Author
raul-bravo-rodriguez
View
35
Download
0
Embed Size (px)
La INTELIGENCIA como primera opcin Colegios TRILCE
II Bim. / BIOLOGA / 3ER. AO San Miguel - Faucett - Pershing - Escard
130
Lnea de Tiempo
Nace Robin Warren.
1979
2005
1937
Javier Prez de Cuellar es elegido Secretario General de la ONU.
Warren y Barry Marshall cultivan e identifican la bacteria llamada Helicobacter pilori.
La aviacin alemana bombardea Guernica
1981
Warren ob se r va l a presencia de bacterias curvadas en una biopsia de mucosa gstrica.
La U.R.S.S. invade Afganistn.
Per: El 31 de octubre se lleva a cabo el Referndum por la regionalizacin.
Warren y Marshall fueron galardonados con el premio Nobel de Fisiologa y Medicina.
Colegios TRILCE La INTELIGENCIA como primera opcin
San Miguel - Faucett - Pershing - Escard II Bim. / BIOLOGA / 3ER. AO
131
Contenido
Las infecciones bacterianas pueden causar lceras
Tormenta Elctrica
Objetivos
Conocer la morfologa, histologa y funcin de los rganos del tubo digestivo.
Reconocer los procesos fisiolgicos involucrados en la digestin de carbohidratos, protenas y lpidos.
El tubo digestivo Estructura histolgica del
tubo digestivo. La boca La faringe El esfago El estmago El intestino delgado El intestino grueso Un estmago lleno de jugo digestivo ayudado por un cido fuerte nos permite digerir
una variedad de alimentos. Estos cidos son suficientemente fuertes para disolver el acero, pueden ser dainas.Una cubierta de moco protege comnmente la pared estomacal del efecto corrosivo del jugo gstrico, pero cuando falla, la proteccin no es completa, porque se pueden desarrollar lesiones conocidas como lceras gstricas en la pared estomacal. El sntoma, por lo general es un dolor quemante en la parte superior del abdomen.Existe evidencia que un Procoriote en forma de espiral llamado Helicobacter pylori es el culpable principal.El bajo PH del estmago mata a la mayor parte de microorganismos, pero no al H. pylori, el cual se adhiere al recubrimiento estomacal y se rodea de sustancias qumicas que neutralizan la acidez. El crecimiento del H. pylori origina prdida del moco protector y de lesin al recubrimiento estomacal, pudiendo causar gastritis.Se estima que el 50% de la poblacin mundial est infectada con H. pylori. En aproximadamente un 10% de los infectados, la gastritis se complica, y se desarrollan lceras gstricas y finalmente la pared estomacal se corroe al punto de una perforacin de ella y desarrollo de ciertos tipos de cncer estomacal.
Sistema digestivo (Tubo digestivo y glndulas
anexas)
La INTELIGENCIA como primera opcin Colegios TRILCE
II Bim. / BIOLOGA / 3ER. AO San Miguel - Faucett - Pershing - Escard
132
1. ESTRUCTURA HISTOLGICA DEL TUBO DIGESTIVO
Tubo DigestivoLos rganos que comprenden el tubo digestivo incluyen la boca, faringe, es-fago, estmago, intestino delgado e intestino grueso. La longitud del tubo en un cadver es de unos 9 metros, mientras que en personas vivas es un poco ms corto, a causa del tono muscular en su pared. Los alimentos permanecen en el tubo digestivo desde el momento de su ingestin hasta que termina su digestin y quedan preparados para su eliminacin. Las contracciones musculares de la pared del tubo digestivo degradan los alimentos fsicamente al mezclarlos. Las secreciones de las clulas del tubo los degradan en forma qumica.
A. Mucosa
Consiste en tejido conectivo laxo que une la mucosa a la tercera capa, la muscular. Es un tejido muy vascularizado que contiene una parte del plexo submucoso (MEISSNER), que controla las secreciones del tubo digestivo.
Las paperas es una inflamacin de las glndulas partidas que provoca fiebre, malestar general y dolor intenso en la garganta al deglutir los alimentos.En casi el 30% de varones tam-bin se inflaman los testculos, pudiendo provocar esterilidad.
La pared del tubo digestivo, en especial desde el esfago hasta el conducto anal, tiene los mismos tejidos bsicos. Los 4 tejidos de dicho tubo, de adentro hacia afuera, son: mucosa, submucosa, muscular y serosa o adventicia.
Es una membrana productora de moco unida a una capa delgada de msculo visceral. Presenta 3 capas:
* Epitelio: Tejido de revestimiento en contacto directo con el con-tenido del tubo digestivo, es Poliestratificado plano desde la boca al cardios y monoestratificado del cardios al ano.
* Corin o lmina propia: Se compone de tejido correctivo laxo, brindando sostn al epitelio.
* Muscularis Mucosae (muscular de la mucosa): Formada por fibras de msculo liso.
B. Submucosa
La muscular de boca, faringe y esfago, contienen en parte msculo esqueltico (estriado) que permite la deglusin voluntaria. En el resto del tubo digestivo, la muscular est formada por msculo liso.
C. Muscular
Es la capa ms externa del tubo digestivo y se compone de tejido co-nectivo y epitelio. Recibe el nombre de peritoneo visceral y forma parte del peritoreo.
D. Serosa o adventicia
SISTEMA DIGESTIVO
2. CAVIDAD BUCAL (BOCA)
Es la primera porcin del tubo digestivo, es una cavidad de forma oval que se localiza en la parte central e inferior de la cara. Se extiende desde los labios hasta los fauces orofarngeas (istmo de las fauces).Se forma con los carrillos, paladares duro y blando y lengua. Los labios son pliegues carnosos que rodean a la boca, se une a la enca correspondiente mediante un pliegue de la mucosa y al frenillo del labio correspondiente. Adems los labios participan en el habla.La boca se divide en dos regiones:
* El vestbulo, que es el espacio comprendido entre la parte posterior del labio y la parte anterior del diente.
Colegios TRILCE La INTELIGENCIA como primera opcin
San Miguel - Faucett - Pershing - Escard II Bim. / BIOLOGA / 3ER. AO
133
Naci el 11 de junio de 1937 en Adelaide, Autralia. Se gradu en MB. Bs en la Universidad de Adelaide en 1961, despus de entrenar en el hospital Real de Melboune.En 1972 el Dr. Warren observ la presencia de bacterias curvadas despus de una biopsia de mucosa gstrica.Durante, los prximos 2 aos demostr que las bacterias estaban con frecuencia slo en el epitelio gstrico y que posiblemente causaba su inflamacin (gastritis) y lceras.En 1982, cultiv bacterias, de las cuales identific una nueva especie llamndolo Helicobacter pylori. La correlacin clnica lo realiz junto al Dr. Barry Marshall y juntos reciben el premio Nobel a la Medicina y Fisiologa el ao 2005 por descubrir la causa de la lcera gstrica.
Personaje del tema * La cavidad oral, que es el espacio comprendido entre la parte pos-
terior de los dientes y el istmo de las fauces. La boca contiene la lengua, los arcos alveolares, las encas, los dientes
y el istmo de las fauces. El paladar duro, es la porcin anterior del techo de la boca, est formado
por los maxilares superiores y huesos palatinos. El paladar blando, forma la parte posterior del techo de la boca, cuyo
borde libre cuelga una prolongacin muscular cnica llamada vula.
Es una rgano accesorio del siste-ma digestivo que consiste en un msculo esqueltico (estriado), cubierto por mucosa y presenta papilas gustativas. Adems de permitir saborear el alimento, la lengua lo manipula y ayuda a dar-le forma, lo que origina una bola conocida como bolo alimenticio. Al tragar, la lengua empuja el bolo hacia la parte posterior de la cavi-dad oral y hacia la faringe.
A. Lengua
Robin Warren
Son rganos blanquecinos, duros y lisos que se encuentran insertados en los huesos maxilares, por medio de una articulacin denominada gonfosis y en cavidades llamadas alvolos. Estn cubiertos por las encas que penetran formando el surco gingival.Todo diente presenta tres partes:
B. Dientes
Tipo de diente Funcin Nmero
Incisivo(I)
Canino(C)
Premolar(PM)
Molar(M)
Cortar
Desgarrar
Triturar y moler
Triturar y moler
8
4
8
12
Denticin permanente 32
Las denticiones temporales son un nmero de 20 que aparecen a los 6 meses de edad y los definitivos son 32 a partir de los 6 aos (primeros dientes) y los ltimos molares (de juicio) que aparece entre los 18 - 25 aos.
PapilasCaliformes
* La corona: es la porcin expuesta que se encuentra por encima del nivel de las encas.
* El cuello: es la lnea angosta de unin de la corona y la raz. * La raz: porcin del diente includa en el alvolo. Histolgica-
mente el diente est formado por : Esmalte, dentina, cemento y ligamento periodental. El esmalte
es la sustancia ms dura del cuerpo y protege a los dientes contra el desgaste de la masticacin.
Adems es una barrera contra los cidos que disuelven la dentina con facilidad. En la raz la dentina est cubierta por cemento que fija la raz al ligamento periodental.
La INTELIGENCIA como primera opcin Colegios TRILCE
II Bim. / BIOLOGA / 3ER. AO San Miguel - Faucett - Pershing - Escard
134
Es un rgano tubular que se encuentra ubicado por detrs de las fosas nasales, cavidad bucal y laringe, y por delante de las vrtebras cervicales. Es un tubo muscular que presenta una longitud aproximada de 14 cm y se extiende desde la base del crneo hasta el nivel de la vrtebra C6 (borde inferior del cartlago cricoides).La faringe se comunica con las fosas nasales, el odo medio (mediante la trompa de Eustaquio), la boca y la laringe, y se contina con el esfago.Se divide en 3 porciones:
* Rinofaringe (Nasofaringe): Se encuentra por detrs de las fosas nasales y se comunica con esta a travs de los coamos. Se extiende desde la base del crneo hasta el velo del paladar. Se le considera una va respiratoria.
* Orofaringe (Bucofaringe): Se ubica detrs de la cavidad oral y se comunica con esta a travs del istmo orofarngeo o de las fauces. Se extiende desde el paladar hasta la altura del huso hioide. Es una va respiratoria y digestiva a la vez.
* Laringofaringe (Hipofaringe): Se localiza detrs de la laringe, se extiende desde el huso hioide hasta la vrtebra cervical C6 se con-tina con el esfago, es una va digestiva.
C. La faringe
Es un rgano importante que participa en la diglucin, y se trata de un con-ducto muscular susceptible de colapso, que se sita por detrs de la trquea, tiene 23 - 25 cm de longitud, es continuacin de la laringofaringe, cruza el mediastino por delante de la columna vertebral, perfora el diafragma a travs de un orificio llamado hiato esofgico y termina en el extremo superior del estmago.
* Actividades: El esfago no produce enzimas digestivos, desempea funciones de absorcin, secreta moco y trans-porta los alimentos al estmago. En la deglu-cin el bolo alimenticio se desplaza por el es-fago como resultado de movimientos invo-luntarios denominados PERISTALTISMO.
D. El esfago
En e l vmito , expul s in con fuerza del contenido gastrointestinal por la boca, se transmiten impulsos nerviosos al centro del cerebro, bulbo raqudeo, y los impulsos eferentes se propagan a los rganos gastrointestinales, diafragma y msculos del abdomen.
Interesante
La obesidad es un exceso de gra-sa corporal que por lo general, y no siempre, se ve acompaada de un incrementeo del peso del cuerpo.
Colegios TRILCE La INTELIGENCIA como primera opcin
San Miguel - Faucett - Pershing - Escard II Bim. / BIOLOGA / 3ER. AO
135
Es una porcin ensanchada del tubo digestivo en forma de letra J que sigue directamente por debajo del diafragma, en las regiones epigstrica, umbilical, e hipocondriaca izquierda del abdomen.La porcin superior es continuacin del esfago, mientras que la inferior vaca su contenido en el duodeno (1a. porcin del intestino delgado).El estmago se divide en 4 reas: cardias, fondo, cuerpo y ploro.El ploro se comunica con el duodeno por medio del esfnter pilrico.
E. El estmago
a. Estructura de la pared gstrica:
El estmago tiene el mismo plan estructural general en toda su extensin, que consiste en una mucosa, submucosa, muscular y serosa. La superficie interna presenta numerosos pliegues.* Mucosa: Est revestida por epitelio simple cilndrico y glndulas gstricas(fndicas) que segregan el jugo
gstrico. Estas glndulas se componen de clulas funcionalmente diferentes:
1. Clulas mucosas del cuello, secretan moco soluble por estmulo vagal.2. Clulas parietales u oxnticas, las que producen el cido clorhdrico (HCl) y el factor intrnseco de Castle.3. Clulas principales o zimgenal, las que producen el pepsingeno.
Las secreciones de los tipos celulares forman el jugo gstrico cuyo volumen es de 2 - 3 litros diarios, y transforma el bolo alimenticio en quimo.
b. Funciones del estmago:
* Secretora: Elaboran el jugo gstrico y mucus que protege a la superficie gstrica de la accin corrosiva del HCl.
* Absorcin: Se absorve alcohol y silicatos.* Digestiva: Se inicia la digestin de protenas.* Antimicrobiano: Impide la proliferacin de microorganismos patgenos por la acidez (pH=2).* Antianmica: El factor intrnseco de Castle permite la absorcin de la vitamina B12, su ausencia genera
anemia perniciosa.* Endocrina: Realizada por la hormona gstrica que estimula la motilidad gstrica y la secresin del HCl.
F. Intestino delgado
Porcin del tubo digestivo que co-mienza en el esfnter pilrico gstrico y finaliza en la vlvula ileocecal. En promedio tiene 2,5 cm de dimetro y una longitud de unos 3m en personas vivas y de casi 6,5 m en cadveres.Se divide en 3 partes:* Duodeno: La ms corta e ini-
cial del intestino delgado. Se inicia en el esfnter pilrico del estmago y finaliza en el ngulo duodeno - yeyunal (ngulo de Treitz) su longitud es de 25 cm.
* Yeyuno: Se extiende desde el duodeno al ciego, de casi 1 m de longitud.
* Ilen: Parte final y ms larga del intestino delgado de casi 2 m de longitud y termina en el esfnter ileocecal, donde se une al intestino grueso.
La gran superficie del intestino delgado se logra por mltiples repliegues denominados vellosi-dades intestinales.
La INTELIGENCIA como primera opcin Colegios TRILCE
II Bim. / BIOLOGA / 3ER. AO San Miguel - Faucett - Pershing - Escard
136
a. Glndula de Lieberkhn:
Son invaginaciones de la capa mucosa que secretan el jugo intestinal con un pH de 6,5 - 7,5 y produciendose diaramente alrededor de 3 litros.
b. Funciones del intestino delgado:
* Motora: Existen contracciones de mezcla y propulsin para procesar los alimentos.
* Secretora: Elabora el jugo intestinal que tiene enzimas digestivos.* Digestiva: Se realiza el 90 % de la digestin de los alimentos inge-
ridos.* Absorcin: De los productos finales de la digestin.
G. Intestino grueso
Es la porcin terminal del tubo digestivo que presenta unos 1,5m de longitud y 6,5 cm de dimetro, se extiende entre el ilen y el ano. Desde el punto de vista es-tructural presenta 4 porciones principales: ciego, colon, recto y conducto anal. El colon a su vez est dividido en: colon ascen-dente, descendente, transverso y sigmoides.
a. Funcin del intestino grueso:
* Realiza la absorcin de agua y electrolitos.* Secreta moco con el fin de lubricar el colon y proteger a la mucosa.* Formacin y almacenamiento de las heces.* Sntesis de vitamina K a travs de la flora bacteriana.
GLNDULAS ANEXAS
Hemos observado la repercucin del ritmo de vida moderna sobre el aparato digestivo.Donde quiz mejor se ve la influencia de la civilizacin sobre el aparato digestivo, es en el tipo de alimentacin como es la dieta alimenticia. De los pases que se van desarrollando, las dietas son cada vez ms ricas en protenas (carne, pescado, etc.)
y ms pobres en verduras y frutas, etc. El volmen de lo ingerido es cada vez menor y el tipo de alimentos es pobre en sustancias vegetales y, por lo tanto, deja muy poco residuo. Este fenmeno, que se ve en propor-cin extenuada en los pases ricos, empieza a verse en las grandes ciudades espaolas en pases de similar nivel de vida, se considera el responsable del aumento de una afeccin al coln. La diverticulosis que se manifiesta como una especie de sacos proyectados hacia el exterior a modo de hernia en la pared del intestino grueso.
Son glndulas exocrinas que vierten su contenido en la cavidad oral y son:
* Partidas: Vierten su contenido a travs
del conducto de Stenon. Ubicacin: Por debajo y delante
del pabelln auricular.* Submaxilares: Vierten su contenido a travs
del conducto de Wharton. Ubicacin: Por debajo de la
lengua.* Sublinguales: Vierten la saliva a travs del
conducto de RIVINUS o BAR-THOLIN.
Ubicacin: Localizadas por delante de los submaxilares.
a. Funciones de la saliva:
* Accin humectante y ho-mogenizante que ayuda a la digestin subsiguiente.
* La enzima PTIALINA o amilasa salival inicia en la boca la digestin de los car-bohidratos.
I. GLNDULAS SALIVALES:
rgano ms voluminoso; pesa aproximadamente 1,5 kg. Segrega bilis que ayuda a la digestin de grasas.Esta irrigado por la arteria heptica y la vena porta y salen de l las venas hepticas.
II. HGADO:
Colegios TRILCE La INTELIGENCIA como primera opcin
San Miguel - Faucett - Pershing - Escard II Bim. / BIOLOGA / 3ER. AO
137
a. Funciones del hgado:
* Detoxificacin: Metaboliza, almacena y elimina sustancias txicas.* Regulacin del metabolismo de carbohidratos: Fabrica glicgeno
cuando la glicemia es alta.* Regulacin del metabolismo de lpidos: Hace posible el depsito
de grasas neutras en el tejido adiposo.* Regulacin del metabolismo de protenas: Fabrica albmina y
factores de coagulacin a partir de aminocidos absorvidos en el tubo digestivo.
* Sintetiza Urea: La que proviene del metabolismo proteico, enviada a la sangre y eliminada por el rin.
VESCULA BILIAR:Glndula ubicada atrs del hgado, delimitada interiormente por el epitelio vesicular biliar. Su funcin principal es recibir la bilis producida por el hgado y concentrarla, para luego vertirla al duodeno mediante el conducto coldoco.
III. PNCREAS:
Es una glndula arracimada de unos 20 cm de longitud y 100 g de peso, ubicada en el abdomen, detrs del esfago y delante de la primera y se-gunda. vrtebra lumbar en medio de las curvaturas del duodeno.Sus partes son:- La extremidad derecha del pncreas se llama cabeza y es la ms gruesa.- La extremidad izquierda ms estrecha se llama cola.
a. Funciones del pncreas:
* Exocrina: Con produccin del jugo pancretico que es vertido al duo-deno a travs del conducto de Wirsung. Este jugo es rico en enzimas que actan sobre los alimentos.
* Endocrina: Sus clulas endocrinas se encuentran en los llamados islotes de Langerhans en los cuales se produce INSULINA, GLUCAGN y SOMATOSTATINA.
El DatoNota
La presencia de iones bicarbonato y fosfato permite neutralizar las sustancias qumicas que entran en la boca, manteniendo un pH de 6,35 a 6,85 (ligeramente cidos.)
Otra de las funciones del hgado es la hematopoyesis que se da en la vida fetal.El hgado tiene un notable poder de regeneracin, puede destru-irse el 90 % y del 10 % restante puede regularse.
Recuerda
Los principales tipos celulares del pncreas son:
PClulas b : Liberan insulina
PClulas a : Secretan Glucagn
La INTELIGENCIA como primera opcin Colegios TRILCE
II Bim. / BIOLOGA / 3ER. AO San Miguel - Faucett - Pershing - Escard
138
1) Hormona secretada en el estmago.
a) Colecistina b) Gastrina c) Factor intrnseco d) Amilasa e) N.A.
2) Vitamina que se absorve en el intestino grueso.
a) Vitamina A b) Vitamina B12 c) Vitamina B d) Vitamina K e) N.A.
3) El intestino delgado puede medir hasta:
a) 10 m b) 12 m c) 6 m d) 6,5 m e) 9 m
4) La gran absorcin del intestino delgado se logra gracias a:
a) Mucus b) Vellosidades intestinales c) Superficie d) Lubricante intestinal
5) La forma del estmago asemeja la letra:
a) C b) E c) J d) K e) N.A.
6) Porcin del estmago que se comunica con el intestino delgado.
a) Cardias b) Fondo c) Cuerpo d) Ploro e) Duodeno
7) Porcin redondeada del estmago, situada por encima y a la izquierda del cardios.
a) Antro pilrico b) Fondo c) Cuerpo d) Ploro e) Curvatura menor
8) Clula gstrica que produce HCl y que tiene un papel antimicrobiano.
a) Clula mucosa b) Clula oxntica c) Clula principal d) Clula zimgena e) Clula G
9) Inicia la digestin de los alimentos proteicos a travs de una enzima denominada Pepsina.
a) Colon b) Yeyuno c) Duodeno d) Estmago e) Esfago
10) En la (el) _______________ se realiza la mayor parte de la digestin de los alimentos ingeridos.
a) Boca b) Esfago c) Estmago d) Intestino delgado e) Intestino grueso
11) Es el pasaje del bolo alimenticio desde la cavidad oral hacia el estmago.
a) Defecacin b) Digestin c) Deglucin d) Absorcin e) Masticacin
12) Los dientes que sirven para cortar los alimentos son los:
a) Molares b) Premolares c) Caninos d) Incisivos e) Maxilares
Colegios TRILCE La INTELIGENCIA como primera opcin
San Miguel - Faucett - Pershing - Escard II Bim. / BIOLOGA / 3ER. AO
139
Completa el mapa conceptual.
13) GLNDULAS SALIVALES
son
tenemos
ubicacin ubicacinubicacin
conducto conductoconducto
14)
es
PNCREAS
es
Partes
HGADO
es
CARACTERSTICAS
Peso:
Ubicacin:
Irrigado por:
15)
CARACTERSTICAS
Vocabulario
A. Gastritis: Inflamacin de la mucosa del
estmago.B. Vestbulo: Pequeo espacio o cavidad al
inicio de un conducto sobre todo del odo interno, laringe, boca, nariz y vagina.
C. Gonfosis: Articulacin fibrosa en la que
una espiga de un hueso penetra en el hueco de otro.
D. Peristalsis: Contracciones musculares
sucesivas a lo largo de la pared de una estructura muscular hueca.
E. Deglucin: Acto de tragar.