SINT_B_8º

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 SINT_B_8

    1/5

    SINT_B_PER III

    NOMBRE:________________________________________________

    GRADO: _Octavo___________________________________________FECHA:__________________________________________________

    AREA: Ciencias Naturales / Biologa-Ambiental.

    El sistema endocrino u hormonal es un conjunto de rganos y tejidos del organismo que liberanun tipo de sustancias llamadas hormonas y est constituido adems de estas, por clulasespecializadas y glndulas endocrinas. Acta como una red de comunicacin celular que responde alos estmulos liberando hormonas y es el encargado de diversas funciones metablicas delorganismo; hacen complemento con el sistema nervioso para controlar las diferentes funcionesvitales, entre ellas tenemos:

    Controlar la intensidad de funciones qumicas en las clulas. Regir el transporte de sustancias a travs de las membranas de las clulas. Regular el equilibrio (homeostasis) del organismo.

    Hormonas Las hormonas son segregadas por clulas localizadas en glndulas de secrecin internao glndulas endocrinas, o tambin por clulas epiteliales e intersticiales,transportadas por vasangunea o por el espacio intersticial, solas (biodisponibles) o asociadas a ciertas protenas (queextienden su vida media) y hacen su efecto en determinados rganos o tejidos a mediana distanciade donde se sintetizaron, sobre la misma clula que la sintetiza (accin autocrina) o sobre clulascontiguas (accin paracrina) interviniendo en el desarrollo celular.

    Entre las locales se hallan la acetilcolina, la colecistinina y la secretina mientras que dentro de lasgenerales se encuentran la adrenalina y la noradrenalina.

    La mayor parte de las hormonas de accion general son secretadas por glandulas endocrinasespecificas (la adrenalina y noradrenalina secretadas por la medula supra-renal como reaccion a laestimulacion simpatica, producen contraccion de los vasos sanguineos y elevan la presion arterial).Algunas de las hormonas generales afectan casi todas las celulas del organismo (hormona decrecimiento, hormonas tiroideas - incrementan la magnitud de las reacciones quimicas).

    Otras hormonas afectan solo a TEJIDOS BLANCO ya que solo ellos tienen los RECEPTORESespecificos para fijar las hormonas respectivas e iniciar sus acciones (ACTH, hormonas ovaricas.

    Caractersticas

    1. Actan sobre el metabolismo.2. Se liberan al espacio extra celular.3. Viajan a travs de la sangre.4. Afectan tejidos que pueden encontrarse lejos del punto de origen de la hormona.5. Su efecto es directamente proporcional a su concentracin.6. Independientemente de su concentracin, requieren de adecuada funcionalidad del

    receptor, para ejercer su efecto.7. Regulan el funcionamiento del cuerpo

    Efectos

    Estimulante: promueve actividad en un tejido. Ej: prolactina. Ej: guesina.

    Inhibitorio: disminuye actividad en un tejido. Ej: somatostatina. Antagonista: cuando un par de hormonas tienen efectos opuestos entre s. Ej: insulina yglucagn.

    Sinergista: cuando dos hormonas en conjunto tienen un efecto ms potente que cuando seencuentran separadas. Ej: hGH y T3/T4

    Trpica: esta es una hormona que altera el metabolismo de otro tejido endocrino. Ej:gonadotropina sirven de mensajeros qumicos.

    Glndulasendocrinas o de secrecin internaSon rganos que producen pequeas cantidadesde sustancias qumicas u hormonas (las encargadas de coordinar diversas actividades que ocurrenel ciertos tejidos del cuerpo), las cuales no poseen conductos, sino que se encuentranestrechamente asociadas a las redes de capilares, por lo que sus secreciones se liberandirectamente al torrente sanguneo para que esta las transporte.

    http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93rgano_%28biolog%C3%ADa%29http://es.wikipedia.org/wiki/Hormonahttp://es.wikipedia.org/wiki/Gl%C3%A1ndula_endocrinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_celularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Metabolismohttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lulahttp://es.wikipedia.org/wiki/Homeostasishttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Acci%C3%B3n_autocrina&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Acci%C3%B3n_paracrina&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Acci%C3%B3n_paracrina&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Acci%C3%B3n_autocrina&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Homeostasishttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lulahttp://es.wikipedia.org/wiki/Metabolismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_celularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Gl%C3%A1ndula_endocrinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Hormonahttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93rgano_%28biolog%C3%ADa%29
  • 7/31/2019 SINT_B_8

    2/5

    Glndulasexocrinas o de secrecin externa:Son rganos que sintetizan sustancias qumicas(como HCl, bicarbonato, enzimas, etc.) que no se tienen las caractersticas de las hormonas. Estasglndulas poseen conductos que permiten la conduccin y liberacin de la secrecin, estasglndulas no estn asociadas con redes capilares por lo que sus secreciones se liberan por losconductos hacia las superficies internas o externas del cuerpo, lo que no ocurre con las glndulasendocrinas. Tambin se les llaman glndulas abiertas. Una de las hormonas que presentan ciertas

    caractersticas son las llamadas feromonas son sustancias qumicas secretadas por un individuocon el fin de provocar un comportamiento determinado en otro individuo de la misma u otraespecie. Son por tanto un medio de seales cuyas principales ventajas son el gran alcance y laevitacin de obstculos, puesto que son arrastradas por el aire. El trmino fue acuado a finales dela dcada de los cincuenta del siglo XX, a partir de las races griegas (llevar) y (estmulo, hormona). Algunas mariposas, como los machos de Saturnia pyri, son capaces dedetectar el olor de la hembra a 20 km de distancia. Muchas especies de plantas y animales hanutilizado diferentes aromas o mensajes qumicos como medio de comunicacin y casi todas utilizanuno o varios cdigos por este medio, tanto para atraerse sexualmente como para otros fines. Estassustancias tienen adems la particularidad de inducir cambios en el comportamiento de losindividuos que tienen contacto con ellas.

    ACCIN HORMONAL

    Retroalimentacin Negativa (frecuentemente abls Negative Feedback) es un tipo deretroalimentacin en el cual el sistema responde en una direccin opuesta a la perturbacin. Elproceso consiste en retroactuar sobre alguna entrada del sistema una accin (fuerza, voltaje, etc.)proporcional a la salida o resultado del sistema, de forma que se invierte la direccin del cambio dela salida. Esto tiende a estabilizar la salida, procurando que se mantenga en condicionesconstantes. Esto da lugar a menudo a equilibrios (en sistemas fsicos) o a homeostasis (en sistemasbiolgicos) en los cuales el sistema tiende a volver a su punto de inicio automticamente.

    La retroalimentacin positiva o realimentacin positiva es uno de los mecanismos deretroalimentacin por el cual los efectos o salidas de un sistema causan efectos acumulativos a laentrada, en contraste con la realimentacin negativa donde la salida causa efectos sustractivos a la

    entrada. Contrario a lo que se puede creer, la realimentacin positiva , no siempre es deseable, yaque el adjetivo positivo, se refiere al mecanismo de funcionamiento, no al resultado.

    El exoesqueleto es el esqueleto externo continuo que recubre toda la superficie de los animalesdel filo artrpodos (arcnidos, insectos, crustceos, miripodos y otros grupos relacionados), dondecumple una funcin protectora, de respiracin y otra mecnica, proporcionando el sostn necesariopara la eficacia del aparato muscular. Tambin se llama exoesqueleto a la base, frecuentementemineralizada, que secretan los corales (clase Anthozoa del filo Cnidaria).

    El endoesqueleto es una estructura interna de soporte de un animal. En tres phyla y una subclasede animales, se pueden encontrar endoesqueletos de complejidades muy distintas: Chordata,Echinodermata, Porifera y Coleoidea. El endoesqueleto permite al cuerpo moverse, adems de

    tener la funcin de dar forma al animal, permitir la fijacin de msculos y tendones y proteger elsistema nervioso. En los vertebrados superiores, tambin protege la mayora de los rganos vitales.

    TIPOS DE HORMONAS DE ACUERDO A SU DISTANCIA DE ACCIN: Las clulas interactanunas a otras y modifican su actividad metablica por accin de sustancias qumicas denominadastransmisores. Existen diferentes tipos de transmisin qumica: neurocrina, neuroendocrina,endocrina, paracrina y autocrina.

    Transmisin Neurocrina Es la que ocurre en el sistema nervioso a travs de la liberacin desustancias qumicas denominadas neurotransmisores, al espacio intersinptico y que se une a unreceptor post-sinptico modificando la actividad metablica de la clula post-sinptica.

    Transmisin Endocrina. Es la que ocurre en el sistema endocrino a travs de la liberacin desustancias qumicas denominadas hormonas, que actan a distancia sobre una clula efectora.

    Transmisin Neuroendocrina Es la que ocurre por la liberacin de sustancias qumicas(neurohormonas) en los terminales nerviosos hacia la circulacin, y actan a distancia sobre unaclula efectora. El ejemplo clsico es la secrecin de las neurohormonas (hormonas liberadoras einhibidoras) del hipotlamo a la eminencia media y que a travs de la va sangunea porta-hipofisiaria se van a trasladar a la adenohipfisis (hipfisis anterior) donde van a actuar.

    Transmisin paracrina. Es la transmisin que ocurre entre dos clulas adyacentes, donde una delas clulas secreta la sustancia (parahormona), que acta por difusin en la clula vecinamodificando su funcin. Se le conoce tambin como control local.

    Transmisin autocrina Es cuando una sustancia qumica acta sobre la misma clula que laproduce para regular su secrecin.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Sustancias_qu%C3%ADmicashttp://es.wikipedia.org/wiki/Secretadashttp://es.wikipedia.org/wiki/Especiehttp://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_griegohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hormonahttp://es.wikipedia.org/wiki/Hormonahttp://es.wikipedia.org/wiki/Mariposahttp://es.wikipedia.org/wiki/Saturnia_pyrihttp://es.wikipedia.org/wiki/Saturnia_pyrihttp://es.wikipedia.org/wiki/Plantahttp://es.wikipedia.org/wiki/Animalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Retroalimentaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistemahttp://es.wikipedia.org/wiki/Perturbaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Cambiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Equilibriohttp://es.wikipedia.org/wiki/Homeostasishttp://es.wikipedia.org/wiki/Biolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Retroalimentaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Realimentaci%C3%B3n_negativahttp://es.wikipedia.org/wiki/Esqueletohttp://es.wikipedia.org/wiki/Artr%C3%B3podohttp://es.wikipedia.org/wiki/Arachnidahttp://es.wikipedia.org/wiki/Insectohttp://es.wikipedia.org/wiki/Crust%C3%A1ceohttp://es.wikipedia.org/wiki/Miri%C3%A1podohttp://es.wikipedia.org/wiki/Anthozoahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cnidariahttp://es.wikipedia.org/wiki/Animalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Phylumhttp://es.wikipedia.org/wiki/Subclasehttp://es.wikipedia.org/wiki/Chordatahttp://es.wikipedia.org/wiki/Echinodermatahttp://es.wikipedia.org/wiki/Poriferahttp://es.wikipedia.org/wiki/Coleoideahttp://es.wikipedia.org/wiki/Coleoideahttp://es.wikipedia.org/wiki/Poriferahttp://es.wikipedia.org/wiki/Echinodermatahttp://es.wikipedia.org/wiki/Chordatahttp://es.wikipedia.org/wiki/Subclasehttp://es.wikipedia.org/wiki/Phylumhttp://es.wikipedia.org/wiki/Animalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Cnidariahttp://es.wikipedia.org/wiki/Anthozoahttp://es.wikipedia.org/wiki/Miri%C3%A1podohttp://es.wikipedia.org/wiki/Crust%C3%A1ceohttp://es.wikipedia.org/wiki/Insectohttp://es.wikipedia.org/wiki/Arachnidahttp://es.wikipedia.org/wiki/Artr%C3%B3podohttp://es.wikipedia.org/wiki/Esqueletohttp://es.wikipedia.org/wiki/Realimentaci%C3%B3n_negativahttp://es.wikipedia.org/wiki/Retroalimentaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Biolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Homeostasishttp://es.wikipedia.org/wiki/Equilibriohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cambiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Perturbaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistemahttp://es.wikipedia.org/wiki/Retroalimentaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Animalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Plantahttp://es.wikipedia.org/wiki/Saturnia_pyrihttp://es.wikipedia.org/wiki/Mariposahttp://es.wikipedia.org/wiki/Hormonahttp://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_griegohttp://es.wikipedia.org/wiki/Especiehttp://es.wikipedia.org/wiki/Secretadashttp://es.wikipedia.org/wiki/Sustancias_qu%C3%ADmicas
  • 7/31/2019 SINT_B_8

    3/5

    Especificidad de las hormonas

    "Los receptores de hormonas son selectivos tejidos formados por clulas que reaccionan a ciertassustancias como las hormonas y se aceleran o cambian en alguna forma segn la instruccin y eltrabajo que desempean". Para ejercer su accin, todas las hormonas deben unirse a su receptorespecfico, estas uniones inician mecanismos intracelulares que conllevan las respuestas celulares.

    Todas las dems hormonas se unen a los receptores celulares localizados en la membrana de lasclulas diana. Esta unin disipara uno o ms de las vas de transduccin que llevan a las respuestascelulares.

    HORMONAS VEGETALES

    Las auxinas son un grupo de fitohormonas que funcionan como reguladoras del crecimientovegetal. Esencialmente provocan la elongacin de las clulas. Se sintetizan en las regionesmeristemticas del pice de los tallos y se desplazan desde all hacia otras zonas de la planta,principalmente hacia la base, establecindose as un gradiente de concentracin. Este movimientose realiza a travs del parnquima que rodea a los haces vasculares.

    Las citoquininas o citocininas constituyen un grupo de hormonas vegetales que promueven ladivisin y la diferenciacin celular. Su nombre proviene del trmino citokinesis que se refiere alproceso de divisin celular, el cual podra ser considerado como el segundo proceso madre detodos los procesos fisiolgicos en los vegetales, ya que a este proceso le antecede en importanciala diferenciacin celular, la cual se encarga de dar origen a la formacin de cada uno de losrganos de cualquier vegetal.

    Giberelinas Adems de ser encontradas en el floema, las giberelinas tambin han sido aisladasde exudados del xilema, lo que sugiere un movimiento ms generalmente bidireccional de lamolcula en la planta.

    Producen un incremento en el crecimiento del vstago.

    Estimulan la divisin celular y afectan a hojas y tallos.

    Inducen la germinacin de las semillas. En plantas con morfologa juvenil diferente de la adulta, modifican esta ltima y vuelve a la

    juvenil.

    El cido abscsico Se encuentra en todas las partes de la planta; sin embargo, lasconcentraciones ms elevadas parecen estar localizadas en semillas y frutos jvenes y la base delovario.

    Induce la latencia de yemas y semillas, en climas fros.

    Inhibe el crecimiento de los tallos.

    Induce la senescencia de las hojas.

    Controla la apertura y cierre de los estomas, previniendo la prdida de agua por

    transpiracin.

    Etileno Es un gas liberado por los tejidos de la planta. Es activado por altas concentraciones deauxinas, o por ambientes estresantes como heridas, polucin atmosfrica, encharcamiento, etc. Laexposicin de plntulas a ese gas produce reduccin de la elongacin del tallo, incrementa elcrecimiento lateral, y produce un anormal crecimiento horizontal de la plntula.

    Acelera la maduracin de los frutos.

    Promueve la cada de hojas, flores y frutos (abscisin).

    Produce curvatura de las hojas hacia abajo (epinastia).

    Induce la formacin de races en hojas, tallos y pednculos florales.

    Induce la feminidad en flores de plantas monoicas (las que tienen flores masculinas yfemeninas sobre el mismo individuo).

    PRINCIPALES GLNDULAS HUMANAS

    La hipfisis, tambin llamada glndula pituitaria, est formada por tres lbulos: el anterior, elintermedio, que en los primates slo existe durante un corto periodo de la vida, y el posterior. Selocaliza en la base del cerebro y se ha denominado la "glndula principal". Los lbulos anterior yposterior de la hipfisis segregan hormonas diferentes.

    El lbulos anterior de la hipfisis libera varias hormonas que estimulan la funcin de otrasglndulas endocrinas, por ejemplo, la adrenocorticotropina, hormona adrenocorticotropa o ACTH,

    que estimula la corteza suprarrenal; la hormona estimulante de la glndula tiroides o tirotropina(TSH) que controla el tiroides; la hormona estimulante de los folculos o foliculoestimulante (FSH) y

    http://es.wikipedia.org/wiki/Fitohormonahttp://es.wikipedia.org/wiki/Meristemo_apical_del_tallohttp://es.wikipedia.org/wiki/Meristemo_apical_del_tallohttp://es.wikipedia.org/wiki/Gradientehttp://es.wikipedia.org/wiki/Hormona_vegetalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Divisi%C3%B3n_celularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Divisi%C3%B3n_celularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Vegetalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Diferenciaci%C3%B3n_celularhttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93rganohttp://www-medlib.med.utah.edu/WebPath/jpeg4/ENDO074.jpghttp://www-medlib.med.utah.edu/WebPath/jpeg4/ENDO074.jpghttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/cerebro.gifhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/hipo.gifhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/hipo.gifhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/hipo.gifhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/hipo.gifhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/hipo.gifhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/hipo.gifhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/cerebro.gifhttp://www-medlib.med.utah.edu/WebPath/jpeg4/ENDO074.jpghttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93rganohttp://es.wikipedia.org/wiki/Diferenciaci%C3%B3n_celularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Vegetalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Divisi%C3%B3n_celularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Divisi%C3%B3n_celularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Hormona_vegetalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Gradientehttp://es.wikipedia.org/wiki/Meristemo_apical_del_tallohttp://es.wikipedia.org/wiki/Meristemo_apical_del_tallohttp://es.wikipedia.org/wiki/Fitohormona
  • 7/31/2019 SINT_B_8

    4/5

    la hormona luteinizante (LH), que estimulan las glndulas sexuales; y la prolactina, que, al igualque otras hormonas especiales, influye en la produccin de leche por las glndulas mamarias. Lahipfisis anterior es fuente de produccin de la hormona del crecimiento o somatotropina, quefavorece el desarrollo de los tejidos del organismo, en particular la matriz sea y el msculo, einfluye sobre el metabolismo de los hidratos de carbono. La hipfisis anterior tambin secreta unahormona denominada estimuladora de los melanocitos, que estimula la sntesis de melanina en lasclulas pigmentadas o melanocitos. Ellbulos anterior de la hipfisislibera varias hormonas queestimulan la funcin de otras glndulas endocrinas, por ejemplo, la adrenocorticotropina, hormonaadrenocorticotropa o ACTH, que estimula la corteza suprarrenal; la hormona estimulante de laglndula tiroides o tirotropina (TSH) que controla el tiroides; la hormona estimulante de los folculoso foliculoestimulante (FSH) y la hormona luteinizante (LH), que estimulan las glndulas sexuales; yla prolactina, que, al igual que otras hormonas especiales, influye en la produccin de leche por lasglndulas mamarias.

    El hipotlamo, porcin del cerebro de donde deriva la hipfisis, produce las hormonas"controladoras". Estas hormonas regulan procesos corporales tales como el metabolismo ycontrolan la liberacin de hormonas de glndulas como la tiroides, las suprarrenales y las gnadas(testculos u ovarios). Tambin secreta una hormona antidiurtica (que controla la excrecin deagua) denominada vasopresina, que circula y se almacena en el lbulo posterior de la hipfisis. Lavasopresina controla la cantidad de agua excretada por los riones e incrementa la presin

    sangunea. El lbulo posterior de la hipfisis tambin almacena una hormona fabricada por elhipotlamo llamada oxitocina. Esta hormona estimula las contracciones musculares, en especialdel tero, y la excrecin de leche por las glndulas mamarias.

    Cadaglndula suprarrenal est formada por una zona interna denominada mdula y una zonaexterna que recibe el nombre de corteza. La mdula suprarrenal produce adrenalina, llamadatambin epinefrina, y noradrenalina, que afecta a un gran nmero de funciones del organismo.Estas sustancias estimulan la actividad del corazn, aumentan la tensin arterial, y actan sobre lacontraccin y dilatacin de los vasos sanguneos y la musculatura. La adrenalina eleva los nivelesde glucosa en sangre (glucemia). Todas estas acciones ayudan al organismo a enfrentarse asituaciones de urgencia de forma ms eficaz. La corteza suprarrenal elabora un grupo dehormonas denominadas glucocorticoides, que incluyen la corticosterona y el cortisol, y losmineralocorticoides, que incluyen la aldosterona y otras sustancias hormonales esenciales para el

    mantenimiento de la vida y la adaptacin al estrs. Las secreciones suprarrenales regulan elequilibrio de agua y sal del organismo, influyen sobre la tensin arterial, actan sobre el sistemalinftico, influyen sobre los mecanismos del sistema inmunolgico y regulan el metabolismo de losglcidos y de las protenas. Adems, las glndulas suprarrenales tambin producen pequeascantidades de hormonas masculinas y femeninas.

    Gl Tiroides Las hormonas tiroideas, la tiroxina y la triyodotironina aumentan el consumo deoxgeno y estimulan la tasa de actividad metablica, regulan el crecimiento y la maduracin de lostejidos del organismo y actan sobre el estado de alerta fsico y mental. El tiroides tambin secretauna hormona denominada calcitonina, que disminuye los niveles de calcio en la sangre e inhibe sureabsorcin sea.

    Las hormonas tiroides, la tiroxina y la triyodotironina aumentan el consumo de oxgeno y estimulanla tasa de actividad metablica, regulan el crecimiento y la maduracin de los tejidos del organismoy actan sobre el estado de alerta fsico y mental. El tiroides tambin secreta una hormonadenominada calcitonina, que disminuye los niveles de calcio en la sangre e inhibe su reabsorcinsea.

    Ovarios Son los rganos femeninos de la reproduccin, o gnadas femeninas. Son estructuraspares con forma de almendra situadas a ambos lados del tero. Los folculos ovricos producenvulos, o huevos, y tambin segregan un grupo de hormonas denominadas estrgenos, necesariaspara el desarrollo de los rganos reproductores y de las caractersticas sexuales secundarias,como distribucin de la grasa, amplitud de la pelvis, crecimiento de las mamas y vello pbico yaxilar.

    Testculos Las gnadas masculinas o testculos son cuerpos ovoideos pares que se encuentransuspendidos en el escroto. Las clulas de Leydig de los testculos producen una o ms hormonasmasculinas, denominadas andrgenos. La ms importante es la testosterona, que estimula eldesarrollo de los caracteres sexuales secundarios, influye sobre el crecimiento de la prstata yvesculas seminales, y estimula la actividad secretora de estas estructuras. Los testculos tambincontienen clulas que producen gametos masculinos o espermatozoides. Vase Aparatoreproductor.

    Placenta Un rgano formado durante el embarazo a partir de la membrana que rodea al feto,asume diversas funciones endocrinas de la hipfisis y de los ovarios que son importantes en elmantenimiento del embarazo. Secreta la hormona denominada gonadotropina corinica, sustanciapresente en la orina durante la gestacin y que constituye la base de las pruebas de embarazo. Laplacenta produce progesterona y estrgenos, somatotropina corinica (una hormona con algunasde las caractersticas de la hormona del crecimiento), lactgeno placentario y hormonaslactognicas.

    http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/osteo.htmhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/muscular.htmhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/aligluc.htmhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/hipo.gifhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/hipo.gifhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/hipo.gifhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/hipo.gifhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/hipo.gifhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/cerebro.gifhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/hipo.gifhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/hipo.gifhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/excetor.htmhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/scircu2.gifhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/scircu2.gifhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/hipo.gifhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/hipo.gifhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/hipo.gifhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/hipo.gifhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/genifem.gifhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/endocrino.gifhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/endocrino.gifhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/scircu2.gifhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/circu.htm#vasoshttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/scircu2.gifhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/circu.htm#linfatihttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/circu.htm#linfatihttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/g%C3%B3nadas.gifhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/cadera.gifhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/genimas.gifhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/esperm.gifhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/reprodu.htmhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/reprodu.htmhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/reprodu.htmhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/reprodu.htmhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/esperm.gifhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/genimas.gifhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/cadera.gifhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/g%C3%B3nadas.gifhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/circu.htm#linfatihttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/circu.htm#linfatihttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/scircu2.gifhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/circu.htm#vasoshttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/scircu2.gifhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/endocrino.gifhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/genifem.gifhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/hipo.gifhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/hipo.gifhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/scircu2.gifhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/scircu2.gifhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/excetor.htmhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/hipo.gifhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/hipo.gifhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/cerebro.gifhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/hipo.gifhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/hipo.gifhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/aligluc.htmhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/muscular.htmhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/osteo.htm
  • 7/31/2019 SINT_B_8

    5/5

    Otros rganos Otros tejidos del organismo producen hormonas o sustancias similares. Losriones secretan un agente denominado renina que activa la hormona angiotensina elaborada enel hgado. Esta hormona eleva a su vez la tensin arterial, y se cree que es provocada en granparte por la estimulacin de las glndulas suprarrenales. Los riones tambin elaboran unahormona llamada eritropoyetina, que estimula la produccin de glbulos rojos por la mdula sea.El tracto gastrointestinal fabrica varias sustancias que regulan las funciones del aparatodigestivo, como la gastrina del estmago, que estimula la secrecin cida, y la secretina ycolescistoquinina del intestino delgado, que estimulan la secrecin de enzimas y hormonaspancreticas. La colescistoquinina provoca tambin la contraccin de la vescula biliar. En ladcada de 1980, se observ que el corazn tambin segregaba una hormona, llamada factornatriurtico auricular, implicada en la regulacin de la tensin arterial y del equilibriohidroelectroltico del organismo.

    La confusin sobre la definicin funcional del sistema endocrino se debe al descubrimiento de quemuchas hormonas tpicas se observan en lugares donde no ejercen una actividad hormonal. Lanoradrenalina est presente en las terminaciones nerviosas, donde trasmite los impulsosnerviosos. Los componentes del sistema renina-angiotensina se han encontrado en el cerebro,donde se desconocen sus funciones. Los pptidos intestinales gastrina, colecistoquinina, pptidointestinal vasoactivo (VIP) y el pptido inhibidor gstrico (GIP) se han localizado tambin en elcerebro. Las endorfinas estn presentes en el intestino, y la hormona del crecimiento aparece en

    las clulas de los islotes de Langerhans. En elpncreas, la hormona del crecimiento parece actuarde forma local inhibiendo la liberacin de insulina y glucagn a partir de las clulas endocrinas.

    PRINCIPALES TRANSTORNOS ENDOCRINOS

    La diabetes mellitus (DM) o diabetes sacarina es un grupo de trastornos metablicos queafecta a diferentes rganos y tejidos, dura toda la vida y se caracteriza por un aumento de losniveles de glucosa en la sangre: hiperglicemia Es causada por varios trastornos, incluyendo la bajaproduccin de la hormona insulina, secretada por las clulas del pncreas, o por su inadecuadouso por parte del cuerpo que repercutir en el metabolismo de los carbohidratos, lpidos yprotenas.

    Timosina: hormona inmunolgica que segrega de forma natural la glndula tmica. Est presenteen mayores cantidades en los nios y disminuye a lo largo de la vida.

    El hipotiroidismo es la disminucin de los niveles de hormonas tiroideas en el plasma sanguneo yconsecuentemente en tejidos, que puede ser asintomtica u ocasionar mltiples sntomas y signosde diversa intensidad en todo el organismo. Lo padece el 3 % de la poblacin. Los pacientes enocasiones, por su presentacin larvada, pueden recibir tratamiento psiquitrico o psicolgicocuando en realidad lo que necesitan es tratamiento hormonal sustitutorio. No es fcil dediagnosticar en sus estados iniciales.

    El "enanismo" es una anomalia por la que una persona, animal o planta tiene una tallaconsiderable inferior al comun de su especie. El enanismo en la especie humana puede tener

    mltiples causas, con lo que existen diversos tipos de enanismo.

    La alopecia es una afeccin que ocasiona parches redondos de prdida del cabello.[1]Una de cada30 personas sufren de alopecia: Aunque existen varios tipos de alopecia, la ms comn de ellascontina siendo la alopecia androgentica o hereditaria, que a da de hoy sigue resultandoincurable a largo plazo.

    La obesidad es la enfermedad en la cual las reservas naturales de energa, almacenadas en eltejido adiposo de los humanos y otros mamferos, se incrementa hasta un punto donde estasociado con ciertas condiciones de salud o un incremento de la mortalidad. Est caracterizada porun ndice de masa corporal o IMC aumentado (mayor o igual a 30). Forma parte del sndromemetablico. Es un factor de riesgo conocido para enfermedades crnicas como enfermedadescardacas, diabetes,hipertensin arterial, ictus y algunas formas de cncer. La evidencia sugiereque se trata de una enfermedad con origen multifactorial: gentico, ambiental, psicolgico entreotros. Se caracteriza por la acumulacin excesiva de grasa en el cuerpo, hipertrofia general deltejido adiposo.

    El cretinismo o hipotiroidismo congnito es una forma de deficiencia congnita (autosmicarecesiva) de la glndula tiroidea, lo que provoca un retardo en el crecimiento fsico y mental. Elcretinismo surge de una deficiencia de la glndula tiroidea que es la que regula las hormonastiroideas. stas tienen efectos permisivos sobre el crecimiento de los tejidos musculares yneurolgicos.

    http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/higado.gifhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/circu.htmhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/circu.htmhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/osea.gifhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/digesti.htmhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/digesti.htmhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/intestino.gifhttp://www-medlib.med.utah.edu/WebPath/jpeg4/ENDO032.jpghttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/pancreas.gifhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/pancreas.gifhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/pancreas.gifhttp://teleline.terra.es/personal/eac00002/diabete.htmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Glucosahttp://es.wikipedia.org/wiki/Hiperglicemiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Hormonahttp://es.wikipedia.org/wiki/Insulinahttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lulas_betahttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lulas_betahttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lulas_betahttp://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A1ncreashttp://es.wikipedia.org/wiki/Carbohidratohttp://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADpidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Prote%C3%ADnahttp://es.wikipedia.org/wiki/Plasma_sangu%C3%ADneohttp://es.wikipedia.org/wiki/Homo_sapienshttp://es.wikipedia.org/wiki/Alopecia#cite_note-0http://es.wikipedia.org/wiki/Alopecia#cite_note-0http://es.wikipedia.org/wiki/Alopecia#cite_note-0http://es.wikipedia.org/wiki/Tejido_adiposohttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_de_masa_corporalhttp://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_metab%C3%B3licohttp://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_metab%C3%B3licohttp://es.wikipedia.org/wiki/Factor_de_riesgohttp://es.wikipedia.org/wiki/Coraz%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Diabeteshttp://es.wikipedia.org/wiki/Hipertensi%C3%B3n_arterialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ictushttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1ncerhttp://es.wikipedia.org/wiki/Gen%C3%A9ticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Psicol%C3%B3gicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hipertrofiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tejido_adiposohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hipotiroidismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Alelo_recesivohttp://es.wikipedia.org/wiki/Alelo_recesivohttp://es.wikipedia.org/wiki/Gl%C3%A1ndula_tiroideahttp://es.wikipedia.org/wiki/Gl%C3%A1ndula_tiroideahttp://es.wikipedia.org/wiki/Hormona_tiroideahttp://es.wikipedia.org/wiki/Hormona_tiroideahttp://es.wikipedia.org/wiki/Hormona_tiroideahttp://es.wikipedia.org/wiki/Hormona_tiroideahttp://es.wikipedia.org/wiki/Gl%C3%A1ndula_tiroideahttp://es.wikipedia.org/wiki/Gl%C3%A1ndula_tiroideahttp://es.wikipedia.org/wiki/Alelo_recesivohttp://es.wikipedia.org/wiki/Alelo_recesivohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hipotiroidismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Tejido_adiposohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hipertrofiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Psicol%C3%B3gicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Gen%C3%A9ticohttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1ncerhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ictushttp://es.wikipedia.org/wiki/Hipertensi%C3%B3n_arterialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Diabeteshttp://es.wikipedia.org/wiki/Coraz%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Factor_de_riesgohttp://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_metab%C3%B3licohttp://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_metab%C3%B3licohttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_de_masa_corporalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tejido_adiposohttp://es.wikipedia.org/wiki/Alopecia#cite_note-0http://es.wikipedia.org/wiki/Homo_sapienshttp://es.wikipedia.org/wiki/Plasma_sangu%C3%ADneohttp://es.wikipedia.org/wiki/Prote%C3%ADnahttp://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADpidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Carbohidratohttp://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A1ncreashttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lulas_betahttp://es.wikipedia.org/wiki/Insulinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Hormonahttp://es.wikipedia.org/wiki/Hiperglicemiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Glucosahttp://teleline.terra.es/personal/eac00002/diabete.htmhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/pancreas.gifhttp://www-medlib.med.utah.edu/WebPath/jpeg4/ENDO032.jpghttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/intestino.gifhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/digesti.htmhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/digesti.htmhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/osea.gifhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/circu.htmhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/circu.htmhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/higado.gif