revges_1028

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 revges_1028

    1/2

  • 8/19/2019 revges_1028

    2/2

    Julio de 2010D2

    DBuenas Prácticas enGestión Pública

    IMPACTO ALCANZADO

    "La variedad de pinos sembra-

    da en Marayhuaca produjo, de

    manera natural, un tipo hon-

    go comestible de la familiaSuillus luteus. Sin querer, con

    el proyecto de forestación se

     sembró el cambio en esta co-

    munidad campesina. Los po-

    bladores ahora contaban con

    un producto extraordinario. Un

     producto industrializable." 

    Antes

    • Se pierden grandes cantidades de hongosque crecen a los alrededores de los bosquede Pinus radiata, por desconocimiento de suvalor económico

    • Bosques de Pinos sin ninguna importancia;los querían talar.

    • Familias pobres, recursos existentes hongoscomestibles sin valor agregado

    • Comunidad Campesina sin apoyo por parte

    de instituciones públicas y privadas

    • Campesinos sin organización

    • 500 hectáreas de pinos sembradas; no seincrementaban las áreas forestales.

    • Percibían bajos salarios en trabajos de campo,

    con jornales de S/. 6.00 diarios.

    Después

    • Los campesinos convirtieron a los hongos comes-

    tibles en una gran oportunidad de negocio.

    • Siembra de árboles Pinos (400 mil plantones)en otros distritos por parte de los comunerosde la zona y del Gobierno Regional Lambaye-que

    • Inicialmente se están beneciando 100 familias,con la comercialización de este producto y gene-rando ingresos.

    • Instalación de una Planta piloto de procesamientodel producto ecológico en la Comunidad Campe-sina con el apoyo del Gob. Regional Lambayeque,PRONAMACHCS y empresa privada.

    • Se organizó y formalizó la Asociación Conserva-cionista Agropecuaria Forestal de Marayhuaca,inscrita en SUNARP.

    • Incremento del área forestal, en el 2009, conapoyo de Gobierno Regional Lambayeque seestán reforestando 400 hectáreas mas, dondese instalarán plantones con especies como pinoradiata, eucalipto, ciprés, aliso, quinual y tara.

    • Con la producción, industrialización y comercia-

    lización de los hongos comestibles, perciben unsalario diario de S/. 15.00.

    Datos de la persona de contacto:

    Nombre : Rosa Meléndez Malatesta

    Cargo : Gerente Regional de Desarrollo Econó-mico

    E-mail : [email protected]

    Teléfono : 74- 606078

    Celular : 74-979694873Fax : 74- 606060 anexo 1705

    Web : www.regionlambayeque.gob.pe

    desarrollo, en estrecha coordinación conla Comunidad de Marayhuaca organizó yrealizó una pasantía a la Comunidad Cam-pesina de Porcón (Cajamarca), donde los co-muneros lambayecanos pudieron conocery aprender de las experiencias exitosas deesa comunidad, que les demostraron queellos también podían surgir y ser empren-dedores. Entre las labores aprendidas por

    los campesinos estaba el uso sostenible delhongo comestible que, casi por azar, ahoratenían a su alcance.

    Entre las actividades de promoción deldesarrollo económico llevadas a cabo por elGobierno Regional de Lambayeque, destacael diseño y creación de un horno especial parala deshidratación de los hongos comestibles.Esta herramienta, única en el Perú, fue de gran

    utilidad cuando los pobladores de Marayhuacadecidieron dar el gran paso hacia la comerciali-zación de este nuevo producto.

    El desarrollo no se detieneGracias a la industrialización y comercia-

    lización del hongo comestible se benefició,hasta el 2009, a 100 familias. También se am-plió el área sembrada de bosques de pinos,que en un momento se pretendió talar, hacíaotros distritos aledaños.

    Consecuencia del éxito de la experiencia,se tomo en cuenta la importancia de la orga-nización de los pobladores para alcanzar eldesarrollo. Entonces, los campesinos consti-

    tuyeron la Asociación Conservacionista Agro-pecuaria Forestal de Marayhuaca (inscrita enSUNARP), lo que les brindó mayores facilida-des al momento de la comercialización de suproducto. Finalmente, el ingreso diario de lospobladores pasó de S/. 6.00 a S/.15.00.

    El Gobierno Regional Lambayeque, através de la Gerencia Regional de Desa-rrollo Económico, continuó apoyando ala comunidad, especialmente en la imple-mentación del proyecto de Producción,Industrialización y Comercialización delos Hongos Comestibles a nivel de microe-mpresa, con programas de capacitación,

    implementación de una planta deshidrata-dora, participación en eventos regionales,nacionales e internacionales. También seviene fortaleciendo las capacidades de lasmujeres campesinas para desarrollar susactividades artesanales.