21
Sinónimo Un sinónimo es una palabra que tiene un significado total o parcialmente idéntico a otra. En castellano se usa en los textos para no repetir palabras, de manera que se enriquece el discurso. La sinonimia y otras relaciones similares son también importantes en el análisis lexicográfico, para la preparación de las definiciones de los diccionarios. No siempre la existencia de sinónimos constituye un apoyo al enriquecimiento de la lengua. En muchas ocasiones, se da preferencia a una de las formas por encima del resto y ello causa que esas otras formas entren en desuso hasta, incluso, poder llegar a desaparecer. Es el caso, por ejemplo, del verbo exir (salir) que, pese a estar registrada en el diccionario de la Academia, prácticamente está muerta tanto en la lengua escrita como en la hablada. Lo mismo ocurre con maguer cuyo significado es el de aunque. Y poco a poco están entrando en este proceso palabras como so (frente a bajo),alcoba (frente a habitación), mas (frente a pero), etc., palabras que parece que ya solo se emplean en construcciones muy concretas o en un determinado contexto literario. La sinonimia relaciona palabras por su significado, sin que ello implique que su comportamiento sintáctico sea el mismo (en transitividad, régimen preposicional, etc.). Un ejemplo característico es el uso de recordar con la construcción propia de acordar: Tipos de sinónimos En el castellano existen dos tipos de sinónimos: los totales y los parciales: Sinónimos totales o estrictos, palabras que tienen el mismo significado en todos los contextos lingüísticos, como micrón y micra (dejando aparte consideraciones terminológicas). Sinónimos parciales o contextuales, palabras que tienen el mismo significado en muchos contextos lingüísticos pero no en todos, como en el caso de coche y automóvil; así, podemos decir «Mi padre subió a un automóvil» o «Mi padre subió a un coche», pero aunque podemos decir «La locomotora arrastraba tres coches» no podemos decir «La locomotora arrastraba tres automóviles». También hay palabras de significado muy similar pero con matices que las diferencian: así, poner y colocar, aunque significan que algo acaba en un determinado sitio no sin sinónimos estrictos (pueden consultarse palabras de este tipo en la lista de sinónimos ).

Sinónimo.docx

Embed Size (px)

Citation preview

SinnimoUnsinnimoes una palabra que tiene un significado total o parcialmente idntico a otra.En castellano se usa en los textos para no repetir palabras, de manera que se enriquece el discurso. La sinonimia y otras relaciones similares son tambin importantes en el anlisislexicogrfico, para la preparacin de las definiciones de losdiccionarios.No siempre la existencia de sinnimos constituye un apoyo al enriquecimiento de la lengua. En muchas ocasiones, se da preferencia a una de las formas por encima del resto y ello causa que esas otras formas entren en desuso hasta, incluso, poder llegar a desaparecer.Es el caso, por ejemplo, del verboexir(salir) que, pese a estar registrada en eldiccionario de la Academia, prcticamente est muerta tanto en la lengua escrita como en la hablada. Lo mismo ocurre conmaguercuyo significado es el deaunque. Y poco a poco estn entrando en este proceso palabras comoso(frente abajo),alcoba(frente ahabitacin),mas(frente apero), etc., palabras que parece que ya solo se emplean en construcciones muy concretas o en un determinado contexto literario.La sinonimia relaciona palabras por su significado, sin que ello implique que su comportamiento sintctico sea el mismo (entransitividad,rgimenpreposicional, etc.). Un ejemplo caracterstico es el uso derecordarcon la construccin propia deacordar:Tipos de sinnimosEn el castellano existen dos tipos de sinnimos: los totales y los parciales: Sinnimos totalesoestrictos, palabras que tienen el mismo significado en todos los contextos lingsticos, comomicrnymicra(dejando aparte consideraciones terminolgicas). Sinnimos parcialesocontextuales, palabras que tienen el mismo significado en muchos contextos lingsticos pero no en todos, como en el caso decocheyautomvil; as, podemos decir Mi padre subi a un automvil o Mi padre subi a un coche, pero aunque podemos decir La locomotora arrastraba tres coches no podemos decir La locomotora arrastraba tres automviles. Tambin hay palabras de significado muy similar pero con matices que las diferencian: as,ponerycolocar, aunque significan que algo acaba en un determinado sitio no sin sinnimos estrictos (pueden consultarse palabras de este tipo en lalista de sinnimos).

AntnimoAntnimosson palabras que tienen un significado opuesto o contrario entre s.1Deben pertenecer, al igual que lossinnimos, a la mismacategora gramatical. Por ejemplo, antnimos dealegrason:tristeza,depresin,melancola...; antnimos degrandesonpequeoochico.Existen al menos tres clases de antnimos: Graduales: Las dos palabras se oponen de forma gradual; hay otras palabras que significan lo mismo con diferente grado. Ejemplos:blancoynegro(haygris), fro y caliente (haytemplado,glido,helado,tibio...). Complementarios: El significado de una elimina el de la otra, incompatibles entre s. Ejemplo:vivoymuerto(no se puede estar vivo y muerto a la vez). Es decir, la afirmacin de uno implica la negacin del otro. Por ejemplo, Si algo es legal, no puede ser ilegal. Recprocos: Designan una relacin desde el punto de vista opuesto, no se puede dar uno sin el otro. Ejemplo:compraryvender(para que alguien venda una cosa otro tiene que comprarla; si uno no compra, el otro no vende, pero no se puede comprar algo si no lo vende alguien)Ejemplos de antnimos[editar] Gordo - flaco Amor - odio Claro - oscuro Lindo - feo Apagado - encendido Activo - inactivo Grande - pequeo Alto - bajo Feliz - triste Abierto - cerrado Divertido - aburrido Largo - corto Rico - pobre Valiente - cobarde Duro - blando Bueno - malo Fcil - difcil Verdad - mentira salir - entrar higinico - insalubre justicia - injusticia Verdad - Mentira Subir - Bajar Vender - Comprar

Detalles de TextoRECURSO: TEXTOAgregar un TextoDetalles de TextoUsos didcticosEnlacesCuando agregamos o editamos un recurso de texto tenemos que rellenar los siguientes campos:CONTENIDO[ocultar]1Nombre2Resumen3Texto completo4Formato5Ventana6Visible a participantesNombreEl nombre corto del recurso. ste ser mostrado en la pgina principal de curso.ResumenEl resumen es una descripcin muy corta del recurso. Trate de no escribir demasiado aqu, o incluir el propio recurso!. Tendr la oportunidad de ampliar su contenido en la prxima pgina. Su resumen se mostrar enla pgina de Recursos.Texto completoEscriba el texto completo del recurso.FormatoCuando escribe texto tiene dos formas de darle formato, dependiendo de su habilidad y del navegador que utilice. Elija el tipo de formato que desea usar en el recurso. (Podemos leer sobre lostipos de formato)VentanaEstos ajustes pueden mostrarse u ocultarse haciendo clic en el botnOcultar ajustesoMostrar ajustes.Normalmente, los recursos se muestran en una ventana con marcos normal, con los controles de navegacin de Moodle en el marco exterior. Si lo desea, puede eliminar este marco y hacer que el recurso llene la ventana como si fuera una pgina web normal.

SECUENCIA DE EVENTOSEl conjunto de acciones que debemos hacer para realizar una actividad (trabajo, tarea o recreacin)necesita de una secuencia de eventos, que establezca prioridades en las acciones a realizar.Por ejemplo:Desde que el reloj nos despierta comenzamos las actividades diarias. Nos aseamos y nos vestimos Tendemos la cama y dejamos el cuarto arreglado Mam nos da el desayuno y nos prepara la merienda. Preparamos el bulto y las cosas de la escuela. Esperamos el transporte escolar o nos vamos a pie hasta la escuela. El fin de semana tenemos otras actividades como: practicar deporte, acompaar a pap al mercado, pasear por el parque, visitar a los abuelos y amigos.

Amiguito, en la figura que tienes debajo, puedes apreciar la secuencia de eventos necesarios a una persona, para llegar a obtener un titulo universitario y transformarse en una persona productiva y de provecho para la sociedad.Diferencias y similitudes entre texto cientfico y el ensayo?10 puntos!!? 1 seguidor 2 respuestas Notificar un abuso Ests seguro de que quieres eliminar esta respuesta? S No Lo sentimos, hay un problema.

Mejor respuesta: El ensayo consiste en la defensa de un punto de vista personal y subjetivo sobre un tema (humanstico, filosfico, poltico, social, cultural, etctera) sin aparato documental, de forma libre y asistemtica y con voluntad de estilo El ensayo es un gnero relativamente moderno; pueden rastrearse sus orgenes desde pocas remotas. Slo en la edad contempornea ha llegado a alcanzar, una posicin central. Caractersticas del Ensayo Sus caractersticas son: estructura libre de forma sinttica y de extensin relativamente breve variedad temtica estilo cuidadoso y elegante tono variado, que corresponde a la manera particular conque el autor ve e interpreta al mundo. El tono puede ser profundo, potico didctico, satrico, etc., la amenidad en la exposicin, que sobresale sobre el rigor sistemtico de sta. Ensayo literario: El trmino "ensayo" aplicado a un gnero literario fue escogido por el escritor francs Miguel de Montaigne (1533-1592) para denominar sus libros: Essais. Algunas de las condiciones que debe satisfacer el ensayo literario es la variedad y libertad temtica. El tema literario corresponde ms a un problema de forma que de fondo. Parten en muchos casos de citas, de lecturas y de obras literarias, pero hay en ellos muchos otros temas motivados por la observacin de las costumbres, el trato humano y la experiencia vital. Ensayo cientfico: Una de las fronteras entre ciencia y poesa est en el ensayo. Se le ha llamado gnero "literario-cientfico" porque parte del razonamiento cientfico y de la imaginacin artstica. La creacin cientfica arraiga, como la potica, en la capacidad imaginativa, sta no se puede ignorar totalmente; sin embargo no se aparta de la naturaleza o de la lgica. El ensayo comparte con la ciencia uno de sus propsitos esenciales: explorar ms a fondo la realidad, aproximarse a la "verdad" de las cosas. Comparte con el arte la originalidad, la intensidad y la belleza expresiva. El ensayo es una construccin abierta, se caracteriza porque se apoya en el punto de vista de quien escribe; implica la responsabilidad de exponer las propias ideas y opiniones y respaldarlas Las Claves de ContextoA. lee la oracin y marca el significado de la palabra destacada.El indio Yacari escogio escogio uno de los picos mas altos de la nueva tierra y all hizo sumoradapara siempre.

comida hogar trabajoComo supistes el significado de la palabra?Podemos conocer el significado de las palabras por elcontexto, es decir, por el contenido de la oracin o por la situacin en la que se usan.Lasclaves de contextose definen como el conjunto de elementos (fonema, morfema, frase, entre otros) que proceden o siguen a una unidad lingstica dentro de un enunciado y que permiten determinar la correcta interpretacin de este. o tambin puede ser: Son todas las palabras y frases que rodean al vocablo desconocido y nos permiten inferir o deducir su significado.Por ejemplo, qu significa la palabra Oso? Esta puede ser un sustantivo que hace referencia a un mamfero grande y peludo con dientes grandes. O tal vez puede hacer referencia a su forma verbal que significa atreverse.Osar:(Realizar alguna accin que requiere valor o decisin).

Como puedo utilizar la funcion de prediccion de texto?Su telefono tiene dos opciones para utilizar prediccion de texto; Aprender Palabras y Completar TextoPara configurar el modo aprender palabra:Su telefono puede aprender las palabras que ingresa, para mejorar la prediccion y terminacion de texto. En una pantalla de ingreso de texto:1. PresioneOpciones2. Desplacese hastaIngreso de Textoy presioneOK3. Desplacese hastaProgramar Prediccion de Textoy presioneOK4. Desplacese hastaAprender mis Palabrasy presioneOKPara configurar la terminacion de palabras:Configure su telefono para completar palabras basado en los caracteres que usted ingresa. En la pantalla de ingreso de texto:1. PresioneOpciones2. Desplacese hastaIngreso de Textoy presioneOK3. Desplacese hastaProgramar Prediccion de Textoy presioneOK4. Desplacese hastaOfrecer terminacionesy presioneOK

Definicin de Idea principalCuando hablamos del lenguaje en cualquiera de sus manifestaciones, encontramos que el mismo siempre implicar la necesidad de comunicar un mensaje desde un emisor hacia un receptor. Ese mensaje puede estarestructuradode muy diversas maneras y formas aunque uno de los elementos que siempre prevalece es la nocin de idea principal. La idea principal de un mensaje puede ser entendida como el centro de aquello que se quiere comunicar, lo ms importante y aquello que se pretende pasar entre una persona y otra.La idea principal de un mensaje supone que aquel que establece el mensaje desea comunicar algo y hacerlo en alguna de las muy variadas formas que existen. Las ideas principales pueden estar ms o menos claras en los mensajes y esto depender tambin del tipo decomunicacina la cual se recurre: mientras el lenguaje oral puede ser mucho ms simple que el escrito y pueden encontrarse las ideas principales mucho ms fcil, en el lenguaje escrito las ideas principales pueden estar claramente dispuestas pero tambin pueden ser subyacentes a lo que se redacta de modo que el lector deba reflexionar para encontrar lo que el autor realmente quizo significar.La comunicacin de la idea principal puede adems depender de diferentes situaciones o circunstancias, as como tambin de los personajes que realizan la comunicacin, del sistema de lenguaje con el que cuentan y de muchos otros aspectos. El tema principal

Los cristianos dicen que el tema central de la Biblia es el Mesas. Desde su perspectiva, las profecas que anuncian la llegada de un Redentor inundan todo el texto bblico, desde el mismo Gnesis.Es curioso: para probarlo, generalmente citan versculos en donde NO APARECE de modo EXPLCITO la palabra Mesas o Ungido, o el concepto de uncin. Pero aclaran: SE DEDUCE que all se habla del Mesas.La pregunta obligada es simple: Acaso NO EXISTEN versculos que, EXPLCITAMENTE, hablen del Mesas o Ungido?Y la respuesta es simple tambin: seguro que los hay. El problema es que no son demasiados, y -en realidad- tienden a ser muy escuetos.ESTO ES LO QUE PONE EN EVIDENCIA EL ERROR DE LA PERSPECTIVA CRISTIANA. El hecho DEFINITIVO Y CORROBORABLE es que EL MESAS NO ES EL TEMA PRINCIPAL DE LA BIBLIA.Pongamos un poco de ordenVemoslo de este modo: tengo una coleccin de libros muy compleja y variada llamada Biblia. Y tengo un tema que me interesa: el Mesas. Qu tengo que hacer? La respuesta parece simple: buscar versculos de la Biblia que HABLEN SOBRE EL MESAS.Pero no es lo que los cristianos hacen. Por ejemplo, pueden decir: el primer versculo de la Biblia que habla sobre el Mesas es Gnesis 1:26.Qu dice este texto? Nos presenta a D-os en el momento de la Creacin del ser humano, diciendo HAGAMOS al hombre a NUESTRA Imagen y Semejanza. Y entonces dicen: Con quin habla D-os? Con el Mesas.Esto tiene un serio problema: all no dice entonces D-os le dijo al Mesas, o NADA PARECIDO. En realidad, ese concepto se trata de una CATEGORA DE IDEAS QUE NO EST PRESENTE EN EL TEXTO. Eso NO SIGNIFICA que sea correcto o incorrecto. Slo significa que NO EST PRESENTE EN EL TEXTO.Podemos pasar horas discutiendo sobre el asunto, y si SOLAMENTE NOS LIMITAMOS A REVISAR ESE TEXTO, no se va a llegar a ninguna conclusin. Por qu? Porque el texto NO NOS DA NINGN TIPO DE INFORMACIN ESPECFICA. Slo dice que D-os habl CON ALGUIEN, pero NO DICE QUIN FUE.Entonces, decidir si all se habla del Mesas o no DEPENDE DEL ANLISIS DE OTROS TEXTOS DE LA BIBLIA, porque Gnesis 1:26 NO DICE EXPLCITAMENTE QUE ALL SE HABLE DEL MESAS, NI DICE EXPLCITAMENTE QUE SE HABLE DE OTRA ENTIDAD.El punto que se deduce es simple: UN TEXTO DONDE NO SE MENCIONA EXPLCITAMENTE AL MESAS no nos sirve COMO PUNTO DE PARTIDA para discutir sobre el Mesas.Otros dicen que la primera profeca mesinica es Gnesis 3:15, donde D-os anuncia que la simiente de la mujer tendr enemistad con la simiente de la serpiente. Sucede LO MISMO: all NO HAY ninguna referencia EXPLCITA al Mesas. Dice simiente de la mujer, y eso -en su perspectiva ms amplia- nos incluye a todos. Por qu tenemos que reducirla a el Mesas?Y empieza otra vez la discusin interminable: como el texto NO DA ESA INFORMACIN DE MANERA PRECISA, al final nos topamos con que NO PODEMOS ASUMIR O RECHAZAR ninguna idea. Tenemos que RECURRIR A OTROS PASAJES de la Biblia para formar una idea precisa sobre el Mesas, y una vez logrado eso, decidir si textos como Gnesis 1:26 o 3:15 hablan del Mesas o no. Y si la respuesta es afirmativa, decidir tambin en qu trminos lo hacen.No es una idea extraa ni molesta para los cristianos. De hecho, ellos mismos insisten en que en la Biblia hay una gran cantidad de textos que hablan del Mesas, por lo que resulta relativamente fcil perfilar su identidad. Entonces, uno pregunta:Diferencias entre Hechos y OpinionesporAgustn Snchezel14:16 , 22 agosto, 2011enPequeas ReflexionesMuchas veces las personas confundimos Hechos y Opiniones. Tratamos a las segundas como si fueran las primeras con los problemas que ello conlleva. Nos cierra la mente y no nos deja ver la realidad y sobre todo nos lleva a enfrentamientos completamente intiles.No vamos a entrar en profundidad ni a discutir temas pertenecientes a la epistemologa. Se trata de un anlisis muy simple, de andar por casa, con unas pautas que nos sirvan para tener claro estos conceptos.Qu es un hecho? Es una accin ejecutada, es un acontecimiento ocurrido, presentado objetivamente sin creencias o juicios del autorcuya principal caracterstica es que es DEMOSTRABLE,pertenece alpresente o al pasadoy es expresado de forma unvoca. (Si se demuestra que no es cierto, es un Hecho falso, pero no vamos a entrar en ello, pero s en que se puede DEMOSTRAR)Por ej.:Espaa gan el mundial de ftbol en el 2.010He corrido 1 Km en 4 min.Este objeto es una mesa.Fijaos que no he usado adjetivos, ni subjuntivos, ni condicionalesQu es una opinin? Se manifiesta la creencia o juicio personal del autor, resultado de una emocin o de una interpretacin propia de un Hecho.Se puede observar a simple vista que, como depende del autor, tendremos distintas creencias o juicios sobre el mismo hecho.Por ej. Espaa juega de pena He corrido muy lento Esta mesa es grandeLa gran diferencia es que una opinin no se puede afirmar comoverdadera o falsay un hecho s.Frente a una opinin puedesestar de acuerdo o en desacuerdodependiendo de si tienes la misma creencia o no.Y opiniones hay tantas como personas, as que empecemos a ahorrarnos discusiones sin sentido (debates s, discusiones no).En cambio, si un hecho es cierto porque ha sido demostrado, NADIE considera otra opcin. Volvemos al ejemplo de Espaa con su mundial en el 2.010. (Nadie afirma que lo gan Holanda).Muchas veces se transmiten Opiniones camufladas como Hechos y es una forma increble deManipulacin. Se difunden Opiniones como Hechos simplemente porque lo dice alguien a quin la persona correspondiente confiere autoridad moral y/o intelectual, sin detenerse a pensar si es un hecho de verdad o slo una opinin.Lo vemos continuamente en muchos niveles de la sociedad pero sobre todo a nivel poltico, donde opiniones de distintos bandos son lanzadas como Hechos.Las personas quesistemticamenteno analicen el contenido del mensaje sern fcilmente manipulables y se convertirn en Fans. (Concepto de marketing 100%, ya que es lo ideal para una marca tener Fans incondicionales que no se pregunten nada, ni valoren otras opciones slo que sigan a la marca haga lo que haga. Es el consumidor perfecto para una marca!)

PROPOSITO DEL AUTOR El propsito del autor o de la autora es la razn que tienen los autores para escribir. En total hay 3 propsitos por los cuales los autores escriben: 1. ENTRETENER o divertir al lector con sus historias reales o de ficcin 2. INFORMAR o ensear como por ejemplo los escritores de los libros de ciencias o sociales 3. PERSUADIR o convencer al lector para que el lector est de acuerdo con sus ideas o por ejemplo para que le compre algo

El punto de vista del autor

El autor puede intervenir en el texto desde distintas posturasEs la manera que el autor interviene en el texto. ste puede adoptar una postura objetiva o subjetiva (tercera o primera persona).Hay que analizar tambin, si aparece o no el narrador y qu punto de vista adopta: tercera persona o primera persona.Consulta:tipos de narrador.Comprueba lo que sabesCmo crees que es el narrador del texto? Elige entre las siguientes respuestas y razona por qu.

De primera persona narrador protagonista

De tercera persona por un narrador omnisciente.

El narrador habla en segunda persona.

Hiptesis (mtodo cientfico)Para otros usos de este trmino, vaseHiptesis.Unahiptesis(dellatnhypothsisy este delgriego) es una suposicin de algo posible o imposible para sacar de ello una consecuencia.1Es una idea que puede no ser verdadera, basada en informacin previa. Su valor reside en la capacidad para establecer ms relaciones entre los hechos y explicar por qu se producen. Normalmente se plantean primero las razones claras por las que uno cree que algo es posible. Y finalmente ponemos: en conclusin. Este mtodo se usa en el mtodo cientfico, para luego comprobar las hiptesis a travs de los experimentos.Unahiptesis cientficaes unaproposicinaceptable que ha sido formulada a travs de la recoleccin deinformacinydatos, aunque no est confirmada, sirve para responder de forma alternativa a un problema conbase cientfica.Una hiptesis puede usarse como una propuesta provisional que no se pretende demostrar estrictamente, o puede ser unaprediccinque debe ser verificada por elmtodo cientfico. En el primer caso, el nivel de veracidad que se otorga a una hiptesis depender de la medida en que los datos empricos apoyan lo afirmado en la hiptesis. Esto es lo que se conoce como contrastacin emprica de la hiptesis o bienproceso de validacin de la hiptesis. Este proceso puede realizarse medianteconfirmacin(para las hiptesis universales) o medianteverificacin(para las hiptesis existenciales).

Qu es resumir?La palabra resumir proviene del latn, del verbo resumere. ste est formado por el prefijo re- (accin repetida) y el verbo sumere (tomar con las manos). A su vez este ltimo vocablo est formado por el prefijo sub- (debajo de) y el verbo emere cuyo significado es tomar, de all que se considere su acepcin como tomar algo por debajo de la mesa, en secreto, para s mismo. De esta manera puede decirse que el verbo estudiado sintetiza el concepto de reiterar la accin de tomar algo para s mismo, decir lo que ha dicho otra persona, comenzar de nuevo. Clase: verbo, infinitivo, 3era conjugacin. Definicin de resumir Para la Real Academia Espaola la primera definicin de este vocablo es: reducir a trminos breves y precisos, o considerar tan solo y repetir abreviadamente lo esencial de un asunto o materia. En este sentido es un mtodo de suma utilidad para comprender lo fundamental de un texto de alta complejidad y tambin para recordar lo sustancial de un tema. Las siguientes definiciones son: dicho del actuante: repetir el silogismo del contrario; dicho de una cosa: convertirse, comprenderse, resolverse en otra. Otra significacin de este trmino, por extensin a lo anterior, es la de reducir o disminuir algo. Sinnimos de resumir Abreviar, compendiar, sintetizar, extractar, condensar, esquematizar, recapitular, recopilar, compilar; cifrar, consistir, acortar, aminorar, estrechar; someter, dominar, convertir. Antnimos de resumir Ampliar, amplificar, aumentar, alargar, crecer, desarrollar, detallar, dilatar, extenderse. Ejemplos de uso y frases El profesor les ha dado a todos sus alumnos una gua para resumir los conocimientos enseados. En este ejemplo, se usa con la acepcin de sintetizar. Este poltico tiene la particularidad de resumir lo dicho por sus adversarios, revertirlo y con eso ganar a toda la audiencia. Se usa, en este caso, para significar la repeticin de argumentos. Por haber dejado tanto tiempo la sopa al fuego, lo nico que logr fue resumirla tanto que no le qued casi nada. Su utilizacin, en esta oracin, se refiere a reduccin o disminucin. Resumen de un texto escrito Es una tcnica mediante la cual se reducen textualmente las palabras para poder abreviar y especificar lo que est escrito, y que puntualiza las ideas principales de dicho texto. Por esta razn, se considera que debe respetar las ideas del autor y obviar conceptos, juicios y afirmaciones crticas. Para elaborar un buen resumen se aconseja: saber exactamente de qu se trata el texto; establecer las ideas principales o claves de la informacin; identificar las ideas secundarias que desarrollan las principales. Tener presente que esas ideas de apoyo pueden aparecer como ejemplos, listados, explicaciones, etc. Luego se procede a transcribir esas ideas centrales tal como aparecen escritas y slo aquellas secundarias que sean ms relevantes. Los resmenes pueden ser clasificados segn su autor: en autor del texto original (la persona que redact el texto original, lo resume); especialista en la materia (quien lo redacta est interiorizado en el tema); y documentalista (persona especializada en la redaccin de textos para revistas). Y segn su uso: en documento primario (el que se incluye al comienzo de artculos, libros, cartas); secundario (los que se destinan a revistas de resmenes) y base de datos que son servicios de informacin automatizada que almacena la informacin.

GeneralizacinGeneralizacines la base esencial de todainferencia deductivavlida. El concepto de generalizacin tiene aplicacin en muchas disciplinas, a veces teniendo un significado especializado segn el contexto. El texto debe estar bien formulado para que este tenga a su vez ms relacin a lo que es la generalizacin.Dados con conceptos relacionados,AyB, el concepto A es unageneralizacindel concepto Bsi y slo si: Cada instancia del concepto B es tambin una instancia del concepto A. Existen instancias del concepto A que no son instancias del concepto B.En forma equivalente, A es una generalizacin de B si B es una especializacin de A.Por ejemplo,animales una generalizacin deaveporque toda ave es un animal, y hay animales que no son aves (perros, por ejemplo).Este tipo degeneralizacinversusespecializacinse refleja en cualquiera de las palabras contrastantes del par de palabrashipernimoehipnimo. Un hipernimo se refiere a un tipo o grupo de cosas del mismo nivel, tal comorbollo es paraocre; obarcolo es paracrucero. Por otro lado, un hipnimo es un conjunto de palabras que estn dentro del hipernimo, tal comomargaritase incluye enflor, yaveypezenanimal. Un hipernnimo es superordinado a un hipnimo, y un hipnimo es subordinado a un hipernnimo.

ConclusinEnlgica, unaconclusines unaproposicinal final de unargumento, luego de laspremisas.1Si el argumento esvlido, las premisas implican la conclusin. Sin embargo, para que una proposicin constituya conclusin no es necesario que el argumento sea vlido: lo nico relevante es su lugar en el argumento, no su papel o funcin.2Como en general se argumenta con intencin de establecer una conclusin, se suele procurar que las premisas impliquen la conclusin y que seanverdaderas(es decir, que el argumento seaslidoocogente).2Antes que nada se debe recordar que una conclusin es una proposicin lgica final y no una "opinin", sin embargo, debemos recordar que para poder concluir debemos de basarnos en ciertas proposiciones que no sean falacias o simplemente falsas. Considrense las proposiciones siguientes:1. Todos los mamferos son de sangre caliente.2. Todos los humanos son mamferos.3. Por lo tanto, todos los humanos son de sangre caliente.En este argumento la ltima proposicin es la conclusin. Las dems son las premisas.En ellenguaje natural, las conclusiones suelen anunciarse mediante expresiones tales como por lo tanto, por ende, luego, en consecuencia, entonces,ergo,etctera. En loslenguajes formales, delante de las conclusiones se acostumbra colocar expresiones simbolizadas as:,y