Resumen_1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen

Citation preview

En mi opinin personal Colombia es un pas donde los grandes medios de comunicacin son propiedad de los mismos dueos del pas, de tal forma que mucha de informacin con la que cuenta la gran mayora de ciudadanos es sesgada, parcial, incompleta y con un toque amarillista para desacreditar a los opositores polticos, sociales e ideolgicos; en donde los periodistas imponen su punto de opinin sobre las cuestiones que comunican. Evidentemente el papel que ha tenido los medios de comunicacin y la misma manera de utilizacin del lenguaje por parte de sectores estatales (como por ejemplo el senador lvaro Uribe Vlez, el exministro de defensa Juan Carlos Pinzn por hacer referencia a algunos), altera la percepcin de la realidad en la comunidad que muchas veces no posee diversas fuentes de informacin o an ms trascendental la falta de voluntad de buscar y conocer otras fuentes informativas, que muestren varios puntos de vista de la misma noticia.En los mandatos anteriores (2002-2010), la doctrina comunicativa de las comunicaciones del gobierno, eran cortantes, agresivas y con cierto tono militar donde se buscaba la estigmatizacin de los grupos insurgentes (especialmente las FARC) como organizaciones narco-terroristas, desconociendo el carcter poltico de estas guerrillas; donde las caractersticas del discurso mostraban una afinidad por una idiosincrasia hacendaria (patrn- labriegos) y definitivamente una destruccin de la controversia con un discurso monoglosio.Finalmente, como reflexin me deja con cierta preocupacin la actividad de las ideas y los medios de informacin alternos y opuestos a las polticas del estado, ya que a pesar de la libertad de expresin que existe en este pas, toda opinin que no se alinee con las ideas de los dueos de los medios de comunicacin son fuertemente cuestionados, desmeritados y desacreditados; y esto muchas veces me parece privacin de una verdadera libertad de expresin en donde tan solo se pretende mostrar estas ideas controversiales para mostrar que si existe la libertad de expresin.