sesión de aprendizaje civilismo.docx

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD DE EDUCACIN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACINESCUELA DE EDUCACIN SECUNDARIA: HISTORIA Y GEOGRAFA

SESIN DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. Institucin Educativa: 81007 SPM MODELO1.2. rea: Historia Geografa y Economa1.3. Nivel y modalidad: Secundaria de Menores1.4. Grado y seccin: 4 A1.5. Duracin: 120 minutos1.6. Fecha: 10-06-141.7. Hora: 1.8. Jefe de prctica: Rider Gerlis Vergara De La Cruz1.9. Asesor de prcticas: Mara Quiroz Morgado1.10. Practicante: Arturo Itzkovich Johnsson Lescano Espinoza

II. DATOS CURRICULARES

2.1. Nombre de la sesin: El civilismo y la crisis econmica2.2. Componente: Historia del Per en el contexto mundial

2.3. Capacidades fundamentales: Pensamiento crtico Pensamiento reflexivo

2.4. Temas transversales: Educacin para el xito y la vida Educacin en valores y para los derechos humanos2.5. Valores priorizados: Responsabilidad Respeto laboriosidad2.6. Actitudes priorizadas : Respeto a las normas de convivencia Perseverancia en la tarea Disposicin emprendedora

III. ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS

CAPACIDADES DE REACONTENIDOSACTITUDES

Manejo deinformacinComprensinEspacio - TemporalJuicio Crtico

analiza informacin relevante sobre el civilismo y la crisis econmica

comunica informacin relevante sobre el civilismo en el Per

Localiza en el tiempo el periodo en que se desarroll el civilismo en el PerArgumenta criterios propios sobre el civilismo y la crisis econmica en el PerEL CIVILISMO Y LA CRISIS ECONMICA

1. Contexto poltico-Elecciones de 1872-Rebelin de los Gutirrez2. Proyecto civilista3. La crisis econmica 4. Gobierno de Manuel pardo (1872-1876)Principales obras

Muestra inters durante el desarrollo del tema Responde las preguntas planteadas Participa activamente durante el desarrollo de la clase Realiza con coherencia y originalidad el trabajo Trabaja con orden y limpieza

IV. ESTRATEGIAS METODOLGICASETAPASACTIVIDADES ESTRATGICASMTODOS Y TCNICASMEDIOS Y MATERIALESTIEMPO

INICIO

MOTIVACIN

1. El docente se presenta a las alumnas y establece las normas de convivencia2. Luego el docente hace la siguiente pregunta:Qu opinan sobre el gobierno de nuestro actual presidente?Qu otros gobiernos le ha parecido el mejor hasta ahora?Algn Militar ha gobernado nuestro pas?Qu diferencia hay entre ambos?3. El docente pregunta:Creen que los gobiernos militares fueron necesarios para solucionar los problemas del pais? Para crear el conflicto cognitivo4. El docente hace que las alumnas deduzcan el tema a tratar, lo escribe en la pizarra y deja la ltima pregunta planteada para ser respondida como conclusin al final de la clase.5. El docente hace una pequea resea del tema a tratar y anuncia los aprendizajes esperados a desarrollar en la clase.

Mtodo deductivo

Lluvia de ideasRecurso verbal

Plumnpizarra10

PROCESO

BSICO6. Se hace entrega a las alumnas del mdulo civilismo y crisis econmica en el Per (ANEXO 1) 7. Se selecciona a una alumna y se le indica que lea una parte del texto, de ah a otra alumna y as hasta que termine de ser ledo el texto.8. Despus de cada lectura se har un comentario de lo ledo por cada alumna.Lectura comprensiva

Deductivo/inductivo

Impresos

Cuaderno de trabajo

libros

30

PRCTICO9. Se formarn 8 grupos de 4 y se les entregar a cada grupo un tema (ANEXO 2) para que lo estudien elaboren un esquema en un papelgrafo:a. nacionalizacin de la riqueza del salitre. (dos grupos)b. Crisis internacional expansionismo chileno (dos grupos)c. Desarrollo de la instruccin pblica (2 grupos)d. Abandono de la poltica armamentista. (2 grupos) Terminado el trabajo se sortearn los grupos que expondrn los 4 temas.10. Al final de cada exposicin el profesor har unas preguntas a las expositorasExpositivo

Pizarra

Expresin oral60

SALIDAEVALUACION

11. Se aplicar una prueba objetiva (ANEXO 3) para constatar el aprendizaje.Evaluacin impreso15

EXTENSION12. El profesor indica que investiguen sobre :

V. DISEO DE EVALUACIN

5.1. MATRIZ DE CAPACIDADESCAPACIDADES DE REAINDICADORESTCNICASINSTRUMENTOS

Manejo de Informacinanaliza informacin relevante sobre el civilismo y la crisis econmica en la lectura

comunica informacin relevante sobre el civilismo en el PerLectura

exposicinGua de observacin(ANEXO 4)

Comprensin Espacio-TemporalLocaliza en el tiempo el periodo en que se desarroll el civilismo en el Per mediante una lnea de tiempo.Lnea de tiempoPrueba escrita(ANEXO 3)

Juicio CrticoArgumenta criterios propios sobre el civilismo y la crisis econmica en el PerExposicin de ideasGua de observacin

5.2. MATRIZ DE ACTITUDES ANTE EL REA

ACTITUDESINDICADORESTCNICAINSTRUMENTOS

Respeto a las normas de convivencia Muestra inters durante el desarrollo del tema Responde las preguntas planteadas Participa activamente durante el desarrollo de la clase Realiza con coherencia y originalidad el trabajo Trabaja con orden y limpiezaObservacin sistemticaLista de cotejo(ANEXO 05 )

Perseverancia en la tarea

Disposicin emprendedora

VI. BIBLIOGRAFA Y WEBGRAFA

6.1. Para el Profesor:BASADRE, Jorge. Historia de la Repblica del Per. 1822 - 1933, Octava Edicin, Tomos 5, 6 y 7. Diario "La Repblica" 1998.ORREGO, Juan Luis. LA REPBLICA OLIGRQUICA (1850-1950) edit. LEXUS, PER, 2000PONS MUZZO, Gustavo. HISTORIA DEL PER EMANCIPACIN Y REPBLICA edicin digitalizada 2012SANTISTEBAN, Fernando. HISTORIA DEL PER TOMO III PER REPUBLICANO edit. BHO, PER, 1982VALCRCEL, Carlos; MARKHAM, Clements y otros. HISTORIA GENERAL DE LOS PERUANOS 3 EL PER REPUBLICANO edit. PEISA, PER, 1988. 6.2. Para el alumno:CASTILLO MORALES, Juan. HISTORIA DEL PER 4 edit. Jalsa, Per, 1980MINISTERIO DE EDUCACIN, HISTORIA, GEOGRAFA Y ECONOMA 2. Edit. Santillana. Lima 2012.

ARTURO ITZKOVICH JOHNSSON LESCANO ESPINOZAALUMNO PRACTICANTE

RIDER GERLIS VERGARA DE LA CRUZJEFE DE PRCTICA

MARA QUIROZ MORGADO ASESOR DE PRCTICA DE LA I. E

ANEXOS

ANEXO 01

CIVILISMO Y CRISIS ECONMICA1. CONTEXTO POLTICOa. Las elecciones de 1872: Prximo a terminar el perodo constitucional del coronel Balta (4 aos segn la Constitucin de 1860), empez la lucha poltica por la sucesin presidencial. Los caudillos militares que produjo la Guerra de la Independencia y que haban sido las figuras principales de la poltica hasta entonces, o haban fallecido, o estaban en decadencia. Frente a ellos surgi potente la candidatura de un joven hombre de negocios, de recio carcter, esmerada educacin y distinguida alcurnia, que ya haba sido Ministro de Hacienda, Alcalde de Lima y Presidente de la Sociedad de Beneficencia Pblica, habiendo demostrado tener ideas renovadoras: don Manuel Pardo, La candidatura de don Manuel Pardo era la candidatura de oposicin y no era vista con buenos ojos por Balta y los militares que le secundaban. Realizadas las elecciones, los electores civilistas obtuvieron la mayora. Reunidos los Colegios Electorales de cada provincia, result elegido por amplio margen el candidato de oposicin, don Manuel Pardo.b. La rebelin de los Gutirrez: Era Ministro de Guerra del Presidente Balta el coronel Toms Gutirrez. El coronel Gutirrez tena tres hermanos ms tambin coroneles, quienes estaban al mando de sendos batallones en la capital. Estos cuatro hermanos, gente ruda y de escasos conocimientos, se pusieron de acuerdo para impedir la proclamacin de don Manuel Pardo. Pardo era en realidad el primer Presidente civil elegido en la Repblica y su partido tena un cierto matiz antimilitarista.2. EL PROYECTO CIVILISTATradicionalmente se ha sostenido que la fundacin del Partido Civil respondi a la necesidad por parte de los civiles de arrebatarles el poder poltico a los militares, que detentaban desde los primeros aos de la Repblica, y como una respuesta a la ineptitud de stos en el manejo de los recursos del guano. Esta interpretacin resulta, sin duda, parcial y maniquea. La fundacin del Partido Civil por Manuel Pardo junto a abogados y hombres de negocios (24 de abril de 1871) demuestra la existencia de una clase dirigente peruana con un proyecto poltico nacional y representantes de las elites econmicas e intelectuales de Lima y del interior, con capacidad de llevar a cabo las transformaciones estructurales requeridas por el pas. Busc construir un Estado desde la sociedad urbana y apelar a la participacin ciudadana; sin embargo, una seria carencia era la ausencia de representantes campesinos y, por otro lado, un discurso occidental que desconoca las peculiaridades tnicas del pas.3. LA CRISIS ECONMICALos grandes emprstitos de 1870 y 1871, y las grandes obras pblicas emprendidas durante el gobierno de Balta crearon una pasajera y artificial bonanza. Los gastos pblicos crecieron enormemente aumentando el Presupuesto, y para satisfacer estos nuevos gastos, se pidieron adelantos a cuenta de la renta futura del guano que el Estado tena segn el Contrato Dreyfus. Por otra parte, despus de 1870, ocurri que la venta del guano en Europa empez a disminuir, y el Contrato Dreyfus no se pudo cumplir ampliamente. Al subir al gobierno don Manuel Pardo, se encontr con una desastrosa situacin econmica, cuyos aspectos principales eran los siguientes: El Estado se encontraba frente a una cuantiosa deuda pblica proveniente de los emprstitos de 1870 y 1871-72. La renta que proporcionaba la venta del guano por el Contrato Dreyfus estaba consumida en lo referente a los aos 1872 y 1873 y parte de 1874. El Presupuesto de la Nacin, grandemente ampliado durante el gobierno de Balta, slo poda ser cubierto en un 50 % con la renta que proporcionaban los impuestos de la Repblica; tena pues un dficit anual de 8500,000 soles. El pago de la deuda externa no pudo continuarse debido a la disminucin de la venta del guano, perdindose el crdito del Per en Europa.En esta situacin la poltica econmica del Per fue una poltica de reajuste, tratando de amoldar las necesidades de la nacin a sus propios recursos. No pudo realizar ninguna gran obra, sino tan slo continuar las emprendidas por Balta, en la medida de lo posible, y no pudo tampoco proseguir la poltica armamentista iniciada por Castilla y continuada durante la guerra con Espaa, mientras en el Sur, un vecino ambicioso se armaba silenciosamente.Pardo se propuso conseguir los recursos que faltaban para cubrir los gastos de la nacin, de la siguiente manera: Estableci la descentralizacin fiscal para obtener una mayor recaudacin de los impuestos en las provincias y departamentos. Reorganiz las Aduanas y aument los aranceles (tarifas) Redujo los gastos pblicos al mnimum. Firm en Londres, el 7 de junio de 1876 un nuevo contrato para la venta de 1'900,000 toneladas de guano.

ANEXO 02

a. Nacionalizacin de la riqueza del salitre: como una mediad para conjurar la crisis, el gobierno de Pardo estableci un impuesto a la exportacin del salitre que se daba en la Provincia litoral de Tarapac. Como la precepcin de impuestos por este concepto era muy lenta y exigua, entonces estableci el Estanco del Salitre, mediante el cual el gobierno lo adquira a precio fijo a los productores y, luego, en operacin comercial venda el salitre a mayor precio a los consumidores. Tampoco esto rindi los frutos esperados, de tal modo que, prevea la autorizacin del Congreso, el Estado dispuso la expropiacin de las salitreras de Tarapac para su explotacin y comercializacin directa por los organismos gubernamentales. Este hecho tampoco contribuy en nada a apaciguar ni a solucionar la crisis econmica por la que se atravesaba.b. La crisis internacional el expansionismo chileno y la alianza defensiva con Bolivia.El gobierno de pardo hubo de afrontar una delicada situacin internacional, derivada de la presencia del salitre y del guano en la regin de Atacama, que perteneciendo a Bolivia, era explotada clandestinamente por capitalistas chilenos contando, ara ello, con el apoyo de su gobierno que ambicionaba anexarse a esta regin en un propsito eminentemente expansionista.A su vez, el gobierno peruano mostraba vivo inters por el desarrollo de los acontecimientos en el sur, entre Bolivia y Chile, al mismo tiempo que, con cierta discrecin, se pona de lado de Bolivia ya que por intereses comunes, se debera hacer frente a la poltica chilena que, tambin, anhelaba apoderarse de los yacimientos salitreros peruanos en la regin de Tarapac.Precisamente, esto llev a los gobiernos de Per y Bolivia a firmar, en Lima, el 6 de febrero de 1873, un Tratado de Alianza Defensivo que fue suscrito, con el carcter de secreto, por el Canciller peruano Jos de la Riva Agero y el plenipotenciario boliviano Juan de la Cruz Benavente y cuyo contenido fundamental se encuentra en el artculo primero, que a letra dice:las altas partes contratantes se unen y ligan para garantizar mutuamente su independencia, su soberana, y la integridad de sus territorios respectivos, obligndose en los trminos del presente tratado a defenderse de toda agresin exterior, bien sea de otro u otros estados independientes, o de fuerza sin bandera que no obedezcan a ningn poder reconocidoEste tratado se trat de hacer extensivo a la Repblica Argentina, pas que sostena un litigio con Chile por la regin de la Patagonia. El ambiente para la firma era, a todas luces, favorable y salvo algunas pequeas modificaciones, fue aprobado por el gobierno argentino presidido por don Domingo Faustino Sarmiento, luego fue sometido para su aprobacin por el Congreso Argentino encontrando su aceptacin en diputados, no as en senadores cuya cmara pidi su postergacin por espacio de un ao. En este lapso, Chile zanj sus diferencias con la Repblica del Plata, en vista de lo cual este pas ya no mostr inters por suscribir el tratado.c. Desarrollo de a instruccin pblica el reglamento de 1876: pese a la crisis que atravesaba el gobierno de Pardo, este se preocup por impulsar el desarrollo de la instruccin pblica y de la cultura popular. Para tal efecto, promulg el Reglamento General de Instruccin Pblica, el 18 de marzo de 1876.En este reglamento se establece la obligatoriedad de la instruccin primaria y su gratuidad en el primer grado, debiendo correr su enseanza a cargo de las municipalidades, en tanto que la enseanza media, que no era obligatoria, estara a cargo de los Consejos Departamentales.En lo referente a la enseanza superior, tambin dio atencin preferente. As fund la Escuela de Ingenieros (actual Universidad Nacional de Ingeniera) y la Escuela Superior de Agricultura (hoy Universidad Agraria). Cre en la Universidad de San Marcos la Facultad de Ciencias Polticas y Administracin. Estableci a escuela normal de San Pedro para mujeres y la sociedad de Bellas Artes.No fue menos el apoyo que brind a los estudios cientficos y literarios, publicndose en esta poca el Diccionario Geogrfico y Estadstico del Dr. Mariano Felipe Paz Soldn; la obra del sabio italiano Antonio Raimondi, El Per y las Tradiciones Peruanas de don Ricardo Palma.d. Lamentable abandono de la poltica armamentista: mientras que, por esta poca, Chile haba emprendido una poltica armamentista, mandando construir en Inglaterra a los poderosos blindados Cochrane y Blanco Encalada, que le otorgaban superioridad naval en el Pacfico; nuestro pas haba descuidado enormemente su poltica armamentista, sea por motivo de la crisis econmica, por la rivalidad poltica interna entre los caudillos civiles y militares, o porque an se sobrevaloraba la hazaa de 1866, a lo que se aunaba en cierta medida el Tratado de Alianza Defensivo con Bolivia que, aparentemente, nos otorgaba superioridad con respecto a chile. El incremento en materia de armamento fue, pues, muy escaso y no se le dio la atencin que debi merecer. Apenas si se salva este aspecto con la creacin de la Escuela de Cabos y Sargentos, la reforma de la Escuela Militar y la reinstalacin de la Escuela Naval; pero, evidentemente, esto debera rendir sus frutos a futuro, lo inmediato, lo inminente era el equipamiento blico y, en este sentido, tambin el descuido fue evidente.

CONCLUSIONES

Manuel Pardo fue el primer gobernante civil de nuestra historia. Encontr el pas en crisis, con una cuantiosa deuda pblica, por eso desarroll una poltica econmica de reajuste.

Se firm el tratado de alianza defensivo entre Per y Bolivia en vista de expansionismo chileno que explota los yacimientos de salitre y guano en Atacama.

Dio impulso a la instruccin pblica con el reglamento de instruccin de marzo de 1876.

Realiz el censo de 1876 que arroj 2704,998 hab., se favoreci la inmigracin de europeos a Chanchamayo.

Un tenaz opositor a rgimen de Pardo, fue Nicols de Pirola, que lleg a sublevarse pero, cuyo intento, no prosper. Al trmino de su mandato fue elegido Mariano Ignacio Prado.

ANEXO 03PRUEBA ESCRITACivilismo y crisis econmica en el Per

Nombres Y Apellidos ______________________________________________________Grado: _________ Seccin________ Fecha: __________________ NOTA: __________

INSTRUCCIN I: responde a las siguientes preguntas en los espacios punteados con claridad (3ptos c/u)

1. Cmo era la situacin econmica al iniciarse el gobierno de Pardo?....

2. Cmo se intent remediar la crisis?....

3. Por qu nacionaliz el sistema de explotacin salitrera? ....

4. Segn tu criterio Qu piensas del abandono de la poltica armamentista?....

5. crees que el Tratado de Alianza Defensivo fue beneficioso para el Per?.....

INSTRUCCIN II: Elabora una lnea de tiempo sobre el periodo en que se desarroll el civilismo en el Per (5ptos)

ANEXO 04GUA DE OBSERVACIN

GRADO Y SECCIN: FECHA: PROFESOR:TEMA:

CRITERIOMANEJO DE INFORMACINJUICIO CRTICO

indicadoresanaliza y comunica informacin relevante sobre el civilismo y la crisis econmica en la lecturaArgumenta criterios propios sobre el civilismo y la crisis econmica en el Per

ALUMNOS/PUNTAJE12341234

1.- SIEMPRE 2.- CASI SIEMPRE 3.- A VECES 4.- NUNCA

ANEXO 05LISTA DE COTEJOGRADO Y SECCIN: FECHA: PROFESOR:TEMA: ALUMNOS/indicadoresMuestra inters durante el desarrollo del temaResponde las preguntas planteadasParticipa activamente durante el desarrollo de la claseRealiza con coherencia y originalidad el trabajoTrabaja con orden y limpieza

SINOSINOSINOSINOSINONOTA

ESCALA VALORATIVA

0No

4Si

SUSTENTO TERICO-CIENTFICO

INTRODUCCINEl contexto del Primer Militarismo en el Per evidenci la debilidad del mercado interno, la corrupcin de los caudillos militares en el poder, la ausencia de un proyecto de desarrollo industrial que conllev a una dependencia econmica al capital europeo; principalmente a Inglaterra. La Prosperidad Falaz con el comercio del guano y sus grandes ingresos solo benefici a los especuladores nacionales y extranjeros (casas comerciales y consignatarios) para enriquecerlos sin miras a forjar una economa nacional independiente y sin solucionar los problemas coloniales subsistentes (servidumbre, por ejemplo).De este proceso, surge una oligarqua de carcter comercial que logra unificarse para constituir un proyecto econmico y poltico que se materializ en la creacin del Partido Civil. Este Civilismo se form como una alternativa poltica en un contexto de hegemona militar desprestigiada y debates estriles entre liberales y conservadores. Esta oligarqua enriquecida con las rentas del guano y convertida en latifundista y banquera se sinti con la fuerza necesaria para desplazar a los militares y asumir el poder del Estado. El representante y lder dirigente que proyect estos intereses econmicos en un programa poltico para controlar el Estado y sus recursos, fue el empresario y negociante Manuel Pardo y Lavalle.Es as, que los civilistas renuevan la forma de hacer poltica en el Per con su lema Por la repblica prctica, la repblica de la verdad, que busc impulsar una economa nacional y modernizar materialmente el pas realizando la explotacin de los recursos naturales con medios tcnicos y protegiendo la agricultura nacional abaratando el fertilizante. Adems, intentaron establecer un nexo comercial fluido entre los centros de produccin (haciendas y minas) y los puertos por medio de la construccin de una red de ferrocarriles, impulsando para ello un Estado moderno entre liberal e intervencionista y descentralizando la administracin pero controlando los recursos naturales (Ley Nacionalizacin del Salitre de Tarapac, por ejemplo).

Los orgenes del civilismoYa desde los aos iniciales de la Repblica, como lo ha sostenido Jorge Basadre, hubo intentos por evitar el surgimiento de caudillos militares y colocar en puestos claves a civiles. Los liberales de la primera generacin, encabezados por el clrigo Francisco Javier de Luna Pizarro, escogieron como presidentes a militares que no tenan fuerte personalidad como La Mar y Orbegoso, limitaron sus poderes y nominaron vicepresidentes de traje negro. Posteriormente hacia la dcada de 1840, ante las prolongadas luchas entre caudillos militares y los efectos que stas haban ocasionado al pas, surgi un incipiente movimiento civilista que se dej expresar por primera vez en 1844 en Lima: la Semana Magna. Cuando Vivanco llev el grueso de su tropa a su leal Arequipa para enfrentarse con Castilla, Lima qued abierta. Esto fue aprovechado por Domingo Elas, el prefecto departamental, quien se proclam interinamente investido del poder nacional y anunci la convocatoria a un Congreso previa negociacin con los caudillos en lucha. El entusiasmo de los limeos en el apoyo a Elas fue tan intenso y unnime que el general Echenique, segundo de Vivanco en Lima, renunci a reprimir el pronunciamiento Este episodio reflej el reingreso de la elite limea a un papel protagnico en la vida poltica, gracias a su capacidad de provocar la adhesin de la poblacin capitalina en una protesta ante los intiles conflictos entre caudillos que slo podan interesar a sus protagonistas. Hay otro aspecto a indicar: el pas comenzaba a entrar en la era del guano, que ofreca la oportunidad del desquite a la elite limea y costea y al Estado central (Halperin 1985). Por ello, cuando en 1845 Castilla toma el poder, el caudillo advierte que su gobierno slo se legitimar slidamente esquivando los conflictos caudillescos en beneficio del progreso econmico. Pero no es sino hacia 1850 que este ncleo civilista adquiere mayor fuerza e intenta por primera vez conquistar el poder poltico en todos sus niveles organizando el primer esbozo de partido poltico en el Per, el Club Progresista, y editando un peridico, El Progreso, para promover las ideas liberal- modernizantes de sus miembros y a su candidato presidencial Domingo Elas. Este joven civilismo cont con la participacin entusiasta de personalidades como el liberal Jos Glvez, el empresario Jos Sevilla y el entonces joven poeta, tambin liberal, Ricardo Palma. De otro lado, la presencia del Club Progresista no significaba que la personalidad de su lder y el programa modernizador que pregonaban tuvieran xito en un Per como el de 1850. El mismo Elas era un acaudalado terrateniente y empresario, pero tambin se destacaba como importador de cules chinos o propulsor de la utilizacin de presidiarios para extraer el guano de las islas, hechos censurables para cualquier liberal autntico. Su candidatura, sin embargo, reflej la vocacin de los civiles de luchar por s mismos para alcanzar el poder poltico, sueo que slo pudo cumplirse aos despus, cuando Manuel Pardo fund el Partido Civil.[footnoteRef:1] [1: ORREGO, 2000]

Las elecciones de 1872. Surgimiento del Partido Civil formado por miembros de la burguesa criolla. Eleccin de Manuel Pardo.Prximo a terminar el perodo constitucional del coronel Balta (4 aos segn la Constitucin de 1860), arreci la lucha poltica por la sucesin presidencial. Los caudillos militares que produjo la Guerra de la Independencia y que haban sido las figuras principales de la poltica hasta entonces, o haban fallecido, o estaban en decadencia. Slo uno de ellos, el general Jos Rufino Echenique, ya anciano, se arriesg a presentarse como candidato contando con la simpata oficial. Un viejo liberal, don Manuel Toribio Ureta, Fiscal de la Corte Suprema de Justicia, que haba sido candidato en anteriores oportunidades, se present nuevamente. Frente a ellos surgi potente la candidatura de un joven hombre de negocios, de recio carcter, esmerada educacin y distinguida alcurnia, que ya haba sido Ministro de Hacienda, Alcalde de Lima y Presidente de la Sociedad de Beneficencia Pblica, habiendo demostrado tener ideas renovadoras: don Manuel Pardo, candidatura lanzada por un nuevo Partido poltico recientemente formado por abogados y hombres de negocios, el Partido civil, del cual don Manuel Pardo era fundador y jefe. La candidatura de don Manuel Pardo era la candidatura de oposicin y no era vista con buenos ojos por Balta y los militares que le secundaban. La campaa eleccionaria fue violenta. Los peridicos "El Comercio", "El Nacional", "La Patria", "La Repblica", "La Sociedad" y "El Heraldo" terciaron en la lucha haciendo uso de una amplia libertad de imprenta. El Partido Civil hizo dos demostraciones pblicas en Lima de su gran popularidad.En medio del proceso eleccionario, y teniendo en cuenta la violencia de la lucha, Balta lanz la candidatura del jurisconsulto don Alejandro Arenas, invitando a los dems candidatos a renunciar y apoyar al seor Arenas en un gesto de unin nacional, pero solo el general Echenique retir la suya y la contienda continu. Realizadas las elecciones, los electores civilistas obtuvieron la mayora. Reunidos los Colegios Electorales de cada provincia, result elegido por amplio margen el candidato de oposicin, don Manuel Pardo.[footnoteRef:2] [2: PONS MUZZO, 1980]

Cruenta sublevacin de los coroneles Gutirrez y las jornadas multitudinarias del 26 y 27 de julio de 1872. Asesinato del Presidente Balta y el triunfo de la civilidad. La protesta de la Marina de Guerra del Per.Era Ministro de Guerra del Presidente Balta el coronel Toms Gutirrez. El coronel Gutirrez tena tres hermanos ms, Marcelino, Marceliano y Silvestre, tambin coroneles, quienes estaban al mando de sendos batallones en la capital. Estos cuatro hermanos, gente ruda y de escasos conocimientos, se pusieron de acuerdo para impedir la proclamacin de don Manuel Pardo. Pardo era en realidad el primer Presidente civil elegido en la Repblica y su partido tena un cierto matiz antimilitarista. Los Gutirrez pretendieron convencer a Balta de la necesidad de desconocer el triunfo del Partido Civil, pero Balta se opuso. En vista de la oposicin del Presidente, en la tarde del 22 de julio de 1872 los cuatro coroneles Gutirrez se sublevaron, apresaron al Presidente Balta y lo condujeron al Cuartel de San Francisco. Luego proclamaron Jefe Supremo de la Repblica a Toms, e iniciaron una violenta persecucin contra los civilistas. Pardo logr escapar de la Capital y embarcarse en un buque de la armada en las costas de Pisco. La Marina de Guerra se opuso a la sublevacin y lanz un manifiesto de protesta, entre cuyos firmantes estaba el Capitn de Navo Miguel Grau. La rebelin de los Gutirrez no cont con apoyo en el pueblo as como tampoco en el resto del ejrcito ni en la marina. El Congreso que se alcanz a reunir precipitadamente aprob una valiente protesta contra el atentado y los puso fuera de ley. Durante los das, 23, 24 y 25 de julio Lima vivi momentos de gran incertidumbre. Las casas comerciales, las actividades bancarias y otras se vieron interrumpidas, al tiempo que ocurran pronunciamientos de algunos batallones en favor de don Manuel Pardo, y el 25, el pueblo del Callao se amotin contra la dictadura. El 26 Lima contempl escenas atroces y sangrientas. El coronel Silvestre Gutirrez estando en espera del tren del Callao, en la Estacin de San Juan de Dios (actual Plaza de San Martn), provoc un incidente con el pueblo y fue muerto a balazos; luego su cadver fue profanado por la turba y arrastrado por las calles de la ciudad. Marceliano, que custodiaba al Presidente Balta en el cuartel de San Francisco, orden matarlo en va de represalia. Al saber el pueblo el asesinato del Presidente los acontecimientos se precipitaron. La turba se dedic a buscar al resto de los hermanos Gutirrez para victimarlos, Marceliano, que haba logrado fugar al Callao, fue all descubierto y linchado. Toms, despus de haber conseguido escapar de la furia popular en el cuartel de Santa Catalina, fue cogido en la noche en la calle de Espaderos, del jirn Unin, e igualmente victimado. Su cadver y el de Silvestre fueron conducidos a la Plaza de Armas y colgados, de los faroles de la misma. Al amanecer el da 27 ambos cadveres fueron conducidos a la Catedral y colgados de sus dos torres, desnudos y cubiertos de horrorosas heridas. Luego se prendieron fogatas en el atrio de la Baslica y ambos cadveres fueron quemados. En la tarde, la hoguera fue avivada para hacer lo mismo con el cadver de Marceliano que fue trado del Callao. As termin este descabellado intento subversivo. Pasado el peligro, desembarc en el Callao, don Manuel Pardo y fue recibido apotesicamente. Como faltaban pocos das para el trmino del perodo presidencial del coronel Balta, se hizo cargo del mando el Vicepresidente don Herencia Zevallos.El Civilismo En El GobiernoManuel Pardo tom oficialmente el mando el 2 de agosto para el perodo 1872-1876. En el Congreso el sector civilista era fuerte pero no lo suficientemente numeroso para controlar a la oposicin. El primer gabinete de Pardo lo conformaron Francisco Rosas (Gobierno), Jos Eusebio Snchez (Justicia), Jos Mara de la Jara (Hacienda), Jos de la Riva Agero Looz-Corswarem (Relaciones Exteriores) y Jos Miguel Medina (Guerra). Nunca residi Pardo en palacio de gobierno; viva en su casa particular y all reciba en audiencia a cualquier ciudadano sin fijarse en su posicin social. [footnoteRef:3] [3: BASADRE, 1998]

Como ya se ha dicho, lo prioritario era combatir la crisis econmica. La poltica de obras pblicas del rgimen anterior, en particular la construccin de los ferrocarriles, haba incrementado la deuda externa hasta 35 millones de libras esterlinas, cuya sola amortizacin demandaba cerca de dos millones y medio de libras, una suma equivalente a la totalidad del presupuesto. De otro lado, la deuda interna llegaba casi a 13 millones de soles y el dficit presupuestal sobrepasaba los 8 millones de soles. No es ste el lugar para describir detalladamente las cifras de la crisis. Lo cierto es que el gobierno tuvo que recurrir a un fuerte ajuste presupuestal que no fue del agrado de muchos sectores, especialmente del militar.Una de las medidas tomadas para incrementar los ingresos del Estado fue la nacionalizacin del salitre de Tarapac, medida que gener la protesta de los particulares que hasta entonces explotaban dicho recurso y que, finalmente, no tuvo los resultados esperados. Otros sntomas de la crisis fueron la virtual suspensin del crdito externo, la interrupcin de la adquisicin de buques y armas, la reduccin de los efectivos del ejrcito, la desaparicin de las monedas de oro y plata de la circulacin, la inflacin, la interrupcin de obras pblicas, el retraso en el pago de sueldos y montepos y el aumento de la desocupacin.Como vemos, Pardo y el civilismo llegaban al poder para ser testigos casi impotentes de una de las peores bancarrotas en el Per del siglo XIX. Sin embargo, esta crisis financiera era el preludio de desastres an mayores. Como es sabido, durante este rgimen el Per firm con Bolivia un tratado de alianza de defensa recproca del cual hablaremos con detalle ms adelante que, por ser secreto, fue el pretexto para que el pas ingresara en 1879 al conflicto de Bolivia contra Chile. El documento fue firmado en Lima, el 6 de febrero de 1873, por el ministro de Relaciones Exteriores peruano Jos de la Riva-Agero y el plenipotenciario boliviano Juan de la Cruz Benavente. Mencin especial merece la poltica educativa del civilismo de Pardo. En agosto de 1872 se organiz el ministerio de Instruccin, Culto, Justicia y Beneficencia con dos direcciones generales: la de Instruccin Pblica y Culto y la de Justicia y Beneficencia. De esta forma se promulg el Reglamento de Instruccin Primaria, segn el cual, siguiendo una poltica descentralista, se entreg a los municipios la responsabilidad de la educacin a este nivel, siempre sujeta a las disposiciones del gobierno central.[footnoteRef:4] [4: ORREGO, 2000]

Luego, en 1876, se expidi el Reglamento General de Instruccin Pblica, que reemplaz al de 1855. Quiso descentralizar, sin xito, la educacin nacional y mantuvo la divisin de la educacin en tres niveles: primaria, media y superior. Al mismo tiempo, trat de incentivar la educacin privada para dar la instruccin en la forma que creyesen ms conveniente (siempre) que no se escape al control gubernativo. La expresin ms clara de esta medida fue la creacin del Instituto de Lima para la educacin media, bajo la direccin del profesor alemn Leopoldo Contzen y con el apoyo econmico de un selecto grupo de padres de familia entre los cuales se encontraba el propio Pardo. Asimismo se contrat a un grupo de profesores alemanes para resolver la carencia de una plana docente preparada adecuadamente; lo peligroso fue que estos maestros que no conocan la realidad del pas tambin tuvieron a su cargo los cursos de Historia y Geografa en diversos colegios de instruccin media. Al margen de las protestas y cuestionamientos que surgieron por este hecho, lo cierto es que paralelamente se dio inicio en el pas a una bsqueda de profesionales y modelos extranjeros para resolver los problemas de la educacin peruana. Sin embargo, en la prctica la mayor parte de este esfuerzo qued en nada debido a la falta de recursos. El analfabetismo no disminuy, como lo demostr el censo de 1876 con casi el 85% de la poblacin que no saba ni escribir su nombre.[footnoteRef:5] [5: ORREGO, 2000]

LA CRISIS ECONMICA. MEDIDAS DEL GOBIERNO PARA AFRONTARLA.Los grandes emprstitos de 1870 y 1871, y las grandes obras pblicas emprendidas durante el gobierno de Balta crearon una pasajera y artificial bonanza. Los gastos pblicos crecieron enormemente aumentando el Presupuesto, y para satisfacer estos nuevos gastos, se pidieron adelantos a cuenta de la renta futura del guano que el Estado tena segn el Contrato Dreyfus. Por otra parte, despus de 1870, ocurri que la venta del guano en Europa empez a disminuir, y el Contrato Dreyfus no se pudo cumplir ampliamente. Al subir al gobierno don Manuel Pardo, se encontr con una desastrosa situacin econmica, cuyos aspectos principales eran los siguientes:a).- El Estado se encontraba frente a una cuantiosa deuda pblica proveniente de los emprstitos de 1870 y 1871-72.b).- La renta que proporcionaba la venta del guano por el Contrato Dreyfus estaba consumida en lo referente a los aos 1872 y 1873 y parte de 1874.c).- El Presupuesto de la Nacin, grandemente ampliado durante el gobierno de Balta, slo poda ser cubierto en un 50 % con la renta que proporcionaban los impuestos de la Repblica; tena pues un dficit anual de 8500,000 soles.d).- El pago de la deuda externa no pudo continuarse debido a la disminucin de la venta del guano, perdindose el crdito del Per en Europa.En esta situacin la poltica econmica del Per fue una poltica de reajuste, tratando de amoldar las necesidades de la nacin a sus propios recursos. No pudo realizar ninguna gran obra, sino tan slo continuar las emprendidas por Balta, en la medida de lo posible, y no pudo tampoco proseguir la poltica armamentista iniciada por Castilla y continuada durante la guerra con Espaa, mientras en el Sur, un vecino ambicioso se armaba silenciosamente. Pardo se propuso conseguir los recursos que faltaban para cubrir los gastos de la nacin, de la siguiente manera:a).- Estableci la descentralizacin fiscal para obtener una mayor recaudacin de los impuestos en las provincias y departamentos. Como ello no diera resultado, estableci la descentralizacin administrativa, es decir, que cada departamento y provincia administrara sus propias rentas para lo que cre los Consejos Departamentales. Pero estos organismos fueron creados con una complicada organizacin y tampoco dieron los resultados esperados.b).- Propuso al Congreso la creacin de un impuesto de escala mvil a la exportacin del salitre que se explotaba en la entonces Provincia Litoral de Tarapac y que result un competidor del guano. El Congreso no acept el proyecto y dio la Ley promulgada el 18 de enero de 1873 por la cual se estancaba el salitre, es decir, se estableca la compra por el Estado a los particulares de toda su produccin, vendindolo luego el Estado. El estanco fracas y luego por Ley promulgada el 28 de mayo de 1875, se estableci la expropiacin de las salitreras, al autorizarse al Poder Ejecutivo "para adquirir los terrenos y establecimientos salitrales de la provincia de Tarapac". Esa expropiacin tampoco dio los resultados esperados.c).- Reorganiz las Aduanas y aument los aranceles (tarifas).d).- Redujo los gastos pblicos al mnimum.e).- Firm en Londres, el 7 de junio de 1876 un nuevo contrato para la venta de 1'900,000 toneladas de guano, entre el Delegado del Per general Mariano Ignacio Prado y los seores Raphael e hijos, Carlos Gonzales Candamo y Arturo Heeren, volviendo al rgimen de los consignatarios. Estos seores formaron la compaa "The Peruvian Guano".Las medidas tomadas no produjeron los resultados esperados. Slo el aumento de las tarifas aduaneras tuvo algn xito, pero en el nuevo Presupuesto para el bienio de 1875-76 el dficit aument. Adems la crisis financiera trajo consigo la crisis monetaria, y la moneda de oro y plata empez a desaparecer de la circulacin y de los Bancos, vindose obligado el gobierno a decretar la inconvertibilidad del billete. El pas entraba por los caminos de la bancarrota econmica.[footnoteRef:6] [6: PONS MUZZO, 1980]

Poltica internacional. El expansionismo chileno y la alianza con Bolivia. La frustrada adhesin Argentina.Al gobierno de don Manuel Pardo le toc afrontar, en medio de la crisis econmica en que se debata, una delicada situacin internacional. La poltica de solidaridad continental, tan en boga durante la preponderancia de Castilla, estaba en crisis, y el Per en trance de perder su superioridad martima en el Pacfico. Dos de los antiguos aliados de 1866, Chile y Bolivia, se encontraban envueltos en tremendas disputas territoriales motivadas por la existencia de la riqueza salitrera en el desierto de Atacama, al tiempo que Chile demostraba inequvocos designios de pretender adquirir por la fuerza la hegemona en el Pacfico, al tiempo que tambin demostraba la Repblica del Sur tendencias a un expansionismo territorial hacia el Norte. Al Per le interesaba vivamente el litigio entre Chile y Bolivia, (que ser estudiado en el Captulo siguiente) y la diplomacia peruana estaba discretamente al lado de la Repblica del Altiplano por tener intereses comunes que defender frente al posible expansionismo chileno. Este inters comn llev a los dos pases a firmar en Lima un Tratado de Alianza de carcter estrictamente defensivo, el 6 de febrero de 1873, entre el Plenipotenciario boliviano seor Bustamante y el Ministro de Relaciones Exteriores del Per, Sr. Enrique de la Riva Agero. Segn el tratado: "Las altas partes contratantes se unen y ligan para garantizar mutuamente su independencia, su soberana, y la integridad de sus territorios respectivos, obligndose en los trminos del presente tratado a defenderse de toda agresin exterior". Este tratado fue firmado con el carcter de secreto, lo cual fue un error, pero lo que nos interesa resaltar es su carcter defensivo. Slo tena aplicacin y cumplimiento si alguno de los dos pases era atacado. No era para atacar a ninguno de los vecinos, como interesada y errneamente han afirmado y siguen afirmando polticos e historiadores chilenos. Si nadie atacaba al Per o a Bolivia, no tena aplicacin. Se cumpli cuando Chile atac a Bolivia Aprobado el tratado por el Congreso del Per y por el de Bolivia, se empez a gestionar la adhesin de la Repblica Argentina. La Repblica del Plata estaba entonces gobernada por don Domingo F. Sarmiento y se encontraba en litigios de frontera con Chile. Despus de hacer algunas observaciones al tratado termin por aceptarlo y lo someti a la aprobacin de su respectivo Congreso. Ese mismo ao la Cmara de Diputados la aprob, pero el Senado argentino, en pugna entonces con el Presidente Sarmiento, pospuso su aprobacin hasta la legislatura siguiente, pero el ao siguiente la adhesin no se produjo porque Chile inici una poltica de acercamiento hacia Argentina, perdindose la oportunidad de realizar la alianza defensiva entre Per, Bolivia y Argentina. El gobierno chileno conoci el tratado el mismo ao que fue firmado.[footnoteRef:7] [7: ]

La nacionalizacin de la riqueza del salitre y el desagrado de Chile.Las leyes nacionalistas que hemos visto dict el gobierno de Manuel Pardo en defensa de la industria del salitre, provocaron el disgusto de la plutocracia chilena que en gran parte formaba parte de ese gobierno, as como de los polticos profesionales. Los chilenos en Tarapac haban acudido unos como trabajadores en las tareas de extraccin y elaboracin del salitre, y otros como hombres de empresa a desarrollar el comercio o a ser empresarios en la explotacin del salitre. El nmero de chilenos haba llegado a ser muy importante en el puerto de Iquique, el principal de Tarapac, as como en toda la Provincia Litoral, elevada a Departamento por Ley promulgada el 17 de agosto de 1878. En ese ao el capital chileno invertido en la industria del salitre controlaba cerca del 19% del total de la produccin. Era pues, un verdadero peligro para el Per. Las leyes de Pardo estancando primero y nacionalizando despus esta importante riqueza nacional, causaron el desagrado de los plutcratas y polticos chilenos, que empezaron a bosquejar planes para la expansin y conquista de esos territorios. La poltica nacionalista de Pardo debi de haber sido seguida por una conveniente poltica armamentista, que fue la que sigui Chile para arrebatarnos esos territorios.

LAMENTABLE DESCUIDO DE LA DEFENSA NACIONAL.Explicamos en el captulo anterior, que el coronel Jos Balta al tener conocimiento que Chile haba mandado construir en Europa dos poderosos blindados, adems de otros buques y comprar armamento, dispuso la adquisicin de dos guardacostas y los buques blindados necesarios. El gobierno de don Manuel Pardo, al recibir el valioso informe del capitn denavo Manuel Ferreyros sobre los blindados que Chile haba mandado construir en Inglaterra y debido al inters demostrado por el capitn de navo Lizardo Montero, Senador de la Repblica, obtuvo que el Congreso autorizase el gasto de cuatro millones de soles para la adquisicin de los buques. En el Presupuesto de 1873 se puso la partida correspondiente, pero el dinero no fue aportado y el contrato no lleg a firmarse. Posteriormente en 1874, la partida fue retirada del Presupuesto, con las consiguientes tremendas consecuencias para la vida nacional. Se afirma que la crisis econmica y los gastos que ocasionaba al gobierno el sofocar las continuas sublevaciones impidieron ese gasto, y el Per perdi el dominio del mar.IMPULSO A LA INSTRUCCIN PBLICA Y A LA ACTIVIDAD CULTURAL.No obstante la crisis econmica, la obra del gobierno de Pardo en el campo de la cultura popular y de la cultura superior fue de gran importancia. Castilla haba sido el primer gobernante que se haba preocupado por la organizacin de la educacin en el pas. Pardo continu esta obra por medio del "Reglamento General de Instruccin Pblica" que promulg el 18 de marzo de 1876. Este Reglamento estableci la instruccin primaria obligatoria y gratuita en su primer grado. Para hacer extensiva la educacin a todo el pas se cre un impuesto especial o contribucin personal, de un sol al semestre en la sierra y dos soles en la costa a todos los ciudadanos entre los 21 y 60 aos. La instruccin primaria, segn este Reglamento, quedaba a cargo de las Municipalidades, y la instruccin media, que no era obligatoria, a cargo de los Consejos Departamentales. La enseanza superior tambin mereci atencin. Con el objeto de preparar tcnicos y especialistas en las diversas profesiones de la administracin pblica, cre en la Universidad de San Marcos, la Facultad de Ciencias Polticas y Administrativas, actual Facultad de Ciencias Econmicas. Cre tambin la Escuela de Ingenieros Civiles y de Minas (hoy Universidad Nacional de Ingeniera) y la Escuela Superior de Agricultura (hoy Universidad Agraria). Se cre la Escuela Normal de Mujeres que hasta hoy funciona y la Escuela de Bellas Artes. El gobierno de don Manuel Pardo prest apoyo a los estudios cientficos, poniendo la imprenta del Estado al servicio de prestigiosos autores. Se edit la gran obra EL PERU del sabio italiano Antonio Raimondi, en que resume sus estudios y exploraciones en nuestro pas.Se edit el importante DICCIONARIO GEOGRFICO ESTADSTICO DEL PER de don Mariano Felipe Paz Soldn y se termin de imprimir su importante HISTORIA DEL PER INDEPENDIENTE (segunda parte) pues la primera fue editada durante el gobierno de Balta. Se empezaron a publicar las inmortales TRADICIONES PERUANAS de don Ricardo Palma. Se publicaron tambin entre estas obras famosas del pensamiento peruano, la coleccin de DOCUMENTOS HISTRICOS Y LITERARIOS DEL PER del general don Manuel Odriozola.La crisis poltica interna en el gobierno de Manuel Pardo. Rebelin de Nicols de Pirola. [footnoteRef:8] [8: SANTISTEBAN, 1982]

Don Manuel Pardo haba subido al gobierno en medio de una gran popularidad, pero tambin en medio de una pequea pero tenaz oposicin que tuvo su expresin en la rebelin de los Gutirrez. Esta oposicin contra Pardo fue en aumento debido a la crisis econmica que da a da se agravaba por la paralizacin parcial de las obras pblicas y el desempleo consiguiente, as como por la disminucin del Presupuesto que aument la desocupacin.Dos sucesos desgraciados ocurridos entonces dieron mayores bros a la oposicin parlamentaria, siendo censurado el Ministro don Francisco Rosas. Fueron estos sucesos, el ocurrido en el lugar llamado Ocatara en que unos trabajadores chilenos atacaron a un campamento del ferrocarril central cometiendo diversos atropellos; y en vez de ser sometidos al juzgado de los tribunales de la Repblica, estos delincuentes chilenos fueron embarcados rumbo a su patria, lo que dio lugar para que la oposicin hiciera duras crticas al gobierno por tan inslito proceder. El otro de los sucesos desgraciados fue el ocurrido en el ro Chinchao, en donde los coroneles Herencia Zevallos (el Vicepresidente en tiempos de Balta) y DomingoGamio, que se haban sublevado contra el gobierno y que eran conducidos a la guarnicin de la frontera con el Brasil, fueron asesinados por la patrulla que los conduca. El gobierno fue ajeno a este asesinato que fue motivado por la enemistad del jefe de la tropa mayor Cornejo, pero Pardo tuvo que soportar terribles crticas en el Parlamento y la prensa. Una de las rebeliones ms importantes que tuvo que soportar Pardo fue la de Pirola, que en unin de sus partidarios se sublev en un buque llamado el "Talismn", y ocup Moquegua. El "Talismn" fue apresado en Pacocha por el "Huscar" al mando de Miguel Grau. Para debelar la sublevacin el propio Presidente Pardo se puso en campaa con autorizacin del Congreso y derrot a los sublevados en Los Angeles, Moquegua.No obstante la violencia de la oposicin, don Manuel Pardo pudo terminar su gobierno haciendo uso de las armas que le daban las leyes, y entregar el gobierno a su sucesor. Pardo se mostr siempre respetuoso de los derechos ciudadanos.Asesinato de don Manuel Pardo[footnoteRef:9] [9: VALCRCEL, 1988]

Don Manuel Pardo despus de entregar el poder al general Prado se retir a Chile de donde regres a fines de 1878 convencido del peligro inminente de una invasin chilena. Se incorpor al Senado, de donde era miembro, siendo elegido su Presidente. A las dos de la tarde del 16 de noviembre de dicho ao, Pardo entraba al local del Senado en compaa de dos amigos suyos para iniciar las sesiones. Estaba formada la guardia con tropa del batalln "Pichincha" que le rindi los honores correspondientes. No bien Pardo haba terminado de pasar ante la guardia, cuando el sargento Melchor Montoya dispar su arma sobre l, por la espalda, hirindole mortalmente. Al poco rato, don Manuel Pardo falleca, vctima de tan horrendo asesinato. En las declaraciones del sargento Montoya y otros en el juicio que se sigui, dijeron que planearon el asesinato porque el Congreso iba a promulgar una ley relativa a ascensos militares que les desfavoreca y de la cual hacan responsable a don Manuel Pardo. Seguido el juicio, Montoya fue condenado a muerte y fusilado en la Plaza del Cementerio de Lima en octubre de 1880. Los dems comprometidos sufrieron diversas penas de prisin.

SUSTENTO PEDAGGICO

INTRODUCCIN

En el presente sustento pedaggico se describen y fundamentan detalladamente los pasos a realizar en cada una de las etapas de la sesin de aprendizaje; siendo indispensable el uso de materiales didcticos y de tcnicos para el desarrollo de una clases activa.El proceso de enseanza- aprendizaje se da con la interaccin entre el docente y el alumno, ponindose en juego las habilidades intelectuales, destrezas motoras y actitudes, tanto del profesor que asume el rol orientador del aprendizaje, como del alumno que es el protagonista o centro del aprendizaje, capaz de relacionar de manera adecuada y sustancial la informacin. El objetivo plateado es lograr que las alumnos desarrollen las tres capacidades (manejo de informacin, comprensin espacio-temporal y juicio crtico) establecidas en el rea de Historia, Geografa y Economa, para as alcanzar un aprendizaje significativo; es por as que se hace necesario y el dominio del tema y el uso de materiales y estrategias didcticas durante el inicio, desarrollo final de la sesin de aprendizaje.

ESTRATEGIAS METODOLGICAS DE LA SESIN DE APRENDIZAJE

La sesin de aprendizaje tiene una duracin de 120 minutos y est programada en funcin de 3 momentos que sern los pasos a seguir para el proceso de construccin de aprendizajes significativos, logrando despertar el inters del estudiante por aprender. Estrategias de aprendizajeLas estrategias de aprendizaje son un conjunto de eventos, procesos, recursos o instrumentos y tcticas que debidamente ordenados y articulados permiten a los educandos encontrar el significado en las tareas que realizan, mejorar sus capacidades y alcanzar determinadas competencias[footnoteRef:10] [10: Glvez, 1999, p.158 ]

PRIMER MOMENTO: MOTIVACINEs precisamente en este momento en donde se pone en juego las destrezas y aptitudes, y porque no decirlo as, el arte de un maestro para lograr que el alumno desvi toda su atencin hacia el tema o hacia la asignatura con el propsito de lograr los objetivos que el profesor se plantea.Motivacin:El docente inicia la sesin promoviendo la participacin de los alumnos, para eso formula una serie de preguntas, para que los alumnos respondan. La motivacin es un proceso psicolgico de organizacin del comportamiento a partir de motivos definidos y orientados hacia metas cuya conducta es relativamente duradera, dependiente de la experiencia personal y social, explicable y procesable que logra despertar, sostener y dirigir la actividad del organismo[footnoteRef:11] [11: Olrtegui, 1997, p.273]

La motivacin escolar no es una tcnica o mtodo de enseanza particular, sino un factor cognitivo afectivo presente en todo acto de aprendizaje y en todo procedimiento pedaggico, ya sea de manera explcita o implcita.[footnoteRef:12] [12: Balmore y Escoba, 2004, p.26]

Las preguntas Las preguntas son esencialmente importantes debido a que con ellas podemos saber el nivel de conocimiento del alumno sobre un tema determinado y de esta manera poder tomar ciertas estrategias para lograr un aprendizaje adecuado.

Constituyen el elemento primordial, han adquirido un gran valor desde que se estableci como postulados didctico las preguntas sirven al profesor para dirigir la observacin de los alumnos a lo que es esencial y hacerles que reflexionen conduciendo a realizar sus aprendizajes por su propio esfuerzo[footnoteRef:13] [13: Glvez, 1999, p. 424]

Se plantea preguntas colocadas en la pizarra, y el docente con las respuestas empezar a analizar y a comentar hasta que poco a poco se descubra el tema a tratar.

BSICO:El bsico, es la primera sistematizacin de las respuestas que han dado los estudiantes en el primer momento y el docente las relaciona con los contenidos que le interesa que los alumnos conozcan (). El rol del docente ser en todo momento de mediador y facilitador, acercndose a los grupos o supervisando de uno en uno el desarrollo del trabajo.[footnoteRef:14] [14: Hidalgo, 1999, p.34]

Los Alumnos Reciben su Impreso sobre el temaEn este proceso se va a desarrollar las estrategias y tcnicas para el procesamiento de la informacin.A continuacin los [footnoteRef:15]alumnos inician la lectura del impreso de manera individual y silenciosa, subrayando las ideas principales. [15: Klaus, 1972, p.133]

LA LECTURA: La lectura esta y siempre ha estado presente en el proceso de enseanza-aprendizaje y lo estar durante mucho tiempo ms ya que es una de las primeras acciones que se realizara y se debe realizar en el manejo de alguna informacin.La lectura es la ms usada por los estudiantes y profesionales: El lector, adems de poner en prctica las capacidades sensorio perceptivas, propicia la concentracin afectiva a la recepcin y comprensin, perfecciona la capacidad de anlisis, favorece la madurez en el aprendizaje, habita a la lectura individual.[footnoteRef:16] [16: Glvez, 1999, p.362]

PRCTICO: En esta etapa los alumnos aplican los conocimientos adquiridos en las fases anteriores. En esta oportunidad se aplicara la tcnica de la exposicin, para que las alumnas trabajen en grupo y desarrollen habilidades cooperativas y aprendan en conjunto.

EVALUACIN:La evaluacin es el proceso sistemtico de obtencin de informacin respecto a las posibilidades y necesidades de aprendizaje del alumno y del grupo en el que interacta para aprender, as como de reflexin sobre los factores que propician, sostienen o limitan cada uno de estos aspectos al interior del aula o del espacio escolar con el propsito de formular juicios de valor y tomar decisiones ms pertinentes a cada situacin.Los alumnos son evaluados mediante el desarrollo de una prctica calificada y sus trabajos prcticos.La evaluacin ser de una manera constante durante todo el desarrollo de la sesin: Gua De Observacin -Lista De CotejoLa evaluacin es la reunin sistemtica de evidencias a fin de determinar si en realidad se producen ciertos cambios en los estudiantes y establecer grado de cambio de cada estudiante y complementa afirmando de que se trata de formular juicios de valor sobre el valor de los materiales y mtodos, de acuerdo con determinados propsitos, incluye los juicios cuantitativos y cualitativos, respecto de la medida en que los materiales o los mtodos satisfacen determinados criterios[footnoteRef:17] [17: Bloom, 1975, p.p.23 24]

CONCLUSIONES La motivacin es parte esencial para iniciar el proceso de enseanza aprendizaje ya que va a permitir al alumno desarrollar sus saberes previos para relacionarlos luego con la nueva informacin. En la etapa del bsico el alumno recibe la informacin la analiza y la asimila para iniciar la construccin de nuevos conocimientos y a la formacin de conceptos de acuerdo a su estructura intelectual. La relacin entre el docente y los estudiantes debe ser activa y horizontal, el docente debe estar en todo momento pendiente de cualquier dificultad que presente el alumno en el desarrollo de la clase. La etapa de evaluacin es importante ya que permite al docente y a los alumnos ser conscientes del proceso de enseanza-aprendizaje, sobre todo la evaluacin formativa, permitindoles regular y/o mejorar las estrategias y mtodos a aplicar para el logro de las capacidades. La evaluacin es un proceso que el docente tiene que tener en cuenta ya que mediante ella se puede llegar a las conclusiones de que si las estrategias utilizadas por el docente estn funcionando y si no es as el docente tendr que buscar las mejores estrategias o tcnicas de enseanza que sea ms factibles para el mejoramiento del aprendizaje en sus alumnos, ya que el objetivo primordial de la educacin e el desarrollo integral del alumno. Otro aspecto importante que nos facilita el proceso de evaluacin es que podemos encontrar las debilidades de uno mismo ya que si el alumno no rinde adecuadamente eso quiere decirnos que algo en nosotros est fallando y de esta manera nos puede ayudar a encontrar nuestras deficiencias en el aspecto educativo y mejorarlas ya que tenemos que tener en cuenta que no todos los alumnos son iguales si no que cada uno de estos necesita un diferente modo de conllevar.

BIBLIOGRAFABloom S. B. Evaluacin del Aprendizaje. Argentina: edit. Troquel. 1975Glvez, J. Mtodos y tcnicas de aprendizaje Per: 1999Hidalgo, M. Nuevas Estrategias para facilitar Aprendizajes Significativos. Lima editorial inabe. 1992Klaus, D. Tcnicas de Individualizacin e innovacin de la Enseanza. Mxico. Edit trillas 1972Olrtegui M. F. Psicologa del Aprendizaje. Lima Per: San Marcos. 1997

Ricardo J. O., Balmore P. R, Escobar B. C. Diccionario Enciclopdico de las Ciencias de la Educacin. (1ra ed.). El Salvador: CIE. 2004

1