71
Dr. OSCAR J. PANTOJA RIVERA

Sepsis Neonatalclase

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/21/2018 Sepsis Neonatalclase

    1/71

    Dr. OSCAR J. PANTOJA RIVERA

  • 5/21/2018 Sepsis Neonatalclase

    2/71

    SEPSIS NEONATAL: EPIDEMIOLOGIA

    Alrededor de 5 millones de neonatos fallecen

    por ao, el 40% estan asociados a infecciones

    o sea 5,000 muertes por da.

    El 98% de estas muertes ocurren en paises en

    vas de desarrollo.

    La mortalidad neonatal ha disminuido menos

    que otra mortalidad infantil y son el 40 a 70%

    de esta mortalidad.

    La sepsis en un factor estadsticamente muy

    importante

  • 5/21/2018 Sepsis Neonatalclase

    3/71

  • 5/21/2018 Sepsis Neonatalclase

    4/71

    EPIDEMIOLOGIAINCIDENCIA

    Segn OMS del total de RNV: 20 % Infecc. 1% fallece Sepsis Temprana : 1-2% de 1000 RNAT

    : 19% de 1000 RN < 1000

    Sepsis Tarda : 2 a 5% de RN Hosp.: 15 % de RN en UCI

    : 25-50% de RNPT < 29 S

    : 50-80% de RNPT< 25 S

    En el Per, la mortalidad infantil a en los ltimos 10aos, pero la mortalidad neonatal es en menor

    proporcin.

  • 5/21/2018 Sepsis Neonatalclase

    5/71

    Sepsis del RN

    Incidencia: En el RN se da con frecuencia de 1/2000nv En RNP es 10 veces ms frecuente (1/200) En RNP

  • 5/21/2018 Sepsis Neonatalclase

    6/71

    DEFINICIN

    Es una respuesta inflamatoriasistmica (SIRS) como

    resultado de un procesoinfeccioso

    SEPSIS

  • 5/21/2018 Sepsis Neonatalclase

    7/71

    DEFINICION

    Es la infeccin aguda con manifestacionestoxico-sistmicas, ocasionadas por la

    invasin y proliferacin de bacterias dentrodel torrente sanguneo y en diversosrganos, que ocurre dentro de las primero

    cuatro semanas de vida y es demostrada porhemocultivo positivo.

  • 5/21/2018 Sepsis Neonatalclase

    8/71

    Choque Sptico: Sepsis con hipotensin quemejora con lquidos intravenosos o intervencinfarmacolgica

    DEFINICIONES

    Choque sptico refractario: sepsis conhipotensin que dura ms de una hora, no

    mejora con solucionesendovenosas, y obligaal uso de vasopresores

  • 5/21/2018 Sepsis Neonatalclase

    9/71

    Definiciones

    SEPSIS

    De acuerdo al momento de la clnica:

    Sepsis precoz

    Sepsis tarda

    De acuerdo al posible lugar de contagio:

    Sepsis nosocomialSepsis comunitaria

    Barbara J. Stoll ,PEDIATRICS. 2002 Augt;110(2):285-291

  • 5/21/2018 Sepsis Neonatalclase

    10/71

    Sepsis del RN

    Def... Sepsis grave: Cuando existen, adems de sepsis,

    datos de pobre perfusin tisular (oliguria, piel

    marmrea, hipotensin o hipoperfusin) Choque sptico: Sepsis grave que no responde a

    carga de lquidos

    Disfuncin multiorgnica: Cuando existen dos oms rganos y sistemas afectados que impide sufuncin adecuada (CID, IRA, SDRA, Insufic.heptica, Disfuncin aguda del SNC)

  • 5/21/2018 Sepsis Neonatalclase

    11/71

    FACTORES DE RIESGO DE INFECCIN

    MATERNO NEONATALES

    NOSOCOMIALES

  • 5/21/2018 Sepsis Neonatalclase

    12/71

  • 5/21/2018 Sepsis Neonatalclase

    13/71

    FACTORES DE RIESGO ASOCIADOSHOSPITALARIOS

    Procedimientos invasivos (Colocacin de catteres,intubaciones, cateterismo umbilical, puncinsuprapbica, entre otros)

    Ambiente potencialmente sptico. Ciruga, Exanguineotransfusin. Hacinamiento. Personal insuficiente

    Personal de salud portador asintomtico. Incumplimiento de medidas de bioseguridad. Hospitalizacin prolongada Uso irracional de antibiticos

  • 5/21/2018 Sepsis Neonatalclase

    14/71

  • 5/21/2018 Sepsis Neonatalclase

    15/71

    FACTORES DE RIESGO NEONATAL

    Bajo peso y prematuros

    Apgar menor de 6 a los cinco minutos

    Maniobras de reanimacin

  • 5/21/2018 Sepsis Neonatalclase

    16/71

    FACTORES DE RIESGO NEONATALESMAYORES

    Prematuridad > 35 semanasMENORES Prematuridad > 37 semanas

    RNT PEG

    Apgar < 6 a los 5 minutos Sufrimiento Fetal Agudo

    Embarazo gemelar

    Muy bajo peso al nacer (< 1,500 gm)

    Sexo masculino (4 veces ms riesgo)

    Reanimacin neonatal (procedimientos invasivos,

    Nacimiento traumtico

    Malformaciones congnitas (onfalocele, meningocele)

  • 5/21/2018 Sepsis Neonatalclase

    17/71

    SISTEMA INMUNE Considerar al prematuro un husped comprometido Todo los mecanismos del sistema inmune estn

    comprometidos

    Sistema humoral Menos inmunoglobulinas Pobre fagocitosis Compromiso de la funcin de los neutrfilos

    Nivels bajos de complento Inmunidad celular

    Produccin disminuda de citoquinas

    Disminucin de la citotoxicidad de las clulas T

  • 5/21/2018 Sepsis Neonatalclase

    18/71

    ESTADO INMUNOLOGICO DEL RN

    Respuesta inflamatoria disminuida

    quimotaxia disminuida

    Opsonizacin deficiente por: complemento disminuido

    inmunoglubulinas disminuidas

    dficit en la va alterna de activacin del complemento ysistema properdina

    Dficit en la fagocitosis

    Inmuno globulina G, M y Disminuidas.

    Vulnerabilidad de la piel y mucosas

  • 5/21/2018 Sepsis Neonatalclase

    19/71

    Factores predisponentes de sepsis del RN

    B. Maternos

    Estado Socioeconmico: pobreza causa

    RNP, BPN, deficientes APN Coito realizado en las dos ltimas

    semanas antes del parto.

    Dispositivos internos para monitoreo TPP Bacteremia o septicemia materna

  • 5/21/2018 Sepsis Neonatalclase

    20/71

    Factores predisponentes de sepsis del RN

    B. Mater...

    IVU; Infeccin cervical o vaginosis:predisponen a las infecciones neonatales,por mecanismos que provocan TPprematuro, RPM, corioamnionitis einfeccin fetal

    Fiebre materna en ausencia de foco ETS

    Pobre o ausente lactancia materna

  • 5/21/2018 Sepsis Neonatalclase

    21/71

    Factores predisponentes de sepsis del RN

    C. Ambientales

    Parto sucio e inseguro, equipos y solucionescontaminados, hacinamiento

    Contaminacin accidental que altera losmecanismos de defensa de la piel y mucosaspor el uso de catteres, sondas, TET,

    venopunciones, resucitacin vigorosa. Uso de ventiladores y humedificadores que

    favorecen la proliferacin de grmenesacuticos (Pseud, Serratia, Flavobacterium)

  • 5/21/2018 Sepsis Neonatalclase

    22/71

    FISIOPATOLOGIAEl RN puede ser infectado por:

    Va transplacentaria, por contaminacin de LAo por aspiracin o ingestin de secrecionesvaginales.

    Los grmenes invaden la sangre a partir devarios sitios, siendo los ms frecuentes en elneonato, las infecciones del aparato

    Respiratorio

    Digestivo Piel

  • 5/21/2018 Sepsis Neonatalclase

    23/71

    El feto y/o RN puede entrar en contacto con grmenespatgenos antes, durante o despus del nacimiento.Al producirse la infeccin intrauterina, los grmenespueden alcanzar la cavidad amnitica y al feto pordiferente vas:

    1. Va ascendente, grmenes del canal vaginal y crvix,es la mas frecuente.2. Por va hematgena, diseminndose a travs de laplacenta (transplacentaria).

    3.Va retrgrada de la cavidad peritoneal, a travs delas trompas de Falopio.4.Contaminacin accidental al realizar procedimientosinvasivos, amniocentesis, toma de muestras de sangredel cordn, toma de biopsias de vellosidades corinicas,etc.

    FISIOPATOLOGIA

  • 5/21/2018 Sepsis Neonatalclase

    24/71

    La va ascendente se clasifica en diferentes estadios con relacin alocalizacin y colonizacin de los grmenes patgenos y son:

    Estadio I: Hay sobrecrecimiento de la flora normal o presencia depatgenos en la vagina o cervix ( Vaginosis bacteriana).

    Estadio II:los microorganismos alcanzan la cavidad intrauterina y selocalizan en la decidua (decidutis y corionitis por contigidad).

    Estadio III:Cuando los grmenes alcanzan la cavidad amnitica, losvasos fetales provocando la infeccin intraamnitica (Corioamnionitis).

    Estadio IV: cuando se produce la infeccin fetal, al acceder losmicroorganismos por diferentes vas: respiratoria (neumonacongnita), odos, conjuntivas, ombligo, desde cualquiera de estospuntos pueden llegar a la circulacin fetal provocando bacteriemia y

    sepsis.

    FISIOPATOLOGIA

  • 5/21/2018 Sepsis Neonatalclase

    25/71

    Al momento del nacimiento y en el perodo neonatalinmediato, el RN es colonizado por distintos tipos deorganismos que incluyen:

    Bacterias aerbicas y anaerbicas.Virus.

    Hongos yProtozoos para establecer su flora normal.

    Los RN pueden adquirir grmenes despus del nacimiento

    Del medio ambiente intrahospitalario (infeccionesnosocomiales) oDe su hogar (infecciones de la comunidad)

    FISIOPATOLOGIA

  • 5/21/2018 Sepsis Neonatalclase

    26/71

    BACTERIA

    FOCO INFECCIOSO BACTERIEMIA Evidencia clnica de

    infeccin ms

    * Hiper/hipotermia

    * Taquicardia

    * Taquipnea* Leucograma alterado

    Sndrome de Sepsis ms

    * Hipotensin o llenado

    capilar lento que responde

    rpidamente a lquidos IVy/o intervenciones farmaco-

    lgicas.

    Alguna combinacin de:

    * CID

    * SDRA* Falla renal aguda

    * Insufic. heptica aguda

    * Disfuncin aguda de SNC

    Sepsis ms por lo menos

    uno de los siguientes:

    * Cambios mentales agudos* Hipoxemia

    * Lactato plasma > 1mml* Oliguria

    Sndrome de Sepsis ms

    Hipotensin o llenado capilarlento que dura ms de 1 hora

    a pesar de lquidos IV, interven-

    ciones farmacolgicas y requieredrogas vasopresoras.

    SEPSIS

    SINDROME DE

    SEPSIS

    SHOCK SEPTICO

    TEMPRANO

    SHOCK SEPTICO

    REFRACTARIO

    SINDROME DE DISFUNCION

    MULTIORGANICA

    MUERTE

    SEPSIS NEONATAL PRECOZ

  • 5/21/2018 Sepsis Neonatalclase

    27/71

    SEPSIS NEONATAL PRECOZ Germenes se adquieren antes o durante el parto. La transmisin es vertical y los germenes

    responsables colonizan el canal del partoEstreptococos del grupo B

    E.coli

    Streptococcus faecalis

    Listeria monocitogenes

    H.influenzae

    Clamidia

    Mycoplasma

  • 5/21/2018 Sepsis Neonatalclase

    28/71

    SEPSIS TEMPRANA (1-7)

    Dentro de los primeros 4-7 das, mas frecuenteen las primeras 24 horas .

    El 25% son prematurosAsociada a complicaciones obsttricas

    Manifestaciones Clinicas Fulminantes : apnea

    NN(30-45%), pobre succin, Letargia, hipotermia,meningitis (6-15%)

    Mortalidad 5 - 15%

  • 5/21/2018 Sepsis Neonatalclase

    29/71

    SEPSIS TARDA

    Entre los 7 - 28 das

    Generalmente son RN a trmino con HC maternasin complicaciones y un curso neonatal estable

    Clinicamente : Fiebre, Letargia ,Irritabilidad, signosno especificos.

    Mortabilidad 2 - 10%

  • 5/21/2018 Sepsis Neonatalclase

    30/71

    SEPSIS NEONATAL TARDA

    Los sntomas aparecen en la segundasemana de vida o incluso despus.

    El agente etiolgico puede no proceder de lamadre.

    El origen ms frecuente es nosocomial:

    - Va respiratoria- Tubo digestivo

    - Catteres vasculares

  • 5/21/2018 Sepsis Neonatalclase

    31/71

  • 5/21/2018 Sepsis Neonatalclase

    32/71

  • 5/21/2018 Sepsis Neonatalclase

    33/71

  • 5/21/2018 Sepsis Neonatalclase

    34/71

    SEPSIS: Etiologa

    AGENTES BACTERIANOS GRAM POSITIVOSTEMPRANA TARDIA

    Estreptoco grupo B + + + +

    Estreptococo Viridans + +

    Enterococo + + +

    Estafilicoco coag (-) - + + +

    Estafilicoco Aureans - + + +

    S. Pneumoniae + +Listeria + +

    Lpez Sastre JB, Fernndez Colomer B, Coto Cotallo GD, Ramos Aparicio A. Trends in theepidemiology of neonatal sepsis of vertical transmission in the era of group B streptococcal

    prevention. Acta Paediatr 2005; 94: 451-457

  • 5/21/2018 Sepsis Neonatalclase

    35/71

    SEPSIS: EtiologaAGENTES BACTERIANOS GRAM NEGATIVOS

    TEMPRANA TARDIA

    E. Coli +++ ++

    Klebsiella + ++

    Enterobater spp + ++Citorbacter spp - +

    Cerratia marcescens - +

    Pseudomonas spp - +

    Salmonella spp - +

    H. Influenza + -

    N. Meningitis - +

    Otros Enterococos + +

  • 5/21/2018 Sepsis Neonatalclase

    36/71

    SEPSIS: Etiologa

    AGENTES BACTERIANOS ANAERBICOS

    TEMPRANA TARDA

    Bacteroides spp + +

    Clostridium spp + +

    otros + +

    . Lpez Sastre, G.D. Coto Cotallo, A. Ramos Aparicio, B. FernndezColomer.:Reflexiones en torno a la infeccin en el recin nacido. An Esp Pediatr2002; 56: 493-496.

  • 5/21/2018 Sepsis Neonatalclase

    37/71

    OTROS AGENTES ETIOLGICOS

    Virales Herpes simplex virus Enterovirus

    Rubeolla CMV

    Hongos Cndia spp Aspergilus

    Parsitos Toxoplasma

  • 5/21/2018 Sepsis Neonatalclase

    38/71

    INFECCIN EXTRAHOSPITALARIA

    Aparece en RN no ingresados en Unidadesneonatales.

    Los grmenes mas comnmente implicados son: Estreptococo grupo B Listeria monocytogenes

    E.coli

    S.pneumoniae

    H.influenzae.

    Estafilococo

  • 5/21/2018 Sepsis Neonatalclase

    39/71

  • 5/21/2018 Sepsis Neonatalclase

    40/71

    CLINICA RN spticos:

    85% presentan sntomas en las 1s 24 hrs. 5%entre las 24 - 48 horas y el resto los presentandespus de las 48 horas.

    Los signos de sepsis neonatal son inespecficosen la mayora de los casos

  • 5/21/2018 Sepsis Neonatalclase

    41/71

    SIGNOS CLINICOS

    RESPIRATORIOS

    El pulmn es el sitio ms comn de infeccinen el

    neonato. (90%) Dificultad respiratoria: quejido, retracciones

    intercostales, taquipnea, cianosis, apnea.

    CARDIOVASCULARES

    Hipoperfusin, taquicardia, hipotensin,

    shock.

  • 5/21/2018 Sepsis Neonatalclase

    42/71

    SIGNOS CLINICOS

    ALTERACIONES EN LA TERMORREGULACIN

    Hipertermia

    Hipotermia (frecuente en neonatos pretrminos)GASTROINTESTINALES

    Alimentacin pobre , Residuo gstrico mayor del 50%

    de leche ofrecida Regurgitacin, Vmito, Diarrea, Distensin

    abdominal, Ileo, Ictericia, Hepatoesplenomegalia

  • 5/21/2018 Sepsis Neonatalclase

    43/71

    SIGNOS CLINICOS

    NEUROLGICOS

    Irritabilidad, letargia, hipotona, hipoactividad,irritabilidad, temblores, fontanela abombada,convulsiones.

    PIEL

    Palidez, petequias, prpuras, palidez, cianosis,ictericia, piel marmreaMETABLICOS Hipo/hiperglucemia, acidosis metablica.

    DIAGNOSTICO

  • 5/21/2018 Sepsis Neonatalclase

    44/71

    DIAGNOSTICO1. Factores de riesgo perinatales2. Clnica3. Exmenes de laboratorio

    Se estima que por cada RN infectado,

    11 a 23 RN no infectados reciben Tx. innecesario.

    La observacin cuidadosa de los sntomas en lasprimeras 48 horas de vida es un factor clave en laestrategia diagnstica para sepsis neonatal temprana.

    Volante E, Morretti S, Pesani Early diagnosis of bacterial infection inthe neonate. J Materm Fetal Neonatology Med 2004 Nov

  • 5/21/2018 Sepsis Neonatalclase

    45/71

    CLINICA: CRITERIOS OBJETIVOSDE SEPSIS

    .Fiebre o hipotermiaTaquicardiaTaquipneaAlteracin de concienciaOliguriaHipoperfusin perifricaInestabilidad hemodinmica.

  • 5/21/2018 Sepsis Neonatalclase

    46/71

    MANIFESTACIONES CLNICAS

    DISTRES RESPIRATORIO

    GASTROINTESTINALES

    INESTABILIDAD TRMICA

    OTROS

  • 5/21/2018 Sepsis Neonatalclase

    47/71

    CUADRO CLINICO: Los sntomas a considerar son los siguientes: Respiratorio: Pausas de apnea, cianosis, distrs respiratorio en

    las primeras 4-6 h. de vida de etiologa poco clara. Cardio-circulatorio: Bradicardia con deterioro del estado

    general, hipotensin, taquicardia, mala perfusin perifrica. Neurolgico: Irritabilidad/letargia, hipotona, disminucin de laactividad espontnea, temblor/convulsiones, fontanela llena Digestivo: Mala tolerancia digestiva, rechazo del alimento,

    distensin abdominal, deposiciones con sangre, visceromegalias Cutneos: Coloracin plido-griscea, prpura, petequias,

    ictericia precoz Mala regulacin trmica (hipotermia/fiebre (no metablica))

  • 5/21/2018 Sepsis Neonatalclase

    48/71

    Criterios:- Cuando se observen menos de 3

    sntomas de los anteriores los pacientespasarn a ser considerados con r iesgo deinfeccin.

    - Si se observan 3 o ms sntomas sernconsiderados como sospecha de sepsis.

    Sepsis neonatal: etiologa y tratamiento. J.A. Hervs, E. Amengual, J.Castilla, E. Cardo. (caps. 1,2 y 3) en De guardia en Neonatologa.Maximo Vento y Manuel Moro. Ed. Ergon.Sociedad Espaola de Neonatologa. 1 Edicin. 2003.

    DIAGNOSTICO: LABORATORIO

  • 5/21/2018 Sepsis Neonatalclase

    49/71

    DIAGNOSTICO: LABORATORIO Leucocitos< 5,000 /mm3 > 12,000/mm3 las 1s 12 h N Total de Neutrfilos Segmentados N Total de Abastonados Relacin de bastonados/segmentados: *

    normal si es menor a 0.16 al nacer

    0.12 a las 72 horas de vida;0.2 durante todo el resto primer mes

    plaquetasmenor de 150 000 por mm3

    *Schelonka Journal Ped 1994

    ndice Osky:Indice I/T mayor de 0.2 (es el parametro

    de mayor sensibilidad y especificidad:94 a 100%)

  • 5/21/2018 Sepsis Neonatalclase

    50/71

    SEPSIS: INDICADORES HEMATOLGICOS

    N total de leucocitos: leucopenia < de 5000. N total de neutrfilos: neutropenia 0.2

    N de plaquetas < de 100,000. PCR > de 10mg/l.

    Citoquinas: IL6, IL8, FNT alfa.

    Procalcitonina >o igual a 2.5 mcg/l

  • 5/21/2018 Sepsis Neonatalclase

    51/71

    EXMENES AUXILIARES HEMOCULTIVO. Gold Standard

    La positividad nos confirma el dignostico- V mnimo para cultivo es 1cc.- 98% se identifican a las 72 Hs.- Medicin el CO2 puede dar (+) antes de 24 Hs.- La positividad esta entre el 80-85%- La especificidad es del 96%

    OTROS CULTIVOS

    - LCR

    - Urocultivo

    Joseph A Garcia-Prats, Timothy R Cooper, Virginia F Schneider, Charles E StagerThomas N Hansen. Deteccin rpida de microorganismos en los hemocultivos de recinnacidos utilizando un sistema automatizado de hemocultivo. Pediatrics (ed. esp) 2000, 49

    (203-204)

  • 5/21/2018 Sepsis Neonatalclase

    52/71

    SEPSIS: INDICADORESHEMATOLGICOS

    La procalcitonina (PCT) es un polipptido (116aminocidos)idntico a la prohormona de la calcitonina que se elevarpidamente en los pacientes con infeccin bacteriana grave enausencia de aumento de la hormona calcitonina.

    En los pacientes con sepsis y shock sptico stos cursan con

    valores sricos de PCT muy elevados. Esto se ha demostradoen adultos, nios, y recin nacidos, as como en animales deexperimentacin. Ha podido comprobarse que el incremento dela PCT, mediante la administracin exgena de PCT enanimales spticos, aumenta de manera significativa la

    mortalidad, mientras que la neutralizacin profilctica de laPCT con antisuero aumenta la supervivencia

    PROCALCITONIN. ANEW MARKER FOR BACTERIAL INFECTIONJ. Casado Floresa A. Blanco Quirsb An Esp Pediatr 2001; 54: 69 - 73

  • 5/21/2018 Sepsis Neonatalclase

    53/71

    DESPISTAJE DE SEPSIS NEONATAL

    PRUEBAS DE SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD.

    PRUEBA SENS. ESPEC.

    I/Taumentada 96% 71 Aum. o Dism. Leucocitos 44% 92% Aum. o Dism. de PMN 96% 61% Cambios degenerat. PMN 33% 95% Plaquetas > 150,000 22% 99%

    OTRAS PRUEBAS

  • 5/21/2018 Sepsis Neonatalclase

    54/71

    OTRAS PRUEBASUrocultivo:

    De poco valor en las primeras 72 horas de vida.

    En el RN > de 7 das debe ser por puncin vesical,para evitar la contaminacin que tienen los

    cultivos tomados por recolector

    Lquido cfalo raqudeo: 20 a 25% de RN spticospadecen meningitis

    OTRAS PRUEBAS

  • 5/21/2018 Sepsis Neonatalclase

    55/71

    OTRAS PRUEBAS

    Aspirado Bronquial

    til en las primeras 12 horas de vida, con unasensibilidad cercana al 50% en los nios quecursan con BRN.

    Deteccin de antgenos bacterianos Disponible para estreptococo betahemoltico grupo

    B y E. coli, test de aglutinacin en ltex en orina y

    LCR. Hay reacciones cruzadas con otras especiesbacterianas, por lo que puede producirse falsos (+)contaminacin de orina .

  • 5/21/2018 Sepsis Neonatalclase

    56/71

    PUNCIN LUMBAR

    HACERSE EN SOSPECHA DE SEPSIS LA MENINGITIS NO ES COMN SINO HAY SEPSIS

    PUEDE SER CONSIDERADA EN SINTOMTICOS CONRIESGO DE INFECCIN

    RN ASINTOMTICOS PL. NO ES NECESARA CUANDO:

    - Ausencia sntomas clnicos

    - Baja sospecha por sepsis

    - Ms un cultivo negativo

    TODO R.N. CON HEMOCULTIVO (+) DEBE HACERSE PL.

  • 5/21/2018 Sepsis Neonatalclase

    57/71

    TRATAMIENTO DE LA SEPSIS

    Agente etiolgico mas frecuente

    Sepsis temprana o tarda

    Experiencia histrica de la unidad neonatal

    Penetracin del antibitico en LCR

    Funcin renal y heptica.

    Harris MC, Casey J. Prevention and treatment of neonatal sepsis. En: Spitzer AR (ed).Intensive care of the fetus & neonate. 2 ed. Philadelphia: Elsevier Mosby, 2005. p.1125-1136

    TRATAMIENTO

  • 5/21/2018 Sepsis Neonatalclase

    58/71

    TRATAMIENTOXITO TERAPEUTICO

    diagnstico precoz tratamiento antibitico adecuadoTERAPIA COMPLEMENTARIA: UCIN

    reposo gstrico ambiente trmico neutro balance hidroelectrolitico

    correccin de acidosis metablica oxigenoterapia tratamiento de hipoglicemia

  • 5/21/2018 Sepsis Neonatalclase

    59/71

    Tratamiento Antimicrobiano

    Monitorizacin

    Apoyo Multisistmico

    Terapia Coadyuvante

  • 5/21/2018 Sepsis Neonatalclase

    60/71

    TRATAMIENTO ANTIBITICO

    1. Sepsis Comunitaria

    Ampicilina + Aminoglucosidos

    2. Sepsis Nosocomial: Epidemiologa local

    (Cefotaxima + Aminoglucosidos)

    (*) Modificar de acuerdo a resultados clnicos

  • 5/21/2018 Sepsis Neonatalclase

    61/71

    MONITORIZACIN

    1. Vigilancia hemodinmicaPresin arterial - Pulso - diuresis

    2. Funcin RespiratoriaOximetria de pulso - Gases arteriales

    3. Funcin Renal:BHE - Electrolitos Plasmticos

    4. Metablicos: Glucosa-calcio

    5. Sistema de Coagulacin

  • 5/21/2018 Sepsis Neonatalclase

    62/71

    APOYO MULTISISTMICO

    Ventilacin mecnica oportuna

    Drogas vasoactivas: Dopamina -Dobutamina

    CID - IRA

    Expansores plasmticos

    Nutricin

  • 5/21/2018 Sepsis Neonatalclase

    63/71

    TERAPIAS COADYUVANTES

    Se han propuesto diversas terapias coadyuvantes que sebasan en el reconocimiento de que el RN se comportacomo un inmunodeprimido (celular y humoral) frente a

    la infeccin. Inmunoglobulinas intravenosas:Su uso rutinario no se

    recomienda. Pudiera ser de utilidad como profilaxis enel RN de muy bajo peso en niveles bajos del IgG y con

    infecciones recurrentes.

    TRATAMIENTO COADYUVANTE

  • 5/21/2018 Sepsis Neonatalclase

    64/71

    TRATAMIENTO COADYUVANTE

    1. Inmunoglobulinos - intravenosas2. Transfusin de Neutrofilos3. Exanguineo transfusin4. Dilisis5. Shock sptico

    - Bloqueadores de iniciadores de cascada inflamatoria(Ac. Monoclonales anti LPS)

    - Bloqueadores de mediadores de cascada inflamatoria(Ac. Monoclonales anti IL-1, antagonista de receptor

    1L-1, inhibidores de prosta galndinas, Tx A2 yleucotrienos, inhibidores de NO sistetasa- Reduccin del dao tisular

    (Ac Monoclonales anti receptor CD18, antioxidantes

  • 5/21/2018 Sepsis Neonatalclase

    65/71

    Transfusin de neutrfilos y uso de factoresestimuladores de crecimiento de granulocitos (G-CSF yGM- CSF).Se ha utilizado la transfusin en RN neutropnicos, conresultados favorables si sta se realiza en etapas muytempranas de la enfermedad. En investigacin.

    Exsanguneotransfusin. Aunque ocasionalmente se haobservado til, debe ser considerado an un tratamientoexperimental.

    Hemofiltracin y filtracin arterio-venosacontinuaFundamentalmente para revertir IRA secundaria asepsis y eventualmente para remover productos txicosy citoquinas. Se considera experimental.

    Tratamiento De apoyo o de sostn

  • 5/21/2018 Sepsis Neonatalclase

    66/71

    Tratamiento De apoyo o de sostn Mantener al RN en un ambiente trmico.

    Administracin de O2 hmedo y tibio. Lquidos y electrolticos por va EV Suspender en forma transitoria alimentacin por

    VO. Control de los signos vitales - Monitorizacin Evitar los episodios de apneas. Estar atento ante aparicin de complicaciones, tales

    como: shock, hemorragia suprarrenal, CID,acidosis, hipotermia, hipoglicemia, hiponatremia,cuya correccin a tiempo produce mejorasespectaculares en el nio.

    Son factores de mal pronostico :

  • 5/21/2018 Sepsis Neonatalclase

    67/71

    Son factores de mal pronostico : Prematuridad (37 sem.) y PEG (menos de 2,500

    gr) Presencia de signos clnicos al momento del Dx.

    I / T mayor de 0.2

    Leucopenia o neutropenia. Inicio del tratamiento luego del inicio de la sepsis.

    Uso inadecuado de ATB.

    No disponibilidad de tcnicas adecuadas desoporte de vida.

  • 5/21/2018 Sepsis Neonatalclase

    68/71

    Criterios de Alta

    Estabilidad clnica

    (control t , sin dificultadrespiratoria, estabilidad CV) Buena succin, LME sin EV

    por 24 horas. Exmenes auxiliares normales Asegurar tratamiento antibitico completo

  • 5/21/2018 Sepsis Neonatalclase

    69/71

    Prevencion Control Prenatal Parto institucional Lavado de manos antes y despus de manipular al

    nio.

    Evaluar por signos de sepsis Uso racional de antibiticos Evitar la prematuridad Leche materna Manejo adecuado de catteres y otros Evitar estancias prolongadas

    R d Si

  • 5/21/2018 Sepsis Neonatalclase

    70/71

    Recordar Siempre

    El mayor mecanismo de defensa es la piel

    intacta.

    El lavado de manos es fundamental. Los pacientes menores de 1200 g deben ser

    manipulados bajo un protocolo de

    manipulacin mnima. Dosis de antibiticos segn edad gestacional y

    peso

  • 5/21/2018 Sepsis Neonatalclase

    71/71

    Muchas gracias por suatencin