Sem_4_Adm_Per

Embed Size (px)

DESCRIPTION

do

Citation preview

  • UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

    FACULTAD DE INGENIERIA ADMINISTRATIVA E INGENIERIA INDUSTRIAL

    Prof. Ing. Mariangela Castillo G.

    ADMINISTRACIN DE

    PERSONAL

    Cuarta Semana

  • FINALIDAD DE UNA ORGANIZACION

  • SELECCIN DE PERSONAS

    Se dice que los emperadores chinos evaluaban a sus

    oficiales cada 3 aos con la finalidad de determinar

    su acceso a una mejor posicin o su permanencia.

    La evaluacin consista en el manejo

    y ejecucin de 6 artes: Msica, Manejo del

    Arco, Equitacin, Escritura, Aritmtica y ritos

    ceremoniales.

  • COSTOS CONSIDERADOS EN EL

    PROCESO E INGRESO

    COSTOS DEL PROCESO

    Anuncios en medios de comunicacin.

    Tiempo de seleccin de candidatos.

    Tiempo para entrevistas.

    Evaluaciones psicolgicas.

    Tiempo de bsqueda de referencias.

    COSTOS DE INGRESO

    Induccin

    Capacitacin

    (depender de la industria en que se encuentre).

  • COSTOS RELACIONADOS POR MALA

    GESTIN

    COSTOS DE SEPARACIN / DESPIDO

    Indemnizaciones.

    Baja la Productividad(cuando son injustificados).

    Fuga de Cartera de clientes.

    Demandas Legales.

    Fuga de informacin.

    Costos por reemplazo .

  • PROCESO DE SELECCION

    1 ANALISIS DE NECESIDADES

    2 RECLUTAMIENTO

    3 RECEPCION DE APLICACIONES

    4 SELECCIN

    5 EVALUACION

    6 ENTREVISTA

    7 VALORACION Y

    DECISION

    8 CONTRATACION

    9 INCORPORACION

    10 SEGUIMIENTO

  • PASOS A SEGUIR

    1. ANALISIS DE NECESIDADES

    2. DEFINICION DEL PERFIL

    3. DISEO DEL AVISO

    4. RECLUTAMIENTO

    5. ANALISIS CURRICULAR

    6. PRESELECCION Y SELECCION

    7. ENTREVISTA PRELIMINAR

    8. EVALUACION PSICOLOGICA

    9. ENTREVISTA CON EL AREA SOLICITANTE

    10. REFERENCIAS LABORALES

    11. ELABORACION DE INFORMES

    12. PRESENTACION DE LA TERNA FINALISTA

    13. DECISION FINAL Y OFERTA

  • 1. ANALISIS DE NECESIDADES

    Constituye una fase preliminar al proceso de

    reclutamiento y seleccin. Conviene prever con cierto

    perodo de tiempo estas necesidades (anlisis de la

    plantilla - puesto presupuestado o no).

  • 2. DEFINICION DE PERFIL

    Para la elaboracin de un perfil es necesario:

    Informacin sobre la empresa

    Descripcin del puesto de trabajo

    Competencias exigibles al candidato

    Condiciones de Trabajo

    Posibilidades de desarrollo

  • RECOMENDACIONES

    Programador HTML junior

    Te gusta programar HTML?

    Busca atraer talentos con potencial, no limitarlos desde su postulacin.

    Director de contabilidad y tesorera - urgente Director Financiero

    Evitar el carcter "urgente" del ttulo y buscar al mejor director que exista, no es necesario detallar en el nombre del puesto, si todo se asume con un termino.

  • RECOMENDACIONES

    Se pagar en funcin del tipo de candidato

    Salario entre 5.000 y 7.000 Nuevos Soles

    Salario de 6.000 Nuevos Soles

    Si pones el salario, los candidatos se animan un poco ms ya que se quitan de la cabeza la duda de "cuanto van a pagar

    Expresa siempre en positivo, no vendas algo que no existe, coloca lo que esperas recibir de los

    candidatos

  • FILTROS

    Filtros en los anuncios:

    Solicitar Carta de presentacin.

    Anuncios en otro idioma.

    Solicitud de referencias escritas.

  • 3. DISEO DEL AVISO

    Introduccin /

    Actividad empresarial

    Responsabilidades

    del puesto

    Especificaciones del

    Perfil deseado

    Recompensas (es opcional)

    Datos de contacto

    (empresa o consultora)

    Nombre del puesto

  • 4. RECLUTAMIENTO

    Consiste en reunir y buscar el mayor nmero de

    candidatos interesados en el puesto que se pretende

    cubrir y en el plazo de tiempo previsto.

  • COSTOS DE RECLUTAMIENTO

    Personal dedicado al reclutamiento (RRHH)

    Costos del proceso de reclutamiento

    Publicaciones en revistas y peridicos

    Pagos a agencias

    Gastos por otras tcnicas de reclutamientos (paginas

    virtuales etc) / Head Hunter, etc

  • TIPOS DE RECLUTAMIENTO

    INTERNO

    EXTERNO

    Poltica de rotacin-traslado. Consiste en

    el cambio de puesto dentro del mismo

    centro(Horizontal), conlleva una mejora

    econmica y de contenido del puesto.

    Polticas de promocin. Favorecen el

    cambio de puesto de una persona en

    sentido vertical. Implica una mejora

    econmica y profesional.

    La organizacin ofrece oportunidades a

    los candidatos externos

  • RECLUTAMIENTO INTERNO

    CREA UNA VACANTE A NIVEL MS BAJO, QUE ES MS FCIL DE CUBRIR.

    POSIBILIDADES DE DESCUBRIR TALENTOS OCULTOS

    MOTIVA Y FOMENTA EL DESARROLLO PROFESIONAL DE SUS TRABAJADORES ACTUALES.

    INCENTIVA LA PERMANENCIA DE LOS TRABAJADORES Y SU FIDELIDAD A LA ORGANIZACIN .

    PROBABILIDAD DE MEJOR SELECCIN, PORQUE LOS CANDIDATOS SON CONOCIDOS.

    COSTO FINANCIERO MENOR AL DEL RECLUTAMIENTO EXTERNO.

    PUEDE BLOQUEAR LA ENTRADA DE NUEVAS IDEAS, EXPERIENCIAS Y EXPECTATIVAS.

    FAVORECE LA RUTINA

    MANTIENE Y CONSERVA LA CULTURA ORGANIZACIONAL EXISTENTE

    FUNCIONA COMO UN SISTEMA CERRADO DE RECICLAJE CONTINUO

  • RECLUTAMIENTO EXTERNO

    INTRODUCE SANGRE NUEVA A LA ORGANIZACIN: TALENTOS, HABILIDADES Y EXPECTATIVAS.

    ENRIQUECE EL PATRIMONIO HUMANO, EN RAZN DE LA APORTACIN DE NUEVOS TALENTOS Y HABILIDADES

    AUMENTA EL CAPITAL INTELECTUAL PORQUE INCLUYE NUEVOS CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS

    RENUEVA LA CULTURA ORGANIZACIONAL

    AFECTA NEGATIVAMENTE LA MOTIVACIN DE

    LOS TRABAJADORES ACTUALES DE LA

    ORGANIZACIN.

    REDUCE LA FIDELIDAD DE LOS TRABAJADORES

    PORQUE OFRECE OPORTUNIDAD A EXTRAOS

    EXIGE ESQUEMAS DE SOCIALIZACIN

    ORGANIZACIONAL PARA LOS NUEVOS

    TRABAJADORES.

    ES MAS COSTOSO, TARDADO E INSEGURO QUE

    EL RECLUTAMIENTO INTERNO

  • FUENTES DE RECLUTAMIENTO

    Internas

    Referencias del personal

    de la compaa.

    Externas

    Publicidad

    Agencias de Empleo / Consultoras /Head Hunter

    Instituciones Educativas

    Referencias de empleados externos.

    Redes sociales

  • 5. ANALISIS CURRICULAR

    ANALIZAR BIEN LOS CV

    Hay que tener en cuenta la siguientes consideraciones:

    Caractersticas el requerimiento(Edad, sexo, etc)

    Formacin Acadmica, especializacin y estudios en

    general

    Experiencia laboral

  • ANALISIS FORMAL

    Presentacin general. Calidad.

    Detalles notables

    Coherencia/Incoherencia formal interna

    Coherencia/Incoherencia formal externa

    Forma de expresin

    Carencias importantes

    Aspectos positivos

  • ASPECTOS FORMALES

    ESTRUCTURACIN:

    Inestructurado, narrativo, extensivo.

    Semiestructurado rudimentario o funcional

    EXTENSIN:

    Breve. Insuficiente o suficiente

    Sinttico o deficiente

    Normal (1 a 3 hojas).

    Extenso: minucioso, Justificado, Desorganizado y Espontneo

  • FILTROS DE EVALUACION CURRICULAR

    Alta rotacin de empleos de poca duracin.

    No ponen fecha de inicio y fin del empleo.

    Personas que entregan el CV los ltimos das del

    anuncio y no al inicio.

    La presentacin del resumen.

    Errores cronolgicos.

    Hablar con las referencias.

  • 6. PRESELECCION

    Se hace un filtro con los cvs que cumplan el 70 % o

    mas del perfil del puesto.

    Los seleccionados en este punto pasaran a la

    entrevista preliminar.

  • SELECCIN DE PERSONAL

    Cvs seleccionados

    Entrevistas personales

    Verificacin de Referencias

    Exmenes fsicos

    Tcnicas de Seleccin

    Inteligencia (comprensin, razonamiento y aprendizaje).

    Personalidad (sociabilidad, creatividad, independencia).

    Aptitud (habilidades para tareas y actividades)

  • 7. ENTREVISTA PRELIMINAR

    Permite confirmar si el candidato se adecua a las exigencias del perfil para participar en el proceso.

    Amplia informacin bsica:

    Inters en el puesto

    Motivacin

    Disponibilidad

    Pretensiones econmicas

    Apariencia fsica( Personal de almacn persona robusta)

  • FASES DE LA ENTREVISTA

    1) Preparacin de la entrevista.

    - Estudio del puesto y del perfil

    - Estudio del candidato

    2) Inicio de la entrevista.

    - Crear un clima favorable: local, acogida y tono

    de la conversacin.

    - Explicar los motivos y objetivos de la entrevista.

  • FASES DE LA ENTREVISTA

    3) Desarrollo de la entrevista. Objetivos:

    - Anlisis de C.V.

    - Evaluacin del desempeo profesional.

    - Analizar caractersticas personales.

    - Analizar motivaciones e intereses.

    4) Final de la entrevista.

    - Explicacin de la empresa y el puesto por parte del entrevistador.

    - Proceso a seguir.

    - Finalizar conversacin de forma cordial y agradeciendo al entrevistado su inters.

  • OBJETIVOS DE LA ENTREVISTA

    Averiguar su educacin, principios y valores.

    Verificar Responsabilidad.

    Conocer el Entorno Familiar.

    Verificar Personalidad.

    Verificar Razones de Cambio.

  • EVITAR EN UNA ENTREVISTA

    El efecto de halo: dejndose impresionar, positiva o negativamente por determinada circunstancia del candidato y extendiendo esa impresin a los dems aspectos.

    Prejuicios: Falta de objetividad, ideas preconcebidas. Ej: Petulante por hablar con el cigarro en la boca, provocativa por entrecruzar las piernas (mujer).

    Estereotipos: Ejecutivo dinmico, empleado celoso, vendedor eficiente, son imgenes que el entrevistador puede tener en su mente comparando inconscientemente con este tipo ideal al candidato.

  • RECOMENDACIONES

    La tarea del entrevistador no termina con la redaccin del informe, es aconsejable que realice para si mismo una crtica sobre la entrevista realizada, que conteste preguntas como las siguientes:

    1.- Obtuve la suficiente informacin durante la entrevista?

    2.- Alcanc el objetivo?

    3.- La entrevista se realiz de acuerdo con lo planeado?

    4.- Logr transmitir seguridad al entrevistado?

    5.- Consegu el acercamiento requerido?

    6.- Me mostr tranquilo y sin presiones?

    7.- Presion al entrevista do cuando fue necesario?

    8.- El entrevistado estim que vali la pena la entrevista?

  • 8. EVALUACION PSICOLOGICA

    Anlisis exhaustivo de las caractersticas de cada individuo, a travs de diversas tcnicas.

    Se consideran los siguientes aspectos:

    Rasgos de Personalidad ----- lo que es

    Tendencias de conducta ----- Lo que se mueve(Actitud)

    Capacidades cognitivas ----- Lo que puede(Aptitud)

    Conocimientos adquiridos ---- Lo que sabe(Experiencia)

    Todo nos permite determinar las competencias con la que cuenta la persona para su desarrollo labora.

  • TIPOS DE EV. PSICOLOGICAS

    DIFERENTES TIPOS DE EVALUACION:

    INDIVIDUAL

    GRUPAL O COLECTIVA

    DINAMICAS DE GRUPO

    ASSESSMENT CENTER

    TECNICAS (CONOCIMIENTOS TEORICOS, IDIOMAS)

  • DINAMICAS GRUPALES

    Se elabora un caso y se toman decisiones en

    grupo, con el fin de producir conductas

    observables que propicien la diferenciacin y,

    evaluacin de rasgos actitudinal les en los mismos.

  • ASSESSMENT CENTER

    Es una combinacin de dinmica de grupo, estudio de caso y entrevista individual.

    Puede tener duracin de maana a tarde.

    Mide conducta y comportamiento.

    Se da en grupos de 5, hay un jurado normalmente de tres personas incluyendo al Jefe del puesto a cubrir.

  • 9. ENTREVISTA CON AREA SOLICITANTE

    Para que el jefe superior evalu su experiencia en

    el rea y complemente el informe generado por el

    encargo de seleccin.

    10. REFERENCIAS LABORALES

    til cuando se trata de candidatos que hayan trabajado con anterioridad.

    Ser cuidadosos al pedir referencias mientras la persona labora, no debe hacerse sin su consentimiento.

  • 11. ELABORACION DE INFORMES

    Se condensan los resultados de la evaluacin.

    Tres aspectos a considerar:

    Coincidencia entre perfil y seleccionado

    Competencias y Experiencias.

    El resultado y conclusiones de la entrevista, deben ser redactadas inmediatamente despus de la finalizacin de la misma, con el objetivo de no omitir ningn dato que distorsione el resultado logrado.

  • 12.PRESENTACION DE LA TERNA FINALISTA

    Se presenta a los tres candidatos al superior que

    mas se acercan al perfil y cubran las expectativas

    del puesto, para que finalmente este tome la

    decisin de quien es el indicado de contratar.

  • 13. DECISION FINAL Y OFERTA

    Anlisis y consenso --- Gerente del rea y jefe

    rea de seleccin --- Informa al candidato que ha sido

    elegido por la empresa para ocupar el puesto y se le

    hace formalmente la oferta. A veces se negocia.

  • CONSIDERACIONES FINALES

    Ninguna empresa llega ms all de lo que es su gente.

    La productividad efectiva promedio comienza despus

    del tercer mes de iniciar labores.

    La productividad de un recin contratado es en su

    perodo de prueba un 50% del nivel de un empleado

    bien establecido.

    Hasta un 65% de la rotacin indeseada es resultado

    de la insatisfaccin laboral que se presenta en

    empleados frustrados contratados en puestos que nada

    tienen que ver con ellos.

  • Taller: COMO MEJORARA ESTA OFERTA

  • Taller: COMO MEJORARA ESTA OFERTA