RSE6

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 RSE6

    1/10

          2

    Facultad de Ciencias Económicas

    1. La RSE en empresas mineras y de energía

    La relación de las empresas mineras con el entorno que las rodea es un punto

    primordial para llegar a tener operaciones “socialmente aceptables”. Todos los que

    trabajan en la actividad minera saben que mientras más aceptación social tenga

    sus proyectos las posibilidades de permanencia en el mediano y largo pla!o serán

    muc"o mayores.

    En este conte#to la responsabilidad social de las empresas juega un rol

    preponderante y va de la mano con el manejo adecuado de una ecuación clave$

    miner%a&entorno social&cuidado del ambiente.

    'us actividades de responsabilidad social y de buen vecino pueden eventualmenteorientarse al desarrollo local pero pocas veces se incluyen en las discusiones

    locales sobre plani(icación y presupuesto están al menos en parte orientadas a

    minimi!ar el descontento de la población pero bajo ning)n tipo de presión u

    obligación.

    *a!ón por la cual buscan convencer e in(ormar a la población local de los

    bene(icios que trae la actividad minera al mismo tiempo que aseguran respetar las

    regulaciones ambientales y sociales. Es decir las acciones de las empresas

    parecen transitar en cierta b)squeda del control de las situaciones locales en un

    marco de actividad responsable pero voluntaria y libremente determinada.

    'e conoce como pasivos ambientales a los impactos negativos sobre el medio

    ambiente ocasionados por las diversas actividades económicas como la miner%a la

    industria y la pesca entre otros.

    Las comunidades locales +or lo general las comunidades son los titulares de los

    pasti!ales y poseedores de los terrenos eria!os donde se ve la conveniencia de

    asentar un proyecto minero origen del con(licto en t,rminos de la a(ectación

    clamándose participación de bene(icios puestos de trabajo construcción de obras

    entre otros. La respuesta a estas (ormulaciones permitirá decidir la conveniencia o

    no de dic"a actividad minera sin evaluar la relación costo&bene(icio. Las

    mani(estaciones de “malestar” por un (uturo di(erente -con actividad social sin

    proyecto empresarial a otro con proyecto empresarial minero- agravado muc"as

    veces por la naturale!a de las relaciones establecidas con sus representantes y la

    sensación de desgobierno sobre su propio destino.

  • 8/17/2019 RSE6

    2/10

          2

    Facultad de Ciencias Económicas

     emandas que deben encontrar respuesta en las pol%ticas de responsabilidad

    social estatal y por ende en las pol%ticas de buena vecindad de las empresas. El

    reempla!o del Estado por agentes privados origina resentimiento en las

    poblaciones pobres y con sensibles carencias.

    El inter,s y reclamo de las comunidades contrasta con el limitado inter,s que

    e#"iben las colectividades locales por los intangibles recursos provenientes del

    canon.

    El Estado 'in duda el rol del Estado es mantener el orden p)blico y minimi!ar los

    con(lictos con las empresas mineras que pudiera devenir en el desaliento de

    estos/ sin embargo el Estado pone al (rente de la miner%a a la población para que

    d, su consentimiento y con(ormidad. Los propósitos de la empresa y la comunidad

    son claramente visibles y es el origen de los con(lictos que no tiene instancias de

    mediación por la carencia de una normatividad e(iciente. La insu(iciencia del marco

    legal regulatorio tanto de la actividad minera y como del inter,s local que

    garantice la adecuada participación y el respeto de los derec"os mutuos concluyen

    en desencuentros muc"a veces con resultados lamentables. En consecuencia el

    Estado brinda más atención a la promoción de la inversión que a la regulación y la

    redistribución e(ectiva lo que en la práctica denota mayor acercamiento a los

    intereses de las empresas mineras que de la colectividad. “La relación entre las

    colectividades locales las empresas y el Estado está marcada por las mutuas

    descon(ian!as y la escasa credibilidad en las acciones y promesas del otro”

    La *esponsabilidad 'ocial en la 0iner%a 1(ortunadamente la miner%a actual es

    muy di(erente a la de "ace algunas d,cadas gracias entre otros aspectos a que

    desde (inales de la d,cada de los sesenta y comien!os de los setenta empe!ó a

    usar tecnolog%as más amigables más limpias con el ambiente. En nuestro pa%s

    esto comien!a a ocurrir en la d,cada de los oc"enta dando inicio as% a una cultura

    de protección del medio ambiente y en la d,cada pasada aparecieron nuevas

    corrientes corporativas que claman sobre la responsabilidad social empresarial.

    'in duda estos cambios tambi,n (ueron posibles principalmente por cuatro "ec"os

    que "an ocurrido en estos a2os$

    • La globali!ación de la econom%a y por ende la sensibili!ación de los

    estándares sociales.

  • 8/17/2019 RSE6

    3/10

          2

    Facultad de Ciencias Económicas

    • 3na mayor competencia por capitales de riesgo que "i!o que los

    inversionistas aplicaran buenas prácticas corporativas y estándares más

    altos.

    • El deterioro ambiental por la mala práctica de la sostenibilidad.

    • La in(luencia de las 456 para la agudi!ación de las di(erencias entre

    empresas mineras y su entorno. 1"ora bien es necesario indicar que el

    trabajo de una mina en una comunidad remota genera de "ec"o una serie

    de e#pectativas en la población ya que ella ve a la empresa como el agente

    que solucionará sus problemas de e#trema pobre!a. 7nclusive muc"as

    veces desea que sustituya al Estado como proveedor de servicios p)blicos

    y obras de in(raestructura social y productiva. En otras palabras la cree

    responsable del desarrollo socio económico de la región

    2. Contexto de la gerencia de las relaciones comunitarias en una empresa

    extractiva

    3. Concepto y apreciación de las relaciones comunitarias

    'e re(iere a los distintos m,todos que utili!an las empresas para establecer y

    mantener una relación mutuamente bene(iciosa con las comunidades o entornos

    sociales donde operan.

    Es regular las relaciones entre poblaciones y empresas y ayudar a gestionar 

    los problemas sociales que en(renta el sector con las comunidades

    asentadas en sus áreas de in(luencia.

    Las empresas tienen di(erentes maneras de manejar sus relaciones con las

    comunidades ubicadas cerca de sus proyectos$ no solo a trav,s de

    programas de inversión social sino tambi,n con la intervención de su

    personal sus consultores y la (orma en que ellos operan para suministrar 

    bienes y servicios construir in(raestructura y utili!ar los recursos. Las

    empresas que establecen relaciones armoniosas con las comunidades tienen

    una mejor capacidad de obtener y mantener el acceso a la tierra de tener un

    ambiente de trabajo estable y de conciliar las presiones sociales. 'in

    embargo algunas compa2%as re")san a ver el v%nculo e#istente entre el ,#ito

  • 8/17/2019 RSE6

    4/10

          2

    Facultad de Ciencias Económicas

    de un proyecto y la buena relación con la comunidad. +or esto cuando las

    empresas rec"a!an mantener una relación con la comunidad se e#ponen a

    e#ceder los costos y pla!os y arriesgar "asta la suspensión del proyecto.

     1preciación

    Sarah Busque: Algunas empresas han establecido excelentes relaciones con

    sus comunidades. ¿Qué tienen ellas en común?

    Ed 489ee(e :empresa;$ 5uestra e#periencia demuestra que las empresas

    tienen su(iciente margen de maniobra para mejorar la relación con la

    comunidad. Es igualmente un desa(%o constante$

  • 8/17/2019 RSE6

    5/10

          2

    Facultad de Ciencias Económicas

    En +er) >arric? inició sus operaciones en el a2o @D con la mina +ierina

    ubicada entre los .D a G.B metros sobre el nivel del mar en el distrito de

    Hangas provincia de Iuara! en la *egión 1ncas". En agosto del B@ se anunció

    el (in de actividades productivas en el tajo de esta operación dándose inicio a las

    acciones de cierre de este componente de acuerdo al +lan de Cierre de 0ina

    +ierina.

    En BJ entró en operaciones Lagunas 5orte mina que se encuentra en el distrito

    de Kuiruvilca provincia de 'antiago de C"uco en la *egión La Libertad a una

    altura de entre .A y G.B metros sobre el nivel del mar. La construcción de

    esta operación demandó una inversión de G millones de dólares.

    La producción de >arric? "a contribuido a que +er) sea uno de los principales

    productores de oro del mundo y su activa presencia como una empresa

    comprometida con el ejercicio de una miner%a responsable contribuye con el

    progreso de las comunidades vecinas a sus operaciones a trav,s de los

    programas de salud educación y desarrollo económico que impulsa.

     1lian!as

    En el marco de una gestión de miner%a responsable >arric? +er) mantiene una

    serie de alian!as con reconocidas entidades y organismos no gubernamentales

    comprometidos con los procesos de inclusión social el desarrollo sostenible y el

    (ortalecimiento de capacidades "umanas entre otros para el desarrollo de

    programas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las poblaciones menos

    (avorecidas.

     1lgunos ejemplos$

    •  Proecto !aller !extil Artesanal para mu"eres# $ara

    >arric? ayra y la 0unicipalidad istrital de Kuiruvilca trabajaron juntos en

    la implementación de un taller te#til artesanal para mujeres de este distrito

    ubicado en la +rovincia de 'antiago de C"uco dentro del ámbito de

    in(luencia de la mina Lagunas 5orte.

    http://barricklatam.com/pierina/http://barricklatam.com/pierina/http://barricklatam.com/lagunas-norte/http://barricklatam.com/lagunas-norte/http://barricklatam.com/lagunas-norte/http://barricklatam.com/pierina/

  • 8/17/2019 RSE6

    6/10

          2

    Facultad de Ciencias Económicas

    El objetivo del proyecto apuntó a mejorar las "abilidades de las

    participantes en el taller contribuyendo a autogenerar (uentes de trabajo

    sostenibles en ese sentido se capacitó alrededor de GJ mujeres artesanas

    emprendedoras con conocimientos previos de las t,cnicas de tejido a

    croc"et y palitos. La capacitación que duró seis meses se llevó a cabo en

    el local comunal del >arrio Central de la ciudad de Kuiruvilca

    posteriormente se entró en una etapa de producción con mercado

    garanti!ado para comerciali!ar la producción. 1simismo se (omentó que las

    participantes se (ormalicen mediante la constitución de 0M+E' y una ve!

    concluido el entrenamiento ayra "a apoyado por un per%odo de tres

    meses a la 0M+E constituida tras este programa.

    En el B@@ se culminó un proyecto similar & siempre con 1M*1& que

    bene(ició a N personas en 'antiago de C"uco.

     

    Proecto de %ortalecimiento de &apacidades Producti'as de los !e"edores

    de Santiago de &huco

    En el B@ en alian!a con la 1gencia Canadiense para el esarrollo & 1C7

    y la 456 1sociación de E#portadores 1EO >arric? desarrolla un proyecto

    para (ortalecer las capacidades productivas de los tejedores artesanales de

    los distritos de 'antiago de C"uco Kuiruvilca 4tu!co y la Cuenca de

    C"uyugual en el istrito de 'anagorán en La Libertad con la (inalidad de

    consolidar el desarrollo social y económico sostenible. El objetivo es

    generar un desarrollo e(iciente de la cadena de valor te#til en las !onas de

    alta vulnerabilidad de estas localidades.

    Este proyecto culminará en el B@N y espera atender a A@J pobladores

    entre tejedores y jóvenes que participan en la actividad te#til como

    bene(iciarios directos que se encuentran en el área de intervención de

    0inera >arric? a más de BJ ?m de sus operaciones.

    •  Promo'iendo el (esarrollo )con*mico +ocal con !ransparencia di,logo

    entre las comunidades- gobiernos locales la empresa minera

  • 8/17/2019 RSE6

    7/10

          2

    Facultad de Ciencias Económicas

    esde abril de B@B >arric? está trabajando en alian!a con C1*E la

     1gencia Canadiense para el esarrollo & 1C7 y 1grorural as% como con la

    participación del 6obierno *egional de La Libertad y las 0unicipalidades

    istritales de 3squil 'anagorán y Kuiruvilca un proyecto para promover el

    desarrollo económico local con transparencia y diálogo entre las

    comunidades los gobiernos locales y la empresa minera. Este proyecto

    bene(iciará a @ (amilias del ámbito de in(luencia directa de >arric? en los

    distritos de 3squil 'anagorán y Kuiruvilca en las provincias de 4tu!co

    'ánc"e! Carrión y 'antiago de C"uco.

    Este proyecto tiene como objetivo lograr que las (amilias de las

    comunidades de la !ona de in(luencia directa de Lagunas 5orte

    incrementen sus ingresos económicos y su capacidad de empleo

    apoyándose en mejores condiciones de gobernan!a del desarrollo

    económico local sostenible e inclusivo.

     1 trav,s de este proyecto las (amilias reali!an actividades agropecuarias

    competitivas y desarrollan iniciativas micro&empresariales rurales asociadas

    a las demandas del mercado y a la cadena de valor de la actividad minera

    con el protagonismo de jóvenes y mujeres.

    •  Proecto de (i'ersiicaci*n &ompetiti'idad de las )mpresas Asociati'as

    de las /egiones 0ineras de Perú 1P/2(3&204

    Este proyecto se lleva a cabo con la participación de '4C4EP7 la

     1gencia Canadiense para el esarrollo & 1C7 además de >arric?

    participan las empresas mineras 1ntamina *%o Tinto el 0inisterio de

     1gricultura y *iego +*43CE y los gobiernos regionales y locales de 1ncas" y La Libertad. Los bene(iciarios del proyecto son las poblaciones

    vulnerables de las provincias de >olognesi Iuari Iuara! y Iuarmey en la

    *egión 1ncas"/ las provincias de Cajamarca Cajabamba C"ota y Cutervo

    en la *egión Cajamarca/ las provincias de 'antiago de C"uco 4tu!co

    +ata! y 'ánc"e! Carrión as% como los distritos de Kuiruvilca Cac"icadán

     1ngasmarca 'antiago de C"uco 3squil 4tu!co 1gallpampa Iuaranc"al

    +ata! C"illa C"ugay Iuamac"uco y 'anagorán en la *egión La Libertad.

  • 8/17/2019 RSE6

    8/10

          2

    Facultad de Ciencias Económicas

    El objetivo del proyecto es mejorar las condiciones de vida económica y

    social de los pobladores de las regiones mineras de +er) por medio de

    actividades económicas diversi(icadas y competitivas (avoreciendo el

    desarrollo socioeconómico de las poblaciones seleccionadas de manera

    que sean capaces de bene(iciarse del crecimiento económico nacional y

    puedan estar mejor equipadas económicamente.

    +ara lograr este objetivo se busca incrementar la productividad de las

    e#plotaciones agro&silvo&pastoriles y (ortalecer las empresas (amiliares de

    manera sostenible mejorar el acceso a los mercados locales regionales o

    internacionales para sus e#portaciones y mejorar el entorno empresarial de

    dic"as e#portaciones dentro de las cadenas de valor identi(icadas creandoy consolidando a empresas asociativas para que juntas puedan en(rentar 

    una mayor demanda del mercado.

    •  Proecto Alian5a para el desarrollo sostenible de Quiru'ilca

    Este es un proyecto que se desarrolló en el distrito de Kuiruvilca en

    'antiago de C"uco La Libertad con la participación de >arric? orld Pision

    y 1C7.

    El proyecto (ue dise2ado con el objetivo de mejorar el desarrollo económico

    y social del distrito de Kuiruvilca para las (amilias locales especialmente

    para las mujeres los jóvenes y los grupos en desventaja. >uscando lograr 

    un aumento de las oportunidades de empleo y de la creación de trabajo

    para los "abitantes locales y mejorar la participación ciudadana incluyendo

    a los "ombres mujeres y jóvenes en la plani(icación social y económica

    local y su implementación.

     1 trav,s de esta iniciativa se bene(iciaron las autoridades municipales

    locales quienes (ueron capacitados sobre el proceso de plani(icación

    estrat,gica el proceso participativo y el manejo del presupuesto para

    asegurar un mayor compromiso de la comunidad y la implementación de los

    planes de desarrollo.

    Entre otras actividades los "abitantes de las !onas urbana y rural de lacomunidad recibieron asimismo talleres de sensibili!ación y reuniones

  • 8/17/2019 RSE6

    9/10

          2

    Facultad de Ciencias Económicas

    durante las cuales se impartió in(ormación sobre cómo el desarrollo

    económico sostenible contribuye al desarrollo comunitario.

    6estión 1mbiental

    5uestro objetivo es minimi!ar la "uella medioambiental y proteger el entorno

    presente y el de (uturas generaciones por ello estamos comprometidos con una

    gestión ambiental responsable que nos impulsa permanentemente a mejorar 

    nuestro desempe2o.

     1 lo largo de toda la vida operacional de sus minas >arric? aplica un en(oque

    preventivo. Esto signi(ica que primero se e(ect)a una evaluación de los potenciales

    impactos/ luego se eval)a cómo evitar mitigar y controlar dic"os impactos.

    6eneralmente el control signi(ica establecer una multiplicidad de medidas de

    protección ambiental e implementar robustos sistemas de gestión ambiental lo

    que implica una plani(icación de resguardo contra posibles acontecimientos

    (uturos.

    +ara apoyar la gestión ambiental de >arric? en el a2o B >arric? desarrolló el

    documento Estándares del 'istema de 6estión 1mbiental :E0''; dise2ado paraser compatible e ir más allá de la norma 7'4 @G@. El E0'' se aplica a todas las

    actividades y en todas las operaciones de >arric? incluyendo aqu,llas en donde la

    compa2%a no es la )nica operadora. Este documento está (ormado por @N

    elementos cada uno de ellos contiene una declaración de la conducta ambiental

    que >arric? espera y está seguida por una lista de requisitos del 'istema de

    6estión.

    Los requisitos representan espec%(icamente los sistemas prácticasprocedimientos o tareas que se requieren &como m%nimo& para cumplir con el

    estándar.

    El objetivo global es cumplir con la +ol%tica 1mbiental de la empresa con los

    requisitos legales aplicables y con todos aquellos compromisos con los que la

    empresa "a suscripto.

  • 8/17/2019 RSE6

    10/10

          2

    Facultad de Ciencias Económicas

    Como consecuencia de su desempe2o ambiental +ierina y Lagunas 5orte

    cuentan con la Certi(icación 7nternacional 7'4 @G@ para su sistema de gestión

    ambiental.