selecitiva economia 2010

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 selecitiva economia 2010

    1/6

    UNIVERSIDADES PBLICAS

    DE LA COMUNIDAD DE

    MADRID

    PRUEBA DE ACCESO A LASENSEANZASUNIVERSITARIAS OFICIALESDE GRADOCurso 2009-2010MATERIA: ECONOMA DELA EMPRESA

    Modelo 2010

    INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIN1. Lea todas las cuestiones cuidadosamente.2. Elija la opcin (A o B) para la que considere que se encuentra mejor preparado/a.3. Conteste nicamente a las cuestiones de la opcin que haya elegido.4. Recuerde que es muy importante demostrar seguridad en sus respuestas y procureexpresarse con la mayor claridad posible.5. Cada pregunta va acompaada por la puntuacin mxima que se puede alcanzar encaso de contestarla correctamente.6. Preste mucha atencin para no cometer faltas ortogrficas.Tiempo: 1 hora 30 minutos

    OPCIN A1. Explique qu es la organizacin formal y exponga dos diferencias con la

    organizacin informal (1 punto).

    LIBRO DE TEXTO EDIT. SM PGINAS 275 Y ss.

    2. Defina la especializacin y la diversificacin y seale las principales diferenciasentre ambas (1 punto).

    LIBRO DE TEXTO EDIT. SM PGINAS 71 Y ss.

    3. Identifique y explique dos aspectos negativos y dos aspectos positivos de laempresa multinacional (2 puntos).

    LIBRO DE TEXTO EDIT. SM PGINA 79.

  • 7/24/2019 selecitiva economia 2010

    2/6

    4. Considere los siguientes cambios en el entorno de un fabricante espaol de

    mesas de aluminio. En cada caso, indique si se trata de un cambio en el entornogenrico o especfico, justificando su respuesta: (a) Un aumento en el precio del

    aluminio que se utiliza para la produccin de mesas (0,5 puntos) ENTORNOESPECFICO; (b) Un rebaja de la cuota empresarial de la Seguridad Social (0,5puntos) ENTORNO GENERAL; (c) Una reforma laboral que reduce el coste delos despidos (0,5 puntos) ENTORNO GENERAL; (d) La aparicin en elmercado de una maquinaria especializada en realizar perfiles de las planchas dealuminio de alta calidad (0,5 puntos) ENTORNO ESPECFICO.

    ENTORNO ESPECFICO: HACE REFERENCIA A CAMBIOS ENPROVEEDORES, SUMINISTRADORES,CLIENTES, CONSUMIDORES,COMPETIDORES, INTERMEDIARIOS O DISTRIBUIDORES DELSECTOR ECONMICO EN CONCRETO.ENTORNO GENERAL: HACE REFERENCIAS A CAMBIOS ENFACTORES ECONMICOS, SOCIOCULTURALES, POLTICOS,LEGISLATIVOS Y TECNOLGICOS, TODOS ELLOS QUE AFECTEN ATODOS LOS SECTORES ECONMICOS POR IGUAL

    5. La empresa MANDARIN S.A., cuya actividad es la importacin de jarrones chinos,adquiere una partida de 400 unidades de jarrones fabricados en Singapur por unimporte de 240.000 euros. Los gastos de aduana se han elevado a 1.200 euros. El

    transporte ha costado 2.800 euros y el seguro de transporte 1.600 euros. La empresa haabonado el transporte, el seguro y la aduana mediante una transferencia bancaria, porel resto ha negociado con el proveedor un aplazamiento de un mes. Las ventas de

    jarrones han sido de 360 unidades a un precio por unidad de 2.200 euros.Se pide:

    a) Calcular el coste total de la compra y el coste unitario de los jarrones chinos (0.5puntos).

    CT = 240.000 + 1.200 + 2.800 + 1.600 = 245.600

    CMe = CT / Q ; CMe = 614

    b)Calcular el coste de las ventas y el valor de las existencias finales (1 punto).

    IT = 360 unid. x 2.200 = 792.000 Valor Existencias = 400360 = 40 unid.; 40 x 614 = 24.560

    c) Calcular el margen obtenido por la empresa (0,5 puntos).

    Margen = P.V.P.CMe = 2.200614 = 1.586 /unid.

  • 7/24/2019 selecitiva economia 2010

    3/6

    6. Una empresa debe decidir entre dos proyectos de inversin:1. Proyecto B requiere un desembolso inicial de 16.000 euros y se espera que genereunos flujos de caja de 18.000 euros el primer ao y de 2.000 euros el segundo y ltimoao. 2. Proyecto D necesita un desembolso inicial de 14.000 euros y se espera que

    produzca unos flujos de caja de 8.000 euros el primer ao y de 20.000 euros elsegundo y ltimo ao. Con la informacin anterior se pide:a) Cul es preferible si se utiliza el criterio del plazo de recuperacin o pay-back?(0,5 puntos).

    Proyecto B:Pay-back 18.000 / 12 = 1.500; 16.000 / 1.500 = 10,6 11; la inversin se recuperaen el mes undcimo (noviembre) del 1 ao.Proyecto D:Pay-back 20.000 / 12 = 1.666,66; 14.000 8.000 = 6.000; 6.000 / 1.666,66 = 3,6 4; la inversin se recupera en el mes cuarto (abril) del 2 ao.

    b) Y si se utiliza el criterio del VAN, sabiendo que el coste de capital es del 6%anual? (1 punto).

    Proyecto B:VAN -16 + 18 / (1+0,06) + 2 / ; -16 + 16,98 + 1,78 = 2,56, como hemossimplificado debemos multiplicar por 1000, entonces 2.560 Proyecto D:VAN -14 + 8 / (1+0,06) + 20 / ; -164+ 7,54 + 17,85= 1,139, comohemos simplificado debemos multiplicar por 1000, entonces 1.139

    d) Justifique su respuesta en ambos casos (0,5 puntos).

    AMBOS SON RENTABLES, PERO SE DEBERA OPTAR POR ELPROYECTO B POR DOS MOTIVOS: SE RECUPERA ANTES LAINVERSIN Y SE OBTIENE MAYOR RENTABILIDAD.

    OPCIN B1. Defina qu entiende por mercado y enumere las distintas clases de mercados

    que existan (1 punto).

    LIBRO DE TEXTO EDIT. SM PGINAS 18 Y 19.

    2. Enumere y explique las obligaciones contables de la empresa (1 punto).

    LIBRO DE TEXTO EDIT. SM PGINAS 214 Y ss.

  • 7/24/2019 selecitiva economia 2010

    4/6

    3. Seale y justifique si las siguientes caractersticas de las empresas pequeas ymedianas son ventajas o inconvenientes para su competitividad: cualificacin yformacin del personal, financiacin, flexibilidad de la organizacin y

    proximidad al cliente (2 puntos).

    LIBRO DE TEXTO EDIT. SM PGINAS 76 Y ss.

    4. La empresa NISER presenta un proyecto para instalarse en la Comunidad deMadrid. Qu cuatro variables y criterios de localizacin ms relevantes deberatener en cuenta para tomar la decisin correcta? Justifique la respuesta y sealeun ejemplo en cada caso (2 puntos).

    LIBRO DE TEXTO EDIT. SM PGINAS 66 Y ss.

    5. El restaurante BUENO Y BARATO pretende ofertar un men a un precio de 5euros, los costes fijos previstos ascienden a 4.000 euros por mes y el coste variableunitario (por men) es de 2 euros. La capacidad productiva est fijada en 2.000 mens.En funcin de esta informacin, se pide:a) Calcular el nmero de mens que se tienen que elaborar para alcanzar el umbral derentabilidad o punto muerto. Representacin grfica del mismo (1 punto).

    UR = CF / (PVP-CVMe) = 4.000 / (5-2) = 1.333,33 1.334 mens para no incurrir enprdidas IT

    P UR CTCF

    Qb) Calcular el beneficio que se obtendra si los mens elaborados representan el 80%de la capacidad productiva (0,5puntos).

    B = ITCT = (5 x 1.600, que es el 80% de 2.000)(4.000 + 2 x 1.600) ; B = 8.000(4.000 + 3.200) = 800

    c) Calcular el umbral de rentabilidad o el punto muerto si se incrementaran los costesfijos en un 15% (0,5 puntos).

    UR = CF / (PVP-CVMe) = 4.600 / (5-2) = 1.533,33 1.534 mens para no incurrir enprdidas.

  • 7/24/2019 selecitiva economia 2010

    5/6

    6. La empresa CHISPAS dedicada a la comercializacin de pastillas de encendido parabarbacoas presenta la siguiente informacin contable, expresada en euros:

    Maquinaria 600.000; prstamo a devolver al final de tres aos 150.000; amortizacin

    acumulada del inmovilizado 84.000; reservas 665.000; construcciones 1.094.000;proveedores 462.000; caja y bancos 85.400; capital social (a determinar); mobiliario170.000; clientes 67.000; obligaciones a corto plazo 32.000; existencias 45.600;resultado de la explotacin (BAIT) 210.000; resultado del ejercicio (BN) 160.000.Partiendo de la informacin anterior se pide calcular:

    a) La cifra de capital y presente de forma ordenada el balance de situacin (1punto).

    BALANCE DE SITUACIN

    ACTIVO PATRIMONIO NETO Y PASIVO

    A)ACTIVO NO CORRIENTE 1780000 A)PATRIMONIO NETO 1334000I.Inmovilizado Intangible A.1 FONDOS PROPIOS 1334000

    Aplicaciones Informticas Capital Social / Capital 509.000

    Propiedad Industrial Reservas Legales/Voluntarias/Est. 665.000

    Investigacin + Desarrollo Resultado del Ejercicio 160.000

    Derechos de Traspaso

    II.Inmovilizado Material 1780000 B)PASIVO NO CORRIENTE 150.000Terrenos y Bienes naturales Deudas a l/p con Ent. crdito 150.000

    Construcciones 1094000 Proveed. de Inmoviliza. a l/p

    Maquinaria 600.000

    Utillaje

    Mobiliario 170.000Equipos para proc. informtic.

    Elementos de transporte

    Instalaciones tcnicas

    Inversiones financieras a l/p

    Amortiz. Acum. Inmoviliz. Mat. (84.000)

    B)ACTIVO CORRIENTE 198.000 C)PASIVO CORRIENTE 494000I.Existencias 45.600 Deudas a c/p Entidad. crdito 32.000Mercaderas Proveedores Inmov. a c/p

    Materias Primas Acreed. prest. de servicios

    Productos terminados 45.600 Proveedores

    II.Realizable 67.000 Proveedores, e.c. a pagar 462.000

    Clientes 67.000 Hacienda Pblica, acreedoraClientes efectivos a cobrar Organismos de la S.S., acreed.

    Deudores

    Inversiones financieras a c/p

    III.Disponible 85.400Caja, euros 85.400

    Bancos, c/c vista, Inst. crdito

    TOTAL ACTIVO (A+B)1978000 TOTAL PATRIMONIO NETO Y

    PASIVO (A+B+C)1978000

  • 7/24/2019 selecitiva economia 2010

    6/6

    b)El fondo de maniobra o capital circulante, explicando su significado (0,5puntos).

    FM = ACPC = 198000494000 = -296000

    FM = Recursos Permanentes (PN+PNC)- ANC = -296000La empresa corre un serio riesgo de ir a un concurso de acreedores porsuspensin de pagos, ya que su Activo Corriente, no puede hacer frente a c/p asus obligaciones de pago (Pasivo Corriente).

    c) La rentabilidad econmica e interprete su significado (0,5 puntos).

    RE = BAIT / AT = 210.000 / 1978000 = 0,1061 (x 100) = 10,61%.Esta Empresa obtiene 10, 61 brutos por cada 100 invertidos propioso ajenos.