7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO SILABO DE PRACTICA PRE-PROFESIONAL III: EJEC. DE PROYECTOS DE INVESTIGACION HISTOR. I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Experiencia Curricular: PRACTICA PRE-PROFESIONAL III: EJEC. DE PROYECTOS DE INVESTIGACION HISTOR. 1.2. Facultad: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES 1.3. Para estudiantes de la carrera: HISTORIA 1.3.1. Sede: Trujillo 1.4. Calendario Académico: 2015-I 1.5. Año/Ciclo Académico: 9 1.6. Código de curso: 3339 1.7. Sección: A 1.8. Creditos: 18 1.9. Número de Rotaciones, veces que se desarrolla la experiencia curricular en el año/ciclo académico: 1 1.10. Duración por vez de rotación (Nro. de Semanas/Días): 16 1.11. Extensión horaria: 1.11.1. Total de horas semanales: 36 - Horas Teoría: 0 - Horas Práctica: 36 1.11.2. Total de Horas Año/Semestre: 612 1.12. Organización del tiempo Anual/Semestral: Tipo Total Unidad Semana/Día Actividades Hs I II III Aplazado - Sesiones Teóricas 0 0 0 0 --- - Sesiones Prácticas 468 324 72 72 --- - Sesiones de Evaluación 144 36 36 36 36 Total Horas 612 --- --- --- --- 1.13. Prerrequisitos: - Cursos: No necesarios - Creditos: 176 1.14. Docente(s): 1.14.1. Coordinador(es): Descripción Nombre Profesión Email Coordinador General Dr. MORALES GAMARRA, RICARDO ENRIQUE Profesor rimoga [email protected] 1.14.2. Equipo Docente: Descripción Nombre Profesión Email Catedra polidocente CARDENAS GOYENA, NELLY GRACIELA Historiadora [email protected] Catedra polidocente TORRES VENEGAS, JUAN CARLOS Historiador [email protected] Catedra polidocente HURTADO AMES, CARLOS HUGO Historiador [email protected] II. FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN la Carrera Profesional de Historia. Según el diseño curricular, es de naturaleza tecnológico profesional y se orienta a cumplir con el perfil de formación profesional, de investigación, promoción y desarrollo. La asignatura conduce a ejecutar y evaluar la recopilación documental y el correspondiente Informe parcial de investigación histórica. III. APRENDIZAJES ESPERADOS Al término del semestre los estudiantes del IX ciclo de Historia estarán en capacidad de: 1.Levantar la información en los archivos coherente con la teoría propuesta en su proyecto. 2.Poner en práctica sus conocimientos y experiencias curriculares previas para aplicar técnicas y metodologías propias en el registro, reconocimiento y recojo de documentación empírica. 3.Discriminar los datos relevantes y analiza los procesos dinámicos y contextuales. 4.Redactar un informe detallado de sus experiencias e información recuperada en campo, según su tema elegido y aprobado (proyecto de investigación). IV. PROGRAMACIÓN Pág. 1

Silabo_del_curso.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    SILABO DE PRACTICA PRE-PROFESIONAL III: EJEC. DE PROYECTOS DEINVESTIGACION HISTOR.

    I. IDENTIFICACIN1.1. Experiencia Curricular: PRACTICA PRE-PROFESIONAL III: EJEC. DE PROYECTOS DEINVESTIGACION HISTOR.1.2. Facultad: FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES1.3. Para estudiantes de la carrera: HISTORIA

    1.3.1. Sede: Trujillo1.4. Calendario Acadmico: 2015-I1.5. Ao/Ciclo Acadmico: 91.6. Cdigo de curso: 33391.7. Seccin: A1.8. Creditos: 181.9. Nmero de Rotaciones, veces que se desarrolla la experiencia curricular en el ao/ciclo acadmico: 11.10. Duracin por vez de rotacin (Nro. de Semanas/Das): 161.11. Extensin horaria:

    1.11.1. Total de horas semanales: 36- Horas Teora: 0- Horas Prctica: 36

    1.11.2. Total de Horas Ao/Semestre: 6121.12. Organizacin del tiempo Anual/Semestral:

    Tipo Total Unidad Semana/DaActividades Hs I II III Aplazado

    - Sesiones Tericas 0 0 0 0 ---- Sesiones Prcticas 468 324 72 72 ---- Sesiones de Evaluacin 144 36 36 36 36

    Total Horas 612 --- --- --- ---1.13. Prerrequisitos:

    - Cursos: No necesarios- Creditos: 176

    1.14. Docente(s): 1.14.1. Coordinador(es):

    Descripcin Nombre Profesin EmailCoordinador General Dr. MORALES GAMARRA,

    RICARDO ENRIQUEProfesor rimoga [email protected]

    1.14.2. Equipo Docente: Descripcin Nombre Profesin Email

    Catedra polidocente CARDENAS GOYENA,NELLY GRACIELA

    Historiadora [email protected]

    Catedra polidocente TORRES VENEGAS, JUANCARLOS

    Historiador [email protected]

    Catedra polidocente HURTADO AMES, CARLOSHUGO

    Historiador [email protected]

    II. FUNDAMENTACIN Y DESCRIPCINla Carrera Profesional de Historia. Segn el diseo curricular, es de naturaleza tecnolgico profesional y seorienta a cumplir con el perfil de formacin profesional, de investigacin, promocin y desarrollo.

    La asignatura conduce a ejecutar y evaluar la recopilacin documental y el correspondiente Informe parcialde investigacin histrica.

    III. APRENDIZAJES ESPERADOSAl trmino del semestre los estudiantes del IX ciclo de Historia estarn en capacidad de:1.Levantar la informacin en los archivos coherente con la teora propuesta en su proyecto.

    2.Poner en prctica sus conocimientos y experiencias curriculares previas para aplicar tcnicas ymetodologas propias en el registro, reconocimiento y recojo de documentacin emprica.

    3.Discriminar los datos relevantes y analiza los procesos dinmicos y contextuales. 4.Redactar un informe detallado de sus experiencias e informacin recuperada en campo, segn su temaelegido y aprobado (proyecto de investigacin).

    IV. PROGRAMACIN

    Pg. 1

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    4.1. UNIDAD 14.1.1. Denominacin: Levantamiento de la informacin en el los archivos y bibliotecas4.1.2. Inicio: 2015-04-01 Termino: 2015-06-05 Nmero de Semanas/Das: 104.1.3. Objetivos de Aprendizaje

    1 Consultar la informacin documental en los archivos sealados.2 Revisar informacin bibliogrfica sobre el tema.

    4.1.4. Desarrollo de la Enseanza-Aprendizaje: Semana/D

    aActividades y Contenidos Docente Responsable

    Semana/Da 1Inicio: 2015-04-01Termino: 2015-04-03

    Revisin bibliogrfica y de documentacin histrica Comit de PrcticasE.A.P. Historia.

    Semana/Da 2Inicio: 2015-04-06Termino: 2015-04-10

    Revisin bibliogrfica y de documentacin histrica Comit de PrcticasE.A.P. Historia.

    Semana/Da 3Inicio: 2015-04-13Termino: 2015-04-17

    Revisin bibliogrfica y de documentacin histrica Comit de PrcticasE.A.P. Historia.

    Semana/Da 4Inicio: 2015-04-20Termino: 2015-04-24

    Revisin bibliogrfica y de documentacin histrica Comit de PrcticasE.A.P. Historia.

    Semana/Da 5Inicio: 2015-04-27Termino: 2015-05-01

    Revisin bibliogrfica y de documentacin histrica Comit de PrcticasE.A.P. Historia.

    Semana/Da 6Inicio: 2015-05-04Termino: 2015-05-08

    Revisin bibliogrfica y de documentacin histrica Comit de PrcticasE.A.P. Historia.

    Semana/Da 7Inicio: 2015-05-11Termino: 2015-05-15

    Revisin bibliogrfica y de documentacin histrica Comit de PrcticasE.A.P. Historia.

    Semana/Da 8Inicio: 2015-05-18Termino: 2015-05-22

    Revisin bibliogrfica y de documentacin histrica Comit de PrcticasE.A.P. Historia.

    Semana/Da 9Inicio: 2015-05-25Termino:

    Pg. 2

    Revisin bibliogrfica y de documentacin histrica Comit de PrcticasE.A.P. Historia.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    2015-05-29Semana/Da 10Inicio: 2015-06-01Termino: 2015-06-05

    Anlisis de instrumento Comit de PrcticasE.A.P. Historia.

    4.1.5. Evaluacin del Aprendizaje: Semana/D

    aTcnica/Instrumento

    Semana/Da 1Inicio: 2015-04-01Termino:2015-04-03

    Asesora y Supervisin

    Semana/Da 2Inicio: 2015-04-06Termino:2015-04-10

    Asesora y Supervisin

    Semana/Da 3Inicio: 2015-04-13Termino:2015-04-17

    Asesora y Supervisin

    Semana/Da 4Inicio: 2015-04-20Termino:2015-04-24

    Asesora y Supervisin

    Semana/Da 5Inicio: 2015-04-27Termino:2015-05-01

    Asesora y Supervisin

    Semana/Da 6Inicio: 2015-05-04Termino:2015-05-08

    Asesora y Supervisin

    Semana/Da 7Inicio: 2015-05-11Termino:2015-05-15

    Asesora y Supervisin

    Semana/Da 8Inicio: 2015-05-18Termino:2015-05-22

    Asesora y Supervisin

    Semana/Da 9Inicio: 2015-05-25

    Pg. 3

    Asesora y Supervisin

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    Termino:2015-05-29Semana/Da 10Inicio: 2015-06-01Termino:2015-06-05

    Sustentacin y defensa del informe parcial.

    4.2. UNIDAD 24.2.1. Denominacin: Procesamiento y anlisis de la informacin.4.2.2. Inicio: 2015-06-08 Termino: 2015-06-26 Nmero de Semanas/Das: 34.2.3. Objetivos de Aprendizaje

    Procesar informacin, analizarla e interpretarla.4.2.4. Desarrollo de la Enseanza-Aprendizaje:

    Semana/Da

    Actividades y Contenidos Docente Responsable

    Semana/Da 11Inicio: 2015-06-08Termino: 2015-06-12

    Procesamiento de la informacin.Anlisis e interpretacin de la informacin.

    Comit de PrcticasE.A.P. Historia.

    Semana/Da 12Inicio: 2015-06-15Termino: 2015-06-19

    Procesamiento de la informacin.Anlisis e interpretacin de la informacin.

    Comit de PrcticasE.A.P. Historia.

    Semana/Da 13Inicio: 2015-06-22Termino: 2015-06-26

    Anlisis de instrumento Comit de PrcticasE.A.P. Historia.

    4.2.5. Evaluacin del Aprendizaje: Semana/D

    aTcnica/Instrumento

    Semana/Da 11Inicio: 2015-06-08Termino:2015-06-12

    Asesora y Supervisin

    Semana/Da 12Inicio: 2015-06-15Termino:2015-06-19

    Asesora y Supervisin

    Semana/Da 13Inicio: 2015-06-22Termino:2015-06-26

    Sustentacin y defensa del informe parcial.

    4.3. UNIDAD 34.3.1. Denominacin: Redaccin de informe preliminar.4.3.2. Inicio: 2015-06-29 Termino: 2015-07-17 Nmero de Semanas/Das: 34.3.3. Objetivos de Aprendizaje

    Pg. 4

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    Redactar un informe preliminar a partir de los datos recogidos en las bibliotecas y archivos.4.3.4. Desarrollo de la Enseanza-Aprendizaje:

    Semana/Da

    Actividades y Contenidos Docente Responsable

    Semana/Da 14Inicio: 2015-06-29Termino: 2015-07-03

    Redaccin del informe preliminar. Comit de PrcticasE.A.P. Historia.

    Semana/Da 15Inicio: 2015-07-06Termino: 2015-07-10

    Redaccin del informe preliminar. Comit de PrcticasE.A.P. Historia.

    Semana/Da 16Inicio: 2015-07-13Termino: 2015-07-17

    Redaccin del informe preliminar. Comit de PrcticasE.A.P. Historia.

    4.3.5. Evaluacin del Aprendizaje: Semana/D

    aTcnica/Instrumento

    Semana/Da 14Inicio: 2015-06-29Termino:2015-07-03

    Asesora

    Semana/Da 15Inicio: 2015-07-06Termino:2015-07-10

    Asesora

    Semana/Da 16Inicio: 2015-07-13Termino:2015-07-17

    Sustentacin y defensa del proyecto final.

    4.4. APLAZADO Semana/Da Tcnica/Instrumento

    Semana/Da 17 Examen de Aplazado, evaluaciones pertimentesdel curso.

    V. NORMAS DE EVALUACIN1.Base Legal. Reglamento de Normas Generales de Evaluacin del Aprendizaje de los Estudiantes dePregrado de la Universidad Nacional de Trujillo.

    2.Normas especficas de la experiencia curricular.Se considera la evaluacin permanente, que consiste en evaluar todo el proceso permanente deaprendizajes de los estudiantes; la misma que tendr el mismo valor en puntuacin a la evaluacinsumativa, con la cual se promediar tanto en las unidades y las notas finales de promocin.Los factores a considerar en la evaluacin final sern:Evaluacin permanente.Evaluaciones valorativas de sustentacin de:a)Estado de la cuestin del proyecto de investigacinb)Evaluacin del estado de la cuestin, planteamiento, hiptesis y objetivos.

    Pg. 5

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    c)Evaluacin del proyecto final.

    Requisitos de promocin:Asistencia a clase en un mnimo de 70 %.Se inhabilitan a los alumnos cuyas inasistencias sumen el 30 % de las programadas en la experienciacurricular.Estn en condiciones de promocionarse slo los alumnos que hayan intervenido en todo el proceso deevaluacin diseados para cada unidad de aprendizaje.Obtener calificativo once (11).Cumplir con el desarrollo de las actividades y acciones programadas.La evaluacin se basa en la escala vigesimalLos alumnos que no hayan aprobado, siempre que hayan asistido y desarrollado todas sus actividades, seacogern a los beneficios, que contempla las normas de evaluacin de la Universidad.Por tratarse de un curso prctico y cada fase es indispensable, y cuyo carcter de cumplimiento esindispensable NO EXISTE EXAMEN DE APLAZADOS.

    VI. CONSEJERA/ORIENTACIN1.Propsito Reforzar las capacidades, habilidades y destrezas de tos estudiantes que tengan dificultades enel proceso de aprendizaje en el aula.2.Estrategia de prestacin del servicio. Mediante reuniones cortas a nivel individual o en grupo, paraabsolver algunas inquietudes que no quedaron claro en los talleres de aula, as mismo, para realimentaralgunas orientaciones tericas que permitan mejorar el aprendizaje de los estudiantes solicitantes.3.Lugar y horario para la Consejera. En las oficinas de los docentes en el pabelln de profesores de laFacultad de Ciencias Sociales, bajo el horario concertado para tal fin. Visita de supervisin a lugar dedesarrollo del proyecto de investigacin.

    VII. BIBLIOGRAFAARSTEGUI, Julio (2001)Investigacin histrica: teora y mtodos. Crtica, Barcelona.

    BUNGE, Mario (1972)La Investigacin Social: su estrategia y su filosofa. Editorial Ariel. Barcelona, Pp. 955.

    BUSTO, Jos Antonio, del (1965)La Tesis Universitaria. Edit. Studium, Lima.

    CARDOSO, Ciro y Hctor Prez BRIGNOLI (1976)Los mtodos de la historia, Ed. Grijalbo, Barcelona.

    MOYA OBESO, Alberto (1987)Investigacin Cientfica. Edit. Star. Trujillo.

    MOYA OBESO, Alberto (1991)El proyecto de investigacin: Metodologa de su enseanza - aprendizaje.Universidad Nacional de Trujillo. (Mimeografiado).

    RODRGUEZ SOSA, Miguel y Miguel RODRGUEZ R1VAS (1991)Teora y diseo de la investigacin cientfica. Edit. Atusparia (Tercera Edic). Lima.

    ROJAS SORIANO, Ral (1977)Gua para realizar investigaciones sociales. Universidad Autnoma de Mxico.

    ROJAS SORIANO. Ral (1983)El proceso de investigacin cientfica. Edit. Trillas, Mxico.

    SIERRA BRAVO, Restituto (1986)Tesis doctorales y trabajos de investigacin cientfica. Edit. Paraninfo. Madrid.

    TECLA, Alfredo (1980)Metodologa en las Ciencias Sociales. Edic. Taller Abierto (dos tomos). Mxico.

    TOPOLSKI, Jerzy (1990)La metodologa de la historia. Ctedra, Madrid.

    TORRES BARDALES, Colonbol (1992)

    Pg. 6

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    Orientaciones bsicas de Metodologa de la investigacin Cientfica. Edit. San Marcos. Lima, Pp. 376.

    El presente Silabo de la Experiencia Curricular "PRACTICA PRE-PROFESIONAL III: EJEC. DEPROYECTOS DE INVESTIGACION HISTOR.", ha sido Visado por el Director de la ESCUELAACADEMICO PROFESIONAL DE HISTORIA, quien da conformidad al silabo registrado por el docenteMORALES GAMARRA, RICARDO ENRIQUE que fue designado por el jefe del DEPARTAMENTOACADEMICO DE ARQUEOLOGIA Y ANTROPOLOGIA.

    Pg. 7