6
ACADEMIA MILITAR GENERAL MIGUEL ITURRALDE No. 2 PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR SEMANAL AÑO LECTIVO 2014 – 2015 DATOS INFORMATIVOS: QUIMESTRE:II BLOQUEN. 4 TITULO DEL BLOQUE: Directo al corazón Área: Lengua y Literatura Docente: Lic. Daysi Cajamarca Curso: 10mo A, B,C N. de periodos: 5 Fecha de inicio: 9 marzo del 2015 Fecha de finalización: 13 marzo del 2015 Objetivo Educativo: Comprender y analizar poesías de amor con las propiedades textuales como los procesos, elementos de la lengua y objetivos comunicativos para adquirir una actitud crítica e interpretar su propósito. Eje Curricular Integrador: Escuchar, hablar, leer y escribir para la interacción social. Eje transversal: El Buen Vivir RELACION ENTRE LOS COMPONENTES CURRUCULARES DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO PERÍODO S TEMÁTICA ASOCIADA ESTRATEGIA METODOLÓGICA RECURSOS DIDÁCTICOS INDICADORES ESENCIALES Y DE LOGRO ACTIVIDADES DE EVALUACION LEER Comprender poemas de amor y reconocer los rasgos literarios, características y efectos buscados 1 2,3, 4 - POESI A DE AMOR ACTIVIDADES INICIALES Motivación: dinámica sinonimias Prerrequisitos: Recordar la clase anterior lluvia de ideas sobre ¿qué es el amor? Y porque se escriben versos con este tema. Esquema conceptual de partida: que entiendo por estrofa, verso y rima (lluvia de ideas) ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO A Motivar a los estudiantes a la lectura de poemas de Gustavo Adolfo Bécquer Selección de poemas de amor cortos, oral y escrito. CC Reconocimiento de las características del poema. Identificación del tema por el cual fue escrito el poema. (elementos implícitos) Lectura de poemas Guía del maestro COPIAS DE POEMAS DE GUSTAVO ADOLFO BÉCQUÉR RIMA XIV TE AMO -Reconoce los rasgos literarios, características y efectos buscados en un poema de amor. Indicadores de Logro: Reconoce características de los poemas de amor. Reconoce el propósito comunicativo en un poema de amor. Memoriza poemas técnica OBSERVACION ESCALA DE DESCRIPCION Y CALIFICACION Actividad: DECLAMACIÓN Elige poemas cortos para analizarlos. - Realiza una rueda de atributos con las característic as que tiene un poema - Selecciona poemas de amor y subraya los elementos que pueden ayudar

semanal-16-20-de-marzo (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PLANIFICACION

Citation preview

ACADEMIA MILITAR GENERAL MIGUEL ITURRALDE No. 2PLANIFICACIN MICROCURRICULAR SEMANALAO LECTIVO 2014 2015 DATOS INFORMATIVOS:QUIMESTRE:IIBLOQUEN. 4TITULO DEL BLOQUE: Directo al corazn

rea: Lengua y Literatura Docente: Lic. Daysi Cajamarca Curso: 10mo A, B,C

N. de periodos: 5Fecha de inicio: 9 marzo del 2015Fecha de finalizacin: 13 marzo del 2015

Objetivo Educativo: Comprender y analizar poesas de amor con las propiedades textuales como los procesos, elementos de la lengua y objetivos comunicativos para adquirir una actitud crtica e interpretar su propsito.

Eje Curricular Integrador: Escuchar, hablar, leer y escribir para la interaccin social.Eje transversal: El Buen Vivir

RELACION ENTRE LOS COMPONENTES CURRUCULARESDESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEOPERODOSTEMTICA ASOCIADAESTRATEGIA METODOLGICARECURSOS DIDCTICOSINDICADORES ESENCIALES Y DE LOGROACTIVIDADES DE EVALUACION

LEER Comprender poemas de amor y reconocer los rasgos literarios, caractersticas y efectos buscados

1

2,3, 4

5

POESIA DE AMOR

ACTIVIDADES INICIALESMotivacin: dinmica sinonimias Prerrequisitos: Recordar la clase anterior lluvia de ideas sobre qu es el amor? Y porque se escriben versos con este tema. Esquema conceptual de partida: que entiendo por estrofa, verso y rima (lluvia de ideas)Actividades de construccin de conocimientoA Motivar a los estudiantes a la lectura de poemas de Gustavo Adolfo Bcquer Seleccin de poemas de amor cortos, oral y escrito.CC Reconocimiento de las caractersticas del poema. Identificacin del tema por el cual fue escrito el poema. (elementos implcitos) Lectura de poemas ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIN Y TRANSFERENCIA Preparacin, comprensin e interpretacin ( pasos para la declamacin en el aula)

Gua del maestro

COPIAS DE POEMAS DE GUSTAVO ADOLFO BCQUR RIMA XIV TE AMO

-Reconoce los rasgos literarios, caractersticas y efectos buscados en un poema de amor.

Indicadores de Logro: Reconoce caractersticas de los poemas de amor.

Reconoce el propsito comunicativo en un poema de amor.

Memoriza poemastcnica OBSERVACION ESCALA DE DESCRIPCION Y CALIFICACION Actividad: DECLAMACIN

Elige poemas cortos para analizarlos. Realiza una rueda de atributos con las caractersticas que tiene un poema Selecciona poemas de amor y subraya los elementos que pueden ayudar a reconocer los elementos implcitos que tienen Lee memoriza y declama poemas frente a su grupo.

Bibliografa: Fortalecimiento curricular de lengua y LiteraturaSantillana, Gua del docente, Desafos Lengua y Literatura 10 Observaciones:..

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: VICERRECTORADODOCENTE: LIC. DAYSI CAJAMARCA Jefe de rea: LIC. DAYSI CAJAMARCA

DATOS INFORMATIVOS:QUIMESTRE:IIBLOQUEN. 4TITULO DEL BLOQUE: RELATOS DE HEROES Y AVENTURAS

rea: Lengua y Literatura Docente: Lic. Daysi Cajamarca Curso: Primero de bachillerato A, B,C

N. de periodos: 4Fecha de inicio: 9 marzo del 2015Fecha de finalizacin: 13 marzo del 2015

Objetivo Educativo: Conocer y Emplear conocimientos fundamentales de historia, antropologa, sociologa en la comprensin de actos comunicativos y obras literarias de la antigedad

Eje Curricular Integrador: Escuchar, hablar, leer y escribir para la interaccin social.Eje transversal: El Buen Vivir

RELACION ENTRE LOS COMPONENTES CURRUCULARESDESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEOPERODOSTEMTICA ASOCIADAESTRATEGIA METODOLGICARECURSOS DIDCTICOSINDICADORES ESENCIALES Y DE LOGROACTIVIDADES DE EVALUACION

Analizar crticamente la caracterizacin del hroe a partir de la estructura, tema y objetivo comunicativo de los textos literarios.

1

2,3

4

Hroes

Caractersticas

ACTIVIDADES INICIALESMotivacin: dinmica sinonimias Prerrequisitos: Recordar la clase anterior lluvia de ideas sobre qu es ser hroe? Qu hroes conoces?Esquema conceptual de partida: hroes semidioses y mortales. Actividades de construccin de conocimientoA Identifica caractersticas que posee un hroe antiguo 1. CC

Identificacin de caractersticas de hroes Cuadro de semejanzas y diferencias del hroe antiguo y el moderno.ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIN Y TRANSFERENCIA Elaboracin de rbolgrama con caractersticas de los hroes

Imgenes de hroes

Biografas de hroes

Reseas histricas de Aquiles, HctorIndicador Esencial: Relaciona las caractersticas de un hroe clsico y de uno moderno en funcin de sus contextos socioculturales.

Indicadores de logro Determina caractersticas del hroe Determina diferencias

tcnica Observacin instrumento: :escala de descripcin y calificacin Actividad: recopilaciones

Consulta obras modernas y obras antiguas para analizar su contenido.

Elabora un rbol grama con las caractersticas de los hroes

En un diagrama de venn escribe diferencias y semejanzas de los hroes

Bibliografa: Fortalecimiento curricular de lengua y LiteraturaSantillana, Gua del docente, Desafos Lengua y Literatura Observaciones:..

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: VICERRECTORADODOCENTE: LIC. DAYSI CAJAMARCA Jefe de rea: LIC. DAYSI CAJAMARCA

DATOS INFORMATIVOS:QUIMESTRE:IIBLOQUEN. 4TITULO DEL BLOQUE: Directo al corazn

rea: Lengua y Literatura Docente: Lic. Daysi Cajamarca Curso: 10mo A, B,C

N. de periodos: 5Fecha de inicio: 16 marzo del 2015Fecha de finalizacin: 20 marzo del 2015

Objetivo Educativo: Comprender y analizar poesas de amor con las propiedades textuales como los procesos, elementos de la lengua y objetivos comunicativos para adquirir una actitud crtica e interpretar su propsito.

Eje Curricular Integrador: Escuchar, hablar, leer y escribir para la interaccin social.Eje transversal: El Buen Vivir

RELACION ENTRE LOS COMPONENTES CURRUCULARESDESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEOPERODOSTEMTICA ASOCIADAESTRATEGIA METODOLGICARECURSOS DIDCTICOSINDICADORES ESENCIALES Y DE LOGROACTIVIDADES DE EVALUACION

LEER Comprender poemas de amor y reconocer los rasgos literarios, caractersticas y efectos buscados

1

2,3, 4

5

Versificacin

Silabas mtricas

Licencias poticas

Rima asonante y consonante

Tipos de verso ACTIVIDADES INICIALESMotivacin: dinmica vamos a aplaudir Prerrequisitos: Recordar la clase anterior lluvia de ideas sobre qu es verso? Qu es rima? Esquema conceptual de partida: que entiendo por silaba (lluvia de ideas)Actividades de construccin de conocimientoA Seleccin de poesas de amor escritas Lee la poesa Anlisis de la poesa.C Identificacin de los elementos fundamentales: ritmo, verso, rima que tiene los poemas, su funcin y situacin comunicativa..ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIN Y TRANSFERENCIA

Realiza anlisis de versificacin de poemas

Gua del maestro

COPIAS DE POEMAS Una dama imaginaria

Azul

Indicadores de Logro:-Identifica el propsito comunicativo de los poemas de amor.

Indicadores de logro: -Identifica los elementos de un poema de amor.

-Determina conceptos de cada elemento

-Realiza el anlisis mtrico de poemas variados.

tcnica OBSERVACION proyeccin literaria Actividad: anlisis

Elige poemas cortos para analizarlos. Realiza un diagrama radial con los elementos que posee un poema de amor Determina conceptos en un organizador grfico Desarrolla el anlisis del poema con cada uno de los elementos que constituyen un poema de amor

Bibliografa: Fortalecimiento curricular de lengua y LiteraturaSantillana, Gua del docente, Desafos Lengua y Literatura 10 Observaciones:..

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: VICERRECTORADODOCENTE: LIC. DAYSI CAJAMARCA Jefe de rea: LIC. DAYSI CAJAMARCA

DATOS INFORMATIVOS:QUIMESTRE:IIBLOQUEN. 4TITULO DEL BLOQUE: RELATOS DE HEROES Y AVENTURAS

rea: Lengua y Literatura Docente: Lic. Daysi Cajamarca Curso: Primero de bachillerato A, B,C

N. de periodos: 4Fecha de inicio: 16 marzo del 2015Fecha de finalizacin: 20 marzo del 2015

Objetivo Educativo: Conocer y Emplear conocimientos fundamentales de historia, antropologa, sociologa en la comprensin de actos comunicativos y obras literarias de la antigedad

Eje Curricular Integrador: Escuchar, hablar, leer y escribir para la interaccin social.Eje transversal: El Buen Vivir

RELACION ENTRE LOS COMPONENTES CURRUCULARESDESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEOPERODOSTEMTICA ASOCIADAESTRATEGIA METODOLGICARECURSOS DIDCTICOSINDICADORES ESENCIALES Y DE LOGROACTIVIDADES DE EVALUACION

Identificar las ideas implcitas y explcitas desde el procesamiento de la informacin: ordenamiento, discriminacin y planteamiento de conclusiones.

1

2,3

4

Relato de aventuras

En la antigedad, modernas

ACTIVIDADES INICIALESMotivacin: dinmica sinonimias Prerrequisitos: Recordar la clase anterior lluvia de ideas sobre qu es ser hroe? Qu hroes conoces?Esquema conceptual de partida: aventuras que tiene Odiseo.Actividades de construccin de conocimientoA Lee relatos de aventuras

CC- Comparacin de narraciones picas frente a narraciones de aventura.- Extraccin de conclusiones ms precisas sobre lo que es una novela de aventuras. (ideas principales)ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIN Y TRANSFERENCIA Realizacin de una sntesis del relato ledo

Relatos de aventuras:

La travesa de Ulises con las sirenas

Robin Hood

Indicador Esencial:-Estructura exposiciones sobre hroes y aventuras adecuadas con las caractersticas del texto y las destrezas de la oralidad.

Indicadores de Logro: Distingue los rasgos estilsticos de una narracin de aventura antigua y una moderna. Elabora sntesis de los textos ledos.

tcnica Observacin de desempeo instrumento: defensa de ideas Actividad: sntesis

Elabora un mapa de ideas con las caractersticas ms destacadas del tema

Subraya lo ms importante del relato de aventuras y realiza una sntesis del tema

Bibliografa: Fortalecimiento curricular de lengua y LiteraturaSantillana, Gua del docente, Desafos Lengua y Literatura Observaciones:..

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: VICERRECTORADODOCENTE: LIC. DAYSI CAJAMARCA Jefe de rea: LIC. DAYSI CAJAMARCA