privada. El trato privado o directo, como forma de contratación, no es un deber de la Administración Pública, sino una facultad asignada a la misma. Caracteres jurídicos de la Contratación Directa a) Falta de concurrencia (no hay concurrencia). b) Competencia del Estado para juzgar conveniente y solicitar una oferta de contratación. c) Renunciabilidad del procedimiento en favor del Estado, dado a su carácter facultativo. d) Obligación del estado en referir a tres casas del ramo. e) Facultad de la Administración para contratar libremente, motivando y dando razones de su proceder, aún en los casos en que se requiere pedir tres ofertas. f) Facultad de la Administración para contratar libremente por incomparecencia del número mínimo de oferentes, que configuraría lo que podríamos llamar "contratación privada desierta". g) Aplicar el criterio de la mejor oferta, al igual que en la licitación pública. h) Competencia para rechazar la oferta de contratación directa por precio inconveniente. LICITACIÓN PRIVADA Y CONTRATACIÓN DIRECTA. DIFERENCIAS La contratación directa es un procedimiento por el cual el Estado elige directamente al co-contratante. La licitación privada, en cambio, parte del principio de la concurrencia competitiva de varios oferentes invitados por el Estado. La diferencia entre licitación privada y contratación directa (o trato directo, o trato privado) radica en la manera o forma de tramitar la elección del co-contratante, lo que da origen a un régimen jurídico distinto para ambos procedimientos. ACTIVIDAD PROFESIONAL DEL INGENIERO El perito Perito es la persona que posee conocimientos especializados sobre alguna materia y al cual se acude en busca de dictamen cuando, para apreciar los hechos o algún hecho de influencia en el proceso, sean necesarios o convenientes sus conocimientos científicos, artísticos o prácticos. Es un tercero extraño al proceso, llamado a cumplir una función auxiliar relativa a la producción de un dictamen y a la evacuación de explicaciones que eventualmente solicitaran el juez o las partes. El perito actúa como auxiliar de la justicia y contribuye a esclarecer aquellos puntos que requieren conocimientos técnicos especiales. Tiene obligación de dar las explicaciones que le soliciten las partes y el no hacerlo es una violación a sus deberes profesionales, haciéndolo pasible de los daños y perjuicios que su conducta pueda ocasionar.

10

Los peritos deben limitarse a brindar dictamen sobre aspectos técnicos y no le corresponde omitir opinión sobre cuestiones de derecho ya que la dilucidación (aclaración o explicación) es tarea reservada para los jueces. El perito debe valerse de los elementos que obren en el proceso y de las propias comprobaciones y elucubraciones científicas, cuando su cometido se ciñe a puntos de peritación que no admiten extensiones documentales. El perito presentará su dictamen por escrito con copias para las partes. Contendrá una explicación detallada de las operaciones técnicas realizadas y de los principios científicos en que se basa. Art. 472- Código Procesal. La prueba pericial La prueba pericial es la opinión fundada de una persona especializada o informada en ramas del conocimiento que el juez no esta obligado a dominar. La persona dotada de tales conocimientos es el perito, y su opinión fundada, el dictamen. Está legislado expresamente como prueba en los Códigos Procesales de La Nación y de la Provincia. Será admisible la prueba pericial cuando la apreciación de los hechos controvertidos requiere conocimientos especiales en alguna ciencia, arte, industria o actividad técnica especializada. Art. 457 - Código Procesal. La prueba pericial tiene el carácter de voluntaria o necesaria, según queda sujeta a requerimiento de parte, formulación de oficio o impuesta por la Ley. Tal como lo señala Devis Echandía, la prueba pericial cumple doble función: - Verifica los hechos que requieren conocimientos especiales en un orden determinado. - Suministra reglas técnicas o científicas de la experiencia de los peritos, para formar la convicción del juez

sobre los hechos e ilustrarla con la finalidad de que pueda apreciarlos correctamente. Impugnación de la pericia: una pericia sólo puede impugnarse mediante la demostración cabal de la incompetencia técnica, correspondiendo a las partes manifestar con oportunidad la disconformidad del resultado o pedir explicaciones y aclaraciones. Omitido ello y a falta de otros elementos de juicio que contradigan la opinión del perito, ese dictamen vale como elemento decisivo para la resolución del juicio. El ingeniero árbitro Toda cuestión entre partes que pueda ser objeto de transacción podrá ser sujeta a la decisión de jueces árbitros, antes o después de deducida en juicio y cualquiera fuese el estado de éste. El juicio arbitral puede surgir del contrato o de un acto posterior. Los árbitros serán nombrados por las partes, pudiendo el tercero ser designado por ellas o por los mismos árbitros. El tribunal debe elegir a uno de sus integrantes como presidente. Al juicio ordinario o sumario, de no haberse establecido en el compromiso el procesamiento por seguir, los árbitros carecen del poder coercitivo de los jueces. Para hacer cumplir sus resoluciones y en caso de incumplimiento de lo dispuesto por ellos, deben recurrir al juez para la realización de las medidas. Los árbitros resuelven por mayoría. Los árbitros deben actuar conforme al derecho. Al convenir en dilucidar los conflictos por juicio arbitral, se establece una multa importante que debe abonar el que no acate el fallo al que lo consienta. PERSONA El artículo 30 del Código Civil establece que las personas son todos los entes susceptibles (capaces) de adquirir derechos y contraer obligaciones. Nuestro ordenamiento jurídico reconoce a dos clases de personas: Personas de existencia visible Personas de existencia ideal o personas jurídicas Persona de existencia visible Conforme al artículo 31 del Código Civil, son todos los entes que presentan signos de humanidad sin distinción de cualidades o de accidentes. Vélez Sarsfield adopta el principio de la realidad biológica, por lo tanto la persona existe desde el momento de la concepción en el seno materno pero supeditado a la condición de que naciera con vida, de lo contrario se considera como si nunca hubiera existido, es decir que puede adquirir desde el momento de la concepción ciertos derechos pero debe nacer con vida. Con relación a la muerte, ésta determina el fin de la persona.

11

La muerte debe ser probada y para tenerla por acreditada es necesario la presencia del cadáver y que dos testigos lo hayan identificado, después de lo cual el médico extenderá el correspondiente certificado de defunción. Nuestro Código Civil adopta la ausencia con presunción de fallecimiento, es decir, la ausencia de la persona por un tiempo prolongado ya sea del lugar de su domicilio o donde desarrolle habitualmente sus tareas, por lo cual se puede sospechar su fallecimiento. La ley en nuestro país va a considerar tres situaciones a tener en cuenta: 1. Situación del caso ordinario: cuando no se tienen noticias de una persona en un lapso de tres años. 2. Situación del caso catástrofe: es cuando se producen guerras, terremotos, inundaciones y debe tenerse en

cuenta que hayan transcurrido dos años desde este acontecimiento. 3. Situación del caso de naufragio o pérdida de aeronave: deben transcurrir seis meses desde que ocurrió

ese suceso. Después de haber transcurridos los plazos mencionados anteriormente, los familiares del desaparecido pueden iniciar el juicio de ausencia con presunción de fallecimiento, que es un juicio sumamente complejo y que termina con la sentencia judicial declarando la ausencia con presunción de fallecimiento. Esta sentencia abre la posibilidad al cónyuge sobreviviente de volver a casarse. Con relación a los bienes, en el caso que el ausente volviera a reaparecer, los recibirá en el estado en que se encuentren. Atributos de la personalidad Son todas cualidades de las cuales se encuentra dotada una persona de existencia visible. Estos atributos tienen las siguientes características:

1. Son necesarios 2. Son únicos 3. Son inalienables (no pueden cederse) 4. Son imprescriptibles (no se pierden con el transcurso del tiempo)

Los atributos son los siguientes: El estado: es la posición jurídica que una persona de existencia visible ocupa en la sociedad. Por ejemplo

soltero, casado, viudo o divorciado. El estado se prueba por las partidas que son expedidas por el Registro Civil donde se anotan los nacimientos, los matrimonios, las defunciones y marginalmente todas las modificaciones que se efectúen, como es el caso de los divorcios.

El nombre: es el modo de designar a una persona y se compone de dos elementos: - El nombre individual o de pila: sirve para individualizar a una persona dentro de su familia. - El apellido o patronímico: sirve para diferenciar a las personas que pertenecen a una familia de las

personas que pertenecen a otra familia. En nuestro país con relación al nombre rigió la costumbre hasta la sanción de la ley 18248 que es la que rige todo lo relacionado al nombre de una persona. Actualmente las únicas limitaciones que existen son: que los nombres estén escritos en el alfabeto romano y que no sean más de tres.

El domicilio: es el lugar que la ley fija como sede de la persona para la producción de determinados efectos jurídicos. Debe hacerse una distinción entre el domicilio, la habitación y la residencia.

- Domicilio: es permanente. - Habitación: es meramente circunstancial. - Residencia: tiene mayor permanencia que la habitación pero sigue siendo ocasional.

Ejemplo: un ingeniero que vive en Rivadavia 1542 (domicilio), fue contratado para un trabajo en Córdoba por el término de 6 meses (residencia), éste viaja con su auto y se queda una noche en Santa Fe para descansar (habitación). Clasificación del domicilio:

1. Domicilio general: que a su vez se divide en: Domicilio real: es donde vive realmente una persona y se caracteriza por ser voluntario, mutable

(lo puedo cambiar) e inviolable. Domicilio legal: es el domicilio que la ley presume que una persona reside para el ejercicio de

sus derechos y obligaciones. 2. Domicilio especial: que se divide en:

Domicilio contractual: es a los efectos del contrato. Adlitem: a efectos de un juicio, es el domicilio constituido en los juicios.

El domicilio de la mujer casada también es especial. Patrimonio: es la universalidad de derecho. Es el conjunto de bienes que pertenece a una persona.

Deriva de la ley y se compone de dos elementos: 1. Elemento activo: es el conjunto de bienes de la persona. 2. Elemento pasivo: es el conjunto de deudas de la persona

Capacidad: es la aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones. Existen dos tipos:

12

1. Capacidad de derecho: es la aptitud para ser titular de derechos y obligaciones. En nuestro sistema jurídico no hay incapacidad de derecho absoluto, dado que la esclavitud fue abolida. Sí existen incapacidades de derecho relativas que son excepcionales, concretas y precisas y responden a una causa de orden moral o ético, por ejemplo: los mandatarios no pueden comprar los bienes cuya venta les fuera encomendada por sus mandantes.

2. Capacidad de hecho: es la aptitud para ejercer derechos y obligaciones. Puede ser absoluta o relativa. Incapaces de hecho absoluto: son aquellos que no pueden realizar ningún acto jurídico por sí mismos,

sino que lo hacen a través de sus representantes legales. Por ejemplo: las personas por nacer, sus representantes legales son sus padres; los menores impúberes (menores de 14 años) los representantes legales son sus padres o tutores; los dementes declarados tales en juicio (aquellos que por problemas mentales no pueden dirigir ni su persona ni administrar sus bienes), su representante legal es el curador; y los sordos-mudos (que no saben hacerse entender por escrito y no pueden expresar su voluntad), es declarado de la misma forma que la demencia y su representante es el curador.

Incapaces de hecho relativo: son los menores adultos, es decir los mayores de 14 años que pueden realizar determinados actos como, por ejemplo, estar en juicio en calidad de demandado.

Otros casos en que cabe la inhabilitación son los: Fallidos: son los comerciantes declarados en quiebra y que no pueden contratar. Religiosos profesos: no pueden contratar, salvo que lo hagan en nombre de su convento. Condenados penales: con penas de prisión mayores a tres años y se les designa un curador. Inhabilitados mencionados en el artículo 152 bis del Código Civil: éstos son los pródigos (adictos al

juego), a quienes se les designa un curador. La incapacidad cesará de la siguiente manera: 1. Al obtener la mayoría de edad. 2. Por emancipación: puede darse de dos formas: por matrimonio o por habilitación o dativa, es decir,

cuando una persona ha cumplido los 18 años y así lo resuelve el padre. Persona jurídica Son entes susceptibles o capaces de adquirir derechos y contraer obligaciones que no tengan signos característicos de humanidad. De acuerdo al artículo 33 del Código Civil las personas pueden ser de carácter público o privado. Personas de carácter publico: son las que están formadas por el estado nacional, provincial o municipal, las entidades autárquicas y la Iglesia Católica. Estado nacional, provincial o municipal: es la persona jurídica de carácter público por excelencia dado que representa a toda la sociedad o asociación política, jurídica y económica. Las entidades autárquicas: son los organismos descentralizados de la administración pública nacional, que se gobiernan a sí mismas como la aduana, la DGI, el Banco Nación, etc. La iglesia católica: es considerada persona jurídica dada la tradición católica arraigada en nuestro pueblo. Todas las demás iglesias pertenecientes a otros credos, si reúnen los requisitos, pueden llegar a ser personas jurídicas pero de carácter privado. Personas de carácter privado: están formadas por Asociaciones y Fundaciones que no tienen carácter lucrativo, y las Sociedades Civiles y Comerciales que tienen fines lucrativos.

Las Asociaciones y Fundaciones tienen por finalidad: 1. El bien común. 2. Deben poseer patrimonio propio. 3. Ser capaces, por sus estatutos, para adquirir bienes. 4. No deben subsistir exclusivamente de asignaciones del Estado. 5. Deben obtener autorización del Estado para poder funcionar.

Las diferencias entre las asociaciones y las fundaciones son: 1. Mientras las asociaciones nacen del acuerdo de la pluralidad de sus miembros, las fundaciones nacen

de la voluntad absoluta de su fundador. 2. En las asociaciones sus miembros gobiernan la entidad y en las fundaciones gobierna el fundador.

Comienzo de la existencia de la persona jurídica Es a partir de la aprobación de sus estatutos por parte del estado. El estatuto es el conjunto de normas que se refieren al funcionamiento de la entidad, relativo a su objeto, nombre, domicilio, derechos, deberes, órganos de gobierno, patrimonio y destino de sus bienes. Fin de las personas jurídicas Terminan por:

1. La disolución en virtud de la decisión de sus miembros o fundador de la misma.

13

2. La disolución en virtud de la ley. 3. Porque se han terminado los bienes destinados a sostenerlas.

HECHOS JURÍDICOS Según el art. 896 del Código Civil, los hechos jurídicos son todos los acontecimientos capaces de producir alguna adquisición, modificación, transferencia o extinción de los derechos u obligaciones. Pueden recaer sobre el hombre por su nacimiento, filiación o su muerte, sobre todas las cosas afectando su creación y su deterioro, y también sobre todas las relaciones entabladas entre el hombre y las cosas. Por ejemplo: la toma o pérdida de la posesión de las mismas. Clasificación de acuerdo a la causa que los produce Hechos naturales: son aquellos que derivan de fenómenos de la naturaleza. En ellos no interviene el

hombre. Por ejemplo: un granizo puede dar a lugar a una indemnización siempre que la cosecha estuviese asegurada contra ese riesgo; o el rayo que mata a un peón en el campo, puede dar a lugar a una indemnización por accidente de trabajo.

Hechos humanos: son aquellos en donde interviene el hombre. Voluntarios: deben reunir tres condiciones internas indispensables:

1. Discernimiento: es la aptitud para comprender el significado de un acto. Se realiza contrariamente sin discernimiento aquellos actos realizados por dementes en intervalos que no sean lúcidos.

2. Intención: es el propósito de realizar un acto, contrariamente se realizan sin intención aquellos efectuados por ignorancia o por error.

3. Libertad: aptitud de realizar un acto sin ningún tipo de influencia externa, realizándose sin libertad aquellos que se efectúan mediante la intimidación o la fuerza. Además debe darse la condición externa que es la exteriorización de la voluntad humana y puede ser:

1. Verbal 2. Escrita 3. Signos inequívocos

Los hechos jurídicos humanos voluntarios pueden ser: Lícitos: se realizan dentro del marco legal y a su vez pueden ser:

Lícitos propiamente dicho: no tienen por objeto producir efectos jurídicos inmediatos. Por ejemplo: el que pinta un cuadro genera un derecho intelectual que puede dar lugar en el futuro a consecuencias jurídicas, el que alambra un campo constituye un derecho posesorio.

Acto jurídico: tienen por objeto producir efectos jurídicos en forma inmediata. Por ejemplo: contratos.

Ilícitos: se realizan fuera del marco legal: Delitos: son aquellos que se realizan con la intención o dolo de perjudicar a otra persona. Por

ejemplo: robo, homicidio, violación. Cuasidelitos: son aquellos que se realizan con culpa que será provocada por la imprudencia,

negligencia o impericia. Por ejemplo: cirujano que olvidó una tijera en el abdomen del paciente, provocándole una infección; o el caso de aquel que cruza el semáforo en luz roja atropellando a un peatón.

Involuntarios: son todos aquellos hechos que no son considerados voluntarios. Actos jurídicos Según el artículo 944 del Código Civil, son aquellos actos voluntarios lícitos que tienen por fin inmediato producir efectos jurídicos. Clasificaciones - desde diferentes puntos de vista -: Positivos: requieren una acción de parte del titular del acto jurídico. Por ejemplo: venta de un inmueble,

donación de un departamento. Negativos: demandan la omisión del acto. Por ejemplo: el propietario de una cosa debe abstenerse de

perturbar al inquilino en el uso y goce de la propiedad. Unilaterales: se requiere la voluntad de una sola persona para constituir el acto jurídico. Por ejemplo: el

contrato de comodato (préstamo de uso). Bilaterales: se requiere la voluntad de dos o más personas. Por ejemplo: locación, compra/venta. Entre vivos: no se requiere la muerte de la persona para que el acto sea eficaz. De última voluntad: requiere la muerte de la persona, de cuya voluntad emana, para que sea eficaz. Por

ejemplo: el testamento. A título oneroso: es cuando existen contra prestaciones recíprocas, por ejemplo: en la compra/venta una

de las partes adquiere la propiedad de la cosa, la otra vende y recibe el dinero.

14

A título gratuito: existe únicamente una prestación a cargo de una de las partes. Por ejemplo: la donación donde el donante debe entregar la cosa donada al donatario.

De disposición: altera la integridad del patrimonio de una persona. Por ejemplo: la venta. De administración: no altera la integridad del patrimonio de una persona, por ejemplo: la locación. Patrimoniales: es aquel que tiene contenido patrimonial, por ejemplo: la compra/venta. Extrapatrimonial: no tiene contenido patrimonial. Por ejemplo: adopción o reconocimiento de filiación. Principales: existen por sí mismos. Por ejemplo: comodato, donación, compra/venta. Accesorios: dependen de otros para existir. Puros o simples: no están afectados a ningún tipo de modalidad. Por ejemplo: donación simple. Modales: están afectados a modalidades como el plazo, cargo o condición. Por ejemplo: donación con

cargo. Elementos de los actos jurídicos: Sujeto: es el titular del acto jurídico y puede dividirse en:

- Activo: es aquel que exige el cumplimiento del acto jurídico – el acreedor. - Pasivo: es aquel que debe cumplir con el acto jurídico – el deudor.

Objeto: según el artículo 953 deben ser cosas que estén en el comercio o hechos que no sean imposibles, ilícitos, contrarios a las buenas costumbres o prohibidos por las leyes o que no se opongan a la libertad o perjudiquen a un tercero.

Causa: es la finalidad tenida en cuenta por las partes al realizar un acto jurídico. Forma: conjunto de prescripciones o formalidades que deben tenerse en cuenta al momento de la construcción del acto jurídico. Se distinguen los instrumentos públicos y privados.

Instrumento Público: son aquellos que gozan de presunción de autenticidad. Las condiciones de validez son las siguientes: - Presencia del oficial público. - Competencia del oficial público: debe obrar dentro de los límites del territorio para el cual

le fueron conferidas sus funciones. - Capacidad del oficial público: designado por una autoridad correspondiente. - Formalidades: 1. Firma de las partes

2.Presencia de testigos Instrumento Privado: son aquellos que no gozan de presunción de autenticidad. Las condiciones de validez son las siguientes:

1. Firma de las partes 2. Doble ejemplar, se realizan tantas copias como partes haya.

Los instrumentos públicos son actos otorgados ante un oficial público con todas las formalidades establecidas por la ley. Se caracterizan porque los mismos gozan de la presunción de autenticidad, esto quiere decir que prueban por sí mismos, dado por la presencia del oficial público que da plena fe de los mismos. El ejemplo más importante: la escritura pública que es el instrumento otorgado ante un escribano público en su libro de protocolo. Existen dos tipos de escrituras:

- Matriz: que está inserta en el libro de protocolo del escribano. - Testimonio o copia: es aquel que se entrega a las partes.

Los instrumentos privados son aquellos actos otorgados entre las partes sin la presencia de un oficial público. Estos instrumentos privados a diferencia de los públicos no gozan de la presunción de autenticidad, dado que no hay intervención del oficial público que de plena fe de los mismos, es necesario un reconocimiento posterior de éstos en forma voluntaria o judicial. OBLIGACIONES Obligación es toda relación jurídica en virtud de la cual una persona denominada deudor debe satisfacer en favor de otra persona denominada acreedor una prestación determinada. Relación jurídica es toda relación humana regulada por el derecho. Elementos de las obligaciones Son todos aquellos requisitos esenciales para que una obligación pueda existir como tal. Éstos son: Sujeto: es el titular de toda relación jurídica. Hay dos tipos de sujetos:

- Activo: es el acreedor que debe exigir el cumplimiento de la prestación correspondiente. - Pasivo: es el deudor que debe cumplir la prestación a favor del acreedor.

Objeto: es toda cosa o hecho sobre el cual recae la prestación correspondiente y que debe cumplir con los requisitos del artículo 953 del Código Civil, es decir que deben ser cosas o hechos que estén en el comercio, que sean posibles, lícitos y conforme a la moral y a las buenas costumbres.

15

Causa o fuente de las obligaciones: son cinco fuentes tradicionales que derivan del derecho romano y tres fuentes más modernas.

Las fuentes tradicionales son: 1. Contrato: es el acuerdo de voluntades entre dos o más personas. Ejemplo: contrato de compra/venta,

contrato de locación, etc. 2. Cuasicontrato: es todo acto voluntario lícito que no tiene por fin inmediato producir efectos jurídicos.

Ejemplo: la gestión de negocios. 3. Delito: es el hecho voluntario ilícito realizado con dolo o intención de perjudicar a una persona. 4. Cuasidelito: es el hecho voluntario ilícito realizado con culpa pero perjudicando a una persona. 5. Ley: es la norma jurídica impuesta por la autoridad del estado de la cual deriva un gran número de

obligaciones. Las fuentes más modernas son: 1. Enriquecimiento sin causa: es el desplazamiento de bienes de una persona a otra sin causa o título que

lo justifique. 2. El abuso del derecho: es cuando una persona, en ejercicio del derecho, abusa del mismo perjudicando a

otra persona. 3. Voluntad unilateral: es cuando una persona, por su propia determinación, crea una obligación a su

cargo. Ejemplo: promesa de recompensa. Efectos de las obligaciones Efectos principales o directos: son aquellos medios legales a través de los cuales el acreedor puede

lograr que el deudor cumpla con su obligación, o de lo contrario el mismo deberá realizar, en su reemplazo, una indemnización compensatoria.

Efectos secundarios o indirectos: son los que tienden a asegurar el crédito del acreedor evitando maniobras dolosas del deudor para no cumplir la obligación. Es el caso de las medidas precautorias.

Clasificación de las obligaciones La doctrina hace la siguiente división:

Civiles: dan derecho a exigir su cumplimiento.

Naturales: se fundamentan en el derecho natural y en la equidad, no dando lugar para exigir su cumplimiento. Pero si ya han sido cumplidas por el deudor, autorizan a retener lo que se ha dado en razón de ellas.

Otras clasificaciones son: Obligaciones de dar: tienen por objeto la entrega de una cosa mueble o inmueble. Obligaciones de hacer: tienen como objetivo la realización de un hecho. Obligaciones de no hacer: tienen como objetivo la omisión de un hecho (Ejemplo: no edificar).

Contractuales: derivan de los contratos. Extracontractuales: derivan de los hechos ilícitos. Legales: derivan de la ley.

Puras o simples: no están sometidas a ningún tipo de modalidad. Modales: están afectadas por modalidades como el plazo, la condición o el cargo.

Principales: son aquellas obligaciones que existen por sí mismas. Accesorias: dependen de otras obligaciones para poder existir. Mora Es el retraso injustificado en el cumplimiento de una obligación, por lo cual el deudor que no ha cumplido en tiempo será puesto en mora y deberá responder por este incumplimiento ante el acreedor por daños e intereses. Teoría de la imprevisión Tiene lugar cuando, una vez celebrado el contrato, por circunstancias extraordinarias (como por ejemplo, desequilibrios económicos) se viera perjudicado severamente el deudor quien puede demandar, en virtud de esta teoría introducida en el Código Civil por la reforma de la Ley 17711, la resolución del contrato, dado que la prestación a su cargo resultaría excesivamente onerosa y de difícil cumplimiento. Responsabilidad contractual Es toda responsabilidad que surge como consecuencia de la celebración de un contrato. Mientras que la responsabilidad extracontractual deriva de aquellos hechos ilícitos que han tenido lugar.

16

Modos de extinción de las obligaciones Son las distintas maneras en que va a cesar toda relación jurídica entablada entre el acreedor y deudor. Los modos de extinción son ocho: 1. Pago: es el cumplimiento de la obligación por parte del deudor en favor del acreedor. Hay dos formas de

pago: Por consignación: es el depósito judicial correspondiente del pago por parte del deudor. Ejemplo: alquiler. Por subrogación: es cuando una persona realiza el pago en reemplazo del deudor pero luego tiene derecho a reclamarle al mismo lo que ha abonado en su nombre. 2. Novación: es el reemplazo o transformación de una obligación antigua en una nueva obligación. Puede

ser de dos formas: Objetiva: se reemplaza el objeto de la misma pero el sujeto sigue siendo el mismo. Subjetiva: se cambia el sujeto pero el objeto sigue siendo el mismo. Ejemplo: un plan de autos se le vende a otra persona. 3. Transacción: es todo acto por el cual las partes, haciéndose concesiones recíprocas, dan por extinguidas

obligaciones litigiosas o dudosas. Ejemplo: un médico reclama $3000 a su paciente por una cirugía plástica, pero el paciente se niega a abonar esa suma ya que él dice que lo convenido había sido de $1500; como no se llegó a un acuerdo se inicia una vía judicial y en una audiencia de conciliación se llega a un acuerdo de $2000 aceptado por ambas partes.

4. Renuncia: es el acto de declaración de voluntad por el cual el titular de un derecho lo abandona y lo da por extinguido. Puede ser:

Gratuita: que es una simple liberalidad. Ejemplo: renuncio a una herencia. Onerosa: cuando se hace a cambio de otra cosa. 5. Remisión de la deuda: es el acto jurídico de perdón o condonación del pago de la obligación por parte

del acreedor en favor del deudor. Puede ser: Total: se refiere a la totalidad de la obligación. Parcial: se refiere a la parcialidad de la obligación. Expresa: cuando se entrega al deudor el documento donde consta la deuda. Tácita: cuando el acreedor renuncia verbalmente o por signos inequívocos. Compensación: se produce cuando dos personas reúnen por derecho propio la calidad de acreedor y deudor recíprocamente. Ejemplo: A le debe $1000 a B y B le debe $1500 a A, entonces se compensan las deudas y B le deberá pagar $500 a A. Puede ser de cuatro maneras: Legal: es la que opera en virtud de la ley. Voluntaria: las partes la acuerdan por contrato. Judicial: es la decretada por el juez. Facultativa: es la que puede hacerla valer una sola de las partes. 6. Confusión: es cuando se reúnen en una misma persona la calidad de acreedor y deudor. Ejemplo: A le

debe $10000 a su tío B pero B fallece nombrando a A como su único heredero con un patrimonio de $50000.

7. Imposibilidad de pago: se da cuando la prestación resulta física o legalmente imposible de cumplir. Esta imposibilidad puede derivar de un acontecimiento físico o ya sea de un hecho del propio acreedor o de un tercero.

CONTRATOS El contrato es el acto jurídico más frecuente que realiza el hombre en una sociedad y es el de mayor gravitación tanto en el campo civil como en el campo comercial. Se encuentra definido en nuestro código civil en el artículo 1137 y el mismo establece que hay contrato cuando varias personas se ponen de acuerdo sobre una declaración de voluntad común destinada a reglar sus derechos. Naturaleza jurídica del contrato Es todo acto jurídico voluntario lícito que tiene por fin inmediato producir efectos jurídicos. Es un acto voluntario porque necesita de tres elementos indispensables que caracterizan la voluntariedad del acto y éstos son el discernimiento, la intención y la libertad. Además es lícito porque se realiza siempre dentro de un marco legal. Elementos del contrato

17

Son todos los requisitos que deben existir en un contrato para que el mismo pueda ser considerado como válido. Se clasifican de tres maneras:

1. Elementos esenciales: son los requisitos ineludibles que deben estar siempre presentes en un contrato, ya que de lo contrario provocan la nulidad del mismo.

Se dividen a su vez en generales y particulares. Los elementos esenciales generales son aquellos que deben estar presentes en todo tipo de contrato y

éstos son: Capacidad: es la aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones. Consentimiento: es el acuerdo de voluntades entre las partes que celebran el contrato. Objeto: es la cosa o el hecho sobre el cual recae el acto jurídico y debe cumplir con el art. 953. Causa: es la finalidad tenida en cuenta por las partes al celebrar el contrato. Forma: que es el conjunto de prescripciones o solemnidades que deben tenerse en cuenta al realizar un acto jurídico como es un contrato. Los elementos esenciales particulares son aquellos que existen en un determinado tipo de contrato, por

ejemplo es el caso del precio cierto en dinero en el contrato de compra/venta. 2. Elementos naturales: son los elementos que se encuentran naturalmente en un contrato, pero que

pueden ser suprimidos por voluntad de las parte. Por ejemplo la garantía de evicción en el contrato de compra/venta.

3. Elementos accidentales: son los elementos que no están en el contrato pero que pueden ser incorporados al mismo por voluntad de las partes, por ejemplo el plazo, la condición y el cargo.

Prueba de los contratos Son todos aquellos medios legales que se consideran necesarios para demostrar o acreditar toda relación jurídica entablada entre las partes. Todo lo referente a prueba de los contratos se encuentra regulada en el Código Civil y en el Código Procesal. Efectos de los contratos Pueden definirse como todas las consecuencias jurídicas que surgen de la celebración de un contrato y que únicamente tienen fuerza obligatoria entre las partes que lo han celebrado, no afectando de ninguna manera a los terceros ajenos a la celebración del contrato. Interpretación de los contratos el objeto fundamental de llegar a una solución en este conflicto, pero sino arriban a un acuerdo se deberá iniciar la vía legal pertinente y será el juez el encargado en última instancia de interpretar las cláusulas en litigio, teniendo en cuenta el principio de la buena fe contenido en el artículo 1198 del Código Civil. Extinción de los contratos Existen distintos modos:

1. Rescisión: es la extinción del contrato por la voluntad de ambas partes contratantes. 2. Resolución: se opera en virtud de una cláusula establecida en el contrato. 3. Revocación: es la extinción del contrato por voluntad de una sola de las partes. 4. Caducidad: es la extinción del contrato por el transcurso del tiempo fijado en la ley. 5. Imprevisión: está basada en la teoría de la imprevisión y tiene lugar cuando, por causas

extraordinarias, la prestación a cargo de una de las partes resultará excesivamente onerosa y ésta se vería obligada a demandar judicialmente la extinción del contrato.

Clasificación de los contratos Unilateral: es cuando la obligación está a cargo de una sola de las partes. Ejemplo: la donación. Bilateral: la obligación está a cargo de ambas partes. Ejemplo: locación, compra/venta. Conmutativos: en éstos las ventajas o pérdidas de las partes están establecidas de antemano. Ejemplo: compra/venta, locación, donación. Aleatorios: son aquellos cuya ventajas o pérdidas quedan sujetas a un acontecimiento incierto. Ejemplo: contrato de seguro. Consensuales: se perfeccionan con el consentimiento de las partes. Ejemplo: donación, locación, compra/venta.

18

Reales: se perfecciona con la entrega o tradición de la cosa. Ejemplo: contrato de depósito, contrato mutuo. A título gratuito: es cuando la prestación está a cargo de una de las partes. Ejemplo: contrato de comodato.

A título oneroso: es cuando hay contraprestaciones recíprocas. Ejemplo: en la compra/venta, en la locación, en el contrato de mandato. Principales: son aquellos contratos que existen por sí mismos jurídicamente y que no dependen de otros. Ejemplo: contratos de mandato, comodato, locación, donación, mutuo, depósito.

Accesorios: son aquellos que dependen jurídicamente de otro contrato. Ejemplo: contrato de fianza. Nominados: son los que se encuentran regulados o tipificados en la ley. Innominados: no se encuentran tipificados en la ley y su naturaleza jurídica hay que buscarla a través de la analogía o semejanza con otros contratos. Ejemplo: la publicidad, el hospedaje. De ejecución inmediata: producen efectos inmediatamente después de la celebración de los mismos. Ejemplo: contrato de compra/venta al contado. De ejecución diferida: producen efectos después de un tiempo de la celebración del mismo. Ejemplo: compra/venta a plazo. SOCIEDADES COMERCIALES Concepto El artículo N° 1 de la ley N° 19550 establece el concepto de sociedad: “Habrá sociedad comercial cuando dos o más personas en forma organizada, conforme a uno de los tipos previstos de esta ley se obliguen a realizar aportes para aplicarlos a la producción o intercambio de bienes o servicios, participando de los beneficios y soportando las perdidas”

Así la unión de tres factores básicos de la producción (naturaleza, capital y trabajo coordinado hacia un fin) componen la empresa. Cuando esta organización o empresa se presenta de forma colectiva, por la unión de dos o más personas que persiguen un fin de lucro, nos hallamos con el concepto de empresa colectiva mercantil o sociedad comercial. Descripción de los tipos de sociedades establecidas en la ley 19550 Sociedad colectiva Concepto: se trata de una sociedad de personas. Constitución: para constituirse esta sociedad debe darse el requisito de que el contrato debe ser otorgado

por instrumento público o privado y la inscripción en el Registro Público de Comercio. Responsabilidad de los socios:

- Subsidiaria: sólo puede hacerse efectiva en bienes particulares de los socios luego de practicada la excusión de los bienes de la sociedad.

- Ilimitada: los socios responden con todo su patrimonio por las deudas de la sociedad. - Solidaria: cada uno de los integrantes de la sociedad responde por la totalidad de las deudas luego

de haberse cumplido el requisito de excusión. El socio que hizo los pagos tiene el derecho de reclamar a los demás la devolución en proporción a su parte social.

Aportes: en este tipo de sociedades puede aportarse cualquier clase de bienes, incluso el trabajo personal.

Administración: El contrato regulará el régimen de administración, en su defecto administrará cualquiera de los socios indiscriminadamente. El administrador, sea socio o no, aunque fuera designado en el contrato social, puede ser removido por la mayoría en cualquier momento sin invocación de causa, salvo pacto en contrario.

Cuando el contrato exige justa causa para la remoción, el administrador que la negare conservará su puesto hasta sentencia judicial, salvo que fuera intervenida judicialmente la sociedad en cuyo caso se procede a la separación provisional.

Cualquier socio puede reclamar la remoción judicial invocando justa causa. Asimismo el administrador, aunque fuese socio, puede renunciar en cualquier momento, salvo pacto en contrario, pero responde de los perjuicios que ocasionara si la renuncia fuera dolosa.

Otras características:

19

- El control puede ser individual (derecho del socio a examinar los libros, hacerlo por sí mimo o por medio de peritos) o colectivo (es el que resulta del régimen de balances anuales).

- Toda modificación del contrato requiere el consentimiento de todos los socios. Sociedad de Capital e Industria Concepto: la integran dos clases de socios:

- Capitalistas: son los que prestan el capital y responden de forma solidaria, ilimitada y subsidiaria, al igual que los socios de la sociedad colectiva.

- Socios que aportan industria y trabajo: éstos responden únicamente con las utilidades que no han percibido (ganancias no percibidas).

Denominación social: se integra con las palabras “Sociedad de Capital e Industria” Administración: la representación y administración de la sociedad podrá ejercerse por cualquiera de los

socios, y se aplican las disposiciones referentes a las sociedades colectivas. La parte del socio industrial en los beneficios sociales debe estar determinada en el contrato, sino se fijará judicialmente.

Sociedad en Comandita Simple. Concepto: La componen dos tipos de socios:

- Comanditados: que responden por las obligaciones sociales de la misma forma que los socios de la sociedad colectiva (subsidiaria, ilimitada y solidariamente).

- Comanditarios: que responden sólo por el capital que se obliguen a aportar. El capital comanditario se integra sólo con el aporte de obligaciones de dar.

Administración: es ejercida por los socios comanditados o terceros que se designen y se aplican las normas sobre administración de las sociedades colectivas. Se prohibe al comanditario inmiscuirse en la administración y si lo hace será responsable solidaria e ilimitadamente.

En caso de muerte, quiebra, incapacidad o inhabilitación de todos los socios comanditados, puede el socio comanditario realizar los actos urgentes que requiera la gestión de los negocios sociales mientras se regulariza la situación creada. Si en el término de tres meses no se regulariza o transforma la situación, la sociedad se disuelve.

Sociedad en Comandita por Acciones. Concepto: Esta compuesta por dos clases de socios:

- Los solidarios, colectivos o comanditados: que son responsables solidaria e ilimitadamente. - Los comanditarios: que responden en la medida en que se han obligado a aportar.

Esto hace que se la considere como una sociedad de tipo “mixta”, pues participa de los caracteres de las sociedades de capital y de las personas (colectivas).

Administración: debe recaer la administración y representación en los socios comanditados o bien hacerlo un tercero pero NO los socios comanditarios. La administración puede ser unipersonal y durará el cargo el tiempo que fije el estatuto.

Sólo los aportes de los socios comanditados se representan por acciones. Regulación General: salvo disposición contraria, rigen las normas de constitución de las S.A: por

instrumento público, por acto único o suscripción publica. El administrador, socio o no, puede ser removido por decisión de la mayoría en todo momento sin

invocación de justa causa salvo disposición contraria. Con relación a la asamblea, ésta se integra con socios de ambas categorías.

Sociedad de Responsabilidad Limitada Constitución: debe ser por instrumento público o privado, inscripta en el Registro Público de Comercio,

previa la publicidad especial que pide el artículo 10 (1 día en el diario de publicaciones legales). Responsabilidad: la responsabilidad de los socios por deudas sociales se limita a las cuotas que

suscriban o adquieran, esto sin perjuicio de que garanticen a los terceros la integración de los aportes en dinero y la valuación de los bienes en especie aportados.

El número de socios no puede exceder de 50.

20

El capital y las cuotas: las cuotas deben tener todas igual valor. La diferencia entre cuota y acción es que la última está representada por un título al que están incorporados los derechos de accionista. La cuota, en cambio, no es más que una forma de dividir el capital.

Administración: la administración y representación de la sociedad corresponde a uno o más gerentes, socios o no, que pueden estar designados en el contrato constitutivo o bien ser designados posteriormente. La organización de la administración y la designación de gerente es fundamental para que la S.R.L. pueda funcionar; esto se da particularmente en este tipo de sociedad por cuanto no aparecerá aquí la vocación a la administración de todos los socios por la sola calidad de tales que se daba en la sociedad colectiva.

Si en la SRL no hay un gerente, ésta no puede funcionar. La gerencia de la sociedad puede ser uni o pluripersonal. Los gerentes tienen los mismos derechos y obligaciones de los directores de la S.A. Puede ser socio o no, puede ser reelegible, puede renunciar libremente en la medida en que no afecte el funcionamiento regular de la sociedad o por estipulación especial en el contrato.

El gerente esta autorizado a celebrar con la sociedad los contratos que constituyen la actividad normal de la sociedad. Para que pueda celebrar cualquier otro tipo de contrato, deberá autorizarlo previamente la Asamblea de socios.

Fiscalización: se debe distinguir entre: - SRL de menos de 20 socios: la fiscalización puede ser o no permanente, o sea que puede darse el

control individual de los socios o bien establecerse un órgano de fiscalización permanente (sindicatura o consejo de vigilancia).

- SRL de 20 o más socios: la fiscalización es obligatoria y permanente a través de la sindicatura o consejo de vigilancia.

La sindicatura o consejo de vigilancia se rigen por las disposiciones de la S.A. El consejo de vigilancia es el órgano integrado por los socios con facultades más amplias que la sindicatura (Consejo de vigilancia > Sindicatura). La sindicatura tiene exclusivamente el control del funcionamiento legal de la administración. El síndico debe ser abogado o contador público. En cambio el consejo de vigilancia controla además la tarea que realiza el administrador; e incluso puede oponerse a que éste celebre ciertos contratos o negocios, con derecho por parte del administrador de recurrir a la Asamblea de socios para que resuelva el problema. Pero en todos los casos, cualquiera sea el número de socios, hay otro control colectivo a cargo de la Asamblea que se ejerce por lo menos en una oportunidad cada año cuando debe examinar los estados contables que debe presentar el gerente: balances, cuentas de gastos, memorias, etc. La deliberación social: La Asamblea. En el contrato constitutivo puede acordarse sobre la forma de deliberar y tomar acuerdos sociales; si nada

se ha previsto se aplican las normas de Asamblea de la S.A. Sociedad Anónima Concepto: es un tipo de sociedad por acciones. Las sociedades por acciones tienen en común que el

capital social está representado por títulos negociables (acciones). Título: significa que el derecho se incorpora a un documento (acción) que es indispensable y legitima al

tenedor para el ejercicio de ese derecho. La sociedad anónima es la típica sociedad de capital (por oposición a la de personas) pues los aportes de

capital convertidos en acciones fijan la participación en los beneficios y la responsabilidad por las pérdidas y los derechos sociales de los accionistas. En este tipo de sociedad no interesa la condición personal del socio, sino sólo su aporte de capital, de ahí que no haya trabas para la transferencia de las acciones.

Debe dejarse en claro la diferencia entre acción y parte o cuota social: - Parte social: es la parte que corresponde al socio en la sociedad de interés o personas y esa

parte social está sujeta y ligada a la persona del titular, quien sólo puede transferir la parte con la conformidad de todos los consocios salvo lo dispuesto en el contrato social.

- Acción: es un título de crédito. El derecho del accionista queda incorporado a ese título y circula con él.

Constitución: la sociedad se constituye por instrumento público y por acto único o por la suscripción publica. Puede entonces constituirse la S.A:

a) Por acto único (constitución simultánea). b) Por suscripción pública (constitución sucesiva).

En ambos casos, el requisito de forma es el instrumento público. Capital: El capital debe suscribirse totalmente al celebrarse el contrato constitutivo. El capital social es

la única garantía efectiva de los acreedores de la SA

21

Órganos de la SA: como ente ideal, necesita valerse de personas físicas para su actuación interna y externa. Órgano se define como el instrumento por medio del cual se expresa la voluntad del ente social que actúa directamente y en nombre propio. La ley 19550 estructura tres órganos diferenciados: Administración (directorio), Gobierno (asamblea) y Fiscalización (sindicatura, consejo de vigilancia). Hay también una fiscalización externa que ejerce la “Inspección General de Personas Jurídicas”. Administración: está a cargo de un directorio compuesto de uno o más directores designados por la

asamblea de acciones o el consejo de vigilancia en su caso. El directorio es generalmente colegiado. Administrar una sociedad consiste en desarrollar la actividad normal de ella en la realización del objetivo social.

Fiscalización: la ley organiza dos órganos de control: - Órgano natural de la sociedad anónima: La Sindicatura - Órgano voluntario de la SA: El Consejo de Vigilancia, que la sociedad puede organizar juntamente

con la sindicatura o bien dejando de lado a aquélla. La diferencia entre ambos órganos reside en que en tanto la sindicatura tiene sólo el control del funcionamiento legal de la administración (o sea la fiscalización interna de la S.A.), el consejo de vigilancia tiene, además de las funciones de fiscalización, funciones de gobierno, o sea que tiene facultades más amplias que la sindicatura.

Gobierno (Asamblea): la Asamblea es la reunión de accionistas convocados al efecto para tratar temas relativos a la sociedad. Para que haya asamblea debe ineludiblemente haber convocatoria. La asamblea es el órgano de gobierno supremo de la sociedad. Existen dos clases de asamblea (sistema francés): - Ordinaria: le corresponde considerar y resolver los asuntos de balance general, estado de resultados,

distribución de las ganancias, memoria e informe del síndico, y toda medida relacionada a la gestión de la sociedad que le competa resolver conforme a la ley y el estatuto o que sometan a su decisión el directorio, el consejo de vigilancia o los síndicos.

Le corresponde la designación y remoción de directores, síndicos y miembros del consejo de vigilancia y fijación de su retribución, como así las responsabilidades de cada uno.

Le compete el aumento del capital hasta el quíntuplo. A la asamblea ordinaria le corresponde tratar todos los asuntos que se refieran al desenvolvimiento normal de la sociedad.

- Extraordinaria: le corresponde todo lo que no compete a la ordinaria, o sea cualquier cosa extraña al funcionamiento normal de la sociedad. Esta asamblea entiende todo aquello que implique modificar el estatuto.

Disolución: la S.A. se disuelve por decisión de los socios, por expiración del término por el cual se constituyó, por cumplimiento de la condición a la que puede subordinarse su existencia, por pérdida del capital social, por declaración de quiebra, por reducción a uno del número de socios siempre que no se incorporen nuevos socios en el término de 3 meses (Artículo 44).

CONCEPTO DE QUIEBRA El estado de cesación de pagos debe ser demostrado por cualquier hecho que ponga en evidencia que el deudor se encuentra imposibilitado de cumplir con sus obligaciones. Cualquier acreedor puede pedir la quiebra. Los que no la pueden solicitar son el cónyuge, los ascendientes o descendientes del deudor, ni los cesionarios de sus créditos. DERECHOS REALES Es el derecho por el cual una persona puede ejercer un poder sobre un bien. Sólo pueden ser creados por la ley. Son los que enumera el Código Civil en su artículo 2503 y son los siguientes: 1. Dominio: es el derecho real en virtud del cual una cosa se encuentra sometida a la voluntad y acción de

una persona. Reúne tres caracteres: a) Exclusivo: el propietario lo es con exclusión de cualquier otra persona. b) Perpetuo: subsiste independientemente del ejercicio que se pueda hacer de él. c) Absoluto: es inherente a la propiedad el derecho de poseer la cosa, disponer o servirse de ella.

2. Condominio: es el derecho real de propiedad por partes indivisas. 3. Usufructo: es el derecho real de usar y gozar de una cosa, cuya propiedad pertenece a otro, con tal de

que no se altere su sustancia. Es una propiedad temporaria. 4. Uso y habitación: el derecho de uso consiste en la facultad de servirse de la cosa de otro, independiente

de la posesión de heredad alguna, con el cargo de conservar la sustancia de ella. Si el bien es una casa y a la utilidad es morar en ella, se llama derecho de habitación.

22

5. Servidumbre activa: es el derecho real perpetuo o temporario sobre un inmueble ajeno en virtud del cual se puede usar de él o ejercer ciertos derechos de disposición, o bien impedir que el propietario ejerza algunos de sus derechos de propiedad.

6. Hipoteca: es el derecho real constituido en seguridad de un crédito en dinero sobre bienes inmuebles que continúan en poder del deudor (Art. 3108 del C. Civil). Es un derecho real porque confiere al acreedor un derecho sobre la cosa, el deudor conserva el

dominio. Es accesorio porque existe en función de la garantía de un derecho creditorio. Es de constitución convencional porque se requiere para su constitución una convención expresa, no

existe en nuestro derecho la hipoteca judicial ni legal. Especialidad: la especialidad es sobre la cosa que debe ser inmueble y sobre el crédito, es decir se

constituye sobre las cosas inmuebles, especial y expresamente determinadas, y el crédito debe serlo por una suma de dinero cierta y determinada.

Indivisible: cada una de las partes hipotecadas a una deuda están obligadas al pago de toda deuda. 7. Prenda: “Habrá constitución de prenda cuando el deudor por una obligación cierta o condicional

presente o futura entregue al acreedor una cosa mueble en seguridad de la deuda”. Es un derecho real porque hay tradición de la cosa dada en prenda. Es accesorio porque existe solo en función de garantía de un derecho creditorio al que accede. Es de constitución convencional. Es especial sobre la cosa como sobre el crédito. Es indivisible, porque la totalidad de las cosas afectadas a la garantía y cada parte de ellas garantizan el

pago de toda la deuda. Es solemne porque exige un documento público o privado. Sólo puede tener por objeto cosas muebles y se concede al acreedor la tenencia de la cosa. Puede darse en prenda toda especie de cosas muebles. Caracteriza a la prenda su desplazamiento que

consiste en entregar la cosa al acreedor o a un tercero designado al efecto. Puede constituir la prenda quien es dueño de la cosa que tiene capacidad para enajenar.

8. Anticresis: es el contrato por el cual el deudor pone al acreedor en posesión de un inmueble autorizando a percibir los frutos para imputar sobre los intereses del crédito.

TÍTULOS DE CRÉDITO (papeles de comercio)

Concepto: son todos aquellos documentos constitutivos de un derecho a favor de un portador legítimo,

derecho que nace en manos de éste por el hecho de la propiedad o posesión del título (por el cual le son inaplicables las excepciones personales relativas a relaciones entre el deudor y los tenedores precedentes).

El título de crédito comprende dos elementos distintos: el documento y el derecho que éste representa y están tan íntimamente vinculados que el título puede equipararse a las cosas muebles; sin embargo ambos elementos son autónomos. El documento como cosa y el derecho de crédito como acto, ya que el documento puede perderse, pero el derecho creditorio no desaparece.

Clasificación: la doctrina establece dos clasificaciones: en primer lugar se los puede clasificar según la mayor o menor medida en que se desvincule la obligación que emerge del documento y la que emana del acto jurídico que le dio vida: Títulos Causales y Títulos Abstractos. Salvo la letra de cambio, el pagaré y el cheque son los únicos títulos abstractos.

Otra clasificación es según la forma de circulación y se dividen en: Nominativo: es aquel que en el texto lleva el nombre de la persona a cuyo favor se emite. Para su

transferencia es necesaria la pertinente documentación en el título y en los libros del emisor. A la orden: es el que se emite a nombre de una persona determinada con la facultad de poder transferirlo

sin intervención alguna del deudor. Ejemplo: pagaré y cheque. Al portador: es el que se crea sin indicar al beneficiario a cuya transmisión se opera por la simple

entrega del documento. Ejemplo: cheque.

Letra de Cambio (Decreto 5965/63)

Concepto: es el título de crédito por el cual una persona llamada “librador” da la orden a otra llamada “girado” de pagar incondicionalmente a una tercera persona llamada “tomador o beneficiario” una suma de dinero en el lugar y plazo que el documento indica.

Requisitos: la letra de cambio debe contener entre otras cosas: la denominación “letra de cambio” inserta en el texto del título, la promesa de pagar una suma determinada de dinero, el nombre del que debe

23

hacer el pago, el plazo del pago, la indicación del lugar del pago, el nombre de aquel al que debe efectuarse el pago, la indicación del lugar y fecha en que fue creada la letra de cambio, la firma del que crea la letra (librador).

Letra domiciliada: es cuando en la letra se consigna un lugar de pago diferente del domicilio del girado. Endoso: es un acto jurídico unilateral de naturaleza cambiaria que transfiere al endosatario la propiedad

del título y con ello el crédito que menciona, dándole un derecho literal, original y autónomo, convirtiendo en deudor al endosante al constituirlo generalmente en garante de la aceptación y del pago.

Requisitos del endoso: Irrevocable: una vez efectuado no puede ser dejado sin efecto. Incondicional: no puede estar subordinado a ninguna condición, debiendo ser puro y simple. Integral: porque lo es por todo su importe, siendo nulo el endoso parcial.

Protesto: es el acto por el que se demuestra que la persona requerida no atendió el pago de la letra o no la aceptó, probando además la mora en el pago.

Modos (a elección del portador): Por acta que labrará en su protocolo un escribano público, quien deberá dejar constancia bajo su firma

del protesto. Por notificación postal cursada por un banco al requerido.

Pagaré

Concepto: es un documento por el cual el firmante se compromete incondicionalmente a pagar cierta

suma de dinero a determinada persona o a su orden, a la vista ó en el plazo especificado en el mismo. Requisitos: debe contener la cláusula “a la orden” o la denominación del título inserto en el texto del

mismo, la promesa pura y simple de pagar una suma determinada, el plazo de pago, la indicación del lugar de pago, el nombre de aquel a cuyo favor debe efectuarse el pago, indicación de lugar y fecha en que ha sido firmado, la firma del que ha creado el título.

Son aplicables al pagaré las disposiciones de la letra de cambio en cuanto al endoso, el vencimiento y protesto.

Diferencia con letra de cambio: en la letra de cambio el firmante (el girante) se obliga a hacer pagar por un tercero (el girado), que al aceptar se denomina “aceptante”.

En el pagaré, el firmante se obliga a pagar asumiendo así el papel de librador aceptante. Cheque Concepto: es una orden de pago pura y simple librada contra un banco en el cual el librador tiene fondos

depositados a su orden en cuenta corriente bancaria o con autorización para girar en descubierto. Es un instrumento de pago.

Requisitos: debe contener la denominación “cheque” inserta en su texto, el número de orden impreso en el cuerpo de cheque y en los talones, la indicación del lugar y fecha de emisión, el nombre y domicilio del banco contra el cual se libra, la expresión de si es a la orden, al portador o a favor de determinada persona, la orden pura y simple de pagar una suma de dinero expresada en letras y números, la firma del librador.

Formas en que puede librarse el cheque: 1) A favor de una persona determinada con la cláusula “a la orden” o sin ella. 2) A favor de una persona determinada con la cláusula “no a la orden” u otra equivalente. 3) Al portador.

Tipos de cheques: Cruzado: es aquel al cual el librador o el tenedor le cruzan el anverso con dos líneas paralelas con el fin

de que solamente pueda ser cobrado por intermedio de un banco. El cruzamiento puede ser general o especial: - General: si no contiene entre las barras mención alguna o si contiene la mención “banquero” o “no

negociable” u otra equivalente. Un cheque con cruzamiento general sólo puede ser pagado por el girado a un banco.

- Especial: si entre las barras se escribe el nombre del banquero. Un cheque con cruzamiento especial sólo puede ser pagado por el girado al banco designado en el cruzamiento o a otro banco que éste indique. El cruzamiento general puede transformarse en cruzamiento especial, pero el cruzamiento especial no puede transformarse en general.

Imputado: el librador, así como el portador de un cheque, pueden imputarlo al pago de una deuda determinada, insertando al dorso o en el añadido y bajo su firma, la indicación concreta y precisa de la deuda que se quiere extinguir.

24

Certificado: el banco podrá certificar o conformar un cheque, a requerimiento del librador o de cualquier portador, previa verificación de que existen suficientes fondos en la cuenta del librador y debitando al mismo tiempo la suma necesaria para su pago. La certificación no puede ser parcial ni extenderse en cheques al portador. La inserción en el cheque de las palabras “acepto”, “visto”, “bueno”, u otras análogas suscritas por el girado equivalen a una certificación. La certificación tiene por efectos establecer la existencia de fondos e impedir su retiro por el librador durante el término convenido.

Del Viajero: son documentos generalmente emitidos por un banco o alguna entidad turística, pagadero a la vista durante un termino convencional. Son expedidos en forma de talonario, estando el pago a cargo de una filial o un corresponsal del emisor, quien pagará al beneficiario que anticipó los fondos.

CONTRATOS COMERCIALES Las relaciones jurídicas que constituyen el objeto del derecho comercial surgen, por regla general, de los contratos. Los contratos son acuerdos de voluntad realizados con el propósito de dar origen a derechos crediticios y a las obligaciones correlativas. Tan es así que casi todo el derecho comercial gira en torno al contrato. Contrato de seguros

Concepto: “hay contrato de seguro cuando el asegurador se obliga, mediante una prima o cotización a

resarcir un daño o cumplir la prestación convenida si ocurre el evento previsto”. Además el artículo 2 de la ley 17.418 dispone: “el contrato de seguro puede tener por objeto toda clase de riesgo, si existe interés asegurable, salvo prohibición expresa de la ley”.

Caracteres: - Es consensual: tal como lo expresa el artículo 4 de dicha ley. Pese a ello en muchos casos se postergan

las obligaciones en dos casos: 1. Hasta que se emita la póliza. 2. Hasta que se pague la prima.

- Es bilateral. - Es oneroso. - Es aleatorio. - Es un contrato de adhesión.

Elementos: - Interés: es la relación lícita de valor económico sobre un bien. Debe determinarse de una manera precisa

y enunciarse en la póliza. - Riesgo: es una eventualidad prevista en el contrato. La noción de eventualidad excluye la certidumbre y

la imposibilidad, pero no excluye la voluntad siempre que el acontecimiento no dependa inevitable y exclusivamente de ella.

- Precio: es la prima o cotización, que constituye la remuneración del asegurador. Se denomina prima en los seguros comerciales y cotización en los seguros mutuales.

Obligaciones: Del Asegurado: además de la obligación de pagar la prima, el asegurado asume otras obligaciones y

cargas. Por su contenido se distinguen en obligaciones y cargas de información y de conducta: Las de información: se refieren a circunstancias que son importantes para que el asegurador aprecie

el estado del riesgo al momento de celebrar el contrato y durante su vigencia, en especial las circunstancias importantes o agravantes, la producción del siniestro la transferencia del interés, la celebración de otros seguros, los daños sufridos, etc.

Las de conducta: se traducen en un hacer o un no hacer en ambos simultáneamente, como por ejemplo la prohibición de vaciar el estado del riesgo, el deber de evitar o disminuir los daños, etc.

Del Asegurador: asume sólo obligaciones jurídicas, no asume cargas. Indemnizar si ocurre el evento previsto conforme al daño concreto sufrido (en el seguro de intereses)

o al momento pactado (en el seguro de personas), si ese evento se produce en las condiciones de la ley y el contrato.

Obligación de prepararse técnica y económicamente para afrontar la responsabilidad que nazca el contrato.

Contrato de Transporte

25

Concepto: es el contrato por el cual una de las partes se obliga a conducir mediante el pago de un precio en dinero, personas o mercaderías de un lugar a otro.

Obligaciones: Del cargador: el cargador es la persona cuya mercadería debe ser transportada de un lugar a otro y tiene

dos obligaciones principales: - El pago del flete pactado, que es el precio que se cobra por el transporte de las mercaderías. - El pago de los gastos efectuados por el transportador.

Del transportador: éste tiene tres obligaciones principales: - Recibir la carga que se le entrega para ser transportada. - Llevar la carga a su destino. - Responder por los daños que sufra la mercadería durante el transporte, salvo pacto en contrario. No

responde por los vicios propios de la cosa y por los daños que surjan de ellos. Tampoco responde cuando la pérdida o deterioro se produce por caso fortuito o fuerza mayor.

Contrato de Cuenta Corriente Mercantil Concepto: es un contrato bilateral y conmutativo, por el cual una de las partes remite a la otra o recibe

de ella en propiedad cantidades de dinero u otros valores, sin aplicación o empleo determinado, ni obligación de tener a la orden una cantidad o un valor equivalente, pero a cargo de “acreditar” al remitente por sus remesas, liquidarlas en las épocas convenidas, compensarlas de una sola vez hasta la concurrencia del “débito y crédito”, y pagar el saldo.

Elementos: - Consentimiento: debe ser en principio expreso, pero no hay inconvenientes para que sea tácito, que es la

forma más frecuente. - Objeto: el objeto de este contrato es una concesión recíproca de créditos. - Forma: es un contrato no formal, por lo que no es necesario para su validez y existencia el cumplimiento

de formalidad alguna, pudiendo celebrárselo como las partes lo dispongan. Efectos:

- Las remesas que se efectúan entre las partes pueden ser de cualquier naturaleza. - La incorporación de valores debidos por uno de los contratantes al otro produce novación. - Los créditos representados por valores de comercio se incorporan a la cuenta corriente con la condición

de que tales créditos se perciban de los respectivos deudores y en su oportunidad. - Los valores del crédito y débito producen los intereses que las partes convengan y en caso de silencio les

corresponde el legal. - Cuando concluye la cuenta corriente se produce compensación.