SIC_I_GUIA_2013_con_pag

Embed Size (px)

Citation preview

SISTEMAS DE INFORMACIN CONTABLE 1

SISTEMAS DE INFORMACIN CONTABLE 1PROF. SILVIA BEATRIZ GALLI2013

Gua de Trabajos PrcticosGua de EstudioUNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJACarrera: CICLO BSICO COMN DE CIENCIAS ECONMICAS.Licenciatura en Economa. Licenciatura en Administracin.Contador Pblico

ProgramaUnidad N1: LA CONTABILIDAD COMO FUENTE DE INFORMACIN Y CONTROL

1.1- Contabilidad. Contabilidad Financiera y Contabilidad de Gestin. Su utilidad como fuente de informacin.1.2- Usuarios externos e internos, tomadores de decisiones.1.3- Conceptos fundamentales en contabilidad: Ente, principio de objetividad, concepto de negocio en marcha, ejercicio econmico. Resolucin Tcnica N16. 1.4- Normas contables y normas legales1.5- El Proceso contable. Identificacin, Medicin, Registro Comunicacin. Sistemas contables manuales y sistemas contables computarizados. 1.6- Informes de la contabilidad financiera. El Balance General.

Unidad N 2: INFORME CONTABLE. ESTADO DE SITUACIN PATRIMONIAL

2.1- La ecuacin patrimonial. Concepto de recursos y sus fuentes de financiamiento.2.2- El activo, el pasivo y el patrimonio neto. 2.3- variaciones patrimoniales. Los principios de la partida doble.2.3- Clasificacin de cuentas patrimoniales y los rubros que las comprenden. Plan de Cuentas. Manual de Cuentas2.4- Anlisis y registro de operaciones especificas.2.5- Valuacin al Costo. 2.6- Lectura e interpretacin del Estado de Situacin patrimonial.

Unidad N3 : INFORME CONTABLE . ESTADO DE RESULTADOS

3.1- Ingresos. Ventas de productos y ventas de servicios. Otros ingresos.3.2- Egresos. Costos y gastos.3.3- Criterio de lo Devengado y lo percibido.3.4- Clasificacin de cuentas de resultados. Plan de Cuentas. Manual de Cuentas3.5- Anlisis y registro de operaciones especificas.3.6- Lectura e interpretacin del Estado de Resultados

Unidad N4 : INFORME CONTABLE. ESTADO DE EVOLUCIN DEL PATRIMONIO NETO

4.1- El concepto de capital a mantener. Componentes cuentas de capital y cuentas de resultado.4.2- Caractersticas de los distintos tipos societarios.4.3- Los resultados acumulados, las reservas, su constitucin y utilizacin.4-4- Cuentas de capital y las transacciones con los propietarios.4.5- Los ajustes a ejercicios Anteriores.4.6- Anlisis y registro de operaciones especificas.4.7- Lectura e interpretacin del Estado de Evolucin del Patrimonio Neto.

Unidad N5 : INFORME CONTABLE . ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

5.1- Concepto de efectivo y sus equivalente5.2-. Componentes del Estado de Flujo de Efectivo. Su diferencia con el Estado de Resultados.5.3- Operaciones que generan variaciones de efectivo.5.4- Actividad operativa, de inversin y de financiacin.5.5- El mtodo directo y el mtodo indirecto. 5.6- Lectura e interpretacin del Estado de flujo de Efectivo.

Unidad N 6: VARIACIONES DE ORIGEN NO TRANSACCIONALES

6.1- Variaciones por hechos internas: 6.1.1- El costo de la mercadera vendida, adquisicin y venta de bienes de cambio. Mtodos por diferencia de inventarios e inventarios permanentes. El costo en las empresas de servicios y la industria. 6.1.2- Depreciaciones de Bienes de Uso. Concepto y causas que la provocan. Mtodos para su clculo. 6.1.3- La documentacin respaldatoria y el registro contable.6.2- Variaciones por hechos externos. Nociones de modelos contables:6.2.1- La unidad de medida. El cambio en el poder adquisitivo de la moneda. Su incidencia en los estados contables. Ajustes.6.2.2- Los Criterios de valuacin. Los valores de adquisicin o histrico, y los valores de mercado. Su incidencia en los estados contables. Ajustes.

Unidad N7.: DE LOS RECURSOS

7.1- Activos sus componentes. Rubros y cuentas (caja, bancos, crditos, inversiones).7.2- Determinacin del valor de incorporacin de cada componente, normas contables, la documentacin respaldatoria.7.3- Principales operaciones. Caja. Recaudaciones a depositar. Valores a Depositar. Fondo fijo. 7.4- Operaciones con bancos. Cuenta corrientes .Libro banco. Caja de ahorro.7.5- Clasificacin de crditos, por su origen, plazos y garantas. Controles peridicos y de cierre. Depuracin. 7.5- Descuento de documentos.7.6- Las previsiones por crditos incobrables, constitucin y utilizacin.7.7.- Inversiones Financieras. Inversiones inmobiliarias. Inversiones Mobiliarias.7.8- Recursos en moneda extranjera. Principales operaciones, controles de cierre. Resultados por tenencias.

Unidad N8.: DE LAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO DE TERCEROS

8.1- Obligaciones Ciertas Clasificacin por su origen, exigibilidad y garanta. 8.1.2- Rubros y cuentas.8.1.3- Determinacin de su valor de origen. Normas contables8.1.4- Devengamiento de intereses. 8.1.5- Normas contables 8.2- Obligaciones contingentes, Previsiones. Conceptos. Objetivos perseguidos con su utilizacin. Hecho sustancial y tratamiento contable

Unidad N9.: CULMINACIN DEL PROCESO CONTABLE

9.1- Balance de sumas y saldos. Su confeccin e interpretacin.9.2- Balance Ajustado. Su confeccin e interpretacin.9.3- Papeles de trabajo y el balance de diez columnas. Su confeccin e interpretacin.9.4- Estados contables bsicos. Nociones generales sobre normas de presentacin.

Unidad N10.: SISTEMAS CONTABLES EN AMBIENTES COMPUTARIZADOS

10.1- El proceso contable en ambientes computarizados. Documentacin respaldatoria. Registro. Informes.10.2- Sofwares existentes en el mercado.10.3- Sofwares a medidas. Nociones de las funciones del profesional de ciencias econmicas en el diseo.

Bibliografa por Capitulo: Unidad N1: LA CONTABILIDAD COMO FUENTE DE INFORMACIN Y CONTROL

- Hugo C. Prieto, Sistema de informacin Contable Bsica, Ediciones EUDECOR 2005. Capitulo 1. Capitulo 2 (punto 2) -Charles T. Hongren, Garyl Sundem , John A. Elliott, Introduccin a la Contabilidad Financiera Capitulo 1 (Naturaleza de la Contabilidad, Contabilidad Financiera y Administrativa)

Unidad N 2: INFORME CONTABLE. ESTADO DE SITUACIN PATRIMONIAL

-Hugo C. Prieto, Sistema de informacin Contable Bsica, Ediciones EUDECOR 2005 Capitulo 1 (punto 2.4) Capitulo 3 (punto 3 y 4)-Resolucin Tcnica N16-Charles T. Hongren, Garyl Sundem , John A. Elliott, Introduccin a la Contabilidad Financiera Capitulo 1 (El Balance General, Transacciones en el Balance General)

Unidad N3 : INFORME CONTABLE . ESTADO DE RESULTADOS

-Hugo C. Prieto, Sistema de informacin Contable Bsica, Ediciones EUDECOR 2005 Capitulo 2 ( punto 1.8) Capitulo 3 (punto 3)-Resolucin Tcnica N16-Charles T. Hongren, Garyl Sundem , John A. Elliott, Introduccin a la Contabilidad Financiera Capitulo 2 (Introduccin a la medicin de los resultados, Medicin del Resultado)

Unidad N4 : INFORME CONTABLE. ESTADO DE EVOLUCIN DEL PATRIMONIO NETO

-Hugo C. Prieto, Sistema de informacin Contable Bsica, Ediciones EUDECOR 2005 Capitulo 10.- Resolucin Tcnica N16

Unidad N5 : INFORME CONTABLE. ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

- Galli Silvia B, El Estado de Flujo de Efectivos . -Charles T. Hongren, Garyl Sundem , John A. Elliott, Introduccin a la Contabilidad Financiera Capitulo 2 (El estado de flujo de efectivo)

Unidad N 6: VARIACIONES DE ORIGEN NO TRANSACCIONALES

Hugo C. Prieto, Sistema de informacin Contable Bsica, Ediciones EUDECOR 2005. Capitulo 7 (puntos 1, 2 y 3 , hasta 3.3) Capitulo 8 (punto 1)

Unidad N7.: DE LOS RECURSOS

Hugo C. Prieto, Sistema de informacin Contable Bsica, Ediciones EUDECOR 2005: Capitulo 4 ( excluido tratamientos al cierre) Capitulo 5 ( excluido tratamientos al cierre),Capitulo 6

Unidad N8.: DE LAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO DE TERCEROS

Hugo C. Prieto, Sistema de informacin Contable Bsica, Ediciones EUDECOR 2005 Capitulo 9.

Unidad N9.: CULMINACIN DEL PROCESO CONTABLE

Hugo C. Prieto, Sistema de informacin Contable Bsica, Ediciones EUDECOR 2005 Capitulo 12 y 13.

UNLAR SIC I 155

1. Datos Recopilados por SICex-empleada de la

UNLAR SIC I 58

1. 2. Ejercicio: El Taller de JuanJuan NN, decide dedicarse a la reparacin de electrodomsticos, para lo cual realiza las siguientes operaciones: El 1/1/05:a- Destina $100,00 a su negocio (este echo de nacimiento al ente, El Taller de Juan). Durante el mes de Enero 2005:b- 9/ 1/ 05 Obtiene un prstamo de $200,00.c- 12/1/05 Compra herramientas con un costo total de $250,00 que abona en efectivo.d- 15/01/05 Realiza reparaciones y las cobra por $120,00.e- 19/01/05 Paga en efectivo $25,00 en concepto de electricidad consumida en su taller.Se pide:Con los datos del enunciado y en base a la ecuacin patrimonial bsica, complete el siguiente cuadro.

ACTIVO = PASIVO + CAPITAL + (INGRESOS EGRESOS)

Ejercicio: El Taller de Juan (febrero 05)Operaciones realizadas durante el mes de febrero:- 02-02 Juan aporta:Efectivo $200Herramientas: $50- 05-02 Se abona en efectivo el alquiler del local por $50- 09-02 Se compran repuestos por $100. Son considerados insumos necesarios para prestar su servicio. Se pagan en efectivo.- 15-02 Se realizan y cobran en efectivo reparaciones varias por $250- 25-02 Se efectan reparaciones por $130 importe que se carga en la cuenta corriente del cliente.- 28-02 Se cobra en efectivo $ 50 del saldo pendiente por las reparaciones de fecha 25-02

Ejercicio El Taller de Juan (marzo 05)Partiendo de los valores patrimoniales al 28/02/05; en marzo 2005 tienen lugar las siguientes operaciones:- 03/03/05 Se abonan en concepto de electricidad consumida en el taller $60 en efectivo. - 08/03/05 Se realizan reparaciones y cobran en efectivo por $220- 15/03/05Se abonan en efectivo el arreglo de herramientas por $30.- 20/03/05 Se abonan los $200 recibidos en prstamo, mas $10 en concepto de inters.- 25/03/05 Con la intencin de agrandar su negocio Juan aporta $150 en efectivo.- 26/03/05 con los $150 Juan compra herramientas.

Solucin:

3. Ejercicio Jose Y MariaActividad de la empresa: Reparacin de equipos de aire acondicionado.Operaciones Realizadas durante el mes de mayo del primer ejercicio econmico02-05 Jos BB y Maria TT inician actividades comerciales aportando cada uno $500 en efectivo.04-05 Se obtiene un prstamo bancario de $300 en efectivo.05-05 Se paga en efectivo el alquiler del local $65.15-05 Se compran herramientas por $150 importe que se paga de contado.19-05 Se realizan y cobran en efectivo reparaciones varias por $150.25-05 Se cancela en efectivo el prstamo bancario obtenido.27-05 Se realizan operaciones varias por $100 a cobrar a 15 das de plazo sin intereses.

Se pide:Con los datos del enunciado y en base a la ecuacin patrimonial bsica, complete el siguiente cuadro.

ACTIVO = PASIVO + CAPITAL + (INGRESOS EGRESOS)

4. Ejercicio Reparaciones de Motociclos MMCon los datos que se suministran se pide:1. Con los datos del enunciado y en base a la ecuacin patrimonial bsica, complete el siguiente cuadro.2. ACTIVO = PASIVO + CAPITAL + (INGRESOS EGRESOS)

3. Analice cada operacin estableciendo:a- Si es cualitativa o cuantitativa y por qu.b- El efecto sobre el Patrimonio Neto si es cuantitativa.4. Confeccione los asientos correspondientes en el libro diario.5. Mayorice los asientos.6. Presente el Estado de Situacin Patrimonial y de Resultados al finalizar el periodo.

Datos: Actividad de la empresa: Reparacin de motociclos.Operaciones realizadas durante el mes de junio del primer ejercicio econmico:01/06: Inicio de actividad con el siguiente patrimonio: Dinero en efectivo $200,00 Muebles varios $500,0003/06: Pago de publicidad en efectivo $30,0005/06: Compra de herramientas para uso de la empresa $50,00 en cuenta corriente comercial a 15 das.07/06: Se realizan y cobran en efectivo reparaciones por $600,0010/06: pago en efectivo el alquiles del local correspondiente al mes en curso por $100,00.15/06: Se realizan reparaciones varias por $700,00 monto que se cobra de la siguiente forma: 30% de contado y el saldo en cuenta corriente comercial.20/06: Se abona deuda contrada por compra de herramientas.30/06: pago de gastos de energa del mes $30,00.30/06: Se cobra el saldo adeudado por el cliente de la reparacin efectuada el 15/06.

SOLUCIN

Libro DIARIO

1

1/6Caja200

Muebles y tiles500

a Capital700

Por aporte de capital

2

3/6Gastos de Publicidad30

a Caja30

Por pago de publicidad

3

5/6Herramientas50

a Cuentas a Pagar50

Por adquisicin de Herramientas

4

7/6Caja600

a Ventas de Servicios600

Por reparaciones

5

10/6Alquileres100

a Caja100

Por el alquiler corresp al mes

de JUNIO

6

15/6Caja210

Clientes490

a Ventas de Servicios700

Por reparaciones

7

20/6Cuentas a Pagar50

a Caja50

Se abonan deudas contradas

8

30/6Gastos de Energia30

a Caja30

Por pago de energa

9

30/6Caja490

a Clientes490

Por cobro de clientes

Libro Mayor

Cuenta: CAJA

1/6-1Por aporte de capital200

3/6-2Por publicidad30

7/6-4Por reparaciones600

10/6-5Por el alquiler de junio100

15/6-6Por reparaciones210

20/6-7Por cancelacin de Deudas50

30/6-8Por pago de energa30

30/6-9Por cobro de clientes490

TOTAL1500210

SALDO1290

Cuenta: MUEBLES Y UTILES

1/6 - 1 -Por aporte de capital500

TOTAL5000

SALDO500

Cuenta: CAPITAL

1/6 - 1 -Por aporte de capital700

TOTAL0700

SALDO700

Cuenta: PUBLICIDAD

3/6- 2Por publicidad de Junio30

TOTAL300

SALDO30

Cuenta: HERRAMIENTAS

7/6 - 4 -Por compra de Herramientas50

TOTAL500

SALDO50

Cuenta: CUENTAS A PAGAR

5/6-4Por compra de Herramientas50

20/6-7Por cancelacin de Deudas50

TOTAL5050

SALDO0

Cuenta: VENTAS DE SERVICIOS

5/6- 3Por reparaciones600

15/6-6Por reparaciones700

TOTAL01300

SALDO1300

Cuenta: ALQUIRES

10/6- 5Por el Alquiler de junio100

TOTAL1000

SALDO100

Cuenta: CLIENTES

15/6-6Por reparaciones490

30/6-9Por cobro de clientes490

TOTAL490490

SALDO0

Cuenta: GASTOS DE ENERGIA

30/6-8Por pago de energa30

TOTAL300

SALDO30

ESTADO DE SITUACIN PATRIMONIAL

ACTIVOSPASIVO

Caja1290Cuentas a Pagar0

Muebles y Utiles500TL PASIVO0

Herramientas50

Clientes0PATRIMONIO NETO

Capital700

Resultado del Ejercicio1140

TL P. NETO1840

TOTAL ACTIVO1840TOTAL PASIVO + PN1840

ESTADO DE RESULTADOS

Ventas de Servicios1300

Gtos de Publicidad-30

Alquiler-100

Gtos de Energa-30

RDO DEL EJERC1140

5. Ejercicio Libro Diario y Estados Contables

Con los datos del ejercicio N1 (El Taller de Juan) y 2 (Jose y Maria) Confeccione los asientos correspondientes en el libro diario. Mayorice los asientos. Presente el Estado de Situacin Patrimonial y de Resultados al finalizar el periodo.

6. Ejercicio La boutique de Susana y Gabriela

Con los datos que se suministran se pide:-Con los datos del enunciado y en base a la ecuacin patrimonial bsica, complete el siguiente cuadro. ACTIVO = PASIVO + CAPITAL + (INGRESOS EGRESOS)

-Analice cada operacin estableciendo:a- Si es cualitativa o cuantitativa y por que.b- El efecto sobre el Patrimonio Neto si es cuantitativa.-Confeccione los asientos correspondientes en el libro diario.-Mayorice los asientos.-Presente el Estado de Situacin Patrimonial y de Resultados al finalizar el periodo.

Datos:a- Para instalar una boutique mayorista Susana y Gabriela aportan $75,00 cada una en efectivo.b- Compran al contado las siguientes prendas:20 Vestidos XX a $4,00c/u --------------- $80,0010 Pullloveres ZZ a $3,00c/u ------------- $30,00c- Compran a crdito las siguientes prendas:10 Vestidos YY a $5,00c/u --------------- $50,0010 Enteritos MM a $9,00c/u ------------- $90,00d- Contratan publicidad que pagan al contado por $25,00e- Pagan el alquiler del local $15,00f- Venden al contado las siguiente mercaderia:10 Vestidos XX a $4,80c/u --------------- $48,00 8 Pullloveres ZZ a $3,50c/u ------------- $28,00g- Venden a Crdito las siguientes prendas: 5 Vestidos YY a $5,00c/u --------------- $25,00 5 Enteritos MM a $9,40c/u ------------- $47,00h- Pagan en efectivo $60,00 la deuda contrada en la operacin del punto c.

7. Ejercicio Martin S.R.L

En el cuadro que aparece abajo se resumen cinco transacciones de la empresa Martin S.R.L., cada una identificada con una letra. Se ha mostrado el efecto que ejerce cada transaccin sobre la ecuacin contable y el nuevo saldo que arroja cada cuenta de la ecuacin despus de cada letra. Para cada una de las transacciones entre (a) y (e) debe usted describir un detalle conciso indicando la naturaleza de la operacin.

8. Ejercicio ECUACION PATRIMONIAL FUNDAMENTAL, ESTATICA Y DINAMICA

a.- Con los datos que se detallan a continuacin, obtener la incgnita trabajando con la ecuacin patrimonial esttica:Caja 1.000Acreedores varios3.000

Doc. A Cobrar5.000Rodados25.000

Deudores x Ventas15.000Capital?

Valores a Depositar1.000Proveedores15.000

Inmuebles42.000Mercaderas39.000

Doc. A pagar9.000Bco Rio Cta Cte.3.000

b.- Con los datos a continuacin, obtener la incgnita trabajando con la ecuacin patrimonial dinmica:Ventas120.000Sueldos12.000

Honorarios ganados15.000Gastos de luz500

Caja2.000Capital?

Costo merc vend.80.000Acreedores varios7.000

Alquileres perdidos1.000Obligac. a pagar3.000

Mercaderias90.000Instalaciones4.000

9. Ejercicio Redacte un ejemplo donde se cumplan las siguientes modificaciones en los componentes de la ecuacin contable y regstrelos en el libro diario.1. Que aumente el activo y aumente el pasivo.2. Que aumente el activo y aumente el PN.3. Que aumente el activo y disminuye el activo.4. Que disminuye el activo y disminuye el pasivo.5. Que disminuye el activo y disminuye el PN.6. Que aumente el activo, aumente el pasivo y aumente el PN.7. Que disminuya el activo, disminuye el pasivo y disminuya el PN.10. Ejercicio Plan de Cuentas E.SOLER

El mayor de la empresa E. Soler incluye las siguientes cuentas:

a) Maquinariasb) Sueldos a Pagar c) Gastos telefnicos d) Deudores documentados e) Ingresos por comisiones f) Capital Aportadog) Gastos de alquiler h) Honorarios pagados

Instrucciones: clasifique cada cuenta si es un activo, un pasivo o una cuenta de patrimonio neto, determine su saldo normal y codifique. 11. Ejercicio Plan de Cuentas

En cada uno de los casos indicados a continuacin, seale con una X si hay implcito un dbito o un crdito. Dbito Crdito1 Disminucin de la cuenta Caja. 2 Aumento en los Ingresos. 3 Aumento en los gastos de publicidad. 4 Aumento en el capital. 5 Disminucin en los prstamos a pagar. 6 Disminucin en las cuentas por cobrar. 12. Ejercicio Plan de Cuentas a.- Indique qu cuenta representa:a. Representan los rodados que posee la empresa afectados a su explotacin comercial.b. Representan las remuneraciones devengadas en el ejercicio.c. Representan las erogaciones devengadas en el ejercicio en concepto de alquileres.d. Representan las maquinarias adquiridas que aun no han sido recibidas por la empresa.e. Representan aquellas obligaciones de la empresa generados por todo otro concepto que no representen la adquisicin de mercaderas o servicios que hacen al giro habitual de la empresa f. Representa todos los adelantos al personal, en concepto de sueldos.g. Representa todos aquellos derechos a cobrar, a favor de la empresa, originados por las ventas de mercaderas.h. Representa todos aquellos derechos a cobrar documentados, a favor de la empresa, originados por las ventas de mercaderas.i. Representa todas aquellas deudas generadas por la adquisicin a plazo de mercaderas o servicios que hacen al giro habitual de la empresa.j. Representa la venta de mercaderas que se efectuaron en el ejercicio.k. Representa la obligacin de la empresa para con sus empleados por los sueldos devengados aun no abonados.l. Representa la mercadera que posee la empresa con el objeto de ser comercializada.m. Representa el dinero en poder de la empresa para afrontar gastos menores.n. Representa el dinero en efectivo en poder de la empresa.o. Representa el costo de la mercadera que sea comercializado en el giro habitual de la empresa.p. Representa el capital aportado (comprometido a aportar) por los seores socios de la empresa.b.- ordene y presente el plan de cuentas.13. Ejercicio Plan de Cuentas

A.- Confeccione un Plan de Cuentas Codificado numricamente que contenga las siguientes cuentas:

DOCUMENTOS A COBRARDOCUMENTOS A PAGAR

INTERESES GANADOSRODADOS

BANCO DE CRDOBA CTA. CTE.BANCO DE La Nacin PLAZO FIJO

AMORTIZACIN ACUMULADA RODADOSCARGAS SOCIALES A PAGAR

SUELDO A PAGARAMORTIZACIONES BIENES DE USO

VENTASALQUILERES COBRADOS

ALQUILERES COBRADOS POR ADELANTADOANTICIPO DE CLIENTES

IMPUESTOS, TASAS Y CONTRIBUCIONESIMPUESTOS A PAGAR

GASTOS A PAGARCAJA

CAPITAL SOCIALTERRENOS

PROVEEDORESMERCADERAS

COSTO DE MERCADERA VENDIDASUELDOS Y JORNALES

CLIENTESCARGAS SOCIALES

DEUDORES MOROSOSACREEDORES HIPOTECARIOS

RESULTADO DEL EJERCICIORESULTADOS NO ASIGNADOS

MATERIAS PRIMASPRODUCTOS TERMINADOS

PRODUCTOS EN PROCESODEUDORES INCOBRABLES

FLETESSEGUROS

B.- Confeccione el Manual de Cuentas. Respetando el siguiente formato:

Nombre de La Cuenta:----------------------------------------------------------

Cdigo:

Representa:

Se debita por:

Se acredita por:

Saldo Habitual:

14. Marque la opcin correcta.El manual de cuentas de la cuenta CLIENTES expresara:a- Cuenta de Activo, representa importes a cobrar no documentados generados por la venta de mercaderas, Se debita por la venta en cuenta corriente comercial, Se acredita por su cancelacin, Su saldo habitual es deudor,b- Cuenta de Pasivo, representa importes a pagar no documentados generados en operaciones que no hacen a la actividad principal de la empresaSe debita por el pago efectuado para su cancelacinSe acredita por las obligaciones contraidas en cta cte que no se generan en la compra de mercadera. Su saldo habitual es acreedorc- Cuenta de Activo, representa importes a cobrar no documentados generados en venta de mercaderas, Se debita por el devengamiento, Se acredita por la venta en cuenta corriente comercial, Su saldo habitual es deudorNinguna de las anterioresd- Ninguna de las anteriores

El manual de cuentas de la cuenta PROVEEDORES expresara:1. Cuenta de Pasivo, representa importes a pagar no documentados generados en operaciones que hacen a la actividad principal de la empresa, Se debita por el pago efectuado para su cancelacin. Se acredita por las obligaciones contradas en cta cte comercial que no se generan en la compra de mercadera, Su saldo habitual es acreedor.1. Cuenta de perdida, representa las paridas de gastos que son atribuible directamente a la compra de mercadera, Se debita por el devengamiento, Se acredita por el pago, Su saldo habitual es deudor.1. Cuenta de Pasivo, representa importes a pagar no documentados generados en compra como consecuencia de la actividad principal de la empresa, Se debita por las compras en cta cte comercial, Se acredita por el pago efectuado para su cancelacin, Su saldo habitual es deudor.

El manual de cuentas de la cuenta VALORES A DEPOSITAR expresara:1. Cuenta de activo, representa la suma de dinero destinada a afrontar pagos menores, se debita por el importe de efectivo destinado a afrontar gastos menores, se acredita por la rendicin de los pagos efectuados con dichos fondos, su saldo habitual es deudor.1. Cuenta del activo, representa los fondos cobrados o ingresos de caja destinados a ser depositados, se debita cuando se cobra, se acredita por el deposito, su saldo es deudos.1. Cuenta del activo, representa los cheques recibidos de terceros destinados a ser depositados, se debita cuando se cobra, se acredita por el deposito, su saldo es deudos.

El manual de cuentas de la cuenta Obligaciones a Pagar Bancarias expresara:1. Cuenta de Pasivo, representa importes a pagar como como consecuencia de la obtencin de fondos prestados, Se debita por el pago efectuado para su cancelacin. Se acredita por las obligaciones contradas con la institucin bancaria. Su saldo habitual es acreedor.1. Cuenta de Pasivo, representa importes a pagar no documentados generados en compra como consecuencia de la actividad principal de la empresa, Se debita por el pago efectuado para su cancelacin, Se acredita por las compras en cta cte, Su saldo habitual es acreedor.1. Cuenta de perdida, representa las paridas de gastos que son atribuible directamente a la compra de mercadera, Se debita por el devengamiento, Se acredita por el pago, Su saldo habitual es deudor.

15. Ejercicio Criterio DEVENGADO PERCIBIDO.

El Emprendimiento SRL el 1- 05 efectu las siguientes pagos:

a.- Pag $2.000 en efectivo por artculos de escritorio y papeles para envolver.b.- Pag $ 18.000 en efectivo el alquiler para los prximos seis meses.c.- Pag $4.000 en efectivo por un anuncio en el diario Nueva Rioja.d.- Pag $9.000 en efectivo por un programa de capacitacin para el personal, que durara 2 meses.

SE PIDE:Muestre los efectos de las mencionadas operaciones en la ecuacin patrimonial, aplicando el criterio de lo devengado, 1 en el momento del pago y 2 al final del mes.16. Ejercicio CATEC SA

CATEC S.A. inicia sus actividades con fondos y bienes que aportan sus socios, de acuerdo al siguiente detalle:Caja $ 20.000.-Mercadera de reventa$ 30.000.- Capital Aportado $ 50.000.-

5-11 Se firma de un contrato de alquiler de un local destinado a oficina comercial por $ 1.000.- mensuales. 8-11 Se abona en efectivo el alquiler de los 6 primeros meses.SE PIDE:

1. Analizar la operacin indicada y determinar el resultado econmico del mes de noviembre.2. Determinar la situacin patrimonial al final del ejercicio cuya fecha de cierre es el 31-12 17. Ejercicio CORDIAL SA

Cordial S.A. es una empresa comercial cuyo objeto social es la venta mayorista y minorista de televisores.Momentneamente inicia sus actividades el 1 de agosto con un solo modelo de amplia difusin en el mercado. La situacin patrimonial a ese momento es la siguiente:

Caja $ 10.000.-Mercadera de reventa$ 90.000.- (200 unidades a $ 450 cada una)Patrimonio Neto $ 100.000.-

Durante el primer mes realiz las siguientes operaciones:

1. 03/08: Vende al Sr. R.R. 2 televisores a $ 600.- cada uno al contado, pagados con cheque cargo Banco de Crdoba.2. 10/08: Se celebr un contrato con Supermercados Colores S.A. para la provisin de 10 televisores mensuales a $ 500.- cada. El cliente abon a fin de asegurar la operacin el 50% de la compra del mes.3. 17/08: Se entregan a Supermercados Colores S.A. las unidades de la operacin celebrada el 10/08. El comprador cancela el saldo a abonar por los televisores entregados con cheque de pago diferido a 30 das de plazo.4. 21/08: El cliente R.R. abon la suma de $ 600.- por otro televisor a entregar en el mes siguiente.5. 21/08: Se vende a L.L. 3 televisores a $ 650.-. Se entregarn y cobrarn en el mes de septiembre.6. 31/08: Se remitieron a Celestial S.A. 20 televisores solicitados telefnicamente a $ 650.- cada uno. El cliente abona dentro de los diez das de recibida la factura.

SE PIDE:1) Analizar las operaciones indicadas y determinar el resultado econmico del mes de agosto.2) Determinar la situacin patrimonial al 31/08. 18. Ejercicio ENCUENTRE LAS CIFRAS QUE FALTAN.

Los siguientes datos corresponden a Cruz Coop. El activo total al 1 de enero 2001, fue de $100.000, al 31 de diciembre 2001 asciende a $124.000.El pasivo total al 1 de enero 2001, fue de $550.000, al 31 de diciembre 2001 asciende a $40.000.Durante el ao 2001 las ventas fueron de $354.000, los gastos (excluido el costo de la mercadera vendida) ascendieron a $200,000. no existieron nuevos aportes de capital.Calcule:1.- El patrimonio Neto al 1 de enero y al 31 de diciembre 2001.2.- El resultado del ejercicio correspondiente al ao 2001.3.- El Costo de la Mercadera Vendida total del ao 2001.19. Ejercicio SIC SRL

30-06-09 La empresa SIC SRL recibe y paga la factura del Seguro, correspondiente al trimestre Julio- Septiembre del corriente ao.30-08-09 Cierre de ejercicio. 20. En base a la siguiente informacin confeccione el ESP y el ER:1.-

2.-

3.-

21. EJERCICIO: TU EMPRENDIMIENTO

Indicar en cada una de las operaciones dadas, si la ha originado algn resultado. En caso de que la respuesta sea positiva, debe indicar en que momento reconocera contablemente dicho resultado.

La empresa "Tu emprendimiento S.A." se dedica a la comercializacin de muecas, ha realizado las operaciones que a continuacin se detallan:

FechaDetalleLa empresa " Tu emprendimiento S.A.".Origina ResultadosFecha de reconocimiento de los Rdos.

30-6Ha recibido la factura de gas, correspondiente a los consumos del mes de junio, cuyo vencimiento opera el 10/7

5-7Se abonan los sueldos del mes de junio

8-7Se recibe la factura por el alquiler durante el mes de julio de equipos de telefona mvil. Esta factura debe ser abonada antes del 30/7.

9-7Se compran mercaderas para su posterior venta. Las mismas se abonan en efectivo

10-7Se abona con cheque del Banco MARVIENE la factura de gas recibida el 30/6

15-7Se realiza la venta de mercaderas en cuenta corriente, cuyo cobro se efectuar a los 15 das

30-7Opera el vencimiento de la factura de Telefona Mvil correspondiente al mes de julio, pero la misma ser abonada en la fecha del 2 vto (10/8)

30-7Se cobra con un cheque de Banco Ro el valor total de la venta realizada el 15/7

22. Ejercicio ESTADO DE SITUACIN PATRIMONIAL - ESTADO DE RESULTADOS.

SU JARDIN, tienda de artculos y equipos de jardinera, presento los siguientes saldos de su situacin patrimonial al 31 de diciembre 2007.

ActivoPasivo mas Patrimonio Neto

Caja$ 22.000Proveedores$111.000

Deudores por Ventas$37.000Capital aportado$119.000

Mercaderas$181.00Resultados de Ejercicios Anteriores$ 50.000

Alquileres pagados por adelantados$4.000

Muebles y tiles$60.000

Amortizaciones Acumuladas muebles y tiles($24.000)

TOTAL$ 280.000TOTAL$280.000

En resumen las transacciones durante el ao 2008 fueron:

a. Compras de mercaderas en cuenta corriente comercial por $550.000.b. Ventas totales a crdito $800.000 cuyo costo ascendi a $440.000.c. El 15 de junio obtuvo un prstamo bancario por $80.000.d. Pago por anticipado alquileres por un total de $25.000.e. En noviembre abono sueldos por $165.000.f. Pago por gastos diversos (servicios pblicos, publicidad, etc.) $76.000g. Cobro a clientes un total de $690.000h. Pago a proveedores $470.000i. En diciembre se abona el 50% del prstamo bancario.

El 31 de diciembre 2008 se realizaron los siguientes registros contables.j. Los gastos de alquiles imputable al ao 2008 ascienden a $26.000.k. Las depreciaciones de los muebles y tiles computables al ejercicio 2008 son de $6.000.l. Los sueldos del personal (pagaderos el 10-01.09) ascienden a $5.000.

SE PIDE:1.- Registre los asientos en el libro diario2.- Mayorise las operaciones (recuerde los saldos existentes al 31-12-07).3.- Prepare el estado de situacin patrimonial y estado de resultados al 31-12-0823. Ejercicio RODY SA

RODY S.A. , es una tienda de ropa sport. Los saldos de sus cuentas al 31-10-2005 eran:

Caja39.000

Clientes90.000

Prendas de Vestir70.000

Seguros pagados por adelantados2.000

Proveedores25.000

Capital Suscripto160.000

Resultados Acumulados16.000

En resumen las transacciones que afectaron a RODY SA durante el mes de noviembre 05 fueron:a. Cobro en efectivo de Clientes en total $85.000b. Pago en efectivo a Proveedores $ 19.000 c. Adquisicin de prendas de vestir (mercaderas) en cuenta corriente comercial por $80.000.d. Se vendieron a crdito un total de $86.000; el costo de la mercadera vendida asciende a $70.000.e. Los gastos de Seguro imputables al mes ascienden a $1.000.f. Se abonan sueldos por $8.000SE PIDE:1.- Registre los asientos en el libro diario2.- Mayorise las operaciones (recuerde los saldos existentes al 31-10-05).3.- Prepare el estado de situacin patrimonial y estado de resultados al 30-11-054. Registre los asientos de cierre en el libro diario.

Solucin: LIBRO DIARIO

1Caja39.000

Clientes90.000

Prendas de Vestir70.000

Seguros pagados por adelantados2.000

Proveedores25.000

Capital 160.000

Resultados Acumulados16.000

Asiento de apertura

a Caja85.000

Clientes85.000

Por cobros de ventas a crditos

bProveedores19.000

Caja19.000

Por pago a proveedores

cPrendas de Vestir80.000

Proveedores80.000

Por compra de Merc a crdito

dClientes86.000

Ventas86.000

Por ventas de Merc a crdito

Costo de Merc Vendidas70.000

Prendas de Vestir70.000

por el costo de la merc vendidas

eSeguros1.000

Seguros pagados por adelantados1.000

Por el alq devengado a nov-05

fSueldos8.000

Caja 8.000

Por el devengamiento y pago de sueldos del mes.

LIBRO MAYOR DE CUENTAS

Cuenta: CajaCuenta: Prendas de VestirCuenta: Sueldos

Asiento NDebitoCrditosaldoAsiento NDebitoCrditosaldoAsiento NDebitoCrditosaldo

139.00039.000170.00070.000f8.0008.000

b85.000124.000c80.000150.000

c19.000105.000d70.00080.000Cuenta: Ventas

f8.00097.000Asiento NDebitoCrditosaldo

Cuenta: Proveedoresd86.000-86.000

Cuenta: Capital SuscriptoAsiento NDebitoCrditosaldo

Asiento NDebitoCrditosaldo125.000-25.000Cuenta: Seguros

1160.000-160.000b19.000-6.000Asiento NDebitoCrditosaldo

c 80.000-86.000e1.0001.000

Cuenta: Costo de La Mercadera Vendida

Asiento NDebitoCrditosaldoCuenta: Resultados Acumulados

d70.00070000Asiento NDebitoCrditosaldoCuenta: Seguros pagados por Adelantado

116.000-16.000Asiento NDebitoCrditosaldo

Cuenta: Clientes12.0002.000

Asiento NDebitoCrditosaldoe1.0001.000

190.00090.000

a 85.0005.000

d86.00091.000

ESTADO DE RESULTADOS

Ventas86.000

CMV-70.000

RDO Bruto de Ventas16.000

Seguros-1.000

Sueldos -8.000

RDO DEL EJERCICIO7.000

ESTADO DE SITUACIN PATRIMONIAL

ACTIVOPASIVO

Caja97.000Proveedores86.000

Clientes91.000

Prendas de Vestir80.000TOTAL Pasivo86.000

Seguros pagados por adelantados1.000PATRIMONIO NETO

Capital160.000

Resultados Acumulados16.000

Resultado del ejercicio7.000

TOTAL Patrimonio Neto183.000

TOTAL Activo269.000TOTAL Pasivo + PN269.000

LIBRO DIARIO

Ventas86.000

Rdo del Ejercicio7.000

CMV70.000

Seguros1.000

Sueldos 8.000

Asiento de cierre de las cuentas de RDO

Proveedores86.000

Capital160.000

Resultados Acumulados16.000

Resultado del ejercicio7.000

Caja97.000

Clientes91.000

Prendas de Vestir80.000

Seguros pagados por adelantados1.000

Asiento de cierre de las cuentas patrimoniales

24. Ejercicio Estado de RESULTADOS.a.- Presente el Estado de Resultados de Concepcin S.A al 30-06-07, fecha del primer cierre de ejercicio, sabiendo que Los mayores de cuentas de resultado con saldo a esa fecha son las siguientes:Ventas420.000.-Costo de Ventas 230.000.-Intereses Ganados 22.000.-Alquileres pagados 15.000.-Seguros 5.000.-Prdida venta rodados 1.000.-Otros gtos de administ. 8.500.-Intereses perdidos 3.200.-Amortizacin bienes de uso 9.900.-Rentas Ganadas 11.000.-Gastos Generales 14.300.-Gastos de comercializacin 4.800.-tiles de escritorio 1.500.-Impuestos provinciales 2.000.-Telfono y franqueo 800.-Sueldos 20.000.-

b.- Registre el asiento de cierre de las cuentas de resultado al 30-06-07.

c.-Registrar las operaciones indicadas en el Libro Diario General, correspondientes al ejercicio que inicia el 1-07-07:c.1- el saldo de las cuentas patrimoniales al 01-07-07 son:Alquileres pagados por Adelantados 15.000

Caja 28.000

Capital Suscripto 80.000

Mercaderas 211.000

Proveedores 2.000

Resultados de Ejercicios Anteriores 35.000

Resultado del Ejercicio

c.2- Se transfiere el resultado del ejercicio a la cuenta Resultados no AsignadosPATRIMONIO NETO

El patrimonio Neto esta compuesto por:Aportes de los propietarios: representan el capital social (Acciones en S.A. y Cuotas en S.R.L.). y capital social en las sociedades de personaComo as tambin aportes no capitalizados que complementan la inversin (primas de emisin y adelantos para futuras suscripciones de capital).El Resultado Neto del perodo, que incrementar el patrimonio neto si es ganancia o lo disminuir si es prdida. Este resultado se expone generalmente en la cuenta llamada Resultados No Asignados para expresar que son resultados que no tienen ninguna asignacin especfica. De todas formas pertenecen a Resultados Acumulados que representan las ganancias obtenidas por la sociedad en periodos anteriores sobre los cuales no se ha tomado una decisin aun como distribuidos a los socios, o reservarlos.1. Aportes de los Propietarios APORTESCAPITALCAPITAL -----------------

APORTES NO CAPITALIZADOSPrimas de Emisin

Aportes irrevocables para futuros aumentos de Capital

Ajustes de Capital

Capital Social o Suscripto es el que se suscribe en el momento que se toma el compromiso de efectuar el aporte, especificando para cada accionista o socio: Cantidad de acciones o cuotas, Valor unitario y Valor Total. Cuando se integra efectiviza el aporte, puede ser realizado en dinero en efectivo, bienes registrables, bienes muebles y otros hasta completar el total comprometido. La integracin tambin puede ser parcial, constituyendo el saldo no integrado una cuenta de crdito a cobrar a los accionistas.

As vemos que al hablar de capital se deben distinguir dos momentos:1. La suscripcin o compromiso.1. La integracin.El reconocimiento contable se produce en el momento La Integracin. Segn el tipo societario tenemos:

Si nos referimos a una S.A., el capital de sta se representa por acciones, por lo que quien realiza un aporte a una sociedad de este tipo, recibe luego de sus aportes, ttulos (acciones) cuya tenencia le da la categora de socio.Estos ttulos tienen un valor nominal, o sea un valor escrito en la misma y es el que sirve de base para que los accionistas ejerzan sus derechos econmicos, tales de la magnitud de los dividendos a recibir.A la hora de realizar un aumento de capital a travs de la emisin de nuevas acciones, la sociedad puede pedir por ellas un importe, superior o inferior.Esto introduce al concepto de:Emisiones al valor nominal, a la par.Emisiones a un precio superior a su valor nominal, sobre la par.Emisiones a un precio inferior a su valor nominal, bajo la par.

Lo registramos en la cuenta primas de emisin. La Prima de Emisin representa la parte de capital que el accionista paga por la accin a un precio superior al valor nominal de la accin, la prima esta compuesta por la diferencia entre el monto integrado y el valor nominal.Accionistas

a Capital Suscripto

a Primas de Emisin

Cuando en el momento de la suscripcin se decide que se realizara con una prima, pero otra opcin es que la prima de emisin surja al momento de la integracin en este caso registraremos:Accionistas

a Capital Suscritos

Caja

a Accionistas

a Primas de Emisin

Adelantos Irrevocables para Futuras Suscripciones Se trata de un caso especial en el que los accionistas o socios entregan fondos y la empresa se compromete a emitir acciones por incremento del Capital Social, en este caso el momento de la integracin es anterior a la de la suscripcin.No se trata de una deuda. Tampoco es capital suscripto. Es un aporte no capitalizado. La denominacin irrevocable de los fondos tiene carcter definitivo. No lo consideramos directamente capital, porque no se cumpli con la formalidad de la suscripcin y por ende no hay acciones para entregar a los socios; Es decir no se han cumplimentado al momento de ese aporte, todas las instancias jurdicas de un aumento de capital.La asamblea de accionistas decide aceptarlo a cuenta de futuros aumentos de capital y estipula las condiciones para su conversin futura en acciones2. Resultados AcumuladosLos resultados acumulados estn compuestos por dos conceptos:RESULTADOS ACUMULADOS

Resultados N0 Asignados

Ganancias ReservadasReservas Legal

Reserva Estatutaria

Reserva Facultativa

Resultado del Ejercicio

Ganancias Reservadas

Son las ganancias retenidas en el ente por explcita voluntad social o por disposiciones legales o del estatuto (Que fija las normas de funcionamientos de la S.A.)

Se establece para evitar la distribucin de utilidades y asegurar el crecimiento sostenido del PN o asegurar que las futuras perdidas no absorban el capital aportado.No existe salida de fondos, solo transferencias entre cuentas del patrimonio neto. El Patrimonio Neto se modifica en forma cualitativa, no cuantitativa. Resultados No Asignados ( PN)

a Reserva ------------ (PN)

Reserva Legal (Dispuesta por la ley de Sociedades Comerciales) 5% de las ganancias del periodo obligatorias hasta alcanzar el 20% del Capital Suscripto.

Reserva Estatutaria (Fijada por el estatuto de la S.A.)

Reserva Facultativa (Decidida por la Asamblea de accionistas de la S.A. o Socios de la S.R.L.

Resultados No Asignados

Son ganancias o prdidas acumuladas sin asignacin especfica. Los propietarios deben decidir sobre los resultados no asignados la distribucin segn los diferentes destinos Aumento de Capital

Retiro en efectivo (denominado "dividendo" en la S.A.")

Retencin en la empresa como ganancia reservada

Puede continuar pendiente de asignacinSe diferencianResultados Anteriores (son formados por los resultados de PERIODOS ANTERIORES)Resultados del Perodo (Surgen del estado de resultados)

Distribucin de UtilidadesLa Asamblea decide la distribucin de utilidades. Puede que no se distribuya el total de los Resultados No Asignados, el saldo queda en la cuenta hasta que la prxima asamblea se rena y decida algo al respecto.Retribucin a los accionistas o socios por el capital aportado: dividendos en efectivo o en acciones.Dividendos en Efectivo: La empresa contrae una deuda con el accionista. Es decir disminuye el Patrimonio Neto y se origina una deuda. Resultados No Asignados ( PN)

a Dividendos a Pagar (P)

La Salida de Fondos se produce cuan do los accionistas o Socios cobran el dividendo.Dividendos a Pagar

a Caja

Dividendos en Acciones, las ganancias se reinvierten aumentando el capital. No existe salida de fondos. Por la decisin reconocemos un pasivo, la obligacin de entregar las acciones.Resultados No Asignados ( PN)

a Dividendos en Acciones a Entregar (P)

Se realiza una nueva suscripcin con el objeto de cumplir con la mencionada obligacin.Accionistas

a Capital Suscritos

Y cuando se tienen los ttulos de propiedad (acciones) se les entrega a los socios.Dividendos en Acciones a Entregar

a Accionistas

Conclusin: RESERVA LEGAL RESERVA ESTATUTARIA RESERVA FACULTATIVA EN EFECTIVO A socios A Directores y Sndicos EN ACCIONESResultado del EjercicioResultados No AsignadosRESERVARLODISTRIBUIRLO

Se expone:

ESTADO DE EVOLUCIN DEL PATRIMONIO NETO

APORTE DE LOS PROPIETARIOSRESERVASRESULTADOSPatrimonio NetoTotal

Capital-------Primas de EmisinAportes IrrevocablesLegalEstatutariaNo AsignadosDel Ejercicio

Saldos Iniciales

Distribucin de Utilidades

Reservas del Ejercicios

Resultados del Ejercicio

Saldos al Cierre

25. Ejercicio PATRIMONIO NETORealizar en el libro diario los siguientes registros contables y confeccionar el Estado de Evolucin del Patrimonio Neto:SIC SH cierra ejercicio el 30-04-08.

La composicin del Patrimonio neto al 30-04-07 (al inicio) era:Capital $ 10.000.-Resultados Reservados$ 600.- Resultados no asignados$ 1.000.-

15-06-07: La asamblea decide sobre los resultados no asignados lo siguiente: Constituir una reserva por el 5%. Distribuir utilidades en efectivo el 55% de los RNA 30-06-07: Se abonan en efectivo las utilidades a los socios.

30-07-07: Se realiza un nuevo aporte de capital, un socio aporta una mquina valuada en $ 2.000.30-04-08 El Resultado del ejercicio fue utilidad $ 1.300.-26. Ejercicio RUISEOR SRLRealizar en el libro diario las registraciones contables siguientes:01/02/10: Se constituye Ruiseor S.R.L. con un capital de $100.000. La suscripcin de las cuotas es realizada de la siguiente manera:Socio Jos Arce:6.000 cuotas de $ 10 cada unaSocio Luis Al: 4.000 cuotas de $ 10 cada una05/02/10: La integracin se efecta de la siguiente manera:Jos Arce: total en efectivoLuis Al: entrega una maquinaria valuada en $ 50.000, la que registra una deuda de $ 10.000 que deber ser abonada por la sociedad.27. Ejercicio ALIMENTOS SHRegistrar la operacin indicada en el Libro Diario General, presente el ER y EEPN al 31-12-11 (fecha de cierre del ejercicio N1)10-04-11: Se constituye ALIMENTOS SH. con un capital de $ 100.000.-, cuyos socios seores A. Peralta y Luis Funes se comprometen a aportar en partes iguales.15-04-11: El socio A. Peralta integra su compromiso de aporte, totalmente en efectivo.17-04-11: El socio Luis Funes integra su compromiso de aporte entregando una mquina cuyo valor es de $ 40.000.31-12-11: Fecha de cierre del ejercicio. El saldo de las cuentas de resultados a esa fecha son:Gastos de Administracin 8.000.-Gastos de Comercializacin 11.000.-Costo de la Mercadera Vendida 52.000.-Ventas 85.000.-28. Ejercicio BARNES SA1ro: Registrar la operacin indicada en el Libro Diario, presente el Estado de Evolucin del PN al 30-04-10. 2do: Analice el saldo de la cuenta Accionistas.

30-04-09: El Patrimonio Neto de BARNES S.A. (al inicio del ejercicio) est integrado de la siguiente manera: Capital Suscripto $ 100.000.- Reserva Legal $ 16.000.- Reserva Facultativa $ 10.000.- Resultado del ejercicio $ 24.000.-15-06-09: La Asamblea Ordinaria decide distribuir la totalidad de los resultados, 30 % en efectivo y el resto en acciones, previa constitucin la reserva legal y del 15% de la reserva facultativa.30-06-09: Se ponen a disposicin de los accionistas los dividendos en efectivo.10-07-09: Se suscriben nuevas acciones por $ 50.000.20-08-09: Se pone a disposicin de los seores socios los dividendos en acciones.30-04-06: El resultado del ejercicio (segn Estado de Resultados) asciende a $38.000.29. Ejercicio COLORES SA:Registrar las operaciones indicadas en el Libro Diario. Confeccionar el Estado de Evolucin del Patrimonio Neto de COLORES S.A. Al 31-12-081-01-08: Fecha de inicio de ejercicio de COLORES S.A. La composicin del Patrimonio Neto era la siguiente:Capital Suscripto $ 10.000.-Reserva Legal$ 900.- Reserva Estatutaria $ 1.100.-Primas de Emisin$ 1.000.-Resultados no asignados$ 1.500.-

15-06-08: La asamblea decide distribuir de los resultados no asignados: 5% con destino a Reserva Legal, 30% para Remuneracin de Directores y Sndicos y 25% en dividendos en efectivo.30-06-08: Se abonan en efectivo la remuneracin de Directores y Sndicos y se ponen a disposicin de los accionistas los dividendos en efectivo.30-07-08: Se suscriben nuevas acciones por $ 2.000.15-08-08: Se integran las nuevas acciones con una prima de emisin del 20%, totalmente en efectivo.31-12-08 El Resultado del ejercicio fue prdida de $ -1.450.-30. Ejercicio DE EXAMENUsted deber: Registrar las operaciones en el libro diario, y presente el estado de evolucin del patrimonio neto al 31-12-10 de TU EMPRESA SA

Dado los siguientes saldos al inicio (1/01/10).Accionistas50.000Caja 7.000Capital Suscripto 100.000Mercadera60.000Proveedores14.000Resultados Acumularos 3.000

Y sabiendo que el resumen de las transacciones efectuadas en el ao 2010, relacionadas con el patrimonio neto fue:a.- Los accionistas integran el saldo pendiente.b.- La Asamblea resuelve constituir la Reserva Legal obligatoria, y distribuir dividendos en efectivo por el 50% de los resultados acumulados31-12-10: El resultado del ejercicio alcanza a $1.500.-31. Ejercicio TERESA LUZ SATeresa LUZ SA empresa de servicios elctricos solicita a Ud. presente el ESP, ER Y EEPN al 31-12-2010Presenta los siguientes saldos al inicio de su ejercicio econmico 2010:Caja$ 3.000

Clientes$ 7.200

Cuentas a Pagar$ 900

Capital Suscripto$ 8.000

Reserva Legal$ 600

Resultados No Asignados$ 700

Durante el Ejercicio se sabe que:1.1 Se prestaron servicios por $45.0001.2 Se cobraron un total de servicios prestados por $50.001.3 Se afrontaron y pagaron gastos administrativos por $5.0001.4 Se afrontaron y pagaron gastos operativos por $18.0001.5 Se devengaron sueldos por $15.000 de los cuales se pagaron en efectivo $12.500.2 La asamblea de accionistas resolvi: 2.1 Constituir la reserva legal 2.2 Distribuir el saldo de los RNA (que no fueron abonados al cierre del ejercicio)3 Se realizo una nueva suscripcin de acciones por $5.000. De las cuales al cierre del ejercicio se integraron un total de 3.000Solucin:Libro DIARIO

APCaja 3.000

Clientes 7.200

Cuentas a Pagar 900

Capital Suscripto 8.000

Reserva legal 600

Resultados No Asignados 700

Asiento de apertura

1.1Clientes 45.000

Servicios Prestados 45.000

Por Vta de Servicios

1.2Caja 50.000

Clientes 50.000

Por cobro de servicios prestados

1.3Gastos de Administracin 5.000

Caja 5.000

Por devengamiento y pago de GA

1.4Gastos de Operacin 18.000

Cuentas a Pagar 18.000

Por devengamiento de GO

1.5Sueldo 15.000

Sueldos a Pagar 15.000

Por liquidacin de sueldos

Sueldos a Pagar 12.500

Caja 12.500

Por pago de sueldos

2.1Resultados No Asignados 35

Reserva legal 35

Por la constitucin de la RL obligatoria

2.2Resultados No Asignados 665

Dividendos a Pagar 665

Por la decisin de distribuir Utilidades

3.1Accionistas 5.000

Capital Suscripto 5.000

Por la suscripcin de acciones

3.2Caja 3.000

Accionistas 3.000

Por la Integracin de capital

LIBRO MAYOR DE CUENTAS

Cuenta: CajaCuenta: Resultados No Asignados

Asiento NDebitoCreditosaldoAsiento NDebitoCreditosaldo

ap3.0003.000ap700-700

1.250.00053.0002.135-665

1.35.00048.0002.26650

1.512.50035.500

3.2 3.000 38.500 Cuenta: Reserva Legal

Asiento NDebitoCreditosaldo

Cuenta: Clientesap600-600

Asiento NDebitoCreditosaldo2.135-635

ap7.2007.200

1.145.00052.200Cuenta: Servicios prestados

2.2 50.000 2.200Asiento NDebitoCreditosaldo

1.1 45.000 -45.000

Cuenta: Cuentas a Pagar

Asiento NDebitoCreditosaldoCuenta: Gastos de Administracin

ap900-900Asiento NDebitoCreditosaldo

1.418.000-18.9001.35.0005.000

Cuenta: Capital SuscriptoCuenta: Gastos de Operacin

Asiento NDebitoCreditosaldoAsiento NDebitoCreditosaldo

ap8.000-8.0001.418.00018.000

3.1 5.000 -13.000

Cuenta: Dividendos a Pagar

Cuenta: Sueldos Asiento NDebitoCreditosaldo

Asiento NDebitoCreditosaldo2,2665-665

1.515.00015.000

Cuenta: Accionistas

Cuenta: Sueldos a PagarAsiento NDebitoCreditosaldo

Asiento NDebitoCreditosaldo3.15.0005.000

1.515.000-15.0003.23.0002.000

12.500-2.500

ESTADO DE RESULTADOS

Servicios Prestados45.000

Gastos de Administracin-5.000

Gastos de Operacin-18.000

Sueldos -15.000

RDO DEL EJERCICIO7.000

ESTADO DE EVOLUCIN DEL PATRIMONIO NETO

Capital SuscriptoReserva LegalResultados No AsignadosTOTAL

Saldos al inicio8.0006007009.300

Constitucin de RL35-350

Distribucin de Utilidades-665-665

Suscripcin de Capital5.0005.000

Resultado del Ejercicio7.0007.000

Saldos al Cierre13.0006357.00020.635

ESTADO DE SITUACIN PATRIMONIAL

ACTIVOPASIVO

Caja38.500Cuentas a Pagar18.900

Clientes2.200Sueldos a Pgar2.500

Accionistas2.000Dividendos a Pagar665

TOTAL PASIVO22.065

Patrimonio Neto

Segn EEPN20.635

TOTAL ACTIVO42.700TOTAL Pasivo + PN42.700

Libro DIARIOServicios Prestados45.000

Gastos de Administracin5.000

Gastos de Operacin18.000

Sueldos 15.000

Rdo del Ejercicio7.000

Asiento de cierre de las cuentas de RDO

Cuentas a Pagar18.900

Sueldos a Pagar2.500

Dividendos a Pagar665

Capital Suscripto13.000

Reserva Legal635

Rdo del Ejercicio7.000

Caja38.500

Clientes2.200

Accionistas2.000

Asiento de cierre de las cuentas patrimoniales

32. Ejercicio: Estado de Situacin Patrimonial, Estado de Resultados y Estado de Evolucin del Patrimonio Neto.

1. Registrar las operaciones indicadas en el Libro Diario General, correspondientes al ejercicio que inicia el 1-01-08 que concluye el 31-12-08. 1. Presente el Estado de Situacin Patrimonial, de Resultados y el de Evolucin del Patrimonio Neto.1. Discuta los motivos que dieron variacin a este ltimo.

La situacin patrimonial de TU REPUESTOS SA, mayorista de repuestos de electrodomsticos, al 31-12-07 posea la siguiente situacin patrimonialActivoPasivo mas Patrimonio Neto

Caja$ 300.000Proveedores$800.000

Deudores por Ventas$400.000Capital Suscripto$300.000

Mercaderas$860.000Reserva Legal$60.000

Alquileres pagados por adelantados$40.000Resultados No Asignados$540.000

Muebles y tiles$120.000

Amortizaciones Acumuladas muebles y tiles($20.000)

TOTAL$ 1.700.000TOTAL$1.700.000

El resumen de las transacciones efectuadas en el ao 2008 fue:5/01/08 (a.) Adquisicin de mercaderas a crdito, $1.000.000.8/03/08 (b). Se vende mercadera a crdito por $1.400.000, y de contado en efectivo por $200.000. (c). El costo de la mercadera vendida ascendi a $1.200.000.1/09/08 (d). El alquiler del local por 12 meses expiro Se renov el contrato y abono de contado el alquiler por 12 meses mas a un total de $84.000.31/12/08 (e). La depreciacin anual de los muebles y tiles se estima en $20.000. (f). Se cobraron de las ventas a crditos un total de $ 1.250.000 (g). Se abonaron en efectivos sueldos por $200.000. y gastos diversos por $70.000. (h). De los proveedores se cancelo en efectivo $900.000. (i). Se resolvi una distribucin de dividendos por $100.000 que se pagaron en efectivo.

Solucin:LIBRO DIARIO

1Caja300.000

Deudores por Ventas400.000

Mercaderas860.000

Alquileres pagados por adelantados40.000

Muebles y tiles120.000

Amortizaciones Acumuladas muebles y tiles20.000

Proveedores800.000

Capital Suscripto300.000

Reserva Legal60.000

Resultados No Asignados540.000

Asiento de apertura ejercicio ao 2008

a Mercaderas1.000.000

Proveedores1.000.000

Por compra de Merc a crdito

bDeudores por Ventas1.400.000

Caja200.000

Ventas1.600.000

Por ventas de Merc a crdito

cCosto de Merc Vendidas1.200.000

Mercaderas1.200.000

por el costo de la merc vendidas

dAlquileres perdidas40.000

Alquileres pagados por adelantados40.000

Por el alq devengado a sept-08

dAlquileres pagados por adelantados84.000

Caja84.000

Pago del alq por el periodo sept-08 agosto-09 *1

dAlquileres perdidas28.000

Alquileres pagados por adelantados28.000

Por el alq devengado a sept-08 *1

eAmortizaciones 20.000

Amortizaciones Acumuladas muebles y tiles20.000

Por las depreciaciones del ejerc.

fCaja1.250.000

Deudores por Ventas1.250.000

Por cobros de ventas a crditos

gSueldos Perdidos200.000

Gastos Varios Perdidos70.000

Caja270.000

Por pagos varios en efectivo

hProveedores900.000

Caja900.000

Por pago a proveedores

iResultados No Asignados100.000

Dividendos a Pagar100.000

Por resolucin de pago de dividendos.

iDividendos a Pagar100.000

Caja100.000

Por pago de Dividendos en efectivo

Alquileres devengados * 1: Respecto al saldo inicial de los alquileres pagados por adelantado, tener en cuenta que es el saldo al 31-12-07 y cubre hasta el mes de agosto, por lo que en ese momento debemos imputar la perdida originada entre enero 08 y agosto 08.A su vez pagamos en septiembre el alquiler por los prximos 12 meses, de septiembre 08 a agosto 09, $ 84.000, lo que equivale a $7.000 mensuales (84.000/12).Al 31-12-08 Cual es el alquiler devengado?, el realmente perdido? El alquiler correspondiente a los meses desde septiembre 08 a diciembre 08, cuatro meses (7.000 x 4) lo que equivale a $28.000.Y el saldo pagado por adelantado al 31-12-08 corresponder a los meses de enero a agosto -09.

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

Definimos al resultado del ejercicio como una medida de eficiencia con la que el ente genera un incremento de sus activos netos, (activos pasivos), lo que equivale a un incremento en el patrimonio neto del ente. Esta se determina en base al criterio de lo devengado. As por ejemplo los ingresos por ventas, como resultado positivo son reconocidos cuando se transfiere la propiedad del bien, o se presta el servicio, independientemente que se cobre o no la misma en ese momento.De esta modo no medimos el desempeo financiero, la capacidad para generar efectivo, que por lo general en las empresas con fines de lucro, es creada para que sus propietarios reciban efectivo, como resultado de la distribucin de ganancias y los acreedores tambin esperan que cancelemos nuestras obligaciones en efectivo, de ah que muchos de los que toman decisiones deseen un estado financiero centrado en el efectivo. Donde solo reconozcamos las variaciones de efectivo en el periodo, el grado de desempeo en el incremento del mismo y no del activo en su conjunto (como el estado de resultados).Con este fin forma parte de los Estados Contables obligatorios el Estado de Flujo de Efectivo. Este muestra los ingresos en efectivo y los pagos en efectivo de una entidad realizados en un periodo determinado, el ejercicio. A semejanza del Estado de Resultados resume las actividades, durante cierto tiempo, pero ac los contadores a diferencia del Estado de Resultados, donde aplicamos el criterio de lo devengado, aplicamos el criterio de lo percibido.As como en el Estado de resultado mostramos el desempeo de la actividad principal del ente en el Estado de Flujo de Efectivo vamos a mostrar la evolucin del efectivo (aumentos y disminuciones del mismo) por actividades.A tal efecto se definen tres actividades:La actividad operativa, donde mostraremos los aumentos de efectivo por cobros de las ventas realizadas en el ejercicio de contado, por cobro de los Clientes (originados por ventas del ejercicio y de ejercicios anteriores) y las disminuciones de efectivo por pagos a proveedores, sueldos alquileres y todo gasto que tenga relacin con el funcionamiento del ente que no este incluido en las dos actividades descriptas a continuacin.

|

La actividad de inversin, que refleja los movimientos de efectivos relacionados con la adquisicin y venta de bienes de uso e inversiones a largo plazo. Por ejemplo compras de maquinarias o de acciones de otra empresa tendremos una disminucin de efectivo por actividades de inversin, cuando se vendan tanto las maquinarias como las acciones de otra empresa, o se cobren los dividendos de esas acciones estaremos frente a ingresos de efectivos en esta actividad.

La actividad de financiacin, que incluye las relaciones con las fuentes de financiacin del ente, ingresos por aportes de capital en efectivo, o por prstamos bancarios y egresos por pagos de utilidades en efectivo, y cancelacin de los mencionados prstamos.

En el Estado de Flujo de Efectivo denominaremos Origen de fondo a los ingresos de efectivo y Aplicaciones de fondo a los egresos de efectivo.

Ver RT N 16 en el punto 4.3 Evolucin Financiera

As lo que nos queda es definir: SOLO ES EFECTIVO EL INCLUIDO EN LA CUENTA CAJA?

NO, recordemos que en los saldos de las cuenta Banco XX cuenta corriente, reflejamos el efectivo que tenemos a nuestra disposicin en la cuenta corriente bancaria, y lo mismo sucede con Banco XX caja de Ahorro y con Banco XX Plazo fijo. La cuenta Caja Moneda extranjera refleja los saldos de billetes de moneda de curso legal en otros pases (por ejemplo dlares), las cuales no solo sirven como medio de pago sino que son convertibles en efectivo sin requerir un esfuerzo significativo. Por lo expuesto nuestras Normas Contables definen EFECTIVO Y EQUIVALESTES DE EFECTIVO, como las variaciones a medir por el Estado de Flujo de Efectivo, que incluye los conceptos mencionados es el prrafo precedente con la salvedad que solo considerara los plazos fijos cuando tengan un plazo corto de vencimiento desde su fecha de adquisicin (3 meses), no tiene que haber sido realizado con fines especulativos. Tiene que ser slo para atender obligaciones de corto plazo.En base al Ejercicio 1-26 tratemos de confeccionar el Estado de Flujo de Efectivo:

1 analicemos las transacciones que tienen que ver con variaciones de efectivo y que actividades afectan:

2 Presentemos el ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO teniendo en cuenta:

a: cual es la variacin total del efectivo en el ejercicio? Determinada por las diferencias entre saldos iniciales y finales, en nuestro ejercicio como no hay movimiento de bancos ni inversiones, solo consideraremos la cuenta caja. Si existan $ 300.000 al inicio (31-12-07) y al cierre arroja un saldo de $396.000 (al 31-12-08) es evidente que hubo un incremento de efectivo por $ 96.000.

b: que actividades provocaron el incremento mencionado. Y cuanto aporto o consumi cada una?

Presentamos el EFE de RODY SA (Ejercicio N21)

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. Ejercicio: Estado de Resultados y Estado de Flujo de Efectivo.D.N.Company empresa importadora de productos de Asia, que son vendidos en ocho tiendas de nuestro Pas.El 1 de marzo 2009 su saldo de efectivo (y equivalentes de efectivo) fue de $166.000 A continuacin se resumen las transacciones que efectu DN Company durante el mes de marzo 2009.a. Ventas de productos en cuenta corriente comercial $580.000b. Cobro en efectivo de Clientes por $450.000.c. Compra de productos en Asia por $ 305.000, (las compras se efectan a 60 das de plazo).d. Costo de la mercadera vendida en marzo-09 $325.000e. Total de gastos de Sueldos asciende a $105.000, de los cuales se pagaron en efectivo $90.000, y el saldo se abonara el 10 de abril 09.f. Los gastos de alquiler devengados en marzo son de $35.000, los cuales fueron abonados el 25 de febrero-09.g. La depreciacin, imputable al mes de marzo, de los bienes de uso es de $46.000.h. Gastos generales pagados en efectivo $60.000i. Se recibi el 10-03-09 un prstamo bancario por $70.000, a cancelar en 12 cuotas bimestrales, cuyo primer vencimiento opera el 15-05-09.j. Se adquirieron equipos de almacn por $120.000, de los cuales se abon el 40% en efectivo y el resto se cancelara en 60 das.k. Se abonaron dividendos por $40.000.

Usted deber:1. Realizar las registraciones contables del mes de marzo.2. Calcular el saldo de la cuenta caja al 31-03-9.3. Presentar el Estado de Flujo de Efectivo correspondiente al mes de marzo-094. Presentar el estado de Resultado correspondiente al mes de marzo-095. Analice detenidamente ambos estados contables y determine que origina las diferencias (transaccin por Transaccin).34. En base a la siguiente informacin complete:

1.-

2.-

3.-

4.-

5.-

35. Ejercicio: Juan de los Palotes y Cis.

Los saldos de Juan de los Palotes Cia., al 31 de marzo 2007 es:

Cuenta: Saldo

Caja10.000

Proveedores3.000

Documentos a Pagar70.000

Clientes20.000

Mercaderas (automviles)100.000

Capital Aportado57.000

Juan de los Palotes Cia. Es una empresa unipersonal, dedicada a la compra venta de automviles, para lo cual alquila el local donde desempea su actividad.Durante abril 2007 realizo las siguientes transacciones:

a. Realizo un nuevo aporte de capital por $20.000 en efectivo.b. Cobro $10.000 de las cuentas a cobrar.c. Pago a sus proveedores $2.000d. Vendi automviles por $120.000, en efectivo, cuyo costo fue de $70.000.e. Adquiri de contado un automvil por $60.000.f. Pago en efectivo: el alquiler del mes de abril a $14.000, Servicios pblicos por $1.000, y gastos de ventas por $30.000.

Realice los registros contables, mayorice y exponga los ESTADOS CONTABLES al 30 de Abril 2007.GUIA DE ESTUDIO PRIMER PARCIALEstas preguntas le servirn de gua de estudio.a- Defina Ente.b- Defina Contabilidad.c- Grafique el sistema de informacin contable.d- Defina Contabilidad Financiera.e- Mencione tres caractersticas que diferencien a la Contabilidad Financiera y la Contabilidad de gestin.f- Defina Usuarios de la Informacin Contable.g- De tres ejemplos de decisiones influidas por los Estados Contables.h- Mencione tres usuarios Internos y tres Externos.i- Defina y ejemplifique que es RECURSOS en el lenguaje contable.j- Defina y ejemplifique que son las FUENTES DE FINANCIAMIENTO en el lenguaje contable.k- Explique la diferencia entre una cuenta a cobrar y una cuenta a pagar.l- Que son Normas Contables Profesionales y que alcance tienen.m- Que son Normas Contables Legales, de dos ejemplos.n- Defina que es el Marco Conceptual y sus objetivos.o- Cuales son los requisitos, segn nuestro Marco Conceptual vigente que debe cumplir la informacin contable.p- A que hace referencia la restriccin de Oportunidad, que condicionan el logro de los requisitos incluidas en el marco conceptual vigente, q- A que hace referencia la restriccin de Equilibrio, que condicionan el logro de los requisitos incluidas en el marco conceptual vigente, r- Que informacin debe proveer los informes contables a un momento dado.s- Que informacin muestra el Estado de Situacin Patrimonial.t- Defina Activos y Pasivosu- Defina Patrimonio Neto.v- Que informacin muestra el Estado de Resultados.w- Defina Ingresos y Gananciasx- Defina Costos y Prdidas o Gastos.y- Que significa El Devengamiento o criterio de los Devengado en el lenguaje contable.z- Que informacin muestra el Estado de Evolucin del Patrimonio Neto.aa- Mencione TODOS los componentes del Patrimonio Neto.ab- Enumere los diferentes conceptos de aporte de capital.ac- Menciones los diferentes Resultados que encontramos afectando el Patrimonio Neto.ad- De cinco caractersticas que diferencien a la Sociedad de Personas y a las Sociedades de Capital.ae- Que representa una Prima de Emisin.af- Cual es la diferencia entre un Reserva Estatutaria y una Facultativa.ag- Que son los Dividendos.ah- Que es una suscripcin de capital.ai- Explique el significado de responsabilidad limitada.aj- Que informacin muestra el Estado de Flujo de Efectivo.ak- Mencione un ejemplo que diferencie el criterio del Estado de Resultados y el Estado de Flujo de Efectivo.al- Defina las actividades en que se divide el Estado de Flujo de Efectivo.am- De tres ejemplos de movimientos de fondos que afectan la actividad de financiacin.an- Que se entiende por efectivo y equivalente de efectivo.ao- Defina Plan de Cuentas, y su objetivo.ap- Defina Manual de cuentas y su objetivo.aq- Defina las caractersticas que debe reunir un Plan de cuentas.Repasamos PRIMER PARCIALEjercicios de parciales de aos anteriores:a.- La situacin patrimonial de SUERTE SA, comerciantes de indumentaria deportiva, al 31-12-08 posea los siguientes saldos de sus cuentas:

Usted deber:1. Presente el Estado de Situacin Patrimonial y Estado de Resultados ao 2008.2. Presente el Manual de cuentas de la cuenta Sueldos, Prestamos Bancarios --------------------------------------------------------------------------------------------------

b.- Dado los siguientes saldos al inicio (1/03/10) del periodo contable de TU EMPRESA SA.Accionistas20.000Caja23.000Capital Suscripto70.000Mercadera60.000Proveedores30.000Resultados Acumularos 3.000

El resumen de las transacciones efectuadas en el mes de marzo fue:1Los accionistas integran el saldo pendiente con una prima de emisin del 10%.2Se compra mercaderas en efectivo por $15.0003El ltimo da del mes se devengan los sueldos del periodo por $6.000, de los cuales se abonan en efectivo $2.000 y el saldo el da 10 del prximo mes.Usted deber: Registrar las operaciones en el libro diario, confeccione el mayor de las cuentas necesarias para presente el estado de flujo de efectivo al 31-03-10.

--------------------------------------------------------------------------------------------------c.- Con la siguiente informacin de EXITOS SA usted deber:1.- Realizar los registros contables en el libro diario.2.- Presentar el Estado de Situacin Patrimonial y el Estado de Evolucin del Patrimonio Neto.Al inicio del periodo contaba con los siguientes saldos:

Accionistas30.000Mercaderas21.300

Caja1.000Primas de Emisin1.500

Capital Suscripto50.000Resultados No Asignados800

Las nicas transacciones del periodo fueron:a.- Los accionistas integraron $15.000 en efectivo.b.- En la asamblea se resuelve constituir la reserva legal.c.- Se adquiere un rodado por $20.000, se abona la mitad en efectivo y por el saldo se firma un documento a 90 das.Aclaracin: en el periodo no se devengaron resultados.

--------------------------------------------------------------------------------------------------d.- Los saldos de las cuentas de EXITOS SA, al 31/01/10, fecha de inicio de ejercicio, son:Caja $9.000,00 Mercadera $22.000,00 Capital Social $25.500,00 RNA $3.500,00Las operaciones del mes de enero 2010 fueron:05/01/2010Se compra mercadera por $8,100 a nuestro proveedor en Buenos Aires, en cuenta corriente comercial.10/01/2010 La asamblea resuelve: constituir la reserva Legal y distribuir un 25% en utilidades y el 15% en honorarios de directores y sndicos 15/01/2010 Se abonan en efectivo $900 en concepto de flete por traslado (de Bs As a La Rioja) de la mercadera comprada el 5/01/10.25/01/2010 Se cancela en efectivo el 50% de lo adeudado a nuestro proveedor de Bs As.30/01/2010 Se realiza una nueva suscripcin de acciones, el compromiso asumido por los accionistas asciende a $30.000.31/01/2010 Se abona en efectivo el alquiler del bimestre febrero marzo por $3.000.Usted deber realizar los registros contables del mes de enero, mayorizar y presentar el Estados de Situacin Patrimonial y el Estado Evolucin del Patrimonio Neto al 31 de enero 2010.--------------------------------------------------------------------------------------------------

e.- La situacin patrimonial de SUERTE SA, comerciantes de indumentaria deportiva, al 1-3-09 posea los siguientes saldos de sus cuentas patrimoniales:

d.- El resumen de las transacciones efectuadas en el mes de marzo fue:1. Compra de mercadera por $ 350 pagadas 50 % de contado y 50 en cuenta corriente comercial.1. Venta de mercadera por $ 200 en cuenta corriente comercial, $156 de contado, cuyo costo total es de $ 196. 1. Los gastos de Alquiler a Imputar al periodo ascienden a $331. Se abonaron en efectivo gastos y servicios varios por $ 75Usted deber:1. Registre las operaciones en el libro diario, confeccione el mayor de las cuentas de resultados.1. Presente el Estado de Resultados al 31-03-09.1. Presente el Manual de cuentas de la cuenta Alquileres pagados por Adelantado.

--------------------------------------------------------------------------------------------------

f.- Con la siguiente informacin de EXITOS SA usted deber:1.- Realizar los registros contables en el libro diario.2.- Presentar el Estado de Resultados y el Estado de Flujo de Efectivo.Al inicio del periodo contaba con los siguientes saldos:

Clientes11.000Mercaderas21.300

Caja20.000Proveedores1.500

Capital Suscripto50.000Resultados No Asignados800

Las nicas transacciones del periodo fueron:a.- Se realizaron ventas por un total de $12.000, cuyo costo asciende a $8.500.b.- Se cobraron Clientes por $20.000c.- En asamblea se resuelve constituir la reserva legal y distribuir dividendos por el 50% de los RNA. Se abonan los dividendos en efectivo.d.- Se adquiere un rodado por $20.000 que es abonado en efectivo.

Marque la opcin correcta:1.- El marco conceptual de nuestras normas contables profesionales menciona como requisito que debe cumplir la informacin contable a la Confiabilidad, y la define como: 1. La informacin debe ser creble.1. Debe cumplir, entre otros, con el requisito de aproximacin a la realidad, lo que implica que no debe estar afectada por errores u omisiones.1. Debe cumplir, entre otros, con el requisito de verificabilidad, es decir que debera ser susceptible de comprobacin.1. Todas las anteriores.

2.- En el marco conceptual de nuestras RT define como restricciones que condicionan el logro de los requisitos la oportunidad y la misma se refiere a:0. Los elementos que la contabilidad debe considerar para brindar informacin.0. La informacin debe presentarse en tiempo conveniente para los usuarios.0. Se considera que la informacin es oportuna cuando varios con similar independencia de criterio, arriban a medidas que difieren poco entre si.0. Ninguna de las anteriores.

3.- El marco conceptual define los elementos de los estados contables, al respecto se puede afirmar que:1. Los elementos relacionados directamente con la situacin patrimonial son el activo, el pasivo y el resultado del ejercicio.1. Las variaciones del efectivo y sus equivalentes constituyen aplicacin de fondos cuando incrementan su importe.1. La evolucin de su situacin patrimonial incluye un resumen de las causas del resultado asignable a su periodo.1. Todas las anteriores.

4.- En el marco conceptual de nuestras RT define como restricciones que condicionan el logro de los requisitos la oportunidad y la misma se refiere a:1. Los elementos que la contabilidad debe considerar para brindar informacin.1. La informacin debe presentarse en tiempo conveniente para los usuarios.1. Se considera que la informacin es oportuna cuando varios con similar independencia de criterio, arriban a medidas que difieren poco entre si.1. Ninguna de las anteriores.

5.- El criterio de lo devengado considera que los resultados deben contabilizarse, entre otros:1. Cuando los costos estn vinculados con ingresos, deben reconocerse como tal en los periodos en que se devengan los ingresos. 1. Los costos en los periodos en que se afrontan financieramente (se pagan)1. Los ingresos por ventas son reconocidos cuando se transfiere la propiedad del bien y se dan las variaciones del efectivo o su equivalente correspondientes.1. Ninguna de las anteriores

6.- El marco conceptual de nuestras normas contables profesionales menciona como requisito que debe cumplir la informacin contable a la Verificabilidad, y la define como: 1. La representatividad de la informacin contable debera ser susceptible de comprobacin por cualquier persona con pericia suficiente.1. Debe cumplir, entre otros, con el requisito de aproximacin a la realidad, lo que implica que no debe estar afectada por errores u omisiones.1. La representatividad de la informacin contable debera ser susceptible de comprobacin por cualquier persona.1. Todas las anteriores.

7.- Cual de las siguientes afirmaciones ES INCORRECTA:Las Normas contables, son las reglas que se deben respetar para la elaboracin de los Informes Contables. 1. Segn su fuente se clasifican en Legales, Profesionales y Propias del Ente.1. Las NC Legales son aquellas emitidas por el Gobierno Nacional o Provincial y por Organismos Estatales de Contralor.1. Segn su contenido son normas de medicin o valuacin.1. Las normas propias del ente estn representadas por el plan de cuentas y el manual de cuentas definidos

8.- Cual de las siguientes afirmaciones ES INCORRECTA:Respecto al PASIVO nuestras normas contables establecen: 1. Representa las obligaciones ciertas del ente y las contingencias que se estimen pudieran originar obligaciones para el ente.1. Deudas son obligaciones ciertas determinadas o determinables.1. Un pasivo corriente es aquel cuya fecha de vencimiento se producir en los doce meses siguientes a la fecha de cierre de los EECC.1. Debern registrarse solos las contingencias poco probables de ocurrencia.

Bienes de Cambio: Gua de Estudio:

RUBROCUENTASRelacionadasOPERACIONES Particularidades en el tratamientoAL CIERRE

Bienes de CambioMercaderas Compras CMVCompras

Ventas - Reconozco el CMVNORMAS DE Medicin Contables

Costo de Adquisicin

Segn el Sistema de Inventarios:A.- por diferencia de INV.B.- Sistema de INV Permanentes (PEPS- UEPS- PPP) Se reconoce al momento de la venta.

Exposicin segn el Inventario Final.Q Real x Precio.---

Reconozco Perdidas de mercaderas

Calculo del CMV

Definicin Son los bienes destinados a la venta en el curso habitual de la actividad del ente o que se encuentran en proceso de produccin para dicha venta o que resultan generalmente consumidos en la produccin de los bienes o servicios que se destinan a la venta, as como los anticipos a proveedores por las compras de estos bienes.Caractersticas1. Son bienes tangibles.1. Estn destinados a la venta en forma habitual.1. Pueden ser adquiridos.1. Pueden ser producidos.1. Pueden encontrarse en proceso de produccin.

Componentes Los componentes del rubro son los que responden a la definicin antes mencionada, pero su denominacin vara dependiendo del sector a que pertenezca la empresa. Los bienes de cambio difieren si estamos ante una empresa: Comercial: es aquella que vende lo que compra. Industrial: es aquella que compra para producir y posteriormente vende. Servicios: es aquella que se ocupa de la prestacin de servicios.

Sector empresarial Cuentas tpicas del rubro

Comercio Mercaderas son bienes que son vendidos en el mismo estado en el que fueron adquiridos

Industria Materias primas o Materiales: son bienes que se adquieren para ser utilizados en el proceso de produccin. Productos en proceso: bienes que se encuentran en proceso de produccin pero no estn listos para ser comercializados.Productos terminados : bienes que se encuentran terminados y son aptos para la venta

Servicios Insumos: son los elementos que sirven de apoyo para la prestacin del servicio y que resultan consumidos.

1. 1. 1. 1. 1. 1. Costo de incorporacin en el Patrimonio1. El costo de incorporacin de un bien de cambio en el patrimonio est dado por el sacrificio econmico necesario para disponer del mismo, es decir, para ponerlo en condiciones de ser comercializado. Es lo que se conoce como COSTO DE ADQUISICIN.

Costo de Adquisicin = Precio de Contados + todos los gastos hasta disponer del bien

En el caso de bienes adquiridos, consiste en su precio de contado, y segn los casos puede incluir otros conceptos, como costos de transporte, carga, descarga y seguros hasta el lugar debido (local de ventas, depsito, fbrica, etc), impuestos no recuperables, derechos de importacin, y otros gastos que resultaren necesarios para comercializarlos.En los bienes producidos estar en funcin de todos los esfuerzos econmicos de produccin en los que se incurriera, lo que denominamos COSTO DE PRODUCCIN.Costo de Produccin = Costo de la materia prima + Costo de la mano de obra + otros Costo de produccin

Principales Operaciones

En el rubro Bienes de Cambio el ciclo est formado por dos operaciones bsicas1. Compra: formada por la adquisicin de bienes y servicios afectados a la actividad especfica del ente.1. Venta: la culminacin de los bienes de cambio se efecta por medio de la venta de los mismos.

Valuacin de los bienes de cambio en las salidasExisten dos sistemas de registracin para determinar el valor de las salidas o el Costo de la Mercadera Vendida. Estos Mtodos son:1. Diferencia de Inventarios1. Sistema de Inventario Permanente

1. Diferencia de Inventarios

En este mtodo compara el inventario de mercaderas al inicio del ejercicio mas las compras del periodo y con la existencia final de la mercadera, la diferencia entre ambos ser, determinaran el Costo de la Mercadera Vendida. CMV= EXISTENCIA INICIAL + COMPRAS NETAS DE DEVOLUCIONES EXISTENCIA FINAL

Este sistema supone que toda la mercadera comprada por la empresa y la existen al inicio o esta vendida la esta en la existencia al cierre

Existencia Inicial+ComprasVenta(Integra el CMV)Existencia al Final del Ejercicio

Este mtodo no permite ver si existen perdidas de mercaderas por roturas, daada, robada, etc. que no se vende y quedan escondidas en el CMV.A nivel de registracin implica la utilizacin de una cuenta de movimiento Compras y Devoluciones de Compras.El CMV se determinara al cierre del ejercicio en forma global.

Compra de Contado o en Cuenta CorrienteCompras (de Movimiento)1000

Caja / Banco / Proveedores1000

Devolucin de parte de la Compra y utilizamos la cuenta devoluciones para tener informacin interna de que o cuales de las compras realizadas fueron devueltas, recordemos que estas devoluciones obedecen a factores como, mercadera diferente a la solicitada o en mal estado, etc.

Anticipo a Proveedores ( Activo)200

Devoluciones sobre Compras(de Movimiento)200

Al cierre del ejercicio cancelamos las cuentas de movimiento, para determinar las compras netas de devoluciones.

Devoluciones sobre Compras(de Movimiento)200

Compras (de Movimiento)200

Legamos al cierre del ejercicio y contamos con la siguiente informacin:

Como ajuste de cierre registraremos el CMV, dando de baja a la existencia inicial de mercaderas (que viene del asiento de apertura) y a compras, y dando de alta la mercadera que realmente existe al cierre (que surge del inventario y su valoracin).

CMV)

Mercaderas (Existencia Final )

COMPRAS

Mercaderas (Existencia Inicial)

En este sistema solo nos queda recordar que cuando realicemos compras a plazo y se nos cobren intereses, debemos reconocerlos segregados (separados) del valor de la compra. Si compramos mercaderas por $1000 a 90 das de plazo por lo que nos cobran un inters de $90. Registramos:

Compras (de Movimiento)1000

Intereses 90

Proveedores1090

2. Sistema de Inventario Permanente

Lleva control permanente del inventario permite registrar la baja de las mercaderas a su costo cada vez que se registra la venta. De esta manera, el saldo de la cuenta mercaderas refleja siempre las existencias. Por ello en este caso usamos directamente la cuenta mercadera como cuenta nica.Utiliza una HOJA DE INVENTARIO que es un papel de trabajo que acompaa a los libros de contabilidad, la misma posee la siguiente informacin:

Donde se identifica cada una de las cantidades compradas con el precio unitario de cada compra, y como esta compuesta la existencia por ejemplo: el 1-01 fecha de inicio de ejercicio contamos con 300 unidades valuadas a $9 c/uel 5-02 se compran 1200 unidades a $10 c/u.Se registrara en el libro diario la operacin mencionada y la llevaremos al inventario permanente el cual nos quedara:

Esto con la tecnologa de hoy en da, como las lectoras de barra que posee los negocin es algo muy sencillo de llevar a la prctica.Supongamos que se venden 500 unidades a $15 cada una, el registro de la venta es obviamente:

Caja 7.500,00

Ventas 7.500,00

A que valor determinaremos el CMV?Y para responder esta pregunta existen varios METODOS de llevar inventarios y nosotros estudiaremos 2:

Primeros en Entrar Primeros en Salir (PEPS), que supone que saldrn primero las existencias o compras mas antiguas, y as sucesivamente. Y as quedaran en el inventario las existencias valuadas a las ltimas compras. En nuestro ejemplo:

Registramos junto con la venta el CMV

CMV 4.700,00

MERCADERIS 4.700,00

ltimos en Entrar Primeros en Salir (UEPS), este mtodo vala las salidas de mercaderas al valor de las ultimas compras, dejando a las existencias los valores de las compras mas viejas.

Registramos junto con la venta el CMV

CMV 5.000,00

MERCADERIAS 5.000,00

Aclaraciones: El mayor de la cuenta mercaderas debe coincidir siempre con el saldo de las existencias de mercaderas. Cuando se adquiera mercadera a plazo y nos cobren intereses, estos debern segregarse del valor de la mercadera.

Mercaderas1000

Intereses 90

Proveedores1090

Las devoluciones de compras restan en las entradas, a los efectos de dejar las compras entradas netas y al valor de la compra que se esta devolviendo. Y se registran:

Anticipos a Proveedores (Activo)

Mercaderas

Las devoluciones de ventas restan en salidas, a los efectos de dejar el CMV por las salidas netas de devoluciones de ventas, e imputndolas al valor que determinamos el CMV de la venta que nos devuelven.Supongamos ultimo ejemplo de las 500 unidades vendidas nos devuelven 100 por no cumplir con los requisitos solicitados por el comprador

Devoluciones de Ventas1500

Anticipos Clientes (Pasivo)1500

Por el valor cobrado de la venta 100u a $15

Mercaderas 1000

CMV1000

Por el valor imputado al CMV 100u a $10

Cuando del recuento de la mercadera al cierre existen diferencias con la existencia del inventario al cierre debemos ajustar nuestra contabilidad a la realidad. Supongamos el ltimo caso planteado (UEPS) fecha de cierre el 31 de mayo y del recuento de la mercadera resulta que hay 950 unidades, es decir faltan 50.Debemos realizar el siguiente ajuste (50 unidades a $10 c/u):

Faltante de Mercadera (R-) 500,00

MERCADERIAS 500,00

36. Complete con los conceptos aprendidos:1.- 10-05-09 Se vende 200 unidades de mercadera a NN SA por $ 1.900, nos abonan con cheque Banco Nacin. SUERTE SRL lleva un sistema de inventarios permanente, utiliza el sistema PEPS, al momento de la venta la existencia del mismo estaba compuesto por: Q$TL17058501306780TOTAL3001630SALDO AL MOMENTO DE LA VENTA

Cual es el valor a imputar al costo de la mercadera vendida?2.- Al cierre del ejercicio se poseen los siguientes saldos contables:Clientes 2.670Compras 10.500Devoluciones de Compra 1.500Mercaderas 900Proveedores 760Ventas 8.310Sabiendo que el recuento de la existencia final de mercaderas y su valuacin arroja un saldo de $3.000 Cual es el valor a imputar al costo de la mercadera vendida?3.- 05-05-09 Se vende 200 unidades de mercadera a NN SA por $ 1.900, nos abonan con cheque Banco Nacin. La empresa aplica el mtodo de diferencias de inventarios para determinar el CMV. Realice el registro correspondiente.4.- 10-05-09 Se vende 200 unidades de mercadera a NN SA por $5,00 cada una, nos abonan con cheque Banco Nacin. SUERTE SRL lleva un sistema de inventarios permanente, utiliza el sistema PPP, al momento de la venta el mismo estaba comp