48
Prácticas del Lenguaje Matemática Ciencias Sociales Ciencias Naturales PLANIFICACIONES Y PROYECTOS + UN CD CON TODAS LAS RESPUESTAS Segundo Ciclo 6.º año LIBRO DEL DOCENTE www.longseller.com.ar

Segundo Ciclo 6.º año - Longseller - Una editorial ... · Para sexto grado, como cierre de una etapa, se propone la profundización de las nociones aprendidas a lo largo de todo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Segundo Ciclo 6.º año - Longseller - Una editorial ... · Para sexto grado, como cierre de una etapa, se propone la profundización de las nociones aprendidas a lo largo de todo

Prácticas del Lenguaje

Matemática

Ciencias Sociales

Ciencias Naturales

pLANIFICACIONES Y pROYECTOS

+ UN CD CON TODAS LAS RESpUESTAS

Segundo Ciclo

6.º añoLIBRO DEL DOCENTE

www.longseller.com.ar

Guia docente 6- 2 ciclo000.indd 1 08/11/2012 16:15:33

Page 2: Segundo Ciclo 6.º año - Longseller - Una editorial ... · Para sexto grado, como cierre de una etapa, se propone la profundización de las nociones aprendidas a lo largo de todo

libro del docente 6.⁰ AÑO - SEGUNDO CICLO© Longseller, 2013

Planificaciones y proyectos

Prácticas del Lenguaje

Matemática

Ciencias Sociales

Ciencias Naturales

Autores: Mariana Marchegiani

Carolina Reising

CoordinACión editoriAl: Beatriz Grinberg

ediCión: María Lía Alagia

Mariel Mambretti

Virginia Pisano

diAgrAmACión: Ana Clara González

Violeta Carrasco

CorreCCión: Judith Jamschon

Editorial Longseller S.A.

Blanco Encalada 2388 (C1428DDL)

CABA, Argentina

(011) 4706-3647 / 4706-1235

[email protected]

www.longseller.com.ar

Guia docente 6- 2 ciclo000.indd 2 08/11/2012 16:15:34

Page 3: Segundo Ciclo 6.º año - Longseller - Una editorial ... · Para sexto grado, como cierre de una etapa, se propone la profundización de las nociones aprendidas a lo largo de todo

Índice

Fundamentación de la propuesta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

Planificación de Prácticas del Lenguaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

Proyecto para aplicar las TIC - Prácticas del Lenguaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

Planificación de Matemática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

Proyecto para aplicar las TIC - Matemática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

Planificación de Ciencias Naturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 7

Proyecto para aplicar las TIC - Ciencias Naturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

Planificación de Ciencias Sociales CABA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

Planificación de Ciencias Sociales Bonaerense . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

Proyecto para aplicar las TIC - Ciencias Sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

Guia docente 6- 2 ciclo000.indd 3 08/11/2012 16:15:34

Page 4: Segundo Ciclo 6.º año - Longseller - Una editorial ... · Para sexto grado, como cierre de una etapa, se propone la profundización de las nociones aprendidas a lo largo de todo

4

Libro del docente 6.º año

Fundamentación de la propuestaPara sexto grado, como cierre de una etapa, se propone la profundización de las nociones aprendidas

a lo largo de todo el segundo ciclo, con el propósito de dar lugar a estructuras del pensamiento que

permitan articular con un nuevo período de aprendizajes más profundos.

El área de MateMática presenta el desafío de lograr que los alumnos aprendan “haciendo ma-

temática”. Este proceso de aprendizaje requiere un trabajo cognitivo que se basa en la construc-

ción de conceptos para resolver problemas, y que plantea nuevos problemas a partir de conceptos

así construidos, generando estructuras de conocimiento que permitan resolver problemas nuevos,

unificar conceptos en universos matemáticos que se articulen entre ellos, que se estructuren, se

desestructuren, y se reestructuren.

Los contenidos propuestos refieren a los números y las operaciones, la geometría y la medida.

Con relación a los números y las operaciones, la enseñanza debe proveer de herramientas que

permitan a los alumnos:

leer y escribir números utilizando como referentes los miles de millones;•

resolver problemas que exijan una profundización del valor posicional;•

resolver problemas de combinatoria que involucren variaciones utilizando diagramas de árbol, •

gráficos, cuadros de doble entrada y la multiplicación;

resolver problemas que involucren permutación sin repetición;•

utilizar la potenciación como recurso para resolver problemas de tipo recursivo;•

resolver problemas de división que involucren el análisis del resto y resolver problemas que •

impliquen la iteración de un proceso de adición y sustracción;

operar con números primos y compuestos;•

descomponer un número en su forma multiplicativa;•

analizar y fundamentar los criterios de divisibilidad;•

resolver cálculos horizontales;•

resolver problemas que involucren las fracciones y el cociente exacto entre números naturales;•

resolver problemas que impliquen establecer la relación racional entre dos segmentos;•

resolver problemas de proporcionalidad directa en los que la constante de proporcionalidad •

sea una fracción;

ubicar fracciones en la recta numérica;•

elaborar recursos de cálculo mental para operar con fracciones;•

resolver problemas que permitan el estudio de densidad;•

resolver problemas de proporcionalidad directa e inversa;•

aproximarse a la estadística.•

Guia docente 6- 2 ciclo000.indd 4 08/11/2012 16:15:34

Page 5: Segundo Ciclo 6.º año - Longseller - Una editorial ... · Para sexto grado, como cierre de una etapa, se propone la profundización de las nociones aprendidas a lo largo de todo

Libro del docente 6.º año

5

Con relación a la geometría se espera que la enseñanza:

ofrezca un amplio repertorio de situaciones de exploración de suma de ángulos interiores de •

un triángulo;

permita estudiar las propiedades de los paralelogramos a través de actividades de •

construcción;

solicite la construcción de polígonos regulares y no regulares y la construcción de figuras •

circulares.

En lo que respecta a la medida se apunta a la resolución de problemas que impliquen:

profundizar las equivalencias entre las diferentes unidades de medida; analizar la variación del •

perímetro y área de las figuras;

utilizar las propiedades de las figuras para realizar inferencias en torno a la medición de las •

figuras.

El área de Prácticas del lenguaje, tiene la prioridad de formar a los alumnos como hablantes,

lectores, productores de textos competentes y eficaces; practicantes activos de la cultura escrita, in-

térpretes críticos de los mensajes de los medios de comunicación, y personas capaces de hacer oír

públicamente su voz en diversos contextos.

Con relación a los quehaceres generales del lector se propone una enseñanza que permita a los

alumnos:

integrar una comunidad de lectores y valorar la lectura literaria como experiencia estética;•

monitorear y autocontrolar la interpretación de un texto; •

cooperar con el autor en la construcción del sentido del texto literario;•

desentrañar la intención del autor y tomar posición frente a ella;•

adecuar la modalidad de la lectura al propósito, al género o subgénero al que pertenece la obra;•

realizar una lectura crítica de la prensa.•

Con relación a los quehaceres generales del escritor, se espera que los alumnos puedan:

recurrir a la escritura con un propósito determinado, tomando en cuenta a los destinatarios;•

decidir cuál va a ser la posición del enunciador dentro del texto;•

consultar con otros mientras escriben; leer o pedir a otros que lean lo que han escrito;•

anticipar, mientras están escribiendo, decisiones que deberán tomar o problemas que podrán •

presentárseles;

revisar el propio texto mientras están escribiendo y elaborar distintas versiones hasta lograr un •

texto bien escrito;

escribir y reescribir cuentos; prologar y reseñar escritos de otros autores.•

Guia docente 6- 2 ciclo000.indd 5 08/11/2012 16:15:34

Page 6: Segundo Ciclo 6.º año - Longseller - Una editorial ... · Para sexto grado, como cierre de una etapa, se propone la profundización de las nociones aprendidas a lo largo de todo

6

Libro del docente 6.º año

Vinculado a los quehaceres generales del hablante se espera que los alumnos puedan:

anticipar lo que van a decir y cómo lo van a decir en una situación difícil;•

expresar las emociones a través del lenguaje;•

comentar, discutir, narrar;•

hablar en contextos interpersonales, más o menos públicos tanto como para un auditorio dis-•

tante y extenso;

escuchar críticamente los medios.•

Con relación a las prácticas del lenguaje en contextos de estudio se aspira a que los estudian-

tes puedan:

operar con diversas fuentes de información;•

leer, entrevistar y escuchar relatos para estudiar;•

registrar la información relevante de una exposición o entrevista y reelaborarla;•

tomar notas; transcribir la entrevista y organizarla como texto escrito;•

resumir; fichar y organizar las fichas en función de los propósitos;•

exponer oralmente lo que han leído; •

discutir y debatir tomando posición frente a la información;•

Finalmente en lo que respecta al lenguaje, se espera un uso y reflexión de la gramática, así como

también la adquisición del conocimiento ortográfico. Esto implica:

establecer parentescos lexicales, morfológicos y etimológicos para resolver dudas ortográficas;•

adoptar el diccionario como material de consulta ortográfica;•

resolver los problemas de tildación y del uso de mayúsculas o minúsculas para hacer un em-•

pleo convencional.

El área de ciencias naturales, tal como lo plantea el Diseño Curricular, reúne contenidos vincula-

dos con el conocimiento del mundo natural. En este sentido, propone un avance progresivo hacia la

apropiación de modelos básicos que utilizan las ciencias para interpretar y explicar la naturaleza, y una

aproximación a los modos de conocer.

Los contenidos propuestos se organizan en bloques: los materiales, los seres vivos, y la Tierra y el

universo.

El estudio de los materiales se centra en que el alumno logre:

explorar sistemáticamente distintos tipos de mezclas y pueda compararlas con las soluciones;•

diseñar y realizar experiencias con soluciones de distinta concentración;•

comparar entre aguas potables y no potables, reconocer diferentes usos y aprovechamientos del •

agua y que sea capaz de identificar el impacto de la contaminación del agua en el ambiente.

Guia docente 6- 2 ciclo000.indd 6 08/11/2012 16:15:34

Page 7: Segundo Ciclo 6.º año - Longseller - Una editorial ... · Para sexto grado, como cierre de una etapa, se propone la profundización de las nociones aprendidas a lo largo de todo

Libro del docente 6.º año

7

El estudio de los seres vivos propone:

indagar sobre la diversidad de ambientes en el planeta y de los seres vivos que habitan en •

ellos;

analizar las maneras en que los seres vivos se relacionan entre sí;•

introducir la noción de extinción de especies, y analizar y discutir sobre la importancia de la •

preservación;

comprender el proceso de la formación de fósiles.•

Con relación al estudio de la Tierra y el universo se espera que puedan:

reconocer magnitudes características de distintos objetos y procesos;•

adquirir la noción de que la Tierra está en cambio permanente;•

distinguir los procesos geológicos que modifican el paisaje (lenta o violentamente), de los even-•

tos históricos que modificaron el aspecto de la Tierra;

observar la Vía Láctea en el cielo nocturno;•

establecer diferencias entre estrellas y galaxias;•

conocer los diferentes usos de satélites artificiales. •

El área de ciencias sociales, propone una construcción didáctica a partir del estudio de las socie-

dades. De este modo, se espera que los alumnos logren conocer la complejidad del mundo social,

la existencia de identidades compartidas y diversas, y que construyan una visión crítica teniendo en

cuenta las posibilidades de transformación de la sociedad en un marco democrático y de respeto a los

derechos consensuados universalmente.

Son contenidos para sexto grado:

la Argentina en el mundo;•

la distribución de la población en la Argentina; •

las sociedades y los espacios urbanos y rurales;•

la intervención de las sociedades en los ambientes;•

el conocimiento y la reflexión sobre la participación en la sociedad democrática;•

las revoluciones y los cambios en Europa del siglo XIX;•

la organización del Estado Nación;•

el boom de la Argentina agroexportadora;•

las características de la Argentina contemporánea. •

Guia docente 6- 2 ciclo000.indd 7 08/11/2012 16:15:34

Page 8: Segundo Ciclo 6.º año - Longseller - Una editorial ... · Para sexto grado, como cierre de una etapa, se propone la profundización de las nociones aprendidas a lo largo de todo

88 8 P R I M E R B I M E S T R E

Planificación - Prácticas del Lenguaje

Guia docente 6- 2 ciclo000.indd 8 08/11/2012 16:15:35

Page 9: Segundo Ciclo 6.º año - Longseller - Una editorial ... · Para sexto grado, como cierre de una etapa, se propone la profundización de las nociones aprendidas a lo largo de todo

99P R I M E R B I M E S T R E

Prácticas del Lenguaje - Planificación

Guia docente 6- 2 ciclo000.indd 9 08/11/2012 16:15:36

Page 10: Segundo Ciclo 6.º año - Longseller - Una editorial ... · Para sexto grado, como cierre de una etapa, se propone la profundización de las nociones aprendidas a lo largo de todo

1010

Planificación - Prácticas del Lenguaje

10 S E G U N D O B I M E S T R E

Guia docente 6- 2 ciclo000.indd 10 08/11/2012 16:15:36

Page 11: Segundo Ciclo 6.º año - Longseller - Una editorial ... · Para sexto grado, como cierre de una etapa, se propone la profundización de las nociones aprendidas a lo largo de todo

11

Prácticas del Lenguaje - Planificación

11 S E G U N D O B I M E S T R E

Guia docente 6- 2 ciclo000.indd 11 08/11/2012 16:15:37

Page 12: Segundo Ciclo 6.º año - Longseller - Una editorial ... · Para sexto grado, como cierre de una etapa, se propone la profundización de las nociones aprendidas a lo largo de todo

1212

Planificación - Prácticas del Lenguaje

12

T E R C E R B I M E S T R E

Guia docente 6- 2 ciclo000.indd 12 08/11/2012 16:15:38

Page 13: Segundo Ciclo 6.º año - Longseller - Una editorial ... · Para sexto grado, como cierre de una etapa, se propone la profundización de las nociones aprendidas a lo largo de todo

13

Prácticas del Lenguaje - Planificación

13

T E R C E R B I M E S T R E

Guia docente 6- 2 ciclo000.indd 13 08/11/2012 16:15:39

Page 14: Segundo Ciclo 6.º año - Longseller - Una editorial ... · Para sexto grado, como cierre de una etapa, se propone la profundización de las nociones aprendidas a lo largo de todo

14

Planificación - Prácticas del Lenguaje

14 C U A R T O B I M E S T R E

Guia docente 6- 2 ciclo000.indd 14 08/11/2012 16:15:39

Page 15: Segundo Ciclo 6.º año - Longseller - Una editorial ... · Para sexto grado, como cierre de una etapa, se propone la profundización de las nociones aprendidas a lo largo de todo

15C U A R T O B I M E S T R E

Prácticas del Lenguaje - Planificación

Guia docente 6- 2 ciclo000.indd 15 08/11/2012 16:15:40

Page 16: Segundo Ciclo 6.º año - Longseller - Una editorial ... · Para sexto grado, como cierre de una etapa, se propone la profundización de las nociones aprendidas a lo largo de todo

Planificación - Prácticas del Lenguaje

16 C U A R T O B I M E S T R E

Guia docente 6- 2 ciclo000.indd 16 08/11/2012 16:15:41

Page 17: Segundo Ciclo 6.º año - Longseller - Una editorial ... · Para sexto grado, como cierre de una etapa, se propone la profundización de las nociones aprendidas a lo largo de todo

17

Prácticas del Lenguaje - Evaluación

EVALUACIóN

La evaluación se centrará en los progresos realizados por los niños a partir de sus conocimientos

al ingresar al curso. Los parámetros a considerar al evaluar tendrán en cuenta:

Progresos en el desempeño • como lectores: se tomarán como indicadores los avances que

los niños van realizando en las prácticas de la lectura.

Progresos en el desempeño • como escritores: se tomarán como indicadores los avances que

los niños van realizando en las prácticas de la escritura.

Progresos en el desempeño • como hablantes-oyentes: se tomarán como indicadores los

avances que los niños van realizando en la práctica de la oralidad.

Progresos en el desempeño • como estudiantes: se tomarán como indicadores los avances que

los niños van realizando en sus hábitos en contextos de estudio.

Progresos en la reflexión • sobre la gramática y la ortografía: se tomarán como indicadores

los avances que los niños van realizando en las prácticas de la reflexión sobre el lenguaje.

Para establecer los progresos, se llevará el registro de lo que sucede en la clase, de las diferen-

tes respuestas de los alumnos frente a ciertas intervenciones de enseñanza, de los rasgos más

significativos del desempeño de cada niño como lector y escritor y, en general, como practicante

del lenguaje. Para ello será fundamental conservar las producciones de los chicos para comparar

las realizadas en diferentes situaciones y en diferentes momentos del año escolar. Este recurso

complementario puede aportar información relevante en relación con los progresos en escritura.

El proceso de evaluación se realiza entonces, fundamentalmente, a través del análisis de lo suce-

dido en las situaciones de aprendizaje.

En algunos casos se presentarán actividades específicamente dirigidas a evaluar, entre las cua-

les se incluirán instancias de evaluación grupal.

Asimismo, los trabajos realizados por parejas o pequeños grupos –ya sea en el marco de los

proyectos o de otras secuencias de actividades– pueden ser evaluados no solo por el maestro sino

también por los miembros del mismo grupo, tomando en cuenta la contribución de cada uno a la

tarea compartida, la responsabilidad y el esfuerzo puestos en juego, los aprendizajes logrados y las

dificultades enfrentadas.

El proceso de evaluación tendrá también la finalidad de ser instrumento para la toma de decisio-

nes fundamentales para mejorar la enseñanza.

Guia docente 6- 2 ciclo000.indd 17 08/11/2012 16:15:41

Page 18: Segundo Ciclo 6.º año - Longseller - Una editorial ... · Para sexto grado, como cierre de una etapa, se propone la profundización de las nociones aprendidas a lo largo de todo

18

Proyecto TIC - Prácticas del Lenguaje

Proyecto para aplicar las TIC

Grandes escritores

PROPóSITOS

Que los docentes puedan…

Proponer actividades de escritura que incluyan la idea de trabajar con borradores. •

Optimizar los procesos de corrección de borradores a través del aporte de las TIC.•

Crear grupos de trabajo colaborativos entre los alumnos. •

OBJETIVOS

Que los alumnos logren…

Comprender que la escritura es un proceso de toma de decisiones y reformulaciones continuas.•

Utilizar las TIC como herramientas para expresar sus ideas. •

Trabajar de forma colaborativa con sus pares.•

Realizar una producción literaria. •

ACTIVIDADES

Este proyecto se vincula con los capítulos 5 y 7 del Libro de Prácticas del Lenguaje 6, donde se desa-

rrollan planes escritores que pueden trabajarse con el aporte de las TIC.

1) Entre todos, habiliten una cuenta de correo electrónico que sea para todo el grado.

Es recomendable que se recurra al servidor de Gmail puesto que permite que puedan crearse do-

cumentos compartidos.

2) Entren a la opción “doc” y creen un documento compartido (documentos de Office que se pue-

den trabajar online).

3) En parejas o pequeños grupos crearán un documento al que denominarán con sus nombres.

4) Realicen los pasos que indica el plan escritor del capítulo.

Guia docente 6- 2 ciclo000.indd 18 08/11/2012 16:15:41

Page 19: Segundo Ciclo 6.º año - Longseller - Una editorial ... · Para sexto grado, como cierre de una etapa, se propone la profundización de las nociones aprendidas a lo largo de todo

Prácticas del Lenguaje - Proyecto TIC

19

El docente puede optar por uno de los capítulos (5, o 7), o bien desarrollar e implementar el proyecto en cada uno de ellos.

5) En el documento compartido comiencen con la escritura del cuento.

Estos documentos permiten una producción conjunta. Los alumnos, en el caso de poseer su propia computadora en el aula, pueden ir siguiendo las modificaciones y realizar aportes en simultáneo. Esta modalidad les permite continuar el trabajo en sus casas en el momento que lo deseen, quedando registrado en el documento todos los cambios realizados por cada uno de los escritores intervinientes.

6) Finalizado el primer borrador envíen el documento al docente o a otro grupo para que les haga

sugerencias.

Es interesante trabajar con los alumnos la herramienta que ofrece para este tipo de trabajos inte-ractivos la opción de “nuevos comentarios”, en la solapa “Revisar” en donde se pueden volcar las sugerencias que deberán ser tenidas en cuenta por el grupo escritor.

7) A partir de las sugerencias rescriban el cuento.

8) Finalmente, descarguen el documento en un formato Word para luego editar un libro de cuentos po-

liciales o de novelas.

Por último, se pueden cargar las historias a un libro digital que funciona online. Solo es necesario subir los archivos en formato de Word y luego diagramar el contenido en formato del libro. La página para realizarlo es la siguiente: http://es.calameo.com/

Guia docente 6- 2 ciclo000.indd 19 08/11/2012 16:15:41

Page 20: Segundo Ciclo 6.º año - Longseller - Una editorial ... · Para sexto grado, como cierre de una etapa, se propone la profundización de las nociones aprendidas a lo largo de todo

Planificación - Matemática

20

Guia docente 6- 2 ciclo000.indd 20 08/11/2012 16:15:42

Page 21: Segundo Ciclo 6.º año - Longseller - Una editorial ... · Para sexto grado, como cierre de una etapa, se propone la profundización de las nociones aprendidas a lo largo de todo

Matemática - Planificación

21

Guia docente 6- 2 ciclo000.indd 21 08/11/2012 16:15:42

Page 22: Segundo Ciclo 6.º año - Longseller - Una editorial ... · Para sexto grado, como cierre de una etapa, se propone la profundización de las nociones aprendidas a lo largo de todo

Planificación - Matemática

22

Guia docente 6- 2 ciclo000.indd 22 08/11/2012 16:15:43

Page 23: Segundo Ciclo 6.º año - Longseller - Una editorial ... · Para sexto grado, como cierre de una etapa, se propone la profundización de las nociones aprendidas a lo largo de todo

Matemática - Planificación

23

Guia docente 6- 2 ciclo000.indd 23 08/11/2012 16:15:44

Page 24: Segundo Ciclo 6.º año - Longseller - Una editorial ... · Para sexto grado, como cierre de una etapa, se propone la profundización de las nociones aprendidas a lo largo de todo

Evaluación - Matemática

24

EVALUACIóN

Partiendo del concepto de que una función fundamental de la evaluación es recoger informa-

ción sobre el estado de los saberes de los alumnos para luego tomar decisiones que permitan

orientar las estrategias de enseñanza, es que se proponen algunas ideas para entender y llevar

adelante este proceso.

Se evaluarán los progresos de cada alumno en relación con los conocimientos que tenía inicial-

mente, y con lo que ha sido enseñado en el aula, lo que ha sido objeto de trabajo y ahora es eva-

luado, brindando nuevas y variadas oportunidades de aprender a quien no lo ha hecho todavía.

Se implementarán evaluaciones diagnósticas que permitan, justamente, establecer los

puntos de partida, tanto grupales como individuales. De este modo, la evaluación diag-

nóstica, en lugar de focalizarse en el inicio del año, se vincula con la planificación de cada

unidad y de cada secuencia de trabajo.

Algunos aspectos importantes a evaluar, que requerirán de observaciones y registros

organizados por parte del docente, deberán tener en cuenta:

la participación de los niños en tareas grupales,•

el tipo de intervenciones y preguntas que estos hagan, •

los comentarios o explicaciones que dan de su trabajo. •

En una instancia más sistemática de evaluación, generalmente individual y escrita, será

oportuno que los alumnos se encuentren con problemas ya conocidos, similares a los tra-

bajados y explorados en profundidad durante el proceso de aprendizaje.

Se tenderá a examinar las estrategias empleadas y ajustarlas o ampliarlas si resulta

necesario, ya que una de las funciones de la evaluación es recabar información sobre

aquellos alumnos que no tienen disponibles aún los recursos y los nuevos conocimientos

para poder buscar nuevas alternativas y orientar su construcción.

Guia docente 6- 2 ciclo000.indd 24 08/11/2012 16:15:44

Page 25: Segundo Ciclo 6.º año - Longseller - Una editorial ... · Para sexto grado, como cierre de una etapa, se propone la profundización de las nociones aprendidas a lo largo de todo

Matemática - Proyecto TIC

25

Proyecto para aplicar las TIC en Matemática

Desafiando a la muerte

PROPóSITOS

Que los docentes puedan…

Ofrecer recursos TIC para aprender matemática•

Involucrar a los alumnos en la resolución de problemas.•

Orientar la reflexión y el análisis de los procesos y las estrategias de trabajo.•

OBJETIVOS

Que los alumnos logren…

Enfrentarse a situaciones problemáticas con una actitud favorable y activa.•

Ejercitar contenidos trabajados en clase a través de diferentes herramientas. •

ACTIVIDADES

Se organizará un trabajo para explorar contenidos en distintos sitios de la Web que permitirá ir repa-

sando con los chicos temas relacionados con múltiplos y divisores. Siempre que se pueda, es muy

útil realizarlo en un proyector conectado a una Pc, o en una pizarra interactiva. Esto facilita el trabajo

colaborativo por parte de todo el grupo. También se puede trabajar en pequeños grupos o ralizar la

exploración como un trabajo práctico en el hogar.

1) El docente podrá ingresar a: http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/eltan-

que/todo_mate/multiplosydivisores/multiplosydivisores_p.html

En esta página podrán:

a. Repasar el concepto de múltiplos (colocando el número del cual se desean saber los múltiplos).

b. Calcular a través de los múltiplos de un número su mínimo común múltiplo.

Guia docente 6- 2 ciclo000.indd 25 08/11/2012 16:15:44

Page 26: Segundo Ciclo 6.º año - Longseller - Una editorial ... · Para sexto grado, como cierre de una etapa, se propone la profundización de las nociones aprendidas a lo largo de todo

26

Proyecto TIC - Matemática

c. Trabajar con divisores, y divisor común mayor de la misma manera.

d. Trabajar criterios de divisibilidad y ejercitar sobre los mismos.

e. Ejercitar números primos, como paso previo al factoreo.

2) Otros sitios sugeridos:

genmagic.org/menuprogram/mates1/md1c.html

recursostic.educacion.es/secundaria/edad/1esomatematicas/1quincena2/index1_2.htm

web.educastur.princast.es/ies/pravia/carpetas/recursos/mates/anaya1/datos/03/unidad_03.htm

3) Para trabajar con situaciones problemáticas y realizar un desafío matemático se puede recurrir al

siguiente video de Adrián Paenza: http://www.youtube.com/watch?v=rK3zAVjM1a8

Una vez planteado el problema pausar el vídeo y proponer a los alumnos que lo resuelvan. Luego pro-yectar la respuesta. El vídeo propone variadas situaciones problemáticas.

Guia docente 6- 2 ciclo000.indd 26 08/11/2012 16:15:44

Page 27: Segundo Ciclo 6.º año - Longseller - Una editorial ... · Para sexto grado, como cierre de una etapa, se propone la profundización de las nociones aprendidas a lo largo de todo

27

Planificación - Ciencias Naturales

Guia docente 6- 2 ciclo000.indd 27 08/11/2012 16:15:45

Page 28: Segundo Ciclo 6.º año - Longseller - Una editorial ... · Para sexto grado, como cierre de una etapa, se propone la profundización de las nociones aprendidas a lo largo de todo

Planificación - Ciencias Naturales

28

Guia docente 6- 2 ciclo000.indd 28 08/11/2012 16:15:46

Page 29: Segundo Ciclo 6.º año - Longseller - Una editorial ... · Para sexto grado, como cierre de una etapa, se propone la profundización de las nociones aprendidas a lo largo de todo

Ciencias Naturales - Planificación

29

Guia docente 6- 2 ciclo000.indd 29 08/11/2012 16:15:47

Page 30: Segundo Ciclo 6.º año - Longseller - Una editorial ... · Para sexto grado, como cierre de una etapa, se propone la profundización de las nociones aprendidas a lo largo de todo

Planificación - Ciencias Naturales

30

Guia docente 6- 2 ciclo000.indd 30 08/11/2012 16:15:47

Page 31: Segundo Ciclo 6.º año - Longseller - Una editorial ... · Para sexto grado, como cierre de una etapa, se propone la profundización de las nociones aprendidas a lo largo de todo

Ciencias Naturales - Planificación

31

Guia docente 6- 2 ciclo000.indd 31 08/11/2012 16:15:48

Page 32: Segundo Ciclo 6.º año - Longseller - Una editorial ... · Para sexto grado, como cierre de una etapa, se propone la profundización de las nociones aprendidas a lo largo de todo

Evaluación - Ciencias Naturales

32

EVALUACIóN

Se evaluarán los progresos de cada alumno referidos a tres dimensiones integrales:

El “hacer” o el “utilizar”. • Por ejemplo: utilizar de manera correcta material de laboratorio,

instrumentos de medición y de observación; respetar las normas de uso y seguridad del

trabajo de laboratorio; utilizar técnicas de registro de información como fichas, resúmenes

y cuadros comparativos.

Metodologías y maneras específicas de conocer. • Por ejemplo: analizar los resultados de

las experiencias teniendo en cuenta las condiciones que puedan influir en los resultados;

realizar experiencias y observaciones justificando los pasos y las metodologías emplea-

das; buscar, seleccionar y sistematizar información en diferentes fuentes.

El conocimiento de hechos y de versiones adecuadas de conceptos y teorías, en dis-•

tintos niveles de complejidad (expresados en tareas como: clasificar, relacionar, analizar,

describir, justificar). Por ejemplo, describir cambios de estado utilizando términos como

“fusión”, “ebullición”, etcétera; relacionar el uso de ciertos materiales con su capacidad de

conducción del calor; explicar procesos de descomposición de alimentos usando nociones

relativas a la acción de los microorganismos.

Aunque puedan agruparse de esta manera, los objetivos de los primeros dos grupos siempre

se evalúan junto con los del tercero. Aquellos objetivos que se refieren al hacer o a los modos de

conocer no pueden evaluarse en forma independiente ya que siempre se vinculan al conocimien-

to de algún hecho o concepto.

Por otra parte, es importante evaluarlos en distintas situaciones puesto que su dominio está

relacionado con la posibilidad de utilizarlos en variados contextos.

La obtención de la información necesaria para evaluar podrá realizarse tanto mediante téc-

nicas o instrumentos especialmente preparados como durante las situaciones cotidianas de

trabajo.

Guia docente 6- 2 ciclo000.indd 32 08/11/2012 16:15:48

Page 33: Segundo Ciclo 6.º año - Longseller - Una editorial ... · Para sexto grado, como cierre de una etapa, se propone la profundización de las nociones aprendidas a lo largo de todo

Ciencias Naturales - Proyecto TIC

33

Proyecto para aplicar las TIC en Ciencias Naturales

Haciendo Ciencia

PROPóSITOS

Que los docentes puedan…

Desarrollar estrategias para que los alumnos participen de una comunidad de hablantes y •

oyentes, logrando expresar sus conocimientos.

Proporcionar a los alumnos experiencias que los aproximen al modo que tienen los científicos •

de comprender la naturaleza.

Recurrir a las TIC para ofrecer a sus alumnos la posibilidad de aprender de modo significativo. •

OBJETIVOS

Que los alumnos logren….

Comprender fenómenos naturales. •

Aproximarse a un modo de conocer basado en la experimentación. •

Recurrir a las TIC para comunicar sus conocimientos. •

Desarrollar habilidades del lenguaje y la comunicación. •

ACTIVIDADES

Las actividades de este proyecto se basan en la realización y comunicación de experiencias que pueden

ser las mismas que en libro Ciencias Naturales de 6.º, o bien una distinta, propuesta por los alumnos.

El docente podrá seleccionar alguna de esas actividades para este proyecto, o formar grupos en el

aula de modo que cada grupo elija una experiencia.

1) Entre todos observen detenidamente un video que explica acerca de los cambios de la materia.

El video fue seleccionado, a modo de ejemplo, para que los alumnos puedan observar cómo es posible, a través de una técnica audiovisual, explicar un fenómeno natural. El docente debe ingresar al link: http://www.youtube.com/watch?v=-S4YTgN71SI&feature=related y proyec-tar el video.

Guia docente 6- 2 ciclo000.indd 33 08/11/2012 16:15:48

Page 34: Segundo Ciclo 6.º año - Longseller - Una editorial ... · Para sexto grado, como cierre de una etapa, se propone la profundización de las nociones aprendidas a lo largo de todo

34

Proyecto TIC - Ciencias Naturales

2) Pongan en común lo que opinan sobre el audiovisual presentado: cómo está hecho, qué materia-

les se usaron, cómo se realizan las explicaciones y los pasos, etcétera.

El docente puede guiar la puesta en común formulando preguntas que posibiliten a los alumnos

comprender la forma de explicar estos fenómenos.

3) Siguiendo las instrucciones de la experiencia seleccionada, realicen el procedimiento de la expe-

riencia seleccionada. Previamente asegúrense de tener todos los materiales necesarios.

4) En el momento que realizan el procedimiento, tomen nota de los cambios que ocurren, registren

lo observado en cada uno de los pasos.

5) Practiquen explicarlo, en forma oral, lo más claramente posible.

6) Asignen a cada miembro del grupo una función para repetir la experiencia y filmarla, al momento

que la explican de acuerdo a lo ensayado.

7) Utilizando una cámara o la webcam de la computadora, repitan la experiencia y graben cada uno

de los pasos acompañados de la correspondiente explicación oral.

8) Finalmente, editen el video que filmaron. Pueden incluir música. Pueden utilizar un software gra-

tuito como Avidemux o Movemaker.)

9) Compartan su experiencia con la comunidad educativa. En caso de poseer un blog en la escuela

pueden subir sus videos.

10) Reflexionen, entre todos, acerca de la experiencia y de los logros y las dificultades que se pre-

sentaron en el momento de comunicarla a través de un video.

Guia docente 6- 2 ciclo000.indd 34 08/11/2012 16:15:48

Page 35: Segundo Ciclo 6.º año - Longseller - Una editorial ... · Para sexto grado, como cierre de una etapa, se propone la profundización de las nociones aprendidas a lo largo de todo

35P R I M E R B I M E S T R E

Ciencias Sociales CABA - Planificación

Guia docente 6- 2 ciclo000.indd 35 08/11/2012 16:15:49

Page 36: Segundo Ciclo 6.º año - Longseller - Una editorial ... · Para sexto grado, como cierre de una etapa, se propone la profundización de las nociones aprendidas a lo largo de todo

Planificación - Ciencias Sociales CABA

36 S E G U N D O B I M E S T R E

Guia docente 6- 2 ciclo000.indd 36 08/11/2012 16:15:50

Page 37: Segundo Ciclo 6.º año - Longseller - Una editorial ... · Para sexto grado, como cierre de una etapa, se propone la profundización de las nociones aprendidas a lo largo de todo

Ciencias Sociales CABA - Planificación

37S E G U N D O B I M E S T R E

Guia docente 6- 2 ciclo000.indd 37 08/11/2012 16:15:51

Page 38: Segundo Ciclo 6.º año - Longseller - Una editorial ... · Para sexto grado, como cierre de una etapa, se propone la profundización de las nociones aprendidas a lo largo de todo

Planificación - Ciencias Sociales CABA

38

T E R C E R B I M E S T R E

Guia docente 6- 2 ciclo000.indd 38 08/11/2012 16:15:51

Page 39: Segundo Ciclo 6.º año - Longseller - Una editorial ... · Para sexto grado, como cierre de una etapa, se propone la profundización de las nociones aprendidas a lo largo de todo

Ciencias Sociales CABA - Planificación

39C U A R T O B I M E S T R E

Guia docente 6- 2 ciclo000.indd 39 08/11/2012 16:15:52

Page 40: Segundo Ciclo 6.º año - Longseller - Una editorial ... · Para sexto grado, como cierre de una etapa, se propone la profundización de las nociones aprendidas a lo largo de todo

40

Planificación - Ciencias Sociales Bonaerense

Guia docente 6- 2 ciclo000.indd 40 08/11/2012 16:15:53

Page 41: Segundo Ciclo 6.º año - Longseller - Una editorial ... · Para sexto grado, como cierre de una etapa, se propone la profundización de las nociones aprendidas a lo largo de todo

Ciencias Sociales Bonaerense - Planificación

41

Guia docente 6- 2 ciclo000.indd 41 08/11/2012 16:15:54

Page 42: Segundo Ciclo 6.º año - Longseller - Una editorial ... · Para sexto grado, como cierre de una etapa, se propone la profundización de las nociones aprendidas a lo largo de todo

Planificación - Ciencias Sociales Bonaerense

42

Guia docente 6- 2 ciclo000.indd 42 08/11/2012 16:15:55

Page 43: Segundo Ciclo 6.º año - Longseller - Una editorial ... · Para sexto grado, como cierre de una etapa, se propone la profundización de las nociones aprendidas a lo largo de todo

Ciencias Sociales Bonaerense - Planificación

43

Guia docente 6- 2 ciclo000.indd 43 08/11/2012 16:15:55

Page 44: Segundo Ciclo 6.º año - Longseller - Una editorial ... · Para sexto grado, como cierre de una etapa, se propone la profundización de las nociones aprendidas a lo largo de todo

Planificación - Ciencias Sociales Bonaerense

44

Guia docente 6- 2 ciclo000.indd 44 08/11/2012 16:15:56

Page 45: Segundo Ciclo 6.º año - Longseller - Una editorial ... · Para sexto grado, como cierre de una etapa, se propone la profundización de las nociones aprendidas a lo largo de todo

45

Ciencias Sociales - Evaluación

EVALUACIóN

Atendiendo a que la evaluación consiste en un conjunto de momentos, en los que se obtiene in-

formación acerca de cómo se modifican las situaciones iniciales, se evaluará a lo largo del ciclo

procurando obtener diferentes tipos de información. En todos los casos se buscará mantener

el sentido formativo de la misma instalando prácticas reflexivas sobre lo que se aprendió: qué

fue lo que más costó, por qué, dónde estuvieron las dificultades, cómo hacer para mejorar el

rendimiento y la participación. Desde esta lógica se pondrá el acento no solo en el resultado,

sino en cómo se llegó a él, por qué camino, con qué recursos, con qué estrategias.

Se emplearán variedad de técnicas para organizar las actividades de evaluación. Ellas po-

drán vincularse con:

• La presentación de situaciones-problema que consisten en pequeños sucesos o fenómenos

ante los cuales los alumnos tienen que dar una explicación o elegir una entre varias dadas.

• La posibilidad de inferir información a partir de una imagen o de un cuadro estadístico.

• La explicación del significado de un término utilizando palabras propias.

• La elaboración de exposiciones temáticas para evaluar la comprensión, organizadas a

partir de un título, del establecimiento de relaciones, o de efectuar una comparación.

• El trabajo de indagación. Seguimiento de un tema a través de un medio de comunicación.

• El análisis de problemas o casos sencillos.

• La autocorrección de trabajos anteriores sobre un tema, o una prueba anterior propia o ajena.

Dichas evaluaciones podrán ser individuales o grupales; orales o escritas; cerradas, abier-

tas o semiestructuradas; de control de información o de elaboración a libro abierto; realizarse

en la escuela o en el domicilio.

Guia docente 6- 2 ciclo000.indd 45 08/11/2012 16:15:56

Page 46: Segundo Ciclo 6.º año - Longseller - Una editorial ... · Para sexto grado, como cierre de una etapa, se propone la profundización de las nociones aprendidas a lo largo de todo

46

Proyecto TIC - Ciencias Sociales

Proyecto para aplicar las TIC en Ciencias Sociales

Jóvenes Censistas

PROPóSITOS

Que los docentes puedan…

Ofrecer recursos que les permitan a los alumnos analizar la sociedad en la que viven.•

Utilizar las TIC para acceder a información válida respecto al tema que enseñan.•

Producir aprendizajes significativos. •

OBJETIVOS

Que los alumnos logren…

Buscar información válida en la Web.•

Conocer las características y modificaciones de la población de su país.•

Analizar datos censales. •

Realizar un censo, para comprender en profundidad los significados que se construyen con •

esta actividad.

ACTIVIDADES

1) Utilizando un buscador de Internet, investiguen acerca de la temática “censo”. A partir de la infor-

mación allí obtenida intenten responder:

a. ¿Qué es un censo?

b. ¿Para qué sirve?

c. ¿Cada cuánto se hace el censo nacional en la Argentina?

d. ¿Quién es el encargado de realizarlo?

e. ¿Cuándo fue el último que se realizó en la Argentina?

f. ¿Qué datos poblacionales brindó ese censo?

2) Entre todos, analicen la información que obtuvieron y los logros o dificultades que se presentaron

en la búsqueda.

El objetivo es que el docente pueda acompañar a los alumnos en la reflexión de que no todos los sitios Web presentan información válida. Especificar la búsqueda es una forma de limitar el alcance de la misma. Sería conveniente que los alumnos logren descubrir que existen sitios oficiales para conocer datos censales.

Guia docente 6- 2 ciclo000.indd 46 08/11/2012 16:15:56

Page 47: Segundo Ciclo 6.º año - Longseller - Una editorial ... · Para sexto grado, como cierre de una etapa, se propone la profundización de las nociones aprendidas a lo largo de todo

Ciencias Sociales - Proyecto TIC

47

3) Ingresen a la página: http://www.sig.indec.gov.ar/censo2010 y realicen un listado de la infor-

mación que pueden encontrar allí.

4) Observen la densidad de población de las distintas provincias del país. ¿Cómo está indicada esta

información?

5) Realicen una comparación entre la densidad de población de provincias como Tierra del Fuego y

Tucumán. ¿Qué diferencias encuentran entre población total y densidad de población?

6) Analicen el mapa que brinda este sitio. Dicho mapa permite agrupar la información en diferentes

categorías. Expliquen con sus palabras las categorías que conozcan y pongan en común las dudas

para explicarlas conjuntamente.

7) Observen el sector de la Ciudad de Buenos Aires. Extraigan conclusiones a partir de la informa-

ción que les brinda el mapa.

8) Realicen una síntesis de la información que brinda el sitio en la sección “Escuela”. En ella se

realiza un recorrido por la historia de los censos en Argentina.

9) Accedan al link: http://censo2010.indec.gov.ar/descargas/actividades_censo_3.pdf. A partir

de ello realicen su propio censo en la escuela. Previamente pónganse de acuerdo acerca de:

qué necesitan saber, •

para qué,•

cuáles serán las categorías a censar. •

Pueden diseñar una hoja censal, utilizando un procesador de textos (Word o Libre Office).

10) Finalmente, representen los resultados utilizando gráficos de torta o de barras (los programas a

utilizar pueden ser Excel o Libre office).

Guia docente 6- 2 ciclo000.indd 47 08/11/2012 16:15:56

Page 48: Segundo Ciclo 6.º año - Longseller - Una editorial ... · Para sexto grado, como cierre de una etapa, se propone la profundización de las nociones aprendidas a lo largo de todo

libro del docente 6.⁰ AÑO

www.longseller.com.arCó

digo

inte

rno:

202

0412

0800 - 333 - 7355

sms al: 15 - 4915 - 6776

[email protected]

Showroom: Blanco Encalada 2388 CABA

longseller.educacion

Comunicate con nosotros, estamos para acompañarte:

UNA EDITORIAL ARGENTINA AL SERVICIO DE LA CULTURA Y LA EDUCACIÓN

Guia docente 6- 2 ciclo000.indd 48 08/11/2012 16:15:58