Semana_12_Aspectos_eticos_en_Psic_clinica_y_de_la_salud

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD RICARDO PALMAFACULTAD DE PSICOLOGIA

Psicologa y tica ProfesionalDr. David Juregui Camasca

Hay una fuerza motriz mas poderosa que el vapor, la electricidad y la energia atomica: la voluntad.. Albert EisteinDr.David Jauregui C. URP:Psicologa y Etica Profesional 2

tica en el ejercicio profesional de la Psicologa clnica y de la Salud

Psicologa de la Salud Objetivos prioritarios. Divisin APA1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 Comprender y evaluar la interaccin existente entre el estado de bienestar fsico y los diferentes factores biolgicos, psicolgicos y sociales. Entender como las teoras, principios y los mtodos de investigacin psicolgica pueden aplicarse para potenciar los enfoques biomdicos en la promocin de la salud y el tratamiento de la enfermedad. Comprender la naturaleza de la respuesta de estrs y su importancia en la etiologa y el proceso de adquisicin de un numero de problemas de salud. Entender como los mtodos y tcnicas conductuales y cognitivas pueden ayudar a las personas a afrontar y controlar el estrs. Desarrollar las habilidades necesarias para disear y aplicar programas cuyo objetivo sea el de crear o incrementar hbitos y estilos de vida personales de salud. Comprender las dificultades que experimentan los pacientes al decidir buscar tratamiento para sus molestias y problemas . Ser conscientes del estado y de las condiciones experimentadas por por los pacientes en el mbito hospitalario, as como de los factores que afectan la adherencia a los tratamientos mdicos y las fuentes de problemas en lo que a las relaciones medico-paciente se refiere. Entender las diferencias existentes entre los mtodos psicolgicos y mdicos para reducir el dolor y como se combinan estos para mejorar la eficacia del tratamiento. Ser conscientes del impacto que las enfermedades incapacitantes y terminales producen en los propios pacientes y sus familias. Descubrir y entender como las tcnicas y los principios psicolgicos pueden aplicarse para ayudar a los pacientes a afrontar y tratar de controlar las enfermedades crnicas.URP:Psicologa y Etica Profesional 4

Dr.David Jauregui C.

Salud y enfermedad hoy Enfermedad: anomala o alteracin momentnea o duradera del componente biofsico (enfermedad fsica o mdica) o psicolgico (enfermedad mental) del organismo y acompaada del componente subjetivo de incapacidad, malestar o sufrimiento.. Simn (1999)

Dr.David Jauregui C.

URP:Psicologa y Etica Profesional

5

Concepciones La perspectiva positiva u optimista. La salud como dimensin biofsica y psicosocial supone la ausencia de enfermedad, y de malestar o sufrimiento. Salud es mas que solo la ausencia de enfermedad. OMS: salud: estado completo de bienestar fisico, mental y social y no meramente la ausencia de afecciones o enfermedad OMS, 1974,

Dr.David Jauregui C.

URP:Psicologa y Etica Profesional

6

Algunas objeciones Aspecto subjetivo: considerarse sano. Tomar en cuenta el aspecto individual. Tomar en cuenta el aspecto social y cultural. No considerar que la salud es consecuencia de un proceso. Como operativizar los trminos utilizados. Variables e Indicadores. Las nuevas perspectivas: una mejor conceptualizacinURP:Psicologa y Etica Profesional 7

Dr.David Jauregui C.

Intentando definir la salud El PATHOS - PONOS. Los aspectos protoplsticos. proceso de relaciones dinamicas y bidireccionales entre dimensiones y competencias individuales (biopsicosociales) y caracteristicas ambientales (biofisicas, sanitarias, socioeconomicoculturales) cuyo resultado es un estado caracterizado por el equilibrio y el correspondiente bienestar bio-psico-social, siendo la enfermedad la perdida momentanea o duradera de dicho equilibrio y acompaado de los correspondientes trastornos,, signos, sintomas , discapacidades o necesidades fisicas, psiquicas y/o sociales Simon, 1999.URP:Psicologa y Etica Profesional 8

Dr.David Jauregui C.

LA SALUD:definicin ...es un proceso de relaciones dinmicas y bidireccionales entre dimensiones y competencias individuales (biopsicosociales)y caractersticas ambientales (biofsica, sanitarias, socioeconomicoculturales) cuyo resultado es un estado caracterizado por el equilibrio biopsicosocial y el correspondiente bienestar, siendo la enfermedad la perdida, momentnea o duradera de dicho equilibrio dinmico, acompaada de los correspondientes trastornos, sntomas, discapacidades o necesidades fsicas, psquicas y/o sociales...Simon, 1999. La salud y la enfermedad estn multideterminadas.

Dr.David Jauregui C.

URP:Psicologa y Etica Profesional

9

Aspectos conceptuales a tener en cuenta Psicologa Clnica. Psicologa social-comunitaria Medicina Conductual. Psicologa de la salud.Dr.David Jauregui C. URP:Psicologa y Etica Profesional 10

Psicologa clnica rea de la psicologa en la que se tiende a aplicar tcnicas psicolgicas de manera individual como grupal. Comprensin, explicacin Evaluacin, diagnostico. Tratamiento. Rehabilitacin Prevencin. Investigacin en los diversas reas de su competencia.Dr.David Jauregui C. URP:Psicologa y Etica Profesional 11

ANTECEDENTES Histricamente, la psicologa clnica ha sido el rea de mayor preferencia.. 1955. Se crea la especialidad de Psicologa. UNMSM 1959: Consultorio Psicolgico de la UNMSM. Se crea la especialidad en otras universidades de Lima y Prov. 1970: Esta rea inicia un crecimiento mayor. 1975: 1er Congreso de Psicologa. 1979: XVII Congreso Interamericano de Psicologa 1980-1989: Incremento de la participacin del psiclogo en los asuntos relacionados a la salud integral. 1990 al presente: Cambio permanente de los programas de Psicologa. Inclusin de cursos correspondientes a la psicologa de la salud en pre y post grado. Se crean las maestras con mencin en la Psic. De la salud.Dr.David Jauregui C. URP:Psicologa y Etica Profesional 12

Psicologa de la salud Contribucin cientfica y profesional relacionada con la evaluacin, promocin, prevencin, intervencin en salud integral como tambin aporta su contribucin en el mejoramiento del sistema de salud y de sus polticas con relevancia en la investigacin. La salud depende de una relacin de equilibrio entre 3 factores: organismo, conducta y ambiente (fsico y social)

Dr.David Jauregui C.

URP:Psicologa y Etica Profesional

13

Marco referencial La psicologa de la salud se le define como el conjunto de contribuciones cientficas y profesionales de la psicologa relativas a la promocin y acrecentamiento de la salud y a la prevencin, tratamiento y rehabilitacin de la enfermedad as como a la mejora del sistema sanitario y de las polticas de salud y consistentes en la investigacin de la importancia de los factores comportamentales. En la preservacin de la salud y la elaboracin y aplicacin de programas destinados al control o modificacin de los mismos.. Godoy, 1999.Dr.David Jauregui C. URP:Psicologa y Etica Profesional 14

Entonces Se orienta a entender la influencia de cmo las personas llegan a ser saludables, a enfermarse y como responden cuando enferman. Un aspecto fundamental para la practica y la investigacin de la psicologa de la salud es tener en cuenta la definicin de salud. Salud (WHO) completo estado de bienestar fsico, mental y social y no meramente la ausencia de sntomas o de enfermedad . Se define tambin el bienestar como el optimo estado de salud Los Psiclogos de la salud tambin se preocupan de los aspectos psicolgicos de la prevencin y tratamiento de las enfermedades. Los P de S. estudian la etiologa y la correlacin entre salud y enfermedad y estados disfuncionales. Los P. De S. Se interesan en el comportamiento individual y social que contribuyen a la salud o la enfermedad o a aspectos disfuncionales.

Objetivos principales: la prevencin y promocin de la saludDr.David Jauregui C. URP:Psicologa y Etica Profesional

15

La ecologa: rama de la ciencia que estudia la relacin entre los organismos y su medio. Psicologa ambiental rama de nuestra especialidad que estudia como el ambiente influye en los individuos y en sus relaciones mutuas. El medio ambiente: Aspecto, cada vez de mayor preocupacin mundial. La contaminacin es uno de los problemas de mayor impacto en el mundo de hoy. Necesidad de entender la trascendencia que tiene sobre la salud integral. Importancia de un aprendizaje para un mejor vivir en armona con el medio ambiente, en tanto influye sobre nuestra salud.Dr.David Jauregui C.

Otros aspectos a tener en cuenta: El entorno y la salud

URP:Psicologa y Etica Profesional

16

Psicologa de la salud: reas de accin Promocin de la salud. Prevencin, tomando en cuenta las variables de riesgo. Evaluacin, tratamiento y rehabilitacin en trastornos especficos. Mejoramiento del sistema de salud. Formacin de profesionales de la salud. Investigacin.Dr.David Jauregui C. URP:Psicologa y Etica Profesional 17

reas bsicas en la tarea del psicologo clnicoEvaluacin psicolgica. Diagnostico. Counseling. Psicoterapia. PrevencinDr.David Jauregui C. URP:Psicologa y Etica Profesional 18

EN PSICOLOGIA DE LA SALUD Promocin y mantenimiento de la salud. Prevencin y tratamiento de las enfermedades. Factores de riesgo asociado con el desarrollo de la enfermedad. Sistemas de cuidados de la salud. Polticas de salud. Investigacin bsica y clnica orientado al conocimiento de la salud y la enfermedad. Promocin de la educacin y servicios de la psicologa de la salud.

Dr.David Jauregui C.

URP:Psicologa y Etica Profesional

19

Promocin y mantenimiento de la salud Desarrollo de buenos hbitos de vida. Promover ejercicios regulares. Dietas. Aspectos ecolgicos de la comunidad. Limpieza. Juego. Estimulacin de una actitud favorable hacia las artes.Dr.David Jauregui C. URP:Psicologa y Etica Profesional 20

Aspectos ticos a tener en cuenta La confidencialidad. Los psiclogos estn obligados a mantener la confidencialidad de sus clientes. Deber tomar razonables precauciones para tal proteccin. Proteger la informacin registrada en cualquiera de sus formas: grabada, vhs, dvd, etc.Dr.David Jauregui C. URP:Psicologa y Etica Profesional 21

Los limites ticos de la confidencialidad Debern ser discutidas con los clientes. Asegurar la responsabilidad del cuidado de la informacin obtenida. Se extiende a las personas con incapacidad legal , a travs de sus apoderados. Tener en cuenta el uso de la informacin a utilizar en el mbito profesional y/o acadmico. Tener en cuenta las limitaciones que establece la ley.Dr.David Jauregui C. URP:Psicologa y Etica Profesional 22

Sobre la grabacin de la informacin El registro de voces y/o imgenes debern ser obtenidas con el permiso del cliente o de sus representantes legales. Tener en cuenta la informacin para uso de investigacin y de su regulacin tica que deber ser sealada taxativamente en la investigacin. Los psiclogos pueden tomar la informacin obtenida solo para utilizarla en su trabajo o para realizar tareas con propsito cientfico o profesionales y que podr compartir solo con profesionales de su rea.Dr.David Jauregui C. URP:Psicologa y Etica Profesional 23