16
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Resumen Presentado Por: Jhoan Manuel Segura Cortes Código No. 1.112.788.853 Presentado A: Jorge Guillermo Yory Curso: Física General Grupo: 100413_274 1

Revision ResumenU3 fisica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Fisica general resumen unidad 3

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ResumenPresentado Por:

Jhoan Manuel Segura Cortes

Cdigo No. 1.112.788.853

Presentado A:

Jorge Guillermo YoryCurso:

Fsica GeneralGrupo:

100413_274Escuela De Ciencias Bsicas Tecnologa E Ingenieras

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Lunes, 13 de abril de 2015

CCAV Eje CafeteroTabla de Contenido

Puntos del TrabajoNmero de Pgina

Introduccin3

Objetivos4

Desarrollo de la actividad5

Conclusiones11

Referencias Bibliogrficas12

Introduccin

Mediante la presente actividad de resumen observaremos, analizaremos y comprenderemos la estructura general de la unidad 3, con ella encontraremos y obtendremos una idea ms clara sobre los temas relacionados con la Fsica General, los cuales desarrollaremos a lo largo de este semestre, orientndome siempre a conseguir el mejor aprendizaje basado en la disciplina y motivacin con la que enfrento esta nueva aventura estudiantil.

Objetivos

Objetivo General

Realizar de forma completa el resumen de la unidad tres del curso de Fsica General.

Objetivos Especficos

Realizar de manera correcta cada punto propuesto en la gua de actividades.

Cumplir con lo estipulado en la Rbrica de Evaluacin.

Superar las dificultades que se presenten a lo largo de la actividad.

Mantener buenas relaciones con los miembros del grupo, realizando una buena revisin del resumen que ayude a crecer de forma tanto personal como profesional.

Comprender y analizar los contenidos estudiados a lo largo de la unidad 3 el curso de Fsica General.

Resumen de la Unidad 31) Tema 1: Movimiento oscilatorio: El movimiento oscilatorio es un movimiento en torno a un punto de equilibrio estable. Este puede ser simple o completo. Los puntos de equilibrio mecnico son, en general, aquellos en los cuales la fuerza neta que acta sobre la partcula es cero. Si el equilibrio es estable, un desplazamiento de la partcula con respecto a la posicin de equilibrio (elongacin) da lugar a la aparicin de una fuerza restauradora que devolver la partcula hacia el punto de equilibrio.

El movimiento armnico simple constituye un ejemplo de movimiento oscilatorio. Se llama as al movimiento descrito por la ecuacin.

Donde:

Es la elongacin

, es el tiempo

, es la amplitud o elongacin mxima.

, es la frecuencia angular

, es la fase inicialProblema 22. Un oscilador armnico simple tarda 12.0 s en someterse a cinco vibraciones completas. Encuentre a) el periodo de su movimiento, b) la frecuencia en hertz y c) la frecuencia angular en radianes por segundo.

Para resolver este problema podra utilizar las siguientes formulas:Frecuencia:

Periodo:

Frecuencia Angular:

2) Tema 2: Movimiento ondulatorio:El Movimiento Ondulatorio es un proceso por el que se propaga energa de un lugar a otro sin transferencia de materia, mediante ondas mecnicas o electromagnticas. En cualquier punto de la trayectoria de propagacin se produce un desplazamiento peridico, u oscilacin, alrededor de una posicin de equilibrio. Puede ser una oscilacin de molculas de aire, como en el caso del sonido que viaja por la atmsfera, de molculas de agua (como en las olas que se forman en la superficie del mar) o de porciones de una cuerda o un resorte. En todos estos casos, las partculas oscilan en torno a su posicin de equilibrio y slo la energa avanza de forma continua. Estas ondas se denominan mecnicas porque la energa se transmite a travs de un medio material, sin ningn movimiento global del propio medio. Las nicas ondas que no requieren un medio material para su propagacin son las ondas electromagnticas; en ese caso las oscilaciones corresponden a variaciones en la intensidad de campos magnticos y elctricos.Problema 1010. Un cordn de telfono de 4.00 m de largo, que tiene una masa de 0.200 kg. Un pulso transversal se produce al sacudir un extremo del cordn tenso. El pulso hace cuatro viajes de atrs para adelante a lo largo del cordn en 0.800 s. Cul es la tensin del cordn?Para resolver este problema podra utilizar las siguientes formulas:Velocidad de propagacin sobre una cuerda tensa:

Densidad Lineal

3) Tema 3: Temperatura: La temperatura es una medida de la energa cintica promedio de las molculas que componen un cuerpo.

En la prctica la temperatura es una medida de que tan caliente o fro esta un cuerpo.Ley cero de la termodinmica

Cuando dos cuerpos se ponen en contacto se establecer el equilibrio trmico entre ellos, este equilibrio se nota cuando los parmetros o propiedades que caracterizan a los cuerpos no cambien ms. Si dos cuerpos A y B estn cada uno en equilibrio trmico con otro cuerpo C, entonces los cuerpos A y B estn en equilibrio trmico entre s. A esto se le denomina ley cero de la termodinmica.

Cmo Medimos la Temperatura?

Para ello se efecta un proceso de calibracin mediante algn fenmeno fsico que permanezca invariante. Este proceso de calibracin es muy importante, ya que la nica forma de asegurar que un proceso de medicin es realizado correctamente es asegurando que el equipo usado es el adecuado y se encuentra midiendo de manera correcta. En Colombia el ente encargado de la calibracin de pesos y medidas es la Superintendencia de Industria y Comercio, la cual cuenta con laboratorios altamente especializados en la medicin de parmetros importantes para la industria y la ciencia en Colombia, entre ellos la temperatura. Para determinar la escala de un termmetro se sumerge en agua destilada, hasta alcanzar el punto triple, en el cual coexisten de manera simultnea la fase lquida, slida y gaseosa del agua, y que se da a unas condiciones de temperatura y presin especficas. El otro punto se halla a partir de la temperatura de ebullicin a una presin atmosfrica igual a la del nivel del mar.Escalas de Temperatura

En la actualidad es muy comn el uso de los grados centgrados, y en el mbito cientfico se utiliza la escala de grados Kelvin. En los pases anglosajones es comn el uso de la escala Fahrenheit. Estas son las tres ms importantes escalas utilizadas en la actualidad, en el futuro se espera la unificacin a una sola escala de temperatura. Esta es la descripcin de cada una de las escalas:

Escala Kelvin: Es denominada as en honor a William Thompson "Lord Kelvin" (1824-1907). Utiliza como unidad de medida el Kelvin, que se denota como K. Siendo esta unidad la fundamental en el S.I.

Escala Celsius: Llamada de esta forma en honor a Anders Celsius, (1701-1744). Tiene como unidad de medida el grado centgrado, el cual se denota por C. Al punto de fusin del agua le asigna una temperatura de 0 C, y al punto de ebullicin se le asigna un valor de 100 C. En esta escala un grado centgrado es equivalente a un grado Kelvin. Es la unidad mas corrientemente usada. En esta escala el cero absoluto corresponde a -273.16 C.

Escala Fahrenheit: Se denomina de esta forma en honor a Gabriel Fahrenheit (1686-1736), tiene como unidad de medida el grado Fahrenheit, el cual se denota como F. Al punto de fusin del hielo se le asigna un valor de 32 F y al punto de ebullicin del agua un valor de 212 F de tal forma que entre los dos puntos de referencia hay en total 180 F.Problema 1313. El punto de fusin del oro es 1 064C, y su punto de ebullicin es 2 660C. a) Exprese estas temperaturas en kelvins. b) Calcule la diferencia entre estas temperaturas en grados Celsius y en kelvins.Para resolver este problema podra utilizar las siguientes formulas:

4) Tema 4: Primera ley de la termodinmica: La primera Ley de la termodinmica es la generalizacin del principio de conservacin de Energa, dicha ley dice que si a un sistema se le suministra calor, este calor se utiliza para cambiar la energa interna del sistema y para realizar trabajo, es decir:

Q es el calor, U es la energa interna y W es el trabajo.

A partir de dicha ley se puede deducir por ejemplo, que pueden existir procesos donde el sistema no recibe calor pero si se puede realizar trabajo o si se puede cambiar la energa interna del sistema, a estos procesos se les da el nombre de procesos adiabticos.

Problema 19Cunta energa se requiere para cambiar un cubo de hielo de 40.0 g de hielo a -10.0C a vapor a 110C?Para resolver este problema podra utilizar las siguientes formulas:

5) Tema 5: Teora cintica de los gases:La teora cintica de los gases es una teora fsica y qumica que explica el comportamiento y propiedades macroscpicas de los gases (Ley de los gases ideales), a partir de una descripcin estadstica de los procesos moleculares microscpicos. La teora cintica se desarroll con base en los estudios de fsicos como Daniel Bernoulli en el siglo XVIII y Ludwig Boltzmann y James Clerk Maxwell a finales del siglo XIX.

Esta rama de la fsica describe las propiedades trmicas de los gases. Estos sistemas contienen nmeros enormes de tomos o molculas, y la nica forma razonable de comprender sus propiedades trmicas con base en la mecnica molecular, es encontrar determinadas cantidades dinmicas de tipo promedio y relacionar las propiedades fsicas observadas del sistema con estas propiedades dinmicas moleculares en promedio. Las tcnicas para relacionar el comportamiento macroscpico global de los sistemas materiales con el comportamiento promedio de sus componentes moleculares constituyen la mecnica estadstica.Problema 24A travs de una manguera contra incendios de 6.35 cm de dimetro circula agua a una relacin de 0.012 0 . La manguera termina en una boquilla de 2.20 cm de dimetro interior. Cul es la rapidez con la que el agua sale de la boquilla?Para resolver este problema podra utilizar las siguientes formulas:

Conclusiones

Analice y comprend los campos de aplicacin de los diferentes temas vistos en la tercera unidad, aplicndolas a las diferentes preguntas propuestas logrando despejar dudas y analizando las diferentes formas de soluciones adecuadas para cada problema planteado.

Esta actividad me aport demasiado en el mbito personal y profesional, enriqueci algunos conocimientos con los que anteriormente no contaba, dando paso a crecer contantemente en cuanto a saberes se refiere.

Tras realizar la presente actividad he adquirido la capacidad de analizar los distintos ejercicios propuestos formulando as diversas soluciones que darn como resultado el desarrollo correcto de los ejercicios propuestos.

Con la ayuda de Dios espero seguir aprendiendo demasiado del curso Fsica General para as crecer de forma personal y profesional.

Referencias BibliogrficasTorres G, Diego A. (2012). Mdulo curso fsica General. Recuperado el 13 de abril de 2015 de: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/100413/MODULO_FISICAGENERAL_ACTUALIZADO_2013_01.zipWikipedia. (2015). Movimiento oscilatorio. Recuperado el 13 de abril de 2015 de:

http://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_oscilatorioWikipedia. (2015). Teora cintica. Recuperado el 13 de abril de 2015 de:

http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_cin%C3%A9ticaMara Guadalupe Salazar Guerra. (2012). Movimiento Ondulatorio. Recuperado el 13 de abril del 2015 de:

http://micursofisica.blogspot.com/p/movimiento-ondulatorio.htmlObservaciones: Este trabajo escrito se caracteriza por su amplia contextualizacin de los temas de la Unidad 3 del curso Fsica General, se hace una excelente referencia bibliogrfica, que permite investigar adecuadamente cada tema. Tambin es de resaltar las la estructuracin del contenido y su pertinencia con la gua propuesta por el tutor.12